LA PESCA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA – JAÉN 2ª parte


La provincia de Jaén incluye dos cuencas hidrográficas, las del Guadalquivir y del Segura, de las que la primera, con unos 13.000 km 2, ocupa la mayor parte de su extensión, siendo la superficie de la cuenca del Segura en esta provincia de unos 500 km 2. La divisoria intercuenca coincide con la línea de cumbres de la Sierra de Segura, al extremo oriental de la provincia. Entre ambas se sitúa una pequeña cuenca endorreica, la del Pinar Negro, con apenas 130 km 2, localizada en la zona central de la propia Sierra de Segura. Los principales afluentes del Guadalquivir, por su caudal y la extensión de sus cuencas, son el Guadalimar, el Rumblar, el Jándula y el Yeguas en su margen derecha, y el Guadiana Menor, el Guadalbullón y el Guadajoz en su margen izquierda.


Zonas Húmedas. -
 Las zonas húmedas de la provincia de Jaén son escasas y de muy pequeña entidad. Las de mayor interés desde el punto de vista ecológico son las lagunas del Chinche y Honda, catalogadas como Reservas Naturales, junto con Laguna Grande, catalogada como Paraje Natural.
A éstas hay que añadir el Paraje Natural del Alto Guadalquivir, formado por los embalses de Pedro Marín, Doña Aldonza y Puente de la Cerrada, prácticamente colmatados en la actualidad. La laguna de mayor tamaño y mejor estado de conservación es Laguna Grande, próxima al Guadalquivir, con el que mantiene conexión mediante dos pequeños arroyos. Se encuentra enclavada sobre materiales miocenos de la Depresión del Guadalquivir, consistentes en areniscas, margas y calizas. El resto son lagunas endorreicas alimentadas por escorrentía superficial.


Las dos más septentrionales son las de los Perales y el Pedernoso, enclavadas en terrenos paleozoicos hercínicos. Las restantes lo hacen sobre margas yesíferas triásicas y miocenas. La mayoría de estas lagunas llegan a sufrir desecación en períodos de fuerte estiaje, y se encuentran sometidas a procesos de colmatación y a una fuerte influencia de las actividades agrícolas circundantes, fundamentalmente de olivar y labor intensiva de regadío. El interés de estas zonas húmedas se centra en la presencia de aves acuáticas y en los restos de vegetación perilagunar, muy singulares dentro de la provincia de Jaén. La problemática en cuanto a la conservación de estos espacios se centra en la desaparición de la vegetación natural y en los procesos erosivos, ambos fenómenos debidos a las labores agrícolas de su entorno. En el caso de la Laguna Grande, la problemática está más ligada al control del nivel y calidad del agua.


     Nº    Denominación       Superficie (Has)
  1.  laguna de los Perales      20
  2.  laguna de Pedernoso       <1
  3.  laguna Grande                 90
  4.  charca del Brujuelo           8
  5.  charca del Hituelo             5
  6.  laguna del Chinche           6
  7.  laguna Honda                    3

Laguna de los Perales. -
Se encuentra junto al antiguo Camino de Anibal. Es un humedal que incluso en época de sequía conserva su forma ligeramente cóncava. Cuando cuenta con agua es frecuente el avistamiento de aves.
 

Laguna Grande. - 
Es la laguna más extensa de la provincia de Jaén y uno de los humedales más importantes por su estado de conservación. Cuenta con 18 hectáreas de extensión en su lámina de agua y 206 ha. en todo el Paraje Natural. Está situado al suroeste de la localidad de Baeza, en las inmediaciones de la localidad de Puente del Obispo y a unos 2 km. del río Guadalquivir. Laguna Grande es un caso singular al ser su origen de carácter humano, tal vez aprovechando un pequeño humedal ya existente, con el propósito de regar los inmensos campos de olivo que hoy día la rodean. Al contrario que en la mayoría de las ocasiones, en ésta, la transformación del territorio por el hombre provocó una alteración de las condiciones del medio que, en vez de empobrecerlo, le aportaron una mayor diversidad. Su lámina de agua rompió la monotonía de los extensos campos de cultivos y supuso, por tanto, un nuevo espacio preparado para ser colonizado por diversas especies, sobre todo para la avifauna acuática.
 

Descripción. - 
Presenta un contorno geométrico configurado por muros que cierran la cubeta principal de la laguna y una balsa de regulación adyacente, siendo de mayor altura el muro que delimita su margen en dirección norte-este. Por su extremo suroeste se extiende un denso carrizal que queda anegado en épocas de precipitaciones. Junto a ella existe otra más pequeña, denominada Laguna Chica, con una superficie cercana a las 5 ha, ambas conforman un complejo palustre de régimen hídrico estacional, sobre el que se sabe que se utiliza para embalsar agua desde, al menos, el siglo XVII. El origen y la permanencia de esta laguna han estado asociados a la actividad agrícola, utilizándose como embalse de aguas para el regadío de los cultivos de la zona.
 

La laguna es de carácter permanente, con una salinidad relativamente elevada y sufre notables fluctuaciones de nivel derivadas de la regulación de los aportes superficiales. Se alimenta del Río Torres, a través de canales de riego y aunque en la actualidad no tiene uso agrícola, sigue usándose como almacén de agua. La Laguna Grande se alimenta, principalmente, a través de acequias o conducciones que realizan tomas de agua del río Torres. La pequeña balsa situada más al norte permite el mantenimiento de una lámina de agua permanente en la cubeta principal a través de una conducción que las comunica; éstas quedan conectadas superficialmente sólo en períodos de alto nivel del agua. Merece destacar el acelerado proceso de colmatación de la laguna, como se ha podido constatar por la notable acumulación de sedimentos en el fondo de su cubeta, muy sueltos y de fácil resuspensión. Los cultivos actuales sustituyeron a la vegetación natural del Paraje, aunque todavía existen algunas encinas dispersas que recuerdan la vegetación que dominaba la zona en otra época.
 

La vegetación que presenta es típica de un humedal, con presencia de eneas (typha domingensis) y carrizos (phagmites australis). En cuanto a especies arbóreas, destaca el álamo blanco (populus alba), el taray (tamarix africana) y el fresno (fraximus angustifolia), incluso de forma aislada alguna acacia (gleditsia triacanthos), donde encuentran sombra el visitante y cobijo la fauna del lugar. El resto del paraje está dominado por olivares. Gracias al mantenimiento de aguas durante todo el año, especialmente en verano, este humedal cobra especial importancia para las aves acuáticas, ya que las lagunas naturales de la provincia se encuentran secas y en la laguna encuentran un lugar idóneo de alimentación y refugio.
 

Así, entre las aves típicas de humedales, encontramos al calamón común (Porphyrio porphyrio), la especie más emblemática de este espacio protegido, la cerceta común (anas crecca), pato cuchara (anas clypeata), porrón común (aythya ferina), zumpullín chico (tachybaptus ruficollis), ánade friso (anas strepera), ánade real (anas platyrhynchos), destacando el pájaro moscón por tener una distribución muy reducida, a los que con suerte se pueden observar en sus curiosos nidos, colgando en los árboles del Paraje Natural. En primavera, muchas de estas especies se trasladan a su zona de nidificación, permaneciendo sólo aquellas que lo hacen en este paraje: cigüeñas (himantopus himantopus), el chorlitero chico (charandrius dubius) y la polla de agua (gallinula chloropus).
 

También hay presencia de aves que no son acuáticas, como el carbonero común (parus major), el pinzón vulgar (frigilla coelebs), curruca capirotada (sylvia atricapilla), curruca cabecinegra (sylvia melanocephala), el mirlo común (turdus merula), el cernícalo común (falco tinnunculus), el ratonero común (buteo buteo), el águila calzada y el aguilucho lagunero (circus aeruginosus). Son menores los mamíferos, aunque destaca la gineta (genetta genetta) y el tejón (meles meles). En cuanto a anfibios, destacan el gallipato (pleurodeles waltl), la ranita meridional (hyla meridionalis), la ranita de San Antón (hyla arborea), la rana común (rana ridibunda) y el sapo común (bufo bufo). El paraje natural de la Laguna Grande tiene un intenso aprovechamiento recreativo, dada su proximidad al núcleo de Baeza y la existencia de equipamientos turísticos. Así, en las inmediaciones de la laguna, se ubica el punto de información Laguna Grande cuyo principal objetivo es acercar al visitante, de forma amena y sencilla, a los valores naturales de este Paraje. 


Para ello se hace un bagaje por el origen de la laguna, muy ligado también a la historia de la Hacienda Laguna Grande. A pesar de su génesis artificial y del manejo de su régimen hídrico, este espacio contribuye a la diversificación de ambientes palustres en un sector que cuenta con una reducida representación de humedales naturales. Interés como hábitat para la avifauna acuática por el mantenimiento de una lámina de agua durante el verano, período estacional en el que los humedales naturales de la provincia suelen encontrarse secos. Fue declarado como Paraje Natural mediante la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección (BOJA núm. 60, de 27/07/1989). En diciembre de 2016 este paraje ha sido declarado Zona Especial de Conservación (ZEC).
 

Charca del Brujuelo. -
Emblema de Pegalajar, situado en Sierra Mágina, la charca representa la importancia del agua para el desarrollo de este municipio. Desde tiempos medievales recoge las aguas procedentes del nacimiento de la Fuente de la Reja. Estas aguas se usaban para el riego del olivar y de la huerta pegalajareña, a los que llegaba a través de un extenso sistema de acequias. Los molinos, de los que existen referencias desde el 1465, también se nutrían del agua de la charca. El acuífero se secó en 1988 debido a la sobreexplotación, lo que dejó a la charca sin agua. Desde 2007 se inició un plan para su recuperación, y hoy luce esplendorosa con esta inscripción en uno de sus muros “A quien la vida di, le reclamo en justicia que no me dejen morir”.
 

Charca del Hituelo. -
Charca esta que se encuentra en el término municipal de Martos. Superficie de la cuenca: 36,49 ha. Superficie de la cubeta: 4,3 ha. Ecodominio de la Depresión del Guadalquivir. Humedales de las Campiñas y Vegas del Guadalquivir. Sistema Morfogenético Kárstico. Procesos Morfodinámicos Kársticos. Modo de Alimentación Mixto. Hidroperiodo Temporal. La preservación de este espacio húmedo es necesaria para la diversificación de ambientes palustres en una provincia que ha sufrido una notable pérdida de humedales y que, de hecho, cuenta con una reducida representación de este tipo de ecosistemas naturales. El desarrollo de macrófitos acuáticos en la laguna contribuye al aumento de la biodiversidad del hábitat. En la actualidad no se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
 

La denominada Charca de Hituelo se localiza en el término municipal de Martos, al oeste de dicha localidad y a unos 470 metros de altitud. Es un pequeño humedal, somero y poco mineralizado, enmarcado en un paisaje alomado sobre un sustrato de calizas y margas. Está situado al este de las lagunas cordobesas del Rincón del Muerto, Quinta y Salobral y en las proximidades de las lagunas jienenses Honda y Chinche. La cubeta, de morfología redondeada, es una suave depresión de orillas tendidas en la que se aprecian, de forma notable, las variaciones de nivel de la lámina de agua. 


La zona más profunda de la cubeta se localiza en un área céntrica de la mitad occidental de la laguna, en la que se ha llegado a registrar, en los años de estudio, una profundidad máxima de 1,15 metros. Su dinámica hidrológica está asociada a la pluviometría y al funcionamiento superficial de su pequeña cuenca endorreica, con posibles aportes subterráneos. Existe una línea de arroyada vertiente a la laguna por su extremo nordeste que encauza las aguas de escorrentía. Aunque se puede caracterizar como un sistema temporal, es muy persistente en relación con otros humedales estacionales de la región, ya que en tres de los cuatro años de estudio ha mantenido una somera inundación en el período estival, aunque relegada a la zona más profunda de la cubeta.


De acuerdo con los datos disponibles esta laguna presenta aguas dulces en los períodos en los que mantiene altos niveles de inundación, incrementándose su grado de mineralización en los períodos de estiaje (niveles más bajos) hasta concentraciones subsalinas. En sus aguas se han registrado contenidos salinos comprendidos entre 0,3 g/l y 1,8 g/l, con un valor medio de salinidad de unos 0,6 g/l, siendo el humedal menos mineralizado entre los estudiados en la provincia. Esta dinámica responde claramente a su dependencia del balance anual de precipitación/evaporación. 


La composición iónica de esta lámina de agua ha presentado una alta variabilidad, aunque existe un predominio generalizado de los iones sulfato y calcio sobre los restantes iones. Esta variación es más apreciable en la composición aniónica, siendo las secuencias más representativas del tipo SO 4-(Cl) -(HCO3) y HCO 3-(SO4)-(Cl). En la composición catiónica se han presentado, con similar frecuencia, secuencias del tipo Ca-(Mg)-Na, generalmente en períodos de menor concentración iónica, y del tipo Ca-Na-(Mg), en períodos de mayor salinidad (aguas subsalinas).


Las concentraciones de clorofila a en las aguas de esta laguna han sido generalmente bajas (inferiores a 4 mg/m 3); sólo en dos de los períodos estudiados se registraron valores máximos en torno a los 30 mg/m3. Aunque esta laguna ha presentado habitualmente valores de pH en torno a 8 unidades, hay que destacar los valores de pH superiores a 10 unidades que se llegaron a registrar en sus aguas coincidiendo con períodos de desarrollo de densas praderas de vegetación subacuática.
 

La vegetación natural en las áreas que circundan el humedal ha sido completamente sustituida por el olivar, favoreciendo los procesos erosivos y la consiguiente colmatación de la cubeta. Por otro lado, el acusado descenso del nivel del agua que experimenta la laguna, o su completa desecación, y las orillas tendidas de esta depresión inundable hacen posible el laboreo en las áreas marginales desecadas. En alguna ocasión se ha observado la excavación de una zanja que encauza el drenaje de los terrenos de cultivo hacia la cubeta, si bien su presencia suele ser temporal por la posterior roturación de los terrenos. La presión agrícola es, por tanto, el principal factor de tensión a tener en cuenta en este enclave húmedo. Aunque la Charca de Hituelo se localiza en una finca de propiedad particular no presenta vallado de cierre.
 

Laguna del Chinche. -
La Laguna del Chinche presenta alrededor de 6,5 hectáreas y una zona de protección de unas 39 hectáreas alrededor de la laguna. Se localiza al suroeste de la provincia de Jaén, limitando con la provincia de Córdoba. Se trata de una laguna con alto contenido salino de sus aguas. Esta salinidad se origina debido a los materiales que forman el substrato. Esta se asienta sobre materiales de triásico superior, constituidos esencialmente por arcillas y margas. En cuanto a la morfología de la laguna se aprecia un relieve ondulado, bajo y vulnerable en lo que respecta a la erosión. La laguna del Chinche está rodeada de grandes superficies de terrenos agrícolas de secano naturalmente olivar. Esta laguna también tiene un caudal estacional al igual que la laguna Honda.
 

Ocasionalmente se puede observar durante la estación invernal la presencia de la malvasía, ave en peligro de extinción. Estas Reservas naturales son únicas en la zona, por lo que es de obligado cumplimiento la conservación de las mismas. Tal es su importancia que han sido catalogadas como espacios protegidos. Según la Orden de 22 de septiembre de 2010, por la que se prorroga la vigencia del Plan de Orientación de los Recursos Naturales de las Reservas Naturales Laguna Honda y Laguna Chinche. Al ser un espacio de relativa importancia para la invernada de algunas aves y un lugar de paso en las rutas migratorias de otras, la mejor época para visitar la laguna es en invierno. La actividad que con más frecuencia se practica es el senderismo, sobre todo por la gran belleza que en ella se puede disfrutar.
 

Laguna Honda. -
Esta Reserva Natural se localiza al suroeste de la provincia de Jaén, en el paraje de Tumbalagraja, muy cerca del cortijo Casariche, pasando muy cerca de la línea del antiguo ferrocarril Linares-Puente Genil, hoy Vía Verde del Aceite, entre la Sierra Orbes, el Cambrón y el Desgarradero, limitando con la provincia de Córdoba. La Laguna Honda presenta alrededor de 65 hectáreas y una zona de protección de unas 220 hectáreas. Se localiza al suroeste de la provincia de Jaén, limitando con la provincia de Córdoba. A pesar de registrarse una masa muy pequeña de agua, se trata de una laguna con alto contenido salino en sus aguas. Esta salinidad se origina debido a los materiales que forman el substrato. Tan solo la separan dos kilómetros de distancia de la del Chinche. Esta se asienta sobre materiales de triásico superior, constituidos esencialmente por arcillas y margas. En cuanto a la morfología de la laguna se aprecia un relieve ondulado, bajo y vulnerable en lo que respecta a la erosión. Una de las singularidades de la laguna Honda, reside en ser el terreno más antiguo que aflora en las Zonas Eternas de las Cordilleras Béticas.
 

La laguna Honda está rodeada de grandes superficies de terrenos agrícolas de secano (olivar). De la vegetación primigenia apenas se tiene constancia, únicamente dos especies vegetales, tales como: la enea y el carrizo. Se inunda con las primeras lluvias de otoño y permanece con una pequeña cantidad de agua hasta primavera, lo que le hace ser una laguna estacional, aunque un pequeño arroyo procedente de la Sierra de Orbes aporte caudal hídrico. Las principales especies que se asientan en la Laguna Honda son aves acuáticas, aunque habría que diferenciar entres las que la utilizan como hogar habitual, de las que solo pasan algunos períodos, simplemente de paso o para reponer fuerzas en sus viajes migratorios. Especies como la gallineta, la focha común o la malvasía cabeciblanca pueden contemplarse en este bello lugar. La escasa vegetación perilagunar que la separa del olivar está dominada eneas, carrizos, juncos y en menor medida taraje. Ocasionalmente la laguna es visitada por la llamada focha común y, por pequeñas bandadas de flamencos rosas.
 

La Pesca en los Ríos de Jaén. -
Jaque a la pesca en los ríos. -
Pescadores en pie de guerra. La razón, una sentencia del Tribunal Supremo que, en el caso de publicarse en el BOE, haría, aseguran, «desaparecer de España todo el sector de la pesca deportiva, recreativa y de ocio, además de grandes pérdidas para el comercio en general y una altísima de pérdida de empleo». Así lo manifiesta la Plataforma en Defensa de la Pesca, de carácter nacional y creada 'ad hoc', y que está realizando un estudio socioeconómico en el que hablan de mil millones de euros de negocio en todo el país que se evaporarían. En ella se han incluido pescadores jienenses como Miguel Ángel Jaenes, presidente del club Social de Pesca Sevillana de Jaén. «En la provincia afecta a seis cotos e incluso la piscifactoría se vería comprometida», alerta. Tendría que cerrar, con entre cuatro y siete trabajadores, confirma Antonio López, presidente del club Guadalentín, que lamenta el 'palo' que supondría «a un gancho turístico como es este». En Jaén en total hay una veintena de cotos y todos se verían obligados a cerrar, avisa, además de multitud de embalses. «La trucha además es el emblema de Jaén», apostilla.
 

Esta campaña en marcha se desarrollará atendiendo a la actual Ley de Pesca regional, pero las cosas podrían cambiar debido a esta sentencia que clasifica la carpa y la trucha arcoíris, además del cangrejo americano y el visón, como especies exóticas invasoras. Eso significa que no se podrán pescar sin muerte ni comercializar. «Habla de prohibición de pesca y comercialización, por lo que habría que cerrar todos los cotos y piscifactorías del país. Hablamos de miles de puestos de trabajo directos y más indirectos», señalan. En el país hay cerca de un millón trescientos mil pescadores. En la provincia existen 35 clubes federados de pesca y más de 2.000 licencias para poder practicarla. A ellos se unen hasta 30.000 no federados, según estiman desde Asociación de Gestores de pesca Recreativa y de Ocio (AGEPESCA), más turistas que acuden a aguas jienenses.
 

En la provincia hay actualmente seis cotos de trucha arco iris gestionados por clubes y ayuntamientos y la sentencia obligaría a su cierre (Bolera y Peralta en Pozo Alcón, Carrizal en Castillo de Locubín, Velillos en Fraile, Aguadero Hondo en Mogón y Don Marcos en Siles). De las especies presentes en Jaén, solo se permitiría la pesca de la trucha común, que apunta solo hay en la zona de la Sierra de Cazorla. Según se recoge en la sentencia, «está en la naturaleza de las cosas que la caza y la pesca, lejos de servir a los fines de erradicación de las especies catalogadas, más bien determinan su mantenimiento indefinido, cuando no la agravación, del 'status quo' actual, dificultando, si no haciendo imposible, su erradicación, que es un objetivo inequívoco de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad». Aunque no es recurrible, la Federación Española de Pesca ha presentado recurso, con un incidente de nulidad de la sentencia, y se plantean de inconstitucionalidad.
 

«Estamos en total desacuerdo con la sentencia, ya que no ha tenido en cuenta que las mencionadas especies llevan muchos años en España y algunas fueron introducidas por la Administración, por lo que deberían de estar consideradas alóctonas naturalizadas. Además, la reducción de especies autóctonas se debe a la pérdida de hábitat, la subida de las temperaturas, la contaminación de las aguas, así como las infraestructuras hidráulicas, la falta de un caudal de agua apropiado, etcétera, y no tanto a ellas», valora Jaenes, que destaca que, en competiciones de esas especies, «según la ley, si vas a barbos y sacas una carpa hay que sacrificarla, pero habría que llamar a la Guardia Civil para que dé testimonio. Imagina lo operativo que es», lamenta.
 

Petición de ecologistas. -
El fallo proviene de un recurso que presentó Ecologistas en Acción. Theo Oberhuber, coordinador de Campañas de Ecologistas en Acción, se muestra satisfecho en declaraciones recogidas por El Norte de Castilla, porque «es un avance importante; el Gobierno había hecho una modificación en el primer catálogo, eliminando algunas especies por razones de intereses económicos. Ahora la sentencia nos da la razón y por lo tanto considera que existen especies que dañan el medio natural de una manera muy grave. Por lo tanto, de nuevo se regula el catálogo para conservar las especies autóctonas amenazadas». El objetivo sería, por ende, un plan para erradicar las invasoras. La Asociación Medioambiental de Pescadores Sierra de Andújar informaba ayer que ha presentado en el registro de Medio Ambiente un escrito solicitando la eliminación de la veda del barbo, con el fin de que si se publicara la sentencia en el BOE al menos se pudiera pescar el barbo durante todo el año en Andalucía.
 

Río Aguamulas. -
Es un corto río de la Sierra de Segura, provincia de Jaén, Andalucía, España. Nace en el recó del Aguamulas bajo las paredes de las Banderillas y tras recorrer 8,5 km desemboca en el río Guadalquivir a la altura del pantano del Tranco. Recibe por la derecha al arroyo del Hombre y, por la izquierda, al arroyo Aguamulillas y al arroyo de la Campana. Es conocida la abundancia de truchas en el siglo XIX en los ríos de la Sierra de Segura. El diccionario de Madoz cita la presencia de truchas de peso de más de 3 kg de peso (7 libras castellanas) en el río Aguamulas.
 

El Aguamulas es un pequeño afluente del Guadalquivir que surca uno de los vallecillos más bellos del Parque, formando numerosos rápidos y pozas. Se disfruta de él caminando por una agradable pista forestal entre pinares, a cuya sombra se desarrolla una tupida vegetación mediterránea con encinas, madroños, lentiscos y cornicabras. Al fondo se van viendo los imponentes paredones del Banderillas, cuya cumbre roza los 2.000 m de altitud. La pista forestal, de 9 km de longitud, es muy agradable de recorrer y no tiene pérdida, ya que sólo hay que seguirla derecha, y además está señalizada como GR-7. Discurre siempre junto al río, con muy poco desnivel, salvo en un tramo donde se separa formando varias curvas de elevación. No es necesario recorrerla entera para gozar de estos parajes, pero si llegas al final encontrarás un mirador con unas inolvidables vistas del Recó del Aguamulas. Se trata del anfiteatro rocoso donde nace este río, en cuya base hay praderas y huertos abandonados. También verás los cortijos –ya ruinosos- de La Fresnedilla.
 

Si hay algún río que pueda hacer sombra al Borosa, ese es el Aguamulas. Casi gemelos por su similitud en longitud, caudal, bravura y, por cercanía. Ambos discurren a los pies del macizo de las Banderillas, por valles de recorrido paralelo y que confluyen en el gran río Guadalquivir a corta distancia el uno del otro, primero el Borosa y aguas abajo el Aguamulas. Esta ruta difiere del Borosa en un par de puntos importantes. El tipo de camino y, la cercanía en el recorrido con el propio río. El Borosa lo hace en parte por carril y en parte por sendero, pero siempre próximo al río y, en algunos casos justo por encima de él, como es en el caso de la Cerrada de Elías. 


El recorrido del Aguamulas discurre íntegramente por pista forestal, y en segundo lugar, lo hace lejos del cauce, salvo el primer tramo de unos 3 km., hasta la confluencia con el Arroyo del Hombre. Camino en la pequeña presa sobre el Arroyo del Hombre, agua de color turquesa relajante a la vista y al espíritu. A esta altura ya somos conscientes de la presencia también de la Piedra del Mulón (1.178 m.). Seguimos camino en busca del zig-zag de la pista para ganar altura, y en una curva nos sorprende las magníficas vistas en toda su plenitud de Las Banderillas (1.993 m.), que acierto del que le las bautizó así. Comenzamos el zig-zag, curva y contracurva, miramos hacia atrás y vemos la figura de la Piedra del Mulón recortando su imponente figura sobre la Sierra de Las Villas, donde podemos adivinar al Blanquillo. 


En el zigzagueo nos encontramos de frente, y en dirección norte con el Alto del Majal. Ya queda poco para terminar de ascender por esta serpiente terriza, y una vez que terminamos de ascender, el camino se hace un poco más "recto" un par de kilómetros más y llegamos al Cortijo de la Fresnedilla. En este punto existe un mirador construido ad-hoc (supongo) desde el que poder guardar un recuerdo de la visita, pero me llama la atención el estruendo del río, abajo abriéndose paso con toda su fuerza y, por supuesto el maravilloso escenario que nos encontramos con el Recó del Aguamulas, a la manera de un anfiteatro natural con sus paredones verticales desde los que en un lugar que no podemos ver, se precipitan "Los Merguizos" o mellizos, nacimiento del río Aguamulas.
 

Debido al estado regresivo de las poblaciones de la trucha común, desde 2005, la pesca de esta especie sólo está autorizada en la modalidad de captura y suelta como medida de protección, y se realizan repoblaciones y censos anuales para saber el estado en que se encuentran. Para ello se ha utilizado como método de captura la pesca eléctrica, que consiste en producir un campo de corriente eléctrica dentro del agua al cerrar en ella un circuito eléctrico mediante un ánodo y un cátodo, lo cual hace que los peces entren en un tipo de parálisis que facilita su captura mediante redes pudiendo ser devueltos a su hábitat tras el análisis. Se han tomado datos biométricos de los ejemplares capturados y diversos índices de calidad fluvial que permiten establecer la evolución del medio a lo largo de los años.
 

Río Aguascebas. -
Es un afluente del río Guadalquivir. Nace en la Sierra de las Villas (Jaén) y desemboca en el Guadalquivir a la altura de Mogón (Villacarrillo). El río Aguascebas está formado por la unión de los ríos Aguascebas Grande y Aguascebas Chico.

  
  • El Aguascebas Grande, a su vez, recibe al Aguascebas de Gil Cobos, que nace a 1320 m en el prado de los Espinares y tras recorrer 3,8 km desemboca en el Aguascebas Grande a la altura de la Herradura, a 730m.
  • El Aguascebas Chico, a su vez, está formado por el Aguascebas de la Fuente del Tejo y el Aguascebas de Chorrogil que se unen en el Embalse del Aguascebas de 6,4 hm³ de capacidad. Desde el pantano del Aguascebas 1016 msnm hasta su unión con el Aguascebas grande a 460 m. recorre 6,4 km.
  1. El Aguascebas de Chorrogil nace a los pies del Pardal a 1380 m. y tras recorrer 4,2 km se remansa en el embalse del Aguascebas.
  2. El Aguascebas de la Fuente del Tejo nace en la Fuente del Tejo a 1440 m. y recorre 4,2 km. hasta el embalse del aguascebas.

Refugios de Pesca

Río Aguamula. Desde su nacimiento hasta el Puente del Molino de Eusebio, y el Arroyo del
Hombre desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Aguamula.
Río Aguascebas Grande. Desde su nacimiento hasta su confluencia con el Aguascebas de la Cueva del Agua.
Arroyo Aguascebas Chico. Desde su nacimiento hasta su confluencia con el Aguas-cebas Grande.
Arroyo Aguascebas de la Cueva del Agua. Desde su nacimiento hasta su confluencia con el Aguascebas Grande.
 

El embalse de Aguascebas
a pesar de su reducido tamaño (superficie de 24 ha y una capacidad de 6,37 hm3) se trata de uno de los más bellos y recónditos embalses de la provincia. Sus aguas cristalinas, rodeadas de vegetación salvaje, hacen de este entorno un lugar espectacular y un auténtico remanso de paz. Sus usos son los de caudal ecológico, abastecimiento a pueblos y también como coto de pesca deportiva, donde viven dos especies de trucha, la arco iris, introducida artificialmente en los ríos españoles y la trucha común, autóctona de estas sierras y un animal inteligente y muy difícil de pescar, características que sin duda hacen del mismo un gran atractivo para los pescadores.
 

Río Beas. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que transcurre por la provincia de Jaén (España). El Beas nace en el término municipal de Beas de Segura. Drena del montañoso sector oriental recogiendo a su paso tanto las aguas superficiales como las subterráneas de los frecuentes nacimientos acuáticos que posee. Tras su corto recorrido, llega a reunirse con las aguas del río Guadalimar. Según un estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Universidad de Córdoba publicado en 2014, en el río Beas se detectaron ejemplares de la especie autóctona colmilleja.
 

Río Borosa. -
Es un pequeño río afluente del Guadalquivir en la Sierra de Cazorla y de Segura en su mayor recorrido (provincia de Jaén). Nace en la laguna de Aguas Negras y tras un breve trecho se remansa en el embalse de FEDA o de Aguas Negras, donde recibe las aguas del arroyo de Valdeazores. Tras caer por la cascada del Salto de los Órganos y Cascada de La Calavera, bajo los Túneles del Picón del Haza de Abajo a 1493 metros, atraviesa las cerradas de Puente Toba, Puente Piedra y de Elías, donde recoge las aguas del Arroyo de la Orada, siendo este uno de los parajes turísticos más importantes de la Sierra de Cazorla y de Segura. Tras recibir las aguas del arroyo de las Truchas, desemboca tras recorrer 11 km en el Guadalquivir a la altura de la Casa de Tablas, siendo su principal afluente antes de que este se embalse en el pantano del Tranco.
 

Recibe por la izquierda al arroyo Valdeazores, que a su vez recibe al arroyo Valdeazorillos en la laguna de Valdeazores. Por el mismo flanco recibe así mismo al barranco Tabarrera, al arroyo del Tejo, al arroyo de la Orada y al arroyo de las Truchas que a su vez recibe al arroyo de la Gracea por la derecha. Por la derecha recibe al Arroyo de los Villares y Arroyo del Ruejo. Por encima de su nacimiento recibe el nombre de barranco del infierno y desembocan en él la rambla de puerto Lezar y Cañada Pajarera. La vegetación observable de la zona es muy exuberante, la propia del resto de la sierra: Pinus halepensis (pino carrasco o pincarrasco); Pinus nigra (pino laricio o salgareño); Pinus pinaster (pino rodeno o resinero); Quercus ilex (encina); Buxus sempervirens (boj); Juniperus phoenicea (sabina); Juniperus communis (enebros), etc. cabe destacar un endemismo de la Sierra fácilmente observable en las paredes rocosas de la Cerrada de Elías es la planta carnívora Pinguicula Vallisnerifolia (atrapamoscas).
 

Una de las rutas de senderismo más conocidas de la Sierra de Cazorla y Segura, es la que trascurre a lo largo del río Borosa, desde la Piscifactoría hasta el embalse de la FEDA y la laguna de Valdeazores. Puntos destacables de la ruta son: el Charco de la Cuna, el Charco de la Gracea, la Cerrada de Elías, La Cerrada de Puente Piedra, la Cerrada de Puente Toba, la Cascada del Rebosadero, el Salto de Los Órganos (chico y grande), el Embalse de la Feda o el Nacimiento de Aguas Negras, y la laguna de Valdeazores donde se juntan los arroyos de Valdeazores, que viene de Fuente Bermeja, y Valdeazorillos, que viene de la Nava de Paulo. Desde el principio de la ruta, justo antes de la Fuente de los Astilleros parte la ruta a las Banderillas.
 

En el Borosa está permitida la pesca deportiva, tanto de la trucha común en la zona sin muerte, como de la Trucha Arcoíris especie alóctona, en la parte intensiva del coto, que corresponde al tramo bajo del río. El arte de pesca más frecuente es la pesca a mosca, si bien se practican otras modalidades. Aparte del turístico que masifica en determinadas fechas puntos como la Cerrada de Elías o el Nacimiento de Aguas Negras, de este río se obtiene energía hidráulica en la central hidroeléctrica del Borosa, que aprovecha el desnivel existente en el Salto de los Órganos, o la cría de truchas en una piscifactoría situada en la parte baja del río.
 

Este río que es afluente del Guadalquivir por su lado derecho y en su tramos intermedios y altos se han creado sendos cotos S/M de trucha común, Cotos situados en un río bonito y de posibilidades, pero de muy poco alimento para las truchas lo que las hace poco selectivas, pero que, entre una cuestión y otra, léase furtivos, cambios bruscos de caudal, escaso alimento, etc., no termina de ser lo que fue. Como el tramo del Borosa Intensivo discurre entre una garganta profunda, labrada por el río sobre la tierra calcárea de la Sierra de Cazorla. El río es acompañado en su orilla derecha en casi todo su recorrido, alternando el margen en varios puentes, por una pista forestal solo transitable a pie y que en determinadas zonas hay que abandonar para circular por una vereda. Tal es el caso de La Cerrada de Elías. La vegetación se basa en el pino y matorral bajo junto a arbustos de orilla.
 

Situación y Accesos. -
El aparcamiento más próximo está en la piscifactoría del Borosa. Se llega a él desde Úbeda por la A-315 que nos lleva hasta Peal de Becerro donde tomaremos la A-315 que conduce a Cazorla y que atravesando el Puerto de Las Palomas (1290 metros) recorre el curso del río Guadalquivir hasta el Pantano del Tranco. Por donde también se puede entrar desde Villanueva del arzobispo por la H-7048 y luego tomar río arriba por la citada A-319. En el edificio denominado La Torre del Vinagre hay que tomar una pista forestal que atraviesa el Guadalquivir y lleva hasta la piscifactoría antes citada. Luego solo queda caminar un par de kilómetros para encontrar la parte baja de este coto.
 

Descripción de la Zona. -
Como ya se ha comentado la zona es un paraje de pinos con vegetación en sus orillas de arbustos y que presenta el inconveniente de que es muy transitada por excursionistas que en ciertos momentos llegan a ser molestos para el pescador y que le quitan parte de su encanto a la pesca que se desarrolla en un medio natural y apartado pero muy visitado. Además de las comunes suele haber alguna trucha grande de arcoíris que sube el rio desde el intensivo que hay más abajo.
 

Comentario personal. -
Desde el punto de vista del pescador a mosca es ideal para pescar con cañas del 3 ó 4 # y líneas de seda. Presenta varios problemas, el principal es la corte de curiosos excursionistas que acompañan desde la pista forestal y otro de ellos es el escaso caudal de los meses estivales. En resumen, si eres pescador con sedal pesado y te gusta andar y los parajes encantadores es el coto ideal para pasar el día. No obstante, una recomendación, lleva la comida y la nevera en los meses calurosos contigo y súbelos tres o cuatro kilómetros. O te veras obligado a desandar el tramo de la mañana para bajar al coche a comer y te hará perder mucho tiempo. La nevera se esconde debajo de un arbusto y no la suelen tocar y además no hay prácticamente ningún sitio próximo para comer y descansar que tenga unas mínimas condiciones.
 

Para obtener el permiso de pesca en Andalucía es necesario haber sacado dos licencias entre el año 1.991 y el 1.995 en cualquier otra comunidad autónoma de España; o bien haber superado un examen en la Dirección Provincial de Medio Ambiente; o bien haber realizado uno de los cursos organizados por las sociedades colaboradas de pesca. Si reunimos una de esas tres condiciones sólo hay que acercarse a una sucursal de la Caja Rural y pagar la correspondiente tasa, llevando una fotocopia del DNI y el justificante de que se reúnen las condiciones exigidas por Medio Ambiente.
 

El parque natural de las Sierra de Cazorla Segura y Las Villas, es un gran enclave para la práctica de la pesca, de la trucha, barbo y también del Black Bass. Desgraciadamente esta zona fue ampliamente repoblada desde los años 70 con trucha arcoíris y se ha perdido buena parte de la trucha común autóctona. Esta especie está protegida, y aunque su captura no está prohibida, si estamos obligados a practicar la pesca sin muerte y devolverla inmediatamente al agua, aun en el caso poco probable de su captura en un coto intensivo. Y es que la mayoría de los cotos son de repoblación excepto en los de sin muerte en los que la población de trucha es la común. Además de las truchas, podemos encontrarnos con grandes ejemplares de Barbos, con su lucha siempre encarnizada.
 

Entre los Cotos de Pesca destacan:

  • Coto Rio Borosa (sin muerte)
  • Coto Charco de la Cuna (intensivo)
  • Coto Peralta (intensivo privado)
  • Coto La Toba
  • Coto Embalse La Bolera
  • Coto La Vieja
  • Coto Aguadero Hondo
  • Coto Guadalentin
  • Coto Pontones
  • Coto Puente Ortega (sin muerte)

Como zona libre no hay que olvidar el Embalse del Tranco de Beas, una de las zonas donde se encuentran los Basses más grandes y bravos de Andalucía.
 

Río Cabrera
, o de la Cabrera. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el noroeste de la provincia de Jaén (España), dentro del parque natural de la Sierra de Andújar. El Cabrera nace en la dehesa de Navalonguilla, en el término municipal de Andújar. Realiza un recorrido en dirección norte-sur de unos 27 km pasando junto a los peñones del Rosalejo (805 msnm) y de Valhongo (612 msnm) así como del cerro de la Cabreruela y la dehesa de Navalasno hasta su desembocadura en el río Yeguas en el paraje de Solana de los Toriles. Tiene un caudal escaso pero un lecho muy profundo flanqueado de empinadas laderas por lo que su caudal aumenta considerablemente en época de lluvias, aunque estas sean escasas.

https://www.rtve.es/play/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-vida-torno-rio/3669044/


Río Cambil. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre íntegramente por la provincia de Jaén (España). El río nace en pleno centro de la localidad de Cambil, de la confluencia del río Oviedo y el río Villanueva. Realiza un recorrido de unos 9 km, primero en dirección norte-sur y después en sentido este-oeste hasta su desembocadura en el río Guadalbullón, a su vez afluente del río Guadalquivir. Tiene por afluente al río Arbuniel. Con la construcción en 1906 del salto sobre el río Cambil llamado Piedra Romera llegó por primera vez la energía eléctrica a Cambil.
 

Río Campana
, o de la Campana. -
 Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el norte de la provincia de Jaén (España). El Campana nace en la confluencia del arroyo de las Bayas y el arroyo de la Noguera junto al cerro de Moranda (817 msnm). Realiza un recorrido en dirección nordeste-suroeste hasta su desembocadura en el río Renegadero al norte de la localidad de La Carolina. El bosque de ribera del Campana está compuesto principalmente por alisos, fresnos, almeces, olmos y pino piñonero entremezclados con una gran variedad de especies de arbustos, como zarzas y espinos y plantas trepadoras como la viz silvestre. Anteriormente a la creación de la carretera de Despeñaperros por Carlos III en 1761 y desde la Prehistoria, por el río Campana pasaba la vía que comunicaba el alto valle del Guadalquivir con la Meseta a través de los puertos del Rey y el Muradal. Debido a su alta mineralización, en el entorno del Camapana existieron varios balnearios como el de La Aliseda en Fuente Herrumbrosa.
 

Río Cañamares. -
Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que discurre por la provincia de Jaén. Nace en el paraje de Hoyo Redondo, en la sierra de Cazorla, y a mitad de su curso, junto a la ermita de Nubla, confluye con el río Cerezuelo. A partir de aquí también se le llama río de la Vega de Cazorla. Por la izquierda recibe al arroyo de la Vacarizuela y al arroyo de San Martín.

Río Ceal
, también llamado en su parte alta río de la Canal. - Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el este de la provincia de Jaén (España). El Ceal nace por la confluencia varios arroyos y barrancos que descienden desde las vertientes meridionales de las sierras del Pozo y de Cazorla. Realiza un recorrido de unos 15 km en dirección nordeste-suroeste hasta su desembocadura en el río Guadiana Menor en el paraje de Castellones de Ceal. Sus principales afluentes son, por la margen derecha el río Tíscar y, por la izquierda, el río Turrillas.
 

Río Cerezuelo
, también llamado río Cazorla. - Es un corto río del sur de España, un afluente del río Guadalquivir que discurre por la provincia de Jaén. Nace en el paraje conocido como «Nacelrío», en la sierra de Cazorla y a mitad de su curso, junto a la ermita de Nubla, confluye con el río Cañamares, y a partir de aquí también se lo llama río de la Vega de Cazorla. Posee una longitud de 9,7 km (hasta la confluencia con el Cañamares) y otros 14,5 Hasta la desembocadura con el Guadalquivir. Cruza Cazorla bajo la iglesia y plaza de Santa María construida sobre una bóveda sobre el cauce del río y desemboca en las proximidades de Santo Tomé en el Guadalquivir. Por la derecha recibe al arroyo Tramaya y al río Cañamares.
 

Río Colomera. -
Es un río del sur de la península ibérica que transcurre por las provincias de provincia de Jaén y Granada, España, y desemboca en el río Cubillas. Es uno de los cauces principales de la comarca de los Montes. Nace de varios arroyos en la Sierra del Trigo y de Montillana, dentro de la provincia de Jaén, donde se le conoce como río Luchena. Al poco de entrar en la de Granada, sus aguas son retenidas en el embalse de Colomera, nombre que toma del río en la confluencia (por la izquierda) del río de Benalúa, hoy bajo las aguas del embalse. Desde la presa las aguas son derivadas hacia el sistema de riego de Colomera-Cubillas-Deifontes, lo que resta salvajismo y caudal al río. A su paso por la vertical de la población de Colomera (alejada del cauce). En su curso se encuentra el embalse de Colomera de 42,5 hm³ de capacidad.
 

Río Cuadros
, también llamado río Bedmar y río Garcíez. - Es un río de la provincia de Jaén, en Andalucía, afluente del Guadalquivir por su margen izquierda. Nace en el paraje del Adelfal de Cuadros (Bedmar), siendo sus fuentes principales los dos manantiales del Sistillo, situados en la confluencia de los barrancos del Perú y del Mosquito, provenientes del corazón de Sierra Mágina. Recibe por su margen izquierda los arroyos de Albanchez, Jimena, y Charchilla, de caudal irregular, y tras unos 20 km de recorrido en los que cruza los términos municipales de Bedmar y Garcíez, Jimena y Baeza, desemboca en el Guadalquivir en el Puente de Mazuecos. Aunque su caudal es muy escaso en verano, el río avena una pequeña vega hortofrutícola, especialmente en la cercanía de los núcleos de Bedmar y de Garcíez, y proporciona riego a los olivares circundantes.
 

Río Dañador. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que transcurre por las provincias de Ciudad Real y Jaén (España). El Dañador nace en el término municipal de Villamanrique (provincia de Ciudad Real), en el paraje de Fuente de Zahora, al sur de del Campo de Montiel y en las estribaciones norte de Sierra Morena. Realiza un recorrido de unos 53 km en sentido nordeste-suroeste, penetrando en Andalucía por el término de Aldeahermosa y atraviesa los términos de Santisteban del Puerto y Navas de San Juan hasta su desembocadura en el río Guadalén, afluente del río Guadalimar, a su vez uno de los principales afluentes del río Guadalquivir. En su curso se halla el embalse del Dañador de 4,3 hm³. Según un estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Universidad de Córdoba publicado en 2014, en el río Dañador se detectaron ejemplares de especies autóctonas de calandino, cacho, pardilla y barbo común, así como la especie alóctona black-bass.
 

Río Despeñaperros
, también llamado río Magaña en su tramo alto. - Es un curso de agua del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que transcurre por las provincias de Ciudad Real y Jaén (España). El Despeñaperros nace en el monte de Magaña, en la sierra de San Andrés, al sur de la provincia de Ciudad Real. Discurre transversalmente la cordillera de Sierra Morena, penetrando en Andalucía a través de un desfiladero excavado por el propio río que ofrece formas rocosas muy particulares como las del monumento natural de los Órganos de Despeñaperros, así llamado por su similitud con los tubos de un órgano. Recorre un curso en sentido norte-sur de unos 26 km hasta su desembocadura en el río Guarrizas. El paso a través del desfiladero del río Despeñaperros ha sido utilizado desde la Prehistoria, como atestiguan las numerosas pinturas rupestres en abrigos y cuevas de su entorno. También existió uno calzada romana para el transporte de minerales hacia la Meseta Central, que se usó hasta la construcción del ferrocarril a finales del siglo XIX.
 

Río Eliche. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el centro-oeste de la provincia de Jaén (España). Nace en el término municipal de Martos y atraviesa el término de Los Villares, uniéndose en esta localidad al río Frío que nace en la Sierra de la Pandera. Tras dejar Los Villares, el Eliche atraviesa los cañones y se une en el Puente de la Sierra con el río Quiebrajano, formando con este el río Jaén. Este río desemboca en el río Guadalbullón, afluente del Guadalquivir. Según datos obtenidos a través de muestreos piscícolas llevados a cabo entre 2018 y 2019, en el río Eliche solo se detectó la presencia de una única especie, el barbo, confirmándose así la extinción de otras especies autóctonas que abundaban en el pasado por vertidos de alpechín.
 

Río Frío. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente al situado en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por la provincia de Jaén (España). Nace en la sierra de la Pandera, en el término municipal de Los Villares. En el núcleo urbano de este municipio se le une el río Eliche. Tras atravesar una zona de cañones se une al río Quiebrajano en el Puente de la Sierra formando el río Jaén que va a desembocar en el río Guadalbullón, afluente a su vez del Guadalquivir.
 

Río Guadajoz
(del mozárabe Guadaxox, de salso = salado). - Es un río del sur de España, un afluente del río Guadalquivir. Tiene una longitud de 171 km y drena una cuenca de 2415 km². El río Guadajoz se forma por la confluencia de los ríos San Juan y Salado de Priego procedentes de la Sierra Sur de Jaén y las sierras de Priego de Córdoba respectivamente. Sirve de linde entre las provincias de Jaén y Córdoba durante varios kilómetros hasta poco antes de su llegada a la población de Albendín, donde recibe las aportaciones del río Víboras en un paraje conocido como junta de los ríos en donde se ubica el embalse de Vadomojón. A partir de este punto gira en dirección noroeste adentrándose en la campiña cordobesa para recibir por la margen izquierda las aguas del río Marbella y del río Guadalmoral siguiendo su curso hasta su desembocadura en el Guadalquivir a la altura el término municipal de Córdoba, exactamente en la intersección de la autovía Madrid-Sevilla con la antigua carretera N-IV.
 

Los ríos San Juan
y Víboras
nacen a su vez en los términos municipales de Castillo de Locubín y Valdepeñas de Jaén respectivamente, garantizando un caudal mínimo durante todo el año, aunque en verano y épocas de sequía este puede ser muy reducido. Las aguas del Guadajoz son salobres a partir de la desembocadura del arroyo Salado (no confundir con el Salado de Priego) y se van endulzando con los aportes del arroyo de la Carchena y el Ventogil, el primero de ellos a escasos 2 km de la pedanía cordobesa de Santa Cruz, lugar donde se encuentran las ruinas y yacimientos de Ategua.
 

Afluentes. -
En la siguiente tabla se intenta identificar a los afluentes primarios y secundarios de mayor longitud.
 

Notas

a También llamado Guadalcotán.
b También llamado Caicena.
c También llamado Zagrilla.
d Incluyendo al río Almedinilla.
 

En época romana su nombre era Salsum flumen debido a la salinidad. Los árabes lo llamaron wadi saws, que tiene el mismo significado. En su recorrido sirve como elemento defensivo, a manera de foso natural, de importantes yacimientos arqueológicos, algunos destacados núcleos urbanos en época ibérica y romana: Cerro de la Almanzora (Sosontigi) en el término de Luque, Cerro de los Molinillos y Cortijo de Izcar (Municipium Contributum Ipcense), ambos en el término de Baena, el barrio de la villa de Castro del Río (¿Castra Postuminana?) y Cerro de los Castillejos de Teba (Ategua). Hasta la última década del siglo XX el Guadajoz no ha estado regulado por presas, y en su bio-fauna, aún no se encuentran presentes especies especies alóctonas, aunque con la construcción del embalse de Vadomojón se introdujeron en el mismo, peces como la carpa y el Black Bass. Pero aún no se han dispersado por lo que, a fecha de hoy, en el cauce de dicho río siguen siendo sus especies predominantes la boga y sobre todo el barbo gitano. Se han sacado, de forma esporádica, anguilas, y el galápago autóctono todavía está presente en todo el cauce.
 

Andalucía guarda en sus aguas excelentes lugares para la pesca del Black Bass que en estas décadas se ha convertido en una de las especies más valoradas por los pescadores, esto ocurre también en el Embalse de Vadomojón, en el río Guadajoz, al sur de Córdoba y junto a la provincia de Jaén, que también ofrece buenas posibilidades de pesca de ciprínidos y alguna grata sorpresa. La pesca en el Embalse de Vadomojón, a pesar de la “juventud” de sus aguas no es complicada. Terminado en 1997 ofrece aguas trasparentes, buenos accesos y variedad de especies y técnicas que le ha convertido ya en un lugar de referencia para distintos concursos de pesca.
 

Para los pescadores de barbo y carpa el Embalse de Vadomojón es un buen lugar, tanto por la abundancia de ejemplares de tamaño medio, siendo un gran escenario para modalidades al coup, inglesa, boloñesa… pero también podemos encontrar muy buenos ejemplares para los practicantes de Carpfishing. 


Para los amantes del lance ligero también es un lugar excelente. La pesca en el Embalse de Vadomojón nos ofrece muy buenas posibilidades de lance ligero, no sólo del Black Bass sino también de trucha arcoíris que con relativa frecuencia baja de las repoblaciones que se realizan en los cotos que hay aguas arriba del embalse. Las aguas cristalinas, en un precioso entorno entre olivos, nos permite disfrutar tanto de la pesca desde orilla como de la pesca desde embarcación.
 

El Embalse de Vadomojón además cuenta con accesos fáciles por carretera asfaltada que llega casi hasta al agua y algunos carriles que recorren su perímetro. Tres son las zonas de pesca más frecuentadas en Vadomojón: Las Araguillas, Caldera y El Doncellar. El Paraje de las Araguillas se localiza en el tramo superior del embalse, en el término municipal de Luque. Desde Albendín por la carretera de la Estación de Luque llegaremos hasta la Laguna del Salobral para desviarnos y llagar finalmente a las orillas del embalse. 


También desde Albendín por la carretera de Martos llegaremos a los Noguerones, pedanía de Alcaudete. Una vez aquí, descendiendo por el río Víboras llegaremos a Caldera. Sin embargo, por sus características paisajísticas, facilidad de acceso y equipamientos, la zona de pesca deportiva el Doncellar, se considera la más importante de Vadomojón. Un lugar excelente para disfrutar de la pesca en un paraje que no le dejará indiferente.
 

Río Guadalbullón
, también llamado río Campillo. - Es un río del sur de España, un afluente del río Guadalquivir que discurre por la provincia de Jaén. En uno de sus subafluentes, el río Quiebrajano, se sitúa el embalse del mismo nombre que regula sus aportaciones para abastecer a la población de Jaén, principal núcleo urbano de su cuenca hidrográfica. Tiene un caudal anual medio de 150 hm³/año. Este río tiene caudales de estiaje que históricamente han permitido el establecimiento de riegos, ubicados inicialmente en el tramo bajo próximo a la unión con el Guadalquivir, y que posteriormente, con el “boom” del riego del olivar en la provincia de Jaén, se ha extendido a todo el valle. Según datos obtenidos a través de muestreos piscícolas llevados a cabo entre 2018 y 2019 en la zona de Cárcheles, en el río Guadalbullón sólo detectó la presencia de barbo debido a continuos vertidos de alpechín, siendo esta la única especie capaz de recolonizar el río.
 

Históricamente, el valle del río fue una importante vía de comunicación entre el Alto Guadalquivir y la intrabética. Los miliarios encontrados en la zona, cuatro de ellos en La Cerradura (aldea del municipio de Pegalajar) en 1975, dan fe de la importancia de la vía de paso que discurría por el valle y que fue construida por César Augusto entre el 8 a. C. y el 7 a. C.; en concreto, uno hallado en La Guardia en los años 50, probaría el tramo Viniolis-Mentesa perteneciente a la vía Acci-Castulo. 


​Dichos miliarios corresponden a sendas mejoras y reformas llevadas a cabo por Adriano (136), Máximo Daza (305), Constantino (307-317) y Crispo (317-326). No obstante, y pese a su popularidad, el valle del río Guadalbullón fue una vía de paso peligrosa dada la inseguridad de un terreno montañoso: escarpado, horadado incesantemente por las aguas y, asimismo, cobijo de bandidos y asaltadores, que favorecía las emboscadas, así como rebeliones. Referencias de dicha inseguridad se reflejan desde el año 765 con Ibn al‑Atir y la revuelta de Abd Allah b. Jarasa Asadi levantándose contra Abderramán I en el distrito de «Wâdi ‘Abd Allâh», el cual se identifica como «Río de La Guardia» o Guadalbullón.
 

En la provincia los cotos de baja montaña y gestionados por la administración son los siguientes; de trucha arco iris (con muerte), Cañamares, Guadalbullón, San Juan, El Duende (todo el año); en el coto Charco de la Cuna (con muerte para la trucha arco iris y sin muerte para la común), en estos cotos de trucha arco iris, no está previsto realizar sueltas. Los pescadores y los empresarios siguen a la espera y están reivindicando que el coto Charco de la Cuna y el Puente el Hacha, se consideren cotos de trucha arco iris y que en estos se realicen sueltas al igual que se hacía anterior a su modificación y que eran visitados cada año por cientos de pescadores y de club, repercutiendo económicamente en los establecimientos de la zona y quitándoles presión de pesca a los cotos de trucha común.
 

Los cotos de baja montaña habitados por la trucha común (captura y suelta) son La Vieja, Puente el Hacha, Borosa, Puente Ortega, Tramo Tobos y Sillero, en estos solo se permite pescar con señuelos sin muerte. Para información sobre los cotos gestionados por la consejería, teléfono 953368800.
 

En los que se han dado en gestión y que son de trucha arco iris sí se está realizando sueltas por parte de los gestores de estos, los permisos para estos cotos hay que reservarlos directamente a través de los responsables. 


Para el coto de La Bolera y el intensivo Peralta (Pozo Alcón), en el teléfono 953738729; para el Carrizal (Castillo de Locubin), 626840265; para Velillos (Frailes); en el 953593218; Aguadero Hondo (Villacarrillo), teléfono 628703504; Don Marcos (Siles), 647171178. Los club, asociaciones y pescadores que quieran pescar en los cotos dados en gestión deberán solicitar y reservar los permisos directamente a los gestores de los cotos y para los gestionados por la Delegación Territorial en Jaén de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, los permisos, y una vez finalizada la adjudicación de permisos a los pescadores que participan en el sorteo y que se celebrara el 2 de marzo, deberán de solicitarse a través del correo, pesca.ma.dtja.cagpds@juntadeandalucia.es
 

Río Guadalimar. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que discurre por las provincias de Albacete y Jaén (España). Con unos 167 km de longitud, el Guadalimar es el segundo afluente más largo del Guadalquivir después del Genil y representa la tercera mayor subcuenca, con 5.327 km², solo por detrás de la cuenca del Genil y del Guadiana Menor. El Guadalimar nace al pie del pico de la Sarga (1770 m s. n. m..), en la sierra de Alcaraz, provincia de Albacete, resultado de la confluencia de varios arroyos en los alrededores de Villaverde de Guadalimar. 


Tras unos primeros kilómetros por tierras albaceteñas, pasa a la provincia de Jaén junto al municipio de Siles y, siguiendo una orientación noreste-suroeste, recorre las comarcas de la Sierra de Segura, el Condado de Jaén, Sierra Morena y La Loma, hasta desembocar en la margen derecha del Guadalquivir en el término municipal de Jabalquinto. Recibe por la derecha a los ríos Onsares, Guadalmena y Guadalén. Por la izquierda a los ríos Cotillas, Frío, Carrizas, Morles, Trujala y Beas. En su curso se encuentran los embalses de Siles de 30,5 hm³ de capacidad y el de Giribaile de 475 hm³, y bajo el que está el puente Ariza del S. XVI, y en sus afluentes los embalses de Guadalmena (346 hm³), Dañador (4hm³) y Guadalén (163 hm³).
 

El recorrido del Guadalimar, continuado por su afluente el Guadalmena, sigue la falla tectónica que separa el complejo hespérico y paleozoico de Sierra Morena del alpino y mesozoico de las cordilleras Béticas. Su curso alto presenta el relieve montañoso del Prebético, compuesto por materiales triásicos y jurásicos: margas, areniscas, calizas y dolomías. En el curso medio dominan las arcillas y arenas rojas además de calizas y dolomías. Los tramos bajos atraviesan vegas aluviales, colinas, valles y llanuras de inundación de materiales del cuaternario como arenas, limos arcillas, gravas y cantos). Según datos obtenidos a través de muestreos piscícolas llevados a cabo entre 2018 y 2019 en puntos de Puente de Génave y Navas de San Juan, en el río Guadalimar se detectaron ejemplares autóctonos de barbo, boga, cacho y colmilleja, así como el alburno. El tramo del río Guadalimar designado como ZEC Río Guadalimar comprende una longitud aproximada de 134,05 km que van desde el límite de los términos municipales de Benatae, Orcera y La Puerta de Segura hasta las proximidades de la localidad de Guadalimar.
 

La pesca en el río Guadalimar. -
Los barbos a la pasada con caña boloñesa. La puesta elegida es un tramo urbano en el río Guadalimar en el pueblo de Puente de Génave. La puesta es algo incómodo ya que hay una altura de unos 4 metros hasta el agua y además hay una barandilla que bordea la orilla desde donde puedes pescar, pero los barbos que allí habitan merecen la pena. El tramo del que hablo está unos metros aguas arriba del puente del río sobre la carretera que atraviesa el pueblo, se trata de una tabla que empieza con una profundidad de 1,5 metros y va aumentando hasta llegar a los 4 metros justo debajo del puente, lo ideal es pescarlo dos personas además así uno puede ayudar a meter los peces en la sacadera al otro pues es necesario usar sacaderas de un mínimo de 5 o mejor 6 metros para no obligar a trabajar a la caña en un ángulo poco adecuado.
 

Cuando nos encontremos en esta situación de pesca lo ideal es que el compañero meta el pez a la sacadera 5 o 6 metros agua abajo de donde está el pescador, así la caña sufre mucho menos y evitaremos sustos, si estamos solos hay que cuidar todos los movimientos y usar cañas robustas que nos permitan trabajar estos peces en las condiciones extremas de las que hablamos. Los peces que salen en época invernal son barbos de entre medio kilo y dos kilos, aunque el río está habitado también por otras especies como carpas, bogas, alburnos, cachuelos y alguna trucha común. Este tamaño de barbo en un río pequeño presenta una batalla inigualable donde cada carrera con un pez pinchado es una explosión de adrenalina que hace las delicias del pescador.
 

Río Guadalquivir
(del árabe الوادي الكبير al-wādi al-kabīr, «el río grande»), antiguamente llamado río Betis, es un río de España, cuyo cauce discurre por Andalucía. Desde la antigüedad se ha situado su nacimiento en la sierra de Cazorla. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de las provincias de Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Murcia, Albacete,3​ Ciudad Real y Badajoz. Desemboca en el océano Atlántico en un amplio estuario entre Almonte (provincia de Huelva) y Sanlúcar de Barrameda (provincia de Cádiz). Entre Sevilla y el estuario se sitúa una amplia zona húmeda, las marismas del Guadalquivir; parte de estas marismas están dentro del parque nacional de Doñana. Es el quinto río por longitud de la península ibérica. Tiene 657 km desde la sierra de Cazorla hasta Sanlúcar. En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como Andújar, Córdoba o Sevilla. Desde la época prerromana fue conocido como Baetis o Betis, y fue llamado por los árabes Wad al-Kibir a partir del siglo XI.
 

El régimen pluvial en la cabecera tiene un máximo en invierno que es general en toda la cuenca. El deshielo en las sierras, que tiene lugar en primavera, también aporta una cantidad significativa de agua al caudal del río. La irregularidad es de 5,1 en la cabecera y de 3,40 a la desembocadura. Las crecidas del Guadalquivir han causado problemas a lo largo de la historia, sobre todo, a la provincia de Sevilla, en plena llanura aluvial. El problema de las inundaciones se ha resuelto en la capital andaluza, no así en Córdoba y otras poblaciones de la cuenca como Andújar, Montoro y Lora del Río, afectadas por inundaciones en diciembre de 1996, diciembre de 1997 y febrero y diciembre de 2010. La crecida más fuerte del siglo XX fue la de febrero de 1963 con un caudal de 5.400 m³/s en Córdoba y 6.700 m³/s. en Sevilla. La regulación del río, así como de todos sus afluentes ha impedido que se vuelvan a alcanzar caudales de esa magnitud. Tras la construcción de los grandes embalses destacan las inundaciones de diciembre de 1996 y 1997 en las que en Sevilla se llegó a 3.810 m³/s y 3.234 m³/s respectivamente. Más recientemente, en la crecida de febrero de 2010 el Guadalquivir llegó a 2400 m³/s en Córdoba y 3.174 m³/s en Sevilla. En diciembre de 2010, debido a la crecida de su principal afluente, el Genil, que superó los 1000 m³/s, el caudal en Sevilla fue de 3.584 m³/s
 

El Guadalquivir recorre su curso de este a oeste, girando al sur en la provincia de Sevilla. La mayor parte de los 657 km de longitud transcurren por un terreno llano llamado Depresión del Guadalquivir. Esta depresión va ensanchándose hasta la desembocadura, con una anchura de 10 m en Úbeda, 60 en Córdoba y 330 en su tramo final.
 

Curso alto. -
La mayor parte de los autores de la antigüedad romana estaban de acuerdo en que el Guadalquivir nacía en la Sierra de Cazorla. ​ Una tradición medieval dice que el Guadalquivir nace en la Cañada de las Fuentes dentro de la Sierra de Cazorla, en término del municipio de Quesada, al este de Jaén. En el siglo XIX el político y literato Pascual Madoz argumentó que el nacimiento se encontraba en el nacimiento del Guadiana Menor. En el siglo XX el historiador Vicente González Barberán suscribió la teoría de que el Guadalquivir nacía donde el Guadiana Menor, concretando su origen en la Cañada de Cañepla, Almería, cerca de la linde con Granada y Murcia. 


En una obra de Arturo Ruiz y otros autores, se argumenta que Plinio situó el origen del Guadalquivir en el bosque Tugiensis, junto a la colina de Tugia (actual Toya en el municipio de Peal de Becerro), que sí se encuentra cerca del nacimiento en Quesada. Siempre en dirección NNE atraviesa la Cerrada de los Tejos, El Raso del Tejar, La Espinareda, la Cerrada de los Cierzos y el puente de las Herrerías. Tras pasar junto al Vadillo Castril se remansa brevemente en el pequeño embalse de la Cerrada del Utrero a unos 980 m s. n. m.. Pierde altura en la Cerrada del Utrero y pasa junto a Arroyo Frío (La Iruela), cruza el puente del Hacha y la Herradura para bordear el cerro de Cabeza Rubia y aguas abajo recibir por la margen derecha al río Borosa y algo más abajo al río Aguamulas, también por el mismo margen.
 

Se remansa nuevamente en el extenso reservorio del pantano del Tranco de Beas a 650 m s. n. m., donde gira al oeste atravesando la sierra de Las Villas, junto al charco del Aceite recibe por la izquierda al arroyo de María y unos tres kilómetros más abajo también por la izquierda al arroyo del Chillar, para poco después salir del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Tras salir de esta zona montañosa llega a unas llanuras de olivares a 15 km de Úbeda. En esta zona recibe agua de los ríos Guadiana Menor y Jandulilla. El Guadiana Menor desemboca en el embalse Doña Aldonza y el Jandulilla entre este y el embalse de Pedro Marín, junto a la aldea de El Donadío (Úbeda). 


Aguas arriba queda el embalse del Puente de la Cerrada. Estos tres embalses, la desembocadura de estos dos afluentes y el Guadalquivir están enmarcados en el Paraje Natural del Alto Guadalquivir, que tiene 663 hectáreas. ​ Este Paraje Natural abarca también parte de la Sierra de San Pedro y algunos terrenos agrícolas. Las zonas húmedas de este Paraje Natural están cerca de la Laguna Grande. Sigue bordeando La Loma por el sur, y pasada la pedanía del Puente del Obispo (Baeza) recibe por la margen izquierda al río Torres y más abajo por la derecha al río Guadalimar. El curso alto, desde su nacimiento hasta Mengíbar, ​ tiene una extensión de unos 212 km y pendiente media de 6,7 milésimas.
 

Afluentes. -
La principal característica de los afluentes del Guadalquivir es la gran diferencia entre los de ambas márgenes, que son expresión de las considerables diferencias geográficas que existen entre Sierra Morena y las cordilleras Béticas. Los afluentes del Guadalquivir por el margen izquierdo tienen mucho más recorrido que los del margen derecho, de hecho, el Genil es el afluente más largo de España. En general, tienen una orientación sureste-noroeste y discurren por las cordilleras Béticas hasta el gran colector, atravesando amplias campiñas. En el margen derecho, los afluentes, conocidos como mariánicos, presentan una red poco articulada. Más bien son cursos independientes con cierta equidistancia que discurren hacia el mismo colector. Parten de cumbres peniplanizadas del macizo ibérico y descienden por los flancos de Sierra Morena con un cauce muy encajado en sus duros materiales. El régimen pluvial en la cabecera tiene un máximo en invierno que es general en toda la cuenca. El deshielo en las sierras, que tiene lugar en primavera, también aporta una cantidad significativa de agua al caudal del río. La irregularidad es de 5,1 en la cabecera y de 3,40 a la desembocadura.
 

Resumen. -
Nace en la Cañada de las Fuentes, en el término municipal de Quesada (Nacimiento del Guadalquivir), en el Paraje Cañada de las Fuentes a más de 1350 msnm. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de Jaén, Córdoba, Almería, Granada, Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, así como de Murcia, Albacete fuentealvilla, Ciudad Real y Badajoz. Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda, en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva. Entre Sevilla y el estuario, se sitúa una amplia zona húmeda: las Marismas del Guadalquivir. 


Es el quinto río por longitud de la Península Ibérica. En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como Andújar, Sevilla o Córdoba. Los Fenicios llamaron al río Baits, después Betis (o Baetis) desde tiempos pre-romanos hasta el periodo de al-Ándalus, dando su nombre a la provincia romana de la Bética en Hispania. Los griegos, que se interesaron por el Gran Río del sur de Hispania a través de la información recogida por los fenicios, lo llamaban Tharsis, Río de Tartessos. Su nombre actual deriva del árabe al-wadi al-Kabir, el Río Grande.
 

Donde pescar. -
Dentro de los límites del parque tenemos dos embalses, ambos en el Jándula: el Encinarejo y la Lancha (Embalse del Jándula). Toda la red fluvial del parque natural corresponde a la cuenca del Guadalquivir, y en él desembocan los dos ríos principales que lo recorren: el Yeguas, que marca el límite occidental del parque, y el Jándula, el oriental. Ya fuera de los límites del parque se encuentra el río Rumblar. Sobre estos ríos se sitúan cuatro embalses: tres de ellos reciben el nombre del río que represan (Yeguas, Jándula y Rumblar) y el cuarto, sobre el río Jándula, se conoce como El Encinarejo. Se trata de embalses construidos para el aprovechamiento hidroeléctrico, el abastecimiento de agua para regadíos y, sobre todo, para la regulación de las aguas de la cuenca del Guadalquivir. Acumulan agua en época de lluvias, con lo que evitan grandes avenidas, y durante el estiaje aportan agua suficiente para mantener un caudal adecuado en el Guadalquivir.
 

Peces del Jándula. -
En el río Jándula viven diez de las dieciséis especies de peces presentes en la provincia de Jaén. Boga común, pardilla, colmilleja, barbo gitano, cacho y calandino son algunas de las más destacables. La de mayor interés es la bogardilla (Iberocypris palaciosi), ya que tan solo habita en este río y en el río Rumblar. Descubierta en 1980, aparece catalogada en el Libro Rojo de la Fauna Amenazada de Andalucía como en “Peligro Crítico de Extinción”. La bogardilla suele medir entre 8 y 10 cm, aunque algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los veinte. De cabeza pequeña y alargada, abdomen redondeado y ojos pequeños, su aleta dorsal se encuentra retrasada con res- pecto a la ventral. Tiene el vientre blanquecino y el dorso pardo, con una banda ancha y oscura que lo recorre desde el ojo hasta la aleta caudal. Todavía se sabe muy poco sobre su biología; tan solo que realiza la puesta en el mes de abril y que, según parece, se alimenta de algas y de pequeños invertebrados. Sus poblaciones están expuestas a diversas amenazas, como la construcción de nuevos embalses, la contaminación de las aguas, la alteración de su hábitat y la presencia de especies introducidas, como la carpa, competidora directa, o el Black Bass, que depreda sobre ella. Hace mucho que no se registra la presencia de ningún ejemplar dentro de los límites del parque natural, lo cual hace pensar a muchos investigadores que ha desaparecido.
 

Donde pescar en la Sierra de Andújar. - 
En los embalses de La Lancha, el Encinarejo, el Rumblar y el Yeguas, es un lugar ideal para la práctica de la pesca o deportes acuáticos de bajo impacto medioambiental. La totalidad de ríos y pantanos de este espacio protegido están calificados como aguas libres de pesca, excepto el tramo del río Jándula comprendido entre el Puente de Hierro existente en la carretera Andújar-Puertollano (350 metros aguas abajo del mismo) y el Vado de las Perdices, que se califica como vedado de pesca. Las aguas más demandadas para el ejercicio de esta actividad son las de los dos embalses, en los cuales durante todo el año se puede practicar este deporte. Existen, además, dos cotos: uno, en el Guadalquivir a su paso por Andújar, de 8 km de longitud, donde se puede pescar carpa, barbo y black-bass; otro, en el río Jándula (coto de Doña Rosa), de 4,5 km.
 

Río Guadiana Menor. -
Es un río del sur de España, uno de los principales afluentes del río Guadalquivir. Tiene una longitud total de 182 km (íncluida la longitud de sus tramos altos conocidos como río Baza y río Gallego), y drena una amplia cuenca de 7251 km². Administrativamente, discurre por las provincias de Granada y Jaén de la comunidad autónoma de Andalucía. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir publicó en 1977 un libro, llamado Guadalquivires, en el que daba por buena la tesis de que la verdadera fuente del Guadalquivir es el río Guadiana Menor—Barbata, como un único río. Su cuenca incluye las hoyas de Baza y Guadix, antiguo mar interior en el plioceno que abrió sus aguas al Guadalquivir por la Cerrada del Negratín formando el actual Guadiana.


En esta antigua cuenca endorreica, a la sombra de lluvias, las precipitaciones son muy escasas, lo que sumado al carácter de su suelo formado en su mayoría por yesos provoca que los ríos que confluyen hacia el Guadiana tengan carácter intermitente e irregular. La amplia cuenca engloba terrenos de las provincias de Granada, Jaén, Albacete, Murcia y Almería. La Cañada del Salar, en la pedanía de Topares, Almería, es el punto de la cuenca del Guadalquivir dónde más distancia tiene que recorrer el agua para llegar hasta su desembocadura. La cuenca del Guadiana Menor es la segunda en extensión de los afluentes del Guadalquivir con una superficie de 7251 km². La primera es la del río Genil. La denominación de Guadiana Menor se aplica usualmente al tramo situado aguas abajo de la confluencia del río Fardes con el Barbata​ o Guardal. Sus principales afluentes son los ríos Fardes y Guadahortuna por la izquierda y ríos Ceal y Toya por la derecha, además de los que vierten al Barbata aguas arriba: el Castril, el Cúllar y el Guadalentín, que no debe confundirse con el afluente del río Segura.
 

El Rio Guadiana Menor - Tramo inferior está en el entorno de los siguientes municipios: Alamedilla (Granada) Alicún de Ortega (Granada) Dehesas de Guadix (Granada) Bedmar y Garcíez (Jaén) Bélmez de la Moraleda (Jaén) Cabra del Santo Cristo (Jaén) Cazorla (Jaén) Chilluévar (Jaén) Hinojares (Jaén) Huesa (Jaén) La Iruela (Jaén) Jódar (Jaén) Larva (Jaén) Peal de Becerro (Jaén) Pozo Alcón (Jaén) Quesada (Jaén) Santo Tomé (Jaén) Torreperogil (Jaén). Tiene un área de 0.49 km2 y unas coordenadas geográficas de localización 37,827781, -3,153532. Peces continentales: barbo andaluz, boga del Guadiana, calandrino, etc.
 

Río Guarrizas
(de árabe, posiblemente "río Estrecho"​), también llamado en su tramo más alto río Somero. Es un curso de agua del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por las provincias de Ciudad Real y Jaén, España. El Guarrizas nace al sur de la provincia de Ciudad Real, en el término municipal de Torre de Juan Abad, por la confluencia de varios arroyos como el de la Charca, la Cañada del Heno, Noria de los Galanes y arroyo del Águila. Atraviesa Sierra Morena y penetra en Andalucía por el término de Aldeaquemada. Desemboca en el río Guadalén entre los términos de Linares y Vilches tras un recorrido de unos 61 km a través de un territorio mayormente escabroso y agreste. Su principal afluente es el río Despeñaperros. En su curso se encuentra el embalse de la Fernandina, de 244,5 hm³, y los parajes naturales de la Cascada de Cimbarra y El Piélago.
 

En el Guarrizas se aún se pueden encontrar bosques de ribera en muy buen estado de conservación. Están compuestos por alisos, fresnos, chopos en incluso algunos arces. En el sotobosque se encuentran especies como los majuelos, sargas, higueras, zarzas, tamujos, adelfas, juncales y ranúnculos acuáticos. El valle del río Guarrizas ha sido uno de los puntos elegidos por varios programas para la reintroducción del lince ibérico. En 2019 se estimaba la población de linces en el entorno del Guarrizas en 96 ejemplares de un total de 686 en toda la península ibérica.
 

Donde pescar. -
La presa de La Fernandina recoge las aguas del río Guarrizas (un afluente del Guadalquivir) para construir un buen (al menos en teoría) escenario de pesca. Es un embalse reciente, de 1989, pero que fue construido sobre una pequeña presa que ya albergaba la mayoría de las especies presentes hoy. Como decimos, el embalse es potencialmente muy bueno: combina orillas transitables y zonas menos accesibles, hay playas y abruptos cortados de pizarra, así como abundante vegetación arbórea sumergida. Lugares para el refugio y la reproducción de las diferentes especies. Así, los principales peces deportivos: Bass, lucio y carpa, alcanzaron en los finales de los 90 y principios de las 2000 buenas tallas y una importante densidad. Probablemente, el éxito fue su condena, ya que la masiva presencia de aficionados (también atraídos por su accesible situación por carretera) fue minando la producción del embalse y acabando poco a poco con los años dorados.
 

Los abruptos cambios en el nivel de las aguas, y el daño al ecosistema que esto supone, no han hecho más que dificultar su recuperación posterior. Solo la aparición de pez pasto, como el alburno, invita a pensar que el embalse puede recuperar un buen nivel de pesca. Desde su presencia se han alternado temporadas malas con otras aceptables, al menos en cuanto a Black Bass y lucio se refiere. En Fernandina se ha pescado mucho bass, quizás no ha dado tan buenos ejemplares como otros embalses de la región, pero sí suficientes de más de 2 kg como para atraer a muchos pescadores. Sin embargo, su caída fue drástica hacia 2005: muchos menos peces y de menor tamaño. Desde entonces la pesca de buenos ejemplares ha sido muy irregular. Hoy en día estos siguen apareciendo de forma discontinua, y la media se sitúa sobre 500 gr. La manera de pescarlo no ha cambiado demasiado, aunque, por supuesto, una menor densidad de peces obliga a afinar mucho más con las técnicas y evitar las zonas más "machacadas" (es decir, las más accesibles).
 

En el embalse podemos encontrar multitud de recodos y "colas" recomendables. Por ejemplo, tenemos la zona de la chimenea (llamada así por la construcción que sobrevive de unas viejas minas), o la zona más cercana a La Fernandina, así como otras entradas de agua. En general, evitar las zonas más transitadas, como la presa. La zona del puente de la carretera es muy visitada por embarcaciones. Lombrices de tamaño grande y cangrejos de vinilo, con colores naturales (salvo cuando el agua esté muy tomada) son una solución básica, y marzo, el mejor mes. Del lucio hay pocas noticias en los últimos años. Al igual que el Bass, éste cayó en la pasada década, pero su recuperación ha sido peor. Los lucios que salen de tamaños decentes son contados, y habitualmente entran a señuelos dirigidos al Bass. Si queremos una pesca dirigida al lucio, el spinnerbait puede seguir funcionando en algunas zonas. En cuanto a ciprínidos, se puede decir que la carpa ha sido la única especie que ha mantenido un nivel aceptable a lo largo de los años. Hay mucha carpa y algunas de buen tamaño, superando los 10 kg., sin embargo, la localización de estos ejemplares no es sencilla. Hay que encontrar un buen lugar libre de vegetación, cebarlo durante días y escoger cebos grandes si queremos acceder a los ejemplares mayores que el tamaño predominante de 2 a 4 kg. Además, si somos afortunados, podremos capturar alguno de los grandes barbos que aún habitan el embalse.
 

Tipo:
Agua dulce - Embalse
Pueblo / Ciudad: Vilches-La Carolina (Jaén)
Especies Pescables:
  • Carpa
  • Carpa Royal
  • Black Bass
  • Barbo
Técnicas y cebos principales
  • Black Bass a lombrices y cangrejos de vinilo

Información útil. -
Para acceder a la zona de la presa, hay que dirigirse a Linares, y desde aquí tomar la JV-6035, desde la cual hay que tomar un desvío a la derecha. Para zonas más al norte, tomar la A-301 que va de La Carolina a Vilches.
 

Río Guadahortuna
(híbrido árabo latino Wadi Furtuna). - Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que transcurre por centro norte de la provincia de Granada, sirviendo de límite durante un corto tramo con la provincia de Jaén (España). El Guadahortuna nace en la fuente del Espino, en la sierra de Alta Coloma, en el término municipal de Montejícar, junto a límite entre las provincias de Granada y Jaén. En su recorrido, de unos 54 km, atraviesa las poblaciones de Montejicar, Guadahortuna, El Hacho, Alamedilla, El Peñón, Alicún de Ortega y Dehesas de Guadix hasta su desembocadura en la margen izquierda del río Guadiana Menor. Sobre su vega cruza la línea férrea Almería-Linares sobre el Puente del Hacho. Durante casi todo su curso, el Guadahortuna recorre una altiplanicie de unos 1000 msnm, donde a lo largo del tiempo ha excavado un pasillo que conecta la Hoya de Baza con el valle del Guadalquivir a través del río Guadalbullón, que nace próximo al Guadahortuna, por lo que durante siglos estos ríos han constituido una vía de comunicación natural de primer orden entre dichas regiones.
 

Nace en el término municipal de Montejícar. Toma sus primeras aguas de los diferentes barrancos que agrupan las aguas de las fuentes de la Zarzuela, de Castilla, del Quemado y ya en los pies del Cerro del Castillo de la fuente de la Cabra. Atraviesa de oeste a este los pueblos de Montejicar, Guadahortuna, Alamedilla, Alicún de Ortega, Dehesas de Guadix y va a desembocar al Río Guadiana Menor. Tras atravesar el municipio de Montejícar, mantiene dirección oeste-este, regando las vegas de Guadahortuna y Alamedilla, recibiendo diferentes aguas de otros barrancos, nacimientos y fuentes entre los que destacan el Arroyo de la Cañada del Espino, Piletas y del Vidrio entre otros. A partir de Alamedilla cambia de dirección, hacia el norte abriéndose paso al norte del Cerro la Huerta (923 m) y de las Piedras del Borracho (1,045 m) continuando hacia el este para llegar a Alicún de Ortega. Prosigue hacia el sureste regando la vega de Dehesas de Guadix, volviendo a cambiar de dirección hacia el noreste para bordear el Cerro de la Lancha (790 m) y continuar hasta el este y verter sus aguas en el río Guadiana Menor, en el límite con la provincia jienense. Recorre cincuenta y dos kilómetros desde su nacimiento. El río Guadahortuna presenta un carácter estacional, no llevando agua superficial durante el verano.
 

Río Guadalén. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que transcurre por las provincias de Ciudad Real y Jaén (España). Nace en Fuente de la Zarza, en el término municipal de Santa Cruz de los Cáñamos (Ciudad Real), perteneciente a la comarca del Campo de Montiel y tras atravesar Sierra Morena desemboca en el río Guadalimar. Recibe los aportes del Dañador, Montizón y Guarrizas. En su curso se halla el embalse del Guadalén de 163 hm³. 


La cuenca del Guadalén presenta un relieve abrupto que limita la accesibilidad al territorio de modo que ha contribuido a mantener un elevado grado de naturalidad que permite el asentamiento de importantes poblaciones de flora de monte mediterráneo y de fauna, entre las que se encuentran tanto especies amenazadas como cinegéticas como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el lince ibérico (Lynx pardinus), el lobo (Canis lupus), el jabalí (Sus scrofa), el zorro (Vulpes vulpes), el ciervo (Cervus elaphus) o el gamo (Dama dama). Junto con la cuenca del río Rumblar y del río Guadalmena ha sido declarada Zona de Especial Conservación.
 

Río Guadalentín. -
Es un río del sur de España, un afluente del río Guardal (curso alto del río Guadiana Menor) perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. El Guadalentín nace en la Sierra del Pozo, en el parque natural de la sierra de Cazorla formándose de pequeños arroyos que bajan de la sierra de la Cabrilla a la altura del Majal de la Carrasca, recibe al arroyo de los Arenales y ya con cauce permanente fluye por el fondo de un profundo barranco en dirección sur. Recibe en el vado de las Carretas al arroyo de San Pedro, de aguas intermitentes, y en la Cerrada de la Canaliega al arroyo de los Tornillos de Gualay. Siempre en dirección Sur y al fondo de un profundo barranco recibe los arroyos de las Acebadillas y arroyo Frío, a la altura de la cerrada del mismo nombre.
 

Atraviesa la Cerrada de la Herradura y se remansa en el embalse de La Bolera a 971 msnm, 53 hm³, donde tiene el manantial conocido como nacimiento del Guadalentín en una profunda cueva donde se junta el arroyo de la rambla. El nacimiento queda bajo las aguas del pantano cuando éste está lleno. El pantano de la Bolera recibe las aguas de los arroyos de Guazalamanco, de la Rambla, de la Venta y del Vidrio. Bajo el pantano atraviesa la Cerrada de la Bolera y bajo esta recibe las aguas del arroyo de la Alcantarilla. Aguas abajo de la Bolera, recibe el importante aporte del manantial de Peralta, y continúa hacia el sur encajado en un profundo cañón hasta el embalse del Negratín, donde desemboca en el Guadiana Menor, entre los municipios de Cuevas del Campo y Zújar. No hay que confundirlo con el río Guadalentín o Sangonera afluente del río Segura.
 

Afluente del río Guadiana Menor que nace en la Sierra de Cazorla y que llega hasta el Pantano de la Bolera donde se encuentra el nacimiento del Guadalentín que tan solo puede verse si el pantano se encuentra vacío ya que sus aguas lo cubren. En la zona que cubre este afluente se puede practicar barranquismo, una divertida actividad que requiere de equipamiento especial. También podrás practicar Kayak en el embalse de la Bolera. Si quieres ir al Embalse de la Bolera debes tomar dirección Granada y Guadix desde donde tras llegar al Pozo de Alcón deberás girar al norte en dirección al Parque Natural de la Sierra de Baza, muy cerca ya del embalse.
 

Río Guadalmena
, también llamado río Horcajo. - Es un río del sur de España, un afluente del río Guadalimar, afluente a su vez del río Guadalquivir. Conocido durante el califato, por autores andalusíes como Xams al-Din o Abu-l-Fida, y quizá por ser el curso más al norte de este, como "Guadalquivir Viejo". الوادي الكبير عالية. El río Guadalmena nace en el El Horcajo, aunque se denomina como Guadalmena a partir de la unión del Río Horcajo con el Río Alcaraz en la Provincia de Albacete y después entra en la Provincia de Jaén, sirviendo de divisoria entre ésta y la provincia de Ciudad Real donde abastece al Pantano del Guadalmena, de 346 hm³. 


El río Guadalmena nace en la Sierra de Alcaraz, de la unión de los ríos La Mesta (de Alcaraz) y Escorial, en el paraje de Los Batanes, provincia de Albacete. Después entra en la provincia de Jaén, sirviendo de divisoria entre esta y la provincia de Ciudad Real donde abastece al embalse del Guadalmena, de 346 hm³. Sus principales afluentes son:
  • Margen izquierda: Río de Salobre, con sus afluentes río de Angorrilla y río del Ojuelo, río de la Mesta o río Casas (de Villapalacios), río Turrunchel de Bienservida y río Herreros.
  • Margen derecha: Río del Horcajo, que recoge también las aguas del río de Cortes; río de Povedilla y río de Villanueva.

La cuenca del Guadalmena presenta un relieve abrupto que limita la accesibilidad al territorio de modo que ha contribuido a mantener un elevado grado de naturalidad que permite el asentamiento de importantes poblaciones de flora de monte mediterráneo y de fauna, entre las que se encuentran tanto especies amenazadas como cinegéticas como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el lince ibérico (Lynx pardinus), el lobo (Canis lupus), el jabalí (Sus scrofa), el zorro (Vulpes vulpes), el ciervo (Cervus elaphus) o el gamo (Dama dama). Junto a la Sierra del Relumblar y la Sierra de Guadalmena, este territorio ha sido declarado Zona de Especial Conservación del lince.
 

Río Guadiel. -
Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que transcurre por el norte de la provincia de Jaén. Nace en las proximidades del Acebuchar, en la vertiente sur de Sierra Morena, y tras recorrer 37 km desemboca en el río Guadalquivir cerca de Espeluy, en el término municipal de Jabalquinto.
 

Río Herreros. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el nordeste de la provincia de Jaén (España). El Herreros nace en el término municipal de Génave, de la confluencia de varios arroyos que descienden de la sierra de Calderón. Realiza un recorrido de unos 24 km en dirección nordeste-suroeste hasta su desembocadura en el embalse del Guadalmena, donde confluye con el río Guadalmena.
 

Río Jándula
(de la palabra árabe ٱلْحَمْدُ لِلَّٰهِ, al-Ḥamdu lillāh, lit. Gracias a Dios). - Es un río del sur de España, un afluente de la margen derecha del río Guadalquivir que transcurre por las provincias de Ciudad Real y Jaén. Se forma de la unión de los ríos Montoro, Ojailén y Fresnedas en Sierra Madrona, al sur de la provincia de Ciudad Real. De régimen muy irregular atraviesa Sierra Morena por el parque natural de la Sierra de Andújar y desemboca en el Guadalquivir a la altura de La Ropera, pedanía de Andújar. El embalse del Jándula, con capacidad de 322 hm³, tiene una potencia instalada de aproximadamente 15.000 kW. De su curso es destacable la llamada hoz del río Jándula, una gran hendidura producida una intensa erosión a la salida del río del valle del Montoro y Robledillo.
 

En España hay un gran número de ríos, a este río en específico lo ubicamos al sur del país, su nacimiento es muy particular, lo hace luego de la unión de tres ríos que son el Montoro, el río Ojailén y el río Fresnedas esto ocurre en la provincia de Ciudad Real en la sierra madrona. Realiza un recorrido bastante irregular, atravesando la sierra madrona, parte de su recorrido lo hace por el parque natural de la sierra de Andújar para luego donar sus aguas al gran río Guadalquivir, esto lo hace en la pedanía de Andújar en la ropera. Sus aguas son de gran provecho para las poblaciones aledañas, son utilizadas para abastecer el agua potable para la zona, como aguas de riego en las siembras. Y en su cauce se encuentra el embalse del Jándula el cual produce unos quince mil KW.
 

Este embalse es un pantano que se localiza en el parque natural de la sierra de Andújar. Esta presa es conocida como el salto del Jándula ha sido catalogada como bien general. Su principal donador es el Río Jándula, y entre sus donadores menores tiene al valtravieso, el de la parra, arroyo barranco de los verdinales, covatillas y astillejos. Su construcción data de los años 1927 a 1930, supervisada bajo la orden del arquitecto Casto Fernández, con la intención de producir electricidad, aunque es aprovechada para el mantenimiento de la ciudad ecológica del río Guadalquivir, y como zona de recreación, en ellos se puede practicar la pesca, navegar, disfrutar de sus aguas en un refrescante baño y en sus inmediaciones realizar relajados y divertidos picnic.
 

Durante el recorrido del Río Jándula al entrar a la zona del parque podemos disfrutar de un hermoso paisaje tanto de flora como de fauna, ya que este es una zona de especial protección para las aves. Este parque lo podemos ubicar a unos mil doscientos noventa metros sobre el nivel del mar. Allí podemos ubicar algunas especies catalogadas en peligro de extinción, en esta zona podemos ver algunos animales como el lince, el águila imperial, el lobo, buitre negro, la cigüeña y el meloncillo. Esta es una zona con mayor vegetación de la sierra morena, en la ribera del río se encuentran grandes cantidades de árboles, lo que lo ayuda a mantener su cauce.
 

En el parque está el sendero el encinarejo, es un sendero para recorrer el río Jándula, ya que está en su entorno. Este sendero nos permite disfrutar del río a la vez que de las bondades del parque. Comienza en Puente de hierro, este puente cruza el río Jándula, y es la entrada al parque. Esta zona es especial para disfrutar de la vegetación y de un espectacular bosque de ribera. Siguiendo el recorrido nos conseguimos con la presa del pantano del encinarejo, este pequeño pantano, aunque a simple vista es un hermoso lago, lo forma la presa del embalse del jaula, su fin es el aprovechamiento eléctrico, pero como buenos humanos le sacamos provecho a todo, allí es un buen lugar para la pesca, se pueden conseguir buenos ejemplares de carpa, que han hecho de este lugar su habitad ya que está muy limpio, casi libre de contaminación, increíble verdad.
 

En el parque se permite la caza, en épocas específicas y controladas, en la caza mayor tenemos entre el doce de octubre y el catorce de febrero puede cazar el jabalí, ciervo, gamo, muflón y arruí. Y en la caza menor del doce de octubre al veinte de diciembre y del dieciocho de julio al dieciséis de agosto el conejo. La paloma, codorniz y córvidos también son permitidos entre agosto y septiembre. En cuanto a la pesca como ya le mencioné aquí puede conseguir grandes ejemplares de carpa, puede conseguir especies desde cinco hasta casi los veinte kilos. También es posible que se consiga con algún Bass, ya que estos buscan las calmadas aguas del embalse, estos pueden ser de uno a un kilo y medio. En otoño es buena época para las carpas y en la primavera para tratar de conseguir un buen Bass. Al visitar el parque disfrutamos del río y podemos visitar el santuario de la Virgen de la Cabeza, la cual está en pleno corazón del parque.
 

Río Jaén. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre íntegramente por la provincia de Jaén. Su nombre primitivo era el de Candelebrage. Se denomina río Jaén al tramo formado por la confluencia de los ríos Quiebrajano y río Frío; la unión se produce en el Puente de la Sierra de Jaén, tras atravesar ambos ríos una zona de bellos cañones. En la zona del Puente Nuevo se une al río Guadalbullón, que a su vez es afluente del Guadalquivir. Tiene una longitud de 32 km. y una cuenca hidrográfica de 318,8 km².
 

Río Jandulilla
(antiguamente Xandulilla). - Es un corto río del sur de España, afluente por la margen izquierda del río Guadalquivir que discurre por la provincia de Jaén y recoge las aguas de la cara noreste del macizo de Sierra Mágina. El valle asociado recibe el mismo nombre. Desemboca en el río Guadalquivir, en el paraje de Úbeda la Vieja. Nace bajo el puerto de los Gallardos, también conocido en su primer tramo como río Huelma, ​sus principales afluentes, ambos por la izquierda son el río Gualijar y el río Gargantón que nacen en Cabritas, en el macizo principal de Mágina, y tras un muy corto recorrido desembocan en él, aparte de numerosos barrancos y ramblas de caudal intermitente.
 

Resumen. -
Antiguamente Xandulilla. Afluente por la margen izquierda del Río Guadalquivir. Recoge las aguas de la cara noreste del macizo de Sierra Mágina. El valle asociado recibe el mismo nombre. Desemboca en el Río Guadalquivir, en el paraje de Úbeda la vieja. El geógrafo árabe Al-Zuhrí, le menciona con el nombre de Wadi-l-Ard, ó Río de la Tierra. Dio nombre a la antigua población de Xandulilla, de la que quedan abundantes restos arqueológicos de gran importancia diseminados por toda la zona. En el siglo XVII se conocía como "Villa de Félix" con jurisdicción propia. Se trata de un río de caudal normalmente escaso y variable y que carece de estructuras de regulación. Nace bajo el Puerto de los Gallardos, también conocido en su primer tramo como Río Huelma, sus principales afluentes, ambos por la izquierda son el Río Gualijar y el Río Gargantón que nacen en el macizo principal de Mágina y tras un muy corto recorrido desembocan en el Jandulilla, aparte de numerosos barrancos y ramblas de caudal intermitente.
 

Río de las Juntas. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del centro-norte de la provincia de Granada y el sur de la provincia de Jaén (España). El río de las Juntas nace en la sierra de Montillana, en el término municipal de Noalejo, y en su cabecera recibe algunos arroyos procedentes de la sierra del Trigo. Su cauce realiza un recorrido de unos 23 km, primero en dirección nordeste-suroeste hasta el paraje del Llano de las Vegas, donde gira en dirección sureste hasta su desembocadura en el embalse de Colomera después de atravesar la localidad de Benalúa de las Villas. En el mencionado embalse confluye con el río Colomera, del que es afluente.
 

Río Madera. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Segura que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Jaén (España). El río Madera nace bajo el Calar del Espino, en el término municipal de Orcera, dentro del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Realiza un recorrido por una abrupta orografía de unos 18 km en sentido norte-sur a través de densos bosques de pinares hasta su desemboca en el río Segura a la altura de la localidad de Huelga Utrera, en el término de Santiago-Pontones. El valle de Río Madera constituye la principal masa forestal del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, así como una de las principales reservas de la península ibérica pino laricio o salgareño. Además, el río Madera, junto a los ríos Aguacebas Grande y Zumeta y el embalse de las Anchuricas, es una de las cuatro áreas del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas denominadas aguas libres trucheras de alta montaña, en las que se ha impuesto un régimen de pesca sin muerte para la trucha común.
 

Río Montizón. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que transcurre por la provincia de Jaén (España). El Montizón nace en el municipio homónimo de la comarca de El Condado, en las estribaciones de Sierra Morena. Se forma por la unión de varios arroyos, a la altura de la localidad del mismo nombre, en la comarca del Condado en la provincia de Jaén. El arroyo principal es el Arroyo de la fuente de la Higuera que nace cerca de la Loma del Mesto a unos 750 msnm. Realiza un recorrido de unos 47 km en sentido nordeste-suroeste, atravesando los términos municipales de Santisteban del Puerto y Navas de San Juan, donde desemboca en el río Guadalén, afluente del río Guadalimar, a su vez uno de los principales afluentes del río Guadalquivir. Tiene un régimen irregular con crecidas que superan los 100 m3/s y temporadas casi completamente seco. Según un estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Universidad de Córdoba publicado en 2014, en el río Montizón se detectaron ejemplares de especies autóctonas de calandino, cacho, barbo común y boga.
 

Río Oviedo. -
Es un río situado en el término municipal de Cambil, en la provincia de Jaén (España). Es un afluente del río Cambil, y ha excavado un valle por el que transcurre la A-324. Nace en la pedanía cambileña de Mata-Bejid. Río de Oviedo es un arroyo en Provincia de Jaén y tiene una altitud de 769 metros. Río de Oviedo está situada circa de Castillo de Alhabar, y al norte de Río Arbuniel.
 

Río Pinto. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el norte de la provincia de Jaén (España). El Pinto nace en Sierra Morena. La cabecera del río está formada por diversos arroyos y riachos que desciende de la sierra de los Calderones como el riacho de los Esparragones o el riacho de la Tembladeras. Realiza un recorrido de unos 37 km en dirección norte-sur hasta su desembocadura en el embalse del Rumblar, donde confluye con el río Rumblar. El Pinto constituye la parte más occidental de toda la cuenca del Rumblar.
Río Pinto
Municipio: Baños de la Encina
Comarca: Sierra Morena
Provincia: Jaen
CCAA: Andalucia
Altura Media del municipio: 352
Latitud en grados decimales: 38.2
Longitud en grados decimales: -3.783
Coordenada X UTM Huso 30: 431409
Coordenada Y UTM Huso 30: 4228366.1
Huso UTM: 30
Cuadrícula UTM: VH32
Latitud en grados, min y seg: 38, 12, 0
Longitud en grados, min y seg: -3, 47, 0
Código Ine: 23011
Hoja del MTN 1: 50000: 884
 

Río Quiebrajano
o Valdearazo. -
Es un río de la Sierra Sur en la provincia de Jaén. Nace en el Cortijo de los Terceros y se embalsa en el embalse del Quiebrajano. Hasta este punto se le denomina Valdearazo y a partir de él se le denomina Quiebrajano. En el Puente de la Sierra se une con el río Frío (Jaén) (que proviene de los Villares donde se le ha unido el río Eliche), para formar el río Jaén y desembocar en el Guadalbullón, afluente a su vez del Guadalquivir. Atraviesa el valle del Quiebrajano, en pleno parque periurbano Monte La Sierra, en un entorno de alto valor ecológico, geológico e histórico. Alberga gran diversidad de especies de flora y fauna (tales como reptiles, anfibios, peces, insectos y plantas) asociadas al medio acuático, algunas de ellas en peligro de extinción.
 

Resumen. -
Conocido como Río Quiebrajano a partir del Pantano del Quiebrajano, y en su parte alta se le conoce como Río Tercero. Río de la Sierra Sur. Nace en el Cortijo del Tercero y se embalsa en el Pantano del Quiebrajano. Hasta este punto se le denomina Valdearazo y a partir de él se le denomina Quiebrajano. En el Puente de la Sierra se une con el Río Frío (que proviene de los Villares donde se le ha unido el Río Eliche), para formar el Río Jaén y desembocar en el Río Guadalbullón, afluente a su vez del Río Guadalquivir.
 

Río Rumblar,
también llamado río Grande y río Grande Guadalevín. - Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que nace en Sierra Morena y transcurre por las provincias de Ciudad Real y Jaén (España). El Rumblar propiamente dicho, se forma en Baños de la Encina como resultado de la unión de los ríos Pinto y Grande, que tiene lugar en el seno de lo que hoy es el embalse del mismo nombre, de 126 hm3 de capacidad, construido en 1941. En su curso, parcialmente cubierto por las aguas del embalse, se encuentra Peñalosa, un importante yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce. Se embalsa nuevamente en el embalse de Zocueca, de 5 hm3 de capacidad, construido en 1940, y desemboca en el Guadalquivir. El río Grande, es decir, el tramo alto del Rumblar, nace en el término municipal del Viso del Marqués (provincia de Ciudad Real), entra en la provincia de Jaén por el paraje Las Hoces y recibe a su afluente principal el río Chico o del Renegadero, en su curso se encuentra el pequeño embalse del Centenillo (2 hm³). El río Pinto está formado a su vez, por el riacho Esparragales y el riacho de los Tembladeros.
 

La cuenca del Rumblar presenta un relieve abrupto que limita la accesibilidad al territorio de modo que ha contribuido a mantener un elevado grado de naturalidad que permite el asentamiento de importantes poblaciones de flora de monte mediterráneo y de fauna, entre las que se encuentran tanto especies amenazadas como cinegéticas como el águila imperial ibérica, el lince ibérico, el lobo, el jabalí, el zorro, el ciervo o el gamo. Junto con la cuenca del río Guadalén y del río Guadalmena ha sido declarada Zona de Especial Conservación. En cuanto a la fauna piscícola, según datos obtenidos a través de muestreos llevados a cabo entre 2018 y 2019 en la zona de Bailén, sólo se detectaron algunos gobios y lucios, posiblemente debido al impacto que tienen los desembalses repentinos desde el embalse del Rumblar, localizado aguas arriba.
 

Río Renegadero,
o del Renegadero. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el norte de la provincia de Jaén (España). El Renegadero nace en Sierra Morena, a los pies del Collado de las Eras (793 msnm), en la confluencia de varios arroyos que descienden del Cerro de la Estrella (1298 msnm) y del Puerto del Rey (1127 msnm). Realiza un recorrido en dirección norte-sur hasta su confluencia con el río Campana, donde gira en dirección suroeste hasta su desembocadura en el río Rumblar en el término municipal de Baños de la Encina. Según datos obtenidos a través de muestreos piscícolas llevados a cabo entre 2018 y 2019, en el río Renegadero se detectó una diversa comunidad de peces autóctonos con poblaciones abundantes de barbo, calandino, colmilleja y boga además de black-bass como única especie invasora. El río suele llevar agua casi todo el año y puede desbordarse en otoño como sugieren las numerosas adelfas caídas que aparecen a lo largo de su curso. También abundan los alisos y los almeces en el fondo de barrancos húmedos. En cuanto a la fauna, están presentes el ruiseñor y la lavandera blanca así como la nutria.
 

Rio Segura
(en latín: flumen Tader; en árabe Wādī Ṭādirū y وادي الأبيض Wadi al-Abyad, «río Blanco») es un importante río del sureste de España. El Segura nace en la sierra de Segura a 5 kilómetros de Pontón Bajo, en una pequeña aldea llamada Fuente Segura, en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén). Discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. Desemboca en el Mediterráneo, en Guardamar del Segura (Alicante), tras un recorrido de 325 km y una cuenca hidrográfica de 14 936 km². La superficie que abarca su confederación hidrográfica es de 18 870 km² al incluir las ramblas de la costa sur de Alicante y de la Región de Murcia. Es uno de los ríos con mayor aprovechamiento hidrológico, conocido también por su irregularidad causante de grandes inundaciones alternadas con periodos largos de sequía y en las últimas décadas tristemente famoso por los graves problemas de contaminación de sus aguas, sobre todo en el curso bajo, aunque de forma reciente se ha apreciado una considerable mejora tras importantes inversiones en depuración y recuperación.
 

El río Segura discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante, contando a lo largo de su recorrido con numerosos afluentes y embalses. Su cuenca hidrográfica se divide en curso alto, curso medio y curso bajo.
 

Curso alto. -
Sus aguas brotan de una cueva natural inundada, a 1413 m s. n. m., fruto de una resurgencia cárstica en la pequeña aldea de Fuente Segura, del término municipal de Santiago-Pontones, en la sierra de Segura. Durante sus primeros kilómetros el río transcurre por un valle estrecho y profundo donde recibe afluentes cortos, pero de abundante caudal, como los ríos Madera, Zumeta y Tus, todos con régimen pluvionival de raigambre oceánico-mediterránea. Así el módulo es elevado, de 8,26 l/s/k² en Fuensanta (Albacete). El valle está cerrado en algunos tramos por embalses como el de Anchuricas (1957), Fuensanta (1933) o el del Cenajo (1957), que permiten un importante aprovechamiento hidroeléctrico para la producción de energía y una regulación del caudal del río prácticamente total en su curso alto y gran parte del medio.
 

El Segura es en cabecera un río pluvio-nival, pero en la mayor parte de su cuenca es pluvial mediterráneo, con grandes crecidas otoñales. Con unos veinte embalses en su cuenca su caudal se ha visto completamente alterado de modo que presenta el mínimo en verano y el máximo en otoño, debido a las necesidades del riego en Murcia y Alicante. El caudal medio en la desembocadura es de menos de 1 m³/s, mermado por su intenso aprovechamiento hídrico. El caudal del Segura está aumentado en la Vega Alta del Segura por las aportaciones del trasvase Tajo-Segura que desemboca en el embalse del Talave, en el río Mundo. Este caudal cesa en un gran porcentaje a partir del azud de Ojós, donde prácticamente su caudal se distribuye en los dos ramales del post-trasvase: el del este que va hacia Alicante y Campo de Cartagena y el del oeste que va hacia el valle del Guadalentín y Almería. Por tanto, el caudal que llega al azud de la Contraparada, a partir de donde se distribuye el agua a las acequias mayores de la Huerta de Murcia tradicional, es ya escaso de por sí.
 

El Río Segura como lo comentamos anteriormente nace de la Sierra Segura, en municipio Santiago Potones. Sus cristalinas aguas se extienden empezando por la provincia de Jaén para continuar su curso por Albacete, Murcia y Alicante. Terminando su recorrido, desembocando en el mar Mediterráneo, en Guardamar de Segura en la provincia de Alicante. ¿Por donde pasa el Río Segura?, ya mencionadas anteriormente el río pasa por Albacete, Murcia y Alicante, y el recorrido total del Río Segura es de 325 kilómetros y su cuenca hidrográfica es de 14.936 km². Para apreciar este hermoso recorrido puedes visitar el parque natural sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Podrás encontrar varios embalses, afluentes y ramblas.
 

Los afluentes del Río Segura se dividen en izquierda y derecha. Los afluentes de la izquierda son los ríos Madera, Tus y Mundo y las rambas de Abanilla, del Moro y del judío; y los afluentes ubicados hacia la derecha son los ríos Taibilla, Benamor, Mula, Zuemeta, Alhárabe, Argos, Pliego, Quípar, Guadalentín, Turrilla y Luchena. Mientras las ramblas son Nogalte, Salada, Bosch y Torrealvilla. Se puede decir que el Río Segura tiene cierta similitud con el Rio Amazonas debido a la cantidad de afluentes que estos presentan. La flora predominante en el Río Segura es el bosque de ribera, abundante en Murcia, compuestos por árboles y arbustos como los sauces, cañaverales, españadas y carrizos cerca del río. Un poco más alejados del cauce se encuentran los rosales silvestres y los olmos. Y por último en la franja intermedia se encuentran los álamos blancos, las zarzas, los chopos y tarays. Hacia el río Cieza se pude encontrar de igual manera bosques de ribera, pero con almadenes, cañaverosa y vega arrocera de Calasparra. En cuanto a su fauna se encuentran las nutrias, las anguilas, el barbo y la trucha; en cuanto a las aves, las águilas, los búhos, el martín pescador, el ruiseñor, el mirlo acuático y las lavanderas; los murciélagos y los galápagos.
 

Río Salado de Arjona. -
Es un río o arroyo del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que discurre íntegramente por la provincia de Jaén. El Salado de Arjona nace en el término municipal de Los Villares y discurre por la comarca de la Campiña de Jaén con un recorrido en dirección norte-sure a lo largo de unos 48 km hasta su desembocadura en el río Guadalquivir junto a la localidad de Marmolejo. Debido a que los niveles de precipitación en la zona son bajos, también lo son las aportaciones del Salado de Arjona. No dispone de presas de regulación. Las principales poblaciones de su cuenca son Martos y Lopera. Desemboca en el Guadalquivir en el término municipal de Marmolejo.
 

Río Salado de Porcuna. -
Es un río o arroyo del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por las provincias de Jaén y Córdoba. El Salado de Porcuna nace en el término municipal de Los Villares y discurre por la comarca de la Campiña de Jaén con un recorrido en dirección norte-sure a lo largo de unos 25 km hasta su desembocadura en el río Guadalquivir junto a la localidad cordobesa de Villa del Río. Son afluentes del Salado de Porcuna el arroyo Saladillo, el arroyo Olivares y el arroyo Tazonar.
 

Río San Juan
, también llamado río Guadalcotán. - Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que transcurre por las provincias de Jaén y Córdoba. Nace en el término municipal de Castillo de Locubín, en la Sierra Sur de Jaén, aunque su nacimiento no está muy claro, parece que nace en los Montes Gracia y Cerro Marroquí, cerca de Valdepeñas de Jaén. Entra en el término de Alcaudete por la zona de Alcalá la Real y forma límite con Priego de Córdoba hasta cerca del puente Baena, donde se le une el río Salado de Priego. A partir de la desembocadura del Salado de Priego se le da el nombre de río Guadajoz. Al igual que el vecino río Víboras, este sufre el estiaje, pero con menor intensidad que el anterior, ya que no llega a secarse. Su longitud hasta el puente Baena es de 36,6 km. Tiene como afluente al río Almedinilla.
 

Paraje natural de gran belleza de agua y frondosas alamedas que invitan al relax, convertido en zona recreativa, enclave magnífico para pasar un placentero día de campo rodeado de naturaleza, disfrutar del entorno, descansar bajo la densa arboleda o realizar alguna ruta de senderismo. El espacio cuenta con un magnífico merendero dotado de bancos, mesas, papeleras, un pequeño bar, zona de juegos infantiles y un amplio aparcamiento. Esta zona atrae anualmente a miles de visitantes de muchos municipios, algunos muy lejanos. De las mismas pozas del Nacimiento sale un canal conocido por los vecinos por “el Caz”, que permite regar las huertas de la ribera a lo largo de varios kilómetros, y que se une de nuevo al río en el pueblo, junto al puente romano de Triana, lugar donde se expedían los permisos para el coto de pesca “El Carrizal”, cuyo tramo superior es el mismo Nacimiento del Río San Juan. La alberca más próxima al río era utilizada para la suelta de truchas y la pesca de tanto por personas con movilidad reducida como por niños, aprendiendo los valores y técnicas necesarias para manejarse por sí mismos dentro de este deporte y conseguir sus propias capturas (se cuenta con una escuela de pesca infantil en la localidad en la época estival, aprovechando las vacaciones escolares).
 

El coto de pesca comprendía aproximadamente 4 km. en los que se han habilitado caminos, haciendo practicables muchas partes de las orillas y facilitando la formación de pozas, lugar donde los peces puedan encontrar mejor refugio y más cantidad de agua. La pesca también podía practicarse en el Puente de Valdepeñas, donde se forma una de las pozas más destacables del coto de pesca, tanto por el número de truchas como por la calidad de las mismas. El entorno de Nacimiento del Río San Juan se caracteriza por un paisaje típicamente mediterráneo, con la encina y la coscoja como protagonistas. Otras plantas presentes son el lentisco, la jara blanca, el tomillo y el romero, pero, sin duda, es el álamo blanco la especie más abundante en el Nacimiento y en la ribera del río. En esta podemos contemplar fértiles huertas que configuran la “vega castillera”, que adquiere su máximo esplendor en primavera con la floración de los cerezos, muy abundantes en la zona, regados desde las mismas pozas del nacimiento mediante “el Caz” anteriormente citado. Este paraje, propiedad del Ayuntamiento, alberga multitud de actividades físicas al aire libre.
 

Río Sardinilla. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el noroeste de la provincia de Jaén (España). El Sardinilla nace en Sierra Morena, donde confluyen los arroyos del Villar y del Reinoso, dentro del parque natural de la Sierra de Andújar. Realiza un recorrido de unos 21 km, primero en sentido norte-sur hasta el paraje de El Hornillo y seguidamente gira en dirección sureste hasta su desembocadura en el embalse del Encinarejo, donde confluye con el río Jándula, siempre dentro del término municipal de Andújar.
 

Río Tamujoso. -
Es un río del sur España, un afluente del río Guadalquivir. Su cauce recorre todo el norte de la comarca de Jaén.
 

Río Torres. -
Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por la provincia de Jaén. El Torres nace en la falda norte del cerro Almadén, dentro del parque natural de Sierra Mágina y desemboca en el río Guadalquivir a la altura de Puente del Obispo, entre esta localidad y la Hacienda La Laguna. Tiene una longitud de 25 km y drena una superficie de 101,6 km².​ Mueve un volumen cúbico anual medio de 4 hm³. El río Torres se caracteriza por un régimen hídrico irregular, que alcanza su máximo nivel con el deshielo de Sierra Mágina. La red de canalización de la Laguna Grande parte de una pequeña presa que embalsa en el río Torres y lo desvía completamente de su cauce. La desviación se sitúa en las cercanías del cerro de Cabezagorda. La cota de esta obra se sitúa 110 m por encima del nivel de la laguna, la pendiente resultante es del 1%, lo que hace que las aguas fluyan por su propia energía sin necesidad de bombeo. El agua del río Torres es utilizable para abastecimiento y para el baño, así como para la vida piscícola.
 

Son numerosos los arroyos que van vertiendo sus algo en el río Torres, bien dentro de la Sierra Mágina o bien una vez dejada esta y adentrádose en la campiña. Algunos de los afluentes que vierten sus aguas al río Torres son los siguientes: Arroyo Salado, Arroyo Peñasprietas, Arroyo de las Piedras, Arroyo de Pulpite, Arroyos del Barranco del Pinar, del Barranco del Coscojar, del Barranco del Zamarrón y del Barranco del Arroyuelo, Arroyo de las Fresnedas, Arroyo de los Prados, Arroyo de Aguas Blancas, y por último, el Arroyo de la Víbora y el Arroyo del Cañaón, cuya unión determina el nacimiento del río Torres. Otros consideran que no esta unión, sino la que se produce un poco más aguas abajo, la del Arroyo de Aguas Blancas con el de la Víbora, la que determina la formación del río. A lo largo del río Torres y sus afluentes se han inventariado dos centrales minihidráulicas (en desuso, de potencia 56 kVA): La Puente y la Fuenmayor, dos instalaciones hidráulicas con algunos datos datos desconocidos: Sto. Domingo-P. Molinos (77 kVA) y la Fábrica de los Cobos, y los molinos de: Molino de D. Marcos, Molino Bajo, Molino de En medio y Molino de Arriba.
 

Río Toya
, también llamado río Extremera y río Quesada en diferentes tramos. - Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que transcurre íntegramente por la provincia de Jaén (España). El Toya nace bajo la Corona del Rayal, en la sierra de Cazorla, denominándose en este tramo río Extremera. Pierde cota rápidamente hasta alcanzar la vega de Fique, donde se le une el río Béjar, a partir de donde se le denomina río Quesada. Pasa junto a la población de Quesada, cuya vega riega. En su último tramo se le denomina río Toya, bordea las localidades de Castillo de Toya y Hornos de Peal y desemboca en el río Guadiana Menor, afluente a su vez del Guadalquivir. En la ribera del Toya se encuentra la cámara sepulcral ibérica de Tugia, parte de la necrópolis que perteneció a la ciudad ibérica de Tugia, que fue luego Municipio Flavio y residencia de la Legio VII Gemina.
 

Río Trujala. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el noroeste de la provincia de Jaén (España). El Trujala nace en la aldea de los Arroyos, al pie del monte Navalperal, en el término municipal de Orcera. Realiza un recorrido de unos 16 km que transcurren íntegramente por la sierra de Segura y en su mayor parte dentro de los límites del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Desemboca en el río Guadalimar, en el paraje del Cortijo Venta del Tuerto. Sus principales afluentes son el río Orcera por la margen derecha y el río Hornos por la izquierda. Aunque de escasa entidad, el Trujala tiene un caudal permanente, que, en época de lluvias, puede tener un carácter torrencial. En el curso de unas prospecciones en el valle del río Trujala efectuadas en 2005 se localizó una gran estructura que se ha identificado como una presa de origen andalusí.
 

Río Turruchel. -
Es un río del sur de la península ibérica, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que discurre entre las provincias de Albacete y Jaén España. El Turrunchel mace bajo el puerto del Bellotar, en la sierra de Alcaraz. Su curso bordea la localidad de Bienservida y durante unos kilómetros sirve de límite entre las provincias de Jaén y Albacete. Desemboca en el río Guadalmena, afluente del río Guadalimar, y este a su vez del Guadalquivir. Sus principales afluentes son el arroyo de los Avellanares y el río de Villarrodrigo. Durante un muestreo de Alytes dickhilleni realizado entre agosto de 1995 y julio de 1997, se constató que la población del río Turruchel se mantiene en buen estado de conservación. Además, se observó también Salamandra salamandra y rana perezi.
 

Se trata de un pequeño río afluente del río Guadalmena que discurre durante más de 20 km entre las provincias de Albacete y Jaén. El río Turruchel nace a 1.150 m de altura en el entorno natural conocido como Puerto del Bellotar, en el entorno de la albaceteña sierra de Alcaraz. Su cauce bordea la localidad de Bienservida y actúa como frontera natural entre las regiones de Castilla La-Mancha y Andalucía. En el curso del Turruchel es posible toparse con un puente ferroviario de arco único cuya construcción a mediados del siglo XX fue pensada para permitir el paso por estas tierras del fallido ferrocarril entre Baeza y Utiel que nunca llegó a atravesar la escarpada orografía de este enclave albaceteño. Muchas de las infraestructuras construidas como parte de este ambicioso proyecto se encuentran hoy abandonadas, no obstante, este viaducto sobre las aguas del Turruchel –al igual que otros puentes de la zona– se encuentran perfectamente acondicionados para el paso de los caminantes y cicloturistas y forma parte de itinerario de la ruta senderista incluida en la red nacional de Caminos Naturales que discurre por este entorno tras los pasos que debería haber seguido el tren a su paso por la sierra de Alcaraz.
 

Río Tus. -
Es un río del sureste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Segura que discurre por las provincias de Jaén y Albacete (España). El río Tus nace formado por la confluencia de varios arroyos, entre los que destaca el arroyo de la Fuente del Tejo, y el arroyo Andrés, dentro de la Sierra de Segura (provincia de Jaén). Entra en la provincia de Albacete y desemboca en el río Segura a la altura del embalse de la Fuensanta, en la comarca de la Sierra del Segura. Antes de la construcción del pantano, el río era la vía de transporte por la que los gancheros trasladaban los troncos procedentes de la Sierra de Segura, hasta la estación de Calasparra, en la provincia de Murcia. Entre su fauna, se encuentran especies como la culebra de agua, la lagartija (entre la que se encuentra la lagartija de Valverde, una especie autóctona), el lagarto ocelado, o la trucha. El río es visitado por muchos turistas, ya que se encuentra al paso de pedanías y aldeas que disponen de casas rurales para alojarlos. Además, al paso del río, se encuentra el Balneario de Tus.
 

El río Tus desde su cabecera hasta el balneario de Tus es un ejemplo representativo de los ríos de montaña mediterránea calcárea. La reserva queda integrada por tres cauces principales: arroyo del Tejuela, arroyo de la Fuente del Tejo y arroyo de Tus. El régimen hidrológico es pluvial mediterráneo, permanente en el curso principal y temporal en alguno de sus afluentes. Discurre en dirección sur y sureste encajado en profundos valles, formando hoces prácticamente inaccesibles, suavizándose su orografía ligeramente a la altura de la población de Collado Tornero. Aguas abajo el valle se abre en el punto donde confluye con el arroyo de Tus, curso de agua que drena varios barrancos y gargantas de la parte sur del Calar del Mundo. El valle vuelve cerrarse entre densos pinares (Pinus nigra) hasta su entrada en el balneario de Tus. En general cabe destacar su morfología fluvial singular, que es el hábitat potencial de múltiples especies como la trucha común (Salmo trutta) y de barbo gitano (Barbus sclateri). También se ha detectado la presencia de la nutria (Lutra lutra). La vegetación riparia está principalmente representada por una mimbrera calcófila termófila, continua y bien estructurada. En el tramo de cabecera del arroyo del Tejuela se desarrolla una muy bien conservada avellaneda.
 

Río Valmayor. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el sur de la provincia de Ciudad Real y el noroeste de la provincia de Jaén (España). El Valmayor nace entre Sierra Madrona y la sierra de los Dornilleros, en un paraje conocido como Collado de Valmayor, en el término municipal de Fuencaliente. Realiza un recorrido semicircular de unos 24 km, discurriendo primero en dirección oeste-este y, a partir del Paso de las Escaleruelas, que separa Castilla-La Mancha de Andalucía, gira en dirección suroeste hasta su desembocadura en el río Yeguas, en el término de Andújar. En su recorrido se encuentra el paraje conocido como las Calderas del río Valmayor, un recóndito paraje formado por crestones de cuarcitas que el río ha ido erosionado hasta formar las calderas que dan nombre al lugar. Junto a estas se encuentra también la cueva de Melitón, la cual contiene pinturas rupestres.
 

Junto al río Valmayor se sitúa la microrreserva de la Mina de Valmayor, una mina abandonada de época romana de la que se extraía plomo y plata y que constituye uno de los refugios de cría de quirópteros más importantes de España, pues unos 5000 ejemplares de 7 especies la utilizan para su reproducción. Estos son el murciélago de cueva, el murciélago ratonero mediano, el murciélago ratonero grande, el murciélago de oreja partida, el murciélago mediano de herradura, el murciélago grande de herradura y el murciélago mediterráneo de herradura. Al menos hasta mediados de los años 1980 se tiene constancia de que el valle del Valmayor y las sierras de Quintana y Navalmanzano eran zonas de cría del lobo ibérico.
 

Río Velillos
, también llamado río Frailes. - Es un río de la península ibérica que transcurre por las provincias de Jaén y Granada, comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Nace en las proximidades de Frailes y desemboca en el río Cubillas en la vega de Casanueva pocos kilómetros antes desembocar este en el río Genil, su principal afluente es el río Mures. El río Velillos es de régimen muy irregular, caudaloso en invierno y poco en verano. Su caudal riega las vegas de las Riberas Alta y Baja, Las Casillas de Mures en la confluencia con el arroyo del Salobrar, Balazos, de Casanueva, Zujaira, Valderrubio y Escóznar con una acequia que nace en la media luna cerca de Búcor. El cultivo más carasterístico en sus riberas es el chopo.
 

Río Víboras
, o Bíboras. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que disucrre íntegramente por la provincia de Jaén (España). El víboras nace en Valdepeñas de Jaén, de varias fuentes: Susana, El Papel, Ranera y Chircales. Se le une río abajo las aguas del río de la Virgen de la Fuensanta; ahora se llama Río Grande. Más abajo, en el Cortijo de La Manga, entra en la Encomienda de Víboras o Bíboras, de donde toma su nombre. Junto al río San Juan forma el río Guadajoz (el Flumen Salsum de la antigüedad), que afluye al río Guadalquivir a pocos kilómetros de Córdoba.
 

Mejor lugar de pesca. -
Para nuestras escapadas de pesca, el Pantano del Víboras en Jaén, construido hace muy poco, en 1.997, se encuentra ubicado en la pedanía marteña de Las Casillas, en el cauce del río Víboras donde había una gran selección de peces: carpas, truchas, barbos y blacks-blasks. Aparte de su mirador natural, que ofrece maravillosas vistas de la campiña, encontraremos allí un tranquilo merendero donde pasar un día en plena naturaleza, aunque aquel que se atreva también puede visitar el Castillo de la Encomienda de Víboras o Bíboras, construido en el S. IX, y que se encuentra junto al río y muy próximo a la presa hidráulica. El Víboras, es uno de los pantanos más solicitados por los clubs de pesca deportiva de la provincia, llegándose a realizar algunos fines de semana una gran cantidad deconcursos en sus orillas, al contar con siete zonas habilitadas para los concursos de agua dulce, bass orilla y carpfishing.
 

Río Villanueva. -
Es un río del término municipal de Cambil, provincia de Jaén. Este río se fusiona con el Río Oviedo dando lugar al Río Cambil, y además abastece al pueblo de agua potable. Nace en pleno parque natural de Sierra Mágina y transcurre paralelo al pueblo, en muchos casos dificultando su expansión hacia el oeste.
 

Río Yeguas
, también llamado en su tramo alto río Pradillo. - Es un río del sur de la península ibérica que discurre por el límite nororiental que demarca la provincia de Córdoba junto a las provincias de Ciudad Real y Jaén (España). Este río, además de separar las provincias citadas, separa dos parques naturales de Andalucía, los ubicados en la Sierra de Andújar y en la Sierra de Cardeña y Montoro. Generalmente se considera que el Yeguas nace de la confluencia del río Cereceda con el río del Pueblo, en el término municipal ciudadrealeño de Fuencaliente, donde toma el nombre de río Pradillo. Desde su nacimiento fluye en dirección noroeste-sureste por la provincia de Ciudad Real, cambiando más adelante en la provincia de Jaén en dirección norte-sur hasta desembocar en el Guadalquivir, entre los términos de Montoro y Marmolejo. Poco antes de su desembocadura se forma el embalse de Yeguas.
 

El río Yeguas transcurre por parajes serranos de baja montaña durante casi todo su recorrido y solamente en su tramo final atraviesa una zona de campiña. Uno de los rasgos más singulares del río es que no atraviesa ningún núcleo de población y las edificaciones rurales están muy dispersas, por lo que se caracteriza por ser un entorno natural. Además, al servir de límite entre dos parques naturales, casi todo su curso está protegido. El Río de las Yeguas es un río que discurre entre Castilla la Mancha y Andalucía, Entre las provincias de Ciudad Real, Córdoba y Jaén. Además, discurre entre los Parques Naturales andaluces de Sierra de Andújar y Sierra Cardeña y Montoro. Desde su nacimiento discurre en dirección NO-SE por la provincia de Ciudad Real, con posterioridad cambia hacia el Guadalquivir por la provincia de Jaén. Antes de su desembocadura forma el embalse de Yeguas.
 

Afluentes. -
Los principales afluentes del Yeguas, en dirección aguas abajo, son: en la provincia de Jaén:
  • río Valmayor
  • arroyo del Cóndalo
  • arroyo Garganta de Valdequemado
  • arroyo de la Aliseda
  • arroyo Valhondillo
  • río Cabrera
  • barranco Colondreras
  • barranco del Agua
  • arroyo del Comisario

Yeguas es un lugar bonito de ver y pescar, con abundante vegetación sumergida y un buen equilibrio de peces, entre los que destacan black bass, barbo y carpa. El devenir del black bass en Yeguas está marcado por los altibajos en el nivel de las aguas. En estas aguas tan calientes (pueden alcanzar cerca de 30 grados en la capa superficial en pleno verano) el crecimiento y reproducción del bass depende no solo de que las aguas cubran refugios con cobertura vegetal para construir los nidos, sino también de la oxigenación. Con un nivel bajo de agua a alta temperatura, la bajada del nivel de oxígeno puede ser suficiente para desequilibrar el delicado proceso de reproducción.
 

Además de este hecho que marca las temporadas actuales, se puede afirmar que en Yeguas ha habido mejores tiempos para el bass: en los primeros años de los 2000, los basses de gran tamaño eran abundantes. Hoy en día sigue habiendo bastante bass, pero de un tamaño mediocre, aunque los conocedores de los mejores rincones del embalse siguen sacando peces de más de 2 kg. Para su pesca sobre todo se usan vinilos, especialmente para acceder a las áreas más cubiertas de vegetación. En verano la pesca es más complicada, hay que insistir mucho en las capas más profundas y tratar de sacar al bass de su apatía. La presencia de cangrejo y de alburno hace pensar que quizás, con buenos niveles de agua, el bass puede prosperar y recuperar el nivel de hace una década.
 

Yeguas es también destino de pescadores de ciprínidos. Hay mucha carpa, de no gran tamaño, y barbos, estos sí de un tamaño más que decente. Un problema son los puestos: no hay muchas zonas y algunas esconden ramas sumergidas que complican la pesca. Cerca de la presa o junto a la carretera vieja hay algunos puestos cómodos. Inglesa o enchufable son técnicas utilizadas. También es un escenario bonito para la pesca del barbo a mosca. Verano y otoño las mejores épocas.
 

Técnicas y cebos principales

  • Black bass a vinilo y crankbaits
  • Carpas a inglesa y enchufable.
  • Barbos a mosca

Río Zumeta. -
Es un río del sureste de la península ibérica, afluente del río Segura, que se forma con la confluencia de varios arroyos y ramblas en las proximidades de Santiago de la Espada, en la provincia de Jaén (España); uno de estos arroyos es el Zumeta. Discurre por la Sierra de Segura (provincia de Jaén) sirviendo de divisoria con la provincia de Granada primero y con la provincia de Albacete después y desembocando en el río Segura a la altura de las Juntas de Miller. En su curso se encuentra el embalse de la Vieja, que junto con el embalse de las Anchuricas en el río Segura, alimentan la central hidroeléctrica de las Juntas. Sus principales afluentes son el río Frío que proviene de la rambla de los Cuartos y el río Muso.
 

El río Zumeta, junto a los ríos Aguacebas Grande y Madera y el embalse de las Anchuricas, es una de las cuatro áreas del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas denominadas aguas libres trucheras de alta montaña, en las que se ha impuesto un régimen de pesca sin muerte para la trucha común. Además, desde su nacimiento hasta el embalse de la Novia conforma la "Reserva Natural Fluvial Río Zumeta" por su excelente estado de conservación.
 

El río Zumeta vuelve a tener agua. Más de un año después de estar completamente seco durante unos 15 kilómetros a su paso por Santiago de la Espada, el afluente del Segura, de extraordinario valor ecológico dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, entre las provincias de Jaén y Albacete, vuelve a contar con su caudal ecológico. 


Iberdrola acaba de finalizar los trabajos en el embalse de Zumeta para garantizar el caudal ecológico en el rio. La inversión realizada, explican desde la empresa, asciende a 334.000 euros. La actuación ha consistido «en la bajada del nivel de agua del embalse para la inspección visual de la zona y realización de los trabajos previos como mediciones, montaje de andamio de acceso, etc». Posteriormente «se ha taladrado la pared de la presa con maquinaría especial e insertado la tubería que permite entregar el caudal ecológico en el Zumeta».
 

La compañía ha trabajado bajo condiciones difíciles en las últimas semanas por el estado de alarma, con la única intención de finalizar las obras lo antes posible. Desde Iberdrola se asegura que se iniciaron los trabajos en la propia presa en cuanto obtuvo los permisos y autorizaciones pertinentes de las diferentes administraciones implicadas. 


La Asociación para la Conservación Piscícola y de los Ecosistemas Acuáticos del Sur (ACPES) llegó a realizar una marcha de protesta hace unos meses con el apoyo de organizaciones ecologistas como Equo o Ecologistas en Acción, representantes de Adelante Andalucía y gente de los pueblos del entorno, denunciando que la compañía estaba turbinando el caudal ecológico sin permiso, lo que ha provocado que discurra seco en aproximadamente 15 kilómetros «con el daño ecológico que eso supone».


Por último, os dejo unos consejos para pescar en ríos en verano. - Cuando los ríos son bajos y claros en verano, la pesca puede ser difícil, pero aún es posible atrapar un pez y puedes mejorar tus posibilidades de varias maneras. Mantenerse oculto y móvil y pescar de un pez a la vez es una opción, y esto te permite cubrir gran cantidad de peces en el terreno con los peces que tienen la guardia baja, relativamente hablando. Los peces a menudo no están buscando activamente alimentos, pero están alertas, y si es que los puedes presentar de forma natural, muchos picarán. Esta forma de pesca puede ser muy gratificante, pero también muy frustrante, porque si el pez se da cuenta de tu presencia, ya sea por la vista o por vibración, habrás perdido su oportunidad.
 

Si logras ponerte en posición para presentar un cebo adecuado, por ejemplo, un gusano o un trozo de carne, las picadas pueden ser instantáneas. Las reglas principales son mantenerte bajo el radar de los peces, acercarte río abajo y presentar el cebo con la mayor naturalidad posible, y si asustas a los peces, avanza a otro lado, pero mantén una nota mental del lugar, ya que los peces a menudo volverán a la misma posición cuando te vayas.


La técnica para las Carpas. - 
 El proceso de estratificación térmica es más frecuente en el verano y tiene una gran influencia en el comportamiento de los peces en las aguas afectadas. En condiciones de calma, cuando la mezcla impulsada por el viento es mínima, las capas superficiales de la columna de agua son calentadas por el sol y efectivamente se separan del agua más fría de la superficie. El límite entre las dos capas, es conocido como la termoclina. La capa superior de agua es cálida y rica en oxígeno, mientras que la capa inferior está fría, y con el tiempo puede carecer por completo de oxígeno y de peces. En aguas tranquilas de más de un par de metros de profundidad, conviene evitar la pesca en el fondo en aguas tranquilas y cálidas, ya que es probable que el lago se haya estratificado y que los peces estén cerca de la superficie, o en los márgenes.


Si prefieres quedarte estático en lugar de moverte, hay otra forma de atrapar constantemente cuando los ríos son bajos y claros. Esta táctica se basa en la naturaleza oportunista de los peces, y es un consejo de pesca de verano que no debe ignorarse. El truco es conseguir que los peces compitan por la comida antes de comenzar a pescar, y una cama de pequeñas partículas de comida como los cebos picados, o la introducción de alimentos sueltos y con frecuencia, pueden funcionar. Sin embargo, es importante que no introduzcas una plataforma o comiences a capturar peces hasta que los peces hayan adquirido confianza y se hayan establecido un régimen de alimentación competitivo. Puede tomar de 30 minutos a varias horas para desarrollar la competencia. Una vez que los peces se alimentan de manera competitiva, a menudo es posible sacar a varios miembros del banco sin que los otros se asusten y salgan del área.


Elige bien tu presa. - 
La velocidad de natación de un pez, y la potencia que puede generar es una función de una serie de factores que incluyen el tamaño del pez y la temperatura del agua. Como regla general, los peces grandes de una especie dada pueden nadar más rápido y luchar más duro que los pequeños. También es cierto que cuanto más cálida es la temperatura, más rápido puede nadar un pez, hasta cierto punto. Sin embargo, las especies de aguas frías como la trucha pueden perder velocidad en un clima muy caluroso. Aunque en general, el rendimiento mejora con el aumento de la temperatura. Para las especies que luchan con fuerza, como la carpa y el barbo, es importante asegurarse de que la fuerza y ​​los nudos de los aparejos puedan hacer frente a esta potencia adicional, especialmente cuando se pesca cerca de obstáculos.


La pesca de lucios en verano en nuestros ríos, pueden ser una gran opción para pasar buenos ratos de pesca. Debemos tener algunas pautas claras y después te cuento donde buscarlos y que señuelos utilizar.


La temperatura. - 
Desde luego es un factor fundamental, es más importante que nunca aprovechar los amaneceres y los atardeceres. Serán los dos picos de actividad para la pesca de lucios en verano. Los dos momentos en que más posibilidades tendremos de capturar al exos lucius. El resto del día siempre podemos engañar algún pez, pero las posibilidades disminuyen mucho.


La situación. - 
El comportamiento de estos depredadores cambia mucho en verano, están más apáticos y en posiciones más escondidas. Raramente salvo en momentos de actividad estarán al sol. Debes de buscarlos en zonas de cobertura con sombra en una orilla junto a la corriente. Es donde el agua estará más oxigenada y donde muchas veces los alburnos se meten a comer la comida que les trae el río. En las horas de menos calor y más actividad los buscaras en la zona donde comienza la corriente. En momentos de más calor en junqueras profundas (profundidad de la junquera no del río) y con sombra cerca de corrientes más fuertes.


Las pozas cerca de corrientes
,
son otro punto muy caliente. Un par de metros más de agua pueden marcar la diferencia. Por último, las pesqueras. Las pesqueras que crean corrientes, que tienen piedras y escondites son un punto clave donde la pesca de lucios en verano. Cómo siempre debes conocer y observar tu entorno y tu río para poder localizar los lucios. Y para poder vadearlos sin peligro de sufrir algún susto. Debes conocer no solo el río, para saber dónde lanzar o donde no invertir tus lances. Para ello siempre fíjate en los alburnos (si hay en tu río) o pez pasto y su comportamiento. Zonas en los que los alburnos estén a sus anchas, que sigan o se acerquen a curiosear a tus señuelos, no pintan nada bien. En cambio, zonas donde estén más replegados, más asustadizos, posiblemente sea porque cerca están los depredadores.


Los señuelos. -
 Para la pesca de lucios en verano hay una serie de señuelos que siempre debes de llevar al río. Las ovas del río marcaran mucho el tipo de señuelos que podamos usar.


Ondulantes medias;
Te gustara este señuelo por su caída al entrar al agua y en recogidas continuas muy lentas. Un señuelo que mueve mucha agua y enfada a los lucios.


Swimbaits;
Las ovas muchas veces no dejan utilizar otro tipo de señuelo y swimbaits de tamaño medio y grande te ayudarán a arrancar picadas. Te gustara usarlos en las corrientes de pesqueras trabajando entre pasillos de ovas.


Ranas;
Si ranas, para pecar en superficie. Es un señuelo que te dará buenos resultados y por lo que te permite. Con anzuelo tapado puedes lanzar a coberturas como juncos o árboles caídos. Además, conseguirás un ataque o un lucio con estos señuelos es un espectáculo único.


Paseantes
; Cuando hay poca luz, no debes utilizar ninguna otra cosa, ya sea al amanecer o los últimos rayos de sol de la tarde, trata de cabrear en superficie a lucios. Me parece una de las formas más efectivas de conseguir lucios en los días de calor, te recomiendo que lo uses y les des mucha confianza.


Por todo esto dejémonos de escusas el verano es una buena época para pescar una buena cantidad de lucios entre 1 y 3 kilos, aunque siempre estaremos con las ganas de sacar uno grande. Estos pequeños nos darán una buena pelea si además llevamos una caña y un hilo que hagan el combate más atractivo. Mi último consejo es que no te centres tanto en los peces y que no te olvides de ti. Crema solar fundamental en tu mochila de pesca en verano. Y si en tu río los mosquitos son asesinos profesionales no olvides el spray anti mosquitos.

0 comentarios: