Este otra que borre y se me pasaba el volver a subirla
Voracera.-Aparejo de anzuelos formado por una linea principal que como casi todas la denominamos (linea madre) de la que penden a intervalos regulares brazoladas provistas de anzuelos;(no deja de ser un palangre).El extremo inferior del aparejo lleva un lastre unido a la linea madre por una falseta elaborada con hilo fino,cuyo fin es que se rompa al izar el aparejo, quedando el lastre en el fondo y el aparejo extendido sobre el mismo
Una de las modalidades de pesca con más tradición en la zona del Estrecho, es la pesca del Voraz o Besugo de la pinta (Pagellus bogaraveo), habiendo una importante flota de barquitos en los puertos de Tarifa y Algeciras dedicados a su pesca.
La flota voracera está compuesta por barquitos de poca eslora que se atrevan a desafiar las cambiantes condiciones climatológicas del Estrecho para salir en búsqueda de tan solicitado pez.
El método de pesca es en sí, una mezcla de palangre y chambel que se cala sobre fondos de arena o limpios de mucha profundidad. Concretamente, la flota voracera de Tarifa lo hace en aguas internacionales cercanas a Marruecos, en un caladero que ha dado mucho dinero a los pescadores de la zona, pero que poco a poco da síntomas de agotamiento. La forma en que trabaja este aparejo comienza con el barco largando una piedra de unos 15 o 20 kilos, con el barco parado, llevando ésta anudada un hilo que actúa como falseta al que se une el aparejo o voracera. Esta voracera, no es más que una línea madre del 100 al 150 con anzuelos de ojal dispuestos a dos o tres metros encarnados con sardinas o chipirón, la idea es que profundice rápidamente arrastrando hacia el fondo todo el aparejo.
La voracera lleva al final un plomo de bastante peso en el otro extremo. Cuando este segundo plomo va llegando al fondo, el barco da avante de manera que la voracera queda tendida en el fondo aguantada por la piedra en un extremo y por el plomo en el otro, a la manera que lo haría un palangre de fondo, pero justo en ese momento, el barco tira del aparejo de manera que el falsete rompe y se queda la voracera fondeada tras el plomo a la manera de un inmenso volantín con muchos anzuelos que van moviéndose a son de la corriente de marea
Posteriormente y una vez esperado el reviro de la marea se cobra el aparejo con ayuda de un halador manual o eléctrico que va subiendo primero el cordel o hilo y a continuación el plomo con la voracera propiamente dicha con las capturas.He visto varias veces la subasta de voraces en Tarifa y hay besugos de seis kilos o más (les llaman Pepes) que parecen macizos de grandes que tienen los lomos, a veces mezclados vienen gallinetas, jureles de altura, japutas y peces sables. Con métodos parecidos se captura el pez sable, vendiéndose la pesquería casi en su totalidad a Portugal y que ha sido objeto de fuertes disputas entre pescadores voraceros de Algeciras y Tarifa.


La flota voracera está compuesta por barquitos de poca eslora que se atrevan a desafiar las cambiantes condiciones climatológicas del Estrecho para salir en búsqueda de tan solicitado pez.


