Mostrando entradas con la etiqueta Hoy pescamos Tilapia género Oreochromis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoy pescamos Tilapia género Oreochromis. Mostrar todas las entradas

VAMOS A PESCAR TILAPIA 4ª Parte

Tilapia azul (Oreochromis aureus).- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.Cuerpo alto y comprimido lateralmente. Boca protráctil, por lo general ancha a menudo bordeada por labios hinchados. Las mandíbulas presentan dientes cónicos. Como característica típica a nivel familia tiene la línea lateral interrumpida, la parte anterior termina por lo regular como al final de la dorsal y se inicia de nuevo dos o tres filas de escamas más abajo, con aletas dorsales largas. Presentan en todo el cuerpo un color azul verde metálico, en particular en la cabeza. El vientre es claro. Aleta dorsal y parte terminal de la aleta caudal de color roja. Longitud patrón máxima observada 35 cm.Los machos pueden llegar alcanzar los 45,7 cm de longitud total.

COMO RECONOCERLA.- Tiene la parte posterior de la cabeza recta, pecho color gris plata, aleta pectoral gris suave y algo transparente, aleta dorsal con 15 a 16 espinas duras y 9 suaves, 29 a 32 escamas a lo largo de la línea lateral, 5 escamas arriba de la línea lateral y 11 a 12 debajo de la misma.De cuerpo largo y angosto, boca pequeña, este pez tiene una longitud aproximada de 3.1 veces el ancho de la cabeza y de 2.5 a 2.9 veces su altura. 
El cuerpo es oscuro con una mancha oscura cerca del opérculo; su parte central es gris plateada. Las aletas dorsal, anal y caudal son oscuras con puntuaciones pigmentadas. La aleta pectoral es de color gris y la abdominal negra llegando hasta la papila genital. La aleta caudal es recta.Normalmente son bastante similares a la tilapia nilotica, pero con menor rapidez de crecimiento. Es la especie que más resiste aguas de bajas temperaturas y, además, es muy usada en hibridación para la producción de individuos monosexo. Su color característico es azul y no se conoce la existencia de individuos de otros colores.

REPRODUCCIÓN.- Las tilapias son especies de fecundación externa. El macho hace nidos en el fondo de los estanques donde la hembra deposita los huevos y el macho los fertiliza. La hembra luego toma los huevos para incubarlos en la boca.
El rango óptimo de temperatura para la reproducción es de 23 a 28 grados centígrados. La hembra, puede desovar 3 o más veces al año produciendo entre 1500 a 4300 huevos al año. Los huevos eclosionan entre los 3 y 5 días; la hembra cuida las larvas de 8 a 10 días después de la eclosión.
Este tipo de tilapia es el mas utilizado en países que manejan bajas temperaturas; es también conocida como la tilapia israelí. Es una especie común en la acuicultura en todo el mundo.

QUE COME.- Especie planctivoras, se alimentan grandemente de plancton, que como sabemos es un alimento natural y el mas abundante en cualquier entorno de agua, muy utilizado en las Filipinas, como alimentación de los alevines. La tilapia llamada Azul, buscan alimento como el fitoplancton (Materia vegetal) y el zooplancton (animales microscópicos) que se encuentran y se reproducen rápidamente en los entornos acuáticos  Los alevines y las larvas se alimentan de zooplancton. Los adultos se alimentan de zooplancton, fitoplancton, y organismos del fondo. También aceptan fácilmente el alimento procesado.

DONDE VIVE.- Este tipo de Tilapia Vive en lagos, arroyos, lagunas y embalses. La Tilapia Azul, Oreochromis aureus vive en ambos entornos de aguas dulce y salada, pero es más común en agua dulce en muchos lugares. Desde que se hizo una especie popular para el consumo, se ha introducido para muchas otras partes o regiones del mundo, como el Sudeste de Asia y las Américas. A pesar de que proviene de las zonas tropicales y subtropicales se produce a temperaturas que van de 8 a 30 grados C. Pueden tolerar una temperatura del agua hasta 41 grados C. 
La Tilapia Azul, puede adaptarse a muchos tipos o diferentes hábitats y se pueden producir en aguas abiertas tal como sucede en América, donde los gobiernos los sueltan en los embalses, así también repoblados en entornos o lagos (estanques) densamente poblados para crecer. Se encuentra en el valle del río Jordán, en el río Nilo, en el Chad, río Níger y el río Senegal. Ha sido introducido en el oasis de Azraq (Jordania), los Estados Unidos, Sudamérica, América Central y sureste de Asia.

INDICACIONES PARA LA PESCA.- Mi objetivo también abarca el que tú aprendas a realizar buenas técnicas de pescar también en el ámbito de las aguas fluviales, es decir en el agua dulce, con esto me refiero a ríos, lagos y represas que son realizadas por las manos del hombre. La pesca en estos sitios suele ser tan apasionante como en el mar, y en el camino hacia llegar a convertirte en un pescador experimentado, definitivamente la pesca en aguas fluviales deben aparecer en tu repertorio, alcanzando el nivel de buen y gran pescador; siendo la pesca en agua dulce la más difícil.

En cuanto a la tilapia, lo primero que debes hacer es elegir el sitio correcto para buscar las tilapias. Esta especie les encanta hacer sus nidos en el fango de las presas cerca de las empalizadas, es decir que cuando llegues al sitio de pesca tienes que echar un vistazo y tratar de visualizar donde exista palos que se vean por encima de la superficie, es ahí donde realizarás tus lances para buscar la tilapia más grande, rondan con mucha frecuencia en estas zonas. Otro aspecto clave es que no tiene que ser muy profundo el lugar que escogiste.

Lo segundo es usar como carnadas la lombriz de tierra, esta la puedes encontrar con facilidad muchas veces en las orillas de los ríos en la tierra más bien negruzca, además las puedes buscar cerca de los desagües de los establos en incluso puedes hasta realizar criaderos en tu casa de estas lombrices. Entonces vas a necesitar que saques lombrices en abundancia porque necesitas para el engodo (tirar varios puñados de lombrices al agua 30 minutos antes de realizar tus lances hacia ese sitio, esto te va a permitir la atracción de muchas tilapias a ese lugar), y para encarnar tu anzuelo.

Lo tercero sería el equipo que vas a utilizar personalmente uso carretes de mano para la práctica de esta técnica en específico ya que las tilapias son de un comer lento y necesitas paciencia para esperar con calma la picada de la tilapia de buen tamaño. Normalmente se usa de 2 a 3 carretes, casi siempre de madera y que no sean tan grandes, el hilo debe ser fino, te repito fino, es bien importante esto, debe ser entre las 10 a 12 lb de resistencia a lo sumo, no más de ese grosor!. También vas a necesitar plomos pequeños (de perdigon) y anzuelos relativamente pequeños también ya que las tilapias son muy sensibles cuando van a alimentarse, necesitas camuflar bien tus equipos para que ellas no los detecten con facilidad. 
Consigue además 3 palos pequeños que puedas encajar en la orilla del sitio donde estés pescando para poder colocar tus hilos después que los lances al lugar donde enguadastes. Después que los lances deben quedar en forma de panda u onda con respecto al agua, esto te va a permitir tener mayor visibilidad de las picadas de las tilapias porque vas a notar que cuando esto ocurra, que la panda del hilo se va a desaparecer y comenzará a estirarse lentamente, este es el momento ideal para clavar por parte tuya a la tilapia. Si notas que el hilo no se estira y solamente ves que se mueve por picadas de peces pequeños, ni te molestes en dar palos de ciego porque en realidad los peces pequeñitos debes devolverlos al agua nuevamente, espera con paciencia la picada buena de la tilapia grande y de esta manera vas a la segura.

Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus).- Es una especie de pez de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. También conocida como tilapia plateada, este pez puede medir hasta 60 cm y pesar hasta 4 kg. Es fácilmente reconocible debido a su cuerpo comprimido, a las líneas verticales separadas de color oscuro y a la barra en la aleta caudal. En época reproductiva el color de las aletas se vuelve rojizo. 

China es el principal productor con algo más de 42% de la producción mundial mientras que España ocupa la posición 18ª. En cuanto a su hábitat tiene una gran adaptabilidad, se encuentra en variedad de hábitat dulceacuícolas como ríos, lagos y canales. Entre otras tilapias esta especie es la menos tolerante al frío por lo que prefiere climas subtropicales y tropicales, aunque tolera variaciones en la temperatura y oxígeno.

SUBESPECIES DE TILAPIA NILOTICA
Oreochromis niloticus baringoensis
Oreochromis niloticus cancellatus
Oreochromis niloticus eduardianus
Oreochromis niloticus filoa
Oreochromis niloticus niloticus
Oreochromis niloticus sugutae
Oreochromis niloticus tana
Oreochromis niloticus vulcani

COMO RECONOCERLO.- Bandas negras verticales en la aleta caudal, pecho blanco, extremo de la aleta abdominal anterior al ano, aleta dorsal con 16 a 17 espinas duras y 12 a 13 restantes suaves, aleta caudal con 3 espinas duras y restantes 8 a 11 suaves; 31 a 35 escamas a lo largo de la línea lateral, 5 escamas hacia arriba y 12 hacia debajo de la línea lateral. Su cuerpo es alargado y angosto, es mas grueso que la mossambica; con una longitud de 2.9 a 3.1 veces el ancho de la cabeza, y de 2.4 a 2.6 veces su altura. 

El extremo de su boca, no llega al margen del ojo. La aleta abdominal no llega hasta el ano; la dorsal y anal tiene espinas suaves con bandas longitudinales oscuras, y la caudal tiene 10 bandas transversales oscuras. Cuerpo de color amarillo oscuro y bandas también oscuras. En periodo de reproducción al macho se le oscurece la parte central. Las aletas abdominal y anal son oscuras, la cabeza y laterales presentan además una coloración rojiza.Se caracteriza por ser una de las especies de más rápido crecimiento en cultivos de agua dulce. Se adapta, crece, reproduce y se desarrolla en varios sistemas de cultivo.

La Tilapia Plateada, se caracteriza por la disminución de la pigmentación. es similar al albinismo, sino que afecta a todo tipo de pigmento de la piel, no sólo la melanina. El Leucismo es una condición caracterizada por la disminución de la pigmentación en los animales. Es similar al albinismo, sino que afecta a todo tipo de pigmento de la piel, no sólo la melanina.

RESUMIENDO.- Cuerpo comprimido; la profundidad del pedúnculo caudal es igual a su longitud. Escamas cicloideas. Protuberancia ausente en la superficie dorsal del hocico. La longitud de la quijada superior no muestra dimorfismo sexual. El primer arco branquial tiene entre 27 y 33 filamentos branquiales. La línea lateral se interrumpe. Espinas rígidas y blandas continuas en aleta dorsa. Aleta dorsal con 16 ó 17 espinas y entre 11 y 15 rayos. La aleta anal tine 3 espinas y 10 u 11 rayos. Aleta caudal trunca. Las aletas pectoral, dorsal y caudal adquieren una coloración rojiza en temporada de desove; aleta dorsal con numerosas líneas negras.

REPRODUCCIÓN.- Al igual que muchos otros cíclidos africanos, la tilapia Nilotica es un rey de las especies, donde la hembra mantendrá los huevos, larvas y alevines protegida dentro de su boca hasta que los alevines estén lo suficientemente grande como para ser puesto en libertad.
Las tilapias son de fecundación externa. El macho hace nidos en el fondo de los estanques donde la hembra deposita los huevos y el macho los fertiliza. La hembra luego toma los huevos para incubarlos en la boca.
El rango óptimo de temperatura para la reproducción es de 25 a 29 grados centígrados. La hembra, puede desovar 3 veces al año produciendo de 750 a 6000 huevos al año. Los huevos eclosionan entre los 3 y 5 días; la hembra cuida las larvas de 8 a 10 días después de la eclosión.

El desove inicia cuando la temperatura alcanza 24 °C. El proceso de reproducción empieza cuando el macho establece un territorio, excava un nido a manera de cráter y vigila su territorio. La hembra madura desova en el nido y tras la fertilización por el macho, la hembra recoge los huevos en su boca y se retira. La hembra incuba los huevos en su boca y cría a los pececillos hasta que se absorbe el saco vitelino. La incubación y crianza se completa en un período de 1 a 2 semanas, dependiendo de la temperatura. Cuando se liberan los pececillos, estos pueden volver a entrar a la boca de la madre si les amenaza algún peligro. Siendo una incubadora bucal materna, el número de huevos de una ovoposición es mucho menor en comparación con la mayoría de otros peces de cultivo  El número de huevos es proporcional al peso del cuerpo de la hembra. 
Un pez hembra de 100 g desovará aproximadamente 100 huevos, en tanto que una hembra con peso de entre 600 y 1 000 g podrá producir entre 1 000 y 1 500 huevos. El macho permanece en su territorio, cuidando el nido, y puede fertilizar los huevos de varias hembras. Si no se presenta una temporada de frío por la que se suprima un desove, la hembra puede desovar continuamente. Mientras está incubando, la hembra come muy poco o no come nada. La tilapia del Nilo puede vivir más de 10 años y alcanzar un peso de 5 kg.
Cuando el cultivo de tilapia, es importante hay que evitar fugas y seguir las normativas locales, porque la capacidad de adaptación y de producción de tilapia del Nilo puede fácilmente convertirse en una problemática de especies invasoras. (Este riesgo no se limita sólo a la tilapia del Nilo, muchas especies de tilapia pueden convertirse en plagas fuera de su región.)

QUE COME.- La tilapia Nilotica es principalmente un pez activo que se alimenta principalmente de fitoplancton y algas bentónicas. También puede comer plantas que se han introducido a los estanques para reducir la cantidad de maleza acuática.
Las larvas se alimentan de zooplancton. Los juveniles tienen un amplio rango en el consumo de alimentos. Los adultos son principalmente omnívoros pero se alimentan predominantemente de zooplancton, fitoplancton, insectos, otros organismos del fondo y puede utilizar algas verde-azules. También aceptan alimento procesado.

Es un alimentador omnívoro que se alimenta de fitoplankton, perifiton, plantas acuáticas, pequeños invertebrados, fauna béntica, desechos y capas bacterianas asociadas a los detritus. La tilapia del Nilo puede filtrar alimentos tales como partículas suspendidas, incluyendo el fitoplankton y bacterias que atrapa en las mucosas de la cavidad bucal, si bien la mayor fuente de nutrición la obtiene pastando en la superficie sobre las capas de perifiton. Su dieta es amplia, se alimenta de algas bentónicas, fitoplancton, huevos de otras especies de peces y larvas.

DONDE VIVE.- La tilapia del Nilo es una especie tropical que prefiere vivir en aguas someras. Las temperaturas letales son: inferior 11-12 °C y superior 42 °C, en tanto que las temperaturas ideales varían entre 31 y 36 °C.
La tilapia se ha introducido en todo el mundo y se cría de manera generalizada en los trópicos y las zonas subtropicales. Aunque Asia domina la producción en la actualidad, la tilapia se cría cada vez más en condiciones ambientalmente controladas en climas templados y se ha adaptado tan bien a la cría intensiva en sistemas de recirculación cerrados como lo está a las lagunas de gestión extensiva. La tilapia del Nilo se considera en general la mejor especie para la acuicultura de agua dulce.

La tilapia Nilotica habita en una gran cantidad de diferentes aguas en los lagos y los ríos a canales de riego y canales de drenaje. Se considera una especie de agua dulce y con tolerancia alta en condiciones salobres también. En la naturaleza, que se encuentra normalmente en las aguas donde la temperatura se queda en el 13.5 a 33 ° C Hoy se puede encontrar en todos los continentes salvo en la Antártida. Se encuentran en África: ríos costeros de Israel, río Nilo, lago Chad y ríos Níger y Senegal.

INDICACIONES PARA LA PESCA.- Misma técnica que para la tilapia azul, indicada anteriormente. Pueden ser fácilmente capturados con cebos naturales como la pasta, varios gusanos y larvas. También atacan a pequeños señuelos artificiales, especialmente durante la primavera y el verano. Spinners, tapones con forma de insectos, señuelos y volar la llamada "mosca azul" o spin-glo se encuentran entre los más eficientes.

Tilapia roja (Oreochromis mosssambicus).- La Tilapia roja, también conocida como Mojarra roja, es un pez que taxonómicamente no responde a un solo nombre científico. Es un híbrido del cruce de cuatro especies de Tilapia: tres de ellas de origen africano y una cuarta israelí. Son peces con hábitos territoriales, agresivos en su territorio el cual defiende frente a cualquier otro pez, aunque en cuerpos de aguas grandes, típicos de cultivos comerciales, esa agresividad disminuye y se limita al entorno de su territorio. Es un tipo de pez en el cual para poder consumirlo tiene que tener una buena demanda en el mercado, un buen crecimiento y desarrollo y su hábitat es de fondo.

Este pez se puede reproducir en grandes espacios como estanques o engrandes Ciénagas. Esta pez viene del origen africano tiene una buena demanda en el mercado buen crecimiento y un buen desarrollo, su habitad es el fondo dela ciénaga.Especies hidrobiológicas que viven o se desplazan generalmente en la superficie de los ambientes acuáticos es una especie de mayor demanda en el mercado.

COMO RECONOCERLA.- De cuerpo alargado y angosto con una boca pequeña que no llega al margen del ojo. La longitud de su cuerpo es de 3. 0 a 3.1 veces el ancho de la cabeza y de 2.4 a 2.5 veces la altura. Su aleta abdominal no llega hasta el ano.Con su cuerpo color naranja, aleta dorsal con 16 espinas duras y 12 a 13 suaves, aleta anal con 3 espinas duras y 10 suaves, 29 a 31 escamas a lo largo de la línea lateral, 5 escamas arriba y 12 hacia debajo de la línea lateral.

REPRODUCCIÓN.- Las tilapias son de fecundación externa. El macho hace nidos en el fondo de los estanques donde la hembra deposita los huevos y el macho los fertiliza. La hembra luego toma los huevos para incubarlos en la boca.La tilapia roja tiene una producción de 700 a 1000 huevos.
La reproducción se caracteriza por ocurrir una incubación bucal, además de que se cuida la cría. En cuanto al dimorfismo sexual de la especie, se ha mencionado que los machos son más grandes y poseen mayor brillo y color.Los machos de la tilapia crecen más rápidamente y alcanza un tamaño mayor que la hembra. En cultivo comercial alcanzan dimensiones de hasta 39 cm, aunque en acuario un poco menos.

QUE COME.- Respecto a su alimentación, la tilapia roja, come todo tipo de alimentos vivos, frescos y congelados. Asimismo aceptan alimentos secos para peces, en particular pellets humectados previamente.Se caracteriza por ser un pez omnívoro que acepta muy bien el alimento concentrado disponible en el marcado y aprovecha la disponibilidad de alimento natural en le medio acuático.

DONDE VIVE.- Esta especie es un pez que se adapta y aguanta altas temperaturas dependiendo el medio donde se encuentre, también es un pez que su alimentación es balanceada(a base de concentrado).Es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salada e incluso puede acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra naturalmente distribuida por América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.
Además se cree que la tilapia roja es una especie comúnmente derivada de un cruce entre la mossambica y la nilótica, aunque algunas veces se originan por introgresión de azul. Las tilapias rojas (“domesticadas”) son más atractivas en el mercado, debido al color llamativo que poseen. Tienen baja fecundidad. Su color es rojo, en algunos casos mezclado con rosado y negro. Aunque son tolerantes a aguas salinas, muestran una disminución en su fecundidad.

VAMOS A PESCAR TILAPIA 3ª Parte

COMO IDENTIFICAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO OREOCHROMIS.- Cuerpo alongado y profundo, cubierto moderadamente con grandes escamas. Escamas sobre la línea lateral en series de 30-34; usualmente estas escamas se encuentran alrededor de 31-33. Espinas en la aleta dorsal 17.
De 10 a 28 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, 30 a 31 escamas en una longitudinal, incubadoras orales….2
a)  De 7 a 16 branquiespinas en el arco inferior de primer arco branquial, desovan en el sustrato…4
. De 13 a 19 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, D.XV/XVII, 10-12; A, II, 9-10; de 29 a 32 escamas en una serie longitudinal……Oreochromis mossambicus
b) De 18 a 22 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, D.XV, 12-15; A. III, ; de 3 a 5 hileras de dientes delgados; de 30 a 33 escamas en una serie longitudinal……Oreochromis aureus
 c) De 19 a 22 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, D.XVI, XVII, 11-15; A. III, 10-11; de 3 a 4 hileras de dientes robustos y gruesos; de 31 a 33 escamas en una serie longitudinal…Oreochromis niloticus
d) De 19 a 27 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, D.XIII, XVII, 10-13; A. III, 9-11; de 3 a 4 hileras de dientes robustos y gruesos; de 29 a 30 escamas en una serie longitudinal…Oreochromis urolepis hornorum.

IDENTIFICACION SEGUN EL PATRON DE PIGMENTACION PARA LAS ESPECIES DEL GENERO OREOCHROMIS

AREA DE PIGMENTACION
O. niloticus

O. aureus

O. u. hornorum

O. mossambicus
Cuerpo Verde metálico
Macho maduro: ligeramente gris.
Gris azulado Negro
Acentuado en el macho.
Gris oscuro
Cabeza Verde metálico Gris oscuro Gris Gris oscuro
Color ojos Cafés Cafés Negros Negros
Región Ventral Gris plateado Gris claro
Algunas veces manchas difusas rojizas.
Gris Gris claro
Papila Genital Blanca Blanca abrillante claro Rosada Blanca
Borde Aleta Dorsal Negra a oscura Fuertemente Roja o rojiza Roja Ligeramente roja
Porción Terminal Aleta Caudal Roja, bandas negras bien definidas y uniformes en forma circular. Roja, bandas difusas y punteadas. Roja Ligeramente roja
Perfil Dorsal Convexo Convexo Cóncavo Cóncavo
Labios Negros Labio inferior blanco Gruesos negros Negros

Sin embargo, el Género Oreochromis tiene muchas mas especies ampliamente conocidas como:
Oreochromis alcalicus Oreochromis lidole 
Oreochromis amphimelas  Oreochromis macrochir 
Oreochromis andersonii  Oreochromis malagarasi 
Oreochromis angolensis  Oreochromis mortimeri 
Oreochromis chungruruensis  Oreochromis pangani 
Oreochromis esculentus  Oreochromis placidus 
Oreochromis hunteri  Oreochromis rukwaensis 
Oreochromis ismailiaensis  Oreochromis salinicola 
Oreochromis jipe  Oreochromis schwebischi 
Oreochromis karomo  Oreochromis shiranus 
Oreochromis karongae  Oreochromis spilurus 
Oreochromis korogwe  Oreochromis squamipinnis 
Oreochromis lepidurus  Oreochromis tanganicae 
Oreochromis leucostictus  Oreochromis upembae 
 LAS ESPECIES

Tilapia bakossiorum.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 5,9 cm de longitud total.Se encuentran en África: lago Bermi (Camerún).

Tilapia baloni.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 17,5 cm de longitud total. Se encuentran en África: río Congo (Zambia.)

Tilapia bemini.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 8,7 cm de longitud total. Se encuentran en África: oeste del Camerún.

Tilapia bilineata.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.Los machos pueden llegar alcanzar los 18 cm de longitud total. Se encuentran en África: República Democrática del Congo.

Tilapia brevimanus.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 24,8 cm de longitud total.Se encuentran en África: desde Guinea-Bissau (ríos Geba y Corubal) hasta el este de Liberia (río Cess). También en Costa de Marfil Gambia.

Tilapia busumana.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 18 cm de longitud total. Se encuentran en África: sureste de Costa de Marfil y Ghana.

Tilapia buttikoferi.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 30,8 cm de longitud total. Se encuentran en África: desde Guinea-Bissau (ríos Geba y Corubal) hasta el oeste de Liberia (río Saint John).

Tilapia bythobates.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 12,6 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Bemin (Camerún).

Tilapia cabrae.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 37 cm de longitud total. Se encuentran en África: desde el sur del río Muni hasta la desembocadura del río Congo y el delta del río Cuanza (Angola).

Tilapia cameronensis.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 13,6 cm de longitud total. Se encuentran en África: río Sanaga (Camerún).

Tilapia camerunensis.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 13,6 cm de longitud total. Se encuentran en África: ríos Meme y Mungo (oeste del Camerún ).

Tilapia cessiana.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 20,8 cm de longitud total. Se encuentran en África: Liberia y Costa de Marfil.

Tilapia coffea.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 16,1 cm de longitud total. Se encuentran en África: río Saint Paul (Liberia).

Tilapia congica.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 25 cm de longitud total. Se encuentran en África: río Congo.

Tilapia dageti.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 40 cm de longitud total y los 1.000 g de peso. Se encuentran en África: río Níger, lago Chad y el curso superior del río Senegal.

Tilapia deckerti.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 20 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Ejagham (Camerún).

Tilapia discolor.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 22,5 cm de longitud total. Se encuentran en África: sureste de Costa de Marfil y Ghana.

Tilapia ejagham.- Es una especie de pez cíclido de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Es endémico del lago Ejagham en el oeste de Camerún . Fue descrita científicamente en 2010 y por lo tanto no ha sido calificado por la UICN , pero es probable que se enfrenta a los mismos riesgos que el T. deckerti, que se ve amenazado por la contaminación y sedimentación de las actividades humanas, un bagre del género Parauchenoglanis que ha sido introducida al lago, y posiblemente también por las grandes emisiones de dióxido de carbono (CO 2) de la parte inferior del lago. 

Tilapia flava.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 8,2 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Bemin (Camerún).

Tilapia fusiforme.- Es una especie de peces de la familia de los cíclidos. Es endémica del lago ejagham en el oeste de Camerún. Fue sólo descrita científicamente en 2010 y por lo tanto no ha sido clasificado por la UICN, pero es probable que se enfrente a los mismos riesgos del peligro crítico de extinción de la tilapia deckerti, que se ve amenazada por la contaminación y sedimentación de las actividades humanas, un bagre de las Parauchenoglanis género que ha sido introducido en el lago, y también, potencialmente por las grandes emisiones de dióxido de carbono (CO2) desde el fondo del lago
Tilapia guinasana.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 14 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Guinas (Namibia). Sus principales amenazas son la extracción de aguas subterráneas para la agricultura y la posible introducción de especies exóticas (por ejemplo, Oreochromis mossambicus y Tilapia sparrmanii ya que la primera podría ser un competidor directo para el espacio y el alimento además de actuar como un depredador - y la segunda podría producir híbridos fértiles con T. guinasana).

Tilapia guineensis.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 30 cm de longitud total. Se encuentran en África: desde el río Senegal hasta el río Río Cuanza (Angola).

Tilapia gutturosa.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 6,4 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Bemin (Camerún).

Tilapia imbriferna.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 13,2 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Bemin (Camerún).

Tilapia ismailiaensis.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Se encuentran en África: Egipto

Tilapia jallae.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 7,5 cm de longitud total. Se encuentran en África: curso superior del río Zambeze.

Tilapia joka.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 9,6 cm de longitud total. Se encuentran en África: Sierra Leona y oeste de Liberia.

Tilapia kottae.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 15 cm de longitud total. Se encuentran en África: Camerún.

Tilapia louka.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 25 cm de longitud total. Se encuentran en África: desde Guinea-Bissau (río Corubal) hasta Liberia (río Loffa).

Tilapia margaritacea.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 17,5 cm de longitud total. Se encuentran en África: Camerún.

Tilapia mariae.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 39,4 cm de longitud total. Se encuentran en África: desde Costa de Marfil (río Tabou) hasta el suroeste de Ghana, y desde el sureste de Benín hasta el Camerún (río Kribi).

Tilapia nigrans.- Es una especie de un nuevo estudio de Tilapia del lago ejagham ahora tiene un nombre:Tilapia ejagham, Tilapia fusiforme, Tilapia nigrans . Todas estas Tilapias pertenecen al subgénero Coptodon que se caracteriza por las siguientes características: mediana de dientes faríngeos estrechas, dientes exteriores bicúspide no una espátula, librea con o sin barras verticales en cada caso no son oblicuas, 16 escamas en el pedúnculo caudal (en casos excepcionales 15 o 17,
pero en el caso de las especies del lago ejagham este es un muy variable). Sólo para confirmar el polimorfismo, en Tilapia fusiforme hay dos formas diferentes que fueron interpretados anteriormente como una especie en el proceso de separación y distinguible sobre todo para el tamaño de los ojos y de la preferencia del medio ambiente. Un formulario tiene los ojos pequeños en el cuerpo y la vida en el ambiente de la superficie, mientras que el otro tiene los ojos grandes y vive en la profundidad. En el lago se encuentran también dos especies de Sarotherodon y otras especies de Tilapia que se conoce con el nombre de T. deckerti.

Tilapia nyongana.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 21 cm de longitud total. Se encuentran en África: Camerún.

Tilapia pra.- Fue descrita científicamente en 2010 y por lo tanto no ha sido clasificado por la UICN

Tilapia rendalli.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 45 cm de longitud total. Se encuentran en África: ríos Senegal, Níger, Congo y Zambeze, y el lago Tanganika. También se encuentran en Los Pantanos de Villa.

Tilapia rheophila.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 10 cm de longitud total. Se encuentran en África: Guinea.

Tilapia ruweti.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 10,4 cm de longitud total. Se encuentran en África: ríos Congo y Zambeze. También en el delta del río Okavango Zimbabue.

Tilapia snyderae.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 5 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Bemin (Camerún).

Tilapia sparrmanii.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 23,5 cm de longitud total y los 445 g de peso. Se encuentran en África: curso superior de los ríos Cuanza, Shaba, Limpopo y Okavango. También los lagos Malawi y Ngami.

Tilapia spongotroktis.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 11,4 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Bemin (Camerún).

Tilapia tholloni.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 22 cm de longitud total. Se encuentran en África: Gabón (río Ogowe), República del Congo (río anidar-Kwilu) y República Democrática del Congo (río Chiloango y curso inferior del río Congo).

Tilapia thysi.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 6,4 cm de longitud total. Se encuentran en África: lago Bemin (Camerún).

Tilapia walteri.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 27 cm de longitud total. Se encuentran en África: Costa de Marfil y Liberia.

Tilapia zillii.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 40 cm de longitud total. Se encuentran en África: sur del Marruecos, río Senegal, río Níger, Costa de Marfil (ríos Sassandra y Bandama), lago Chad, río Ubangui (República Democrática del Congo), lagos Turkana y Mobutu , y ríos Nilo y Jordán.
Y para terminar con el articulo de la tilapia; en el cuarto y ultima parte sera la tilapia azul, la tilapia del Nilo y la tilapia Roja, que como ya he mencionado sera en la cuarta parte y ultima de la tilapia.