EL ARTICULO DEL FIN DE SEMANA


 













































LA PESCA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE VALENCIA – ALICANTE 4ª parte


Valencia cuenta con puntos muy específicos que posibilitan jornadas de pesca muy fructíferas como son la desembocadura del río Turia, el parador de El Saler, la Albufera, Puerto Saplaya, playa Alboraya y un buen par de pares de embalses. La pesca en agua dulce varía en función de si optas por pescar en un lago o embalse a un río. De esta manera, las aguas más tranquilas son más propicias para la pesca con mosca, (salvo contadas excepciones como el "mar de Aragón"), mientras que los ríos suelen requerir algo más de pericia en la pesca de lanzado.
 

Lo primero que tenemos que tener antes de empezar a pescar es la Licencia de pesca correspondiente a la comunidad autónoma donde pesquemos. Para empezar, tenemos que explicar que es la Licencia de pesca de Valencia: es el permiso oficial, para poder pescar en los ríos y costas de Alicante, Castellón y Valencia. La validez de este permiso es de uno a tres años, es decir, que cuando se acabe su vigencia debes renovarlo. Hay dos tipos de licencia: Continentales o Marítimas. La licencia de río, a la que también se le llama fluvial, puede ser Autonómica o Interautonómica, en cambio las Marítimas son tres: Desde tierra, de embarcación y submarina.
 

¿Quiénes podemos solicitar la licencia de pesca de Valencia? -
En principio, podríamos responder a la pregunta, diciendo que todos los pescadores nacionales o extranjeros podemos pedir el permiso; pero es importante destacar, que tenemos que cumplir los requisitos que se exigen en la norma y no estar inhabilitados por sentencia judicial. Para pescar en el mar o en el río, (recurso marítimo o fluvial) necesitaremos un tipo de licencia diferente.
 

Licencia Continental o de río. -
Necesitas la siguiente documentación:
DNI, NIe o Pasaporte
Impreso de solicitud normalizado: https://www.gva.es/downloads/publicados/IN/26514_BI.pdf
En el caso de menores la autorización de sus tutores legales. Pagar las tasas a través del formulario 046 con el ítem 9832 marcado. En la Comunidad Valenciana hay dos tipos de licencias continentales: Autonómica e Interautonómica. La primera, que se llama autonómica, te deja pescar en los ríos, lagunas, embalses, etc. de la Comunidad Valenciana. En mi opinión, la segunda es mejor, porque te permite pescar, en los recursos fluviales, de todas estas CCAA: Galicia – Asturias – Andalucía - Aragón - Extremadura - Castilla y León - Madrid – Murcia.


Precio Licencias. -
Es importante tener en cuenta el precio de las licencias; La tasa licencia Autonómica tiene estos precios dependiendo del tiempo de vigencia:
1 año: 10,20€
3 años: 28,56€
La licencia nos saldrá gratis (exenta de pago) si cumplimos alguno de estos requisitos:
Mayores de 67 años
Miembros de una familia monoparental o numerosa de carácter especial
Tenemos una incapacidad permanente
Menores de 14 años
Existe una bonificación del 50% para miembros de una familia monoparental o numerosa de carácter ordinario.
Interautonómica: 25,00€ (no hay posibilidades de exención).
 

¿Formas de pedir las licencias continentales en Valencia?

  • Presencialmente
  • Telemáticamente
Modalidad presencial. - Tenemos que seguir los siguientes pasos:
  1. Descargar la solicitud en modelo normalizado y cumplimentarla adecuadamente. Si es un menor de edad se identifica a su tutor o representante legal
  2. Ir a abonar la tasa correspondiente mediante el modelo normalizado 046 en alguna de las entidades financieras colaboradoras de la Comunidad Valenciana.
  3. Si podemos justificar la exención del pago la documentación que acredite esa exención.
  4. Cuando hayamos abonado la tasa tendremos que llevar el original sellado junto con el DNI, la autorización (si es menor) y/o la declaración responsable de no estar inhabilitado (si vamos a pedir la licencia interautonómica) a algún registro público, correos, o a los Registros de la dirección territorial de agricultura, medio ambiente, cambio climático y desarrollo rural de la Comunidad Valenciana.
  5. Si es posible en ese mismo momento nos darán nuestra licencia o nos la remitirán por correo postal lo antes posible.

Modalidad telemática. -
Tenemos que seguir los siguientes pasos:
Acceder al aplicativo de La comunidad Valenciana para solicitar licencias de pesca: Acceso Aplicativo Nos aparecerá está pantalla:
 

Esta clave se descargará y la debemos guardar
 

Después rellenamos los datos del titular de la licencia indicando SOLO los apellidos y nuestro correo electrónico (por favor usad uno real, porque si no luego no os llegarán las comunicaciones)
 

También en esta segunda parte podremos elegir, el tipo de licencia que queremos solicitar.
 

Después de introducir el teto del control de seguridad, pulsaríamos siguiente y si todos los datos son correctos nos llevaría a la plataforma de pagos. En esta plataforma podremos realizar el abono de la tasa con la tarjeta y poder descargar nuestra licencia de pesca fluvial.
A veces nos empeñamos en buscar fuera lo que ya tenemos aquí, mucho más cerca de lo que pensamos. Por eso, si te gusta la naturaleza y estás falto de planes, te propongo estos embalses y pantanos de la provincia de Alicante ideales para relajarte y disfrutar del aire puro y de las excepcionales vistas que ofrecen.


Embalse Elda,
(Alicante). -
El embalse de Elda es una obra hidráulica de contención y almacenamiento de aguas para riego construida en el cauce del río Vinalopó a su paso por el término municipal de Elda (Alicante) hacia 1698, siendo uno de los más antiguos de España. En la actualidad no se encuentra en servicio y sus compuertas permanecen abiertas, dejando escurrir el agua libremente. En 2002 fue incluido en el catálogo de zonas húmedas valencianas elaborado por la Consejería de Medio Ambiente. Se estudia la posibilidad de llevar a cabo un plan de saneamiento cuyo fin último es declarar el Pantano de Elda paraje natural municipal. En la actualidad no se encuentra en servicio y sus compuertas permanecen abiertas, dejando discurrir el agua libremente. En 2002 fue incluido en el catálogo de zonas húmedas valencianas elaborado por la Consejería de Medio Ambiente. Se estudia la posibilidad de llevar a cabo un plan de saneamiento cuyo fin último es declararlo paraje natural municipal. Se encuentra asentado en el cauce del río Vinalopó y, aunque en la actualidad no está operativo, es digno de ser recorrido, aunque solo sea por su abundante vegetación, donde predomina el taray.
 

Embalse del Amadorio en Villajoyosa. -
El Embalse del Amadorio en Villajoyosa, situado a unos 5 km de la localidad, está considerado como el embalse más cercano al mar de toda la península. Pertenece la Cuenca del Júcar y su presa tiene una altura de 63 metros. La zona del parking, donde se puede dejar el coche fácilmente, cuenta con un área recreativa con mesas y bancos de madera donde poder realizar una comida o merienda bajo la sombra de los pinos. El caudal del Embalse del Amadorio varía mucho dependiendo de la época de año en la que nos encontremos, en verano suele estar muy bajito y en invierno y principios de la primavera bastante alto. Es recomendable llevar en la mochila agua, gorra y protección solar. Al estar en una zona húmeda hay momentos del día en el que aparecen los mosquitos por lo que es aconsejable llevar algún tipo de repelente.
 

Se construyó en el año 1957 a lo largo del cauce del río Amadorio sobre una superficie de 103 hectáreas y con una capacidad máxima de 15,8 hm³. Tiene una presa de gravedad de 63 m de altura y 318 m de longitud de coronación, con aliviadero de compuertas de 400 m³/s de capacidad. Este pantano pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar y sus aguas se destinan al riego y al abastecimiento, a través del Consorcio de la Marina Baja, de las ciudades de Benidorm y Villajoyosa. La mayoría de su contorno es accesible y cuenta con pocos lugares abruptos. En actualidad el pantano está acotado y solo los miembros del club que lo gestiona tienen permitida la pesca ahí, si bien los no miembros pueden pescar en una pequeña zona del embalse previa la compra del billete de un día. La especie más abundante y buscada es la carpa.
 

Embalse de Beniarrés. -
El embalse de Beniarrés forma una gran masa de agua (la segunda de la provincia de Alicante con 268 hectáreas y 30 Hm³) sobre el cauce del río Serpis. El pantano arrastra desde hace años un problema de contaminación debido al desagüe de vertidos provenientes de zonas industriales aguas arriba que, a pesar de pasar por depuradoras, hacen que la calidad del agua se vea muy afectada. A este hecho se suma la gran cantidad de basura dejada por "pescadores" que se ha ido acumulando en las orillas. Ante esta situación, varias campañas y propuestas, como la iniciativa del 2011 que hizo llegar a la administración la necesidad de luchar contra el vandalismo hacia los peces y su entorno, han tratado de mejorar la situación. También los ayuntamientos cercanos al pantano se han implicado en menor o mayor medida. Desde luego es una tarea complicada pero necesaria, ya que tanto el embalse como el entorno lo merece. Más allá de la limpieza del mismo, dar un paseo por los alrededores está bien justificado.
 

El embalse es, por otro lado, amable hacia el pescador. Una vez alcanzada la orilla por uno de sus no numerosos accesos, los lugares de pesca son amplios, incluyendo playas y buenos recodos para recorrer o instalarse. Esto lo agradecerá el pescador de ciprínidos, principal objetivo de los que hasta aquí se acercan, mientras que el pescador de bass buscará sus interesantes cortados. Se puede decir que Beniarrés es un buen lugar para la pesca de carpas. Hay abundantes, aunque en general de tamaño pequeño a medio. Los cebos tradicionales siguen triunfando, sobre todo semillas como el maíz o la chufa. Además de carpas, podemos capturar barbos o esporádicamente alguna anguila. Una caña con lombriz como cebo nos puede dar algunas opciones extra.
 

La historia del black bass en Beniarrés está repleta de altibajos. Venida a menos en la década pasada, a finales de la misma y principios de esta el bass se recuperó y dio unos buenos años, en los que había abundancia y tamaños cercanos al kilo. Actualmente parece que ha vuelto a caer algo la cantidad de bass, pero nuestra impresión es que depende mucho de la temporada, niveles de aguas, reproducción... El embalse ha demostrado que puede ofrecer las condiciones para que se reproduzca ampliamente el centrárquido y una buena capacidad de recuperación. Es un embalse para probar un par de jornadas en primavera y hacernos una idea de cómo está la cosa. Si se hace, no se debe dejar pasar la cola y los recodos cerca de la presa, con lombrices, salamandras y cangrejos de vinilo.
 

El ‘black bass’ es el nombre más extendido para este animal, pero también se le conoce como perca americana o perca atruchada. Viven en este tipo de embalses y en Beniarrés hay una buena colonia de estos peces tan apreciados por los pescadores. Quienes conocen el pantano y ya han estado en otros cercanos como el de Tous o el de El Naranjero en Cortes de Pallás, sabrán que en el alicantino añade la dificultad de que sus aguas son más turbias, por lo que deberán utilizar señuelos distintos para hacerse con los ‘black bass’. Si la jornada de pesca se hace en compañía, siempre existen los sanos piques para ver quién saca más peces o quién se alza con la mayor pieza. Si el objetivo es pescar ‘black bass’, hay que pensar que este pez pesa como mucho 3 kilos, aunque en Beniarrés suelen ser de menor tamaño. Entre 30 y 50 centímetros mide esta especie en aguas españolas.
 

Un embalse típicamente bassero. -
Aunque en Beniarrés existe una más que abundante población de carpas que harán las delicias de los amantes de la pesca de ciprínidos, ya sea con técnicas como el coup, inglesa o carp fishing, este embalse sobresale por su notable población de black bass, entre los que abundan ejemplares con un tamaño medio próximo al kilo de peso. Para pescar los basses de este embalse típicamente bassero, deberemos tener en cuenta que las aguas del mismo son más turbias que las de otras masas de agua cercanas, como Tous o El naranjero, y, por lo tanto, deberemos amoldarnos a las circunstancias y escoger señuelos que nos funcionen en esta situación. A modo de ejemplo, y siempre teniendo en cuanta aquello de “cada maestrillo tiene su librillo”, ahí va los señuelos que aconsejo utilizar en este embalse.
 

Spinner baits:
Este es el señuelo que mejor va, al menos para mí, en aguas que no se conocen bien o que no tenemos exploradas ya que nos permiten pescar deprisa y detectar las zonas más prometedoras. Además, teniendo en cuanta que las aguas de Beniarrés son más turbias, las vibraciones de estos señuelos serán un arma a tener en cuenta ante los basses de este embalse.
 

Cranckbaits:
Ya sean de medias aguas o en profundidad, estos señuelos serán un valor seguro en las orillas de piedra, cortados y zonas próximas a la presa donde encontraremos más profundidad y, por tanto, mejor maniobrabilidad para nuestros peces artificiales ya que se verá más libres enganches.
 

Vinilos:
Los señuelos de vinilo muestran en Beniarrés, al igual que en casi todas las aguas, una efectividad fuera de toda duda y, por lo tanto, lombrices, cangrejos, grubs, salamandras y cualquier otra imitación realizada en este material nos funcionará a las mil maravillas. Tan solo deberemos tener en cuenta el color del señuelo ya que, volvemos a insistir, el color más tomado de estas aguas hará que tengamos que decantarnos por colores más oscuros como el negro, el azul marino o marrones fuertes.
 

Un embalse a tener en cuenta. -
Beniarrés no es de esos embalses míticos que todos tenemos en mente cuando hablamos de basses enormes y jornadas de pesca inolvidables. Para muchos, incluso, es un destino de segunda fila dada la cercanía de otros puntos como Tous. Sin embargo, este embalse de aguas tomadas os ofrecerá, sin duda, ratos más que agradables. Así que, si pensáis acercaros por la región valenciana a echar unos lances, Beniarrés os puede deparar más de una alegría.
Tipo: Agua dulce - Embalse
Pueblo / Ciudad: Beniarrés, Planes, Alcosser y Benimarfull (Alicante)
Link a google maps: http://goo.gl/maps/d4j6L


Especies Pescables:

  • Carpa Común
  • Carpa Royal
  • Black Bass
  • Barbo
  • Anguila
Técnicas y cebos principales:
  • Carpas a maíz y chufa
  • Black bass a vinilo

Información útil:
Este embalse pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar y para llegar hasta sus aguas deberemos, si lo hacemos desde el interior del país, tomar la autovía A3 hasta la salida 177ª-A-31 dirección Albacete-Alicante para, después, tomar el desvío hacia la A-35 hasta llegar a la CV-40 de Ontinyent-Alcoi. Una vez hayamos hecho esto, tomaremos la carretera CV-60 en dirección a Gandía y la CV-705 hasta la población de Beniarrés, desde donde tan solo nos separarán unos pocos kilómetros hasta llegar al agua.
 

Para llegar al embalse se tomará la A7 y salir a la altura de Muro de Alcoy. Desde aquí hay que tomar dirección Beniarrés por la CV-705 y en breve, entrar hacia el embalse a la altura que deseemos. Este hobby que muchos utilizan como plan para el fin de semana, tiene en Beniarrés un buen punto de encuentro para estos pescadores. Además del 'black bass', es una buena zona para la pesca de carpas. Para que la visita no se convierta en incómoda, hay que ir bien calzado, preparado por si el sol aprieta y dispuesto a ‘escalar’ un poco si se quiere buscar una buena zona.
 

Pantano de Crevillente. -
A diferencia de la mayoría de pantanos, el de Crevillente no tiene el aporte más o menos continuo de un río, ya que se construyó en el cauce seco del Barranco del Boig o del Bosch y es en realidad un enorme embalse donde se deposita el agua procedente del Trasvase Tajo-Segura, para posteriormente ir distribuyéndola según las necesidades. Por lo tanto, el nivel de agua no depende de las precipitaciones de la zona, ni de la época del año, sino más bien de las condiciones en las que se encuentre el río Tajo y de los trasvases que sean permitidos por el gobierno. A día de hoy tenemos suerte y el pantano se encuentra prácticamente lleno, con su capacidad de almacenamiento cercano al 85%. Técnicamente hablando se trata de una presa de gravedad construida en 1985, de planta prácticamente recta con una longitud en la parte superior de 360 m., una anchura en la corona de 12,5 m. y una altura sobre el fondo del barranco de cerca de 55 m.
 

Se puede dejar el coche junto a la carretera que va de Crevillente a Aspe, luego se desciende por esta antigua variante que quedó inutilizada con la construcción del pantano. Se va descendiendo cada vez más cerca del agua. Hasta que la vieja carretera se sumerge en las limpias aguas embalsadas. Como se ve, el asfalto se agrieta y desmorona por la erosión del agua sobre su base. Se puede apreciar, observando las orillas, que el nivel del agua en esta ocasión es muy superior a lo normal, al encontrar medio sumergidos árboles que no son acuáticos. Para continuar la ruta, se asciende por la bastante complicada ladera de la montaña, para alcanzar un collado que permite pasar fácilmente al otro lado. Una vez cruzado el collado, ya está a la vista la presa y Crevillente al fondo.
 

Se desciende por donde se puede para sortear esta vaguada y alcanzar esta senda. La senda lleva hasta esta brecha en la sierra que permite llegar sin dificultad a la carretera de acceso a la presa, posiblemente cerrada por una puerta metálica. Si antes de cruzarla, se sube hasta la ladera de la derecha, se obtendrá una magnífica panorámica. Si no está abierta, se sobrepasa la puerta por un lateral y se cruza sobre la presa del Pantano de Crevillent, que como en el resto del perímetro, está prohibido bañarse. La ruta continúa por les Crestes de la Penya i Cendra, desde donde se puede distinguir el circuito de motocross del Cossil, con un trazado modificado debido a la inundación de su parte más baja, por el elevado nivel del agua. Al poco de sobrepasar el largo brazo del pantano que marca su final hacia el Oeste, se encuentra una bajada bastante cómoda.
 

La susodicha bajada enlaza con una senda que llega hasta un camino asfaltado que hay que seguir a la derecha. Para alcanzar el circuito hay que dejar la senda y pasar por una zona con bastante vegetación, pero no difícil de cruzar. A nivel de agua, junto al circuito, se descubre este rincón donde un pequeño cañaveral sirve de refugio a algunas aves acuáticas. Un poco más adelante se encuentra este estrecho brazo de tierra que, con un poco más de nivel del agua, se inundaría y dejaría el trozo de tierra que comunica convertido en una isla. Tras girar por un pequeño paso, la ruta sigue por esta senda junto a un agua, que desde tan cerca, se observa muy limpia y transparente.
 

Embalse de Elche. -
El embalse de Elche es una presa de gravedad con forma de arco en planta, construida en dos tramos aprovechando un promontorio rocoso en su parte media. Fue construido en el siglo XVII sobre el río Vinalopó, entre la sierra de Elche y la loma del Castellar, en la provincia de Alicante (España). El Pantano de Elche ocupa una parte de la pedanía de Ferriol y Carrús, desde donde inicia una de las Rutas de Interés Turístico de la ciudad de Elche). Dada su antigüedad arquitectónica es considerado la primera presa en arco en Europa desde los romanos.
 

Embalse de Guadalest. -
El embalse de Guadalest es un embalse cercano a la población de Guadalest, en la provincia de Alicante (España). Principalmente recibe el agua del río Guadalest, afluente del Algar. El embalse tiene una capacidad de 13 hm³ y una superficie de lámina de agua de 86 ha. La presa es de tipo gravedad de 94 m de altura y 236 m de longitud de coronación. El aliviadero es de tipo compuerta y tiene una capacidad de 400 m³/s. La construcción de este embalse, uno de los más importantes de la provincia, se inició en 1953 con el objetivo de controlar el caudal del río que lleva su mismo nombre y que a su vez es afluente de un río más grande, el Algar. El pantano cuenta con un bonito paisaje que, con un poco de suerte, puede verse cubierto de nieve en invierno.
 

Se trata de un embalse en el que no está permitida la navegación con motor de explosión, sin embargo, debido a su pequeño tamaño es un embalse ideal para el motor eléctrico, el “pato” o catamarán, los cuales tienen permiso para poder navegar en sus aguas. Guadalest dispone de una calidad de agua inmejorable, debido en gran parte a la cercanía del nacimiento de sus arroyos, sin posibilidad de que sus aguas sean prácticamente contaminadas por vertidos, tierras de labor o explotaciones ganaderas. El único problema que nos encontraremos cada vez que haya fuertes lluvias, es que la tierra que conforma sus orillas es muy caliza y hace que enseguida se tome el agua, adquiriendo un molesto tono lechoso que dificulta la pesca del bass. Cuando ocurre esto los basses ganan profundidad, buscando aguas más claras. Cuando no llueve la extrema transparencia de sus aguas, nos obligará a pescar con mucha cautela, alargando los lances para no ser descubiertos y rebajando los diámetros de nuestras líneas hasta límites peligrosos.
 

Embalse de La Pedrera. -
El Embalse de la Pedrera, o Torremendo (llamado así por la pedanía ribereña), construido en 1980 sobre la rambla Alcoriza, se nutre principalmente del canal de Trasvase Tajo-Segura para tratar de llenar sus 250 Hm3 de capacidad máxima (aunque el nivel promedio se sitúa en unos 80 hm3). Es un embalse regulador de cola de las aguas del Trasvase, para los riegos y abastecimientos de las zonas de La Pedrera y Campo de Cartagena. Sus más de 1400 hectáreas de superficie son el escaparate de unas limpias aguas turquesa que contrastan con el entorno árido y blanquecino de lomas salpicadas de matorral.
 

Se trata este de un embalse maltratado por el hombre. Ni las especies que lo habitan merecen el trato recibido por aquellos que han dispuesto del embalse como si de una lonja de pescado se tratara, ni sus bonitas aguas merecen la basura acumulada que las rodea. A eso sumamos los cambios de nivel de agua que no favorecen en absoluto que las puestas salgan adelante. Una pena, pues el humedal tiene posibilidades para alojar una rica variedad de especies (prueba de ello es la cantidad de aves que hasta aquí se acercan), e incluso hace un tiempo ofrecía al pescador la posibilidad de obtener ejemplares de calidad.
 

Así ha pasado con el black bass. Sin llegar a ser un embalse de referencia, en la Pedrera se ha podido pescar bass durante años, con buenas posibilidades de sacar ejemplares de más de kilo. Hoy en día el bass está en un nivel muy pobre, y no merece la pena intentar su pesca. Sí, quizás, pueda merecer una visita la pesca de la lucioperca, que ha ocupado el espacio que ha dejado el bass como depredador principal, y que ha aprovechado la buena población de alburno para expandirse de manera notable. El embalse sí es, sin embargo, un lugar más aprovechable por el pescador de ciprínidos. Sin grandes expectativas, se pueden pasar buenas jornadas con carpas y barbos que copan la biomasa del embalse (dejando a un lado a los mencionados alburnos). La zona de la presa y la entrada del trasvase son dos de las zonas donde se puede probar.
 

Tipo:
Agua dulce - Embalse
Pueblo / Ciudad: Orihuela (Alicante)
Link a google maps: https://goo.gl/maps/q24xS
Especies Pescables:
  • Carpa Común
  • Carpa Royal
  • Barbo
  • Lucioperca
  • Black Bass
Técnicas y cebos principales:
  • Carpas y barbos con maíz, habas...
  • Lucioperca con spinners

Información útil:
El embalse pertenece y está cerca de Orihuela y no muy alejada de Murcia, unos 20 km. Para llegar al embalse desde Orihuela se toma la CV-95 hacia Torrevieja. Antes de Vistabella encontramos uno de los desvíos que nos llevan hacia la izquierda y nos acercan a la orilla.
 

Embalse de Relleu
(Alicante). -
Muy cerca del pueblo de Relleu (Alicante) nos encontramos unas de las obras de ingeniería más antiguas de la comarca, el pantano de Relleu, cuya presa data del siglo XVII. Supuso un gran impacto económico en la zona, aumentando considerablemente la población local, las cosechas y sus exportaciones, gracias a los excedentes agrícolas. En la actualidad, se encuentra totalmente colmatado por sedimentos y solo en épocas de mucha lluvia llega a albergar una mínima lámina de agua. 


Se trata de una presa-bóveda con muros de espesor uniforme que tuvo como modelo la presa gravedad-arco de Tibi, aunque introdujo una serie de mejoras técnicas que la hacen distinta y revolucionaria. Se sitúa en el cauce del río-rambla Amadorio. Para acceder al camino que nos lleva a la presa debemos dirigirnos al pueblo de Relleu y una vez allí seguir las indicaciones de «Pantà del Amadori s.XVII» (la carretera que sale por detrás del Polideportivo del pueblo) hasta que veamos el letrero del camino. Aquí dejaremos el coche en el borde de la carretera y continuaremos andando.
 

Embalse de Tibi. -
Con más de 400 años de vida es la presa más antigua de España en funcionamiento. Además, durante muchos años fue la más alta del mundo, por encima de los 40 metros. La primera piedra se colocó en 1580, durante el reinado de Felipe II, y se encuentra en el curso del río Monnegre. Su indudable valor histórico ha hecho que sea declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. Se encuentra situado sobre el río Monnegre, en los términos municipales de Tibi y Jijona, provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España. En su época (s. XVI) fue la presa más importante de Europa y de todo el mundo conocido por su altura de más de cuarenta metros, que no se superó hasta la construcción de las grandes presas del periodo ilustrado. Sus obras comenzaron en 1580 dirigidas por Juan Bautista Antonelli y su sobrino Cristóbal de Roda Antonelli por mandato del rey Felipe II en el cauce del río Monnegre. Junto con el embalse de Almansa es uno de los más antiguos en funcionamiento de Europa, siendo este el que ha funcionado ininterrumpidamente durante más tiempo.
 

Ocupa una superficie de 50 hectáreas y tiene una capacidad máxima de 2 hm³. Lo cierra una presa de gravedad con una altura de 46 m y una longitud en coronación de 65 m. Este embalse pertenece al Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante, que tiene su sede en la localidad de Muchamiel, y que lo gestiona para el riego por el canal de la Huerta. Administrativamente está incluido en la Confederación Hidrográfica del Júcar. Grosor de los sillares de la presa. La presa se levanta en una excepcional cerrada entre dos farallones rocosos casi verticales, que proporcionan un excepcional asiento para los estribos. La anchura de la cerrada a pie de cauce es de tan solo 9 metros. Es tan antigua que su estructura se confunde con el mismo paisaje, y sus piedras tienen el mismo color que las del entorno.
 

Su innovadora planta curva con un radio de 107 metros (con tan solo 65 metros de arco en la coronación de la presa) junto con el perfil ataluzado del muro situado aguas abajo supuso una renovación técnica fundamental, siendo una mejora de las presas de arco que da origen a las modernas presas arco. Cola del pantano de Tibi. La obra tiene un núcleo de mampostería y paramentos formados por gruesos sillares labrados. Disponía de un sistema hidráulico compuesto de toma de agua a diferentes alturas, aliviadero de superficie y un desagüe de fondo para la limpia periódica de los acarreos depositados en el fondo de la presa. En la actualidad la presa continua en funcionamiento, aunque su capacidad se ha reducido notablemente por los acarreos depositados.
 

Es uno de los más antiguos de Europa, pues sus obras empezaron en el año 1580, dirigidas por Juan Bautista Antonelli por mandato de Felipe II. En el cauce del río Verde u Monnegre. Fue declarado Monumento por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana. Pertenece al Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante que tiene su sede en la localidad de Muchamiel, y es gestionado para el riego por el canal de la Huerta, aunque pertenece administrativamente a la Confederación Hidrográfica del Júcar. El embalse debe su nombre a la población de Tibi que se encuentra muy cerca. ¡¡El embalse se encuentra encañonado en la sierra, este paraíso es uno de esos que hay que visitar!! Ya no solo por la pesca, pero también. 


Sus abruptas orillas dan cobijo a muchas de esas especies tan buscadas por nosotros amantes de tan bello deporte. El promedio de las carpas ronda el kilogramo, no quiere decir que no las hay mayores, ¡pero la cantidad de carpa de kilo es abrumadora!
ESPECIES: Carpa común, carpa royal, black bass, anguila y percasol.
TÉCNICAS DE PESCA: Enchufable, coup, inglesa, boloñesa, feeder, carpfishing y mosca.
CEBOS: Asticot, pan francés, lombriz de tierra, maíz, pellet y boillie.
 

Las Salinas de Santa Pola, Alicante. -
El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola con sus 2470 Ha. es un claro ejemplo de coexistencia entre los usos tradicionales y la conservación del medio. Este espacio junto con el P.N. de El Hondo, conformaban antiguamente una gran zona húmeda conocida como la albufera de Elche. La zona comprende explotaciones salineras, las de Braç del Port y Bonmatí, una serie de charcas de agua dulce con mayor o menor grado de salinidad, una zona de dunas y playa y una escasa porción de tierra de cultivo. Esta diversidad de ambientes da lugar a una gran variedad de formaciones vegetales y grupos faunísticos, que se distribuyen según el grado de salinidad y la profundidad de la lámina de agua. Folleto Generalitat
 

Parque Natural del Marjal de Pego. -
Es un espacio natural protegido español situado entre los términos municipales de Pego y Oliva, en las provincias de Alicante y de Valencia, Comunidad Valenciana. Este paraje de 1255 ha fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 27 de diciembre de 1994. Este espacio natural protegido tiene un sistema dunar que se extiende al sur del río Serpis. Está conformado por espacios palustres y arrozales. La formación de este parque se debe al proceso de colmatación que sufrió una antigua bahía que la convirtió en albufera y que posteriormente continuó para convertirla en el actual marjal. Debido a ello constituye una extensión uniforme de carrizales con numerosas balsas de agua limpia siendo atravesada por una red de antiguas acequias.
 

Dentro del parque natural nacen el Bullent (o Vedat), que flanquea el marjal por el norte y el Racons (o Molinell), situado al sur del paraje, que ha sido modificado y canalizado en diversas épocas. Al norte del paraje se sitúa el Serpis uno de los ríos más importantes nacidos dentro de la Comunidad Valenciana y que es responsable de la mayor parte de los sedimentos que configuraron la orografía del parque. En la parte situada al interior del paraje destacan las malladas con tarays y los juncales. El marjal propiamente dicho está cubierto de carrizales y en sus canales y charcas existe una buena representación de vegetación subacuática. En el curso alto de los ríos, debido a la calidad de sus aguas, se conservan especies vegetales (y también animales) extinguidas en la casi totalidad de su territorio original.
 

Las excelentes condiciones en que se encuentra el agua del marjal permiten que haya poblaciones de invertebrados como las gambetes (Dugastella valentina, Paleomonetes zariquieyi y Athyaephyra desmaresti) o los petxinots (Anodonta cygnea y Unio mancus). Entre los peces destaca la presencia del samarugo, que confiere al parque un alto valor ecológico debido a su escasez, o la colmilleja. Los reptiles más característicos del parque son el galápago común y el galápago leproso. Las aves se encuentran muy bien representadas y constituyen, además de una de las mayores riquezas del marjal, uno de los principales motivos por los que ha sido aceptado en el Convenio Ramsar. Entre las especies nidificantes se encuentran: el zampullín chico, el somormujo lavanco, el avetorillo, la garza imperial, la cerceta pardilla y la cigüeñuela. El fumarel cariblanco es una de las especies más representativas. También destaca el calamón, especie hasta hace poco extinguida en la Comunidad Valenciana.
 

En las proximidades del parque natural se halla la Fuente Salada, que es un manantial de aguas termales con propiedades curativas para la piel. En el interior del propio parque se cultiva arroz, cultivo introducido en la península ibérica por los árabes. Es un cultivo de gran valor debido al hecho de producirse variedades autóctonas del propio parque. En las zonas más altas del parque y en sus alrededores el cultivo predominante es el de la naranja. El acceso al parque natural se realiza desde la N-332. La carretera que va de Oliva a Pego bordea el Parque por el norte, mientras que la CV-700 entre Vergel y Pego constituye el límite sur del paraje. La CV-670, que da acceso a las playas de Denia y Oliva (antigua Playa de Pego) atraviesa de lleno este paraje natural.
 

Paraje Natural de El Hondo /Fondo. -
El Parque Natural El Fondo está rodeado por las Sierras de Crevillent, Callosa y Orihuela, en una depresión tectónica denominada llanura de Elche al sur de la comarca del Baix Vinalopó. Las 2387 Ha que conforman este humedal, declarado parque natural en 1994, comprenden dos embalses reguladores de riego, charcas perimetrales y zonas de saladar y cultivos, cuya conservación ha originado distintos ambientes de gran valor ecológico, aunque sin duda, es la fauna el aspecto más valioso del parque, tanto por la gran abundancia como por la presencia de especies seriamente amenazadas de extinción. Las zonas de saladar circundantes poseen un valor incalculable al contar con la presencia de especies únicas, muchas de ellas endémicas.
 

Coto de Pesca. -
En l’Orxa se encuentra el único coto de pesca que hay en la provincia de Alicante. El río Serpis acoge a su paso por l’Orxa el punto de encuentro para practicar la captura a mosca de trucha en Alicante. Cangrejos, barbos, truchas y anguilas pueblan el río Serpis a su paso por l’Orxa. Esta riqueza animal y el abundante caudal del río han convertido a este municipio del interior en el único coto de pesca de la provincia de Alicante con una longitud cercana a los 6,5 kilómetros. La pesca a mosca de trucha, en concreto la de arco-iris, se ha convertido en una de las actividades más atractivas de la zona. De hecho, el río Serpis a su paso por l’Orxa es el escenario de importantes concursos locales, comarcales y provinciales de pesca. Asimismo, la ribera del río también acoge cursos de aprendizaje de pesca para los más pequeños.
 

Pozas, ríos y piscinas naturales. -
Disfruta de la aventura de descubrir zonas en plena naturaleza donde tomar baños refrescantes, pasear por lugares repletos de vegetación y observar cascadas impresionantes. Para que puedas disfrutar a lo grande de tu excursión, a la hora de planificarlo, busca una buena fecha para evitar aglomeraciones. En algunos de estos lugares, el aforo no está limitado, y en los meses de julio y agosto es posible que cuentes con poco espacio. Te recomiendo que lleves escarpines para que puedas andar por encima de las rocas y que evites exponerte al sol en las horas del mediodía.
 

Las fuentes del Algar o Les Fonts de L’Algar, Callosa d’Ensarrià. -
Las fuentes del Algar son un espacio natural espectacular en el que puedes disfrutar de gran belleza paisajística y de fuentes manantiales cristalinas que brotan de las rocas. Consiste en un recorrido de 1,5km de longitud a lo largo del río Algar. El baño está permitido y puedes refrescarte en las diferentes zonas compuestas de riachuelos, piscinas naturales y enormes cascadas. En cuanto al acceso, resulta muy sencillo llegar en coche. Dispone de parking privado, en el que puedes dejar el coche todo el día por 3 euros. Además, tiene área de picnic, WC, primeros auxilios, tiendas y restaurantes. La entrada tiene un coste de 5 euros.
Ubicación de las Fuentes del Algar: Localización de las Fuentes del Algar


El Pou Clar o Las Pozas del río Clariano, Ontinyent. -
El Pou Clar, situado en Ontinyent, es otro precioso enclave de la provincia de Valencia. En este lugar, se encuentra el nacimiento del río Clariano que cuenta con 6 pozas consecutivas (Pou Clar, Pou dels Esclaus, Pou Gelat, Pou de la Reixa, Pou Fosc y Pou dels Cavalls) formando una excelente zona de baño para refrescarte en momentos de calor. En estas piscinas naturales hay mucha vegetación y lugares para descansar a la sombra de los pinos. Dispone de buena accesibilidad para caminar por su ribera y gozar del contraste de los colores de la roca, el agua y las adelfas, y también para disfrutar de un baño revitalizante veraniego. En la parte baja de las pozas, puedes tomar unas escaleras que te llevan a un merendero con mesas cobijadas bajo los pinos y agua potable. Dispone de un aparcamiento de vehículos cerca de los accesos al paraje.
Ubicación de las Pozas del Pou Clar: - Localización del Pou Clar


El Barranco de la Encantada, Planes. -
El Barranco de la Encantada es un paraje protegido de increíble belleza. Allí, encontrarás bonitas zonas como la cascada del Gorg del Salt que inunda una grandísima piscina de aguas cristalinas. También puedes disfrutar de pozas ideales para el baño, como el Toll del Estret. El Barranco de la Encantada nace en las proximidades de Beniaia y discurre por el término de Planes. En total, El Barranco de la Encantada recorre más de 8 kilómetros de un barranco agreste, formando un conjunto de gran belleza paisajística y contrastado valor faunístico y botánico. Este lugar se encuentra a 12 km de la localidad de Planes, y desde allí se puede realizar una ruta caminando muy sencilla.
Ubicación Barranco de La Encantada: - Localización del Barranco de L’Encantada


Nacimiento del río Vinalopó, Banyeres de Mariola
(
Ruta refrescante, no se permite el baño). - El Toll Blau es una bonita cascada que se forma cerca del nacimiento del río Vinalopó, en Banyeres de Mariola. Se trata de un lugar escondido tras un encantador sendero que rodea el río Vinalopó. La belleza del paisaje es cautivadora en todo el curso del río, de aguas cristalinas. Pero, llegar a este privilegiado rincón de la Sierra de Mariola no es fácil. Es necesario recorrer una escondida y minúscula senda que cruza las aguas del río. Además, si te apetece hacer senderismo, encontrarás construcciones relacionadas con la explotación del río: balsas, acequias, molinos, presas y masías.
Ubicación Nacimiento del río Vinalopó: - Localización Nacimiento del Río Vinalopó


¿Cuándo empieza la temporada de pesca? -
La temporada de pesca va por zonas y por especies. Ríos, embalses y pantanos levantan la veda y tras un invierno lluvioso, comienza la temporada de pesca en agua dulce. A partir de mediados de marzo, Asturias y Galicia abren la temporada de pesca. En Cantabria, se levanta la veda 1 de abril para la mayoría de las especies, el 23 de abril para el salmón, y el 14 de mayo para la trucha en aguas salmoneras. En Madrid, se levanta la veda de la trucha desde el domingo 18 de marzo hasta el domingo 15 de julio. Se permite la pesca de especies de cangrejo y otras especies no salmonícolas en el Embalse de Pinilla del Valle y en los tramos de pesca controlada autorizados de la zona truchera, hasta el 12 de octubre de 2018. Según la Ley de Pesca Fluvial de Valencia, se establece que la temporada de pesca en los ríos Gabriel, Turia, Ebrón, Palancia, Villahermosa. Incluye desde el primer domingo de abril a finales del mes de agosto. En Castilla La Mancha, las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid inician la temporada a mediados de marzo. Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora lo hacen a principios de abril. En todas las provincias finaliza el 31 de julio. En Euskadi, el período hábil para la pesca de salmónidos durante la temporada de 2017/18, incluye desde 19 de marzo al 30 de junio, excepto en el coto de pesca de trucha sin muerte de Kuartango (mediados de abril a mediados de junio). En todo caso, antes de lanzar la caña y preparar el cebo para recorrer algunos de los mejores embalses y lagos para disfrutar de la pesca en España, no olvides consultar la normativa de vedas y los períodos hábiles.
 

Ríos de Alicante


Río Agres. -
El río Agres es una corriente de agua de poco caudal que discurre por la provincia de Alicante (España) y que nace en el término de Agres, recorre su valle, y atraviesa los términos municipales de Muro de Alcoy y Alcocer de Planes, desembocando en el río Serpis por su margen izquierdo, el cual desembocará posteriormente en el Mediterráneo. Tiene una longitud de 12 km.
 

Río Algar. -
El río Algar es un río costero del sureste de la península ibérica que desemboca en el mar Mediterráneo y discurre por la provincia de Alicante (España). Nace en la sierra del Ferrer, en el término de Callosa de Ensarriá, formando las Fuentes del Algar, que constituyen una zona recreativa y de baño con numerosos saltos de agua fría. Recibe como afluentes al río Bolulla y al río Guadalest. Sin embargo, a partir de la incorporación del Guadalest, las aguas del cauce se reducen considerablemente debido a la sustracción de agua para riego. Finalmente, el río desemboca en el mar Mediterráneo, en el término municipal de Altea. El tramo final del río tiene una conformación de típica rambla mediterránea.
 

Río Amadorio. -
El río Amadorio o río de la Vila es un río costeri del sureste de la península ibérica que discurre por la provincia de Alicante (España). Nace a 900 m de altura al pie la sierra de Aitana, próximo al puerto de Tudons, y desemboca en Villajoyosa, en el mar Mediterráneo. De caudal escaso e irregular, sus aguas son aprovechadas para el regadío y el abastecimiento urbano gracias a los pantanos de Relleu y Amadorio. Sus principales afluentes son el río Sella y el barranco de la Cueva. Atraviesa encajonado el casco urbano de Villajoyosa donde numerosas casas están suspendidas en el barranco.
 

Barranco de Passula. -
El Barranco de Passula, de Pedramala o del Negro, es uno de los afluentes del río Gorgos por su orilla derecha en su curso medio. El Barranco de Passula constituye en la actualidad la línea divisoria entre los términos municipales de Jalón y Alcalalí, pero antiguamente también hacía de límite entre las Baronías respectivas: la de Jalón al este y la de Alcalalí al oeste. El tipo paisajístico más característico del Barranco de Passula es, sin duda, la abundancia de márgenes de piedra seca a sus alrededores. Los márgenes no solo delimitan las parcelas de cultivo, sino que sirven también por frenar la acción erosiva del agua de lluvia que, de no existir esta protección, arrastraría toda la tierra de los bancales. Este barranco recoge las aguas del flanco norte de la Sierra del Ferrer y las aporta al caudal del río Gorgos en el paraje denominado "El Toll dels Mestres ". Asimismo, el barranco realiza una importando función de drenaje en el caso de lluvias copiosas, como las que se suelen producir durante el otoño.
 

Río Bolulla. -
El río Bolulla es un río de la provincia de Alicante (España). Nace en el valle de Tárbena y desemboca en el río Algar, del que es afluente y que llega al mar Mediterráneo en Altea. Tiene una longitud aproximada de 4 kilómetros y presenta un caudal muy intermitente.
 

Río Chícamo. -
El río Chícamo, también llamado rambla de Abanilla sobre todo en su tramo bajo, es un río del sureste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Segura que discurre por la Región de Murcia y la provincia de Alicante (España). El Chícamo, que se alimenta de alguno de los aportes de los ramblizos de la sierra de Barinas, nace en la pedanía de Macisvenda y participa, al sur de su recorrido, cercano ya a la sierra de Abanilla, de uno de los paisajes más peculiares de la región murciana. En estos parajes se concitan algunos cultivos de huerta, como tomateras, habas y alcachofas. Dos ramblas que realizan aportación al río Chicamo son: la rambla Mascosa, en la carretera de El Partidor a El Salado, recoge las aguas que caen al sur de Macisvenda. Esta rambla desemboca en la rambla de Zurca, poco antes de unirse ésta al Chícamo.
 

Recientemente ha aparecido una población de unos 80 pies de álamos del Éufrates, Populus euphratica Olivier en la rambla de los Bichos en el Tollé, especie que en España solo tenía una población en un canal de riego de Elche. La rambla del Zurca, una de las más importantes de las que tributan al Chícamo, recoge las aguas que caen en la zona de Barinas. Son los badlands de El Salado Alto, lugar perfecto para provocar destacables avenidas. Poco más debajo de este punto, y antes de unirse al Chícamo, recibe las aguas de la anterior rambla, Mascosa. Conocida es la similitud de la naturaleza que rodea al Chícamo con Palestina, la abundancia de palmeras, sobre todo en Macisvenda, al igual que la aridez del terreno le han valido este paralelismo a los parajes de Abanilla. Abunda en estas tierras una flora propia de los terrenos áridos y de rambla, adelfas, tarays, carrizos, cañas y juncos son las especies que se reparten por las zonas de ramblas mientras que el esparto, el albardín, el tomillo y el romero forman parte del monte bajo de sus parajes.
 

Riachuelo de Cuta. -
El riachuelo de Cuta es un afluente del río Gorgos, que discurre íntegramente por el término municipal de Jalón, en la comarca de la Marina Alta. El riachuelo de Cuta se origina por la confluencia del barranco de Masserof, que baja desde la partida homónima, y del de Murta, que desciende desde la Serra del Ferrer. Se trata de dos barrancos típicos de montaña que discurren por lechos estrechos y tortuosos. El Riachuelo se ensanche a medida que va acercándose al punto de confluencia con el río Gorgos, que se encuentra situado en la partida del Pla del Horta de Jalón. Su tramo final presenta unos márgenes laterales muy fragilizados por la acción desestabilizadora de las crecidas que suelen producirse en el otoño, que en Jalón acostumbra a ser la estación más lluviosa del año. El curso de esta corriente de agua marca la divisoria entre las partidas de Benibrai al oeste y la de Cuta al este.
 

En el riachuelo de Cuta desemboca la Acequia de Torres, que cuando llueve recoge las aguas que bajan desde Benibrai en dirección al casco urbano de Jalón. No es, pues, una acequia de riego, sino de drenaje. No se conoce la fecha en que fue construida, pero el año 1847 ya aparecía representada en un plano de Jalón. Un informe municipal del 22 de enero de 1991 señalaba la necesidad que la acequia se mantuviera siempre en buen estado de conservación y que, en caso de que se cubriera, esta actuación urbanística se debía ejecutar con el debido cuidado con el fin de garantizar la suficiente capacidad de evacuación. La «Por» (miedo) del Riachuelo de Cuta, es una figura femenina del folclore local. Los pocos que se han encontrado con ella coinciden en afirmar que se trata de una mujer, enlutada de cabo a rabo, que deambula cada noche por el borde del Riachuelo. No se le ve la cara porque la lleva tapada con un velo. Tampoco se la puede atrapar porque huye tan pronto se siente observada. Como criatura nocturna, la Por goza de una vista potentísima y de un oído increíblemente fino. Se aprovisiona de las frutas y verduras de los campos de cultivo y, por ello, los labradores le nombran la arrambladora de cosechas.
 

Río Frainos. -
El río Frainos, también conocido popularmente como río de Penáguila o de Alcolecha, es un río que nace en la Sierra de Aitana. Es el afluente más grande del río Serpis. Este río discurre por varios pueblos de la provincia de Alicante que son Alcolecha, Penáguila y Benilloba. Su principal afluente es el río Seta.
 

Río Girona. -
El río Girona (pronunciado Jirona /xi·'ro·na/ en castellano) es un río costero del norte de la provincia de Alicante, España, que desemboca en el mar Mediterráneo. Tiene 37,2 kilómetros de longitud y recibe también el nombre de río Ebo. El río Girona nace en el barranco de Fontblanca, cerca de Alcalá de la Jovada, en el municipio de Valle de Alcalá, al norte de la provincia de Alicante. Posteriormente, continúa por las proximidades de la sierra de la Carrasca, en el término de Vall de Ebo. Tras atravesar esta localidad, va recogiendo agua de pequeños manantiales y entra en el barranco de Greger (o barranco del Infierno, situado en el término de Vall de Laguart). El escaso caudal del río se infiltra en las calizas de este cañón, desapareciendo del todo durante la mayor parte del año.
 

Cerca de la salida del cañón se encuentra el embalse de Isbert, construido en 1945 y actualmente en desuso. Posteriormente, el Girona atraviesa los términos municipales de Orba, Tormos, Sagra, Ráfol de Almunia, Benimeli, Sanet y Negrals, Beniarbeig, Ondara, Vergel, Els Poblets y Denia. Desemboca en el mar Mediterráneo, en las proximidades de Setla y Miraflor (Els Poblets), sirviendo de frontera entre este término municipal y el de Denia, en la llamada punta de la Almadraba. El cono aluvial del río forma una zona inundable, muy intervenida para la construcción, que se ubica entre el puente de la carretera de Les Marines a Denia, donde la anchura del río es de unos 17 m, y la desembocadura, unos 275 m aguas abajo, donde alcanza unos 30 m de anchura.
 

Río Gorgos. -
El río Gorgos, también llamado río Jalón, es un río del sureste de la península ibérica que discurre por el nordeste de la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana, España), denominado Xaló en valenciano. El río Jalón o Gorgos nace a 1300 metros de altitud, en la sierra de Alfaro y Serrella en Facheca, y transcurre por la comarca de la Marina Alta, de oeste a este, durante 53 km, hasta desembocar en el mar Mediterráneo, entre el cabo de San Antonio y el cabo de San Martín. Pasa por todos los pueblos del Valle de Pop, Jalón y Gata de Gorgos que le dan su nombre, y finalmente desemboca en Jávea.
 

Las lluvias torrenciales de otoño suelen provocar frecuentes avenidas, sobre todo en el curso medio del río; sin embargo, en verano se mantiene prácticamente seco, excepto en algunos charcos donde durante todo el año hay agua que se aprovecha para el riego. Otra característica de este río es la gran permeabilidad de su lecho, que hace que su caudal sirva para alimentar muchas fuentes por efecto de la filtración subterránea. En las riberas del río Gorgos crecen abundantemente las aneas, las adelfas (Nerium oleander) y los cañaverales.
 

Río Guadalest. -
El río Guadalest es un río de corto recorrido del sureste de la península ibérica que discurre por la provincia de Alicante (España). Atraviesa el valle de Guadalest y es el principal afluente del río Algar. El río Guadalest nace en el puerto de Confrides, entre la Sierra de Aitana y la Sierra de la Serrella y durante su trayecto recibe el agua de numerosos barrancos. Igual que la mayoría de los cursos fluviales mediterráneos, el río Guadalest se caracteriza por su irregularidad interanual, es decir, su caudal está condicionado por unas lluvias abundantes en otoño y en primavera y por un verano seco. Esta irregularidad hizo llevar a cabo la construcción del pantano de Guadalest, para regular su caudal con la finalidad de mejorar y ampliar las zonas de regadío. Actualmente la función prioritaria del pantano es el abastecimiento de las zonas costeras necesitadas de agua debido a la afluencia turística. En el término municipal de Altea, el río Guadalest se une al río Algar, desembocando posteriormente en el mar Mediterráneo.
 

Río Molinar. -
El río Molinar es un pequeño afluente del río Serpis. Se trata de un río de España, en la provincia de Alicante. El río Molinar nace en la Sierra Mariola y se funde como afluente en la ciudad de Alcoy con el río Serpis, que desemboca en el mar Mediterráneo en la población de Gandía. Su recorrido es de tan solo unos pocos kilómetros siendo un río poco caudaloso, con infrecuentes avenidas de agua.
 

Río Monnegre. -
El río Monnegre (en valenciano, riu Montnegre) es un río de la provincia de Alicante (España). Nace a 1100 metros de altura en la sierra de Onil. En su curso está el embalse de Tibi, del siglo XVI y todavía en funcionamiento. Desemboca en Campello, tras atravesar gran parte de la Huerta de Alicante. Desde el siglo XIII al XVIII el río hizo de límite entre la Gobernación de Orihuela y la de Játiva. En su curso alto, hasta el pantano de Tibi, recibe el nombre de río Verde; a partir del pantano es cuando se llama propiamente río Monnegre, ya que el cauce atraviesa un manto de calizas triásicas negras, presentando las aguas esa coloración como reflejo del lecho por el que discurre; y al llegar a la Huerta de Alicante y hasta su desembocadura en Campello, recibe el nombre de río Seco debido a su falta de agua, provocado por el aprovechamiento íntegro para los cultivos.
 

Sus afluentes más importantes son el barranco de Gavarnera y el río de Torremanzanas. En cuanto al régimen fluvial, podemos hablar de un típico río-rambla mediterráneo que, en su último tramo, únicamente lleva agua cuando se producen lluvias fuertes. La fuerza de sus aguas ha destruido los puentes de Campello en 1961, 1971 y 1987. Su cauce amplio, profundo y pedregoso es similar al de cualquier rambla mediterránea y evidencia su irregularidad. Desde la Edad Media se han aprovechado sus aguas para el regadío de la huerta de Alicante y en su curso, además del pantano de Tibi, el más antiguo de Europa tras el de Almansa, están los azudes de Muchamiel, San Juan que se encuentran en el Municipio de Muchamiel y Campello, actualmente en desuso, obras hidráulicas que servían para derivar las aguas sobrantes. La presa de Tibi la mandó construir Felipe II a finales del siglo XVI y aunque sufrió una importante rotura en 1697, entró de nuevo en servicio en 1738. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana. El volumen del embalse es de 2 hm³ y su superficie de 50 hectáreas.
 

Rambla de las Ovejas. -
La rambla de las Ovejas (en valenciano, rambla de les Ovelles), conocida también como barranco de las Ovejas y como rambla de Rambuchar en distintos tramos, es un curso de agua de la provincia de Alicante (España). Se origina cerca de la cumbre del Maigmó, a 1100 msnm, y recoge las aguas de las sierras del Maigmó, Cid y otras de menor altura a través de numerosas ramblas tributarias, como las de los barrancos del Horno del Vidrio, Almadraba, de las Casas y de Sarganella, este último tras atravesar la zona de Agost; después recoge los barrancos del Negret, de Boqueres y los de la sierra de Fontcalent.
 

Las ramblas Blanca y de Pepior confluyen con el cauce principal, la rambla de Rambuchar, que atraviesa las partidas rurales del noroeste de Alicante, El Moralet, Verdegás y Cañada del Fenollar, y buena parte del término de San Vicente del Raspeig. Tras bordear la Universidad de Alicante, la rambla de Rambuchar se pierde en una zona endorreica y vuelve a originarse el cauce, ya llamado de las Ovejas, aguas arriba del cementerio de Alicante. Finalmente desemboca en la ciudad de Alicante por su parte suroeste, entre los barrios de Gran Vía Sur y San Gabriel. Su cauce, normalmente seco, experimenta fuertes crecidas como consecuencia de lluvias torrenciales, por lo que ha sido canalizada, dotando al cauce de una capacidad potencial de 735 m³/s. La anchura del cauce canalizado es de 55 m justo antes de la desembocadura.
 

Río Segura. -
El Segura (en latín: flumen Tader; en árabe Wādī Ṭādirū y وادي الأبيض Wadi al-Abyad, «río Blanco») es un importante río del sureste de España. El Segura nace en la sierra de Segura a 5 kilómetros de Pontón Bajo, en una pequeña aldea llamada Fuente Segura, en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén). Discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. Desemboca en el Mediterráneo, en Guardamar del Segura (Alicante), tras un recorrido de 325 km y una cuenca hidrográfica de 14 936 km². La superficie que abarca su confederación hidrográfica es de 18 870 km² al incluir las ramblas de la costa sur de Alicante y de la Región de Murcia. Es uno de los ríos con mayor aprovechamiento hidrológico, conocido también por su irregularidad causante de grandes inundaciones alternadas con periodos largos de sequía y en las últimas décadas tristemente famoso por los graves problemas de contaminación de sus aguas, sobre todo en el curso bajo, aunque de forma reciente se ha apreciado una considerable mejora tras importantes inversiones en depuración y recuperación.
 

Recorrido. -
El río Segura discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante, contando a lo largo de su recorrido con numerosos afluentes y embalses. Su cuenca hidrográfica se divide en curso alto, curso medio y curso bajo.
 

Curso alto. -
Sus aguas brotan de una cueva natural inundada, a 1413 m s. n. m., fruto de una resurgencia cárstica en la pequeña aldea de Fuente Segura, del término municipal de Santiago-Pontones, en la sierra de Segura. Durante sus primeros kilómetros el río transcurre por un valle estrecho y profundo donde recibe afluentes cortos, pero de abundante caudal, como los ríos Madera, Zumeta y Tus, todos con régimen pluvionival de raigambre oceánico-mediterránea. Así el módulo es elevado, de 8,26 l/s/k² en Fuensanta (Albacete). El valle está cerrado en algunos tramos por embalses como el de Anchuricas (1957), Fuensanta (1933) o el del Cenajo (1957), que permiten un importante aprovechamiento hidroeléctrico para la producción de energía y una regulación del caudal del río prácticamente total en su curso alto y gran parte del medio.
 

Curso medio. -
Aguas abajo del Cenajo recibe a su principal afluente, el río Mundo, que lleva en la confluencia tanto caudal como el propio Segura (del Mundo vienen los caudales del Trasvase del Tajo), y es aquí cuando el valle comienza a ensancharse formando una llanura aluvial estrecha pero muy fértil, llamada «vega» y que conforma las comarcas naturales en torno al río. Ya en esta zona el lecho se sitúa a una altura inferior a los 200 m s. n. m. pese a que queda todavía un largo tramo hasta su desembocadura, de ahí que el recorrido sea sinuoso, formando meandros, y que las aguas discurran lentas ya desde la Vega Alta. Entre los términos municipales de Calasparra y Cieza se encuentra el espacio natural protegido del Cañón de Almadenes, que tiene casi cuatro kilómetros de longitud y en algunas zonas más de cien metros de desnivel al atravesar la sierra del Molino.
 

Recibe en este tramo a afluentes como el Moratalla, el Argos y el Quípar, todos estos ríos-rambla mediterráneos, para entrar después a las cuencas morfoestructurales de Cieza, Abarán y Blanca, que conforman la Vega Alta del Segura, zona aprovechada para el regadío desde hace siglos. Tras estos parajes el Segura entra en el llamado desfiladero del Solvente, aprovechado para retener sus aguas en el azud de Ojós, del que parten los canales izquierdo y derecho del Post-Trasvase Tajo-Segura. A partir del Solvente el río discurre por el famoso Valle de Ricote, un estrecho valle aluvial de enraizada tradición agrícola y que históricamente fue habitado por los últimos moriscos del reino de Murcia. El Segura sale de este valle al atravesar la localidad de Archena, en donde pasa a una vega mucho más amplia, denominada Vega Media.


Aguas abajo se encuentra el azud de la Contraparada, en donde ya se inicia la conocida comarca de la Huerta de Murcia. Hasta ahí el río había discurrido por una línea de fractura con disposición prácticamente norte-sur entre Cieza y Alcantarilla, para penetrar a partir de esta última localidad en el tramo final de la depresión intrabética y seguir por la misma hasta Orihuela en dirección suroeste-noreste. El tramo que discurre a partir de la Contraparada forma parte de la amplia fosa tectónica del Guadalentín (también llamada Depresión prelitoral murciana), afluente que confluye con el Segura aguas abajo de la ciudad de Murcia, en la pedanía de Beniaján y que es el eje de un valle de orientación suroeste-noreste que se inicia en Puerto Lumbreras.
 

Aquí la llanura aluvial comienza a tener una anchura considerable y el lecho se sitúa ya en torno a los 50 m s. n. m. tan solo, de ahí su intenso aprovechamiento en torno a la ciudad de Murcia que causa una considerable merma en el caudal del río, con los consiguientes problemas de contaminación que en los últimos años parecen haber sido subsanados. Los afluentes que recibe en el curso medio son los prototípicos ríos-rambla mediterráneos de amplio lecho pedregoso, habitualmente seco o con escasísimo caudal, pero capaces de vehicular importantes caudales. Entre ellos destacan el río Mula y el Guadalentín, este último el de mayor cuenca de todos sus afluentes, que además ha sido históricamente el responsable de desastrosas avenidas aguas abajo de Murcia.
 

Curso bajo. -
Una vez que el Segura cruza Beniel y entra en la provincia de Alicante, comienza el último tramo del mismo, la denominada Vega Baja del Segura, donde la gran cantidad de los depósitos fluviales y el trabajo agrícola han determinado una llanura casi total, con una pendiente media al 0,5 por mil. El lecho ordinario, incapaz de desaguar riadas de consideración, aparece encajado una decena de metros en el mayor, un amplio llano de inundación que configura la «vega» en el sentido estricto. Es llamativa la posición excéntrica del río en dicha vega, causada por un fenómeno de subsidencia aún operativa y el empuje de los depósitos acumulados por las ramblas de su izquierda, rechazado hacia su derecha, por lo que el Segura se adosa a los relieves meridionales con curso ondulado y cambiante por el estrangulamiento de meandros y costa artificial en los mismos para favorecer el desagüe de las avenidas. En gran parte está canalizado para evitar inundaciones, aun así, el lecho es considerado insuficiente por muchos expertos ya que tiene una capacidad aproximada de 150 m³/s en Orihuela, cuando las mayores avenidas han superado los 1000 m³/s. Otro de los llamados «cuellos de botella» se encuentra en Rojales, al atravesar el puente de Carlos III.
 

La desembocadura en el Mediterráneo
, la Gola del Segura, se produce al norte de Guardamar del Segura, partiendo en dos las dunas costeras de gran altura, que dejan por tanto a la vega del río como una zona cerrada al mar. Tiene una anchura de 221 m en el cauce artificial en su desembocadura, con una especie de dique central. Debido a que la zona cerrada es muy baja hay lagunas en su zona norte como son el Hondo de Elche-Crevillente, que se nutre de los sobrantes del Segura que llegan a través de azarbes que canalizan las aguas vivas y muertas, y las Salinas de Santa Pola, éstas de agua salada y ya próximas al Vinalopó. La merma de caudal durante todo su recorrido se traduce en el caudal medio en su curso bajo, siendo el módulo en Orihuela de 5 m³/s en la actualidad cuando la media hasta finales de la década de 1970 era de 21,59 m³/s y más reducido es el caudal que aporta al mar, que era de 5 m³/s y 0,34 l/s/k² y en los últimos años se ha visto reducido a menos de 1 m³/s.
 

Red de afluentes

Por la derecha:
  • Río Zumeta
  • Río Taibilla, 2,95 m³/s
  • Río Alhárabe, 0,20 m³/s
  • Río Benamor
  • Río Argos, 0,50 m³/s
  • Río Quípar, 0,79 m³/s
  • Río Mula, 5,10 m³/s
  • Río Pliego
  • Rambla Salada
  • Río Guadalentín, Sangonera o Reguerón, 1,35 m³/s
  • Rambla del Bosch
  • Rambla Nogalte
  • Río Luchena
  • Río Turrilla
  • Rambla Torrealvilla

Por la izquierda:

  • Río Madera
  • Río Tus, 0,15 m³/s
  • Río Mundo, 20,42 m³/s
  • Río Bogarra o Madera
  • Rambla del Judío
  • Rambla del Moro
  • Rambla del Tinajón
  • Río Chícamo

Régimen fluvial. -
El Segura es en cabecera un río pluvio-nival, pero en la mayor parte de su cuenca es pluvial mediterráneo, con grandes crecidas otoñales. Con unos veinte embalses en su cuenca su caudal se ha visto completamente alterado de modo que presenta el mínimo en verano y el máximo en otoño, debido a las necesidades del riego en Murcia y Alicante. El caudal medio en la desembocadura es de menos de 1 m³/s, mermado por su intenso aprovechamiento hídrico. El caudal del Segura está aumentado en la Vega Alta del Segura por las aportaciones del trasvase Tajo-Segura que desemboca en el embalse del Talave, en el río Mundo. Este caudal cesa en un gran porcentaje a partir del azud de Ojós, donde prácticamente su caudal se distribuye en los dos ramales del post-trasvase: el del este que va hacia Alicante y Campo de Cartagena y el del oeste que va hacia el valle del Guadalentín y Almería. Por tanto, el caudal que llega al azud de la Contraparada, a partir de donde se distribuye el agua a las acequias mayores de la Huerta de Murcia tradicional, es ya escaso de por sí.
 

Poblaciones y municipios que atraviesa

En la provincia de Jaén: Pontones (Santiago-Pontones)
En la provincia de Albacete: Yeste, Letur, Elche de la Sierra, Férez, Socovos y Hellín.
En la Región de Murcia: Moratalla, Calasparra, Cieza, Abarán, Blanca, Ojós, Ulea, Villanueva del Segura, Archena, Ceutí, Lorquí, Alguazas, Molina de Segura, Torres de Cotillas, Javalí Nuevo, Alcantarilla, Murcia, Alquerías, El Raal y Beniel.
En la provincia de Alicante: Orihuela, Jacarilla, Benejúzar, Algorfa, Almoradí, Benijófar, Formentera del Segura, Rojales y Guardamar del Segura.
 

Bosque de ribera. -
El bosque de ribera del Segura está formado por álamos (Populus alba), olmos (Ulmus minor), tarays (Tamarix canariensis), almeces (Celtis australis), fresnos (Fraxinus angustifolia) e incluso algunos sauces (Salix sp. pl.) y sauzgatillos (Vitex agnus-castus) acompañados de baladres (Nerium oleander).
 

Barbo, carpa, mújol, cangrejo americano y anguila son algunas de las especies piscícolas que ofrece el río Segura, cuyas orillas -sobre todo desde Benejúzar a Guardamar del Segura- son ocupadas a diario por decenas de pescadores deportivos en busca de sus capturas. En algunos azarbes también se recoge una pequeña especie de crustáceo denominado "camarón" que se utiliza posteriormente como cebo en la pesca. Una situación impensable hace unos pocos años, ver peces circulando por las aguas del río. Y más aún ranas en algunos puntos, ya que los anfibios necesitan agua de calidad para poder desarrollar su ciclo vital. Tortugas también se pueden observar, sobre todo de la especie invasora americana; en menos medida de la autóctona. A ello se une la comunidad ornitológica que puebla arenales y orillas del cauce del Segura y que antes huían de las aguas pestilentes de la arteria fluvial, como los Martines Pescadores. Sólo faltan las nutrias, que ya han llegado a 12 kilómetros cauce arriba de la ciudad de Murcia, en la Contraparada.
 

A los pescadores tradicionales de caña apostados en los márgenes del Segura se unen ahora quienes no tienen miedo al agua y se arman con gamberos para introducirse en el cauce a capturar peces. Aunque llamativa, no se trata de una práctica nueva ya que tradicionalmente los ribereños del Segura aprovechaban los "hoyos" donde quedaban atrapados los peces para su captura, ayudados por la turbidez de las aguas (con limos y arenas) que como se suele decir "emborrachaba a los peces". Este tipo de pesca se produce cada vez que las lluvias ocasionan un aumento del caudal circulante por el río Segura que en los últimos días ha llegado hasta los tres metros de altura. El canal de aguas bajas del río desaparece y el agua se desparrama por todo el lecho del cauce. Es en estos momentos cuando los peces que ocupan toda la depresión fluvial pasan a nuevas áreas en las que, al bajar el caudal, quedan atrapados: Una presa fácil para los pescadores con gamberos, aunque en ocasiones también se les puede ver armados con arpones manuales.
 

Al margen de la mejora medioambiental y la aparición de vida en el Segura, que era lo fundamental tras décadas de protestas y manifestaciones ciudadanas, la situación ha derivado en un nuevo atractivo turístico y deportivo como es la pesca. Los pescadores son ciudadanos españoles, ingleses, marroquíes y de numerosos países del Este. Estos últimos son los que con más asiduidad consumen los peces capturados en las aguas del Segura. Tras su pesca los depositan en una especie de jaulas de alambre que sumergen en el agua para que los animales no mueran y se conserven hasta el momento de ser consumidos.
 

Río Seco
(Alicante). -
El río Seco es un río de la comarca de la Vega Baja, en el sur de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana (España). No confundir el río Seco de la Vega Baja con el río Monnegre, en cuyo último tramo en Campello también se le conoce como río Seco. Su nacimiento es a poco más de 10 km de distancia del mar en los alrededores de Rebate, en la Sierra de Escalona, y tiene su desembocadura en el mar Mediterráneo en la localidad de Pilar de la Horadada. Este río tiene un régimen escaso, y sufre grandes estiajes la mayor parte del año. Una buena parte de su recorrido discurre por un escarpado cañón con paredes de arenisca, en las que se pueden ver sucesivos estratos de aluvión, debido a la erosión producida por las lluvias torrenciales.
 

El río Seco es uno de los pocos sitios de la zona en el que se pueden encontrar especies propias de un entorno húmedo. La vegetación que rodea al río es muy variada, lentiscos, tomillos, romeros, palmitos, estepas blancas, eneas, juncos, carrizales, garroferos, tarajes, esparto, efedras y retamas son solo una parte de su gran riqueza floral. En cuanto a las distintas especies animales, encontramos una gran variedad de aves, entre ellos alcedinos, abejarucos, ruiseñores, mirlos, petirrojos, búhos reales y chicos, águilas perdiceras, culebreras y calzadas, cernícalos, pitos reales, abubillas y carboneros. Conejos, erizos, lagartos ocelados, lagartijas colilargas y un sinfín de invertebrados completan la gran diversidad de fauna apreciable en la zona.
 

Río Sella
(Alicante). -
El río Sella es un río-rambla de la provincia de Alicante (España) que nace en el término de Sella y desemboca en el río Amadorio, el cual desemboca posteriormente en el mar Mediterráneo. El río Sella nace por la confluencia del barranco de Seguró y Tagarina con el Barranco del Arc, cursos que recogen las aguas de la vertiente meridional de la Sierra de Aitana. El río llega a la población de Sella, bajo el nombre de Riu de Les Voltes, al que se une por la margen izquierda el barranco del Arc y más abajo, también por la izquierda, los barrancos de Xarquer y el arroyo Salado. Posteriormente pasa por Orcheta, que vierte sus aguas residuales al río, y finalmente confluye con el Amadorio, justo en la cola del embalse del mismo nombre.
 

Río Serpis. -
El río Serpis o de Alcoy es un río costero del sureste de la península ibérica que discurre por las provincias de Alicante y Valencia, en la Comunidad Valenciana (España). Dio su nombre a un periódico de la mañana publicado en Alcoy (Alicante) a finales del siglo XIX y a marcas de diferentes productos, como aceitunas o absenta. El río Serpis nace a los pies del Carrascal de la Fuente Roja, por la unión en el Valle de Polop, del barranco Polop y el barranco del Troncal. Sin embargo, en esta parte inicial el río no suele llevar agua salvo en época de lluvias. En las proximidades de Alcoy (Alicante), se le une, por su margen izquierda, el río Barchell, de corriente continua ya que recoge parte del acuífero de la sierra de Mariola. En este punto se le denomina Riquer y ya dentro de Alcoy (Alicante), al final de la cuesta de Algezares, recibe por su derecha al río Molinar, también de poco caudal, pero continuo, ya que mana de la conocida Fuente del Molinar. Desde aquí ya se denomina Serpis (riu d'Alcoi en valenciano). Recibiendo luego por su margen derecha los aportes del barranco del Cinc y de la fuente del Chorrador.
 

El Serpis atraviesa luego, Cocentaina (recibiendo por la derecha el río Frainos, también conocido popularmente como río de Penáguila), la Alquería de Aznar y Muro de Alcoy, a cuya salida recibe por la izquierda el aporte del río de Agres, crecido por la conocida fuente de Algares. En Gayanes da lugar al espacio natural de la albufera de Gayanes. Más tarde llega a Beniarrés, pasando por la localidad de Alcocer de Planes (Alicante) donde se amplía llegando a encontratrse con el único embalse construido sobre el río, el embalse de Beniarrés. Aguas abajo del embalse recibe por la derecha los aportes del barranco de la Encantada. Posteriormente, el Serpis atraviesa los municipios de Lorcha (Alicante), entrando en un impresionante desfiladero del cual sale ya en la provincia de Valencia por los municipios de Villalonga, Potríes, Beniarjó, Almoines, Real de Gandía y desemboca finalmente en Gandía (Valencia), poco después de recibir a su principal afluente, el río Vernisa.
 

Su régimen fluvial es mediterráneo con un máximo en enero y un mínimo en agosto. Tiene fuertes crecidas en otoño como consecuencia de lluvias torrenciales. En la crecida del 1 de octubre de 1986 llevó 770 m³/s en Beniarrés (Alicante). El 3 de noviembre de 1987 se desbordó en Gandía (Valencia) como consecuencia de unas lluvias de 720 mm en 24 h. El embalse de Beniarrés, de 30 hm³, sirve para regular sus aguas y permite el regadío en la huerta de la comarca de la Safor. En el río Serpis se pueden encontrar los siguientes peces: barbo, trucha arcoíris, carpa, perca sol y samarugo (en reducidas poblaciones, la mayor población de samarugos está en el Barranco de la Encantada).
 

El río Serpis presenta estos días una imagen poco habitual en esta época del año. Baja muy lleno en plena primavera y se pueden ver con facilidad patos y otras especies de aves. También grandes grupos de carpas, una especie invasora que no suele verse en el tramo del río que pasa por la ciudad de Gandía y que estos días se ha captado en imágenes y compartido en redes sociales. Muchos se preguntan si este hecho está relacionado con la cuarentena y el confinamiento social y la respuesta es que no tiene nada que ver. Según ha explicado en Hoy por Hoy Gandía el ambientólogo, Ismael Aznar, estos peces no se han desplazado hasta allí debido al confinamiento sino por un aumento del caudal del río y por la llegada de la primavera, que conlleva un incremento de la flora, así como de insectos y larvas que sirven de alimento al pez carpa.
 

Río Seta. -
El Seta es un río que nace en la sierra de Alfaro en la provincia de Alicante (España) y desemboca en el río Frainos, también conocido popularmente como río de Penáguila, en su margen derecha tras un recorrido de 12 kilómetros; posteriormente, el Frainos desembocará en el río Serpis. Este río nace en Tollos y sirve de límite entre los términos municipales de Facheca y Benimasot, pasa por el municipio de Cuatretondeta y aguas más abajo sirve de límite entre los términos municipales de Gorga y Benilloba.
 

Río Tarafa. -
El río Tarafa es un río de la provincia de Alicante, situado concretamente en la comarca del Medio Vinalopó. A sus orillas se asienta la población de Aspe. De corto recorrido, y escaso caudal, es el principal afluente del río Vinalopó. Nace en la localidad de La Romana. Su origen son pequeñas ramblas que confluyen en el paraje del Alcaná (ya pertenecientes al término municipal de Aspe), donde empieza el verdadero cauce. La llamada "rambla del río" llega hasta el enclave del Hondo de las Fuentes, donde empieza verdaderamente, y discurre en dirección Noroeste cruzando el casco urbano del pueblo. Antiguamente dos pequeñas fuentes, llamadas "La Rafa" y "La Rafica" contribuían a aumentar el caudal del río, sin embargo, el descenso del nivel freático y la sobreexplotación para el riego acabó por secarlas.
 

Además, debido a la acción humana, ambos ecosistemas están actualmente en un lamentable estado de conservación, con charcas de agua estancada y putrefacta. Al salir de la población, continúa paralelo a la carretera comarcal Aspe-Monforte y constituye el límite natural de dos parajes del campo aspense: el Aljau (margen izquierda) y la Huerta Mayor (margen derecha). Posteriormente, su trayecto sufre un desvío y cambia de dirección NO a SO, hacia el paraje de Quincoces, en el cual confluye con el río Vinalopó, en la zona conocida como Castillo del Río. Allí se encuentran las ruinas de lo que fuera hace siglos "Aspe el Viejo", dado que en la antigüedad el pueblo, llamado "Aspis" se asentaba a orillas del Vinalopó.
 

Sobre el río Tarafa, a su paso por Aspe hay construidos dos puentes para tráfico y peatones y una pequeña pasarela exclusivamente peatonal. El más antiguo y principal es el Puente del Baño, que se tuvo que remodelar a mediados del S. XX para dar cabida al tráfico de coches. Comunica el centro de Aspe (por la Avenida de la Constitución) con la Avenida de Navarra, que llega al Barrio del Castillo y las entradas por carretera de Novelda y Monforte del Cid. El Puente Alcalde D. Ramón Berenguer se terminó de construir alrededor del año 2000. Está más al NE que el anterior, y su nombre honra la memoria de un difunto alcalde de la historia reciente de Aspe. Es el más amplio, y comunica la zona NE del pueblo (la Avenida Padre Ismael) con la entrada de la vecina localidad de Monforte del Cid. A través de la Avenida homónima se comunica también con la entrada de Novelda. La Pasarela Peatonal se construyó en el año 2006 y comunica dos barrios del pueblo: El Castillo y el Barrio de San Juan.
 

En la antigüedad las aguas del río eran utilizadas para consumo y otros fines por parte de la población, sin embargo, desde que en el S.XX se extendió la red de agua corriente, se abandonó a su suerte. Esto provocó, entre otras cosas, que los cultivos de cañas (arundo donax) no atendidos, proliferaran en exceso debido a las óptimas condiciones de humedad. Este sobrecrecimiento se vio acompañado de la sustitución de la fauna autóctona por ratones, ratas, culebras y todo tipo de insectos autóctonos (mosquitos y moscas en su mayoría). Desde 2003 se están llevando a cabo una serie de tareas de recuperación del río a su paso por la población. En un principio se eliminaron todas las cañas, aunque al cesar los trabajos, volvieron a brotar a los pocos meses. Posteriormente se volvieron a eliminar, con mayores garantías y actualmente se están reforzando las laderas para evitar desprendimientos. Se pretende repoblar todo el fondo, pero no realizar un cauce exclusivamente de cemento y hormigón, puesto que resultaría un atentado estético y paisajístico para el pueblo.
 

Río Vinalopó. -
El Vinalopó es un río de España, que atraviesa de norte a sur la provincia de Alicante, y con sus 96 km es el río autóctono más importante de la misma. Nace en la Sierra de Mariola, en varias fuentes de los municipios de Bocairente y Banyeres de Mariola, y tiene su desembocadura en el mar Mediterráneo, atravesando las Salinas de Santa Pola. Da nombre a las tres principales comarcas que atraviesa (Alto, Medio y Bajo Vinalopó), cruzando a lo largo de su recorrido los municipios de Bocairente, Banyeres de Mariola, Benejama, Campo de Mirra, Cañada, Villena, Sax, Petrel, Elda, Monóvar, Novelda, Aspe, Monforte del Cid, Elche y Santa Pola.
 

El Vinalopó nace en el llamado Rincón de Bodí, en la sierra de Mariola, término municipal de Bocairente. En su recorrido por la sierra, diversos manantiales aportan caudal al mismo, que forma algunas pozas naturales, rodeadas de grandes bosques de galería. Corre en dirección SO y pasa junto a Bañeres, donde recibe el aporte de un pequeño afluente, el río Marchal. Dese aquí, el cauce se orienta al O-NO, y luego nuevamente al SO, cruzando por un amplio valle agrícola. En esta zona el río sufre una excesiva explotación, hasta dejarlo sin agua desde la pedanía de El Salse en adelante. Cruza al S de Benejama, Campo de Mirra y Cañada, donde las zonas llanas se alternan con un tramo donde el río discurre encajonado en un cañón. Antes de su llegada a Villena, el cauce se desvió a principios del siglo XX, de forma que se aleja del casco urbano en dirección sur. Un poco más abajo de Villena, recibe como afluente la Acequia del Rey, que es la que vuelve a aportar caudal de agua. De aquí en adelante, debido a las aguas salobres recibidas en Villena, el paisaje del río será muy característico de suelos con alta salinidad, siendo el cauce invadido por arbustos de galería como carrizos y orgazas.
 

Atraviesa Sax por un cauce de hormigón. Tras cruzar la vega sajeña, se encajona en un desfiladero entre montes, donde el río forma una pronunciada donde se sitúa el Embalse de Elda, un humedal con abundante presencia de Taray. En Elda, el río forma varios meandros. Cruza por el centro urbano encauzado en un canal de hormigón, con un gran parque situado a lo largo del cauce. En este municipio, debido a la cercanía de las montañas, recibe el aporte de casi una decena de ramblas, alguna de las cuales aporta agua durante buena parte del año. Tras pasar la ciudad, el río se adentra en La Jaud, una zona pantanosa donde una espesa galería de Taray esconde el caudal a la vista. Entre los términos de Elda, Monóvar y Novelda, hay 2 grandes viaductos ferroviarios que salvan el desfiladero del río, que, desde aquí, gira en dirección S-SE. En la parte alta del municipio de Novelda, se reciben aportes de aguas muy salinizadas, procedentes de manantiales y afloramientos cercanos, lo cual repercute en la calidad fluvial del río. 


Dentro del casco urbano de Novelda hay un encauzamiento artificial del río, pero sin hormigonados. Ya en término de Aspe se le une por la derecha el río Tarafa. Toma de nuevo la dirección S y atraviesa las estribaciones de la sierra de Crevillente, entre el Tabaial y el Murón, quedando retenido a la salida de este paso por el embalse de Elche. Penetra en el término de Elche y atraviesa la ciudad, nuevamente, sobre un cauce de hormigón. Después de atravesar todo el campo de Elche en línea recta, desemboca artificialmente en el Azarbe de Cebadas. Dicho canal reparte el agua en dos direcciones, una al O que fluye en el interior del Hondo de Elche, y otra al E, que atravesando las Salinas de Santa Pola, desemboca en el mar Mediterráneo. Es esta última, aunque hecha de forma artificial, la desembocadura oficial del río.
 

El Vinalopó recibe varias aportaciones a su caudal a lo largo de su curso. Cuenta con dos afluentes: el Marjal, un pequeño río de corto recorrido que desemboca en el Vinalopó dentro del municipio de Banyeres de Mariola; y el Tarafa, que pasa por Aspe. Además, recibe las aportaciones de las numerosas ramblas que realizan una función de drenaje en las sierras del interior, sobre todo a la altura de Elda (ramblas de Puça, Melva, Sapo y Bateig). A la altura de la Colonia de Santa Eulalia, desemboca también en el río la Acequia del Rey, que aporta aguas de la zona que antes de 1803 ocupaba la antigua laguna de Villena, así como aguas de acuíferos de esta ciudad. De hecho, es aquí cuando el Vinalopó comienza realmente a adquirir forma de río, esencialmente gracias a los aportes de los acuíferos de Villena.
 

Es un río de escaso caudal, que presenta el máximo en invierno en la Colonia de Santa Eulalia (pedanía situada en los términos de Villena y Sax) donde alcanza su máximo caudal con 0,85 m³/s. La utilización de sus aguas mediante azudes para el regadío en el curso alto (zona de Bañeres), la falta de lluvias en la zona, así como las aportaciones de aguas residuales e industriales, hacen que el río tenga un caudal escaso, muy salino y contaminado. No obstante, cuenta con una importante cuenca de 1.692 km² que incluso ha llegado a ser de tamaño insuficiente en épocas de crecidas, provocando inundaciones con cuantiosos daños humanos y materiales con las de Villena de 1899, o en Elda, en diversas ocasiones, como en 1906 o 1982. Sus avenidas no son tan frecuentes como en otros ríos de la Comunidad Valenciana. La mayor avenida que se conoce se registró en 1884, estimándose su caudal entonces en 350 m³/s. Las avenidas ordinarias oscilan entre los 150 y 201 m³/s. Durante el período estival el cauce fluvial se halla completamente seco, pues sus afluentes tienen el mismo régimen.
 

Debido a los fuertes estiajes que sufre la zona, el río, por los campos de Elche, en su zona más próxima a la desembocadura, se ha quedado en numerosas épocas sin caudal, lo que ha provocado que, al tratarse de una zona agrícola, los trabajos de las tierras en llanura hayan eliminado el cauce natural de salida del río al mar. No obstante, el río cuando sufre crecidas, recupera su antigua desembocadura, provocando inundaciones en las huertas del sur de Elche y la zona de las salinas. Por este motivo la Confederación Hidrográfica del Júcar ha realizado un proyecto para recuperar el antiguo cauce del Vinalopó en su tramo final, entre los campos ilicitanos y las costas de Santa Pola, para que el río vuelva a tener su salida natural al mar.
 

Afluentes. -
El Vinalopó, recibe aportes de caudal de varios pequeños ríos y una larga lista de ramblas que cuando llueve, provocan grandes crecidas en el río. No obstante, los principales cursos de agua que dan aportes al río de forma más o menos constante, son los siguientes, ordenados de norte a sur:
  • Río Marchal
  • Acequia del Rey
  • Rambla de Pusa
  • Rambla de Salinetas
  • Río Tarafa

Medio ambiente. -
A lo largo del curso del Vinalopó existen tres parques naturales: Sierra de Mariola, Salinas de Santa Pola y El Hondo de Elche. Existen además otros parajes naturales de especial interés, como la laguna y sierra de Salinas o los pantanos de Elda y Elche.