Mostrando entradas con la etiqueta Currican 7ª parte OTROS APAREJOS Y UTENSILIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Currican 7ª parte OTROS APAREJOS Y UTENSILIOS. Mostrar todas las entradas

LA PESCA AL CURRICAN 7ª

Avisador Acústico.-También puede ser adoptado otro aparejo de reciente construcción (de patente italiana);se trata de un avisador acústico con sonido de sirena muy fuerte que,aplicado directamente sobre el carrete,comienza a sonar incesantemente apenas un pez ha picado, avisando de este modo al pescador ocupado momentaneamente con la maniobra de la embarcación o con las demás cañas y ensordecido por el ruido del chapoteo y el motor.La utilidad es sin duda,evidente. Portacañas.-Pero si los divergentes son empleados para la altura,en el curricán medio incluso en el ligero son indispensables los portacañas.Se montan directamente sobre el casco en numero de dos con orientación divergente para colocar un par de cañas a cada lado de la embarcación,en condiciones de pesca lateralmente y bastante separadas entre si con el fin de que no se enreden los respectivos sedales.Mientras los pescadores,colocados en el hueco de la popa,pueden actuar sobre otras dos cañas,o bien sobre el sedal de mano.Estos soportes o tinteros también deben ser muy solidos y resistentes a la oxidación.

Barquitas.-Además,existen otro tipo de divergentes en el agua también derivados de las aguas dulces:se trata de las barquitas comunes o para la pesca de barbos,las cuales son caladas en el mar en numero de dos,una por cada lado,y aseguradas a un largo cabo.Cada 5 m,y mediante emerillones de 3 brazos,los sedales de nilón de unos 30 m de longitud se aseguran a la cuerda que une el divergente.Es un sistema adoptado para la pesca de raya de espejo,aguja,bonito y otros peces de tamaño pequeño y mediano,aunque requiere cierta experiencia debido a la frecuencia con que pueden enredarse entre si los diferentes sedales,en caso de que no se realicen las maniobras con exactitud,pero una vez conseguida la pericia se logran resultados óptimos.


Tinteros.-Entre los utensilios indispensables para la pesca de altura,o incluso media,debemos citar los cinturones o tinteros para apoyar la caña.Existen diferentes tipos:en forma de jubón (sobre los que es posible incluso apoyar el carrete),de cinturón propiamente dicho o pancera, que sirve tan solo para sostener la caña insertada en un recipiente colocado en el propio cinturón, de espaldera,de riñones,de tirantes.


Garfio.-Otro importante aparejo es el garfio,que no debe faltar especialmente en el curricán grande y mediano,cuando se debe sujetar e izar a bordo animales grandes y peligrosos,como los tiburones o los peces espada.Para este tipo de presas es aconsejable el tipo (volante),o sea,un aparejo con mango desmontable,según las necesidades,y que puede ser sustituido rápidamente por una cuerda.Hay quienes con el fin de albergar a bordo peces de gran tamaño han pensado de dotar a la propia embarcación de torno,pero el sistema mas practico,y a caso el mejor,es hacer pasar un lazo por la cola del pez,ya enganchado con el garfio de modo que se inmovilice la parte propulsora mas potente y peligrosa.Este lazo puede ser manejado desde una caña mientras que el gancho retiene el pez,que todavía esta cogido al sedal


Silla de Combate.-Quedan las sillas de combate,que con frecuencia están instaladas en un amplio hueco de una embarcación de gran altura.Su función resulta indispensable en la pesca con curricán de altura,cuando para pescar grandes presas es preciso proceder a la operación de bombeo,lo mismo que sucede en las aguas dulces para arrastrar a la orilla un tímalo o una trucha. El pescador puede efectuar la acción tan solo si se encuentra sentado en una silla que,como la de combate,esta construida según todos los requisitos indispensables,es decir,es orientable, giratoria y también esta dotada de un tintero para poder disponer de una de las cañas durante la pesca.Es innegable la ventaja que supone para un pescador poder permanecer cómodamente sentado,incluso durante la fase de espera,para controlar el sedal en el agua


Los Cebos.-Ahora que hemos pasado revista a todos los aparejos y accesorios indispensables,se podría ilustrar cualquier tipo de montura o terminal típico adoptado para la pesca al curricán.Se ha omitido una relación detallada de los cebos,por cuanto estos varían según los peces a pescar, pero normalmente se trata de anzuelos recubiertos de plumas extraídas del cuello de gaviotas o de capones,de color blanco o coloreado.Son muy utilizadas las plumas japonesas con plomo en el extremo.La longitud de estas ultimas varía siempre según los peces a pescar.Practica mente interesan a casi todos los peces,desde los pequeños próximo a la costa,incluidas las agujas,hasta los grandisimos atunes.


A las plumas les siguen las cucharillas grandes onduladas,también dotadas de plumas.Uno de los cebos artificiales mas utilizados es el rapala,de origen finlandés,que hace las veces de pez falso y de plugo.

Son muy utilizados los cebos naturales,constituidos por peces muy frescos,enteros o en pedazos,sobre todo calamares o pulpo,que se colocan enteros en el anzuelo para pescar el pez espada,los tiburones,los dentones,etc.En algunos casos incluso se inserta peces vivos,ya que la agujilla puede interesar al dentón,mientras que la pequeña anguila gusta de la lubina.


La velocidad de arrastre debe ser lenta cuando se emplean cebos vivos y mas veloz cuando se emplean cebos artificiales.El motivo es evidente,ya que los naturales,sometidos a la doble acción de la fricción y de la fricción del agua,acaban por deshacerse.En cambio,si la velocidad es lenta el pez tiene tiempo de picarlo y una vez advertida su consistencia lo engulle.

El cebo artificial es siempre un engaño que la presa persigue excitada por su movimientos,por la estela producida por la embarcación,o por la estala rápida y olorosa originada por el cebo o por el grumeo esparcido por el agua.El artificial debe actuar a mayor velocidad que el natural.