Mostrando entradas con la etiqueta UTILES MARINOS DE ALTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UTILES MARINOS DE ALTURA. Mostrar todas las entradas

ANZUELOS

Existen anzuelos mas o menos curvados,de tija corta o de tija larga,de tija curvada,con curva corta o curva torcida.Para la pesca deportiva de altura se emplean anzuelos que presentan las siguientes características;muerte de longitud estándar,contra larga,curvatura de curva redondeada,tija estándar,unión de tipo ojete o de ojo de aguja( esta ultima es especial para las grandes piezas ) y ángulo de abertura amplio Los anzuelos mas apreciados por los pescadores de altura son: los Mustad,los O´Shanghnessy, los Plueger Sobey y los Plueger Martu, y en cuanto al material utilizado en la fabricacion de dichos anzuelos predomina el acero,aunque también hay en el mercado anzuelos de níquel Z y de aleaciones metálicas compuestas.A excepción de los de níquel Z,inoxidables,aunque presentan como desventaja el torcerse con facilidad,los otros anzuelos se someten a varios procesos de antioxidacion tales como el bronceado,el cromado,el estañado e incluso chapado en cadmio u oro.

Si los anzuelos chapados en oro o cadmio resisten cierto tiempo,los otros anzuelos a ser sometidos a los citados procesos de antioxidacion resisten dos o tres veces con peces de gran talla
El agua del mar,los cebos frescos y las sacudidas de la presa tornan inservibles los anzuelos aunque en apariencia se hallan en buen estado.Los anzuelos se miden en escala decreciente y el numero 10 es el mas pequeño de los utilizados en alta mar.El 20/0 se usa para apresar piezas de mas de 300 kg.

La elección de los anzuelos para la pesca de altura dependen en gran parte del tipo de pez que se desee capturar, y en la pesca deportiva de altura el uso racional del anzuelo depende del modo en que el pez acostumbra a morder el anzuelo.Hay peces que persiguen y muerden sobre una linea horizontal, como la barracuda, los atunes pequeños, los albacoras, los bonitos, las serviolas, los dentones y la mayor parte de los escualos.


Otros peces, pertenecientes al grupo de las caballas, atacan lanzándose a gran velocidad y diagonalmente, viniendo de fondo o de un lado;con frecuencia la fuerza de la inercia las impulsa a saltar en el aire con todo el cebo en la boca.Los peces provistos de lanza, como el pez espada, el pez vela, el merlín, la aguja imperial y los atunes gigantes, aferran el cebo con las fauces desde distintas posiciones y los arrastran unos metros antes de engullirlo.



El pescador experto posee una experiencia personal sobre la forma de picar de cada pez, que varía considerablemente, y sobre el comportamiento durante la fase de la lucha.Estas tácticas de ataque y estas conductas de ataque, una vez conocidos, ofrecerá al pescador elementos de juicio suficiente para decidir el tipo de anzuelo que debe elegir.


Para los principiantes se aconseja comenzar con los anzuelos estándar para la pesca de altura de tipo medio, como son los Mustad, Plueger Sobey y Plueger Martu.Se recomienda sobretodo a cada pescador tener en cuenta que, prescindiendo del coste y de la alta calidad de su aparejo de pesca, el anzuelo es el responsable de enganchar el pez y arrastrarlo hasta la embarcación.Por esa razón, es preferible adquirirlos de la mejor calidad



Los anzuelos se unen al sedal,pero para este sistema de pesca los anzuelos no deben unirse directamente al sedal sino que en este se engarza un terminal de acero;en su otro extremo se suelda el anzuelo.
Puesto que en la pesca de altura no puede prescindir se de los terminales de acero, el sedal debe ir unido a un grillete giratorio y este, a su ve, va unido a un terminal de acero en cuyo extremo se suelda el anzuelo con el cebo artificial.Existen otros sistemas, pero todos se basan en la conjunción sedal, terminal y anzuelo + cebo



En el comercio pueden adquirirse terminales de todas las longitudes con sus correspondientes grilletes giratorios.Sin embargo, los buenos pescadores ( conscientes de la precisa renovacion periódica de los terminales ) prefieren ensamblar personalmente todo el conjunto.Esto conlleva el conocimiento de las técnicas de nudos en el sedal y la soldadura del anzuelo a las terminales, y aunque estas técnicas le pueden parecer complejas y dificiles a un pricipiante, en realidad son accesibles a todos aquellos que con buena voluntad y algo de destreza quieran adquirir un poco de experiencia.







LAS CAÑAS

La caña de currican en la mar se compone de dos partes:la cimera,verdadera y propia caña, y el pie.La cimera se completa con las guías de anillo o del tipo garruncha de acero inoxidable, no debiendo ser menor de 5 el numero de pasadores,excluyendo el pasador final de la punta.Los pasadores de garruncha son mas aconsejables que los de anillo,porque permiten un deslizamiento mejor y mas equilibrado del hilo,manteniendolo en posición elevada sobre la cimera para impedir en parte que esta tenga que soportar todo el peso de la tracción,y ademas porque estropea mucho menos el sedal.Por ultimo,la cimera en su base se completa con una empuñadura de corcho o fieltro,según la potencia de la caña,y con base de acero inoxidable o de latón cromado que permite acomodarla en el pie

El pie, a su vez,se compone del soporte para fijar el carrete,del puño propiamente dicho (de madera seca de hickory) y de la base terminal.El soporte de fijación consiste en un tubo de acero o de latón cromado.La base terminal del pie puede construirse también en acero o de latón cromado, con un corte en cruz para mantener firme la caña en los alojamientos de la pancera o en los de la silla de combate.
No todas las cañas de currican son desmontables,es decir,están compuestas de cimera y pie separados.Existen cañas de una sola pieza en las que la cimera,que llega hasta el extremo de la base,se completa con la empuñadura,el soporte fijación y el mango.Dichas cañas presentan el inconveniente de ser incomodas para transportar y ofrecen,en cambio,la ventaja de una gran resistencia en relación a la de dos trozos.

Los pescadores de altura que disponen de una embarcación y pueden dejarla en ella prefieren las cañas enteras.
Se fabrican cañas de bambú laminado,de madera de hickory,de caña de calcuta,de acero o de fibra de vidrio.Las cañas de fibra de vidrio,por se absolutamente indeformables y no requerir cuidados han invadido casi por completo el mercado.Para la pesca de grandes presas el bambú laminado, resistente y muy flexible,goza de gran prestigio entre los pescadores avezados.El hickory,con su gran elasticidad,resulta un buen material para la caña de pesca deportiva de altura siempre que la cimera,a fin de no permanecer irremediablemente curvada,tenga un peso no inferior a 672 gr.


Volviendo de nuevo a la fibra de vidrio,se utilizan para el currican pesado las cañas de doble tubo (dos cañas en una).Son resistentes y flexibles,mientras que las cañas de fibra de vidrio macizas aun siendo muy resistentes,presentan el inconveniente de ser poco flexibles,sobre todo cuando se tratan de cañas pesadas para emplear con sedales de resistencia superior a las 45 libras



En América las cañas se clasifican según el peso de la cimera,proporcionado a la fuerza de tensión del hilo que debe soportar la cimera.Por esto,si se toma una caña 22/24 (tipo medio ideal para la pesca de altura en el Mediterráneo de atunes y peces espada de 100 a 150 kg de peso) la cimera de la misma deberá tener un peso neto de 616 g,el sedal una resistencia de 72 libras y el carrete idóneo para la caña sera un 10/0.
Aun aficionado no muy experto en la técnica de pesca de altura se le aconseja para mayor seguridad,una caña con sedal de 81 libras y carrete 12/0.En el caso de 4 atunes gigantes ( y en el Mediterráneo los hay tan grandes como los que nadan por aguas Americanas de Nueva Escocia o del Maine),el aparejo indicado anteriormente resultar poco adecuado,siendo necesario adoptar cañas 28/29 y 30/54,lienzas superiores a las 100 libras y carretes 16/0.




La altura de la caña se mide sobre la cimera,excluyendo el pie,siendo la medida generalmente aceptada para la pesca de altura de 5 pies,o sea, 1,52 m. Para la pesca de altura de fondo, utilizando sedales de acero u otros sistemas para fondear los cebos,muchos pescadores expertos utilizan cañas de 6 pies (1,83 m) del tipo 6/9 y 9/12,con carretes especiales para lienzas de acero del tipo 3/0 y 4/0.
En la elección de una caña para la pesca de altura pesada debe de tenerse en cuenta que una caña flexible es preferible a una demasiado rígida,ya que distribuye mejor la tensión sobre toda la longitud de la cima y no estropea excesivamente el sedal.La punta de la caña debe estar proporcionada con la fuerza de la resistencia del hilo, dacron o nailon utilizados.Cuanto mas resistente el sedal tanto mas rígida debe ser la punta de la cimera y,en consecuencia,la caña misma.



Manejando cañas con sedal de 27 libras hacia abajo se recomienda una cimera provista de un pasador guía terminal,de tipo polea giratoria.Si los otros pasadores son de este tipo,ayudaran a disminuir la presión del sedal sobre la cima.
Un factor importante en la elección de la caña(ademas de los ya mencionados)es la empuñadura.Para las cañas de menos de 280 g (45 libras) de peso,la empuñadura de corcho es optima;en cambio,para cañas de peso superior las mas indicadas son las de fieltro o símil piel.Su posición sobre la caña reviste gran importancia y,como norma general,debe estar lo máximo posible al alcance del brazo del pescador,obviamente según la estatura y su técnica de pesca.
Al adquirir una caña debe decidirse si se va emplear sobre el tintero o sobre la silla de combate. Las dos técnicas modifican sensiblemente la posición de la empuñadura,y por ello la colocación de la misma sobre la caña.Por ultimo hay que recordar que sostener el tintero estando de pie o sentado,con una caña de tipo medio o pesada con carrete del 9/0 o mas,es una empresa difícil cuando se lucha con animales fuertes y veloces,cuyo peso puede ser superior a un quintal. Ademas de una perfecta técnica (fruto de una larga experiencia),es necesario poseer una fuerza muscular nada común y una excepcional resistencia a la fatiga


OTRO TIPO DE CAÑAS.-para la pesca desde el litoral suelen elegirse de una longitud lo suficientemente larga como para permitir tomar mucho impulso y que el cebo cubra una amplia trayectoria.En la actualidad,las cañas mas habituales varían entre 4 y 6 m,en relación directa con la modalidad de pesca a efectuar (ligera,semipesada o pesada)y,en consecuencia con el peso a soportar. Así pues,para la elección de una caña de principiante,tendremos en cuenta que:
Toda la parte de metal debe ser resistente a la corrosión,en la elección de la caña,y para una misma función,debe escogerse aquella que combine,como características principales,peso, calidad y longitud;El soporte para el carrete ha de estar colocado a una distancia del extremo inferior de la caña entre 70 y 90 cm,esto hace que al recoger la pieza podamos hacer mas efecto de palanca y así elevar la pieza sin dificultad extrema;Las anillas,fabricadas de un sin fin de materiales, influirán directamente en la distancia del lanzado,ya que sus calidades determinaran el aumento o disminución del rozamiento del sedal;Los materiales harán que sean mas o menos ligeras y en consecuencia mas o menos manejables;La puntera es esencial,debe adaptarse a las características de la pesca.Para boya,puntera elástica y fina,las de acción semipesada (utilizadas a fondo)tienen puntera mas gruesa,en cambio,las de lanzado pesado son gruesas pero mas elásticas que las anteriores


Cañas de pulso o de hilo interior.-El hilo se mueve por el interior de la caña que carece de anillas y, de esta forma,conlleva desgaste cero.El recubrimiento de flúor interior facilita el deslizamiento del hilo.La dinámica y fuerza se distribuyen sobre la caña entera,consiguiendo una mayor fuerza y una flexibilidad perfecta
Cañas desmontables o de tubos.- Estas cañas presentan como características la longitud de los lanzados,su rendimiento y su terminación,con una extraordinaria relación calidad precio.Son cañas de una acción media o lanzado semipesado,que impresionan,dada su capacidad y tenacidad a cobrar piezas especialmente combativas



Cañas Telescópicas.-Son las cañas mas utilizadas,no en vano,plegadas,suelen ser mas cortas que las enchufables,y sus pesos son aproximados.
Los diferentes modelos,tienen unas características extraordinarias,con gran fiabilidad y una cuidadosa terminación, los diseños suelen ser muy atractivos y,ademas,se venden a precios muy asequibles









JARCIAS DE ACERO

La jarcia esta constituida por todos los cabos y cables que forman parte del aparejo de una embarcación y que sirven para sujetar,sostener o mover las piezas de la arboladura (palos, botavaras,picos,etc) o,directamente las velas.
Se distinguen entre jarcias firmes y jarcias de labor;Las jarcias firmes la componen los cabos o cables siempre fijos que,sirven para sujetar o sostener fundamentalmente los palos.
Obenques.-Cabos o cables que sostienen lateralmente los palos pasado cuando existen las crucetas.
Estayes.-Cabos o cables que sujeta longitudinalmente los palos hacia proa o hacia popa.El de proa llamado estay el de popa se emplea la vos inglesa backstay.
Jarcias de labor;compuestas por cabos o cables movibles que,se utilizan para izar,orientar o arriar el aparejo En la pesca deportiva la jarcia de acero se utiliza exclusivamente para el currican de fondo. Están formadas por una aleación de acero y níquel (metal monel),dividiendose en cuatro tipos diferentes:plastificado (monolon),retorcido,trenzado,y lineal

Según la profundidad deseada se usara uno u otro tipo.Para llegar a una profundidad de 30 m se usa el monolon,para 35 m,el monel retorcido o trenzado,y para 55 m,el monel lineal

Las profundidades se hallan en relación con la longitud del hilo en el agua,y para obtener las citadas se necesita soltar en el mar 150 m de hilo como mínimo.Dichas jarcias se utilizan solo para el currican de fondo,que se practica a poca distancia de la costa y cuyo objetivo es la captura de peces como el mero,el dentón,el berrugato y la serviola.Las jarcias de monel pueden utilizarse solamente con carretes especiales,entre los cuales esta,por citar alguno,el Penn Super Marine 49.


Con excepción del monolon (el mas empleado porque presenta menores dificultades de uso, siendo dúctil y mas fácil de enrollar en el carrete),las jarcias de monel,y especialmente la monel lineal,son dificiles de utilizar.Solamente los pescadores muy expertos en el currican poseen la destreza que requiere.








SEDALES ESPECIFICOS PESCA DE ALTURA

Los sedales que se usan es estas modalidad pesquera están sujetos a un desgaste y un esfuerzo excepcionales.Deben soportar choques y roces contra las rocas,pecios flotando sobre el agua y amuradas de las embarcaciones;a esto se le añade la acción corrosiva del agua salada de la sangre de los peces y de los gases desprendidos por el tubo de escape de las embarcaciones.
Se acostumbra a clasificar los sedales en libras,según su resistencia a la tracción.Es decir,se coloca el sedal en un aparato que tira de sus extremos hasta que rompe ,y el peso determinado por la tracción nos dará el limite de su resistencia.

Los sedales utilizados para la pesca de altura pueden ser de lino,nilon,dacron trenzado o monel.
Hasta hace algunos años se usaba comúnmente el hilo de lino elaborado con hilados procedentes de Irlanda y Bélgica y,pese al éxito de las fibras sintéticas,todavía lo prefieren los pescadores mas expertos y,sobre todo,quienes se dedican a la captura de grandes ejemplares.El tipo ideal es el lino trenzado,y dichos sedales se clasifican según el numero de hebras que componen la trenza y que,a su vez multiplicado por tres nos dan el limite de rotura en libras,ya que cada hilo tiene como tope de oposicion 3 libras.Las hebras que componen los hilos de lino se conocen por su nombre en ingles tbreads y,si se compra un rollo de hilo de lino y se lee en la etiqueta 12 tbreads, por ejemplo,debemos interpretar que el limite de rotura es de 36 libras,fuerza equivalente a 16,33 kg.A pesar de que hoy son menos populares que los de nilon y dacron porque están fabricados con fibras orgánicas y,por tanto,son de breve duración,los hilos de lino son óptimos para la captura de peces de gran talla,ya que son los que mejor soportan el esfuerzo de la tracción con un equilibrio distribuido a lo largo de toda su longitud,hecho que permite mantener un buen contacto con el pez y,por ello,controlar rápidamente la acción.

La gran mayoría de los pescadores de altura han adoptado los sedales de nilon o dacron por la ventaja que tienen de no deteriorarse en contacto con el agua del mar,de esta forma se ahorran el mantenimiento que exigen los de lino.Los de nilon trenzado presentan algunos inconvenientes que los pescadores prefieren ignorar,movidos por la eficacia;alcanzan una elasticidad excesiva, mas del doble que los de lino,por lo que la inserción del anzuelo en la boca del pez,es menos rápida y decidida.Cuando el animal ha conseguido llevar a cabo una pequeña fuga y se encuentra con 500m de sedal en el agua,cosa bastante frecuente,y se trata de presas fuertes,potentes y veloces como peces espada,merlines,escualos y atunes,recuperarla con el carrete representa un serio problema.En condiciones de extrema tensión,un sedal de nilon aumenta todavía mas la elasticidad,dificultando aun mas la importante maniobra.


Todas las medidas de nilon trenzado se encuentran en el comercio y comprenden la gama total desde 6 a 108 libras
El dacron trenzado es muy superior al nilon y cuesta mucho mas,pero vale la pena adoptarlo.La capacidad elástica es casi igual a la del lino y proporcional a la resistencia en libras.Es mas delgado que el nilon.Se vende en las cuatro medidas estándar para carretes de pesca de altura 30,50,80, y 130 libras



Por lo que se refiere al hilo sencillo de nilon,aun presentando los inconvenientes de los hilos trenzados tiene puntos a favor;resulta invisibles en el agua,evitando cualquier recelo del pez en el momento de morder,y se enrolla en la bobina del carrete con mayor facilidad.Los sedales de hilo sencillo son esencialmente de lanzado;se siguen utilizando los de 30,40 y 72 libras (estos últimos son difícil de adquirir en el mercado) por muchos pescadores de pesca media y pequeña al currican,gracias a su mimetismo en el agua y a la ligereza con que se deslizan sobre la superficie del mar






UTILES ESPECIFICOS PARA LA PESCA MARITIMA DE ALTURA

El tipo de pesca marítima que mas diferencia presenta con respecto a la común de rió,es la de altura;por ello,en este apartado de utensilios de pesca específicos del mar debemos mencionar aquellos que se emplean preferentemente cuando se practica este emocionante deporte en alta mar. Así,escogiendo entre los complejos pertrechos que quiere este tipo de pesca,debe hablarse de sedales,chicotes o terminales de acero,de grilletes y mosquetones con giratorios;es decir, de todos aquellos elementos esenciales mediante los cuales un sedal enrollado en un carrete y enhebrado en las guias de una caña es capaz de ser utilizado en la pesca de altura.

De todos ellos hablaremos en sucesivos capítulos,pues cada uno merecen un amplio comentario.