PECES


Reproducción de los peces,
al igual que en la de muchos animales, intervienen una serie de factores externos e internos que son importantes para asegurar el éxito reproductivo:
– Factores ambientales como la luz (fotoperiodo), temperatura, etc.
– Disponibilidad de alimentos.
– Calidad del agua.
– Disponibilidad de áreas protegidas que garanticen la supervivencia de la descendencia.
– Comportamiento, si tienen costumbres solitarias o bien se agrupan en bancos.
– Estimulación de hormonas para su liberación.


La mayoría son ovíparos, es decir, la reproducción de los peces se lleva a efecto mediante la puesta de los huevos en el agua, con posterioridad se inicia el proceso de desove en el que el macho deposita su esperma o lecha en el lugar de la puesta, de esa manera se produce la fecundación. Gracias a la cabeza y flagelo del espermatozoide se puede desplazar y penetrar en el interior del huevo asegurando la fertilidad. Como se puede apreciar la fecundación de los peces se lleva a cabo de forma externa, existen algunas excepciones de las que hablaremos más adelante.


1. Existen varios métodos para la reproducción de peces cultivados. La elección de uno u otro método depende de la biología reproductiva de la especie, las condiciones ambientales locales y las instalaciones disponibles. Estos métodos se pueden agrupar en tres categorías: reproducción natural; reproducción semiartificial y reproducción artificial.
2. En el caso de la reproducción natural se colocan juntos machos y hembras en un área de cría, por ejemplo un pequeño estanque o zona cerrada, donde se reproducen en forma natural. Este método se utiliza, por ejemplo, para la producción a bajo costo de tilapias.
3. La reproducción exitosa de ciertas especies puede requerir una cierta manipulación del ambiente, por ejemplo la entrada de agua fresca y una elevación repentina del nivel del agua del estanque para el bagre africano Clarias, la presencia de vegetación herbosa en la que se forman nidos colectores de huevos para la carpa común o la presencia de nidos artificiales para los bagres americanos y europeos, Ictalurus y Silurus.

  
4. En el caso de la reproducción semiartificial, se les administra a los peces (generalmente sólo a las hembras) una inyección de productos químicos, por ejemplo extracto de la glándula pituitaria*, que provoca el desove. Los machos y las hembras se colocan juntos en un área de cría especialmente preparada, como un pequeño estanque herboso o un recinto cerrado en el que tiene lugar el desove. Los huevos fertilizados normalmente se recogen y se incuban en condiciones mejoradas, ya sea en forma natural o artificialmente.

  
5. En lo que concierne la reproducción artificial, se les administra a las hembras una o más inyecciones de productos químicos que regulan la maduración final de los huevos latentes en los ovarios. Los huevos se extraen de las hembras tan pronto como maduran. Normalmente, también se inyectan los machos. Los huevos se fertilizan artificialmente utilizando esperma obtenido de los machos y se incuban en condiciones controladas.


6. Cada uno de estos métodos de reproducción se controla mediante una serie de factores ambientales, como se muestra en el cuadro a continuación, por ejemplo, para la carpa común.La mayoría son ovíparos, es decir, la reproducción de los peces se lleva a efecto mediante la puesta de los huevos en el agua, con posterioridad se inicia el proceso de desove en el que el macho deposita su esperma o lecha en el lugar de la puesta, de esa manera se produce la fecundación.


Gracias a la cabeza y flagelo del espermatozoide se puede desplazar y penetrar en el interior del huevo asegurando la fertilidad. Como se puede apreciar la fecundación de los peces se lleva a cabo de forma externa, existen algunas excepciones de las que hablaremos más adelante.


Puesta de los huevos.- La puesta de los huevos se realiza en múltiples lugares: adherentes a vegetales, entre piedras u otras oquedades, hoyos que escarban en el sustrato acuático, confección de nidos de espumas, huevos flotantes en medio del agua, etc. Generalmente en peces ovíparos, tras la puesta, suelen desinteresarse de los huevos, aunque en determinadas especies los progenitores cuidan de ellos, portándolos en la boca, en cavidades branquiales, confección de nidos, etc. Los huevos pueden adquirir diferentes coloraciones: rojas, amarillentas, transparentes, anaranjadas, también el tamaño es diferente, todo depende de la especie a la que pertenece el pez.


Desarrollo del pez.- En la reproducción de los peces cobra especial importancia los periodos en los que el futuro pez se va desarrollando hasta la desaparición de la etapa larval.
Periodo embrionario: etapa que se inicia con la fecundación de los huevos y concluye una vez producida la eclosión. En todo este procedo la alimentación es interna a través del saco vitelino; el agua proporciona el oxigeno necesario para la respiración.
Periodo larval: tras la eclosión se inicia el periodo larval, ya que durante este proceso los peces no están bien formados. Durante los primeros días consumen vitelo, con posterioridad comienzan a ingerir alimento externo, pues las larvas comienzan a estar capacitadas para nadar y buscar alimentos. El periodo larval concluye con la formación de los huesos y la desaparición de la aleta embrionaria.


Peces vivíparos y ovovivíparos.- Son excepciones a la regla general sobre reproducción de los peces, pero existen formas vivíparas y ovovivíparas en las cuales el huevo se desarrolla en el interior de la madre, en el momento de la eclosión las crías son expulsadas.
En los peces vivíparos el embrión se nutre mediante secreciones ováricas, también mediante placentación como es el caso de ciertos plagióstomos (tiburones); por consiguiente, es la madre quien suministra los recursos durante el proceso embrionario. En los ovovivíparos el embrión se alimenta del vitelo presente en el mismo huevo al igual que ocurre con los peces ovíparos. Transcurrido un determinado tiempo las crías salen del cuerpo de la madre, normalmente en breves lapsus de tiempo.


Tipos de fecundación en la reproducción de los peces
Los peces ovíparos son de fecundación externa. Los vivíparos y ovovivíparos la fecundación es interna a través de los órganos reproductores: las aletas ventrales sufren modificaciones para poder transmitir el esperma. En determinadas especies como el Poecilia sphenops no se produce fertilización del óvulo, el macho se aparea con la hembra contribuyendo de esa manera al desarrollo embrionario, pero no trasmite caracteres hereditarios a la prole, es lo que se conoce como “reproducción partogenética”
Comportamiento de los peces en el periodo reproductivo.- Los cambios comportamentales pueden ser muy variados en función de la especie, así tenemos reproducción de los peces con rituales a modo de danzas, carreras y persecuciones, marcado sentido de la territorialidad, agresiones entre machos, etc.


Monomorfismo y dimorfismo sexual.- Existen muchas especies de peces que presentan monomorfismo sexual, es decir, ambos sexos tienen el mismo aspecto, por lo cual es muy difícil distinguir al macho de la hembra. En otras ocasiones existen determinados caracteres presentes en los progenitores que hacen posible diferenciarlos con claridad, nos referimos al dimorfismo sexual, por ejemplo, diferencias en tamaño, coloraciones, protuberancias, cambios en las formas de sus aletas, etc. En definitiva, en la reproducción de los peces el dimorfismo sexual puede estar muy marcado o poco acentuado, en este último caso es más complicado la distinción de sexos.


Inversión sexual en peces. Hermafroditismo.- Un dato a destacar en la reproducción de los peces es que en algunos se produce el fenómeno de inversión sexual, en el que un determinado pez puede cambiar de sexo, un ejemplo característico está presente en determinadas especies de la familia de los lábridos, que nacen con sexo femenino, aunque el pez más antiguo acaba convirtiéndose en un ejemplar macho (hermafroditismo secuencial). Determinados espáridos manifiestan un hermafroditismo más acentuado, ya que presentan gónadas bisexuadas; incluso existen otros grupos de peces en el que se puede apreciar un gonocorismo secundario, que se debe a problemas de desarrollo o a represión de un área sexual.
En las secciones que siguen se ofrece más información sobre algunos de los principales aspectos prácticos de la reproducción de peces por medios naturales y seminaturales:

  
Preparación de los peces reproductores para el desove.- Obtención de reproductores:
1. Para reproducir peces con éxito se requieren individuos sanos y sexualmente maduros de ambos sexos. Estos peces son los reproductores.
2. Existen dos formas de obtener estos reproductores.
(a) Se pueden capturar peces en su medio natural utilizando equipo de pesca y se pueden transportar vivos a la granja. Los peces se conservan en estanques de reproductores hasta que alcancen la madurez sexual o en estanques de mantenimiento, si hubieran sido capturados durante la estación de desove y ya fueran sexualmente maduros.
(b) Los peces reproductores se pueden criar en la propia granja, lo que permite mejorar gradualmente la población por medio de un manejo cuidadoso.


Gestión de estanques de reproductores
3. Los estanques en los que se quiera criar reproductores deben ser adecuados a esa categoría de peces. Temperaturas bien reguladas y agua bien oxigenada son elementos importantes para lograr la reproducción. Los peces deben poder disponer de una abundante provisión de alimentos naturales, adecuados a la dieta alimenticia específica de los peces reproductores. Durante el período de maduración, si resultara necesario, la dieta debería complementarse con alimentos ricos en proteínas La densidad de población de los reproductores debe ser la adecuada a las cantidades disponibles de alimento, pero relativamente baja en todos los casos. Los estanques de reproductores se deben seleccionar de manera que sean de fácil acceso, pero seguros en lo que atañe a la pesca furtiva.
4. Es preferible mantener una población de reproductores relativamente joven compuesta de peces de talla media, dependiendo de las especies. Los reproductores pequeños de las carpas comunes, chinas e indias pesan entre 0,5 y 2 kg, mientras que los reproductores de talla media pesan entre 2 y 5 kg. Los reproductores pequeños de las tilapias pesan entre 0,15 y 0,25 kg, mientras que los reproductores de talla media pesan entre 0,25 y 0,40 kg. Estos peces producen más huevos y de una mejor calidad, con un mayor grado de eficiencia en el aprovechamiento de los alimentos.

  
Selección de buenos reproductores
5. Los reproductores se deben seleccionar cuidadosamente cuando llega la estación de reproducción. Sólo deben utilizarse peces que estén listos para desovar. Seleccione peces que reúnan las características siguientes:
(a) Los machos deben soltar unas gotas de lechaza cuando se les aprieta ligeramente el abdomen.
(b) Las hembras deben tener una apertura genital inflamada y protuberante, de color rojizo/rosáceo y un abdomen bien redondeado y blando, lo que demuestra que las gónadas se han desarrollado hasta la fase latente.
Cuando existe riesgo de agresión por parte de los machos (en el caso de bagres) o de desove descontrolado (tilapias y carpa común), una vez seleccionados los reproductores, se deben mantener los dos sexos en estanques separados.


Utilización de glándulas pituitarias para la reproducción de peces
7. Si se desea reproducir peces artificial o semiartificialmente, se requiere usar productos químicos (u hormonas) que juegan un papel decisivo en la ovulación, la maduración final de los huevos latentes. Tales sustancias químicas, las gonadotropinas, se producen y se acumulan en la glándula pituitaria de los peces, también llamada hipófisis, durante el período que lleva a la madurez sexual.
8. Esa pequeña glándula pituitaria se encuentra en la porción superior de la cabeza del pez, en el lado ventral del cerebro. Es muy fácil extraer dichas glándulas de los peces ya maduros, almacenarlas para su utilización posterior y extraerles las hormonas gonadotropinas, tal como se explica en los párrafos siguientes.

  
9. Es muy importante recolectar glándulas pituitarias de peces idóneos, para estar seguros de que esas glándulas contienen las suficiente gonadotropina como para que sean efectiva. Seleccione peces con las características siguientes:
sexualmente maduros;
preferiblemente vivos o recién muertos;
de una talla adecuada.
Nota: casi todas las glándulas pituitarias disponibles comercialmente pertenecen a peces de gran tamaño como la carpa común y el salmón. También se pueden utilizar para la reproducción de otras especies.
10. Se puede extraer la glándula pituitaria de peces que han muerto recientemente de dos maneras: cortando la cabeza o sacando la glándula pituitaria por medio de un taladro. El uso de un marco de madera en el cual sujetar firmemente la cabeza mientras se corta o taladra, facilita mucho las operaciones.


Extracción de la glándula pituitaria mediante un corte en la cabeza
11. Para abrir la cabeza, proceda como se describe a continuación.
(a) Quite la parte superior del cráneo con una sierra o un cuchillo fuerte y afilado.

  
(b)Localice la glándula pituitaria en la masa cerebral.
(c) Saquéla cuidadosamente utilizando pinzas.


Extracción de la glándula pituitaria taladrando la cabeza
12. A menudo resulta más sencillo utilizar un taladro, posiblemente uno eléctrico, y una mecha especial de perforación que puede mandar fabricar en algún taller local. Proceda como se describe a continuación.
(a) Seleccione o fabrique una mecha de perforación del tamaño adecuado (véase nota al final de este párrafo).
(b) Localice el punto de perforación en la porción superior del cráneo, como se muestra en el dibujo.
(c) Presione una guía de madera (con un orificio ya practicado) contra el cráneo en el punto de perforación.


(d) Taladre a través de la parte superior del cráneo, el cerebro y la base del cráneo, hasta llegar a la cavidad de la boca.
(e) Saque la mecha de perforación junto con el pequeño tapón de hueso y tejido que contiene.

  
(f) Retire este tapón de material de la mecha de perforación.
(g) Recorte la mitad superior de este tapón y separe con cuidado el tejido cerebral localizado en la base del cráneo desde la mitad inferior.


(h) Extraiga la glándula pituitaria con la ayuda de unas pinzas.
Puede utilizar esta glándula inmediatamente o guardarla para usarla más adelante.


Nota:
para asegurar que la glándula sale con el núcleo taladrado, seleccione el diámetro de la mecha de perforación de acuerdo con la talla del pez: los diámetros más adecuados son 2,5 cm para peces de hasta 1 kg, 4 cm para peces de entre 3 y 4 kg y de 5 a 6 cm para peces más grandes.

  
Almacenamiento de glándulas pituitarias frescas
14. Cuando quiera guardar las glándulas pituitarias durante un cierto tiempo, he aquí una forma sencilla de tratarlas.
(a) A medida que vaya recogiendo las glándulas frescas de los peces, colóquelas en una pequeña botella que contenga acetona. Este producto químico actúa extrayendo el agua y la grasa de la glándula, por lo cual ayuda a endurecer y conservar la glándula y las hormonas que contiene.
(b) Ponga todas las glándulas obtenidas el mismo día en una misma botella.
(c) Sustituya la acetona cada ocho horas aproximadamente, durante un período total de 24 horas. A continuación saque toda la acetona.
(d) Seque las glándulas endurecidas con papel secante.
(e) Coloque las glándulas secas en pequeños envases de vidrio y empújelas ayudándose con una bolita de algodón fino. Cierre completamente el envase y séllelo con cera u otro material de sellado como, por ejemplo, parafina. Etiquételo, indicando el origen de las glándulas y la fecha de su recogida.
(f) Guarde estos envases sellados en una bolsa de plástico o en un desecador o recipiente estanco de almacenamiento, junto con productos químicos desecantes como, por ejemplo, gel de sílice o cloruro de calcio.


Las glándulas pituitarias secadas en acetona se pueden almacenar de esta forma durante un período de varios años, sin necesidad de refrigeración, siempre que se mantengan en un lugar seco. Las glándulas frescas también pueden guardarse en un congelador.
Extracción de hormonas gonadotrópicas de las glándulas pituitarias
Las hormonas gonadotrópicas que se inyectan para inducir la ovulación y/o desove se extraen de las glándulas pituitarias, en el momento de su extirpación o una vez transcurrido un cierto período de almacenamiento. Se procede como se describe a continuación:
(a) Obtenga el número de glándulas que necesite en base a la dosis de hormonas a utilizar de acuerdo con los manuales especializados a los que se hace referencia en la sección 90, párrafo 7.


Ejemplo.- Se van a utilizar glándulas pituitarias secas para 34 hembras (peso medio 2 kg; dos inyecciones cada una) y 17 machos (peso medio 1,5 kg; una inyección cada uno); se necesitan las cantidades siguientes de glándulas secas:
* hembras, primera inyección:
34 peces x 2 kg x 0.3 mg/kg = 20.4 mg
* hembras, segunda inyección:
34 peces x 2 kg x 3.5 mg/kg = 238.0 mg
* machos, una inyección:
17 peces x 1.5 kg x 2.0 mg/kg = 51.0 mg
* total para las inyecciones:
309.4 mg
* calcule un margen de seguridad del 10 por ciento:
31.0 mg
* peso total requerido de glándulas se:
340.0 mg


(b) Prepare una solución salina del 0,65 por ciento: disuelva 6,5 g de sal común del tipo utilizado para cocinar en un litro de agua limpia. Puede utilizar agua hervida y filtrada o agua destilada. Utilice recipientes de vidrio limpios y mézcle bien. Mantenga esta solución en una botella de vidrio cerrada.
(c) Calcule cuánta solución salina necesita, según le indiquen los manuales mencionados.

  
Ejemplo.- Para el ejemplo anterior puede necesitar:
* hembras, primera inyección 1 ml/pez: 34 x 1.0 ml = 34 ml
* hembras, segunda inyección 1,5 ml/pez: 34 x 1.5 ml = 51 ml
* machos, una inyección 1,5 ml/pez: 17 x 1.5 ml = 26 ml
Añada un 10 por ciento a estos volúmenes calculados de solución salina para compensar posibles pérdidas. En total necesitará 122 mililitros.

  
(d) Triture el número requerido de glándulas en un mortero hasta formar una pasta o polvo fino.
Ejemplo.- Para la primera serie de inyecciones se necesitan 20,4 mg + 10 por ciento = 20,4 mg + 21 mg = 22,5 mg de glándulas, o alrededor de 22,5 mg ¸ 2,5 mg = 9 glándulas finamente trituradas.
(e) Mida el volumen requerido de solución salina al 0,65 por ciento y viértala en el mortero, por encima de la pasta/polvo de glándulas. Es mejor utilizar una jeringuilla para medir esos volúmenes tan pequeños.


Ejemplo.- Para la primera serie de inyecciones, mida 34 ml + 10 por cien = 34 ml + 3,4 ml = 37,4 ml de la solución salina preparada.
(f) Mezcle bien la solución salina y el material glandular para hacer que las hormonas gonadotrópicas del tejido glandular pasen al líquido.


(g) Déjelo reposar o, aún mejor, utilice un pequeño centrifugador manual para separar el líquido superior (sobrenadante) de los trozos de material glandular.


Cómo aplicar inyecciones de solución hormonal a los peces
Los reproductores ya seleccionados se deben preparar para recibir la inyección hormonal. Utilice el procedimiento que se describe a continuación:
(a) Por la mañana temprano, seleccione de los estanques de mantenimiento los reproductores machos y hembras que se van a inyectar ese día. Compruebe cuidadosamente que están listos para desovar.
(b) Llévelos cerca del área de desove o al criadero. Manténgalos en una red o en un depósito con un buen suministro de agua, ambos sexos por separado.
(c) Prepare los materiales necesarios: cantidades adecuadas de extracto de hormonas, un área limpia de trabajo, un tanque de recuperación, un estanque o red para guardar los reproductores. Cuando todo esté listo, prepare los peces.
(d) Si fuera posible, anestesie los peces a los que va a inyectar utilizando entre 50 y 100 litros de una solución química adecuada (véase la sección 87); si el tamaño individual de sus peces no fuera uniforme, trátelos consecutivamente en lotes de peces de tallas similares.
(e) Vigile los peces sedados en todo momento y, si fuera necesario, devuélvalos rápidamente a un lugar donde tengan agua bien aireada.


A continuación proceda con la inyección del extracto hormonal.
(a) Según el peso vivo de cada reproductor, llene una jeringuilla con la dosis exacta del extracto de glándula pituitaria que requiera.
(b) Saque el reproductor del agua con un salabardo. Coloque el pez suavemente sobre una superficie blanda y suave, por ejemplo, un pedazo de espuma de goma e inmobilícelo dentro de la red.
(c) Póngale despacio la inyección a un ángulo de 45° como sigue:
si el pez no tiene escamas, por ejemplo, en el caso de las carpas espejo, aplique una inyección intramuscular debajo de la punta de la aleta dorsal o en el pedúnculo caudal, utilizando la presión de un dedo para evitar derramar el extracto hormonal; si el pez tiene escamas, por ejemplo, las carpas chinas e indias, administre la inyección en la cavidad corporal, detrás de la base de la aleta abdominal o bajo la base de la aleta pectoral, teniendo cuidado de insertar la aguja debajo de las escamas en lugar de a través de ellas.
Inmediatamente después de la inyección, vuelva a colocar el pez en agua bien aireada. Dependiendo del método de reproducción utilizado, el pez podría ser:
colocado en la red o depósito de mantenimiento en el que tiene lugar el desarrollo inicial de los huevos latentes; en ese caso se dará al pez una segunda dosis de hormonas para que los huevos alcancen la fase final de maduración durante el período de ovulación; o colocado en la zona preparada para recibir un cierto número de machos y hembras; el desove normalmente ocurre pocas horas más tarde.
  
Ejemplo.- Para los siguientes tipos de peces proceda de la siguiente manera:
carpa común a 24°C; inyección preparatoria (sólo hembras); + 12 horas realizar inyección definitiva (machos y hembras) + 10 horas = desove inducido o reproducción artificial;
carpa india a 30°C; inyección preparatoria (sólo hembras); + 6 horas realizar inyección decisiva (machos y hembras) + 3 a 6 horas = desove inducido;
carpa china a 24°C; inyección preparatoria (sólo hembras); + 18 a 24 horas realizar inyección definitiva (machos y hembras) + 9 horas = desove inducido o reproducción artificial.

  
Maduración de los huevos
El período de tiempo que se requiere para que los huevos ya desarrollados maduren totalmente (también conocido como período de ovulación) normalmente se indica como el número necesario de horas a la temperatura dada del agua. Se mide en grados-horas (gh).
Durante el período de ovulación se debe medir la temperatura del agua (en °C) al final de cada hora y sumar estos valores de forma progresiva. Cuando se acerque al número de grados-horas requerido (véase el ejemplo a continuación), los peces están listos para el desove.


Ejemplo.- Reproductores de carpa común reciben la inyección definitiva a las 20:00 horas. Se mide la temperatura del agua del tanque cada hora, con el siguiente resultado:
A la mañana siguiente a las 6:00 horas, se alcanza un total de 239,5 grados-hora, muy cercano a la cifra requerida en este caso específico, entre 240 y 260. A partir de ese momento los peces se vigilan cuidadosamente.
El número de grados-hora necesario varía con:
* las especies;
* el tipo de tratamiento hormonal suministrado;
* la talla de las hembras.
La experiencia enseña a mejorar la estimación del número de grados-hora que se requiere en cada caso específico.


Ejemplo.- El número de grados-hora requerido, bajo diferentes circunstancias para lograr la maduración completa de huevos, dentro del rango óptimo de temperaturas, se muestra a continuación:
carpa común 240 a 260 gh; carpa china 200 a 220 gh;
carpa común, una inyección sólo 340 a 360 gh; dos inyecciones, 240 a 260 gh después de la segunda inyección;
carpa común, hembras, 1 a 2 kg cada una: 130 a 250 gh; 5 a 7 kg cada una, 240 a 260 gh.
  
Inducción del desove y recolección de los huevos.- 


Elección del sitio para el desove inducido
1. El desove inducido puede tener lugar en una variedad de recintos de fecundación, por ejemplo:
pequeños estanques de fecundación hechos de tierra con un área de entre 25 y 30 m2; jaulas de red (aproximadamente 2,5 x 1,25 x 1 m) hechas de red de malla fina, por ejemplo redes sintéticas para mosquitos o gasa (estas jaulas reciben el nombre de hapas en Asia); depósitos fabricados de fibra de vidrio, ladrillos, bloques de cemento u hormigón.


Siembra del recinto de reproducción
2. Es preferible introducir más machos (M) que hembras (H) en el recinto, por ejemplo (1 H + 2 ó 3 M) ó (2 H + 3 M) ó (3 H + 4 M) para garantizar una correcta reproducción.
3. El número total de reproductores que se introducen en el recinto de reproducción depende del tamaño del recinto y de la talla de los reproductores.
Ejemplo.- En un recinto de reproducción de 2 m2 se pueden mantener las siguientes carpas comunes:
2 H + 3 M, si cada reproductor pesa entre 2 y 3 kg;;
1 H + 2 M más pequeños, si las hembras pesan entre 4 y 5 kg cada una;
de 3 a 5 H + 6 M, si cada reproductor pesa sólo entre 0,1 y 1 kg.
4. Tan pronto como se produce el desove, los reproductores generalmente se sacan del recinto de reproducción y se colocan en un estanque para su utilización posterior.

  
Recolección de los huevos fertilizados
5. El método de recolección de los huevos fertilizados, después del desove, depende del tipo de huevos.
(a) Los huevos no adhesivos, por ejemplo, los huevos flotantes de las carpas chinas y los huevos semiflotantes de las carpas indias se pueden recolectar con facilidad dentro del recinto de reproducción si éste no es muy grande, utilizando una red de malla fina, o fuera del recinto, filtrando el agua de drenaje a través de algún material de red fina.
(b) Los huevos adhesivos, por ejemplo los de carpa común, se deben recolectar utilizando recolectores de huevos como se explica en los párrafos 6 a 8 que siguen. Después del desove, estos recolectores con los huevos adhesivos normalmente se transportan a otro recinto en el que tiene lugar la incubación y eclosión.


Preparación de sencillos recolectores para huevos adhesivos
6. Para recolectar huevos adhesivos se pueden utilizar algas acuáticas frescas, lavadas y sumergidas, por ejemplo Elodea, Hydrilla o Najas o las raíces de plantas flotantes como el jacinto acuático (Eichornia crassipes). En la zona de desove se introduce una cantidad de algas igual a aproximadamente el doble del peso de las hembras que se quiere introducir o suficiente para cubrir holgadamente la superficie del agua.


7. También se puede fabricar un tipo de recolector de huevos económico (conocido en Indonesia como un kakaban), utilizando materiales locales. Proceda como se describe a continuación.
(a) Obtenga material vegetal fibroso (de una longitud aproximada de 40 cm), por ejemplo hojas de palmeras, ramas delgadas de pino u hojas de hierba largas y secas.

 
(b) Consiga cañas de bambú, de entre 4 y 5 cm de diámetro y de una longitud aproximada de 1,2 m. Pártalas por la mitad a lo largo; puede utilizar varas de madera si no hay bambú.
(c) Coloque el material vegetal entre las dos mitades del bambú partido. Sujételo bien volviendo a amarrar estrechamente las dos mitades del bambú.


8. Estos recolectores de huevos se unen para formar un tipo de balsa que se puede fijar un poco por encima del fondo del estanque, utilizando dos varas largas sujetas con cuerda y estacas. Los recolectores de huevos pueden estar apoyados también en un ligero marco de varas entre 20 y 30 centímetros por encima del fondo del estanque. Se necesitan unos 5 m2 de recolectores de huevos por kilogramo de peso de los reproductores hembra.


Incubación y eclosión de los huevos
Cómo se desarrollan los huevos de peces
1.
El desarrollo de los huevos comienza tan pronto como se realiza la fertilización y los huevos entran en contacto con el agua. Evolucionan a través de fases hasta la eclosión de las larvas del pez. Se trata del período de incubación.
Nota: la adhesividad de los huevos de ciertos peces, por ejemplo, la carpa común, el bagre africano y las tilapias que desovan en un substrato, también se desarrolla tan pronto como dichos huevos entran en contacto con el agua. La adhesividad alcanza su nivel más alto después de un período de entre 30 y 60 segundos.

  
2. La incubación comprende tres fases principales de desarrollo del huevo:
(a) La fase de hinchazón del huevo (véase puntos 1, 2 y 3 que siguen): los huevos secos fertilizados absorben agua para hidratarse y se desarrolla el espacio perivitelino. El polo animal aparece en el núcleo del huevo, encima del vitelo. Los huevos aumentan su volumen (huevos hinchados) y se hacen mayores que los huevos secos.
(b) La fase de división y desarrollo del germen, el polo animal unicelular se subdivide en 2, 4, 8, 16 y 32 células sucesivamente, todas ellas organizadas en una capa. Sucesivas divisiones de células producen el blastodermo de capas múltiples al final de la fase de mórula. A esta fase suceden: 
* las fases de blástula: se desarrolla una cavidad segmentaria entre el polo animal y el vitelo;
* las fases de gástrula: el polo animal invade la superficie del vitelo hasta el cierre del blastoporo.
(c) La fase de desarrollo embriónico se desarrolla el embrión del pez alrededor del vitelo. Se forma la cabeza y la cola. Los ojos se hacen visibles. Los movimientos aumentan hasta que se rompe la cáscara del huevo y se produce la eclosión.


Nota: Cuando un huevo maduro cae en el agua adquiere forma redonda (1) y en poco tiempo comienza a hincharse (2). El agua penetra entre la cáscara y el núcleo de la célula (polo animal y masa vitelina), creando el espacio perivitelino. El huevo si se fertiliza y rápidamente comienza a desarrollarse. Cuando se ha inchado totalmente (3) el polo animal del núcleo se eleva como un pequeño promontorio en la masa del vitelo. Se divide (4) y vuelve a dividir alcanzando sucesivamente las fases mórula (5), blástula (6) y gástrula (7).
Finalmente aparece el embrión con cola, cabeza y ojos (8). Se desarrolla hasta formar una larva, sale de la cáscara y eclosiona.
3. Un buen desarrollo del huevo requiere un entorno favorable adecuado a las correspondientes especies: * una temperatura adecuada del agua, cercana al rango óptimo
* agua de buena calidad, rica en oxígeno disuelto, sin productos químicos tóxicos;
* suficiente intercambio de agua para que exista un suministro adecuado de oxígeno y una buena eliminación de desechos;
* un mínimo de molestias causadas por choques, ruidos, temblores repentinos o fuertes corrientes de agua;
* una intensidad luminosa reducida y protección contra la luz del sol.
4. Es importante aprender a distinguir los huevos en mal estado o defectuosos, de los sanos (véase el cuadro a continuación). De ser posible, se deben separar y retirar los huevos muertos, ya que pueden llegar a convertirse en una fuente de infección micótica y bacterial para los huevos vivos
Nota: los huevos de peces son particularmente sensibles a las perturbaciones durante la división del polo animal y hasta el final de la fase de mórula. Por lo tanto es preferible comenzar la incubación de los huevos tan pronto como sea posible después de la fertilización y no moverlos mientras se hallan en su fase vulnerable.


Duración del período de incubación
5. El tiempo necesario para que el huevo fertilizado se convierta en una larva de pez depende principalmente de la especie considerada, la temperatura del agua y el contenido de oxígeno disuelto del agua. Ese lapso de tiempo se indica normalmente en términos de grados- día. Corresponde a la suma de las temperaturas medias diarias del agua durante el período de incubación y se calcula de manera análoga a como se hizo para determinar la maduración de los huevos.
6. Se puede estimar la duración del período de incubación a temperaturas cercanas al rango óptimo en base al cuadro 23. Recuerde que el período de incubación será menor cuanto más alta sea la temperatura del agua dentro de este rango.
Nota: trate de evitar temperaturas que sea demasiado altas, ya que podrían causar deformidades y un bajo índice de supervivencia del huevo; es preferible que la incubación sea lenta si se quiere obtener una calidad mejor.


Selección de un dispositivo para incubar huevos
7. Hay varios tipos de incubadoras disponibles. Seleccione el tipo que mejor se adapte a sus necesidades de acuerdo con:
* los materiales disponibles a nivel local;
* el tipo de huevos a incubar (adhesivos o no);
* el tamaño de los huevos y cantidades de lotes por estación de desove;
* escala general de la operación;
* condiciones locales, por ejemplo calidad y disponibilidad del agua.
8. El Cuadro 24 puede ayudar a seleccionar el tipo más adecuado de incubadora. Los párrafos que siguen brindan más información sobre cada una de ellas.



Incubadoras sencillas
9. Se pueden utilizar contenedores sencillos de tela o cajas con mallas para incubar huevos adhesivos, recogidos con recolectores de huevos o plantas flotantes (véase sección 92).
(a) Las incubadoras de tela (hapas) se fabrican preferentemente de material sintético, con un tamaño de unos 2 m x 1 m x 1 m de profundidad. El tamaño de la malla debe ser lo suficientemente fino (alrededor de 0,5 mm) para retener las larvas en eclosión en su interior. La parte superior de la bolsa de tela se monta sobre cuerdas finas. Las esquinas superiores e inferiores se atan a varas de bambú o de madera bien sujetas al fondo en un lugar con agua de poca profundidad.
(b) Las cajas con mallas constan de un bastidor de madera resistente al que se coloca una red mosquitera para formar una caja cuadrada o rectangular. Se instalan soportes a ambos lados para sujetar uno o más recolectores horizontales de huevos; estas cajas se colocan en agua quieta y poco profunda durante el período de incubación.

  
10. Se debe colocar una tapa sobre las cajas para reducir el efecto predatorio de pájaros y ranas.
11. Es mejor trasladar a estos contenedores los recolectores de huevos con los huevos adheridos, durante el primer atardecer después del desove. Si el desove ocurre durante la noche, el traslado se puede efectuar ocho a diez horas más tarde, al amanecer. Las distancias de traslado deben ser cortas y los huevos adhesivos se deben cubrir con un paño húmedo.
12. Una vez que eclosionan las larvas, se sacan los recolectores de huevos de los contenedores, se lavan a fondo y se secan. Se pueden volver a utilizar varias veces.
Nota: la incubadora que se ilustra a continuación se puede mover con facilidad, ya que el marco de madera se une a las varas para formar una sola unidad. Sin embargo, también se pueden clavar varias varas en el fondo del estanque sin un marco de madera para utilizarla de esta forma.


Incubadoras de doble compartimento
13. Es fácil fabricar una incubadora de doble pared de tela añadiendo una pared interna para contener los huevos.
(a) Para la bolsa externa utilice malla muy fina (0,5 mm), algodón o tela sintética para retener las larvas eclosionadas. Una bolsa que mida 2 m x 1 m x 1 m de profundidad resulta de dimensión adecuada. Asegure esta bolsa a las cuatro varas de las esquinas sujetas al fondo de un estanque.

  
(b) Para la bolsa interna utilice malla mayor (entre 2 y 2,5 mm), por ejemplo red mosquitera de nilón de malla redonda: unas buenas dimensiones son 1,5 m x 0,8 m x 0,5 m de profundidad.


14. Fije esta incubadora de tela en agua poco profunda. Reparta los huevos fertilizados uniformemente sobre el fondo de la bolsa interna. Cuando los huevos eclosionan, las larvas caen en la bolsa externa, dejando detrás, en la bolsa interna, las cáscaras vacías y los huevos muertos. Retire esta última bolsa tan pronto como finalice la eclosión. Una tapa ayuda a reducir el efecto predador de los pájaros y ranas.


Incubadoras de canalón
15. Se puede utilizar una sencillo canalón de entre 1 y 3 m de longitud, 03 a 0,5 m de ancho y con una profundidad aproximada de 0,3 m, hecho de madera, fibra de vidrio o metal para incubar varios tipos de huevos. El agua entra por un extremo y sale por el otro. El caudal de agua debe ser suficiente para suministrar oxígeno y llevarse los desechos, pero no demasiado fuerte. Coloque los huevos como se describe a continuación.
(a) Los huevos adhesivos se pueden distribuir en una capa sobre la mitad inferior, en el fondo del canalón y hacia la salida del agua.
(b) Los huevos adhesivostambién pueden ser incubados en recogedores de huevos colocados en el canalón.

  
(c) Los huevos no adhesivos por ejemplo, los de trucha, son lo suficientemente pesados como para no ser empujados por la corriente de agua. La corriente se debe repartir uniformemente en el canalón y no debe ser excesivamente fuerte. Distribuya los huevos en una capa situada lejos de la entrada de agua.
16. La incubadora de canalón que se muestra en esta sección se puede mejorar mucho añadiendo una o más bandejas internas en las cuales mantener los huevos fertilizados. La bandeja interna debería construirse de forma que:
* el fondo de la bandeja esté perforado o hecho de material de malla (metal, plástico, paño);
* esté suspendida unos 10 cm por encima del fondo del canalón;
* sea unos 20 cm más corta a fin de evitar que el agua entrante le caiga directamente encima;
* el agua circule desde debajo de los huevos hacia arriba;
* el agua se descargue finalmente desde el canalón a través de una ranura practicada en la parte alta de su extremo inferior.


Incubadoras de cubo
17. Este tipo de incubadora se puede fabricar fácilmente utilizando un recipiente de boca ancha, por ejemplo una vasija de barro o un cubo de plástico.
(a) A unos 5 cm por encima del fondo, coloque una pantalla para retener los huevos no adhesivos dentro del recipiente.
(b) Fije en el interior del contenedor y cerca del extremo superior, un tamiz de malla fina para retener las larvas eclosionadas.


(c) En el eje del recipiente fije un tubo vertical (de aproximadamente un centímetro de diámetro interno). Este debería llegar un poco por debajo de la pantalla inferior. Conecte el extremo superior del tubo al suministro de agua.
18. Los huevos fertilizados se introducen dentro del recipiente. El caudal de agua se regula de forma que los huevos se mantengan suspendidos y giren muy suavemente durante sus dos primeras fases de desarrollo. El caudal de agua se aumenta ligeramente cuando se llega a la fase de embrión con ojos.


Incubadoras en botellas de plástico
19. En muchos sitios es posible conseguir 1 ó 2 botellas de plástico liviano, de las que se utilizan a menudo para bebidas no alcohólicas. Estas botellas se pueden transformar fácilmente en incubadoras.
20. Limpie la botella cuidadosamente y recorte la base. Corte una muesca en el borde superior para drenar el agua, si fuera necesario.
21. Prepare la botella de la siguiente manera:
* retire el tapón de rosca e inserte un tapón de corcho o de goma, un tubo de suministro de agua y una válvula de paso;
* utilizando adhesivo o productos para sellar acuarios (silicona), fije una pantalla inferior de malla fina por encima de la entrada de agua en la base, que sostenga los huevos y permita una correcta dispersión del agua de entrada;
* coloque la botella en un bastidor apropiado, con drenaje, un dispositivo de rebose de agua, etc.
22. La botella se puede utilizar también sin un tubo inferior de entrada.
(a) Mantenga el tapón de rosca en su sitio y haga pasar el agua que entra a través de un estrecho tubo desde la parte superior de la botella, colocado de forma que el extremo inferior del tubo quede cerca del fondo de la botella. Normalmente no se requiere una pantalla inferior.
(b) Monte la botella en un marco adecuado, como se ha descrito anteriormente. En este caso, el extremo inferior de la botella puede descansar directamente sobre la base del marco, ya que no tiene tubos por debajo.


Incubadoras verticales de embudo
23. Estas incubadoras se montan de forma que el agua entre a través del fondo, fluya hacia arriba y salga por el extremo superior. El caudal de agua mantiene la masa de huevos suspendida y en movimiento lento y continuo en casi toda la columna de agua.
24. Hay dos tipos básicos de incubadoras de embudo:
* con forma cónica, útil para huevos que son relativamente duros, por ejemplo los de la carpa común;
* con forma mixta cilíndrica/cónica, esencial para huevos muy delicados, por ejemplo los de las carpas indias y chinas.
25. Las incubadoras de embudo son los dispositivos que se utilizan más a menudo para huevos no adhesivos y para huevos a los que se les ha retirado la capa adhesiva. Se pueden fabricar de varios materiales, entre otros: * tela, preferiblemente de material sintético;
* plástico transparente y duro, de diferentes espesores;
* metal pintado;
* fibra de vidrio moldeada;
* vidrio transparente.
La capacidad de estas incubadoras puede variar de 6 a 10 litros hasta más de 100 litros.
26. Estas incubadoras se deben mantener en posición vertical: * si están fabricadas de material no rígido, se cuelgan de su extremo superior;
* si son lo suficientemente rígidas, se sujetan por debajo o por los costados.
Nota: en algunos casos podría ser necesario drenar agua de las incubadoras de embudo. Esto se puede hacer agregando un canal de drenaje, por ejemplo un tubo de plástico o trozo de bambú cortado longitudinalmente por la mitad.
27. Se pueden adquirir incubadoras comerciales de embudo a proveedores especializados, completas con suministro de agua, sistema de drenaje y soporte. Sin embargo, el costo puede resultar elevado, así que para ahorrar dinero se pueden fabricar artesanalmente incubadoras de embudo utilizando materiales disponibles localmente, tal como se muestra en las ilustraciones que siguen.


Fabricación de una incubadora de embudo sencilla con material plástico
1 Adaptado de un diseño de E. Woynarovich, pp. 80 - 81 en (Elementary guide to fish culture in Nepal), Roma, FAO, 1975.
28. Se puede fabricar una sencilla incubadora de embudo utilizando una lámina o una manga de material plástico resistente. A continuación se especifican los materiales necesarios para fabricar una incubadora con una capacidad entre 8 y 10 litros (de 15 a 16 cm).


29. Proceda como se describe a continuación.
(a) Corte la manga de plástico como se ilustra, para producir dos conos.
(b) Si no dispone de una manga, utilice una lámina de plástico (por ejemplo, una hoja de PVC del tipo utilizado para la construcción), córtela como se muestra.
(c) Cosa los bordes de cada cono con puntadas finas (por ejemplo, de 3 mm), dejando un borde de 1 cm. También puede utilizar grapas, pero no duran mucho tiempo.
(d) Meta un embudo dentro del otro de forma que los bordes unidos se encuentren en lados opuestos.
(e) Sujete el anillo de alambre suavemente entre los dos pares de hojas de plástico en la porción superior del embudo. Cósalo a mano, utilizando un hilo resistente.
(f) Doble la costura del extremo superior del embudo hacia fuera, sobre el anillo de alambre y haga cuatro orificios a través del plástico por debajo del anillo, utilizando, por ejemplo, un clavo caliente. Pase el hilo por los orificios dos veces y fíjelo con lazos.
(g) Coloque el cabezal de la ducha dentro del embudo, en su extremo inferior. Fíjelo con la abrazadera. O también puede colocar una pieza de tela basta cubriendo el extremo de la tubería de entrada.
(h) Introduzca el extremo de la tubería de entrada en el tubo trasero del cabezal de ducha.
(i) Fije bien el extremo inferior del embudo alrededor de la tubería utilizando un cordel.
(j) Cuelgue el embudo de un soporte con cordel o cuerda, utilizando los dos lazos. Su incubadora está lista para su uso.


Fabricación de una incubadora de embudo, de mejor calidad, utilizando plástico y tela
Adaptado de un diseño de E. Woynarovich, pp. 82 - 83 en (Elementary guide to fish culture in Nepal), Roma, FAO, 1975.
30. Es posible fabricar una incubadora de embudo de mejor calidad utilizando plástico y tela. Una vez terminada, este tipo de incubadora se suspende verticalmente dentro del agua. La lista de materiales necesarios que se da a continuación es para una incubadora de 35 litros (31 cm de diámetro) y de 81 litros (47 cm de diámetro).
31. Proceda de la siguiente manera.
(a) Prepare la porción inferior cónica de la incubadora: recorte un pedazo más o menos grande de la hoja de plástico, siguiendo un trazo circular de 45 cm de radio, como puede verse. Una los dos laterales rectos de la pieza de plástico con puntadas de 3 mm dejando un borde de 1 cm.
(b) Prepare la porción cilíndrica de la incubadora:
* doble dos veces, entre 8 y 10 cm, la tela de hilo a lo largo de todo el borde y únalo cosiendo con un hilo resistente de nylon;
* cosa la pieza de tela de nylon para tamizar en el borde inferior de la tela de hilo, asegurando que la costura quede por fuera;
* cierre la porción cilíndrica con una costura vertical a los lados de la tela de hilo y de la tela de tamizar (esta costura también debería ir por fuera).
(c) Una la porción cilíndrica superior a la porción cónica inferior: cósalas con varias filas de puntadas de 3 mm. Asegúrese de que la costura queda por fuera.


(d) Fije el anillo superior a la tela de hilo: doble el borde superior del cilindro hacia fuera y alrededor de uno de los anillos de alambre. Cósalos fuertemente a mano.
(e) Haga dos pares de lazos alrededor del anillo para colgar el embudo verticalmente.
(f) Cosa trozos de cinta de 15 cm de longitud alrededor de la porción media de la incubadora, donde se unen las porciones cónica y cilíndrica. Asegure el segundo anillo de alambre alrededor de la incubadora con la ayuda de dichas cintas.
(g) Fabrique el regulador de caudal de agua:
* tome uno de los embudos de cocina y utilizando una aguja caliente (con un diámetro de entre 0,9 y 1 mm), haga tres o cuatro filas de pequeños orificios situados entre 2 y 2,5 mm de distancia unos de otros, alrededor del ala del embudo (necesitará hacer entre 400 y 600 orificios en total);
* haga también algunos orificios en la entrada del mismo embudo y cierre el extremo de este tubo con un tapón de madera;
* tome el segundo embudo de cocina y colóquelo bajo el primero, cosiendo los dos embudos entre sí con un hilo resistente de nilón;
* introduzca este conjunto de doble embudo, el regulador de caudal de agua, en la porción inferior de la * incubadora, colocando el embudo con los orificios hacia arriba;
* recorte una pieza de tubo de plástico (con un diámetro de entre 1 y 1,5 cm) de una longitud igual a la * circunferencia del extremo superior del embudo más 10 cm;
* corte el tubo de forma que quede abierto longitudinalmente;
* queme pequeños orificios en cada uno de sus extremos para acomodar dos pequeños pernos con sus correspondientes tuercas;


* sujételos firmemente alrededor de las alas de los embudos ensamblados para mantenerlos en una posición vertical dentro de la incubadora;
* introduzca el tubo en forma de codo en el extremo inferior del regulador de agua;
* asegure el extremo inferior de la incubadora alrededor del tubo en forma de codo utilizando cordel;
* fije la tubería de entrada de agua al extremo opuesto del tubo en forma de codo.
Nota: en lugar de un regulador de agua de doble embudo podría utilizar también un cabezal de ducha como se ha descrito para la incubadora anterior.
(h) Añada la salida para recolectar las larvas (particularmente importante para los huevos flotantes): * recorte un pequeño orificio cerca de la parte superior de la tira de tela filtrante;
* cosa un parche de goma con un orificio central sobre el orificio para tamizar;
* introduzca un trozo pequeño de tubo de plástico en el orificio.
(i) La incubadora está ya preparada para su utilización. Cuélguela verticalmente de un soporte elevado dentro de un contenedor de agua, utilizando los dos lazos de cordel. Cuelgue un peso de su extremo inferior. Conecte la tubería de entrada de agua al suministro de agua, a través de una válvula de regulación de flujo. Regule el nivel del agua dentro del contenedor de forma que permanezca siempre algo por debajo del anillo superior de la incubadora.


Extracción de huevos defectuosos y desechos presentes en la incubadora
32. Anteriormente en esta sección se ha indicado cómo distinguir los huevos fertilizados en buen estado de aquellos deteriorados. Si fuera posible, los huevos en mal estado se deben retirar de la incubadora tan pronto como el desarrollo del huevo alcance la fase en la que se cierra el blastoporo. En fases posteriores también se deben retirar desechos, por ejemplo las cáscaras de huevo que van quedando a medida que se van abriendo.
33. Es relativamente fácil retirar los huevos no adhesivos de un canalón o de una incubadora de embudo transparente utilizando una manguera sifón. Proceda como se indica a continuación.
(a) Tome un trozo de manguera(de 1 a 1,5 cm de diámetro) que mida al menos el doble de la altura de la incubadora.
(b) Introduzca un extremo de la manguera en la capa superior de agua de la incubadora.
(c) Manteniendo el otro extremo de la manguera bien por debajo del nivel del primer extremo, succione el agua de la manguera para lograr el efecto sifón, pasando de esta manera el agua a un cubo.
(d) Utilice el efecto sifón para extraer los huevos en mal estado uno a uno dirigiendo el extremo superior de la manguera de sifón.


Cantidad de huevos que se pueden incubar en los diferentes tipos de dispositivos
34. El número de huevos que se puede incubar en una incubadora depende del tamaño individual de los huevos una vez hinchados. Esa cifra está relacionada también con el área de superficie disponible para distribuir los huevos en una capa, así como con el volumen utilizable de la incubadora.
(a) En la bolsa interna de una incubadora de doble pared de tela (1,5 x 0,8 = 1,2 m2) se pueden repartir uniformemente entre 50 000 y 100 000 huevos de carpa india.
(b) En las bandejas de una incubadora de canalón se pueden distribuir entre 400 a 600 huevos de trucha (con un diámetro de entre 4 y 5 mm) por cada 100 cm2 de área, o alrededor de 50 000 por metro cuadrado de área de agua.
(c) En una incubadora de cubo de 10 litros puede incubar unos 100 000 huevos de trucha.
(d) En una incubadora de embudo es mejor rellenar la porción cónica sólo hasta un 30 a 50 por ciento de su capacidad, especialmente cuando esté incubando huevos flotantes que son más delicados.
* una incubadora cónica de entre 8 y 10 litros puede contener entre 2 y 3 litros de huevos turgentes que representan entre 200 000 y 300 000 huevos de carpa común o entre 30 000 y 45 000 huevos de carpa chinas
* una incubadora de gasa/tela de 35 litros con una porción cónica de 14 litros de capacidad puede contener entre 5 y 7 litros de huevos hinchados;
* una incubadora de 81 litros (cono de 30 litros) puede contener entre 10 y 15 litros de huevos hinchados.


Regulación del caudal de agua durante la incubación
35. Durante la incubación se debe regular el caudal de agua según las fases de desarrollo de los huevos de los peces como se describe a continuación.
(a) El caudal de agua se debe mantener al mínimo durante el período de hinchazón de los huevos. En las incubadoras de embudo debe ser suficiente para mantener la masa de huevos en movimiento, en la parte inferior de la incubadora.
(b) El caudal de agua se debe incrementar ligeramente a partir de la división inicial y hasta el final de la fase de mórula. Si se utiliza un embudo, la masa de huevos se debe mantener en movimiento lento en la parte inferior de la incubadora.
(c) Aumente ligeramente, de nuevo, el caudal de agua a partir de la fase blástula y hasta que sean visibles los ojos de los embriones. En un embudo, mantenga la masa de huevos moviéndose un poco más de prisa, ocupando un volumen ligeramente mayor en la incubadora.
(d) El caudal de agua se debe aumentar nuevamente a partir de la fase de embriones con ojos hasta la eclosión, a fin de satisfacer la necesidad de oxígeno de los embriones en crecimiento. En una incubadora de embudo, mantenga la masa de huevos en un movimiento más rápido, ocupando aproximadamente la mitad del volumen de la incubadora.

  
Ejemplo.- Considere los siguientes requisitos de caudal de agua para diferentes tipos de incubadoras.
(a) Para incubar huevos de trucha en un canalón: 
* se necesita aproximadamente 1 litro por minuto por cada 1 000 huevos.
(b) Para incubar huevos de carpa china en una incubadora de tamiz-tela, se necesita: 
* de 0,5 a 3 litros/minuto en el modelo pequeño de 35 litros;
* de 0,8 a 5 litros/minuto en el modelo mediano de 81 litros
(c) Para incubar huevos de carpa común en un recipiente cónico/cilíndrico de 7 litros se necesita aproximadamente:
* de 0,2 a 0,4 litros/minuto durante la hinchazón de los huevos;
* de 0,6 a 0,8 litros/minuto durante las fases de división-mórula;
* de 1 a 1,2 litros/minuto durante la fase de blástula y la fase inicial de embriones con ojos;
* de 1,5 a 2 litros/minuto durante las fases de embriones con ojos y de eclosión.


Cría de larvas
1. La cría de las larvas se desarrolla desde la eclosión hasta el momento en que la larva: 
* rellena su vejiga natatoria de aire;
* comienza a nadar como lo hace un pez; y
* comienza a consumir alimentos externos.
La larva se convierte entonces en lo que normalmente se denomina un alevín.

  
Cómo se desarrollan las larvas de peces
2. Durante este período, las larvas de los peces desarrollan principalmente sus órganos alimenticios y respiratorios. El saco vitelino les proporciona el material necesario para su crecimiento y desarrollo. El tamaño del saco vitelino disminuye lentamente hasta su completa reabsorción, poco después de que la larva comienza a ingerir alimentos externos. La duración de este período depende, por lo tanto, del tamaño inicial del saco vitelino, que varía de especie a especie y del ritmo de desarrollo larval, que varía principalmente con la temperatura del agua. Para cada especie hay un rango térmico óptimo, similar al definido para la incubación de los huevos.La duración del período de cría larval se define en términos de grados día (gd), de forma muy similar al período de incubación. Esto corresponde en términos generales a entre tres y cuatro días para casi todos los peces de agua cálida, aunque es algo más largo para los peces de agua más fría.

  
Ejemplo.- Duración del período de cría larval a su temperatura óptima
(a) Agua fría: Trucha arco iris 180 grados día (gd)
(b) Agua caliente: Condiciones para un buen desarrollo larval
3. Para desarrollarse adecuadamente, las larvas de peces necesitan: 
* una temperatura apropiada del agua, con tan pocas variaciones como sea posible;
* un medio rico en oxígeno, preferiblemente saturado, sobre todo si se trata de larvas pasivas (sin embargo, el flujo de agua no debe ser demasiado fuerte);
* un ambiente limpio (se deben sacar las cáscaras de los huevos y los huevos en mal estado);
* disponibilidad de alimentos del tipo apropiado, bien esparcido entre las larvas.
4. Las larvas de peces también requieren un dispositivo de cría adaptado a su comportamiento específico: * algunas larvas nadan verticalmente hacia la superficie del agua y después caen hacia el fondo, por ejemplo las carpas chinas, las carpas indias y las larvas de peces que desovan en los ríos sudamericanos;
* algunas larvas primero nadan y después se pegan a objetos por el extremo de su cabeza, por ejemplo, la carpa común y el bagre europeo;
* algunas larvas descansan en el fondo, algunas se mueven ocasional o continuamente, por ejemplo, la trucha y la tilapia; posteriormente ambas se mueven hacia la superficie del agua;
* algunas larvas reaccionan muy violentamente a la luz, la profundidad del agua o al ritmo del flujo, durante ciertas fases.
Nota: el comportamiento larval pueden cambiar durante el desarrollo, por lo que puede resultar necesario modificar las condiciones de cría para ajustarse a dichos cambios.


Selección de un dispositivo de cría de larvas
5. Existen varios tipos de dispositivos para criar larvas de peces correspondientes a diferentes * condiciones.
(a) Es preferible utilizar recintos o encerramientos en agua quieta para larvas que nadan activamente. Elija una ubicación en el agua que permita aprovechar las corrientes creadas por el viento lo que favorece una buena oxigenación del agua dentro de los recintos. Se deben limpiar regularmente las paredes de malla para mantener un correcto intercambio de agua. Estos recintos, anteriormente descritos son, por ejemplo:
* incubadoras sencillas de tela , de las que se han retirado los recolectores de huevos después de la eclosión;
* incubadoras dobles de tela, de las que se han retirado las bolsas internas despues de la eclosion;
cajas con mallas, de las que se han retirado los recolectores de huevos después de la eclosión.
(b) Los recintos o encerramientos situados en agua corriente son también adecuados para las larvas que nadan activamente, porque resuelven el problema de falta de oxígeno disuelto en algunas partes de los recintos. Se puede fabricar uno fácilmente de la siguiente manera:
construya un marco de madera de 60 x 40 x 30 cm;
dentro de ese marco, fije tela filtrante de nylon, con malla de entre 0,3 y 0,6 mm, según el tamaño de las larvas;
sumerja ese recinto en agua corriente a una profundidad de entre 20 y 25 cm o hágalo flotar en aguas más profundas con la ayuda de trozos de espuma de estireno. Se necesita un caudal de agua de entre 5 y 8 litros/min para obtener buenos resultados.


(c) Canalones con agua corriente, también adecuados para larvas activas, son similares a los anteriormente descritos (véase la sección 93). Si se utilizan durante la incubación, las bandejas internas se retiran una vez finalizada la eclosión y las larvas se crían en los canalones; el caudal de agua se debe mantener en ese caso entre 3 y 5 litros/min.
(d) También se pueden utilizar depósitos de pequeño tamaño para larvas activas. Estos son normalmente de forma circular o cuadrados con ángulos redondeados, fabricados de plástico reforzado con vidrio (PRV), metal corrugado o también consistentes en un bastidor (de metal o madera) con un interior de PVC reforzado o butilo. Generalmente tienen un diámetro de entre 1 y 4 m y una profundidad de 80 cm, con una profundidad funcional de entre 10 y 50 cm, así como una tasa aproximada de caudal de entre 1 y 2 litros/min por kg de larvas. Se pueden mantener hasta 5 kg de larvas por metro cúbico.
(e) Los dispositivos de cría tipo embudo son mejores para las larvas pasivas, que reposan o se mueven de forma muy limitada. Estos dispositivos se pueden adquirir en empresas especializadas o se pueden fabricar localmente utilizando materiales diversos como plástico/tela o fibra de vidrio (véase el párrafo 7. Preste particular atención a dos puntos de gran importancia para la cría de larvas:
* el tamaño de malla del material filtrante en la salida del agua, situado en el extremo superior del embudo, debe ser tan grande como sea posible de acuerdo al tamaño de las larvas, normalmente entre 0,2 y 0,4 mm;
* el caudal de agua debe ser cuidadosamente regulado para no crear una corriente ascendente demasiado fuerte y el bloqueo de las larvas contra el material de filtrado. Se necesita un caudal constante de agua de entre 0,5 y 1,0 litros/min por cada 10 litros de volumen de cría.
6. Estos embudos funcionan como se ha descrito anteriormente para la incubacin de huevos, pero su tamaño es mayor.

  
Fabricación de un embudo de plástico y tela para la cría de larvas
7. Se puede fabricar un embudo más grande para la cría de larvas, similar a los que se muestran en la sección 93. Una vez terminado, este tipo de embudo también se suspende verticalmente en el agua. A continuación se facilita una lista de materiales para un embudo con una capacidad de 200 litros (60 cm de diámetro).
Nota: con la excepción de la porción cónica inferior, que las ilustraciones en esta sección indican como se corta y arma, este dispositivo de cría se fabrica de la misma forma que la incubadora de embudo mejorada, de plástico y tela, que se puede ver en los (parrafos 30 y 31 de la seccion precedente).

 

Diseño y utilización de un dispositivo de cría de larvas hecho de fibra de vidrio
8. Es fácil fabricar, utilizando un molde, un recipiente de fibra de vidrio que se sostiene por sí solo para criar hasta 500 000 larvas. Utilice las dimensiones indicadas para realizar un modelo de 200 litros. En el extremo superior del embudo, coloque un marco ligero que soporta un anillo de filtrado hecho de material sintético tipo tamiz, con mallas de entre 0,2 y 0,4 mm. Fije la porción inferior de esta red a la pared del embudo, utilizando cemento resistente al agua, unos 10 cm por debajo del borde. Soporte el embudo con la ayuda de un fuerte trípode hecho de barras de hierro soldadas, protegidas contra el óxido mediante la aplicación de varias capas de pintura. Asegúrese de que el extremo superior del embudo se encuentra nivelado, de forma que el agua salga alrededor de todo el borde.
9. Para utilizar este embudo de cría de gran tamaño, es esencial contar con una entrada constante de agua a un ritmo de entre 12 y 15 litros/min y limpiar el anillo de filtrado de forma regular:
* primero, limpie la parte exterior de la red, liberando simultáneamente las larvas enganchadas, si las hubiera;
* limpie después la parte interior de la red, forzando a través de la malla los restos de huevos que pudieran quedar.


Traslado de larvas y alevines
10. En el caso de algunas especies, por ejemplo las carpas chinas, es posible transferir las larvas recién eclosionadas directamente al dispositivo de cría, utilizando la técnica de "salida a nado". Con este objetivo se pueden utilizar tres embudos de plástico/tela, colocados en un recipiente de agua. Cuando comienza la eclosión, se procede como se indica a continuación.
(a) Se reduce el nivel del agua justo por debajo del anillo que sostiene la tela filtrante de los embudos, de manera tal que los orificios de salida de las larvas se encuentren justo por debajo de la superficie del agua dentro del recipiente.
(b) Coloque un embudo de cría larval más grande, en un nivel inferior, entre los dos embudos de incubación.


(c) Conecte la salida larval de cada uno de los embudos de incubación a una entrada practicada en el embudo de cría, encima del anillo de tela filtrante.
11. Si no se adopta ese método, las larvas se deben retirar de otra manera del dispositivo de incubación.
(a) Cuando concluye la eclosión, se extraen las larvas cuidadosamente del embudo incubadora con un movimiento de sifón. Se debe cuidar de colocar el extremo inferior del tubo del sifón por debajo del agua en los recipientes receptores como se muestra en la página 94.
(b) Al finalizar el período de cría larval, se extraen los alevines del dispositivo de cría utilizando también el sifón o se utiliza un salabardo de malla fina.


Cómo planificar un pequeño criadero
Introducción
1. Ahora que se conocen las unidades básicas que se utilizan en la incubación, recipientes, canalones, depósitos, etc., se puede pensar cómo planificar el propio criadero, adecuado a la producción que se requiere. Para realizar un criadero se necesita:
 * una zona protegida, un pequeño galpón o edificio con espacio suficiente para acomodar las unidades de incubación y de cría inicial;
* un espacio suficiente, normalmente en instalaciones externas como depósitos, incubadoras de tela y/o jaulas o recintos para alojar los reproductores presentes y los potenciales;
* si hiciera falta, instalaciones externas adecuadas como depósitos, incubadoras de tela, pequeños estanques, etc. para criar alevines y jaramugos;
* un buen suministro de agua, suficiente para los requisitos cotidianos del criadero y de las instalaciones externas, más la cantidad adicional que se requiere para la realización de operaciones de limpieza, sustitución del agua, etc.;
* distribución, acceso a las instalaciones y equipo adecuado para una rápida y eficiente manipulación y transferencia de reproductores, huevos, alevines, jaramugos, etc.;
* un buen nivel de seguridad y suficiente espacio de almacenamiento para el equipo, materiales, etc.


2. Antes de decidir todos los detalles correspondientes al diseño y distribución de su criadero, hay varios puntos que se deben considerar más a fondo.
(a) Examine la ubicación o posibles ubicaciones disponibles. Verifique las características del área disponible y su topografía general, el suministro potencial de agua y considere las características de las construcciones que podrían ser necesarias.
(b) Determine las requisitos generales de incubación para establecer el tipo, tamaño y distribución del criadero, teniendo en cuenta los siguientes factores:
* la producción del criadero es para una o varias especies;
* las especies son de desove sencillo o múltiple;
* la producción tiene lugar en un momento determinado del año, o durante toda una temporada específica o a lo largo de todo el año;
* la producción depende de reproductores externos, o de población criada, mantenida y/o acondicionada en el criadero;
* necesita producir alevines tempranos, alevines más avanzados o jaramugos;
* pretende cubrir sus propias necesidades o las de otros piscicultores, o ambos y de qué cantidades se trata, es decir, defina sus objetivos de producción;
* hará el trabajo por sí mismo o conseguirá ayuda durante los períodos de más trabajo.


(c) Prepare un programa de población y producción basado en el tipo de información suministrada al principio de esta sección: número de reproductores, huevos y alevines, así como sus tallas, tipos de equipo, tamaño y capacidad del mismo, requisitos de agua, etc. Véase, por ejemplo el Cuadro 25a para preparar una estimación basada en las especies involucradas y el tipo de equipo a utilizar: * las diferentes cantidades de población;
* el tipo, tamaño y número de elementos de equipo;
* el tipo y tamaño del suministro de agua necesario.
* El Cuadro 25b propone programas de población y producción para tres especies diferentes, así como varios objetivos de producción de alevines tempranos.
(d) Considere cuidadosamente este programa de población y producción, utilizando información sobre disponibilidad de reproductores, tiempo de desove, tiempo de incubación y tiempo de primera alimentación y cría inicial, a fin de preparar un programa preliminar de operación. Cada secuencia de desove, incubación, cría de pececillos, etc. se define como un lote o ciclo.
(e) Examine el calendario de este lote o ciclo y considere si va a operar con un solo lote cada temporada o año o con varios lotes (posiblemente de especies diferentes). De esta forma, cada vez que un lote haya terminado su ciclo en un tanque o incubadora, se puede limpiar y utilizar para el lote siguiente. De esta forma se logra una mayor productividad de las instalaciones construídas. Prepare su programa final de operación.

  
(f) Realice algunas verificaciones aproximadas para asegurarse de que cuenta con suficiente espacio y suministro de agua para la producción deseada. Puede utilizar el cuadro en esta página como guía. Modifique sus planes si fuera necesario, modificando el objetivo de producción o el número de ciclos. De esta forma podría obtener la producción deseada con instalaciones más reducidas pero con un número mayor de ciclos.


Planificación de la disposición del criadero
3. Una vez haya estimado el número y tamaño de las unidades de incubación que se necesitan, se puede planificar la posición y distribución del criadero. Para ello se deben tener en cuenta los siguientes puntos.
(a) El cuadro en esta página también puede servir para estimar las dimensiones internas generales necesarias para alojar los depósitos de mantenimiento y de desove, el equipo de incubación, suministro de agua, espacio de acceso, almacenamiento y áreas de trabajo así como, posiblemente también, espacio de oficina. Esta será la unidad principal de incubación. En casi todos los casos se encuentra dentro de un solo edificio, aunque también se pueden utilizar varios edificios en el caso de organizaciones mayores y más complejas, creando por ejemplo, una unidad de reproductores, una de incubación y una de servicio/almacenamiento.


Nota: los requisitos de espacio incluyen tuberías, soportes, etc.; recuerde que se debe prever el acceso - del personal de la incubadora, redes, bidones, etc., y también espacio de almacenamiento y acceso a las válvulas de las tuberías para tareas de mantenimiento.
(b) Haga una estimación de las áreas externas que se requieren para estanques de reproductores, instalaciones de preparación o desove, instalaciones de cría inicial y caminos de acceso. Identifique las áreas que deben quedar cerca de la unidad principal de incubación y que posiblemente pueden quedar parcialmente protegidas y/o cerradas.
(c) Revise la(s) ubicación(es) disponible(s) e identifique un lugar adecuado y conveniente, que pueda albergar las zonas requeridas, razonablemente compacto en su distribución y que permita una sencilla organización del suministro de agua, acceso y seguridad. Identifique la localización del propio edificio de incubación.


(d) Trace un croquis del emplazamiento real dentro de la ubicación elegida; diseñe en especial la distribución interna del edificio de incubación, teniendo en cuenta que:
* el sistema de suministro y drenaje de agua debe ser simple y de fácil mantenimiento;
* debe haber un buen espacio de acceso y mantenimiento (particularmente para controlar el agua y para la manipulación y movimiento de peces);
* la distribución debe ser ordenada y desahogada, fácil de mantener limpia y en buen estado y debe permitir la observación de la población sin crear molestias innecesarias;
* debe haber espacio de almacenamiento adecuado y conveniente;
* debe haber un espacio adecuado para las operaciones del criadero, por ejemplo para examinar huevos o larvas o para disecar reproductores;
* la construcción debe ser sencilla y con posibilidades de modificación y/o ampliación posterior.


Suministro de agua para incubadoras
4. La organización del suministro de agua es de particular importancia para una incubación exitosa. A continuación se indican algunos puntos que se deben tener en cuenta.
(a) Se puede utilizar suministro de agua por gravedad procedente de ríos o arroyos, agua bombeada de ríos, estanques, lagos, etc. o agua procedente de fuentes subterráneas.
(b) Asegúrese de que hay suficiente agua de la calidad que requiere durante los períodos de utilización de la incubadora. Compruebe la calidad del agua.
(c) Podría ser necesario limpiar el suministro de agua con pantallas y/o filtros. Para suministros de agua subterránea/procedente de pozos, podría necesitar airear el agua para asegurarse de que tiene suficiente oxígeno.
(d) Si el suministro de agua no fuera constante, podría necesitar instalar un sistema de almacenamiento. Compruebe la utilización diaria de agua por parte del criadero y calcule el número de horas o días para los que requiere almacenamiento. Se pueden utilizar depósitos de hormigón o estanques de tierra (véase el capítulo 4, Agua, 4). El agua se puede suministrar por gravedad si la fuente está en un terreno más alto que la incubadora, en caso contrario es necesario bombearla.

  
Ejemplo.- Una incubadora utiliza 10 litros/min de agua para el proceso de incubación, 10 m3/día para el intercambio del agua en los tanques de reproductores y 5 m3/día para las operaciones de lavado, limpieza, etc. La utilización total diaria de agua es:
(10 L/min x 60 min x 24 h/1 000) + 10 m3/día + 5 m3/día
= 14,4 + 10 m3/día + 5 m3/día
= 29,4 m3/día
Si se requiere almacenamiento para 10 días de operación, equivale a 29,4 x 10 = 294 m3, para esta cantidad por ejemplo, se necesita un estanque con una superficie aproximada de 300 m x 1 m de profundidad.
(e) Las necesidades en materia de calidad del agua pueden ser diferentes para los reproductores, su maduración final y la cría de alevines. Normalmente se debe suministrar agua de la mejor calidad a los tanques de maduración y áreas de incubación de huevos. Sin embargo, se puede ahorrar el tratamiento de aguas o utilizar una fuente de suministro diferente para las otras partes del sistema. Si fuera necesario, se puede también reciclar el agua de la incubadora en los estanques de alevines o reproductores.
(f) También se puede necesitar un pequeño suministro de agua doméstica para las operaciones de lavado, limpieza, etc. Los desechos procedentes de estas operaciones no se deben drenar en los estanques, ya que pueden contener detergentes, productos químicos, etc.


5. El suministro de agua y el drenaje de los estanques externos se puede organizar como para los estanques piscícolas normales, utilizando canales, tuberías y compuertas. Normalmente se utiliza un sistema de agua por tubería para tanques externos y para las zonas internas de la incubadora. Sus características principales se describen a continuación.
(a) El agua se suministra por gravedad o se bombea directamente a la tubería principal de suministro o, más a menudo, a un depósito para alimentación por gravedad, que funciona como almacenamiento a corto plazo y regula el caudal a los depósitos restantes. Este depósito es normalmente lo suficientemente grande como para al menos 10 minutos de flujo. Se necesita un depósito de 1 m3 para un caudal de 100 litros/min. En algunos casos se puede utilizar un depósito de almacenamiento como depósito de alimentación por gravedad.
(b) El depósito de alimentación por gravedad se dispone normalmente con su base por lo menos 1 m por encima de los depósitos de incubación. Suele tener una profundidad de entre 0,5 y 1 m; se puede montar sobre un muro, un soporte de madera o sobre el techo de la incubadora. El depósito se puede fabricar de hormigón, madera (con un forro de politeno o de butilo), fibra de vidrio o plástico. En algunos casos puede ser conveniente utilizar depósitos domésticos de suministro de agua.
(c) La tubería principal de suministro normalmente va desde el depósito de suministro por gravedad a los depósitos de la incubadora. Desde éste salen las tuberías secundarias de suministro, que dan a pequeños grupos de depósitos y tuberías individuales de suministro a los propios depósitos. Estas tuberías están hechas normalmente de PVC o ABS. La medida corresponde a la tasa de flujo requerida y la presión disponible del tanque de alimentación por gravedad. Cuadro 26 muestra algunas dimensiones típicas que se pueden utilizar.


Instalación del criadero
6. Una vez estudiada en detalle la distribución y el suministro de agua, se puede proceder a la construcción y desarrollo del criadero. A continuación se indican algunos puntos que se deben tener en cuenta.
(a) Seleccione el tipo adecuado de edificio para el criadero. Puede ser una sencilla estructura que proporcione sombra, un edificio prefabricado, una estructura local convencional o un edificio más pesado de ladrillos/hormigón. Asegúrese de que los cimientos son adecuados.
(b) Compruebe los costos generales de la construcción sobre el terreno, las zonas externas, edificio de incubación, instalaciones de incubación y sistema de suministro de agua. Modifique las cantidades y/o especificaciones si los costos no se ajustan a su presupuesto. Compruebe que los costos por alevín producido son razonables según los estándares locales.

  
(c) Cuando decida seguir adelante, prepare la construcción. Proceda de acuerdo con las guías que se proporcionan.
(d) Recuerde planificar el calendario de construcción teniendo en cuenta factores tales como la disponibilidad de mano de obra local, estaciones húmedas o secas, el suministro de reproductores y la fecha de la temporada de reproducción.
(e) Termine la zona de incubación con viales de acceso adecuados, vallas de seguridad, drenaje y otros servicios necesarios.
(f) El drenaje de las unidades de incubación y de los depósitos normalmente se realiza a través de un canal, normalmente de ladrillo u hormigón, o por medio de una tubería de drenaje, montada en el piso de la incubadora, para más información sobre sus dimensiones. Recuerde que es necesario vaciar los depósitos o incubadoras. Asegúrese de que las zonas de drenaje se puedan limpiar y desinfectar con facilidad.

0 comentarios: