La técnica básica para el cebado y la de efectuar al principio lanzamientos de consistencia mas solida es semejante a la utilizada después en el anzuelo.Se cebara en uno,dos o tres lugares cercanos entre si,y se aguarda su efecto;se empieza por pescar procurando tirar de vez en cuando algo de grumeo,de modo que se retengan en el lugar los peces que han llegado atraídos por el mismo,manteniendo vivo su excitación y su apetito.De vez en cuando se añadirá algo de agua para licuarla un poco mas.En el caso que los peces muestren apetito y piquen con cierta facilidad,se ira disminuyendo el numero de las inmersiones del cebado,así como su cantidad,y si se nota una disminución de la actividad de los peces,se aumentara la dosis y la frecuencia.Si esta actitud cesa por completo,se cambiara de lugar para reanudarla en ora de las otras dos o tres zonas preparadas con anterioridad Si se pretende efectuar un cebado de costumbre,sera de tipo mas solido,y estará constituido por albóndigas mezcladas con tierra,para que vaya al fondo conservandose intacto hasta llegar a este lugar.
A falta de cebado previamente preparado se puede recurrir a echar leche simplemente,pero si tampoco se dispusiera de este alimento lo mejor sera tirar al agua puñados de arena y lodo;si bien no se conseguirán resultados parecidos a los que obtendrían con una verdadera pasta a base de ingredientes sabrosos y alimenticios,por lo menos se obtendrá el poder atraer a los peces.
2ºLas proporciones.-Para el pasto de costumbre se usa una pasta mas bien consistente,a base de pan remojado con agua,algo de leche,harina,queso rallado,pasta de anchoa y tierra,de modo que se consiga una mezcla suficientemente sabrosa que incluso pueda ser utilizada como cebo si se coloca sobre pequeñas tripletas o sobre anzuelos simples.
3ºEl suministro.-Se tiran al agua en dos o tres puntos elegidos previamente,pelotas del tamaño de una manzana,bastante apretadas,comenzando a lanzarlas en semicirlulos,primero a distancia, para ir acercándose a la orilla en los próximos lanzamientos,de modo que se realice una distribución concéntrica en la que la mayor cantidad de alimento se encuentre en el centro,es decir,bajo los pies del pescador.Esta operación se realizará durante algunos días seguidos,a ser posible durante las horas mas cercanas a la subida de la marea,la cual difiere aproximadamente una hora de un día a otro.
Para el pasto de reclamo la mezcla recogida en un cubo tendrá una consistencia algo mas liquida,o por lo menos la pasta blanda estará inmersa en abundante caldo.Al llegar a la orilla se tiran las pelotas en dos o tres lugares de la misma manera expuesta anteriormente,guardando algo de reserva;aproximadamente media hora después se comenzara a pescar,tirando de vez en cuando alguna cantidad y sobre todo se echara parte del liquido (con un cazo u otro recipiente con mango),que se extenderá por el agua atrayendo peces de zonas mas alejadas y reteniendo en el lugar los peces que se encuentran en el mismo.
EL CEBADO EN EL MAR.-Hay dos tipos de cebado,según el tiempo que se le dedica,la forma de realizarlo y las aguas:el primero es prolongado y sistemático,en aguas lentas,mientras que el segundo se efectúa poco antes de la pesca,tanto en aguas quietas como corrientes.A lo largo de los siglos el hombre ha acostumbrado ir a pescar cerca de su lugar de residencia.El hecho de pescar siempre en los mismos lugares sugirió la idea de "cultivar" dichos lugares con comida para aumentar las capturas.Esta costumbre se ha extendido hasta nuestros días,debido a su gran eficacia;es lo que se conoce como cebado.
Tras un periodo adecuado de cebado,que nunca debe ser inferior a cuatro días,se empieza a pescar:inmediatamente los peces mas famélico y menos confiados se dejan atrapar.Una vez terminada la pesca los restos del cebo se echan al agua,para mantener las aguas cebadas.
Es conveniente cebar de forma metódica dos o tres lugares a la vez que no estén muy alejados entre si y que tengan características semejantes.De esta forma se puede elegir entre unos u otros si las variaciones de nivel y velocidad del agua alteran la abundancia de peces en alguno de ellos.
El cebo escogido no debe ser muy corriente,pero por razones practicas tampoco puede ser demasiado difícil de conseguir ni de preparar.Naturalmente,en gran medida dependerán de la especie que se quiera tentar.Por ejemplo,para el cacho no tendremos ningún problema durante las estación favorable:cualquier fruto carnoso es un excelente reclamo.La crisálida del gusano de seda es un cebo muy bueno,tanto por sus dimensiones como por su rendimiento.El cebado sistemático da unos resultados muy buenos.
Otro tipo de cebado consiste en lanzar al agua sustancias que reclamen al pez justo antes de que comience a pescar.
1 comentarios:
esteban davila
17 de diciembre de 2016, 17:18
Permalink this comment
1
muy buena
informacion. gracias
Publicar un comentario