MEJILLONES.-Con este nombre son conocidos aquellos moluscos bivalvos encerrados entre dos conchas de forma oval alargada apuntados por detrás y redondeados por delante, de color castaño-violáceo,óptimo para la mesa y que se puede adquirir en todas las pescaderías.También son fáciles de recolectar cuando están en el mar,ya que no existe escollera,palafito,palo,pared o bloque donde no se albergue una colonia.Es un cebo muy apreciado en todas las estaciones y por toda clase de peces,especialmente las doradas,sargos,pajeles,etc.
Su utilización presentan algunas dificultades debido a su escaso mantenimiento en el anzuelo.Son aconsejables varios sistemas,entre ellos el quitar el molusco de la concha,extenderlo sobre una madera y echarle sal por encima,ya que este tratamiento endurece ligeramente el animal para poderlo insertar en el anzuelo con mayor seguridad.Otro sistema consiste en extender sobre una gasa varios tipos de moluscos sin caparazón, separados entre si,y cubrirlos con otra gasa del mismo tamaño que la anterior;se dejan un poco al sol para eliminar el exceso de humedad y después se forman pequeños bocaditos de gasa y mejillón,colocándolos en el anzuelo con toda tranquilidad.
Para la pesca de la dorada,que sienten una predicción especial por los mismos,se suele echar primero en el lugar mejillones triturados con los caparazones,colocando después en el anzuelo uno con todo el caparazón,forzando ligeramente con la ayuda de un cuchillo la abertura de las dos valvas y colocándolo así en el anzuelo.El molusco se cierra de nuevo rápidamente,apresando el anzuelo.La dorada no tiene ninguna dificultad para romper el caparazón,por cuanto la naturaleza la ha provisto de dientes molares para este fin.Resulta un cebo óptimo,sobre todo después de las marejadas.


0 comentarios:
Publicar un comentario