La caña de currican en la mar se compone de dos partes:la cimera,verdadera y propia caña, y el pie.La cimera se completa con las guías de anillo o del tipo garruncha de acero inoxidable, no debiendo ser menor de 5 el numero de pasadores,excluyendo el pasador final de la punta.Los pasadores de garruncha son mas aconsejables que los de anillo,porque permiten un deslizamiento mejor y mas equilibrado del hilo,manteniendolo en posición elevada sobre la cimera para impedir en parte que esta tenga que soportar todo el peso de la tracción,y ademas porque estropea mucho menos el sedal.Por ultimo,la cimera en su base se completa con una empuñadura de corcho o fieltro,según la potencia de la caña,y con base de acero inoxidable o de latón cromado que permite acomodarla en el pie
El pie, a su vez,se compone del soporte para fijar el carrete,del puño propiamente dicho (de madera seca de hickory) y de la base terminal.El soporte de fijación consiste en un tubo de acero o de latón cromado.La base terminal del pie puede construirse también en acero o de latón cromado, con un corte en cruz para mantener firme la caña en los alojamientos de la pancera o en los de la silla de combate.
No todas las cañas de currican son desmontables,es decir,están compuestas de cimera y pie separados.Existen cañas de una sola pieza en las que la cimera,que llega hasta el extremo de la base,se completa con la empuñadura,el soporte fijación y el mango.Dichas cañas presentan el inconveniente de ser incomodas para transportar y ofrecen,en cambio,la ventaja de una gran resistencia en relación a la de dos trozos.
Los pescadores de altura que disponen de una embarcación y pueden dejarla en ella prefieren las cañas enteras.
Volviendo de nuevo a la fibra de vidrio,se utilizan para el currican pesado las cañas de doble tubo (dos cañas en una).Son resistentes y flexibles,mientras que las cañas de fibra de vidrio macizas aun siendo muy resistentes,presentan el inconveniente de ser poco flexibles,sobre todo cuando se tratan de cañas pesadas para emplear con sedales de resistencia superior a las 45 libras
En América las cañas se clasifican según el peso de la cimera,proporcionado a la fuerza de tensión del hilo que debe soportar la cimera.Por esto,si se toma una caña 22/24 (tipo medio ideal para la pesca de altura en el Mediterráneo de atunes y peces espada de 100 a 150 kg de peso) la cimera de la misma deberá tener un peso neto de 616 g,el sedal una resistencia de 72 libras y el carrete idóneo para la caña sera un 10/0.
La altura de la caña se mide sobre la cimera,excluyendo el pie,siendo la medida generalmente aceptada para la pesca de altura de 5 pies,o sea, 1,52 m. Para la pesca de altura de fondo, utilizando sedales de acero u otros sistemas para fondear los cebos,muchos pescadores expertos utilizan cañas de 6 pies (1,83 m) del tipo 6/9 y 9/12,con carretes especiales para lienzas de acero del tipo 3/0 y 4/0.
Manejando cañas con sedal de 27 libras hacia abajo se recomienda una cimera provista de un pasador guía terminal,de tipo polea giratoria.Si los otros pasadores son de este tipo,ayudaran a disminuir la presión del sedal sobre la cima.Al adquirir una caña debe decidirse si se va emplear sobre el tintero o sobre la silla de combate. Las dos técnicas modifican sensiblemente la posición de la empuñadura,y por ello la colocación de la misma sobre la caña.Por ultimo hay que recordar que sostener el tintero estando de pie o sentado,con una caña de tipo medio o pesada con carrete del 9/0 o mas,es una empresa difícil cuando se lucha con animales fuertes y veloces,cuyo peso puede ser superior a un quintal. Ademas de una perfecta técnica (fruto de una larga experiencia),es necesario poseer una fuerza muscular nada común y una excepcional resistencia a la fatiga
OTRO TIPO DE CAÑAS.-para la pesca desde el litoral suelen elegirse de una longitud lo suficientemente larga como para permitir tomar mucho impulso y que el cebo cubra una amplia trayectoria.En la actualidad,las cañas mas habituales varían entre 4 y 6 m,en relación directa con la modalidad de pesca a efectuar (ligera,semipesada o pesada)y,en consecuencia con el peso a soportar. Así pues,para la elección de una caña de principiante,tendremos en cuenta que:
Cañas de pulso o de hilo interior.-El hilo se mueve por el interior de la caña que carece de anillas y, de esta forma,conlleva desgaste cero.El recubrimiento de flúor interior facilita el deslizamiento del hilo.La dinámica y fuerza se distribuyen sobre la caña entera,consiguiendo una mayor fuerza y una flexibilidad perfectaCañas desmontables o de tubos.- Estas cañas presentan como características la longitud de los lanzados,su rendimiento y su terminación,con una extraordinaria relación calidad precio.Son cañas de una acción media o lanzado semipesado,que impresionan,dada su capacidad y tenacidad a cobrar piezas especialmente combativas
Cañas Telescópicas.-Son las cañas mas utilizadas,no en vano,plegadas,suelen ser mas cortas que las enchufables,y sus pesos son aproximados.
3 comentarios:
Jesús De La Torre Bermejo
2 de abril de 2009, 17:04
Permalink this comment
1
este comentario es de prueva porqe me dicen que no pueden subir comentarios la gente
De La Torre
2 de abril de 2009, 20:16
Permalink this comment
1
respuesta a no deja comentar
creo k si deja
Anónimo
11 de octubre de 2009, 1:03
Permalink this comment
1
interesantes datos de parte de ustedes muy agardecido por su informacion valiosa
Publicar un comentario