De la misma manera que sucede en la pesca en agua dulce,los peces,tanto vivos como muertos, constituyen un cebo eficaz especialmente para los depredadores y casi se puede asegurar que en el mar la totalidad de sus habitantes es carnívora y depredadora(el pez grande se come al chico) predominando dentro de esta categoría las lubinas,las anguilas,los congrios,las morenas,los rodaballos y el rape,que generalmente prefieren pececillos vivos,colocados en el anzuelo de la misma manera que se hace en la pesca en lagos y ríos.En cambio los demás peces no desdeñan los peces muertos,que enteros o en forma de filetes pueden cebar a una amplísima categoría de peces marinos,desde los mújoles a los espáridos,a los sargos,los bonitos,las agujas y los peces planos en la pesca de fondo,a media agua,al curricán y,especialmente,con los palangres.
Peces Vivos.-No se trata,como ocurre en la pesca de agua dulce,de recurrir a montajes cuyo fin es presentar al pez muerto como si estuviese vivo,sino que todos los peces que se han presentado anteriormente,a los que se debe añadir las sardinas y los boquerones(anchoas), son validos enteros,a pedazos o en filetes,en sedales de media agua,de fondo o de palangre.Las sardinas y los boquerones en salazón (salmuera)también son deseados y constituyen un ingrediente de primer orden en la preparación de la pasta para los mújoles,así como en preparado de comida para (grumeo).Los filetes de sardina fresca recortados en forma de rectángulo son picados por las lisas y las salpas,y también los restos de la misma sardina, triturados y tirados al agua junto con otros ingredientes,pueden servir como cebo gracias a su particular olor,que expande por el agua,así como la sustancia oleosa que contiene.
CABALLA-XARDA (Scomber Scombrus)
Pertenece a la familia de los escómbridos y es el cebo por excelencia para casi todos los peces marinos y,sobre todo,para las especies pelagicas o del fondo.Este voraz pez de aguas libres no solo es apreciado como presa,sino también como cebo.Hay varias formas de presentarlo en el anzuelo,pero a la hora de empatarlo,la mas indicada es la de insertar el anzuelo desde,por encima de la cola,hasta el final del anzuelo quedando este tapado y cortando el resto de la caballa sobrante.Los cebos de caballa en tiras no presentan mayor inconveniente de colocación


1 comentarios:
Sito
23 de abril de 2009, 15:04
Permalink this comment
1
muy interesante jesus. muy lograo y completo el apartado de los cebos.un saludo compañero.
nos vemos en el zulo jiji.
Publicar un comentario