La pesca dinámica,incluye las técnicas siguientes:pesca al lanzado,desde tierra o desde embarcación anclada;pesca al curricán,obligatoriamente desde embarcación costeando o practicando la pesca de altura. La Pesca al Lanzado.-Muchas especies marinas son de naturaleza depredadora,y no existe ninguna duda acerca de que una fulgurante cucharilla que gira les pueda interesar.Las primeras entre ellas,como sucede en todos los aspectos,son siempre las lubinas.
.bmp)
Las Cañas.-Podría ser el mismo utilizado en las aguas dulces,pero seria una verdadera someter a la acción de la sal las preciosas y costosas cañas de bambú refundido o de fibra,perfectamente calibradas para una pesca mas delicada que la del mar.Por ello es mejor usar cañas robustas,mejor aun si están fabricadas para ser empleadas en el mar,es decir,con partes metálicas inoxidables,anillos de conducción de hilo de gran circunferencia,etc. La longitud es de dos a tres metros, como ya he comentado, con tal aparejo se puede practicar también la pesca a volantín desde la embarcación. El porta carrete deberá ser también de material solido e inoxidable.
que sea del tipo semi pesado y pesado,es decir para pesos que tengan 10 gramos como mínimo y 40 - 50 g como máximo.Por ello sera necesarias cañas de gran potencia que vayan de un numero mínimo de 500 a un máximo de 2.500.A este respecto es interesante recordar que el peso lanzado no debe superar la proporción de 1/50 de la cifra que expresa la potencia de la caña; por tanto una caña de 500 de potencia estará en condiciones de lanzar 10 g y una de 2.500, 50 g.Como es sabido,la potencia de una caña se puede conocer en el momento de la adquisición, ya que normalmente debería aparecer en el extremo de la caña por la casa fabricante;a falta de ello, esta información la puede proporcionar el propio vendedor.


Los Cebos.- se podría decir que son validos los mismos cebos que para el agua dulce, especialmente las cucharillas con paleta larga y preferentemente las ondulantes,plateadas o niqueladas.Al montar este cebo es preciso disponer de un emerillón un metro mas arriba para evitar las frecuentes torsiones causadas por el movimiento de las olas.
Son muy utilizados los anzuelos recubiertos de plumas blancas o coloreadas, o de pedazos de lana de colores.
Finalmente, debe decirse que son muy empleados los plughi y cebos naturales simulados.Entre estos merece destacarse la pequeña anguila de goma de de plástico,que puede ir bien en las desembocaduras de los ríos,pero con aparejo ligero, y para la lubina al principio del invierno.

Para encontrar determinados valles en las orillas arenosas son precisos, con frecuencia, lanzados muy largos, de ahí la necesidad de disponer de cañas bastante largas, y de usar cebos lastrados.
Las modalidades de lanzado y de recuperación no precisan de especiales descripciones, no diferenciandose de las practicadas en aguas dulces.
Se podría añadir que el agua mas transparente del mar permite elegir las futuras presas, ofreciendo la ventaja de poder pasarla cucharilla por delante de su boca.
En todo caso, es aconsejable proyectar muy al largo y recuperar al ritmo lento, calmado. Si se pesca a fondo, entre rocas verticales y detritus rocoso se puede poner a tiro un mero.

Existen zonas,especialmente a lo largo de los litorales meridionales, donde las puntas rocosas que se proyectan en el mar permiten pescar entre escollos y a una cierta profundidad presas tan valoradas como las bacoretas, o mas bien al largo, bonitos que pasan en bancos.
También se pueden utilizar cebos metálicos artificiales para la pesca de mújola u otros seláceos
0 comentarios:
Publicar un comentario