LOS SECRETOS DE LA PESCA.

Hace


Pescar pargos. -
Hoy vamos a hablar sobre una de las especies más codiciadas por los amantes de la pesca deportiva, el Pargo. Lo pescaremos entre otras formas, al Jigging, una actividad poco popular y de hecho bastante retadora para pescadores que quieran llevar al siguiente nivel sus habilidades en la pesca vertical. Hoy hablaremos sobre el pargo, el equipo de pesca a jigging y algunos consejos que te pueden ayudar a conseguir capturas de buen tamaño.


Características de la especie. -
El Pargo, también conocido como Bocinegro o Sargo rojo, con nombre científico Pagrus pagrus, es un espárido (pez de cuerpo alto y comprimido y generalmente hermafrodita) que se encuentra a lo largo del mar atlántico. Se trata de un tipo de pez comestible y que suele habitar en zonas profundas de las regiones subtropicales. Y por lo general, cuanto más grande es el Pargo, a más profundidad puede habitar. Existen muchas variedades de especies que se asemejan al Pargo y de ahí que se suela confundir con otras especies.


El pargo, aparte de ser un pescado con alto valor culinario, es una especie muy valorada en la pesca deportiva, sobre todo en pescadores de costa. Puede conocerse dependiendo de la zona como rubiel, mazote, bocinegro, besugo o como mayormente es llamado, pargo. El pargo se trata de un tipo de pez ovalado, robusto y un poco alargado. Su complexión fuerte, boca grande y cabeza puntiaguda le dan un aspecto feroz. Sus escamas presentan un color rosáceo con toques plateados y es característico por presentar ligeras bandas amarillas por todo su cuerpo. Sus aletas presentan un tono rosado o rojo y estos colores le confieren una gran habilidad para camuflarse.


Podemos distinguir a los pargos por una ligera protuberancia que tienen justo sobre los ojos. Otra característica que nos puede ayudar a distinguirlos es la cantidad de dientes que poseen, su boca está armada con 4 dientes incisivos en la mandíbula superior y 6 en la inferior. A estos les siguen una hilera de caninos y dos de molares, y justo detrás de esta dentadura hay una multitud de dientes pequeños. El pargo es un pescado que, debido a su buen tamaño, pudiendo alcanzar casi el metro de longitud y los 8-10 kg de peso, es muy valorado en las cocinas de todo el mundo, tiene muy buen sabor y se puede preparar de muy diversas formas, como por ejemplo al horno.
  • Nombre científico: Pagrus pagrus
  • Familia: Sparidae
  • Orden: Perciformes
  • Clase: Actinopterygii
  • Peso máx.: 8 Kg.
  • Longitud máx.: 95 cm.

Tallas máximas. -
Se trata de un pez que en su etapa adulta puede llegar a crecer muchísimo, pudiendo alcanzar el metro de largo y los 9kg de peso. No obstante, las capturas de pargo suelen rondar entre los 25 cm y los 45 cm con pesos que no superan los 4 kg.


Alimentación. -
Los pargos son buenos nadadores y poseen una gran boca, su principal alimentación consta de pequeños camarones, quisquillas, incluso crustáceos o nécoras. Para pescar pargos utilizaremos carnada o cebo, por eso conocer su alimentación es primordial. En sus primeras etapas de vida, el pargo se alimenta de camarones pequeños. Es en edades más adultas cuando incluye en su dieta todo tipo de moluscos, cuyas conchas destroza con su fuerte mandíbula. También podemos ver a los Pargos alimentarse de gusanos, huevos de peces y otros peces, sobre todo aquellos que desprenden un fuerte olor.


Dónde habitan. -
Para poder pescar pargos, es importante saber dónde habitan. El Pargo no es una especie migratoria, suele ser bastante estática y los únicos movimientos que realiza son los de acercamiento a la costa o alejamiento a aguas más profundas. Aunque a menudo son solitarios, es una especie bastante gregaria y la puedes encontrar en grupos de 3 o 4 individuos de la misma talla (así que si te pica uno es probable que sus compañeros repitan). Suele vivir en fondos de arena y cerca de fondos rocosos (donde se alimenta) y lo podemos encontrar alrededor de los 30 m. de profundidad. Habita en las costas del Cantábrico, Mediterráneo y Atlántico y siente predilección por zonas subtropicales. Su hábitat abarca desde el Océano Atlántico hasta el Cabo de Hornos, este tipo de pez es amante de las aguas subtropicales con bajas o medias profundidades.


Curiosidades. -
Los pargos suelen venir con sorpresa, una sorpresa en forma de parásito llamado Cymothoa Exigua. Este parásito se les aloja en la lengua y les chupa la sangre de la arteria principal, causando la atrofia de la lengua por falta de irrigación. Lo más curioso de todo, es que cuando el Pargo pierde la lengua, el parásito pasa a ser usado por el pez como lengua.


Cuándo, dónde y cómo pescar pargos. -
Presta atención a este apartado, pues encontrar el mejor punto de pesca es esencial si se quiere tentar pargos a Jigging. En primer lugar, es importante la profundidad, los Pargos de buen tamaño se encuentran entre los 80 y los 500 metros de profundidad. Recuerda que a mayor profundidad más grande serán las capturas, pero necesitaras un equipo de pesca cada vez más potente si quieres alcanzarlos.


El momento más conveniente para salir en su búsqueda es en las temporadas de contra marejada, a partir del atardecer, horario en el que su apetito les invita a buscar alimento. Las condiciones del mar deberían ser turbias, producto de las olas que dejó un temporal de hace algunos días. Es decir, un mar que está a punto de entrar en calma. De esta manera es más probable encontrar varios Pargos en una misma zona.


Para pescar pargos se suelen utilizar aparejos de fondo y cañas de lanzado. La modalidad más tradicional para la pescar pargos es la pesca de fondo, mientras que muchos pescadores también optan por el surfcasting. Sin embargo, existe la posibilidad de pescar estos peces a jigging, técnica que recomiendo por lo divertida que es, pero no por la eficacia con este tipo de pez.


Pescar pargos mediante pesca de fondo. -
Para pescar pargos a pesca de fondo necesitaremos una embarcación y una buena eco-sonda, a ser posible a color, que nos permita distinguir sobre qué tipo de fondos nos encontramos fondeados. Como ya hemos comentado, buscaremos fondos rocosos a unos 30m para pescar pargos. Es importante acertar cuándo salir a por estos ejemplares, recomendamos salir en su búsqueda en las temporadas de contra marejada, a partir del atardecer, cuando se le despierta el apetito a la mayoría de depredadores.


Buscaremos salir con las aguas revueltas y turbias, recomendamos salir 2 o 3 días después de un temporal cuyo oleaje haya removido los fondos. Aconsejo el uso de cañas de acción ligera ya que se trata de un pez muy luchador y nos dará una batalla que hará que nos hierva la sangre.


Por último, pero no menos importante, hay que seleccionar bien qué cebo o carnada vamos a utilizar para pescar pargos. El tipo de carnada dependerá de la época del año, en invierno utilizaremos moluscos ya que los podremos encontrar en abundancia, mientras que en primavera y verano recomendamos el uso de crustáceos. Sin embargo, hay un cebo que supone un auténtico manjar para el pargo, hablamos de la gamba de tamaño medio. Utilizando gambas, a ser posible de la zona en donde queremos pescar, va a aumentar mucho nuestras posibilidades de pescar pargos.


Pescar pargos a surfcasting. -
Si no tienes fácil acceso a embarcaciones o lo tuyo es la pesca desde orilla, no te preocupes, también podrás pescar pargos sin dificultades. Los pargos se encuentran en zonas rocosas, principalmente se sitúan en el lado de las rocas hacia la marea baja, donde la corriente es menor y no necesitan gastar tanta energía. Es por eso, que desde playas con montones de rocas alcanzables desde la orilla o desde embarcaderos y muelles, podremos lanzar y pescar pargos.


Igual que pescando a fondo, utilizaremos el mismo tipo de carnada: crustáceos, moluscos o gambas medianas. Es importante no cebar el anzuelo en exceso, ya que esto permitiría al pargo poder mordisquear nuestra carnada sin picar el anzuelo. Es decir, no nos pasemos con la carnada si no queremos a pargos cenando a nuestra costa, en vez de pescar pargos.


Pescar pargos a jigging. -
Pescar pargos a jigging es para los más atrevidos y para aquellos que buscan una modalidad de pesca más activa. Con el uso de la eco-sonda, buscaremos un lugar profundo y rocoso ya que los pargos de mayor tamaño se encuentran a profundidades superiores a 80m. Es muy importante la correcta selección del señuelo, del jig. A pesar de que los jig blandos parecen muy realistas y llamativos, carecen del peso suficiente para poder llegar a las profundidades deseadas. La mejor opción es utilizar jigs duros, cortos y de cola llamativa, ya que atraerán a los pargos, llegarán a una buena profundidad rápidamente y trabajarán bien a poca velocidad.


Cuando recojas hazlo a ritmo pausado, puedes hacer pequeños tirones largos y suaves al principio para luego, más tarde, recoger a mayor velocidad, ya que si no te han picado en el fondo es poco probable que lo hagan cerca de la superficie y así ahorrarás tiempo. La picada de los pargos es feroz y son peces con mucha fuerza, así que ten siempre la caña muy bien cogida (que no te la arranquen de las manos) y si te sientes cansado no lances hasta recuperarte, pescar pargos estando cansado no es buena idea.


Equipo para la pesca de Pargo a Jigging. -
Antes de embarcarte en esta aventura te conviene llevar contigo el equipo más apto para la pesca de Pargos a Jigging, y también un equipo y carnadas extra por si la técnica no resulta del todo productiva.


Eco-Sonda para embarcación. -
Como te habrás dado cuenta, encontrar Pargos es tarea difícil, pero una buena sonda a color puede ayudarte enormemente. Pues te permitirá saber cuándo has alcanzado una zona de fondo duro o rocoso, medio ambiente ideal de los pargos. Te recomiendo la Sonda Garmin GPSMAP 527. Un dispositivo muy completo que se convertirá en un gran aliado si eres un pescador de embarcación frecuente.


Cañas de pescar pargo a jigging. -
Recomiendo cañas de acción ligera o media (15-30lb) preferiblemente que tengan una altura entre 1,60 y 1,70 metros de largo. Muy importante que sean de carbono para mayor resistencia ya que te sorprenderá la fuerza con que los Pargos arremeterán en su huida. Te sugiero la caña DAIWA LEGALIS OCEANO JG, la cual es muy ligera, practica y puede soportar jigs de hasta 200 gramos.


Carretes de pesca para pargo a jigging o fondo. -
En cuanto al carrete no hace falta un tamaño o potencia extraordinarios a menos que quieras incursionar a una profundidad superior a los 150-200 m. Deberá ser un modelo altamente resistente a la salinidad y de peso bastante ligero.


Hilos de pesca para pargo. -
La línea madre debe tener un grosor superior a los 25 mm, sin memoria o de memoria muy baja para que el señuelo pueda llegar a la máxima profundidad posible y evitar los enredos. Escoge los de mayor resistencia a la abrasión ya que el Pargo nada a grandes velocidades. Te recomiendo un sedal súper ventas: Gorila UC4 de fluorocarbono.


Anzuelos de pesca para pargo. -
La boca de los pargos se caracteriza por su increíble dureza, de modo que amerita un anzuelo de gran resistencia y filo, preferiblemente de carbono afilado químicamente, el tamaño depende de la profundidad y los ejemplares, si no es muy profundo, el n°3 irá bien, y más allá los n° 6 clavarán perfecto.


Señuelos para pargo a Jigging. -
Ahora vamos a tocar el punto más importante para la pesca de pargo a jigging: Los señuelos. Pues las posibilidades pueden ser muy amplias o muy escasas dependiendo de la experiencia que tengas en este tipo de jornada, así como de tu presupuesto para probar distintos modelos. En resumidas cuentas, necesitarás un señuelo que se vea realista, que trabaje bien a poca velocidad, y alcance una buena profundidad rápidamente.


Descartar los jigs blandos. -
A pesar de que a simple vista pueden verse muy naturales y tentar a los peces que no cazan a gran velocidad, no sirven para las profundidades, su cabeza plomada no es lo suficientemente pesada para hundirse rápidamente, y las colas de vinilo se resisten demasiado a las corrientes,


Los señuelos duros cortos y de cola llamativa son la mejor opción. -
El señuelo definitivo para este tipo de pesca, el Samurai Tenya Daiwa Jig Head. El Daiwa Tenya en un perfil redondo, perfectamente equilibrado con un acabado detallado. Con un anzuelo fijo, fuerte y robusto que se puede adaptar a su uso con calamar vivo o fresco. Dispone también con un assist-hook doble con trenzado. Sus dos anzuelos fabricados en Japón tienen una penetración y durabilidad extremas. Los acabados, colores y ojos 3D son impecables y muy atractivos.


Consejos generales para pescar pargos a Jigging

  • Después del lance, espera a que el jig alcance la profundidad deseada y recoge a ritmo pausado, puedes hacer tirones largos y suaves al principio y más tarde recoger a mayor velocidad, ya que si no ha picado en los fondos es menos probable que lo haga cerca de la superficie. Así podrás ahorrar tiempo.
  • Sujeta la caña con suavidad cuando recojas el señuelo, ya que al recoger lento los movimientos deben hacerse con sutileza. No obstante, no descuides la puntera, el pargo se clava rápido y nada con fuerza, así que sujeta la caña con mucha firmeza, si no quieres que te la arranquen. de las manos.
  • Si se te cansan los brazos, descansa unos minutos antes de volver a lanzar, lo último que necesitas es clavar un pargo cuando estás cansado. Una buena condición física es fundamental para la modalidad de jigging o spinning.

Pescar Pargo Desde Orilla. -
Te cuento como podemos pescar pargos desde la orilla o costa y es que, con la llegada de la primavera, todo indica a que el tiempo se va estabilizando y entran ganas de la pesca con aguas movidas y productivas. Suele ser el objetivo preferente para localizar los puntos calientes donde entran los peces a buscar comida; no esperemos lograr capturas a 50 metros de la orilla, aunque puede pasar. Las fechas primaverales en las que el acercamiento es escaso y progresivo, por lo que debemos esforzarnos por situar nuestros lances lejos para poder pescar pargos, alcanzando la mayor distancia a las que podamos transportar los cebos destinados a estos bellos peces.


Las mejores calas son las que no son demasiado amplias ni abiertas, calas con unos doscientos o trescientos metros de la orilla, y con un arco pronunciado en su configuración, con fondos mixtos natural y con buenos espacios de fondo arenoso, pues suponen el mejor escenario para detectar los comederos y canales de entrada y paso de estos peces en busca de comida. De entrada, sitúate en el centro de la cala y comienza a lanzar tus cañas de forma progresiva, cada vez a mayor distancia, al principio todas al frente, intentando cubrir una franja que nos permita situar aparejos en el centro del arco de la cala; ese punto medio suele dar buenos resultados, pues en muchos casos por esa línea entra o pasa alguna corriente de agua que permite y facilita la entrada a la cala de los peces que llegan de los roqueros y arenales más profundos y distantes.


Lugares donde pescar pargos. -
Los pargos entran recorriendo una buena distancia, y por tanto se mueven bastante si la mar no les indica de forma clara dónde tienen un buen comedero; en primavera, y salvo días y circunstancias muy concretas, lo habitual es que no lleguen demasiado cerca a la orilla, pero tampoco hay que dejar de meter de vez en cuando una caña de pescar a sondear pozas y remolinos, además de esas manchas de arena entre rocas en el fondo que se pueden ver desde la orilla o desde algún promontorio cercano.


Si a los pargos les da por entrar y la cala ofrece recursos, es posible que según avanza la jornada de pesca puedas encontrar picadas más cerca, pero no dejes de calar las cañas a máxima distancia. Si aguantas hasta la caída de la tarde, es un momento especialmente bueno para lograr alguna picada buena, verás que es allí donde te tocan los cebos con más frecuencia, es su paso, y ahí hay que ponerles los cebos. Si cambia el viento o comienza a soplar un poco, esto va en función del cambio de mar o del tiempo que se vaya a producir; en esto los peces nos llevan ventaja y se adelantan, así que intensifica tu acción de pesca porque hay veces que un vientecillo sin importancia mete rompiente en la superficie, fuera de la cala y los peces se marchan, o, al contrario, se enturbia un poco el agua y entran con avidez.


No te distraigas en estas jornadas de pesca, porque a veces las capturas se deciden en un instante; si éstas atento y clavas rápido puedes sacar buenas piezas, si tienes las cañas lanzadas y estás entretenido en otras cosas se te puede pasar la ocasión de coger una buena breca o pargo.


Equipo para pescar pargos. -
Esta pesca no es muy dada a poner en acción nuestras cañas híbridas y sacarle partido tanto a su potencia y nervio como a su facilidad para marcar picadas lejanas y a veces muy sutiles; no creas que por salir a buscar pargos hay que recurrir a equipos potentes y pesados, es más, se suele sacar mayor partido a equipos más ligeros y polivalentes, sobre todo en días de mucho lance. En función de la distancia a la que estás buscando las picadas se puede dar la situación de que prácticamente no notes una picada fuerte; esto suele ocurrir a veces con los pargos, que parecen picar y quedarse más o menos quietas, es más, hasta que tienes la captura ya entrando al rebalaje no podrás calcular el peso, pues hay ocasiones, y más con agua muy frías, en las que prácticamente no plantan batalla.


Los pargos suelen tirar algo más y sacar línea, sobre todo si es un ejemplar en condiciones, que te puede entrar, porque estarás pescando con sedal muy fino y corres el riesgo de partir si te precipitas. Piensa en un equipo en el que predomine el sedal fino, las bobinas de mayor salida que puedas montar, con cañas híbridas a ser posible, los aparejos de uno a dos anzuelos con ramales largos, los anzuelos grandes, los plomos que mejor vuelen y los cebos más golosos para peces que recorren mucha distancia buscando una comida que aún escasea, y que puedas hacer volar a la máxima distancia.


Plomos y cebos utilizados para la pesca del pargo. -
Los plomos, aunque te pueda parecer algo extraño, interesan montarlos con forro fosforescente; aunque pesques de día, y ese punto fosforescente en distancias largas es un extra, pues ahí los peces no están muy castigados, y suelen acercarse a investigar qué es aquello, y entonces tus cebos estarán a su alcance más fácilmente. Piensa que estás pescando a unos cuantos metros de profundidad, con poca luminosidad a pesar de ser días claros, buscando peces que entran desde fondos mayores, por lo que un excitador de picada como este recurso es muy válido. Si los plomos los prefieres de otros acabados, el del color rojo da bastante buen resultado, sobre todo con los pargos.


Los cebos han de ser ligeros pero muy apetecibles; piensa en gusanas de varios tipos y ve alternándolos en lances sucesivos. Igualmente, la tita baby da buen resultado, como por ejemplo la tira muy fina de choco sucio licrado imitando a una gusana, y si te atreves a rozar el máximo prueba a montar galeritas pequeñas, bien sujetas con licra, en primavera dan muy buen resultado, es un cebo irresistible en estos pesqueros para estos peces y para los sargos y lubinas o doradas que tal vez crucen por donde buscas a los pargos.


¿Qué equipo necesito para pescar pargos a spinning? -
El equipo dependerá del escenario, profundidad y tamaño de las capturas. Tratar de capturar pargos desde la costa canaria, con mar batiendo, poco tiene que ver con la pesca en barca en el Levante Ibérico en un fondo de apenas 14 metros, sin corriente ni aire. En el primer supuesto necesitamos lanzar a la fuerza para alcanzar la profundidad a la que se sitúan los peces, que generalmente será a más de 10 o 12 metros. Tendremos que contrarrestar el efecto del temible viento (los alisios que rara vez dan tregua), y necesitaremos tener sensibilidad pese al gran oleaje.


Podremos usar gambas de vinilo siendo un señuelo ideal para los pargos en estas condiciones, pero en este caso un jig metálico puede ser más útil, lanzando y profundizando mejor, aunque no será del todo fácil su manejo para los noveles, debiendo practicar pausadamente a ras de fondo, arriesgando los señuelos en cada movimiento, máxime si pensamos que es más eficaz pescando con triples traseros.


Será preciso pues el empleo de cañas de más de 2,40 metros, rápidas, en arriesgadas acciones ligeras, en torno a acciones de unos 10-30 gramos, o más seguras, en torno a los 15-50 gramos; pensemos que en Canarias no será raro clavar otras especies que pueden plantar duras batallas, como dentones, abades, jureles canarios etc., viéndonos obligados también al empleo de líneas trenzadas relativamente gruesas, poco acordes con los peces que estamos tratando en esta ocasión.


Muy diferentes puede ser tratar de buscar pageles, en las bocanas de los puertos grandes cántabros o mediterráneos, en los que, si no hay que lanzar demasiado, podemos llegar a emplear los equipos de rock fishing o spinning ligero, como en la barca, donde si el escenario lo permite podemos hilar realmente muy fino, especialmente pescando sobre fondos poco rocosos.


Podremos usar una amplia gama de cañas de spinning ligero para estos momentos, cañas de acción máxima de 8-10 gramos, con las que lanzamos gambas de vinilo de apenas 5 centímetros con una balita de unos 7 gramos con lastre. La sensibilidad de las cañas es muy importante, ya que un equipo duro genera poca confianza ante los peces, que tocan un poco el señuelo y lo dejan, mientras que los equipos más sensibles perciben los toques, a los que sigue una picada con total confianza, notando que el pez tiene la gamba en la boca sin soltarla antes de proceder a clavar.


Deberemos usar cañas muy rápidas con la que tenemos que clavar más fuerte. Aunque podemos optar por cañas con acciones de unos 5-12 gramos, especialmente si somos noveles en la materia. Que decir tiene que estas cañas son delicadas, debiendo tener cuidado al combatir peces grandes (con ellas podríamos sacar dentones, bonitos, bacoretas etc, peces de hasta 5 kilos), pero evitando levantar la caña en exceso, tratando de bombear solo hasta poner la caña paralela a la horizontal. La línea será trenzada en todos los casos, bajando hasta un 0,10 milímetros cuando empleemos los equipos de rock fishing, e incluso bajando a un 0,08 milímetros si solo pesamos pargos en la arena, con un bajo de 0,20 milímetros, debiendo subir un poco más si pescamos en la roca ante la posibilidad real de que nos entren sargos, maragotas, tordos o dentones.


Pargos a spinning ligero. -
El pargo, se distingue fácilmente del pagel por tener las puntas de la aleta caudal (la cola) pintadas de blanco, con un ligero antifaz oscuro en el rostro, además de tener unos dientes capturadores puntiagudos bastante desarrollados y un perfil cefálico más pronunciado. Es un habitante muy característico de la roca, aunque a veces se encuentre en la posidonia oceánica o en fondos de cantos. Es posible capturarlo desde costa en escenarios de gran profundidad, si bien va a ser desde embarcación la que va a marcar la abundancia y la talla de las capturas.


Aunque alcanza una talla bastante generosa las capturas más habituales para los pescadores costeros van a ser de peces de peso inferior el kilo, con unos 150-300 gramos como tamaño de captura más abundante en el Mediterráneo. El pargo es bastante voraz, comportándose en cierta medida como un dentón, atacando todo tipo de muestras más o menos pequeñas bien presentadas si bien los crustáceos son su principal base alimentaria.


Pageles a spinning ligero. -
Los pageles tienen un color rosado muy homogéneo, fácilmente diferenciable del pargo, además de que tienen el hocico más puntiagudo y la mandíbula sin caninos destacables, con predominancia de los dientes molares. Son peces que alcanzan cierto peso (un par de kilos), si bien las capturas más habituales en las cercanías de la costa van a ser inferiores al kilo, con muchos peces por debajo de los 300 gramos.


El pagel es menor depredador que el pargo, pero ello no quiere decir que no sea capaz de atacar señuelos artificiales, ni mucho menos, si bien para pretenderlos con ciertas garantías es muy recomendable el empleo de señuelos pequeños, y preferiblemente que imiten a crustáceos o diminutos cefalópodos. La arena, el fango y el canto serán sus principales zonas de campeo, aunque las grandes losas de piedra y los bordes de la roca también serán de su agrado.


¿Dónde pescar pargos y pageles a spinning ligero? -
Los pageles se pescan mejor en arena o en fondos más o menos duros pero muy llanos o mixtos. Se pueden pescar siempre que hay al menos unos 6 metros de sonda, y preferiblemente más de 12 metros buscándolos desde la costa en las bocanas de los puertos o en grandes acantilados. Desde embarcación nos va a permitir buscarlos hasta a 60 metros de profundidad, donde la pesca ligera se complica en exceso (como mucho hay que pescarlos entre 15 y 22 metros), si bien es cierto que se capturan ejemplares de mayor talla con relativa frecuencia.


Los pargos están mucho más vinculados a la roca, aunque sienten la misma predilección que los pageles por habitar aguas de cierta profundidad, lo que obliga a pescar desde costa en ambientes complicados, en acantilados o en los exteriores de los mayores puertos, mientras que en barca o kayak bastará con buscar un área rocosa con ayuda de la sonda de pesca y practicar la pesca en vertical o jigging.


¿Cuándo pescar a spinning ligero? -
Los pargos y pageles las encontramos durante todo el año, por lo que siempre son una opción a tener en cuenta, especialmente desde embarcación, aunque este mismo hecho haga que releguemos su pesca a los momentos en los que escasee una pesca de mayor entidad. En el área Atlántica será probablemente el verano el mejor momento para pretender su pesca máxime si se pretende desde orilla. Sin embargo, en el Mediterráneo será el invierno uno de los mejores momentos, especialmente para los pageles de mayor entidad, que tendrán su máximo a partir diciembre y febrero, ambos inclusive, aunque la campaña se extiende de octubre a abril.


En el caso de los pargos suele haber un muy buen momento de pesca hacia junio, hecho que también se aprecia en el archipiélago canario. Es en verano cuando mejor se capturan los pargos de mayor tamaño, a más de 35 metros de sonda generalmente, si bien en el Mediterráneo su pesca de verano queda en un segundo plano, ante la aparición de otras especies más espectaculares que poder pescar a spinning.


¿Como pescar pargos a spinning ligero? -
En la costa se antoja una pesca bastante difícil, no apta para novatos, aunque puede ser asequible para los pescadores capaces de pescar por el fondo, pues estos peces apenas se despegan un metro de él, y la posibilidad de enroque en perfiles abruptos será muy alta. En la barca la pesca es más sencilla, siempre que tengamos un mínimo de conocimientos sobre jigging, ya que esta pesca no deja de ser un jigging llevado al extremo ultra ligero.


Tendremos que lanzar a favor de la deriva, para dejar que el señuelo baje mientras la barca progresa, para poder pescar en torno a la vertical, donde mejor controlamos el señuelo, para proceder a sacar cuando ya perdamos sensibilidad y el señuelo quede muy lejos. Cuando pesquemos en la vertical moveremos el señuelo con la caña, pero pronto empezaremos a dejar atrás el artificial, en cuyo caso tendremos que abrir el carrete tras cada movimiento del mismo, para dejar que baje al fondo. Con un poco de paciencia es sencillo llevar a la práctica esta técnica, y con la ayuda del ancla de capa podremos pescar ligero siempre que las condiciones nos lo permitan.


Mejores señuelos para la pesca del pargo. -
Todo va a depender del tamaño de los peces que pretendemos pescar, si bien los pargos no son peces de boca demasiado grande, por lo que va a ser muy recomendable el uso de señuelos de talla contenida. El mejor señuelo para esta técnica es una gamba de vinilo (para gustos colores). Las podemos emplear con un anzuelo en posición terminal y un tope para evitar que el plomo golpee y rompa o dañe el vinilo.


Sin embargo, tampoco hay que despreciar los jigs metálicos de menor talla, que funcionan especialmente bien con los pargos, más agresivos que los pargos que suelen atacar los jigs en la caída, emulando a los dentones para aquellos que piensen que esta pesca es minucia pueden pescar a gran profundidad con señuelos un poco mayores, para seleccionar los tamaños de sus víctimas. Señuelos de vinilo como el Black Minnow Offshore de Fiiish funcionan bastante bien con peces por encima del kilo, que pescados con una caña de relativamente ligera (7-28 gramos) ya dan guerra.


Secretos de la Pesca del Pargo. -
La pesca del pargo es una aventura emocionante que requiere paciencia, habilidad y conocimiento. Para capturar con éxito a este esquivo pez, es crucial entender su comportamiento y hábitos alimenticios. Aquí es donde entra en juego la importancia de conocer los mejores horarios de pesca en la playa.


Los Mejores Horarios para la Pesca del Pargo. -
Para maximizar tus posibilidades de éxito en la pesca del pargo, es crucial pescar en los momentos adecuados del día. Los pargos tienden a ser más activos durante ciertos períodos, como al amanecer y al atardecer. Estos horarios ofrecen condiciones óptimas para atraer a estos peces a morder el anzuelo.


Estrategias de Pesca del Pargo. -
Además de pescar en los horarios adecuados, es fundamental utilizar las técnicas de pesca adecuadas para atraer al pargo. Experimenta con una variedad de cebos y señuelos para encontrar qué funciona mejor en tu área y en las condiciones actuales. Recuerda mantener tu equipo en óptimas condiciones y estar preparado para adaptarte a los cambios en el entorno.


Ubicaciones Habituales del Pargo. -
El pargo es conocido por moverse en áreas específicas que ofrecen las condiciones ideales para su alimentación y refugio. Estas son algunas de las ubicaciones donde es más probable encontrar este codiciado pez:


Arrecifes y Estructuras Sumergidas:
Los arrecifes y las estructuras sumergidas, como naufragios, muelles hundidos y restos de barcos, son puntos de referencia clave para la pesca del pargo. Estas áreas proporcionan refugio para el pargo y atraen una variedad de presas, convirtiéndolas en lugares de alimentación ideales.


Áreas Rocosas y Pedregosas:
El pargo también se encuentra comúnmente en áreas rocosas y pedregosas, donde puede buscar alimento entre las grietas y cuevas submarinas. Estas áreas ofrecen una variedad de presas y refugio contra los depredadores, lo que las convierte en lugares populares para la pesca del pargo.


Canales y Pasos Estrechos:
Los canales y pasos estrechos entre islas o formaciones rocosas son otro lugar favorito del pargo. Estas áreas actúan como corredores naturales para el flujo de agua y pueden concentrar grandes cantidades de peces, incluido el pargo, que se alimenta de las corrientes que transportan alimento.


Desembocaduras de Ríos y Estuarios:
Las desembocaduras de ríos y estuarios son áreas de transición entre agua dulce y salada que a menudo albergan una gran cantidad de vida marina, incluido el pargo. Aquí, el pargo puede encontrar una mezcla única de presas y refugio, lo que lo convierte en un lugar prometedor para la pesca.


Puntas y Promontorios Costeros:
Las puntas y promontorios costeros son lugares donde el pargo puede concentrarse para alimentarse y evitar corrientes fuertes. Estas áreas suelen tener una variedad de hábitats, como fondos rocosos, arenales y arrecifes, que atraen a una diversidad de presas y hacen que sean excelentes lugares para la pesca del pargo.


¿Son difíciles de atrapar los pargos? -
La pesca del pargo puede presentar varios desafíos que hacen que sea una tarea exigente y emocionante para los pescadores. Aquí hay algunos factores que pueden hacer que la pesca del pargo sea difícil:


Hábitos Esquivos:
Los pargos tienden a ser cautelosos y pueden ser difíciles de engañar con anzuelos y cebos. Su comportamiento cauteloso puede hacer que sea necesario emplear técnicas avanzadas de pesca y tener paciencia para lograr una captura exitosa.


Entorno Variable:
El pargo puede habitar en una variedad de entornos, como arrecifes, estructuras sumergidas, áreas rocosas y corrientes rápidas. Adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno y seleccionar la ubicación adecuada para pescar puede ser un desafío.


Tamaño y Fuerza:
Dependiendo de la especie y el tamaño, los pargos pueden ser peces grandes y poderosos que requieren equipo resistente y habilidades de lucha para ser capturados con éxito. Su resistencia y fuerza pueden representar un desafío adicional para los pescadores.


Condiciones Climáticas:
Las condiciones climáticas, como el viento, las olas y la lluvia, pueden influir en la actividad del pargo y dificultar la pesca. La habilidad para adaptarse a estas condiciones y tomar decisiones rápidas puede marcar la diferencia entre una jornada exitosa y una infructuosa.


Competencia:
La popularidad de la pesca del pargo puede llevar a una mayor competencia entre los pescadores por los mejores lugares de pesca y los cebos más efectivos. Esto puede hacer que sea más difícil capturar pargos, especialmente en áreas concurridas.


Pescar Pargo Desde Orilla o Barco. -
Hoy te revelo todos los secretos para que consigas dominar la pesca de este codiciado pez, tanto desde la orilla como desde una embarcación. Prepárate para convertirte en el terror de los pargos.


Los Aparejos Que No Pueden Faltar en Tu Arsenal - 
Equipo Básico Para La Batalla:

  • Caña: De 3,90 a 4,20 metros para orilla, 2,70 metros para embarcación
  • Carrete: 6000-8000 para surfcasting, 4000-5000 para embarcación
  • Línea: Trenzado de 0,35-0,40 mm o monofilamento de 0,45-0,50 mm
  • Bajo de línea: Fluorocarbono de 0,60-0,70 mm
  • Anzuelos: Del número 2/0 al 4/0, preferiblemente de acero inoxidable

Carnadas Irresistibles Para el Pargo
. -
Las Preferidas Por Los Veteranos; El pargo es un sibarita del mar y estas son sus debilidades:
  1. Malpica fresca: El manjar favorito de los pargos más grandes
  2. Calamar: Especialmente efectivo en trozos grandes
  3. Chicharro: Ideal para pesca desde embarcación
  4. Machuelo: Perfecto para la pesca nocturna
  5. Jaibas: Un secreto bien guardado de los pescadores locales

Técnicas Maestras Desde la Orilla. -
El Arte del Surfcasting
.

  1. Busca zonas rocosas o con arrecifes cercanos
  2. Pesca durante el amanecer o el atardecer
  3. Mantén la línea tensa, pero con cierta holgura
  4. Usa un plomo corredor para detectar mejor las picadas

Dominando la Pesca Desde Embarcación
. - Tácticas de Los Profesionales.

Fondea cerca de bajos rocosos
  1. Utiliza el sondeador para localizar los mejores puntos
  2. Mantén la carnada a media agua en días de poco movimiento
  3. Prueba diferentes profundidades hasta dar con los pargos

Los Mejores Momentos Para La Acción

  • Mareas: Aprovecha los cambios de marea
  • Luna: Las noches de luna llena son especialmente productivas
  • Temporada: Primavera y verano son los momentos óptimos

Trucos de Veterano Que Nadie Te Cuenta

  1. Ceba la zona con pequeños trozos de pescado antes de empezar
  2. Cambia la carnada cada 30 minutos para mantenerla fresca
  3. Utiliza señuelos vivos cuando los pargos estén más esquivos
  4. Mantén siempre un segundo equipo preparado por si hay roturas

Has llegado hasta aquí, viejo lobo de mar, y ahora conoces los secretos mejor guardados para dominar la pesca del pargo. Recuerda que la paciencia y la perseverancia son tus mejores aliadas en esta noble arte. La próxima vez que veas a un pescador con un pargo de más de 5 kilos, sabrás que no fue suerte. Todo es cuestión de aplicar estas técnicas con dedicación y respeto por el mar.


Preguntas Frecuentes sobre la Pesca del Pargo

  • 1. ¿Qué tipo de cebo es más efectivo para pescar pargos? - El cebo vivo, como camarones, cangrejos o peces pequeños, suele ser muy efectivo para atraer a los pargos.
  • 2. ¿Cuál es la profundidad ideal para pescar pargos? - Los pargos suelen habitar en aguas poco profundas, pero pueden encontrarse a diferentes profundidades dependiendo de la época del año y las condiciones del agua.
  • 3. ¿Cuál es la mejor temporada para pescar pargos? - La primavera y el verano suelen ser las mejores temporadas para la pesca del pargo, ya que es cuando están más activos y es más fácil encontrarlos cerca de la costa.
https://tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.com/search/label/Hoy%20pescamos%20Pargo%20%28Sparus%20pagrus%29


Consejos para pescar pargos como un experto. -
Como pescador experimentado, entender las técnicas y estrategias para atrapar pargos puede marcar la diferencia entre una jornada exitosa y una decepcionante. Descubre cómo seleccionar el equipo adecuado, identificar los mejores lugares de pesca y dominar las técnicas de cebo y anzuelo para aumentar tus posibilidades de éxito en cada salida. Prepárate para convertirte en un pescador de pargos de renombre y disfrutar de emocionantes aventuras en el mar.


¿Cuál es el mejor cebo para pescar pargo? -
Si quieres pescar pargos como un experto, es importante tener en cuenta cuál es el cebo más efectivo para atraer a estos peces. Afortunadamente, los pargos tienen una dieta muy variada, lo que significa que aceptarán una amplia gama de cebos y combinaciones de cebos. Sin embargo, hay algunos cebos que son especialmente efectivos para atraer a los pargos. Algunos de los cebos más comunes utilizados por los pescadores expertos incluyen los pillies, el atún, el yakka, el lucio, el salmonete, el baba, el gar, el merlán, el calamar, el pulpo, la gamba y los pequeños crustáceos. Estos cebos son muy atractivos para los pargos y aumentarán tus posibilidades de éxito en la pesca.


Es importante recordar que los pargos son peces inteligentes y pueden ser selectivos a la hora de elegir su cebo. Por lo tanto, es recomendable probar diferentes cebos y observar cuál funciona mejor en cada situación. Además, es importante tener en cuenta las condiciones del agua y el entorno en el que estás pescando. Por ejemplo, si estás pescando en aguas claras y poco profundas, es posible que los pargos sean más propensos a ser atraídos por cebos vivos como los pillies o los pequeños crustáceos. Por otro lado, si estás pescando en aguas más profundas o turbias, los cebos con un olor fuerte como el atún o el calamar pueden ser más efectivos. En resumen, la clave para pescar pargos como un experto es experimentar con diferentes cebos y adaptarse a las condiciones específicas de pesca.


¿Cómo se pesca más pargo? -
Si quieres pescar pargos como un experto, es importante que conozcas sus hábitos alimenticios y los lugares donde suelen encontrar su alimento. Los pargos suelen habitar en zonas rocosas, donde encuentran una gran variedad de alimentos como cangrejos, kinas y mariscos. Estos peces son conocidos por despegar estos alimentos de las rocas con sus poderosos dientes. Por lo tanto, si quieres aumentar tus posibilidades de capturar pargos, te recomiendo que te dirijas a zonas rocosas donde puedas encontrar estos alimentos en abundancia.


Una vez que estés en una zona rocosa, existen dos métodos principales que puedes utilizar para pescar pargos desde la costa. El primero es la pesca con líneas perdidas, donde puedes utilizar cebos muertos o cebos de plástico blando. Estos cebos imitan el aspecto y el movimiento de los alimentos que los pargos suelen encontrar en las rocas, lo que aumenta tus posibilidades de atraer a estos peces. El segundo método es la pesca con cebos muertos en el fondo. Puedes utilizar cebos muertos como cangrejos o mariscos y colocarlos en el fondo del agua, cerca de las rocas. Los pargos suelen buscar alimento en el fondo, por lo que esta técnica puede ser muy efectiva para capturarlos.


¿Cuál es el mejor cebo para el pargo rojo? -
Si estás buscando pescar pargos rojos como un experto, es importante tener en cuenta el cebo adecuado. Estos peces son conocidos por ser bastante inteligentes y selectivos a la hora de morder. Por lo tanto, olvídate de utilizar trozos de cebo blando, ya que no tendrás éxito. La clave está en utilizar cebo vivo, que sea atractivo y llamativo para los pargos rojos.


Entre los mejores cebos para pargos rojos se encuentran los pececillos de cigarro y las sardinas. Estos peces son brillantes y llamativos, lo que los convierte en una opción ideal para atraer a los pargos rojos. Al utilizar este tipo de cebo, aumentarás tus posibilidades de capturar estos peces de manera efectiva. Recuerda que los pargos rojos son peces inteligentes, por lo que es importante utilizar el cebo adecuado para obtener los mejores resultados en tu jornada de pesca.


¿Cuál es el mejor cebo para el pargo rosado? -
Si estás buscando pescar pargos como un experto, es importante tener en cuenta el cebo que utilizas. El pargo rosado es conocido por ser atraído por cebo fresco, por lo que es recomendable cebar tus anzuelos con los filetes más frescos que puedas conseguir. Los filetes de sardina, arenque o salmonete son opciones que funcionan muy bien para atraer a estos peces. Al utilizar cebo fresco, aumentarás tus posibilidades de éxito en la pesca de pargos rosados.


Otra técnica popular para pescar pargos rosados es el jigging. Esta técnica consiste en utilizar jigs de metal y realizar movimientos verticales para atraer a los peces. El jigging vertical puede ser especialmente efectivo cuando se pesca en arrecifes más profundos o en alta mar. Si quieres pescar pargos como un experto, no dudes en probar esta técnica y experimentar con diferentes tipos de jigs de metal para encontrar el que funcione mejor en cada situación.


Conclusión. -
En resumen, para pescar pargos como un experto es fundamental utilizar el cebo adecuado y conocer las técnicas más efectivas. Para el pargo en general, el cebo más recomendado es el camarón vivo, mientras que para el pargo rojo se sugiere el uso de cangrejos y para el pargo rosado, las sardinas son la mejor opción. Además, es importante tener en cuenta la profundidad y el lugar donde se encuentran estos peces, así como utilizar equipos de pesca de calidad. Siguiendo estos consejos, aumentarás tus posibilidades de éxito y disfrutarás de una emocionante jornada de pesca.


Resumen sobre la pesca de Pargo. -
El pargo, también denominado Snapper en muchos países, es un pez muy apreciado por chefs y conocedores por su exquisito sabor y su carne a la vez firme y tierna, el pargo es un pescado de gran captura. Es una especie muy interesante que tiene sus especificidades, un modo de vida que le es propio, por lo que su pesca debe realizarse con técnicas acordes con estos datos.


Las particularidades del Pargo. -
Antes de salir a pescar, es importante conocer algunos aspectos básicos sobre el pargo. Cada especie es única, por lo que se deben conocer y verificar los signos distintivos para poder identificar correctamente un pez. Es una especie perteneciente a la familia Lutjanidae.


Diferentes variedades de Pargos. -
Cabe destacar que en función de la zona geográfica encontramos distintos tipos de pargo:


Pargo Común
(Pagrus pagrus):
es una especie de Pargo que se encuentra en el Mediterráneo, el Atlántico oriental y el sur de África. Es uno de los Pargos más grandes, pudiendo alcanzar los 90 cm de longitud y pesar más de 8 kg.


Pargo Rojo
(Lutjanus campechanus):
es una especie de Pargo que se encuentra en aguas cálidas del Golfo de México, la costa de Florida, el Caribe y América del Sur. Es una de las especies más populares entre los pescadores deportivos debido a su tamaño y sabor.


Pargo Cubera
(Lutjanus cyanopterus):
es una especie de Pargo que se encuentra en las aguas tropicales del Océano Atlántico occidental, desde Carolina del Norte hasta Brasil, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe. Es una de las especies más grandes de Pargo, con un tamaño promedio de 30-60 cm y puede pesar hasta 50 kg.


Pargo Gris
(Lutjanus griseus):
es una especie de Pargo que habita en fondos rocosos y arenosos cerca de la costa, en la costa este de Estados Unidos y en algunas zonas del Pacífico. Tiene un tamaño promedio de 1-2 kg y es un pez popular entre los pescadores deportivos.


Pargo Amarillo
(Lutjanus argentiventris):
es una especie de Pargo que se encuentra en las aguas del Pacífico oriental, desde México hasta Perú. Tiene un color amarillo dorado y puede pesar hasta 10 kg.


Pargo Japonés
(Pagrus major):
es una especie de Pargo que se encuentra en las aguas profundas del Pacífico occidental, a más de 200 metros de profundidad. Es uno de los Pargos más grandes y puede pesar más de 20 kg.


Destacar que existen otras clases de pargo, pero los anteriores son los más destacados por la pesca deportiva en las distintas partes del mundo.


Hábitat. -
El Pargo es una especie de pez que se puede encontrar en diferentes hábitats marinos, dependiendo de la especie y la zona geográfica. Generalmente es una especie es común en los mares cálidos y templados de todo el mundo, y se puede encontrar tanto en la costa como en alta mar. A continuación, te mencionaré algunos de los hábitats más comunes donde se puede encontrar el Pargo:


Aguas tropicales y subtropicales:
algunas especies de Pargo, como el Pargo Rojo, se encuentran en aguas cálidas y poco profundas de la costa de Florida, el Golfo de México, el Caribe y América del Sur.


Arrecifes de coral:
muchas especies de Pargo habitan en arrecifes de coral y en sus alrededores, donde encuentran refugio y alimento. Los arrecifes de coral se encuentran principalmente en zonas tropicales y subtropicales, como el Caribe y la costa del Pacífico de México.


Fondos rocosos y arenosos:
algunas especies de Pargo, como el Pargo de Manglar, se encuentran en fondos rocosos y arenosos cerca de la costa. Estos hábitats son comunes en la costa este de Estados Unidos y en algunas zonas del Pacífico.


Aguas profundas:
algunas especies de Pargo, como el Pargo Japonés, se encuentran en aguas profundas del océano, a más de 200 metros de profundidad.


Morfología. -
El pargo es bastante notable con su cuerpo comprimido y bastante vigoroso. La cabeza del pargo tiene forma triangular, con un hocico puntiagudo que luce una boca protráctil que contiene pequeños dientes puntiagudos. Todo su cuerpo está cubierto de escamas. El color del pargo varía mucho, además, algunos pueden ser rojos, otros azules o incluso amarillos. En cuanto a sus aletas, el Pargo tiene una aleta continua más o menos larga que se extiende a lo largo de su espalda, pero sin cubrir todo su cuerpo. Esta aleta dorsal tiene una hendidura bastante visible que se encuentra entre la parte blanda y la parte espinosa. Las aletas pélvica, anal y dorsal tienen bases escamosas.


Hábitos y Alimentación. -
El pargo se alimenta principalmente durante el día persiguiendo pequeños peces, cangrejos o incluso camarones. El Pargo es un pez bastante fiel a su medio habitual, es decir que no se mueve mucho. Sin embargo, sale y se mueve de vez en cuando para alimentarse y reproducirse. Es un animal que prefiere aguas tropicales y templadas con aguas claras, arrecifes de coral y zonas rocosas. Allí pueden encontrar refugio y alimento, aunque también pueden habitar en áreas con fondos arenosos.


Los Pargos prefieren mantenerse cerca del fondo, aunque pueden ascender a diferentes niveles de profundidad según la hora del día o las condiciones del agua. Su reproducción es externa y la temporada varía según la especie y la zona geográfica. Comprender estos hábitos y comportamientos es fundamental para lograr una pesca deportiva responsable y respetuosa con la conservación de la especie.


¿Por qué destaca la pesca del Pargo? -
Como el pargo es un pescado muy popular en la cocina, ha sido víctima de la sobrepesca durante varios años. De hecho, además de su sabor, el Pargo también es conocido por los beneficios que proporciona, en particular, las proteínas y el bajo nivel de grasa que aporta. Además, puede ser más difícil encontrarlos, especialmente los grandes.


La pesca deportiva del pargo es una actividad muy popular entre los pescadores deportivos debido a la dificultad que representa capturar esta especie. El pargo es un pez resistente que puede poner a prueba las habilidades y la paciencia de cualquier pescador.


Además, el pargo es una especie que se puede encontrar en muchos lugares del mundo, incluyendo el Mediterráneo y el Atlántico, lo que significa que los pescadores pueden encontrar oportunidades para pescarlo en una amplia variedad de destinos de pesca.


¿Dónde se puede encontrar el Pargo? -
El Pargo es una especie de pez que se encuentra en diferentes zonas del mundo, incluyendo el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro. En el Atlántico, se puede encontrar desde la costa este de América del Sur hasta la costa este de América del Norte, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe. En Europa, se puede encontrar en el Mediterráneo y en algunas zonas del Mar Negro. Además, también se encuentra en el océano Índico, en la costa este de África y en algunas partes de Asia.


El pargo vive la mayor parte del tiempo en arrecifes de coral vivos o muertos y es fiel a su hábitat. Por tanto, está muy presente en zonas con fuerte presencia de arrecifes de coral en aguas tropicales y subtropicales a una profundidad de entre 40 y 300 m, especialmente en las partes rocosas.


¿Cuándo pescar Pargos? -
El Pargo se puede pescar en diferentes épocas del año dependiendo de la zona y la especie específica. En general, la mejor época para la pesca del Pargo suele ser en primavera y verano, cuando el agua está más cálida y los peces están más activos. Junio, julio, agosto y septiembre son buenas épocas para la pesca del Pargo. No obstante, las mejores temporadas de pesca dependerán de cada zona del mundo, ya que las condiciones climatológicas cambian de modo que no es lo mismo pescar Pargo en Europa que en América.


Temporadas de pesca del Pargo en función de la zona. -
Es importante destacar que la pesca del Pargo puede variar según las condiciones climáticas y las corrientes del agua. Por esta razón, es recomendable consultar con expertos locales o guías de pesca para conocer la mejor época y las técnicas más efectivas para pescar el Pargo en cada zona.


Mar Mediterráneo:
la temporada de pesca del Pargo suele ser en primavera y otoño, aunque también se pueden pescar en invierno en zonas más profundas.


Golfo de México:
la temporada de pesca del Pargo Rojo suele ser desde finales de marzo hasta principios de julio.


Costa Este de Estados Unidos:
la temporada de pesca del Pargo de Manglar suele ser de mayo a octubre.


Costa Este de América del Sur:
la temporada de pesca del Pargo Colorao suele ser de septiembre a enero.


Técnicas de pesca para el Pargo. -
El pargo se puede capturar con una amplia variedad de técnicas y estrategias. Algunas de las técnicas más efectivas incluyen las siguientes:


Jigging. -
El jigging es una técnica popular para la pesca del pargo, que implica lanzar el señuelo al fondo del agua y luego recuperarlo rápidamente con movimientos de la caña de pescar. Esta técnica imita a un pez herido, lo que atrae al pargo y lo incita a atacar.


Pesca con cebo vivo. -
La pesca con cebo vivo, como los camarones y los cangrejos, es otra técnica efectiva para la pesca del pargo. El cebo vivo se engancha en el anzuelo y se lanza al agua. El pargo se siente atraído por el movimiento del cebo y lo ataca.


Pesca en arrecifes. -
Los pargos suelen habitar en áreas rocosas o arrecifes de coral, por lo que la pesca en estas zonas puede ser muy efectiva. Para pescar en arrecifes, es recomendable usar señuelos que puedan soportar el contacto con las rocas y evitar que se enreden en la línea.


Equipo necesario para pescar pargos. -
El equipo adecuado es esencial para tener éxito en la pesca deportiva del pargo. A continuación, se detalla el equipo necesario:


Caña de pescar:
Una caña de pescar de acción media a pesada de 7 a 8 pies de longitud es adecuada para pescar pargos. La caña debe ser capaz de soportar un carrete de alta capacidad y estar hecha de un material resistente.


Carrete:
El carrete debe ser fuerte y resistente, con una capacidad de línea de al menos 300 yardas. Los carretes de spinning o baitcasting son los más comunes para la pesca del pargo.


Línea:
La línea debe ser resistente y de alta calidad, con un diámetro de 20 a 30 libras. La línea trenzada es la más recomendable para la pesca de pargos, ya que tiene una mayor resistencia y durabilidad.


Señuelos:
Para la pesca del pargo, los señuelos más efectivos son los jigs, los poppers y los cebos vivos como los camarones y los cangrejos. Los señuelos deben tener un tamaño y un color adecuados para imitar a las presas naturales del pargo.


Reglamento de pesca del Pargo. -
El reglamento de pesca del Pargo varía según la zona y la especie específica de Pargo. La pesca de pargos está regulada en algunas áreas. Es importante informarse sobre las regulaciones y restricciones locales antes de salir a pescar para asegurarse de cumplir con la normativa y fomentar la conservación de la especie.


Consejos para la pesca del pargo. -
A continuación, te detallamos algunos consejos que debes tener en cuenta para tener éxito en la pesca deportiva del pargo:
  • Siempre usa el equipo adecuado para la pesca del pargo, incluyendo una caña resistente, un carrete fuerte y una línea de alta calidad.
  • Selecciona el señuelo adecuado para la pesca del pargo, teniendo en cuenta el tamaño y el color.
  • Ten paciencia y espera a que el pargo ataque el señuelo o el cebo.
  • Presta atención a las mareas y las corrientes, ya que pueden afectar la actividad del pargo.
  • Cuando pesques en arrecifes, ten cuidado de no enganchar la línea en las rocas y provoques la pérdida del señuelo o del cebo.

Resumen sobre la pesca del Pargo Rojo. -
Te informare de todo lo que necesitas sobre la pesca del pargo rojo: dónde pescarlo, cuándo pescarlo y sus técnicas de pesca; entre otra mucha información importante para la pesca de esta reconocida clase de Pargo.


Presentación del Pargo Rojo. -
Capaz de alcanzar hasta 50 kg y 120 cm, la pesca de este impresionante pez es tan popular como desafiante. Es con su hocico más corto que el diámetro de sus grandes ojos que se diferencia fácilmente. Además de su nombre científico, Lutjanus agennes, esta especie, de la familia Lutjanidae, es llamada de diferentes formas: carpa roja en francés, pargo rojo en África, pargo rojo africano en inglés, vara vara en Madagascar o incluso viabar en wolof.


¿Cuándo pescar Pargo Rojo? -
El pargo rojo se puede pescar durante todo el año. Al caer la noche y durante la luna llena, las capturas son más frecuentes.


¿Dónde pescar Pargos Rojos? -
Evolucionando a lo largo del Atlántico Oriental, Senegal, Nigeria, Golfo de Guinea, Cabo Verde, Gabón, Nicaragua, también se encuentra en Madagascar. Entre los 0 y los 60 m de profundidad, le gustan especialmente los fondos desordenados, las rocas, los pecios, los tocones, los manglares, los estuarios y los arrecifes. Los agujeros y bloques rocosos que rompen la corriente constituyen, para ellos, posiciones privilegiadas para esconderse a la espera del paso de un posible pez, crustáceo, cefalópodo que pueda sorprender y capturar.


¿Qué técnicas para pescar Pargo Rojo? -
El Pargo Rojo tiene dos ventajas principales que hacen que la pesca sea aún más emocionante y apasionante: ¡la astucia y el poder! Difícil de capturar, tienes que utilizar las técnicas adecuadas, hacer de la corriente tu aliada, encontrar la posición adecuada y equiparte con un equipo sólido adaptado a tu fuerza.
Muchas técnicas de pesca son favorables: casting, surfcasting, support, live. Incluso si la pesca con cebo (peces, cangrejos, filetes de mújol, gambas) sigue siendo productiva, el Pargo Rojo también se puede pescar eficazmente con señuelos. Popper, stick baits, crankbaits: es capaz de atacar tanto en superficie como al vuelo en el fondo.


Si en la mayoría de los casos son peces cuyo peso varía entre 1 y 4 kg los que pican tu línea, tendrás que buscar los ejemplares más grandes más abajo, en un jig o en el lance. Tenga cuidado, el pargo rojo luchará e intentará recuperar su guarida u obstáculos (como árboles muertos o rocas en el fondo) tan pronto como golpee. A continuación, seguirán potentes ráfagas que pondrán a prueba su equipo. La potencia de la caña, la resistencia de la línea, el ajuste del freno, deben verificarse de antemano si desea evitar roturas. El pescador, por lo tanto, necesita una buena preparación, delicadeza y atención constante para contrarrestar una combatividad que lo dejará sin palabras.

0 comentarios: