El Aligote. - El aligote o besugo blanco (Pagellus acarne) es una especie de pez perciforme de la familia Sparidae. También conocido con el nombre de “Besugo chato”, el Aligote es una especie de gran similitud física con el pagel, con el cual comparte también las técnicas de pesca necesarias para su captura. Su carne es muy apreciada, por lo que siempre es un gusto poder capturar alguno.
La pesca de Aligote es realmente movida e intensa. Es una experiencia extraordinaria si ya estás cansado de sacar lubinas y doradas a surfcasting. Hoy te traigo una guía especial indispensable para capturar esta especie desde costa, y aunque el Aligote no es muy popular, realmente te divertirás yendo a por ellos.
Como reconocerlo. - Pertenece a la familia de los espáridos; de cuerpo oval y aplanado por los lados, (no tan comprimido lateralmente como otras especies del mismo género) en su fuerte cabeza se aprecia fácilmente que el diámetro del ojo es sensiblemente menor que el del hocico, (la cabeza tiene los ojos grandes siendo el perfil superior aplanado), la boca llega al borde inferior de los ojos. En la boca tiene una fila anterior de dientes cónicos y dos posteriores de molares.
La aleta dorsal tiene 12-13 radios espinosos y 10-12 blandos, la anal 3 espinosos, 9-12 blandos, sobre la línea lateral que es muy marcada 65-72 escamas. El color es entre rojizo-rosáceo, el vientre plateado y la parte anterior de la cabeza más oscuro, el interior de la cavidad bucal anaranjado o dorado, en la base de las aletas tiene también una mancha oscura. La talla máxima registrada corresponde a 36 cm, aunque la talla más común es de los 25 cm.
Alimentación. - El aligote se alimenta de plancton y algas en su primera etapa de vida, sin embargo, su apetito más tarde se vuelve carnívoro, por lo cual pasa a una dieta rica en moluscos y crustáceos. Pagellus acarne es una especie carnívora, un estudio en el Golfo de Túnez encontró que estos peces depredaban 36 especies de presas, principalmente crustáceos, moluscos y equinodermos. La dieta varió estacionalmente y los adultos se aprovechaban de una mayor variedad de presas que juveniles. Otro estudio en el mar Egeo también encontró que esta especie es un carnívoro con una dieta variada, pero aquí los copos, decápodos y poliquetos eran los componentes más importantes de la dieta.
Frente la costa de Egipto la dieta de esta especie estaba dominada por crustáceos, peces óseos y equinodermos con cefalópodos y poliquetos siendo componentes menos importantes de la dieta. Los peces más pequeños se aprovechaban principalmente de equinodermos y crustáceos, mientras que los peces con longitudes de entre 15 y 18 cm (5,9 y 7.1 pulgadas) tenían una dieta dominada por camarón, camarón mantis Squilla y peces óseos.
Pescados con longitud superior a 18 cm (7,1 pulgadas) presan en gran medida de cefalópodos, camarones y peces óseos. La dieta varia estacionalmente aquí también con crustáceos consumidos todo el año, pero siendo más importante durante el verano, mientras que los peces óseos fueron la presa más importante en otoño e invierno. Se cree que esto es el resultado dependen de la disponibilidad estacional de presas.
Ciclo reproductivo. - Los pagellus son especies hermafroditas, todos nacen machos, y a medida que crecen desarrollan órganos femeninos para aparearse, y luego desovar al inicio del invierno, esparciendo las huevas en altamar. Los alevines regresan inmediatamente a la costa para buscar alimento, y suelen quedarse rondando los fondos ricos en nutrientes y vida marina. Se reproduce durante los meses de Julio y Agosto. alcanza la madurez sexual cuando tiene entre uno y dos años de vida entre 13 y 18 cm. Se reproduce en el Mediterráneo entre los meses de junio-septiembre, y en el Atlántico dependiendo de la zona entre marzo y noviembre; los huevos y las larvas son pelágicos.
El aligote es protándrico, el 50% de los machos en Orán habían alcanzado la madurez sexual a una longitud de 16 cm (6,3 pulgadas), mientras que para las hembras esto era de 12,8 cm (5.0 pulgadas). Sin embargo, en longitudes superiores a 20,5 cm (8,1 en) las hembras predominaron y la relación de sexo global en este estudio fue de 1 macho para cada vez más de 1,27 hembras, Esta población engendró dos veces al año en abril a junio, con un pico en mayo, y de noviembre a enero, alcanzando su punto máximo en diciembre. Fuera del sur de Portugal, el desove tuvo lugar durante un período más extenso, comenzando a partir de mayo y terminando en noviembre. Aquí las longitudes a la primera madurez fueron de 18,1 cm (7,1 pulgadas) para los machos y 17,6 cm (6,9 pulgadas) para las hembras.
Localización & Hábitat. - Fondos de arena y de lodo. Los ejemplares adultos pueden vivir hasta a más de 100 metros de profundidad, los jóvenes son más fáciles de ver cerca de la costa, especialmente cerca de roquedos o corales. Les gusta rondar los fondos ricos en algas, piedras o rocas para asegurar el alimento. A medida que crecen suelen buscar mayores profundidades para alejarse del frio. Durante el otoño y el invierno se retiran de la costa, alcanzando o superando a veces los 300 metros de profundidad. Es otro visitante veraniego de nuestras aguas, pero menos abundante que la dorada gris.
Se aproxima a la costa de abril a octubre, y se captura, en las primeras o en las últimas horas del día, cerca de la superficie. Se mueve siempre en pequeños bancos, siendo un pez de costumbres. Pagellus acarne se encuentra en el Océano Atlántico oriental procedente de las Islas Británicas y Dinamarca, donde es raro en ambas regiones, al sur a través de la Bahía de Vizcaya y la costa atlántica de la P. Ibérica a Senegal, incluyendo Madeira, Islas Canarias, Azores y Cabo Verde. También se produce en todo el Mar Mediterráneo y el Mar de Mármara, pero está ausente del Mar Negro. Esta especie demersal se produce a profundidades entre 0 y 500 m (0 y 1.640 pies), las más comunes entre 40 y 100 m (130 y 330 pies), sobre una variedad de sustratos y en lechos de pastos marinos.
La Pesca. - Pagellus acarne es una especie importante en la pesca comercial en toda su gama. En el Algarve, Azores y Canarias es la principal especie objetivo de la pesca comercial a pequeña escala. También se considera un recurso de gran valor en el Mediterráneo. En Andalucía, las poblaciones de aligotes axilares en el mar de Alborán son objeto de la pesca multiespecíes, tanto de flotas de arrastre de fondo como de las flotas artesanales. Se considera el pescado demersal más importante económicamente en esta pesquería en términos de valor monetario y de volumen desembarcado. Además de venderse como un pescado de comida, el ctach también se utiliza para hacer harina y aceite de pescado.
¿Dónde pescar Aligote desde costa? - El mar cantábrico es especialmente rico en bancos de Aligotes. Los pescadores más experimentados en su captura, recomiendan visitar la Isla Ízaro en la Costa de Vizcaya de la Villa de Bermeo, para iniciarse con la pesca de este ejemplar. La isla se sitúa justo en medio de la gran desembocadura del rio Mundaca, y además está rodeada por Cabo Ogoño y Cabo Machichaco.
Las condiciones de los fondos en esta zona hacen que la vida marina sea muy próspera, convirtiéndola en el banco de alimento más grande para el Aligote. De cualquier forma, si no te es posible visitar la Isla, es una buena opción visitar roquedos o costas rocosas. También zonas arrecíferas donde el buceo y la pesca se mantengan bastante activos. Recuerda que el aligote se alimenta en fondos más o menos profundos, ricos en algas, fango o piedras.
Formas de pesca. - Como ya he señalado, la pesca del Aligote es muy similar a la del Pagel, lo cual significa la necesidad de realizar una pesca al Volatín, con un sedal de fondo fuertemente lastrado en el que se colocarán tres anzuelos, previamente cebados con trozos de moluscos o calamares. Al pasar en bancos, si practicamos la pesca de esta forma podremos tener la oportunidad de capturar varios ejemplares en un solo lance.
¿Cuándo es mejor pescar Aligote? - Podemos localizar al Aligote a partir de Abril o en primavera, sin embargo, si lo queremos pescar en la costa tenemos que esperar el verano y las temperaturas estivales, ya que el Aligote se aleja de las profundidades en esta época para aparearse más cerca de la costa. En cuanto a la mejor hora para la pesca de Aligote, lo más efectivo es hacerlo al amanecer o anochecer. Ya que los Aligotes cazan en la oscuridad. No obstante, es recomendable empezar a buscar los bancos de Aligotes con algo de sol, para visualizar más rápido la zona dónde hacer los lances. Para una pesca segura, debemos esperar las condiciones del mar perfectas, esto quiere decir un mar menguado por marejadas, ligeramente encrespado o en completa tranquilidad.
Equipo de pesca recomendado para la pesca de aligote desde costa. - Tomando en cuenta que la jornada se va a efectuar en roquedos o muelles con un lance pesado, para alcanzar aproximadamente la veintena de metros de profundidad, tendremos que elegir el equipo de pesca adecuado para ello, más o menos una combinación de los requerimientos para rockfishing y surfcasting.
Es vital contar con una caña que permita una acción superior a los 150-200 gramos. Ya que usaremos cebo vivo y plomo pesado para sumergirlo lo suficiente como para tentar no solo a uno sino a varios Aligotes al mismo tiempo, que además lucharán para escapar. Tomando eso en cuenta evita las cañas telescópicas y opta por una enchufable preferiblemente de carbono, para resistir y cobrar las pescas esperadas.
Esta caña de Vercelli es ideal para la pesca de Aligote desde costa, está fabricada en tres tramos de carbono, con una acción de 100-300 gramos capaz de hacer lances plomados con facilidad y precisión. Su puntera tubular por otro lado es bastante sensible y resistente, de modo que puedas notar muy bien si las picadas son reacias o voraces.
Los carretes de Surfcasting o rockfishing de tamaño medio con capacidad suficiente como para superar el centenar de metros es suficiente. Los carretes Shimano e Iridium aportan excelente calidad, resistencia y ligereza, haciendo que tus jornadas sean más descansadas.
El tamaño de este carrete es perfecto para este tipo de pesca, es liviano y altamente resistente. Se trata de un carrete de oscilación lenta para Surfcasting, con una excelente capacidad de hilo. Este carrete deja deslizar el hilo con suavidad y precisión, mejorando la presentación de los cebos luego del lanzado.
Aunque los Aligotes realmente no presentan demasiada resistencia, sí que son violentos con el hilo de pesca. Jamás utilices un monofilamento inferior al 0,30 mm porque lo cortarán en cuestión de minutos. De hecho, lo más recomendable es usar un hilo del 0,40 mm si has encontrado un banco de Aligotes de buen tamaño.
El hilo invisible Yuki es uno de los favoritos últimamente, gracias a su gran calidad, baja memoria y completa invisibilidad bajo el agua. Con este hilo tu aparejo será realmente efectivo para garantizar picadas más decisivas de los Aligotes.
En cuanto al anzuelo, evita los que sean demasiado grandes porque la boca del Aligote es muy pequeña. Por otro lado, procura usar señuelos realmente afilados y acordes con la talla, para garantizar clavadas efectivas, ya que uno de los principales problemas en esta jornada, suele ser que comen el cebo y no se enganchan al anzuelo.
Los anzuelos Yuki Advance están fabricados en acero nickelado, aportando un filo perfecto para clavarse inmediatamente. Además, su pata larga y su finesa permiten que entre mejor en la pequeña boca del Aligote. Verás que te funcionarán de maravilla.
Indicaciones para la pesca.- Los profesionales lo capturan habitualmente al arrastre, con trasmallos y con palangres de fondo, pero también es una presa frecuente para los aficionados que practican el lance pesado en zonas de profundidad, como la punta de espigones, muelles, etc., o desde embarcación a chambel de fondo. Dado que suele formar grandes grupos bastante compactos, si damos con uno de ellos con nuestros aparejos, podemos realizar muchas capturas seguidas, y, pescando de noche se acercan a la costa ejemplares menores y con varios anzuelos, se suelen hacer unas grandes pescatas.
Se pesca al palangre, al trasmallo y al arrastre, aunque no es difícil que entre con arte de cerco pues vive en bandadas cerca de la costa. Se pesca durante la primavera sobre fondos blandos. Abundante y de interés comercial, su cotización es buena, aunque algo inferior al besugo. Es un pez graso y puede sobrepasar 1 kg.
Como pesca deportiva la forma seria a la inglesa, con boya o a fondo. Las condiciones ideales que se deben dar son: mar encrespado o menguado tras una marejada, y también en calma, señalando otros peces su presencia con característicos cercos sobre la superficie. Es importante macizar abundantemente, y se recomienda hacerlo con pan ablandado en salmuera de boquerón o mezclado con pasta de boquerón y luego sumergido en agua marina. El aligote vive en grandes bancos y por tanto, difícilmente, pescando de forma correcta, se efectuarán capturas aisladas.
¿Cómo pescar aligotes desde costa? - Para la jornada de Aligotes, iremos a la punta de la escollera, espigón o muelle. Haremos lances con aparejos pesados buscando las zonas de mayor profundidad a nuestro alrededor. Los aligotes se mantienen en grandes bancos, por lo que en principio nuestros aparejos deberán montarse de manera exploratoria solamente.
Una vez localizado el banco de aligotes, repetiremos los lances con un aparejo montado de varios anzuelos. Con varias gametas podremos hacer dobletes, tripletes e incluso más, pues una vez que cae una, el resto es pan comido. La ferocidad con la que el Aligote ataca los cebos es bestial, así que no olvides utilizar hilos de buena calidad y grosor, de lo contrario constantemente romperán la línea.
Consejo: Si no hemos dado rápidamente con el banco de Aligote, lo recomendable es cebar las zonas adyacentes con la esperanza de atraerlos. La mezcla ideal para este propósito es pan remojado en salmuera o pasta de boquerón. No obstante, también sirve muy bien lanzar restos de tripas de sardinas, caballas o restos de gambas.
Cebos útiles para atraer al Aligote. - El aligote es un pez bastante voraz, no le hará asco a nada con lo que decidas tentarlo, pero sabemos que siente cierta predilección por las gambas peladas, y los gusanos vivos pequeños y finos. El pan y el pan con queso surten un efecto inmediato en su olfato, haciendo de éste un cebo poco convencional pero efectivo. Las larvas de mosca sirven muy bien en los bancos de Aligotes pequeños. Mientras que para los más grandes es preferible la quisquilla o trozos de anchoa fresca.
A la inglesa, con boya o a fondo. - Las condiciones ideales que se deben dar son: mar encrespado o menguado tras una marejada, y también en calma, señalando otros peces su presencia con característicos cercos sobre la superficie. Es importante macizar abundantemente, y se recomienda hacerlo con pan ablandado en salmuera de boquerón o mezclado con pasta de boquerón y luego sumergido en agua marina.
Dado que suele formar bálamos bastante compactos, si damos con uno de ellos a tiro de nuestro aparejo, podemos realizar muchas capturas seguidas, y, pescando con varios anzuelos, "hacer una buena cesta" sobre todo en verano. Es una presa frecuente para los aficionados que practican el lance pesado en zonas de cierta profundidad, como la punta de espigones, muelles, etc.
Pesca embarcada. - El mejor cebo para el aligote la sardina, calamar y gusano americano. Hay que buscarlos sobre todo en los desniveles de las rocas que es donde busca principalmente su comida. Suelen formar los aligotes bancos compactos que si somos lo suficientemente hábiles como para mantenerlos debajo de nuestro barco la pesca será abundante. Si hay varios pescadores en el barco es conveniente que siempre uno tenga los aparejos en el agua.
En general buscaremos zonas mixtas de piedra, arena y cascajo para estas especies y especialmente las pendientes. Aligotes y pageles los empezaremos a encontrar a partir de los 40 metros. Cuando notemos su picada de forma tímida debemos bajar la puntera de la caña y levantarla de nuevo lo que hará que ataquen el cebo de forma decidida. Utilizar el montaje para el pagel con varios anzuelos para el aligote.
Trucos para la pesca de Aligote
- Siempre es recomendable cebar la zona antes de pescar. El olor y los desperdicios bajando lentamente en el agua los atrae rápidamente.
- Tus aparejos deben ser de fondo con varios anzuelos, no desperdicies energía recogiendo los aligotes uno a uno.
- Si quieres capturar los ejemplares más grandes debes usar aparejos pesados que alcancen una buena profundidad. Ya que a medida que crecen tienden a ir buscando cada vez mayores profundidades.
- Si las picadas las sientes recelosas, baja la puntera de la caña y vuelve a subirla con seguridad. Este movimiento hará que el pescado ataque con más ímpetu y se clave en el anzuelo.
https://tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.com/2009/11/vamos-pescar-besugo.html
La Pesca en el Norte. - Es un pez relativamente abundante en nuestras costas, pero de distribución irregular y sometida a bruscas fluctuaciones que todavía no han sido bien explicadas. El aligote, también conocido por besugo blanco, guarda muchas similitudes con el besugo (Pagellus bogaraveo). De hecho, sobre todo en su estado juvenil, es difícil distinguir entre ambas especies. Respecto a su pesca, se utilizan las mismas técnicas que para el besugo, es decir, aparejos de fondo, con varios anzuelos, y cebados con trozos de peces, de calamares etcétera.
Los profesionales lo capturan habitualmente con palangres de fondo, pero también es una presa frecuente para los aficionados que practican el lance pesado en zonas de cierta profundidad, como la punta de espigones, muelles, etc. Dado que suele formar bálamos bastante compactos, si damos con uno de ellos a tiro de nuestro aparejo, podemos realizar muchas capturas seguidas, y, pescando con varios anzuelos, "hacer una buena cesta" sobre todo en verano.
Parece ser que también sigue las pautas del besugo en cuanto a la búsqueda de mayores profundidades con la edad, por lo que los ejemplares de cierta talla los encontraremos generalmente en fondos que superan la veintena de metros. Su carne es sabrosa y delicada, pero menos apreciada que la del besugo.
Aligote una especie nocturna. - Es un pez de actividad nocturna, normalmente tras la puesta del sol suele tener unos momentos de gran intensidad que se va tranquilizando a medida que entra la noche, pero pueden estar activos y con cierta regularidad de picadas durante toda la noche. Debido a su voracidad cuando el aligote está activo no suele dar tiempo a otras especies a entrar y, por tanto, en muchas ocasiones se pesca exclusivamente esta especie por lo que es importante llevar los aparejos indicados para su pesca para obtener la máxima eficiencia.
¿? - Aunque puede ser habitual que tenga actividad se pueden dar circunstancias que hagan que el banco no se compacte o que no estemos localizando el lugar donde se encuentra. Por ejemplo, la presencia de algún depredador acechando el banco de peces, haciendo que estén dispersos y no podamos llegar a ellos con nuestro lance. No utilizar anzuelos o aparejos adecuados puede hacer que no claven o se suelten ya que es un pez de boca dura y suele desclavarse con frecuencia, ajustar nuestra pesca a las circunstancias nos hará ser mucho más efectivos.
¿Qué aparejos son recomendables para la pesca del besugo? - Cuando llega la caída de la noche tras la puesta del sol debemos empezar a tener las primeras picadas, el bajo recomendable para empezar en esta pesca sería un aparejo con madre de entre el 40 y el 50 (dependiendo de nuestra fuerza y capacidad de lance), plomo de entre 100 y 130 gr, - dependiendo de nuestra capacidad, nuestro equipo y el estado de la mar -, montado con 3 gametas de unos 60 cm.
Estas gametas es recomendable que se monten con boyas flotantes fluorescentes, la primera saliendo pegada al plomo y las otras dos levantadas saliendo cada una de una bola perforada a unos 70 cm una de otra. Este aparejo nos permite un lance lejano, ver si están activos y en base a los primeros resultados hacer variaciones.
¿Qué hacer si la pesca no está siendo efectiva? - Si la pesca ya resulta abundante hay que mantener el aparejo, si afloja, se puede aplicar luz ultravioleta a las boyas e incluso poner un plomo fluorescente para dar más visibilidad a nuestro aparejo. Si vemos que las capturas son escasas o aflojan mucho podemos ver de hacer otras cosas, por ejemplo, si las capturas que han salido se han hecho con en el anzuelo de abajo y los cebos aguantan se puede intentar quitar las boyas.
De esta forma, se gana distancia de lance y se comprueba si el pescado prefiere comer a ras de suelo. Si por el contrario han comido en los anzuelos altos, se puede quitar el de abajo o tener preparado un aparejo con los 3 anzuelos en alto (el primero no está junto al plomo si no separado 70 cm y ya sería un aparejo de 2,10 m).
Tallas Mínimas Reglamentarias
Pesca de Besugo desde Embarcación. - Ya empezando tenemos que aclarar que el nombre “besugo” es utilizado en muchas partes del mundo para referirse a distintas especies. Sin embargo, en este artículo hablaremos de tres especies, difíciles de distinguir entre sí:
- El Pagellus Acarne
- Pagellus cantabricus
- Pagellus Bogaraveo
¿Dónde y cuándo pescar Besugo? - Es relativamente fácil encontrar zonas dónde ronde el besugo. Normalmente se le puede dar captura entre los 100 y 200 metros cuando el lecho de fondo sea rico en piedras, corales o fango, es vital tener una sonda que determine el tipo de suelo y las elevaciones de fondo para localizar buenos comederos que atraigan a los besugos. El horario ideal para salir a pescar besugos es 3 o 4 de la mañana o de la tarde para que la embarcación ya se encuentre posicionada al amanecer o al atardecer, momento en el cual el besugo pica con mayor frecuencia.
En cuanto a la época del año, por cuestiones de tradición, se busca a principio de invierno, no obstante, todo el invierno y principios de primavera traen buenas capturas de besugos. Los besugos más grandes y de mayor precio, suelen encontrarse en los bajos fondos de coral en el estrecho de Gibraltar. Lugar donde las corrientes marinas hacen que los besugos desarrollen una anatomía más fuerte y pesada. Estos ejemplares son los reyes del mercado, pudiendo encontrarse desde Noruega hasta las costas de Sicilia. Pasando por las Islas Canarias, Mediterráneo Este, Cabo Verde y Cabo Blanco.
Al tratarse de un pez muy codiciado y costoso, los profesionales de la pesca lo capturan con la técnica de palangre, trasmallo y arrastre, sacando así los ejemplares más grandes. No obstante, el pescador deportivo no se queda atrás en su afán de hacerse con el Rey de los Espáridos. Haciéndose con una embarcación de pequeña a mediana, podemos llegar a las mejores zonas de pesca de Besugo. Podemos optar por la pesca a gran fondo con carretes eléctricos, o la pesca a chambel en profundidades medias.
Equipo para pescar Besugo. - Para pescar a éste voraz ejemplar necesitarás un equipo un poco más sofisticado, aunque siempre está la opción de irse por lo básico. En primer lugar, una embarcación limpia y de buen motor cuyo espacio te permita a ti y quizás una o dos personas más moverse con comodidad con una caña cada uno.
Puedes utilizar una sonda para evaluar el lecho marino y de esta forma descubrir con precisión los lugares más prometedores que puedan resguardar o atraer a los besugos. De no tenerla busca la guía de un local o fíate de sus consejos para llegar a las zonas de fondos rocosos.
Si quieres pescar a una profundidad superior a los 300 metros y capturar ejemplares de gran tamaño, entonces conviene que utilices un carrete eléctrico que te ayude a subir semejante peleador hasta la superficie. En cambio, cualquier carrete de barco de buena calidad; puede ser usado si no se piensas superar los 200 metros de profundidad.
Las cañas han de ser cortas y de acción progresiva para soportar las fuertes embestidas que hace el besugo, sin importar su talla. Busca una caña de alta calidad en los materiales de fabricación, con la menor cantidad de tramos posibles y de puntera flexible. El hilo debe ser resistente y trenzado en la línea principal, se puede usar fluorocarbono para el parejo. No obstante, siendo el besugo un depredador tan ávido no hace falta camuflar el bajo con tanto ahínco.
Para los anzuelos recomendamos buen filo para clavarlo rápido; tamaño medio y buena resistencia para ensartar ejemplares de cualquier talla, con la pata larga para evitar que se escape. Plomo de 500 a 800 gramos para profundizar rápidamente y estabilizar la línea madre.
Los mejores cebos para la pesca de besugos. - La dieta del besugo se compone de crustáceos, gusanos y moluscos. Pero si queremos que piquen nuestros anzuelos tenemos que optar por otros recursos. Un cebo económico y popular es la sardina y las caballas: Hay que descamarlas, filetearlas y cortarlas en tiras y así ensartarlas en los anzuelos. Agrega sal para que la carne se ponga más rígida y no se deshaga cuando las metamos al agua. Esta preparación puedes hacerla el día anterior o dentro de la embarcación de camino a la zona de pesca.
Las gambas peladas funcionan de forma extraordinaria para atraer a besugos de todos los tamaños. No obstante, durante la pesca del besugo es común que otras especies se claven en nuestros anzuelos. De modo que se desperdiciarían bastantes gambas. Otras opciones bastante efectivas son los trozos de calamar y los arenícolas marinos.
Paso a paso cómo pescar besugo
- Embarcarse a tempranas horas de la madrugada o la tarde.
- Zarpar y preparar los aparejos a chambel con hasta 8 gametas cortas que no superen los 50 cm.
- Cortar y salar los cebos.
- Fijar la embarcación sobre fondos profundos rocosos o coralinos.
- Soltar los aparejos y permitir que se sumerjan hasta el fondo
- Esperar la primera clavada y recoger muy lentamente; así el resto de los besugos se clavan en los otros anzuelos.
- Ir subiendo suavemente las capturas hasta la superficie de forma constante.
- Desanzuelar al pez o los peces y repetir la operación.
No te preocupes si al principio no son besugos los que se clavan en tu aparejo. Persiste y verás cómo sacas varias buenas presas el mismo día. De todos modos, puede probar mover un poco la embarcación para que tus aparejos prueben suerte por otros lados. Mueve la caña de vez en cuando para esparcir el olor del cebo. Sitúate cerca de las corrientes fuertes para localizar presas más gordas y fuertes.
0 comentarios:
Publicar un comentario