LA PESCA POR EL MUNDO (Destinos de Pesca Continente Europa) 


Mejores Lagos de Irlanda. -
Irlanda es la tercera isla más grande de toda Europa y la segunda más grande de las Islas Británicas. Es un hermoso lugar que consta de montañas costeras, montañas bajas, vegetación exuberante y numerosos ríos navegables. Irlanda también es conocida por sus magníficos castillos, casas señoriales y monasterios históricos.


La isla tiene 32 condados diferentes, cada uno con su propio encanto. Esta es una de las muchas razones por las que es un punto turístico, así como su cerveza, whisky y cocina. Aun así, muchos vienen aquí por los extensos paisajes y la impresionante belleza natural, que incluye sus lagos. Hay la friolera de 12.000 lagos en Irlanda (llamados loughs) que cubren un área de más de 120.000 hectáreas. De estos, aquí está nuestra lista de los 15 mejores lagos de Irlanda.


Los Grandes Lagos Occidentales. -
Los Grandes Lagos Occidentales (o Lough, la palabra irlandesa para lago) son algunos de los últimos lagos de piedra caliza de trucha salvaje que quedan en Europa. Son reconocidos por la calidad de la pesca de truchas. Estos lagos incluyen Lough Corrib, Mask, Carra, Conn y Cullin. Los lagos son a base de piedra caliza, lo que los hace altamente productivos debido a su naturaleza alcalina.


Estos lagos tienen excelentes poblaciones de truchas salvajes, con un promedio de una a dos libras y muchas más de cinco libras. El rey de estos lagos es la trucha ferox, un pez de rápido crecimiento que puede superar fácilmente las 20 libras. La pesca del salmón es popular en Corrib y Connecticut. Los lucios se encuentran en casi todos los lagos.


1
. Glendalough Upper Lake - Condado de Wicklow. -
Aunque este lago glaciar es bastante pequeño, es uno de los destinos más visitados de toda Irlanda. Cuando esté aquí, no es difícil ver por qué, ya que es un lago impresionante en el Parque Nacional de las Montañas de Wicklow.


El lago está a 130 metros sobre el nivel del mar y está rodeado de montañas, lo que lo hace muy tranquilo. Además, el famoso asentamiento monástico del siglo VI de Glendalough está justo al este del lago y ofrece unas vistas increíbles de él, especialmente desde la Torre Redonda.


La ruta de senderismo Wicklow Way, de 131 kilómetros de longitud, pasa por la punta oriental del lago. Mientras camina por el sendero o simplemente admira el lago mismo, probablemente verá algunas plantas encantadoras, como el lirio de agua blanca y la lenteja de agua de hoja ancha.


2
. Lough Leane - Condado de Kerry. -
El mayor de los tres lagos que se encuentran en el Parque Nacional de Killarney, Lough Leane se traduce literalmente como el "lago del aprendizaje". Se cree que esto se debe a su isla de Innisfallen, que fue un centro de estudios a principios de la Edad Media.


El lago de 1.900 hectáreas es conocido por su pesca de salmón y trucha marrón, y el acceso en bote es muy bueno. También es muy recomendable hacer una excursión en barco por el lago que también irá a los otros dos lagos del Killarney.


El castillo de Ross Castle, del siglo XV, se encuentra a lo largo de la costa este del lago, mientras que la abadía de Muckross se encuentra cerca del lado sur del lago. También vale la pena explorar el parque nacional actual haciendo senderismo por sus senderos y teniendo la oportunidad de ver la vida silvestre.


3
. Lough Derg - condados de Clare, Galway y Tipperary. -
El tercer lago más grande de Irlanda se extiende a través de tres condados de la cuenca del río Shannon y es el lago más meridional del río Shannon. Conocida históricamente como Lough Dergart, Lough Dergart tiene una costa de 179 kilómetros que está salpicada de encantadores pueblos y aldeas.


El lago es muy pintoresco, con su paisaje irlandés, y es el lugar perfecto para pasar unos días. Ciclismo, senderismo y paseos a caballo se pueden disfrutar alrededor del lago, mientras que vela, piragüismo, kayak, windsurf, esquí acuático y wake boarding se pueden disfrutar en el agua.


También hay bastantes castillos y sitios históricos alrededor de Lough Derg, incluyendo el castillo de Portumna del siglo XVII, el fuerte de Brian Borus y el castillo de Dromineer. Un viaje en barco a la Isla Santa es muy recomendable, que resulta ser el hogar de uno de los sitios monásticos más famosos de Irlanda.


4
. Lough Neagh - Condados de Antrim, Down, Armagh, Tyrone y Londonderry. -
El lago más grande de todas las Islas Británicas, el Lough Neagh, de 39.200 hectáreas, se extiende a través de cinco condados diferentes de Irlanda del Norte. El lago de agua dulce también abastece a Irlanda del Norte con el 40% de su agua.


Lough Neagh es propiedad del Conde de Shaftesbury, aunque está abierto al público para su disfrute. Hay puertos deportivos y centros de deportes acuáticos alrededor del lago que ofrecen alquiler de embarcaciones, así como servicios de banana, piragüismo, vela, windsurf y wake boarding.


Los visitantes que prefieren no mojarse pueden disfrutar de ciclismo o senderismo, e incluso jugar al golf a lo largo de la costa del lago. También es un refugio para los observadores de aves por la gran cantidad de aves y especies que viven alrededor del lago todo el año.


5
. Lough Ree - Condados de Longford, Westmeath y Roscommon. -
Al igual que Lough Derg, Lough Ree también se encuentra en el río Shannon, en el centro de Irlanda. El lago es una Zona de Especial Protección y una Zona de Importancia para las Aves debido a sus aves acuáticas migratorias.


Además de atraer a los observadores de aves, Lough Ree también atrae a los pescadores gracias a su famoso "tramo de agua caliente". Los historiadores también visitan los sitios históricos de las islas de Inchcleraun e Inchbofin.


Literalmente traducido al "Lago de los Reyes", Lough Ree es el hogar de numerosos pueblos y aldeas, algunos de los cuales son bastante pintorescos. No olvidemos el histórico Castillo de Rindoon y las esculturas de Bogwood, ambas situadas a lo largo de la costa del lago.


6
. Lough Corrib - Condados de Galway y Mayo. -
Este lago de 6.800 hectáreas está situado en la parte occidental de Irlanda, justo al norte de la ciudad portuaria de Galway. Lough Corrib es el lago más grande de la República de Irlanda y el segundo más grande de toda Irlanda.


El lago alberga más de 360 islas, incluyendo la hermosa isla Inchagoil, conocida por sus bosques, playas y vistas de la cordillera de Maumturk y las montañas de Connemara. Luego está la isla de Caislean-na-Circe, que alberga el monumento nacional Hen's Castle.


Lough Corrib también es un Sitio Ramsar y un Área Especial de Conservación debido a su abundancia de vida silvestre y áreas circundantes. Sin embargo, la pesca está permitida, ya que el lago es conocido por sus truchas, lucios y salmones.


7
. Lough Allen - Counties Leitrim & Roscommon. -
Las 3.500 hectáreas de Lough Allen se asientan a lo largo del río Shannon, cerca de las Montañas de Hierro. Se cree que el lago en forma de triángulo isósceles se remonta a los tiempos del Mesolítico y que más tarde se convirtió en el sitio de la fundición de hierro.


Hoy en día, Lough Allen es un popular lugar de pesca y alberga numerosas competencias internacionales de pesca con caña durante todo el año. El lago también solía albergar regatas, aunque hay menos de estas que tienen lugar de forma regular.


Los amantes de la naturaleza no deben perderse la oportunidad de visitar este lago y su impresionante entorno natural. También es un hábitat importante para las aves y los observadores de aves pueden tener la oportunidad de ver el mergánsar de pecho rojo, la garza, el arrendajo, el correlimos común o el petirrojo.


8
. Lower Lough Erne - County Fermanagh. -
Lower Lough Erne se encuentra a lo largo del río Erne en una meseta caliza carbonífera de Irlanda del Norte. El lago alberga alrededor de 90 islas y fue en su día un importante lugar de peregrinación.


Hoy en día, el lago se utiliza con fines recreativos, así como para relajarse y disfrutar del paisaje. El bosque que crece alrededor de la orilla del lago es magnífico, al igual que algunas de las aves que se pueden observar mientras se disfruta de la zona.


Hay una serie de senderos para caminar alrededor de Lower Lough Erne, algunos de los cuales están a lo largo de las costas. El Ely Lodge Forest, Castle Archdale Country Park, Castle Caldwell Forest y Magho Cliffs Walk están entre los mejores.


Parte de la mejor pesca del lucio en Irlanda se encuentra en Upper Lough Erne, que limita con la República e Irlanda del Norte. La campiña ondulada es un telón de fondo impresionante para el fértil lago que regularmente produce lucios en el rango de 20 a 30 libras. Otras especies incluyen la trucha marina y la trucha marrón, la perca y el salmón.


No necesita preocuparse por el pasaporte o los controles de aduanas en la frontera, pero notará señales de tráfico de diferentes colores. La pesca con mosca, la pesca con señuelos y el curricán son métodos exitosos en Upper Lough Erne. Hay cabañas en la zona de Kilmore Quay, que es un pequeño pueblo de pescadores. Algunos de ellos, como el Watermill Fishing Lodge, atienden a los pescadores al proporcionar equipos de pesca en el lugar y una flota de botes y guías.


Desde el poderoso Alto y Bajo Erne, hasta el Canal Shannon-Erne y el propio río Erne, casi un tercio del condado de Fermanagh está cubierto por lagos y vías fluviales de todas las formas y tamaños. Como puedes imaginar, esto hace del condado de Fermanagh un paraíso para el barco, el kayak, el canotaje y la vida silvestre que encuentra un hogar en este hermoso condado. Es una aventura y un retiro gigantes en uno.


Empieza con fácil marcha Enniskillen. -
Enniskillen, la ciudad más grande de Fermanagh, se encuentra en el corazón del condado, a caballo entre el río Erne mientras serpenteaba hacia el norte desde el Alto Lough Erne hasta Lower Lough Erne. El centro de la ciudad está dominado por las murallas y las almenas del castillo de Enniskillen, construido en la década de 1400 por Hugh Maguire, también conocido como "Hugh el Hospitable". Su apodo encaja con el ambiente del lugar y su tranquilo ir, acogedor a la gente.


Enniskillen es el mejor lugar para empezar a explorar todo lo que el Condado de Fermanagh tiene para ofrecer, y no hay manera más agradable de hacerlo que tomando el agua en sí. El condado de Fermanagh está lleno de puertos deportivos y es fácil alquilar de todo, desde pequeñas embarcaciones, barcazas y kayaks, hasta canoas y paddleboards en todo el condado. Otra opción de viaje es en bicicleta, con alquiler de bicicletas y senderos abundan. El rastro alrededor de los terrenos de Ely Forest Estate bien vale la pena dar una vuelta.


Una vez que usted se lleva al agua en el Condado de Fermanagh, no puede perderse el número de pescadores que bordean las orillas del río y las orillas del lago. El condado es una meca para los pescadores que viajan desde toda Irlanda, el Reino Unido, Francia, Holanda, Alemania y más allá para disfrutar de algunas de las más prolíficas de la pesca disponible en cualquier parte de Europa.


9
. Lough Conn - County Mayo. -
Lough Conn es un nombre mitológico gaélico y también se dice que significa el "lago de los sabuesos", ya que los sabuesos pertenecientes al cacique Modh se ahogaron aquí. El lago es también el hogar de las ruinas de la Abadía Errew que se encuentran en una península en el lado noroeste del lago.


El lago de 5.700 hectáreas es conocido por su fabulosa pesca de trucha marrón y salmón, atrayendo a pescadores de todo el mundo. Lough Conn tiene numerosas rampas para botes alrededor de su costa, siendo la mejor época para ir a pescar entre marzo y julio.


Una gran manera de disfrutar realmente del lago y sus impresionantes alrededores es yendo en el pintoresco Lough Conn Drive. Este circuito de 140 kilómetros pasa por numerosas ciudades y pueblos, y cerca de numerosas ruinas antiguas.


10
. Lough Derg - Condado de Donegal. -
No debe confundirse con el Lough Derg en los condados de Clare, Galway y Tipperary, este Lough Derg está situado en la parte noroeste de la isla junto a la frontera con Irlanda del Norte. El lago de 890 hectáreas es más conocido por el Purgatorio de San Patricio, un lugar de peregrinación que se encuentra en la Isla de la Estación.


El Purgatorio de San Patricio organiza una peregrinación de tres días de duración, de 1.000 años de antigüedad, que consiste en una sola comida, una caminata alrededor de la isla y una vigilia de 24 horas. Se cree que la isla era el punto de entrada al Purgatorio.


Los que no son religiosos pueden disfrutar de las magníficas vistas del monasterio desde lejos y especialmente desde el extremo sur del lago. Lough Derg es también un gran lugar para ir a pescar trucha marrón, perca y lucio.


11
. Lough Derravaragh - Condado de Westmeath. -
Este lago en forma de bota se encuentra en el río Inny y es un lago muy popular para disfrutar de actividades recreativas. La pesca, el piragüismo, el kayak y la navegación son las actividades más populares que se pueden hacer aquí.


Lough Derravaragh está completamente rodeado por el Área de Patrimonio Natural de Lough Derravaragh, lo que lo hace bastante pintoresco. La zona patrimonial alberga humedales, pastizales y bosques, así como hábitats de estas zonas, lo que la convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza.


Lo que más conecta al lago es la leyenda irlandesa de los Hijos de Lír; cuando cuatro de los hijos del Rey Lír se convirtieron en cisnes y pasaron 300 años en el lago. Luego pasaron 300 años en el Estrecho de Myle y otros 300 años en el Océano Atlántico.


12
. Lough Tay - Condado de Wicklow. -
Lough Tay es un pequeño lago escénico que se encuentra a una altura de 246 metros en las montañas de Wicklow. Es un hermoso lago que resulta ser uno de los lugares más fotografiados del condado de Wicklow.


El lago también es conocido como el Lago Guinness' porque la familia Guinness es propietaria de una finca a lo largo de su costa norte. La mejor manera de disfrutar de las vistas del lago y de la finca es tomando una pinta de Guinness en un pub en los acantilados circundantes.


El lago en sí es propiedad privada y por lo tanto sólo se puede disfrutar desde arriba. Un gran lugar para disfrutar de estas vistas es Military Road, en el cruce con Wicklow Way.


13
. Caragh Lake - Condado de Kerry. -
Este gran lago panorámico no se puede perder, especialmente si está visitando el condado de Kerry. El Lago Caragh se encuentra dentro de una gran Área Especial de Conservación y está rodeado de un pintoresco paisaje rural.


No hay mucho que hacer en términos de actividades en el lago glaciar aparte de la pesca y la navegación. En cambio, la gente viene a disfrutar de toda su belleza, tanto desde el interior del lago como a lo largo de su costa.


Tanto la Casa Rural & Restaurante Carrig como la Casa Carrig se asientan a lo largo de la costa del lago y son lugares ideales para disfrutar de una comida y disfrutar de las espectaculares vistas del lago y de las montañas cercanas. También hay muchos lugares donde alojarse, la mayoría en la costa noreste del lago.


14
. Lough Key - Condado de Roscommon. -
Se cree que Lough Key debe su nombre a una figura mítica llamada Cé, que era un druida del dios Nuada. Aparentemente, el lago estalló en el lugar donde se había cavado su tumba.


El lago de 844 hectáreas es extremadamente tranquilo y está rodeado de colinas y vegetación. Además, el Parque Forestal Lough Key se encuentra en el extremo sur del lago, que es un lugar popular para caminar.


Lough Key es el hogar de numerosas islas, incluyendo Castle Island y su Monumento Nacional McDermott's Castle. Visite Trinity and Church Islands para ver las ruinas de los monasterios medievales.


15
. Máscara Lough - Condados de Galway y Mayo. -
Lough Mask es un lago de piedra caliza que se encuentra justo al norte de Lough Corrib, en la parte occidental de Irlanda. El lago de 8.300 hectáreas tiene el mayor volumen de agua de todos los lagos de Irlanda.


Pescadores de todo el mundo vienen al lago a pescar truchas. De hecho, incluso acoge el Campeonato Mundial de Pesca de Truchas con Mosca todos los años.


Hay una serie de islas en la mitad oriental de Lough Mask, que es la parte menos profunda del lago. También es la mejor mitad del lago para pescar.


16
. Lough Currane. - El Lough Currane se conoce a menudo como la joya de la corona de la pesca irlandesa de truchas marinas. Lough Currane, en Waterville, Co. Kerry, es un gran lago que cubre más de 2500 acres ubicado en el espectacular entorno montañoso de la península de Iveragh. Las águilas marinas de cola blanca se han reintroducido aquí, por lo que son un espectáculo habitual durante la pesca.


El lago está río arriba del mar, lo que permite un fácil acceso a la gran cantidad de salmones y truchas marinas que regresan cada año. También hay poblaciones de trucha marrón salvaje. Lough Currane es conocido por sus grandes truchas de mar que promedian entre cuatro y seis libras. La pesca con mosca es el método más común en este lago, pero también se utilizan el curricán y el spinning.


17
. Lakes of Killarney. -
Los lagos de Killarney no solo son ideales para pescar, sino que el paisaje cerca del Parque Nacional de Killarney es inolvidable y representativo de algunos de los paisajes más naturales de Irlanda. Hay tres lagos en este sistema en el suroeste de Irlanda que forman parte de la cuenca del río Laune y ofrecen otra gran oportunidad de pesca.


El río Laune es especialmente popular para la pesca con mosca de salmón, trucha marrón y trucha de mar. Existen algunas regulaciones para la trucha marina y el salmón en el río, por lo que debe revisarlas antes de salir al agua. La pesca es gratuita para los pescadores en los siguientes lagos: Lough Leane, Upper Lake y Muckross Lake.


Pesca de Lakeland. -
La pesca de la carpa es popular en Irlanda, y uno de los mejores lugares para apuntarlos es Lakeland Fishery en la región centro-norte de Irlanda conocida como Lakelands. Es un complejo tranquilo de 15 acres con tres lagos que los pescadores pueden usar con un boleto de un día. El lago más grande, el lago de los cisnes, es el más popular para las carpas; algunas capturas han llegado a pesar hasta 40 libras.


Los lagos están llenos y el entorno natural es prístino para pasar un día en el agua. Para viajes de varios días, puede alquilar una yurta en la propiedad y paquete de alojamiento y pesca. La pesca de la carpa se considera un tipo de pesca gruesa en Irlanda, por lo que puedes encontrar otros lagos en todo el país que ofrecen este nicho de pesca.


Tierras de los lagos de Irlanda. -
Si bien la pesquería de Lakeland a menudo se destina a la carpa, la región más amplia de Lakelands es donde los pescadores que van detrás de muchas especies pueden encontrar un agujero de miel. Hay cientos de lagos grandes y pequeños que brindan una amplia variedad de pesca de peces gruesos y lucios.


Dos de los ríos más grandes de Irlanda, el Rivers Shannon y Erne, están ubicados en el llano central del país. Juntos, cubren una gran región, desde el condado de Cavan en la región central del norte hasta Limerick en el medio oeste. Ambos ríos incluyen una gran cantidad de lagos, que se conocen como Lakelands.


Los pescadores de cebo vienen aquí por los grandes bancos de besugo, cucaracha, tenca y rudd, que proporcionan una amplia fuente de alimento para los grandes lucios que se pescan aquí. El vasto tramo de vía fluvial en Shannon es el Lough Derg que cubre 29,000 acres. Es fácil contratar un guía de buena reputación en esta área porque es conocida por su excelente pesca de lucio y gruesa.


Pesca del Lucio en Irlanda. -
¿Qué hay de cierto en la lista de enormes lucios irlandeses que Fred Buller menciona en su libro Pike & the Pike Angler?. O en esos 15 de los 25 mayores especímenes mencionados en The Domesday Book of Mammoth Pike, que son irlandeses. El actual récord de lucio en lago 42 lbs 12 oz (19.39 kg) capturado por Larry Kelly en White Lake 2005, aún permanece debido a las estrictas exigencias del Irish Specimen Fish Committee (hasta principios de los setenta, un lucio de 53 lbs pescado en Lough Conn en 1920, se registró como plusmarca europea. El récord irlandés de lucio en río es un ejemplar de 42 lbs (19.05 kg) pescado por M. Watkins en River Barrow en 1964.


Es verdad que los esócidos irlandeses crecen grandes y gordos. Las aguas irlandesas producen lucios que rondan las 20 lbs (9 kg) con regularidad, con varios especímenes por encima de las 30 lbs (13,5 kg) cada temporada. Además, las capturas que rondan las 10 lbs (4.5 kg) son muy abundantes. ¿La causas? La abundancia de presas, especialmente esas de alto contenido graso, como la trucha y el salmón, que permiten a los lucios alcanzar 20 lbs en tan solo 5 años y 30 lbs de peso en 7. Ello, se une a un entorno natural de lagos naturales, con un clima propicio (con veranos frescos e inviernos no demasiado fríos).


Un aspecto interesante para el pescador de lucios es que existen infinidad de masas de agua donde elegir, debido a la expansión del esócido, si bien es cierto que algunas – como Lough Ree o Lough Derg -son los que regularmente producen los mayores especímenes. Eso sí, conviene evitar esos lugares en los que se han empleado redes para preservar a la población de salmónidos de los voraces lucios.


El lucio en Irlanda desova entre febrero y abril y justo antes de esas fechas es un buen momento para capturar un gran ejemplar en aguas someras. El elevado nivel de las aguas puede complicar la pesca durante el invierno, así como los días de fuerte viento en primavera y otoño, comunes en una isla con clima atlántico.


Pesca del Lucio en Irlanda por zonas

  • Región de Foyle y Carlingford
  • Región Norte. - Arvagh, Gowna, Carrigallen, Killeshandra, Cavan and Bultersbridge, Belturbet, Ballyconnell and Bawnboy, Blacklion, Ballinamore and Keshkerrigan, Cootehill and Shercock, Ballybay and Lough Egish, Clones, Co. Donegal
  • Región Noroeste. - The River Moy Catchment, Ballymote Area
  • Region de Shannon. - Corofin, Tulla, Limerick,O’Brien’s Bridge & Killaloe, Portumna, Banagher, Shannonbridge, Ballinasloe,Ballygar, Athleague & Castlecoote, Athlone & Lanesboro, Rooskey &Dromod, Carrick on Shannon & Boyle, Drumshanbo, Mullingar & Finea.
  • Región Este. - Pike Fishing around Dublin, Pike Fishing in Monaghan, Pike Fishing in Cavan.
  • Región Oeste. - Moycullen, Claremorris.
  • Región del Sur. - River Barrow, Grantstown Lakes.
  • Región del Suroeste. - Inniscarra and Carrigadrohid, Lough Allua, Shreelane Lake.
  • Irlanda del Norte


Guía para principiantes. -
Si hay alguien que sabe de pescar lucios y muskies (la variedad de mayor tamaño y más difícil de capturar) a mosca, esos, sin duda, son los canadienses, con sus miles de ríos, lagos y «lodges de pesca» especializados, así como los finlandeses y los escandinavos (Noruega, Suecia y Dinamarca). El famoso «Northerm Pike»o «Lucio Norteño» … también en las Islas Británicas y en los Países Bajos… lugar, este último, donde la existencia de toda una red de canales de drenaje, los famosos «Polders», accesibles, fáciles de pescar y, lo más importante, con una muy buena población de lucios, han facilitado el que aumente, cada vez más, el número de pescadores que se aventuran a a capturar, con caña de mosca, al depredador que se sienta en la cumbre de la cadena alimentaria.


En España, lograr un gran lucio a mosca, en el cauce de un río, es bastante más difícil… al menos en los que yo frecuento. En primer lugar, porque solo las hembras de la especie alcanzan tallas superiores al metro de longitud… y, en segundo lugar, porque, para ello, necesitan sobrepasar, de media, los 10-12 años de vida. Son peces que no abundan en absoluto… localizar y capturar un pez de 2 cifras en un río, requiere de mucha dedicación y una buena dosis de suerte.


Más factible es hacerlo en aguas embalsadas, siendo, sin duda, Extremadura (Cíjara, Orellana, La Serena o García Sola) la Meca y lugar de peregrinación de miles de pescadores que buscan este «cromo» cada año, aunque, también en estos embalses, los grandes ejemplares son, cada vez más, menos frecuentes, claro ejemplo de ello es el caso del embalse de Orellana, que hoy en día y debido a una gran mortandad de peces en los últimos años, ha visto reducida drásticamente su población de Lucio.


Si el cómo lograrlo es un factor que os resulta irrelevante y priorizáis el resultado, desde luego, intentarlo con una caña de spinning o casting, en profundidad, desde barca o pato, os brindará más opciones de encontrar el pez que todos desean. Que nadie se lleve a engaño… en ningún momento quiero minusvalorar la emoción o la dificultad de capturar estos peces de cualquier otra forma que no sea con una caña de mosca… yo mismo los pesco a spinning durante una buena temporada del año… no me queda otra si quiero pescar en los períodos en los que los cauces son impracticables con caña de mosca.


Me gusta… y, de hecho, me llena probar infinidad de señuelos, acciones y movimientos para tratar de entender el comportamiento tan variable de estos peces… bastante más caprichoso de lo que me imaginaba cuando, años atrás, comencé a dedicarles horas. Siendo claro, sin embargo, «el mérito es subjetivo, la técnica no». En mi opinión, cómo en el caso de todas las demás especies que pesco o he pescado mediante ambas modalidades, intentarlo de infantería, recorriendo cauce u orilla con la caña de mosca en la mano, es ostensiblemente más difícil.


Además de contar con las dificultades de técnicas cómo el casting y spinning, sumamos otros factores a la ecuación. El propio manejo del equipo y de grandes y pesados streamers, el caudal del río en cuestión y la profundidad del cauce, la imposibilidad de pescar rodeado de obstáculos que impiden el lanzado, el tipo de línea que seleccionemos y una distancia de acción limitada a 20 o 25m. Todo ello hace que la sensación de una captura a mosca sea, sin duda, incomparable a cualquier otra.


Quizás, lo más destacable de un lucio, a mosca, sea su picada. Exceptuando los pozos, que pescaremos con líneas de mayor o menor hundimiento, en el cauce normal de un río, prácticamente todos los ataques se producen en diagonal, desde abajo, y a corta distancia de la película de agua. Ver las temibles fauces de uno de estos peces salir de la nada y atacar nuestra mosca con violencia, levantando una cortina de agua, es una sensación increíble, muy diferente, por ejemplo, a una picada en profundidad con un pikie. Son tipos de pesca que, al menos a mí, me aportan cosas muy diferentes.


En la pesca con mosca, la motivación comienza en casa, en un día frío y lluvioso, sentado delante del torno de montaje, probando materiales, colores y patrones para intentar vestir y dotar de vida a un simple anzuelo, imaginando su movimiento en el agua, el tipo de recogida y su aerodinámica durante el lanzamiento. Ya en el río, con la propia técnica que supone el manejo del equipo, en la dificultad de «leer» correctamente el cauce para identificar las posturas de los peces, la de conseguir presentar de la forma adecuada el streamer correcto en esas posturas para que se produzca el ataque y, finalmente, en luchar el pez con las limitaciones propias que tiene un equipo de estas características.


En la pesca con señuelos duros o blandos, para mí, lo más importante y lo más motivador es llegar a entender cómo piensa el pez en función de las condiciones del entorno, que señuelo utilizar en cada caso y, especialmente en el caso de los lucios, adaptar el peso y la «flotabilidad» del señuelo, el movimiento y el tipo de recogida a cada situación. Son peces estos que, en función de la temperatura del agua y de la época del año, demuestran un comportamiento muy variable en cuanto a patrones de ataque. Del ataque sin miramientos a un señuelo, al «te ignoro por completo» en franjas de tiempo ridículas.


A ojos cerrados. Si me tengo que quedar con un periodo predilecto para pescar Lucios con equipo de mosca, los meses de Septiembre y Octubre son, sin duda, los que, a mí, me han resultado más productivos. En un año con pluviometría normal, el nivel del cauce es todavía bajo, al encontrarnos al comienzo del Otoño, lo que nos permitirá disfrutar de grandes tramos vadeables. Por otra parte, con el inicio de las lluvias, la reducción de las horas de luz y la intensidad de la radiación solar, la temperatura del agua baja unos cuantos grados y, consecuentemente, las especies depredadoras se activan. Quizás no sea la temporada más fructífera en cuanto a tamaño de capturas, pero lo será en cuanto a cantidad.


El frío para quien lo quiera. Esto no es Escandinavia… y, los lucios que pescamos hoy en día son ya, los descendientes lejanos de aquellos que fueron introducidos en nuestros ríos en 1949… hace ya más de 70 años. Están completamente adaptados a nuestro clima y a las características fisicoquímicas de agua y entorno. El invierno trae más probabilidad de cruzarnos con una hembra grande, pero mientras las condiciones del cauce nos lo permitan, es factible pescar estos peces todo el año con continuidad, incluso en pleno verano, aprovechando las zonas más profundas y de mayor cobertura las primeras y últimas horas del día.


La temperatura del agua influye directamente en la actividad de cualquier especie depredadora y, aunque es cierto que Lucio es un pez que prefiere agua fresca y condiciones bajas de luz, hay un valor inferior al que limitará su actividad y reducirá su alimentación. Soy de la opinión de que, con una temperatura de agua inferior a los 6-7ºC, es muy difícil hacer picar a uno de estos peces si no es situando el señuelo muy cerca de su boca. Es habitual encontrarnos con secciones de cauce congelado y temperaturas de agua muy bajas por la acumulación de nieve a lo largo del invierno. Insistiendo mucho y tocando los lugares adecuados se capturan peces… pero no es una tarea fácil en absoluto.


La temperatura del agua es un factor que está intrínsecamente relacionado con el funcionamiento del ciclo metabólico de cualquier pez y, por supuesto, de un Lucio. De forma sencilla, el frío hace que un Lucio necesite comer menos para mantener su nivel de energía estable. Su organismo se ralentiza, por lo que la cantidad de calorías que consume diariamente tambien lo hace. Este factor es el que propicia que estos peces «engorden» en invierno de forma previa a la temporada de freza. No es que incrementen su frecuencia de alimentación, es que comer lo mismo, o incluso menos, es suficiente para ganar peso.


Finalizada la época invernal y el período de freza, a finales del mes de Marzo, Abril e incluso Mayo, si la altura del cauce lo permite, gozaremos de otro momento clave para lograr capturas de forma consistente. En este período del año, sí se puede decir que se produce un incremento en la frecuencia de alimentación. Los peces precisan recuperar la energía y peso perdido en la época de freza y las condiciones de luz y temperatura harán que se muestren muy dispuestos a atacar cualquier engaño que situemos cerca de su posición. Siempre en los tramos de agua más parada y, a ser posible, con vegetación, lugares predilectos para realizar emboscadas y atacar a sus presas. Para pescar a mosca, salvo que la orilla esté despejada, nos tocará vadear el cauce lanzando a todas aquellas posturas susceptibles de albergar un ejemplar.


Troncos hundidos, juncales, matorrales, zonas de ovas… son, todos estos, lugares clave en los que depositar nuestro streamer y esperar que se produzca una picada. No necesariamente tenemos que lanzar en largo para conseguir la picada de un Lucio. Abarcar la mayor superficie posible ayuda… por una simple cuestión de estadística, sin embargo, es más importante lanzar al lugar adecuado que lanzar en largo. Con mucha frecuencia, los peces se encuentran en zonas muy poco profundas, por lo que comenzar pescando en corto zonas cercanas a la orilla suele ser una buena decisión.


Equipo - Caña. -
Lo más polivalente es una vara de 9 pies y línea 9, aunque, si practicamos la pesca exclusivamente en río, una línea 8, e incluso una línea 7, podrían llegar a servirnos. Digamos que una línea 9 es la opción que cubre el 100% del espectro de situaciones que nos podemos encontrar en cualquier jornada de Lucio, en esto, desde mi punto de vista, es mejor pasarse que quedarse corto. La 9, es una línea que nos da la posibilidad de realizar lances largos manejando streamers muy voluminosos, para los que líneas más livianas quizás se queden escasas. Intentar proyectar un streamer articulado, de 18, 20 o, incluso 25 cm de longitud, con una línea inferior a una 8, es una tarea titánica que tiene como único resultado un brazo y hombro dolorido.


Cierto es también que cada caña es un mundo… y la forma de «tarar» la numeración de línea de cada marca difiere. Podemos encontrarnos en el mercado líneas inferiores de una marca con similar potencia a líneas superiores de otra. Lo único cierto y lo que quiero transmitir, es que el tipo y tamaño de mosca es un factor determinante a la hora hacer nuestra selección. De decidirnos por un equipo liviano, tendremos que adaptar el tamaño de los señuelos y limitar nuestros escenarios de pesca. Streamers más cortos, que ofrezcan menos resistencia al viento, y de menos peso.


Carbono, fibra de vidrio… acción de punta, rápida o progresiva… es una decisión personal que habrá que tomar en función de las sensaciones que, nosotros mismos, prioricemos cómo pescadores. En nada se parece pescar con un blank de carbono a pescar con glass y, pese a que la utilización de blanks de carbono es muy mayoritaria, el glass sigue teniendo, hoy en día, un público fiel. Independientemente de la opción con la que nos quedemos pasado el tiempo, inicialmente, no es necesario invertir una suma de dinero «elevada» para hacernos con un equipo de lucio, algunas marcas incluso cuentan en sus catálogos con «Kits de iniciación», con «todo lo necesario» (caña- línea- carrete) para poder dar nuestros primeros lances.


Carrete. -
En lo que respecta exclusivamente a estos depredadores, cualquier carrete de mosca medianamente aceptable y capaz de albergar la numeración de línea correspondiente sirve. Si se utilizará exclusivamente para pescar lucio, no hay necesidades especiales de freno ni corrosión, más allá de las mínimas estándar con las que ya cuenta cualquier carrete de agua dulce del mercado hoy. No esperéis carreras consistentes de muchos metros, ni luchas interminables, ni llegar a ver el backing saliendo por las anillas de la caña


Estos peces pelean, en general, son peces que se caracterizan más por arrancadas cortas y explosivas en superficie que por mantenerse obstinadamente en el fondo tratando de extraer la línea de nuestra bobina. En la mayor parte de los casos, la lucha se disputará con la línea en la mano y, con algo de pericia, será suficiente para que acabe en buen puerto. Dentro de lo posible optaremos por bobinas Large Arbor, lo que nos permitirá recogidas más rápidas y dotar de menos memoria a la línea, y un freno medianamente progresivo, que nos podría servir de ayuda en el caso de dar con un pez que presente una batalla más dura de lo esperado.


Backing. -
Cómo os adelanto en el punto anterior, el backing, en este caso, quizás sirva más cómo base para rellenar parcialmente la bobina que cómo resguardo a la hora de pelear con los peces. La cantidad dependerá, fundamentalmente, del tipo de bobina de la que dispongamos y de la resistencia en lbs del backing (diámetro). Una bobina «Large Arbor» necesitará menos cantidad que una estándar. Lo habitual será emplear en torno a 50m de Dacrón. Una resistencia de 30lbs es más que suficiente.


Líneas. -
Sin ninguna duda, es el elemento más importante del equipo, por encima del carrete o de la caña que utilicemos para moverla. La línea, además de la caña, es el factor que nos va a permitir mover según qué tipo de moscas, proyectarlas a una distancia considerable y situarlas en la capa de agua elegida, marcando la diferencia entre conseguir o no capturas.


Sin duda más complicado hace unos años, lo cierto es que cada temporada el catálogo de las marcas en cuanto a líneas dedicadas a la pesca de depredadores se amplía y, hoy por hoy, casi todas las marcas incluyen en su catálogo alguna línea desarrollada de forma específica para la pesca de Lucio, no obstante, elegir la mejor opción para nuestro escenario y tipo de pesca concreto no siempre es sencillo.


Podemos decantarnos por la opción tradicional de línea completa o, al contrario, por un sistema «Skagit», hecho a medida y formado por una cabeza lanzadora (Comando Head), unida a un running de monofilamento (Lazar Line), dimensionado según «la potencia» de la cabeza. El montaje se termina con un Tip, intercambiable, con el grado de hundimiento deseado, lo que nos da la posibilidad de cambiar la configuración de nuestro setup de forma muy rápida y eficiente.


Bajo de Línea. -
Algo que pueda parecer muy sencillo, tiene muchas opciones y opiniones diferentes. Mi recomendación al respecto es la misma que para cualquier bajo de pesca a mosca y que para cualquier especie, «Utiliza el bajo más corto y simple posible que te permita pescar» Ya sean truchas, barbos, carpas o lucios, cuanto más largo es el bajo que utilizamos, más difícil es controlar el movimiento de la línea en el aire, más difícil es estirar el bajo y más difícil es hacer una presentación correcta.


¿Cuál es la longitud idónea?
Bien, pescando con líneas clásicas y cañas de 9 pies, yo no utilizaría bajos de más de 7,5′ de largo, especialmente con líneas de punta hundida o intermedias. Un bajo simple y adecuado para el lucio, desde mi punto de vista, es el conformado por un primer tramo de alrededor de 80 o 90 cm de monofilamento de 0,50 o 0,60 mm, un segundo tramo de 50cm de monofilamento o fluorocarbono de 0,40mm, que actúa cómo «fusible» si en algún momento enganchamos la mosca y nos vemos obligados a romper, y un tramo final de unos 40cm de fluorocarbono de 0,70- 0,80mm o shock tippet de 40lb.


¿Cómo se unen los diferentes tramos?
La primera unión con la línea ha de realizarse utilizando un «Loop to Loop«, lazada contra lazada. Hacerlo de otra forma, podría deteriorar el extremo de la línea al trabajar bajo tensión. Para ello, no tenemos más que realizar un «Perfect Loop» en uno de los extremos de nuestro primer tramo. Para la unión entre los diferentes tramos del propio bajo, en estos diámetros, lo más recomendable, desde mi punto de vista, es es un «Blood Knot» o un «Doble Uni». Normalmente con 6 u 8 vueltas es más que suficiente para obtener una unión sólida. Es importante lubricar perfectamente los tramos en el momento de tensionar los nudos para no llevarnos ningún disgusto.


En función de la luminosidad. -
La cantidad de luz está, desde mi punto de vista, directamente relacionada con la «cantidad de brillos» a introducir en el proceso de montaje de nuestros streamers. En días soleados de finales de verano y principios de otoño, es cuando mayor rendimiento obtendremos de los streamers abundantes en brillos y reflejos. Suelo desechar la utilización de muchos brillos en temporada invernal, por un motivo muy simple. Debemos considerar el tipo de alimentación de nuestro objetivo. En los ríos que frecuento, si nos acercamos a la orilla en los meses de Septiembre y Octubre, podremos ver grandes bancos de alburnos brillando con la luz solar y, muy posiblemente, si hay algún Lucio en las inmediaciones, los veremos saltar en superficie de forma repentina.


Con la aparición de nieve y la bajada de temperaturas, si nos acercamos al mismo tramo de río en los meses de Diciembre y Enero, casi con seguridad, no veremos ni uno de esos bancos de peces. Si queremos extraer la máxima efectividad posible de nuestras imitaciones, será en esta temporada cuando debamos «abusar» de los brillos. Cualquier señuelo que resulte apetecible y más llamativo que un alburno real será atacado sin piedad. En los días fríos, predominantemente nublados o de baja luminosidad, de pleno invierno, optaremos, mayoritariamente, por patrones naturales a los que casi siempre es aconsejable añadir «toques» con materiales de montaje fluorescentes, los denominados glow.


En función de la visibilidad del agua. -
La pesca a mosca, más que cualquier otra, es muy visual. Un streamer, es un engaño que no emite grandes vibraciones, especialmente si los comparamos con las emitidas por los demás tipos de señuelos artificiales. El uso de la línea lateral de los depredadores para localizarlos tiene menos peso que en otras técnicas, por lo que el contraste, la naturalidad o el movimiento son factores para tener muy en cuenta en cada situación de pesca.


Con condiciones de agua clara, optaremos por patrones de montaje naturales, tratando de imitar, en la medida de lo posible, la coloración de las presas habituales de nuestro objetivo. Si, por el contrario, la turbidez del agua dificulta la visibilidad, optaremos por introducir detalles vistosos en el montaje que hagan que, sin dejar de ser naturales, sean más fáciles de ser localizados por los depredadores.


En condiciones de agua de completa turbidez, nos lo jugaremos todo a la carta de montajes grandes, muy llamativos y con mucho contraste. Pese a que pueda parecer extraño, los streamers completamente negros, por su gran contraste, funcionan muy bien en estas condiciones. Montajes atigrados, grandes lunares laterales sobre un cuerpo claro… trataremos fundamentalmente de dibujar una silueta reconocible y que incite a ser atacada.


En función de la profundidad. -
Cómo pescadores, ya no solo pescando a mosca, debemos tener muy en cuenta que la forma en la que nosotros percibimos los colores no es la misma en la que estos son percibidos por los peces. En función de la profundidad, los colores se perciben de forma diferente. Quizás, este aspecto, no es de especial relevancia pescando en el cauce de un río, puesto que raramente nos iremos por debajo de los 3-4 m de profundidad, no obstante, de hacerlo, tenemos que considerar que un streamer de color rojo, por ejemplo, pasa completamente desapercibido a partir de los 6 m, y que, además, ha ido variando su tono a partir de los 2 m hasta entonces.


Los colores azules, verdes, negros y blancos son los más adecuados para pescar en profundidad, ya que seguirán reflejando su color original y serán un buen referente al introducir detalles en nuestros montajes que llamen la atención de un depredador. El mismo patrón de montaje, por lo tanto, llevará detalles de color diferentes en función de la profundidad a la que va a ser utilizado.


Tamaño. -
No soy un entusiasta de los grandes streamer articulados, mi opinión sobre ellos es que tienen más inconvenientes que ventajas. La primera y más evidente es que son más difíciles de lanzar que los streamer de anzuelo simple. Ofrecen mucha resistencia aerodinámica, por lo que controlarlos y lograr proyectarlos correctamente no es sencillo, por otra parte, es cierto que tienen mayor movilidad, sin embargo, dudo realmente que, en los ríos que frecuento, sean más efectivos que otros streamer de menor tamaño… a no ser que nos encontremos pescando en condiciones de agua turbia, condiciones en las que, evidentemente, una mosca de mayor tamaño tendrá más oportunidades de ser localizada y atacada por un depredador.


Una cosa si está clara. Generalmente, los lucios de mayor tamaño muestran más interés por los streamer grandes. Es cierto que la agresividad de estos peces los lleva a tacar señuelos enormes en relación con su tamaño, no vamos a dejar de recibir picadas de peces pequeños por el hecho de utilizar moscas de gran tamaño, pero, al utilizarlas, muchas veces llamaremos la atención de peces grandes que, ante moscas más pequeñas, no hubiesen reaccionado. Si hay algún lugar donde, los grandes streamer demuestran su efectividad por encima de los demás, es en el torno de montaje, atrapando a más montadores que peces.


Materiales. -
El montaje de una mosca o streamer de lucio puede complicarse tanto cómo pretenda aquel que la está montando. Cómo decía con anterioridad y en base a mi propia experiencia, si te dejas llevar «te arruinas». Existen «moscas para pescar», montadas con 3-4 materiales, humildes y muy simples, cómo la inmensa mayoría de las mías, y también, «moscas para fotografiar», que también pescan… con variantes infinitas de materiales, colores y patrones de montaje. Desde mi punto de vista, es importante no intentar abarcar demasiado.


Poco a poco y paso a paso. Elegid uno o dos tipos diferentes y sencillos de mosca y limitaos a ellas. Para aprender a correr, primero hay que aprender a andar correctamente. Si, desde el principio, pretendéis montar 20 tipos diferentes de streamer, comprando 40 tipos diferentes de materiales en otros tantos colores, lo único que conseguiréis es tener unos cuantos cientos de €€ menos en el bolsillo y un montón de material inservible en casa. Aprender a montar moscas de este tipo es un proceso que lleva tiempo, que implica muchas horas de torno y muchas «creaciones fallidas».


La pesca. -
Si algo bueno tiene pescar en río con respecto a hacerlo en en aguas embalsadas, dentro de la dificultad que entraña, es que, con horas de pesca, el río acaba siendo «un escenario previsible». Los apostaderos, las zonas de paso… «leer» un determinado tramo e identificar los puntos clave en los que esperar una picada, acaba siendo algo intuitivo. Con el tiempo, el valor y la efectividad de los lances aumenta, así como la seguridad de que, obteniendo picadas o no, estamos lanzando a los puntos adecuados. Con toda probabilidad, pescando con caña de mosca, nos va a tocar vadear.


Esta será la única forma de tener opciones realistas de lograr capturas de forma consistente, exceptuando tramos de orilla libres de vegetación, muy escasos, por no decir casi inexistentes en ciertas zonas de pesca. Intentaremos desplazarnos por las zonas de mayor velocidad de desplazamiento de agua, normalmente, las zonas con menos probabilidad de albergar peces. Realizando lances a las zonas más profundas y remansadas, siempre que sea posible en perpendicular al cauce y aguas abajo, recuperando el streamer a contracorriente, aprovechándonos de la ventaja de dejar el streamer inmóvil y seguir pescando por el simple efecto que la corriente ejerce sobre él.


Dada la gran movilidad de los materiales con los que se atan y su escaso peso, incluso en zonas muy remansadas, permiten recogidas extremadamente lentas sin perder su acción… y este aspecto es fundamental, de forma muy marcada en invierno, para lograr capturas. Mucha acción a muy baja velocidad. Con aguas muy frías, líneas de hundimiento más lento, tirones cortos y muy espaciados en el tiempo. En cauces más templados, líneas de hundimiento mayor, jerks más largos y menos espaciados, pero, siempre, intercalando paradas.


En muchas ocasiones, muerden con tal agresividad que se clavan por si mismos, no obstante, no hay razón para ser cuidadoso. Estamos pescando con un terminal grueso y un anzuelo 2, 4 o 6/0… clavad con fuerza y decisión. Si está bien clavado no va a partir y, si no lo está, una buena clavada puede salvar el pez. Lo más habitual es que suba «pronto» a superficie… no son peces estos que tiendan a refugiarse en la profundidad de un pozo buscando ramas o piedras del fondo, aunque los hay. Mantened la tensión en la línea y trabajadlo, cediendo o recogiendo línea, hasta que se mantenga «inmóvil» en superficie.


En este momento, un salabre adecuado con red de goma es la mejor de las opciones… coger un lucio, directamente con las manos, es una operación que entraña riesgos y que no es, para nada, aconsejable; no obstante, de tener que hacerlo, con mucho cuidado, introduciremos la mano entre el opérculo y las agallas (teniendo mucho cuidado de no tocarlas), en el punto más cercano a la mandíbula del pez, para evitar hacerle y hacernos daño. Es importante sujetarlo con firmeza y sin dudar, a la primera, especialmente cuando se trata de peces de un tamaño ya considerable.


Es muy habitual que el pez tienda a retorcerse al sentirse sujeto. Si no lo hemos cogido con la suficiente firmeza, podemos hacernos mucho daño. Las heridas producidas por un Lucio son delicadas… su mandíbula, el paladar, las agallas… todo está cubierto de dientes y púas… además de una mucosa anticoagulante que dificulta muchísimo detener la hemorragia de cualquier herida que nos llevemos de recuerdo durante su manipulación. Botiquín… siempre aconsejable en cualquier jornada de pesca, imprescindible en las jornadas de lucio.


Una vez sujeto en firme, debemos manipularlos y tratarlos con el mayor mimo, cuidado y respeto. Un solo fallo y podemos llevarnos una herida importante de recuerdo… por un procedimiento que, al fin y al cabo, con un mínimo de práctica y cuidado, es muy sencillo. Solo hay un par de «reglas de oro» que debemos mantener siempre presentes. Uno: «Que tu mano nunca sobrepase la comisura de la mandíbula de un Lucio» y Dos: «Nunca intentes desanzuelar el pez directamente con las manos».


Siguiendo estas reglas todo debería ir bien. Pese a su apariencia robusta y agresiva son peces bastante delicados. Tómate tiempo para oxigenarlo y recuperarlo en condiciones… hacerse una foto, grabar un video… no tiene que ser impedimento para que el pez vuelva al agua con todas las garantías de supervivencia… para que otra persona, o nosotros mismos, podamos volver a disfrutar de su captura en el futuro.