Hoy nos toca este pez que por desgracia en nuestras costas Europeas no nada, siendo este pez uno que nos da un cierto juego en la pesca deportiva.
COMO RECONOCERLO.- Pertenece a la familia Triakidae y al genero Elasnobranquias (tiburones y rayas).Es un tiburón pequeño, que rara vez supera los 92 cm de longitud el macho, y algo mayor la hembra; de hábitos demersales. Alcanza la madurez entre los 48 a 67 cm.Es uno de los tiburones ovovivíparos de la región. El tamaño al nacer de los pequeños tiburones es de alrededor de 26 cm .Tiene una forma extraña al compararlo con los tiburones más típicos, por la forma de su pedúnculo muy aguzado que termina en una aleta caudal heterocerca, en el que se destaca un lóbulo en el extremo posterior. Presenta dos aletas dorsales bastante separadas entre sí, una cabeza con hocico corto y decididamente romo. Ojos pequeños, espiráculos notables por detrás de los mismos. La boca está provista de dientes dispuestos en mosaico. El color es de un gris plomizo, más oscuro en el dorso, moteado con pequeños puntos blancos.Cinco pares de hendiduras branquiales, las tres últimas por encima de la base de los pectorales. Con aleta anal. Caudal heterocerca, se destaca un lóbulo en el extremo posterior. El ciclo reproductivo es anual. En los meses de Noviembre-Diciembre; es ovovivíparo (aplacental) las hembras tienen cría, posteriormente son fecundadas y recomienza la gestación, que tiene unos 10 meses de duración. Pueden liberar entre 2 y 7 embriones (el número de embriones aumenta con la talla de la madre) pero lo mas frecuente es 4. La talla de los embriones al nacer es de unos 26 cm
QUE COME.-Se alimenta de organismos próximos al fondo o ligados a él. Predominan en la dieta los Cangrejos. En segundo lugar figuran los anélidos poliquetos. En tercer lugar pequeños peces, tanto pelágicos (anchoíta, palometa, caballa) como demersales (pescadilla y merluza juvenil, brótola, trilla) y bentónicos (testolín, lenguados, lengüitas).El cuarto lugar corresponde a un grupo heterogéneo compuesto por langostinos, camarones, otros crustáceos, cefalópodos (pulpito, calamar, calamarete), anémonas de mar, etc..
DONDE VIVE.- Se encuentran en la plataforma continental a profundidades que van de los 60 a 200 m y su distribución es en el Atlántico sudoccidental desde el sur de Brasil hasta el norte de Argentina.En Primavera tardía (Noviembre-Diciembre) ambos sexos se reunen en el área costera para reproducirse. Durante el resto del año tienden a formar pequeñas agrupaciones con dominancia de machos o de hembras, lo cual da lugar a que el régimen alimentario en ese período sea diferente en ambos sexos.
INDICACIONES PARA LA PESCA.-Las flotas que capturan esta especie son fundamentalmente la de rada o ría y la costera. El arte de pesca empleado es la red de arrastre de fondo.
Sitios de pesca: Generalmente en zonas no pedregosas. Muy fructífera en la pesca embarcada debido a la abundancia de la especieMetodología: Linea de 2 anzuelos, brazolada larga. Anzuelos 4/0, madre Ø70 y brazoladas Ø60
Carnadas: Toma casi todas las carnadas, las preferidas son: anchoita, camarón, langostino y lisa.
LA RECETA.- Gatuso a la Crema de Mostaza
Gatuso Gratinado
2 comentarios:
mariotomeveterinario@gmail.com
24 de agosto de 2017, 2:02
Permalink this comment
1
Deseo saber si el gatuso es un pez que al ser la cria pequeña del tiburon no esta protegida por alguna ley consevacionista. Si alguien tiene alguna data precisa con numero y articulo de esta ley se los agradeceria enormemente. Atte
Mario Tome
Unknown
17 de diciembre de 2018, 17:54
Permalink this comment
1
No es la cria del tiburon, es una especie de tiburon que es mas pequeña
Publicar un comentario