LOS SECRETOS DE LA PESCA.

Hace


Cómo pescar robalo. -
La Pesca de Robalo es una actividad divertida, tanto para pescadores experimentados como para pasar una divertida tarde entre amigos o familia. Aquí llega la confusión que la mayoría de los españoles tenemos; el Robalo o Robaliza (lubina), que son dos especies diferentes, y estamos empeñados en llamarlas igual o simplemente lubina; siendo el Robalo (Centropomus undecimalis) y la Robaliza o Lubina (Dicentrarchus labrax). Muchas personas consideran la pesca de robalos grandes como una actividad muy complicada, apta exclusivamente para los pescadores profesionales, pero la verdad es que, si cuentas con el equipamiento adecuado y te dedicas a estudiar a fondo las características y comportamiento de la especie, tu jornada de pesca será todo un éxito.


Etimología Dicentrarchus labrax. -
El nombre del género Dicentrarchus es una combinación de δι /di/, "dos", más κέντρον /kéntron/, "espina", y ἀρχός /archos/, "ano". Es una alusión a las dos espinas de la aleta anal que Gill creía que tenía la lubina europea. En realidad, ambas especies tienen tres espinas en la aleta anal y Gill admitió que no examinó ningún ejemplar. El epíteto específico labrax procede del latín tomado a su vez del griego λάβραξ /lábrax/ que era la manera en la que los griegos denominaban a la lubina que a su vez procede del vocablo λάβρος /labrós/ "furioso". Sus nombres comunes tanto róbalo como lubina proceden ambos del latín lupus "lobo" debido al gran apetito que tienen estos animales. El término lubina deriva directamente de lupus mientras que róbalo es metátesis de lobarro del catalán llobarro proveniente también del latín lupus "lobo".


El robalo, hábitat y morfología. -
Longitud máxima: 140 cm TL macho/unisex; longitud común: 50,0 cm TL macho/unisex; peso máximo publicado: 24,3 kg; edad máxima: 7 años. Espinas dorsales: 8 - 9; Radios blandos dorsales: 10; Espinas anales: 3; Radios blandos anales: 6. 67 a 72 escamas con poros en la línea lateral hasta la base de la aleta caudal. Línea lateral negra


El robalo es un pez muy bonito, elegante y muy agradable a la vista. Su forma alargada y sus escamas plateadas intensas contrastan con su línea sensorial altamente visible en sus lados de color negro, que incluso se distinguen en aguas turbias. Esta línea lateral, que los peces utilizan para determinar cualquier movimiento o vibración a su alrededor, ya sea para cambiar de dirección cuando se encuentran dentro de un cardumen o para detectar presas, se distingue por ser extremadamente sensible y eficaz, ayudándoles especialmente cuando cazan de noche, con poca o ninguna luz. La mandíbula inferior del robalo es más larga que la superior. El color de estos peces que frecuentan las playas de agua salada es a menudo más plateado que los que habitan las aguas continentales, pantanos o estuarios, buscando imitar el fondo para pasar desapercibido.


El sonido que produce cuando come en la superficie es muy característico, como una aspiración seca… de repente siempre alerta a los sentidos del pescador, especialmente cuando llega al amanecer en una playa desierta y tranquila, o en cuerpos de agua silenciosos y aislados, dentro de los humedales. La visión de robalo, aunque no excepcional, es muy buena. Algunos estudios han demostrado que sus ojos son muy sensibles a la luz, por lo que prefiere mantenerse alejado de las zonas con un fuerte brillo si es posible. Aunque hay muchas versiones, generalmente se dice que sólo distinguen unos pocos «tonos», con preferencias en blanco, rojo y amarillo.


Todos los robalos nacen machos y sólo después de dos años y dependiendo del medio ambiente y el resto de los ejemplares en la zona, algunos ejemplares se convierten en hembras; proceso que las llama hermafroditas, sabio comportamiento de la madre naturaleza, para asegurar la preservación de la especie. Este cambio de sexo ocurre especialmente cuando el robalo o robaliza alcanza una longitud de 70 a 80 cm. Es por esta razón que, en los Estados Unidos, está prohibido y penalizado que en sus aguas se capturen especies entre estas tallas, evitando la muerte de una hembra que aún no ha engendrado. En las regiones de Florida, hay dos vedas al año y en tiempos de captura, sólo se permiten dos capturas por pescador al día.


La adaptación a los diferentes ambientes salinos (como el salmón, que penetra desde el mar, hasta los ríos para desovar) incluye al robalo en el grupo de peces llamados eurihalinos. Pescado con una alta tolerancia a diferentes grados de salinidad de las aguas, permitiéndoles viajar o asentarse durante largos periodos de tiempo, lo mismo en agua salada, medio salobre o totalmente endulzado y que explica por qué fueron capturados en el interior a varios kilómetros y en las aguas costeras, muy lejos de la costa, hasta los 20 metros de profundidad.


Para asegurar una mejor descendencia, la hembra del robalo a veces impone un método de clasificación natural para «obtener» los machos más sanos. Cuando la época de desove llega entre junio y octubre, es acompañada durante un tiempo por varios machos jóvenes, que siguen nadando a su lado el tiempo suficiente para mantener a los más débiles en el camino. En este período puedes ver, si tienes suerte, nadar, incluso a menos de dos metros del barco, a la hembra (más grande) con un harén de hasta 5 machos, sin venteo contra ningún señuelo o cebo, porque parece ser un escenario donde se alimenta muy poco, o nada.


Con los machos a su lado, va a las aguas costeras y en la víspera de la marea alta, puede poner hasta 3 millones de huevos que son fecundados por los espermatozoides de los machos que nadan alrededor esperando el momento. La razón por la que se eligen las bocas y las entradas al mar es por la necesidad del macho de activar su esperma, lo que sólo es posible en agua salada; y es después de estos procesos de desove, cuando la hembra, que necesita reconstituir su fuerza, tendrá la mayor cantidad de alimento que pueda. Por lo tanto, se dice que cuando un ejemplar de buen tamaño es capturado en una playa, es una hembra, lo que culminó el proceso de desove en una ensenada cercana de agua de mar. Desgraciadamente, solo lo conseguirán transformarse en alevines entre un 20-30%, que seguirá siendo víctima a lo largo de su recorrido y desarrollo a través de las diferentes etapas, donde sólo menos del 2% de la primera puesta, podría llegar a la edad adulta.


Las larvas pequeñas tomarán vida durante 20 y 36 horas, con sólo 2 mm de longitud. En menos de 30 días, ya crecerán a más de 4 centímetros de tamaño y se alimentarán de zooplancton y larvas muy pequeñas. Los primeros meses de vida del robalo se gastarán comiendo salvajemente para lograr, si es posible, una mayor masa corporal, lo que los llevará a llenar el año con unos 15 cm de longitud; gestión para desarrollar otros 15 cm el año siguiente, donde pueden alcanzar su primer kilogramo de peso. A partir del tercer año y dependiendo de las condiciones de alimentación, el robalo comienza a desarrollarse muy rápidamente, obteniendo un peso corporal de alrededor de un kilogramo por año y la necesidad de más alimento sumado a su inexperiencia, puede llevar a atacar todo lo que se interponga en su camino, lo que dará lugar a muchas capturas de especímenes con un peso de sólo 1-2 kilogramos.


El sexo del robalo es imposible de definirlo a simple vista. Su edad aproximada puede ser calculada en base a su peso. Si ya sabemos que un robalo suele alcanzar un kilogramo por año a partir del segundo año de vida, podemos estimar que una muestra de unos 5 kilos por peso puede tener aproximadamente de 3 y medio a 4 años de edad. Sólo con estudios realizados por especialistas se puede determinar la edad de esta especie. Para ello es necesario examinar los otolitos, un pequeño hueso dentro de su oído, formado por anillos concéntricos, donde los especialistas pueden «leer» la edad del robalo con gran precisión.


El robalo siempre prefiere las aguas que permanecen cerca de la temperatura de 24 grados centígrados, aunque puede sobrevivir en los rangos, de 22 a 36 grados. Si sabemos que esta especie es altamente adaptable a los cambios en la salinidad del agua, también debemos saber cuán vulnerable es a las bajas temperaturas donde un cambio repentino que hace que el agua caiga por debajo de los 15 grados centígrados puede aturdirlos hasta la inmovilidad total, y un grado por debajo de los 13 puede llevar a la muerte.


Los adultos habitan aguas costeras, estuarios y lagunas, penetrando en el agua dulce; generalmente a profundidades inferiores a 20 m. Se alimenta de peces (Gobiidae, Gerreidae, Engraulidae) y crustáceos (camarones y cangrejos). Los individuos maduros se congregan en las desembocaduras de los pasos y ríos durante la temporada de desove, de mayo a septiembre. Los movimientos estacionales hacia el agua dulce ocurren, pero son poco conocidos. Se comercializa en fresco. Valioso pez de caza y un excelente alimento como pescado. El récord mundial de pesca de anzuelo y línea es un pez de 53 libras y 10 onzas capturado en Parismina Ranch, Costa Rica.


Hábitat del robalo, los manglares.
No hay duda de que el manglar es el mejor vivero para muchas especies en crecimiento, incluyendo el robalo. Es la reserva de zooplancton más eficiente, donde además de proporcionar el mejor refugio y alimento, la especie encontrará temperaturas más estables debido a la falta de caudal de agua y la proximidad al fondo. Son áreas donde el robalo y otras especies en desarrollo estarán protegidas de sus principales depredadores: el hombre, los tiburones, La gran Barracuda.


También podrán resguardarse de los vientos fríos y de las aves que comparten humedales, que tratarán de alimentarse como lo hacen en las playas, tanto del pequeño robalo como de los alevines, cangrejos, larvas y camarones que sirven de alimento. El difícil proceso de supervivencia lo hará más prudente. Lo entrenará para definir mejor sus ataques, sobre todo cuando decida iniciar el regreso al mar, donde se indica en varios informes que al embarcarse en estos viajes y no se establece en un perímetro determinado, apenas come. Su desarrollo y aprendizaje se complementará con el caza primero en las playas, muelles y rompeolas cercanas, hasta la entrada en aguas más profundas, como parte de un mejor entrenamiento, volviéndose más cauteloso y evasivo, donde sus prioridades se centrarán en: hacer sus ataques más efectivos, evitar el ataque.


Algunos robalos llegarán a aguas abiertas, se quedarán mucho tiempo para desovar hasta que se acerquen a desovar, otros dejarán poco o nada de agua, y otros se asentarán en las aguas cercanas a bocanas y playas, donde pueden quedarse hasta el resto de sus vidas, donde se les saca con bastante regularidad. En cualquier escenario, el macho puede vivir hasta los 14-15 años y alcanzar unos 14 kilogramos de peso, mientras que la hembra, más larga, puede alcanzar los 20 y 21 años, con pesos de hasta 25 kilogramos; estos tamaños y pesos dependerá también de la zona, país y aguas en las que habite este pez.


Distribución. -
Atlántico occidental: sur de Florida (EE. UU.), costa sureste del Golfo de México, la mayor parte de las Antillas y la costa caribeña de América Central y del Sur que se extiende hacia el sur hasta Río de Janeiro, Brasil; también Carolina del Norte y Texas, EE. UU.


Tipos de Robalo. -
Los Robalos están entendidos como un grupo de peces perteneciente a la misma familia, los Centropomidae debido a su gran parecido morfológico. Todos los miembros de la familia se caracterizan por poseer boca cóncava con labios prominentes, longitud de hasta 140 centímetros y una aleta dorsal dividida en dos segmentos. Dependiendo de la región podemos encontrar varios miembros de la familia:


Robalo Blanco:
Puedes distinguirla principalmente por sus escamas completamente grises, sin pigmentos verdes o amarillos. Es posiblemente la subespecie más común de la familia. Se puede ubicar en agua de mar y también en aguas dulces de rio. Es fácil pescarlos en México, Brasil, Venezuela y parte del atlántico norte.


Robalo Aleta Amarilla:
También puede ubicarse en aguas dulces y saladas. Puede distinguirse fácilmente gracias a sus aletas pélvicas y anales de color amarillo intenso que contrastan con el color plata de su lomo. Se puede ubicar en toda la línea costera desde el Golfo de México hasta Ecuador. Suele nadar en profundidades de entre 0 y 20 metros.


Robalo Gordo:
Entre las subespecies de la familia es el que suele conseguir mayor tamaño y peso, creciendo hasta un metro de longitud y pesando en promedio unos 9 kilogramos. Pescar un Robalo gordo es llevarse a casa una gran presa. Puede pescarse con facilidad en playas de España, Florida y Brasil a una profundidad no mayor a 20 metros. Se caracteriza por tener aletas oscuras y lomo plateado.


Robalo plateado:
Una de las presas favoritas de los pescadores deportivos y artesanales. El robalo plateado puede crecer hasta los 130 centímetros de longitud y pesar hasta 23 kilogramos. Se puede encontrar en bajas profundidades de costas marinas como california, Galápagos, Brasil y Venezuela.


¿Cómo se pesca el robalo? -
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de la pesca de robalo en el mar es que es una especie oportunista, que se caracteriza por cazar a sus presas con emboscadas. El Robalo esperará pacientemente hasta que su presa se encuentre a una distancia en la que pueda atacar de forma súbita, por eso el secreto para la pesca de robalo no solo está en el artificial adecuado (que es de suma importancia), sino en esperar al momento oportuno y saber identificar el momento justo para dar el jalón al anzuelo antes de que el pez note que es una trampa y lo escupa.


Debido a la versatilidad de su hábitat, es posible la pesca de robalo en playa se puede hacer de muchas maneras: Surfcasting, Pesca en kayak o a curricán. En algunas zonas también se les suele pescar con arpón, pero este ha sido un tema controversial debido a algunas denuncias de maltrato animal. Veamos cuales son las formas más comunes para pescar a los robalos y cuál es la mejor manera de hacerlo.


Pesca de Robalo a curricán. -
El trolling o curricán es la técnica adecuada para conseguir los especímenes de robalo de mar de mayor tamaño (entre los 70 y 100 centímetros) ya que estos son los que suelen vivir en las zonas más alejadas de la orilla. Puedes hacer Trolling a pie o en embarcaciones pequeñas. Usar botes pequeños puede ser más efectivo y mucho menos cansado para conseguir recuperar presas de buen tamaño. Las zonas más efectivas para pescar robalo con curricán son las desembocaduras de ríos y las praderas de orilla donde estos se alimentan de peces pequeños como los arenques, camarones y otros crustáceos.


La técnica correcta para atrapar los robalos es lanzar un señuelo vistoso a unos 5 metros del líder del cardumen y arrastrar a baja velocidad mientras se espera que este haga su ataque de emboscada. Al picar no se debe tensar de una vez la línea ya que esta podría desprenderse o romperse, es mejor liberar la tensión un poco e ir recuperando la presa poco a poco. Es importante tener en cuenta que el robalo es un pez bastante fuerte y con seguridad dará una pelea desafiante; en estos casos la mejor técnica es cansarlo antes de luchar “cuerpo a cuerpo” con tirones fuertes que pueden simplemente romper el enganche y te harán perder la presa.


Pesca de robalo a Surfcasting. -
También es posible pescar robalo con Surfcasting ya que estos suelen mantenerse a poca profundidad, cerca de las orillas rocosas donde pueden alimentarse fácilmente de pequeños peces y cangrejas, lejos también de sus depredadores naturales (sacando al ser humano). Ubícate en la orilla, si estás cerca de una desembocadura, pues mucho mejor. Lanza el aparejo en un área de poca corriente y con mucha visibilidad, el resto solo consiste en esperar pacientemente a que el robalo vea a su “presa” y realice el ataque sorpresa.


Los robalos suelen salir a cazar cerca de las orillas en las dos primeras horas del alba, así que entre las 5 y 7 de la mañana es el momento ideal para lanzar el cebo y conseguir los especímenes más grandes. Los robalos son sumamente desconfiados y desistirán de un ataque si notan algo sospechoso, por lo que algunos pescadores expertos simulan leves movimientos con la carnada para atraer la atención del pez.


Mejor equipo para pescar robalo



Sobre la caña:
Debido a la gran fuerza que puede tener un robalo adulto, los pescadores expertos suelen recomendar una caña de acción media, que permiten un gran rango de lanzamiento desde orilla y una mayor sensibilidad al a hora del pique. En cuanto a la longitud, se recomienda el uso de cañas de entre 1.80 y 2.50 metros de largo, pero todo va a depender del puesto de pesca seleccionado.


Mejores señuelos para pescar robalo. -
Los señuelos más recomendados para la pesca de robalo con caña son los cebos blandos, especialmente cuando no hay corrientes fuertes, ya que no solo suelen parecerse más a las presas naturales del robalo, también ofrecen una ventaja interesante a la hora de engancharse en los labios del pez, disminuyendo el riesgo de que este escupa el señuelo antes de atraparlo.


En los casos en los que pescamos con corrientes, como en el caso del Trolling, usar carnadas rígidas como los Jerk Baits puede ser inclusive mucho más eficaz. En cuanto a los colores de la carnada, sabemos que el robalo es capaz de distinguir con facilidad los colores blanco y rojo, lo que podría sumar una ventaja táctica a la hora de la recuperación.


Carrete para pescar robalos:
Contar con el carrete adecuado puede significar la diferencia entre recuperar la presa o perderla durante la lucha. Existen cientos de clases diferentes de carretes y algunos te van a brindar ventajas interesantes sobre los demás, pero es importante que uses uno que se ajuste a tu nivel de experiencia. Los pescadores más experimentados en la pesca de robalos con caña suelen recomendar un carrete de caña de pescar estándar. Son muy fáciles de manipular, lo que resulta perfecto para pescadores principiantes. En el caso de los pescadores profesionales, estos prefieren usar carretes ajustables para la pesca del robalo, ya que ofrecen una increíble precisión a la hora de lanzar el señuelo y además ofrecen el torque necesario para ayudar a recuperar presas muy pesadas, como puede ocurrir con un robalo de más de 15 kilogramos.


Usa el sedal indicado:
Usar el sedal correcto puede ser tan importante como elegir la caña adecuada. Existen tres tipos básicos de líneas: los monofilamentos hechos de nylon, los sedales trenzados y el fluorocarbono. Cuando se trata de pescar robalos en mar el uso de la línea de fluorocarbono es prácticamente indispensable ya que ofrece una resistencia mucho mayor a los tirones y no se rompe tan fácilmente como el nylon en caso de fricción o abrasión excesivas. Este punto es muy importante si se tiene en consideración la gran resistencia y fuerza física de los robalos, que en algunas ocasiones pueden dar grandes saltos por fuera del agua, lo que duplica la fuerza de resistencia.


¿Como pescar róbalos de mar? -
Lo primero que hay que aprender es que la pesca del róbalo, no se parece a ningún otro tipo de pesca. El robalo es un pez que actúa en forma de emboscada para atrapar a sus presas, ya sea desde un puente, en las playas, bajo los barcos o en las inmediaciones de rocas excavadas. Puedes esperar el momento adecuado, con calma y mucho cuidado, hasta que te acerques lo suficiente como para abrir la boca y literalmente, absorber a su presa, y muy raramente, fracasa en sus ataques.


Si nuestro cebo logra confundirlo, tragará inmediatamente, de lo contrario, segundos bastarán para darse cuenta del engaño, y escupirá, sin saber muchas veces que lo sostuvo en su boca y será en ese momento, cuando agradeceremos por tener una caña de pesca sensible y suficiente entrenamiento para detectar esta acción y dar juego a los anzuelos, antes de que escupa el artificial.


El róbalo de mar como un buen oportunista, utiliza corrientes, cuando puede traer su comida, mejor, si tienes un puesto de pesca seguro cerca de donde siempre se quedará a la espera de su presa, sabrás que atacará regularmente, contracorriente. En marea baja, podemos buscarlo más en medio de los canales, mientras que, en marea alta, es seguro recorrer más en los límites, las estructuras de agua y piedras, donde los peces de pasto suelen tratar de mantenerse.


Si queremos tomar esta sencilla regla y tener en cuenta las corrientes, siempre serán mejores las noches de pesca antes y después de la luna nueva, que son los días del mes con corrientes más fuertes; y si elegimos bocanas, puentes y zonas de paso, la práctica de la pesca del róbalo ha demostrado que se pueden obtener buenos ejemplares en las primeras dos horas de entrada de agua, y hasta dos horas después de que el agua empiece a salir.


Generalmente en mar abierto, las mareas son menos notorias que en aguas interiores, para tener una referencia, mientras que en canales, puertos y playas es lo opuesto, por las marcas que deja la marea en sus diversos cambios. En estuarios los cambios son más evidentes, donde las presas más grandes de róbalos permanecerán en el canal central, hasta que el agua poco a poco empiece a llenar los canales adyacentes, un buen momento que podremos disfrutar cuando el volumen de agua esté lleno, arrojando nuestra caña de pescar en estas zonas más profundas, con señuelos de media profundidad y donde estar a bordo de un kayak, puede darnos grandes ventajas en la pesca.


La pesca del róbalo con señuelos artificiales, la califican como una de las más difíciles de realizar con éxito; aunque lo comparemos con el black bass, donde estaríamos de acuerdo en que el róbalo es menos voraz que el bass, sin embargo, con mucha más potencia, fuerza y resistencia. Si a esto le sumamos su intransigencia a la captura real, sus trucos para deshacerse del señuelo cuando se siente atrapado, incluyendo sus increíbles saltos fuera del agua, podríamos entender por qué el robalo podría ser el desafío más difícil para todo tipo de pescadores y la especie más deseada para los amantes y aficionados a este gran deporte que es la pesca.


¿Como pescar robalos en los pantanos? -
El estuario requiere un cambio de respuesta cuando estamos detrás de esta especie que suele patrullar los costados del agua, aprovechando la seguridad que brindan las raíces del manglar en busca de pequeños alevines escondidos entre las ramas sumergidas, incluyendo a los más pequeños de su especie. Aunque en estas zonas la reducción de espacio es menos relevante, hay que entender que es un escenario muy peligroso, debido a la protección que encuentra y utilizará el robalo entre las raíces del manglar, donde entrará cada vez que se sienta amenazada.


Esto requiere un anzuelo lo suficientemente fuerte como para clavarlo en el primer intento y un carrete con un freno más preciso para evitar que nuestra línea se enrede entre las ramas, troncos, y estructuras llenas de piedras, etc. Si caminamos por estrechos canales donde corre el viento, podemos intentar situarnos justo en el borde de la orilla a favor del viento, este deslizará los pequeños bichos y la basura flotante, es ahí donde el robalo vendrá a alimentarse y nosotros como pescadores estaremos preparados para lanzar la caña en ese preciso momento


Si el canal es grande y los días fríos o lluviosos, podemos intentar pescar por el centro, en la parte más profunda donde el robalo encuentra su zona de confort gracias al calor del fondo, donde incluso, se moverá más despacio y lógicamente, comerá menos. En esos momentos, deberíamos «servir comida» lo mejor que podamos, con muestras y señuelos lentos y realistas, invirtiendo nuestro tiempo sin prisa para «convencerlos». En días de verano calurosos pegando el sol fuerte, es probable que la robaliza prefiera el medio de la columna de agua, donde cualquier flotante o popper puede atraer su atención.


Pesca del robalo en las playas. -
Pesca de la robaliza en las playas La pesca del robalo en la playa, son las calificaciones que el pescador de costa mejorará, si lo hace regularmente en las mismas aguas. En este escenario, lo mismo se puede hundir desde la orilla, cruzando la costa, en Troll a baja velocidad, incluso volvemos a la misma pesca desde un kayak, donde es mucho que llevar por una corriente suave.


Si podemos ver un buen cardumen, que no podemos ver en este lado del país, y aspiramos a tener más de una presa, es mejor mantenernos lo más lejos posible, presentar el señuelo con discordia y lanzarlo dos o tres metros por delante del líder que viaja primero y se recupera contra la corriente, evitando los ruidos ruidosos e innecesarios que puedan asustar al resto de los miembros. Si caminamos en zonas desconocidas, podemos probar el cuerpo del agua con un pequeño Popper y recobrarnos suavemente, con lances entre paralelos y líneas diagonales en la orilla, para poder cubrir zonas de la mitad del agua, en la zona del rompeolas.


En algunos barcos pequeños, podemos hacer trolleys de baja velocidad o mejor con motor eléctrico. Las zonas fronterizas, entre las praderas costeras y los fondos limpios, son generalmente muy eficaces también donde nuestros peces, normalmente patrullan el mar en busca de alimentos. En muchos informes de pescadores experimentados en Florida, y que, además de sorprender, empieza a asumir, es que, para pescar la lubina en las costas de playas, como Yucatán y Quintana Roo (fondo plano y arena), aconsejan no meterse en el agua, es un error muy grave que puede o no significar tener o no tener éxito.


Entre las diversas razones para este consejo están: uno, que el bálamo de mar en playas arenosas y fondos planos, tiende a acercarse demasiado cerca de la orilla, donde patrullará con discreción, buscando escuelas desorientadas de sardinas, lejías o cangrejos que navegan olas pequeñas, tanto así que veras cómo exponen su vientre, pegados al fondo.


La otra razón, es el ruido que podemos producir al caminar con los pies muy sumergidos muy cerca de la orilla, donde sin darnos cuenta de que podemos ir a aplastar conchas, cangrejos, rozar piedras pequeñas, etc., tranquilizará que se asuste y por lo tanto irse lejos de la zona para asumir sonidos, como los que producirían un gran depredador a tiempo para cortar un tipo de presa.


Como sabemos, el robalo es difícil de ver por su imitación con el fondo, y es entonces cuando podemos ayudarnos con los bancos de sardinas que atacan, o con las aves que se colocan desde por arriba de la comida, o que caminan sobre las orillas en particular, extrayendo camarones y cangrejos. Esto no significa que si hay saltos de sardinas o aves que picotean el fondo hay robalos, pero esto indicará dónde hay una buena zona de alimentación para los peces que pastan y naturalmente, donde nuestro depredador también puede alimentarse.


Uno de los métodos más adrenalinas que se generan es la pesca de piquetes con cañas de surf o salmón de más de 8 pies de largo, y donde los tamaños son generalmente muy diferentes a los obtenidos en las playas de la costa sureste del país, bajos y fondos planos. Además de la longitud de los juncos, en esta modalidad se añade otro aspecto y es el espacio, ya que no es lo mismo luchar contra un pequeño robalo en un entorno cerrado o limitado como un estuario, que luchar contra un pequeño robalo en un entorno cerrado o limitado, es con capturas mayores en espacio cerrado, que, aunque está lejos del peligro de manglar hay protegerlo.


Pesca en muelles y refugios portuarios. -
Estos son los ambientes preferidos para muchos, por la seguridad y posibilidad de encontrar esta especie en cualquier época del año, mucho mejor por la noche, cuando podemos escapar del trabajo por un rato y donde el tráfico de embarcaciones, no molestan tanto como durante el día.


Durante el día, es bueno tirar a la sombra bajo los barcos, donde se quedan esperando la posibilidad de atacar o donde también encuentran las mejores temperaturas durante el invierno. Cuando hace frío, el robalo suele permanecer pegado a los cascos de embarcaciones, especialmente pequeñas y de color blanco, donde busca camuflase con el calor que produce el suelo o fondo, expuesto a los rayos del sol.


En los pilares construidos sobre pilotes, casi siempre estarán por debajo y constantemente seguidos, ya que son zonas muy animadas entre los bloques, bases y estructuras que permanecen hundidas, donde habitualmente se encuentran el refugio y pasto, camarones y pequeños cangrejos, que son la parte más importante de su alimentación. Si hay sol, esos días muy brillantes, es probable que estén por debajo o también en los bordes sombreados proyectados por los rayos sobre el agua, en este momento los señuelos que podemos echar al agua son efectivos en el muelle, para iniciar la recuperación una vez ubicada en las zonas más oscuras.


Por la noche, como ya he señalado, estos escenarios son también muy buenos para el trolling con pequeñas embarcaciones, poco a poco en los canales centrales, o bien entre embarcaciones o, en el mejor de los casos, cerca en torno a las zonas de iluminación producidas por las luminarias, situadas en las estructuras. Cuando estamos situados en estas zonas de luz, no debemos lanzar sobre ellas, sino a su alrededor, que es el lugar donde merodean los robalos a la espera de localizar su presa, que normalmente esperará a salir en la oscuridad y aprovechando pequeños peces y camarones, saldrá de la zona iluminada por la luz.


También es aconsejable que los señuelos crucen parte de la zona iluminada (si hay mejor corriente) y lleguen a la zona oscura, donde normalmente se planificará la orilla de mar. Estas son horas en las que los pequeños señuelos, no más de 3 «, son los mejores, que es el tamaño de la presa habitual que circundan estas zonas por la noche en busca de su alimento y en las zonas despejadas, cualquier cebo de goma, movido lentamente es bueno, así como las plumas letales y ligeras plumas.


Mejor equipo de pesca para el róbalo. -
Desde pequeños botes, kayaks o desde playas en pantanos, muelles y embarcaderos, el equipo suele ser el mismo:
  • Cañas de pesca de 1,80 m a 2,50 metros dependiendo del puesto de pesca
  • Línea monofilamento o trenzado de resistencias entre 4-6 kg
  • Carretes de spinning o bait casting
  • Bajo de línea o líder de monofilamento o fluorocarbono

Sin dejar de lado a quienes buscan su captura en playas y costas con largas cañas, lo que en esta especie se convierte en una ventaja y un subidón de adrenalina. Creo que algunos aspectos de esta actividad son muy importantes, por lo que ciertos detalles que marcan la mayor diferencia con otros tipos de captura, como:
  • Tensión y resistencia de la línea (en el caso del monofilamento o trenzado)
  • Posición de la caña
  • El freno de bobina del carrete

Debemos entender que el agua, como volumen acuoso, ofrece cierta resistencia a los movimientos de cualquier cuerpo que intente moverse en el interior. Esto significará que la robalo, cuando brinque, desarrollará dos veces más movimientos violentos y con mucha más fuerza y energía, a falta de esta resistencia en el aire y para lo cual debemos prepararnos. En primer lugar, la tensión de la línea aplicada al robalo no debe ser la misma que la aplicada al sábalo o pargo entre otros peces, ya que la mayor parte del tiempo el robalo será enganchado por las membranas de la boca (las que están en la boca, tratando de absorber su presa), estas membranas, situadas entre los labios superiores, son muy frágiles y pueden romperse fácilmente, dejando el anzuelo clavado en ellas.


Por lo tanto, es necesario que la tensión de la línea se vea favorecida por dos factores: uno es la posición de la caña para que funcione flexionándose en cualquier momento, sin extrema resistencia cuando la caña de pesca en mar lo impone, y sin que la fuerza esté limitada por el freno de la bobina, donde una caña a lo sumo MH (a mi gusto, mejor M) y longitud entre 2 o 2,5 metros como máximo.


El segundo punto es la liberación de línea. La acción de la caña será siempre más flexible si, al mismo tiempo, trabajamos con una línea de baja capacidad media, lo que nos permite tirar un poco sin desgarrar las zonas de los peces con los anzuelos, acción muy posible si utilizamos cañas muy rígidas, frenos más apretados y líneas de mayor resistencia, para garantizar la supuesta captura.


Esta tensión se logra mejor si utilizamos cañas ligeramente más largas, de potencia media o media-dura (M-MH) y podemos mantenerlo en una buena posición para doblar más y absorber mejor los tirones de los peces, sin que haya mucha resistencia en la zona de captura y el róbalo, para que el pez pueda moverse libremente en todo momento.


El tercer punto, tiene que ver con los dos primeros y es el control de la resistencia (freno) de la bobina. A este respecto, mi recomendación es mantener el freno puesto con menos fuerza de la habitual. Uno por los saltos, ya que el róbalo puede dar un espectáculo en el aire, que envidiaría a cualquier pelágico, mostrando una fuerza increíble en su afán de soltarse y justo en ese momento sin destensar nuestra línea de pesca, tomar unos pocos metros de hilo antes de golpear o romper la boca, y por supuesto, tendremos mejor control, si partimos de una cierta calibración del freno del carrete.


La pesca del robalo con señuelos artificiales



Uso de los señuelos blandos. -
Si tuviera que elegir un señuelo de acuerdo a la experiencia y forma de pensar, la primera opción sería un señuelo blando como los de la marca D.O.A, existen muchas marcas de artificiales, pero quizás esta es la que mejor resultado ha dado. Otros vinilos que son también muy efectivos son los black minnows de Fiiish, muchos de los nuevos pescadores los prefieren, nos dan muchas alternativas a la hora de pescar en diferentes profundidades.


Los shad han sido muy eficientes en lugares donde las corrientes de agua no han sido demasiado fuertes, donde la misma fuerza del agua hará que la cola del vinilo adquiera su característico movimiento a los que pocos depredadores rechazarán. Los gusanos o lombrices de plástico prefiero usarlos cuando hay muy poca o ninguna corriente, para que puedan bajar y dejarlos caer en el fondo poco a poco para luego «tirar» un poco, con dos o tres tirones más pequeños (para evitar que se suba mucho) e ir recogiendo el sedal lentamente hasta que entre algún robalo hambriento. Este trabajo con señuelos blandos tiene más ventaja cuando podemos recuperarlos en una corriente suave, de manera que el mismo movimiento del agua los traiga unos metros atrás, para reiniciar la recuperación.


Los señuelos jerk baits, son ideales para corrientes fuertes donde sólo se capturarán peces pequeños; se jactan de nadar con mayor fuerza para cruzar la potencia que trae la corriente, por lo que la recuperación debe ser más enérgica (como el pez lo haría) que los ataques, que suelen ser más violentos. Una cosa que los pescadores principiantes deben asumir es que si estamos muy cerca de un puente por donde pasa una corriente de agua, siempre es conveniente estar situado a la salida del puente y no a la entrada, más aún, si pescas con la línea de pequeño diámetro ya sea trenzada o no, porque si hay una corriente fuerte, el robalo, una vez enganchado al anzuelo, optará por unirse a la dirección de la corriente del agua para aumentar la fuerza de la resistencia y así intentar escapar.


También vi algunos pescadores nóveles y no tan nuevos en estas tareas, que cuando localizan los robalos tratan de dejar caer el señuelo lo más cerca posible y esto es un error… y un privilegio que sólo corresponde por lo delicado de la maniobra a los experimentados pescadores de mosca. El robalo no es como la barracuda que se caracteriza por su territorialidad, lejos de asustar por su naturaleza vulnerable y soltando un señuelo en las cercanías, sobre todo cuando se usan estos ruidosos poppers, puede ahuyentarlo y alejarlo del lugar para pasar un buen rato alejados o directamente para no volver, y eso es comprensible… su memoria genética dicta que la supervivencia de los peces en el mar.


Pesca con señuelos duros. -
En este tipo de señuelos mis preferidos sería el Xrap10 y el subwalk de Rapala y de Yo-Zuri el Cristal Minnow F6 y F8. Debo admitir que me gusta ver a los lugareños con sus señuelos tipo plumillas, a veces desde la orilla lanzando algunas de estas plumas que no pueden ser más feas, pero cuando son escogidas a mano con tiros cortos y seguidos, pueden darnos una verdadera lección de cómo pescar róbalos a la manera artesanal con recursos mínimos, porque no hay duda de que funcionan y… siguen haciéndolo.


Con el pequeño Popper de Yo-Zuri o Rapala, trata de lanzar lejos de las zonas donde creas que puede estar el róbalo de mar, para no asustarlo, y espero unos segundos, para empezar una suave recuperación a la zona que te interese, y muchas veces lo harás únicamente con la punta de la caña, despacio, sin moverla del lugar; una práctica que si andas por aguas más profundas, como la playa o los canales centrales de la ría, recupera más fuerte y más cerca, buscando atraer la atención del depredador que puede estar en zonas más profundas.


Para colores y según estudios, sabemos que el robalo puede visualizar el color blanco, descompuesto en un flash fuerte que incluye casi todos los colores del espectro, lo que podría aparecer el efecto holográfico de los peces pasto. Y que el mismo blanco, en combinación con rojo, o negro con rojo, crean una ilusión muy atractiva para esta especie. Sin embargo, estoy convencido de que cualquier color de señuelo, bien recuperado y colocado en el momento y lugar adecuados, puede conducir a una buena captura cuando el pez quiere comer.


Como utilizar el hilo flurocarbono para pescar róbalos. -
Si, en otras técnicas de pesca, utilizar hilo fluorocarbono puede llegar a ser insignificante, con esta especie, enfatizo que mucho de ello, es fundamental su uso. El fluoro ofrece una alta resistencia a la abrasión, lo que nos permitirá luchar contra los peces en las zonas estructurales con seguridad «relativa», así como disfrutar de una de las mejores defensas contra las agallas de la robaliza, si alguien lo vio saltar cerca, debe recordar que mueve su cabeza para tratar de cortar la línea con sus agallas, daño que muchas veces logra incluso utilizando un buen leader.


El otro factor a favor del «fluro» es su falta de visibilidad por parte del depredador, su superficie es tan pulida que es igual a la capacidad del agua para dejar pasar la luz, haciéndola «casi» imperceptible su presencia para los peces, muy útil en aguas claras. De las marcas que utilicé, puedo decir que Yo-Zuri, Sufix, Seaguard, Berkley Trilene, son fluorocarbonos que nos dan muy buenas prestaciones para tener éxito en la captura de robalos de tamaños vistosos. En aguas turbias o usando cañas largas, usé monofilamento de 25 kg de resistencia o el mismo híbrido de Yo-Zuri de 20 kg de resistencia, sin nada de lo que lamentarme hasta ahora.


Pero sobre todo y para finalizar, los que sentimos respeto y admiración por esta especie, debemos asumir el uso de un buen líder del fluoro, siempre y por obligación, para ser una de las especies que lucha por su vida, las peleas épicas y las mejores emociones cuando trata de defenderse y lo menos importante puedo asegurarles, es perder la captura. Intentemos en la medida de lo posible no dejar un señuelo cruzado en la boca del pez, ya que lo condenaremos por la imposibilidad de comer, una muerte segura, lenta y dolorosa; una muerte muy injusta que ningún pez merece, al menos, un gladiador del tamaño del robalo, maestro y señor de las playas y estuario.


Trucos para pescar robalo

  • Los robalos son peces sumamente cautelosos y pueden huir del área de pesca a la menor señal de peligro. Evita hacer ruidos fuertes mientras esperas a que pique la carnada.
  • Es importante procurar que la carnada sea lo más parecido a sus presas regulares: blancos o rojos de no más de unas 3” de longitud.
  • Cómo un buen oportunista suele atacar en contra corriente, puedes usar ese conocimiento para elegir donde lanzar el cebo.
  • Es común que el robalo salga de cacería durante la noche, este es el mejor momento para hacer trolling en botes pequeños.
  • Se debe disminuir la tensión de la línea ya que la robaliza generalmente engancha el anzuelo en sus prominentes labios, que se pueden romper muy fácilmente en un tirón de fuerza, liberando al pez inmediatamente.
  • El uso de una caña de acción media es importante para evitar la tensión excesiva ya que al flexionarse desde más atrás puede absorber mejor la fuerza de los tirones.

Cómo pescar robalo. -
Si eres un pescador de competencias deportivas o simplemente quieres pasar una tarde divertida con tu familia en el lago, pescar robalos (o róbalos) es un pasatiempo difícil si no tienes el equipo adecuado. La naturaleza es impredecible, pero si comprendes los hábitos del robalo y las condiciones en las que vas a pescar, puedes emplear las técnicas y los equipos más eficaces para lograr una pesca espectacular.


Durante el invierno y las temperaturas más bajas, los robalos no invierten mucho esfuerzo y solo morderán el señuelo si está justo dentro del área exacta. Los robalos están erráticos durante el otoño, pero se alimentan cerca de la costa cuando la temperatura baja. En la primavera y en el verano, tendrás las condiciones ideales para pescar, ya que los robalos se alimentarán cerca de la costa temprano por la mañana y saldrán al agua abierta alrededor de los canales y estructuras de los arroyos más tarde en el día.
  • Divide la primavera en 4 segmentos para optimizar el comportamiento de desove. El predesove, el desove, el postdesove y el final de la primavera requieren diferentes enfoques.
  • En el predesove debes pescar a 2,5 a 4,5 m (8 a 15 pies) de profundidad aproximadamente; en el desove debes moverte a una profundidad menor hacia sus camas de desove; en el postdesove debes moverte de nuevo a 2,5 a 4,5 m (8 a 15 pies) y al final de la primavera es el momento óptimo para pescar alrededor de las estructuras y de la costa.

A los robalos les gusta estar cerca de ciertas áreas u ocultarse dentro de los desechos, dependiendo del clima, la hora del día y en qué fase del ciclo de desove se encuentra. La vegetación, los fondos rocosos, los planos bajos, los árboles caídos, las estructuras, los arbustos y la hierba son lugares excelentes para lanzar el anzuelo.


A los robalos les gusta alimentarse cerca de la costa por la mañana y salir al agua abierta más tarde en el día. Pesca en las estructuras en la tarde, ya que los robalos buscarán la sombra y las aguas más profundas.


Pesca con curricanes (llamados también crankbaits o paletones) cuando quieras cubrir una gran cantidad de agua en la vegetación ligera, los fondos rocosos, los planos bajos y a través de los arbustos y la hierba. Estos señuelos son muy versátiles.
  • Los curricanes vienen sin paletas o con una paleta y ambos son eficaces dependiendo de la profundidad y la velocidad con la que enrolles el carrete.
  • Usa unos curricanes sin paletas si vas a pescar en 30 cm (1 pie) de agua o si vas a pescar a una profundidad de 15 m (50 pies). Tendrás que enrollar más rápido el carrete o usar un señuelo más liviano en las aguas poco profundas y tendrás que enrollar más lento el carrete o usar un señuelo más pesado cuando pesques en aguas más profundas.
  • Usa un curricán específico con paleta dependiendo de la profundidad del agua, ya que se clasifican como de poca profundidad, de media profundidad o de gran profundidad, en la base de una línea de monofilamento de nylon o fluorocarbono de 4,5 kilos (10 libras).
  • Usa unos curricanes con picos cuadrados o con paletas regordetas redondas y narices puntiagudas al pescar robalos en aguas poco profundas, alrededor de la madera o de las rocas.
  • Usa unos curricanes de media profundidad al pescar en un rango de 1,5 a 3 m (5 a 10 pies). Si vas a pescar a 3,5 m (12 pies) o más, usa los curricanes de gran profundidad.
  • Los curricanes sin paletas pueden arrancarse fácilmente de la hierba o chocarse contra un fondo vacío, mientras que los curricanes con paletas golpearán algo y rebotarán porque la paleta actúa como un deflector.
  • La forma del curricán determinará la cantidad de movimiento que obtendrás, lo cual es importante dependiendo de la temperatura del agua, ya que los robalos son menos activos en las temperaturas más frías.
  • Un curricán con el cuerpo más redondeado tendrá un gran tambaleo que es atractivo para los robalos que son agresivos, por lo regular, cuando el agua está más caliente; por el contrario, un curricán plano con los lados estrechos tendrá un tambaleo más tenso que es más atractivo para los robalos en el agua fría que no reaccionarán a los movimientos grandes.

Pesca con un señuelo artificial de cucharilla (llamado también spinner o señuelo giratorio) cuando quieras cubrir una gran cantidad de agua y peces más rápidamente. Gracias a la forma única de la cucharilla, pueden sumergirse y retirarse rápidamente. Los señuelos artificiales de cucharilla funcionan mejor cuando hace viento y está nublado, ya que tienen el propósito de causar una reacción en el robalo. Usa los señuelos artificiales de cucharilla más rápidos en el agua más clara y los más lentos en el agua más turbia.
  • Elige los señuelos artificiales de cucharilla estándar o antialgas. Un señuelo artificial de cucharilla antialgas es una buena opción si vas a pescar en una cobertura grande, pero también es más difícil colocarles el anzuelo. Agrega un anzuelo tramposo para atrapar peces cortos sorprendentes.
  • Existen 3 tipos principales de cucharillas: de hoja, Colorado e Indiana. Cada tipo de cucharilla es eficaz para diferentes condiciones.
  • La cucharilla de hoja es más eficaz al pescar a través de la hierba y en el agua clara cuando quieres sacarla más rápidamente. Es una cucharilla larga y delgada, con las puntas redondeadas en los extremos para permitir un giro más rápido y menos resistencia al agua.
  • Usa la cucharilla Colorado al pescar en la noche o en el agua turbia y sucia. La forma redondeada permite que gire más lento, lo que le da al robalo más oportunidad de morder.
  • Usa la cucharilla Indiana como compromiso para la cucharilla más lenta de Colorado y a la cucharilla de hoja más rápida.
  • Cuanto mayor sea la cucharilla significa que es más fácil de maniobrar alrededor de tocones, rocas y otros desechos, mientras que las cucharillas estrechas se mueven rápidamente a través de la hierba escasa.

Pesca con señuelos de superficie en las aguas muy poco profundas o en las áreas que están cubiertas de vegetación superficial, como hojas de nenúfar. Estos señuelos forman ondas en la superficie del agua porque golpean y chapotean al sacarlos.
  • En la primavera, los colores brillantes funcionan mejor. En el otoño y el invierno, el negro, el blanco o el gris funcionan bien.
  • Elige unos señuelos de superficie que produzcan mucho ruido y chapoteo para llamar la atención de los robalos.
  • Los señuelos de superficie vienen en presentaciones diferentes paseantes (que se mueven en zigzag); poppers (que lanzan agua); wakebaits (que tienen una paleta puntiaguda); minnows o twitch baits (que se mueven rápidamente); prop baits (que son largos y delgados con soportes en los extremos); buzzbaits o buzzers (que tienen una cabeza, una falda y un brazo con una cucharilla que gira); y ranas. Cada tipo de señuelo de superficie es más eficaz dependiendo de las condiciones.
  • Los paseantes son más eficaces al cubrir una gran cantidad de agua superficial con rapidez, ya que mantienen el señuelo a una distancia llamativa para los robalos.
  • Los poppers deben usarse para pescar alrededor de tocones, muelles, arbustos, rocas y áreas pequeñas que están cubiertas, porque estos señuelos perturbarán a los robalos para que muerdan.
  • Los wakebaits funcionan mejor en el agua clara donde los peces se sienten atraídos por la estela en forma de V.
  • Los minnows o twitch baits funcionan muy bien en los lagos o en las áreas pequeñas donde los robalos pueden asustarse por los señuelos agresivos. Son excelentes durante el desove cuando los robalos protegen sus nidos.
  • Los prop baits deben usarse en lugares con mucha hierba, especialmente durante la temporada de desove. Crean mucho movimiento, incluso sin moverse grandes distancias, lo que los mantiene por más tiempo en el área para sorprender a los robalos.
  • Los buzzbaits deben usarse en la hierba escasa y en los lugares donde pienses que el señuelo puede atorarse, pero de todos modos quieres usar un señuelo de superficie. Son los más eficaces después del desove al final del verano.
  • Las ranas tienen el propósito de imitar a las ranas reales, así que úsalas de forma efectiva alrededor de la hierba espesa. También puedes usarlas alrededor de la cobertura, ya que son uno de los señuelos más difíciles de enganchar.

Pesca con jigs cuando quieras tener una sensación muy precisa de la línea y uses técnicas de alcance corto de flipping y pitching en lugar de lanzarla a la distancia. Las faldas de plástico común atraen a los robalos todo el año.
  • El robalo suele golpear el señuelo mientras está cayendo, así que después de que haya tocado el fondo un poco, dale a la punta de la caña un pequeño tirón para ver si algo ha mordido el anzuelo.
  • Los jigs son más efectivos cuando se emplean en la cobertura o cerca de la cobertura, así que debes estar consciente del riesgo de que se queden atorados. Los jigs imitan a los cangrejos, así que trata de hacerlos que corran en el fondo.
  • Tanto los jigs como las lombrices de plástico se usan mejor de forma lenta.
  • Usa un jig de 21 g (¾ de onza) al pescar en la hierba espesa.
  • Los jigs también son eficaces al pescar en los muelles y embarcaderos, ya que proporcionan protección contra los depredadores.

Estos señuelos son los más versátiles y más eficaces, ya que son muy realistas. También pueden usarse con plomos o sin ellos.
  • Puedes usar plásticos flotantes como un señuelo de superficie y cualquier tipo de plástico puede ser antialgas para poder pescar en la vegetación muy espesa.
  • Pesca con señuelos de plástico o de goma en el invierno, cuando los robalos no están muy activos. Estos señuelos pueden ser eficaces también en el clima más cálido si aplicas un poco más de movimiento, pero la única vez en que estos señuelos no funcionan es cuando los robalos están muy activos.
  • Los señuelos de plástico o de goma funcionan mejor cuando el agua está a más de 12 °C (55 °F). Usa unos señuelos grandes que sean de 17 a 25 cm (7 a 10 pulgadas) cuando el agua esté turbia, pero usa unos señuelos más cortos que sean de 10 a 12 cm (4 a 5 pulgadas) cuando el agua esté clara y los robalos estén somnolientos.
  • Tanto los jigs como los señuelos de plástico o de goma se usan mejor de forma lenta.

Combina el tamaño correcto de la línea con el curricán según la profundidad que quieras que alcance el señuelo.
  • Por ejemplo, usa una línea de fluorocarbono de 4,5 kilos (10 libras) para aligerar un curricán de gran profundidad o puedes usar la misma línea de fluorocarbono de 4,5 kilos (10 libras) para hacer un curricán de profundidad media para que se mantenga en el alcance más profundo.

Los señuelos más pesados deben usarse para alcanzar mayores profundidades. El peso oscilará entre 3,5 y 57 gramos (⅛ y 2 onzas).
  • Recuerda que cuanto más lentamente enrolles el carrete, más profundidad alcanzará el señuelo, pero si enrollas rápidamente, el señuelo se mantendrá a poca profundidad.
  • El tamaño de la cucharilla también afectará la profundidad que alcance el señuelo, pero también puedes agregarle un remolque al anzuelo para darle flotabilidad y movimiento.

Los señuelos de plástico o de goma vienen en diferentes formas y tamaños, pero recuerda que están diseñados para imitar a las lombrices o lagartijas, así que usa una línea que no se atore fácilmente en la vegetación ni en los residuos, donde se encuentran comúnmente las lombrices o lagartijas.


La caña ideal es ligera, de 1,9 a 2,1 m (de 6½ a 7 pies), con una acción media y punta medianamente blanda. Es importante que te asegures de usar una caña sensible porque los robalos suelen golpear la cucharilla antes de morder el anzuelo.
  • Una caña más corta te dará más precisión para lanzarla, pero una caña más larga te dará mayor poder para enganchar el anzuelo, apalancamiento al enrollar el carrete para atrapar al robalo y distancia para lanzarla.

La caña ideal es ligera, sensible, de 1,8 a 2,1 m (6 a 7 pies), de fibra de vidrio y tiene una punta de acción media o una punta de acción ligera dependiendo del peso del señuelo.
  • También puedes usar una caña de acción media si puede fijar el anzuelo y ser flexible durante el lanzamiento. Un señuelo de 3,5 g (⅛ oz) necesita una punta ligera, mientras que un señuelo de 9 kilos (314 oz) necesita una punta media.
  • Una caña sensible te ayuda a determinar con qué tipo de estructura tendrás contacto.
  • Una caña de 2,1 m (7 pies) es eficaz para lanzarla a una distancia lejana y al usar señuelos más pesados. Una caña de 1,8 cm (6 pies) es más eficaz para tener precisión al tratar de lanzarla hacia los árboles caídos o en medio de las estructuras.
  • Las cañas de fibra de vidrio permiten que los robalos muerdan el anzuelo antes de que lo fijes, ya que la flexión de la caña evita que el anzuelo se salga.

La caña ideal es ligera, extremadamente sensible, de 1,9 a 2,1 m (de 6½ a 7 pies), de grafito, tiene acción media y una punta medianamente ligera.
  • Al pescar en aguas profundas, la sensibilidad y el peso son imprescindibles para que puedas sentir las mordidas sin fatigarte por sostener la caña en una posición entre las 9 y las 10 en punto, durante largos períodos de tiempo.
  • Usa una caña de 1,9 m (6½ pies) al pescar en estructuras de 6 m (20 pies) o más profundas y una caña de 2,3 m (7½ pies) al pescar en cualquier lugar que sea menos profundo de 6 m (20 pies).
  • El grafito es más rápido y más sensible que la fibra de vidrio, lo que le permite fijar el anzuelo rápidamente. Es fundamental tener una punta suave para asegurarte de que haya tensión con el robalo en todo momento, ya que fácilmente puedes perder un pez si solo se incrusta la punta del anzuelo.

Los robalos se mantienen cerca y debajo de la estructura para esperar una oportunidad para alimentarse. Conforme vayas sintiéndote más seguro con el lanzamiento, trata de escabullir el señuelo de las estructuras para hacer reaccionar a un robalo cercano.
  • Los robalos muerden los señuelos cuando tienen hambre y cuando están irritados.

Lanza la línea y el señuelo de forma paralela a la costa, a una línea de árboles o a la línea de arbustos donde estés trabajando y tira del anzuelo hacia ti. Esto le dará más tiempo al señuelo para permanecer en el área exacta y con el tiempo, aumentará tus porcentajes de pesca porque extenderás la exposición del señuelo a los robalos.
  • Un pescador experto se esforzará por mejorar los porcentajes, pero no se desanimará si no atrapa nada.

Imita a una presa huyendo o indefensa con movimientos erráticos al usar señuelos de superficie para activar la respuesta de alimentación y agitación de los robalos.
  • Crea un patrón de ida y vuelta o en zigzag en la superficie del agua cuando uses un señuelo paseante. Ajusta la muñeca y la punta de la caña hacia abajo en un ángulo agudo y luego apunta rápidamente de nuevo la punta de la caña hacia el señuelo para que se deslice. Ajústala varias veces rápidamente para hacer que el señuelo se mueva de izquierda a derecha.
  • Ajusta la punta de la caña hacia abajo para activar la boca cóncava del popper y estrechar la cola.
  • De forma constante, recupera el wakebait para usar la paleta en ángulo agudo y hacer que se mueva hacia adelante y hacia atrás.
  • Mueve rápidamente y haz flotar los minnows o twitch baits de nuevo a la superficie para atraer a los robalos que vigilan sus nidos durante el desove.
  • Usa una serie de tirones cortos en la caña para rociar el agua con los prop baits.
  • Saca de forma constante el buzzbait para para ondear el agua con la paleta, escupiendo y rociando durante los tirones rápidos.
  • Mueve rápidamente las ranas sobre la superficie de la hierba y del agua para que el robalo explore el señuelo.

Los jigs y los plásticos se usan de forma diferente que otros tipos de señuelos. En lugar de enrollar el carrete para producir la "acción", el señuelo se saca moviendo la punta de la caña.
  • Después de que el señuelo haya tocado el fondo y le hayas dado un tirón, levanta lentamente la punta de la caña hasta que apunte hacia arriba y quede en una posición de las 12 en punto. Deja que repose por un momento y luego déjala caer a una posición entre las 9 y las 10 en punto y enrolla la holgura en el carrete. Repite estos pasos hasta que la línea quede adentro.
  • Debes tener una buena idea de la línea para saber cuándo un pez la muerda, por lo que la mayoría de las personas sostienen el dedo contra la línea mientras levantan la punta de la caña.
  • Mantente atento a una resistencia repentina, golpes en la línea, una holgura repentina en la línea o una desviación lateral. Para fijar el anzuelo, deja caer la punta de la caña muy rápidamente a la posición de las 3 en punto y tira fuertemente hacia atrás a las 12 en punto.
  • Usa los jigs alrededor de los árboles caídos donde se esconden los robalos.
  • Las pilas de maleza en el fondo rocoso, la madera en pie, la hierba espesa y las superficies planas son los lugares privilegiados para usar un jig.
  • Lanza o voltea un jig cerca de los ángulos donde las ramas se conectan con los troncos de los árboles caídos. Deja que el jig se caiga al fondo con una línea semiapretada.
  • Arrastra o haz saltar el jig por los arrecifes o desniveles para imitar los movimientos de un cangrejo.

No enrolles en el carrete el señuelo de plástico o de goma, sino sácalo a propósito, levantando y dejando caer la caña como mientras eliminas la holgura de la línea. Para pescar con un señuelo de plástico o de goma, usa la misma técnica que usarías con un jig. Lanza y dale a la línea el tiempo suficiente para tocar el fondo.
  • Después de que el señuelo haya tocado el fondo y le hayas dado un tirón, levanta lentamente la punta de la caña hasta que apunte hacia arriba y quede en una posición de las 12 en punto. Deja que repose por un momento y luego déjala caer a una posición entre las 9 y las 10 en punto y enrolla la holgura en el carrete. Repite estos pasos hasta que la línea quede adentro.
  • Debes tener una buena idea de la línea para saber cuándo un pez la muerda, por lo que la mayoría de las personas sostienen el dedo contra la línea mientras levantan la punta de la caña.
  • Mantente atento a una resistencia repentina, golpes en la línea, una holgura repentina en la línea o una desviación lateral. Para fijar el anzuelo, deja caer la punta de la caña muy rápidamente a la posición de las 3 en punto y tira fuertemente hacia atrás a las 12 en punto.

Consejos

  • No ignores los señuelos de animales y lombrices artificiales. Muchos pescadores experimentados de robalos confirmarán esta sugerencia: sin fallar, el robalo más grande jamás capturado se enganchó usando uno de estos señuelos simples y con las técnicas que combinan un carrete giratorio y una caña.
  • Los aromas y los plomos pueden aumentar las posibilidades de atrapar un pez. Prueba con una amplia variedad para ver cuál es el adecuado para el área donde vayas a pescar.
  • No dependas únicamente de los señuelos artificiales. Un buen gusano también puede producir resultados espectaculares.
  • No te desanimes si no atrapas peces la primera vez. Tienes que conocer el lago. Considera comprar un mapa del lago específico.
  • Los señuelos de color natural funcionan mejor: los verdes, los marrones y los rojos sandía.
  • Comprueba si necesitas una licencia para pescar. ¡Las tarifas de estas licencias ayudan a garantizar posibilidades seguras y sostenibles de pesca!
  • Al igual que cualquier otra cosa, la pesca de robalos requiere práctica. Cuanto más practiques y aprendas a pescar, más suerte tendrás en el agua.
  • Usa un anzuelo mediano y usa minnows como señuelo.
  • Los minnows banjo o biónicos aumentarán la posibilidad de los principiantes de pescar un robalo. Ese señuelo específico es muy realista y fácil de usar.
  • Los gusanos son perfectos para pescar robalos, lánzalos sin flotador ni plomo y tendrás una buena oportunidad de atrapar un Micropterus salmoides.

Advertencias

  • Asegúrate de tener una licencia para pescar.
  • Piensa bien antes de comerte un robalo que puedas pescar. Los embalses y los estanques de retención pueden producir algunos robalos grandes; sin embargo, los estanques de retención acumulan desechos de escorrentía y toxinas de las aguas subterráneas. Comer estos peces puede ser peligroso para la salud. Por el contrario, los robalos capturados en los lagos y ríos más grandes son la mejor opción, ya que es menos probable que sean tóxicos por los metales como el mercurio y otros contaminantes. Esto se debe en gran medida al hecho de que el agua de los lagos se rellena a diversos grados con los ríos que lo alimentan y los manantiales subterráneos.

Cosas que necesitarás

  • Señuelo
  • Caña
  • Carrete
  • Bote de pesca, si es posible
  • Licencia

0 comentarios: