LECCIÓN DE PESCA.


La laguna de monte en Colectivo; pesca. -
Si eres un amante de la pesca y la caza, seguramente estarás interesado en visitar la laguna de Monte, un destino muy popular para los aficionados a estas actividades. Sin embargo, puede resultar un poco complicado llegar allí si no tienes tu propio vehículo. En este artículo te explicare cómo llegar a la laguna de Monte en colectivo, para que puedas disfrutar de este hermoso lugar sin problemas.


La laguna de Monte se divide en un sector para la práctica de deportes acuáticos (windsurf, canotaje, velerismo, regatas, jet sky, natación) y otro para posibilitar la captura de Pejerrey, dientudo, bagre, tararira y carpa que tientan a los pescadores con la modalidad de costa o embarcada. Ir de pesca a San Miguel del Monte entre diciembre y agosto es una antigua práctica entre los fanáticos de este deporte apasionante. Las condiciones de la laguna, el confort que ofrecen los establecimientos involucrados y la posibilidad de salir con un guía se ofrecen todo el año, sea cual sea la especie que esté saliendo.


Al llegar a Monte, tomamos la costanera asfaltada que rodea la laguna que, en un recorrido de unos 15 kilómetros, cuenta con diferentes espacios para la actividad. Llegamos hasta el Camping Club de Pesca y desde allí, una vez instalados, comenzamos a prepararnos para salir embarcados a pescar. El lugar cuenta con muelle y venta de todo lo necesario para salir tranquilos. Ya sabíamos que la laguna está dividida en sectores exclusivos para la pesca y para las demás actividades náuticas. Navegamos hasta alcanzar la zona adecuada, cambiando los lugares para anclar o dejar la embarcación al garete e ir probando nuestra suerte.


Qué colectivos me dejan en Rush Monte Grande. -
Para llegar a la laguna de Monte en colectivo, primero debes llegar a la localidad de Rush Monte Grande, que es el punto más cercano al destino. Afortunadamente, existen varias opciones de colectivos que te pueden llevar hasta allí.


Una de las opciones más comunes es tomar el colectivo número 501, que tiene su recorrido desde el centro de la ciudad hasta Rush Monte Grande. Este colectivo pasa por diferentes puntos de la ciudad, por lo que seguramente podrás encontrar una parada cercana a tu ubicación. Recuerda consultar los horarios y frecuencias de este colectivo, ya que pueden variar dependiendo del día de la semana.


Otra opción es el colectivo número 506, que también tiene su recorrido hasta Rush Monte Grande. Este colectivo es una buena alternativa si te encuentras en una zona diferente a la del recorrido del colectivo 50


Es importante mencionar que estos colectivos te dejarán en la localidad de Rush Monte Grande, y desde allí deberás tomar otro medio de transporte para llegar a la laguna de Monte. Puedes optar por tomar un taxi o incluso alquilar una bicicleta en Rush Monte Grande para llegar a tu destino final.


Consejos para llegar a la laguna de Monte en colectivo. -
Una vez que te encuentres en Rush Monte Grande, te recomiendo tener en cuenta los siguientes consejos para llegar a la laguna de Monte en colectivo:
  • Asegúrate de llevar todo el equipo necesario para la pesca o la caza, ya que en la laguna de Monte encontrarás diferentes especies de peces y aves para cazar.
  • Consulta con antelación los horarios de los colectivos para evitar esperas innecesarias.
  • Pregunta en la terminal de colectivos de Rush Monte Grande por las paradas más cercanas a la laguna de Monte, para asegurarte de bajarte en el lugar correcto.
  • Si tienes la posibilidad, lleva contigo un mapa o un dispositivo GPS para orientarte en caso de ser necesario.
  • Ten en cuenta que el clima puede afectar el recorrido de los colectivos, por lo que es recomendable estar preparado para posibles cambios.

¿Cuánto tiempo dura el viaje en colectivo hasta Rush Monte Grande? -
El tiempo de viaje en colectivo hasta Rush Monte Grande dependerá de la distancia entre tu ubicación y la localidad de destino. En promedio, el viaje puede durar entre 30 minutos y 1 hora.


¿Cuánto cuesta el pasaje de colectivo hasta Rush Monte Grande? -
El costo del pasaje de colectivo puede variar dependiendo de la empresa de transporte y el recorrido que realices. Te recomiendo consultar con la empresa de colectivos para obtener información actualizada sobre los precios.


¿Hay transporte público desde Rush Monte Grande hasta la laguna de Monte? -
No, no hay transporte público directo desde Rush Monte Grande hasta la laguna de Monte. Una vez que llegues a Rush Monte Grande, deberás tomar otro medio de transporte, como un taxi o una bicicleta, para llegar a la laguna.


¿Es necesario contar con permisos especiales para pescar o cazar en la laguna de Monte? -
Sí, es necesario contar con los permisos correspondientes para pescar o cazar en la laguna de Monte. Te recomiendo consultar con las autoridades locales o con un tutorial de pesca o caza para obtener la información necesaria sobre los permisos requeridos.


Si quieres llegar a la laguna de Monte en colectivo, debes primero llegar a Rush Monte Grande, utilizando los colectivos 501 o 50Una vez allí, deberás tomar otro medio de transporte, como un taxi o una bicicleta, para llegar a la laguna. Recuerda llevar todo el equipo necesario y consultar los horarios y permisos correspondientes antes de realizar tu viaje.


Los servicios que se ofrecen satisfacen todas las necesidades de esta apacible disciplina: acceso asfaltado, alquiler y remolque de botes; rampa municipal, numerosos y equipados camping, bajadas para embarcaciones. Todo está preparado, solo tiene que venir y disfrutar de un día de recreación en familia o con amigos.


Pesca deportiva en Quintana Roo; experiencia inolvidable en el Caribe. -
Quintana Roo, ubicado en la hermosa costa del Caribe mexicano, es un destino privilegiado para los amantes de la pesca deportiva. Con una amplia variedad de especies marinas, aguas cristalinas y una infraestructura turística de primer nivel, esta región ofrece una experiencia única para los pescadores aficionados y profesionales. En este apartado, explorare el tipo de pesca que se puede encontrar en Quintana Roo y la importancia de esta actividad para la economía local.


Qué tipo de pesca hay en Quintana Roo. -
Quintana Roo es el hogar de una gran diversidad de especies marinas, lo que lo convierte en un paraíso para la pesca deportiva. Algunas de las especies más populares que se pueden encontrar en estas aguas son:
  • Langosta: La langosta es una de las especies más emblemáticas de Quintana Roo y constituye una parte importante de la actividad pesquera en la región. Durante el 2016, se obtuvieron 431 toneladas de langosta, con un valor de producción de 97 millones de pesos.
  • Mero y similares: El mero es otro pez muy buscado por los pescadores en Quintana Roo. Durante el mismo año, se capturaron 232 toneladas de mero, con un valor de producción de 9 millones de pesos.
  • Pargo: El pargo es otra especie muy apreciada por los pescadores deportivos. En Quintana Roo, se capturaron 711 toneladas de pargo, con un valor de producción de 22 millones de pesos.
  • Camarón: La pesca de camarón también es una actividad importante en Quintana Roo. Durante el 2016, se obtuvieron 130 toneladas de camarón, con un valor de producción de 5 millones de pesos.
  • Pulpo: El pulpo es otra especie que se encuentra en abundancia en las aguas de Quintana Roo. Durante el mismo año, se capturaron 199 toneladas de pulpo, con un valor de producción de 2 millones de pesos.

Estas son solo algunas de las especies que se pueden encontrar en Quintana Roo. La diversidad de la vida marina en esta región garantiza una experiencia de pesca emocionante y variada para los pescadores.


Guía Completa sobre Tipos de Pesca en Quintana Roo; Desde la Pesca Deportiva hasta la Pesca en Altura. -
Quintana Roo es un paraíso para los amantes de la pesca, ofreciendo una variedad de experiencias que van desde la pesca deportiva hasta la pesca en altura. Este estado, ubicado en la costa caribeña de México, es conocido por sus aguas cristalinas y una rica biodiversidad marina que atrae a pescadores de todo el mundo. La diversidad de sus ecosistemas marinos permite disfrutar de diferentes técnicas de pesca, adaptándose a las preferencias de cada pescador.


La pesca deportiva en Quintana Roo se ha convertido en una actividad popular, donde los pescadores pueden capturar especies como el marlin, el pez espada y el atún. Esta modalidad no solo es emocionante, sino que también fomenta la conservación de los recursos marinos, ya que muchos pescadores practican el catch and release (captura y liberación). Además, existen torneos de pesca que se celebran a lo largo del año, atrayendo a competidores y aficionados por igual.


Pesca en Altura. -
La pesca en altura, también conocida como deep sea fishing, ofrece la oportunidad de aventurarse en alta mar en busca de grandes trofeos. Este tipo de pesca se realiza generalmente en embarcaciones equipadas y permite acceder a aguas más profundas, donde habitan especies como el tiburón y el dorado. La experiencia de estar en alta mar, rodeado de la belleza natural del Caribe, es incomparable.
  • Marlín: Uno de los más buscados por los pescadores deportivos.
  • Dorado: Conocido por su color vibrante y su sabor delicioso.
  • Tiburón: Una experiencia emocionante para los pescadores más aventureros.
  • Atún: Ideal para quienes buscan una captura desafiante.

Mejores Lugares para Practicar Pesca en Quintana Roo. -
Quintana Roo es un destino privilegiado para los amantes de la pesca, gracias a sus aguas cristalinas y una biodiversidad marina excepcional. Desde la pesca en alta mar hasta la pesca en los manglares, este estado ofrece una variedad de opciones para todos los niveles de experiencia. Los entusiastas de la pesca pueden disfrutar de la captura de especies como el pez vela, el marlín y el atún, así como de las emocionantes experiencias de pesca en los arrecifes de coral.


Uno de los lugares más destacados para practicar pesca en Quintana Roo es la Isla Mujeres, famosa por sus ricas aguas llenas de vida marina. Aquí, los pescadores pueden optar por charters que ofrecen excursiones de pesca de altura o disfrutar de la pesca desde la costa. Además, la cercanía a los arrecifes de coral proporciona una experiencia única para quienes buscan pescar especies más pequeñas como el pargo y la sierra.


Otros Destinos Populares

  • Cozumel: Ideal para la pesca de fondo y la pesca en alta mar, con una amplia gama de guías locales disponibles.
  • Tulum: Ofrece la oportunidad de pescar en cenotes y manglares, perfectos para quienes buscan un entorno más tranquilo.
  • Playa del Carmen: Con acceso a tours de pesca que combinan la pesca deportiva con la exploración de la costa caribeña.

Equipamiento Esencial para la Pesca en Quintana Roo; Consejos para Principiantes y Expertos. -
La pesca en Quintana Roo es una experiencia emocionante que atrae tanto a principiantes como a expertos. Para disfrutar al máximo de esta actividad, es fundamental contar con el equipamiento esencial que garantice una experiencia segura y productiva. Desde cañas y carretes hasta anzuelos y cebos, cada elemento juega un papel crucial en el éxito de la jornada de pesca.


Los principiantes deben centrarse en lo básico, mientras que los pescadores más experimentados pueden optar por equipos más especializados. Es importante conocer las especies de peces que habitan en las aguas de Quintana Roo, como el pez vela, el atún y el marlín, para seleccionar el equipo adecuado. A continuación, se presentan algunos consejos sobre el equipamiento necesario para diferentes niveles de experiencia.


Equipamiento Básico para Principiantes.

  • Caña de pescar: Opta por una caña de longitud media, fácil de manejar.
  • Carrete: Elige un carrete de spinning que sea ligero y duradero.
  • Anzuelos y cebos: Comienza con anzuelos de tamaño estándar y cebos naturales como camarones o sardinas.

Equipamiento Avanzado para Expertos

  • Cañas especializadas: Considera cañas de fondo o de trolling según el tipo de pesca que practiques.
  • Carretes de alta gama: Invertir en un carrete de calidad superior puede marcar la diferencia en la captura de grandes especies.
  • Accesorios adicionales: Incluye herramientas como pinzas, cortadores de línea y un buen chaleco de pesca con múltiples bolsillos.

Temporadas y Especies de Pesca en Quintana Roo; Lo que Necesitas Saber. -
Quintana Roo es un destino privilegiado para los amantes de la pesca, gracias a su diversidad de ecosistemas marinos y la variedad de especies que habitan en sus aguas. Las temporadas de pesca son cruciales para maximizar las oportunidades de captura, y conocerlas puede marcar la diferencia entre un día de pesca exitoso y uno decepcionante. Desde la pesca deportiva hasta la pesca comercial, cada tipo tiene su propia temporada ideal.


Las especies más populares que puedes encontrar en Quintana Roo incluyen el pez vela, el marlín, el atún y la trucha. Cada una de estas especies tiene su propia temporada de migración y reproducción, lo que influye en su disponibilidad. Por ejemplo, el pez vela es más común entre diciembre y mayo, mientras que el marlín se puede pescar principalmente de junio a octubre.


Especies y sus Temporadas

  • Pez Vela: Disponible de diciembre a mayo.
  • Marlín: Mejor época de junio a octubre.
  • Atún: Se puede pescar todo el año, pero tiene picos de actividad en verano.
  • Trucha: Ideal de noviembre a marzo.

Además de las especies mencionadas, Quintana Roo también ofrece oportunidades para pescar especies de fondo como el pargo y la merluza. Estas especies suelen ser más activas durante los meses más frescos, lo que las convierte en una opción ideal para quienes prefieren pescar en invierno. Conocer las temporadas y las especies que se pueden pescar en cada época del año es esencial para disfrutar de una experiencia de pesca inolvidable en este hermoso estado mexicano.


Cuál es la importancia de la pesca en Quintana Roo. -
La pesca desempeña un papel crucial en la economía de Quintana Roo. Según datos de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la pesca en esta región genera un ingreso de 173 millones 526 mil pesos anuales.


La langosta es la especie de mayor explotación en Quintana Roo, representando el 58% del total pesquero estatal. Esto se traduce en un valor de producción de 97 millones de pesos y un volumen de 431 toneladas. El mero y similares también tienen una participación significativa en la pesca de la región, con un valor de producción de 9 millones de pesos y un volumen de 232 toneladas.


Además de su contribución económica, la pesca en Quintana Roo también desempeña un papel importante en el turismo de la región. Muchos pescadores visitan Quintana Roo en busca de una experiencia de pesca única, lo que impulsa el sector turístico y genera empleo en la comunidad local. Quintana Roo cuenta con 7 unidades de producción acuícola y 17 puertos de gran importancia. Este desarrollo en la acuacultura y la pesca asegura un futuro prometedor para la actividad pesquera en la región.


Impacto Ecológico de la Pesca en Quintana Roo; Prácticas Sostenibles para la Conservación. -
La pesca en Quintana Roo es una actividad económica vital, pero también presenta un impacto ecológico significativo en los ecosistemas marinos. Las prácticas pesqueras no sostenibles han llevado a la sobreexplotación de especies, afectando la biodiversidad y la salud de los hábitats marinos. Es crucial entender cómo estas prácticas pueden perjudicar el entorno natural y qué medidas se pueden implementar para mitigar estos efectos.


Una de las principales preocupaciones es la captura incidental, donde especies no objetivo son atrapadas y a menudo desechadas. Esto no solo disminuye las poblaciones de peces, sino que también afecta a otras especies marinas. Por lo tanto, la implementación de prácticas sostenibles es esencial para asegurar la conservación de los recursos marinos. Las técnicas de pesca responsables ayudan a mantener el equilibrio ecológico y promueven la regeneración de las poblaciones de peces.


Prácticas Sostenibles en la Pesca

  • Pescas selectivas: Utilizar artes de pesca que minimicen la captura incidental.
  • Áreas marinas protegidas: Establecer zonas donde la pesca esté restringida para permitir la recuperación de ecosistemas dañados.
  • Regulación de cuotas: Implementar límites de captura para evitar la sobreexplotación de especies vulnerables.
  • Educación y concienciación: Fomentar la participación de pescadores y comunidades locales en prácticas de pesca sostenible.

Además, la colaboración entre el gobierno, las comunidades locales y organizaciones no gubernamentales es fundamental para promover un enfoque integral hacia la pesca sostenible. Iniciativas que incluyen la investigación científica y el monitoreo de las poblaciones de peces son esenciales para ajustar las prácticas pesqueras y garantizar que se mantenga un equilibrio entre la actividad económica y la conservación del medio ambiente en Quintana Roo.


La pesca deportiva en Quintana Roo ofrece a los pescadores una experiencia inolvidable en el Caribe mexicano. Con una amplia variedad de especies marinas y una infraestructura turística de primer nivel, esta región es el destino ideal para aquellos que buscan combinar la pasión por la pesca con la belleza natural de las costas del Caribe. Además de su valor recreativo, la pesca también desempeña un papel importante en la economía local, generando ingresos y empleo para la comunidad. Así que, si eres un amante de la pesca deportiva, no puedes dejar de visitar Quintana Roo y disfrutar de esta emocionante actividad en un entorno paradisíaco.


Laguna la Carlota de oriente; pesca y caza en Argentina. -
En la región sur y sureste de la provincia de Córdoba se pueden encontrar una gran variedad de espejos de agua, atractivos espacios naturales donde disfrutar de la tranquilidad cercana a los paisajes serranos y el aire puro que proviene de las alturas. En estos acuíferos, la práctica de la pesca deportiva es una de las actividades más recurrentes. La captura de diferentes especies, dentro de las que se destaca el pejerrey, resulta una propuesta entretenida de concentración y disfrute cuando se obtiene la presa.


Conviene destacar que en estas zonas la pesca con devolución tiene por objetivo preservar ejemplares en los ecosistemas naturales de los que son originarios. En las cercanías de la ciudad de La Carlota un conjunto de lagunas como son La Brava, Santana, La Chanchera, La Salada y El Nene constituyen sitios privilegiados donde buscar el codiciado pejerrey.


La laguna La Carlota de Oriente es un destino único en el partido de Coronel Dorrego, ubicado a aproximadamente 500 kilómetros de la Capital Federal en Argentina. Con una superficie de alrededor de 300 hectáreas y una profundidad media de 2 metros, esta laguna es conocida por ser un verdadero paraíso para los amantes de la pesca y la caza.


Ubicación y características. -
Situada a unos 115 kilómetros de Tres Arroyos y casi 400 kilómetros de Mar del Plata, la laguna La Carlota de Oriente se encuentra en un entorno natural impresionante. Sus costas presentan suaves declives y barrancas bajas de tosca, mientras que su fondo está compuesto completamente de piedras, lo que hace que sus aguas sean claras y cristalinas.


En cuanto a la fauna acuática, la especie dominante en la laguna es el pejerrey. Estos peces son conocidos por su ferocidad y tamaño, lo que los convierte en un desafío emocionante para los pescadores. Sin embargo, debido a la presencia de esta especie, los pejerreyes pueden volverse caníbales y es necesario utilizar cebos vivos como mojarra, plateadita o tosquerito para atraerlos.


Actividades de pesca. -
La laguna La Carlota de Oriente ofrece una amplia variedad de actividades de pesca para satisfacer las necesidades de todos los pescadores. Desde la orilla, se pueden utilizar diferentes técnicas como spinning, baitcasting o flycasting para intentar capturar a estos pejerreyes desafiantes.


Para aquellos que prefieren embarcarse en la aventura de la pesca, la laguna cuenta con muelles y embarcaderos donde se pueden alquilar botes y kayaks. Desde estas embarcaciones, los pescadores tienen la oportunidad de explorar diferentes sectores de la laguna y acceder a áreas donde la pesca es especialmente buena.


Es importante destacar que la laguna La Carlota de Oriente cuenta con una reglamentación específica para la pesca, que incluye límites de captura y tamaños mínimos permitidos. Es fundamental respetar estas normas para preservar la biodiversidad del lugar y garantizar la sustentabilidad de la pesca en el futuro.


Actividades de caza. -
Además de la pesca, la laguna La Carlota de Oriente también es un destino popular para los amantes de la caza. En los alrededores de la laguna, se pueden encontrar diferentes especies de aves como patos, palomas y perdices, que ofrecen oportunidades emocionantes para la caza deportiva. Tener en cuenta que la caza está regulada por leyes y regulaciones específicas, por lo que es necesario obtener los permisos correspondientes y respetar los límites establecidos para cada especie.


Mejoras y servicios. -
La laguna La Carlota de Oriente se encuentra en constante mejora para brindar una experiencia aún mejor a los visitantes. Entre las mejoras planificadas se encuentran la instalación de fogones en un monte de tamariscos que se encuentra en una de las orillas. Estos fogones permitirán a los pescadores y cazadores disfrutar de comidas al aire libre mientras disfrutan de la belleza natural del lugar.


Además, la laguna cuenta con servicios como alquiler de botes y kayaks, así como guías de pesca y caza que brindan asesoramiento y acompañamiento a los visitantes. Estos servicios adicionales garantizan una experiencia segura y placentera en La Carlota de Oriente. La laguna La Carlota de Oriente es un destino imperdible para los amantes de la pesca y la caza. Su ubicación privilegiada, su fauna acuática diversa y la belleza de su entorno natural hacen de este lugar un paraíso para los pescadores y cazadores.


Ya sea que prefieras pescar desde la orilla o embarcarte en una aventura en bote, La Carlota de Oriente ofrece numerosas oportunidades para disfrutar de la pesca deportiva. Además, la posibilidad de cazar aves como patos y perdices agrega emoción y variedad a la experiencia. Si estás buscando un destino único para tus próximas vacaciones de pesca o caza, no puedes dejar de visitar la laguna La Carlota de Oriente.


Laguna don Tomás Santa Rosa; pesca y caza en Argentina. -
La Laguna Don Tomás, ubicada en la provincia de Santa Rosa, en la región de La Pampa, es un destino ideal para los amantes de la pesca y la caza. Con una extensión de kilómetros, esta laguna ofrece una gran variedad de especies de peces y aves para disfrutar de actividades al aire libre en un entorno natural impresionante.


¿Cómo llegar a la Laguna Don Tomás? -
Existen diferentes opciones para llegar a la Laguna Don Tomás. Si viajas en avión, puedes volar hasta el Aeropuerto de Santa Rosa, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia. Desde allí, puedes tomar un taxi o alquilar un auto para llegar a la laguna. Si prefieres viajar en autobús, hay varias empresas que ofrecen servicios desde diferentes ciudades de Argentina hasta Santa Rosa. Una vez en Santa Rosa, puedes tomar un taxi o alquilar un auto para llegar a la laguna.


Actividades en la Laguna Don Tomás. -
La pesca es una de las actividades más populares en la Laguna Don Tomás. Aquí encontrarás una gran variedad de especies de peces, como el pejerrey, el bagre y el dorado. Puedes pescar desde la orilla o alquilar una embarcación para adentrarte en el agua. Recuerda obtener los permisos necesarios y respetar las regulaciones de pesca.


Además de la pesca, la Laguna Don Tomás también es un lugar ideal para la caza. Aquí encontrarás una gran cantidad de aves, como patos, gansos y perdices, que hacen de este lugar un paraíso para los cazadores. Recuerda obtener los permisos y licencias necesarias antes de practicar la caza.


Hospedaje en la Laguna Don Tomás. -
En la Laguna Don Tomás encontrarás diferentes opciones de hospedaje para disfrutar de una estadía cómoda y placentera. Puedes optar por alojarte en un hotel o en una cabaña cerca de la laguna. Algunos de los hoteles ofrecen servicios especiales para los amantes de la pesca y la caza, como tutorials especializados y alquiler de equipos.


Hotel Don Tomás
:
Este hotel se encuentra ubicado a orillas de la laguna y ofrece habitaciones confortables con vistas panorámicas. Además, cuenta con un restaurante que ofrece platos típicos de la región y un bar donde podrás disfrutar de una copa después de un día de pesca o caza. El hotel también ofrece servicios de tutorial y alquiler de embarcaciones.


Cabañas Don Tomás
:
Estas cabañas se encuentran ubicadas en un entorno natural privilegiado, rodeadas de árboles y con vistas a la laguna. Cada cabaña está equipada con todas las comodidades necesarias para una estadía confortable, incluyendo cocina completa y parrilla. También cuentan con un área de parrillas comunitarias y espacios al aire libre para disfrutar de la naturaleza.


La Laguna Don Tomás en Santa Rosa, La Pampa, es un destino imperdible para los amantes de la pesca y la caza. Con una gran variedad de especies de peces y aves, este lugar ofrece la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre en un entorno natural impresionante. Ya sea que estés buscando una escapada de pesca relajante o una emocionante jornada de caza, la Laguna Don Tomás tiene todo lo que necesitas para vivir una experiencia inolvidable.


La laguna Don Tomás de Santa Rosa se está recuperando muy favorablemente, es un pequeño espejo ubicado dentro de la ciudad alimentada por aguas pluviales, que en el año 2018 sufrió un bajo nivel, hubo gran mortandad de pejerrey, en la actualidad ya muestra buenos portes con pejerreyes sanos gordos y combativos. Debemos cuidar nuestro espejo ya que nos permite realizar buenas jornadas de pesca de pejerreyes sin tener que viajar grandes distancias, contando con otras especies como carpas y Bagres también.