LECCIÓN DE PESCA.


LocalizaTodo barcos de pesca; rastreo fácil y rápido. -
El mar es un lugar vasto y sin límites geográficos claros, por lo que es crucial para los propietarios de barcos y embarcaciones conocer su ubicación en todo momento. Afortunadamente, hoy en día existen diversas aplicaciones y páginas web que ofrecen servicios de localización de embarcaciones, como LocalizaTodo Barcos de Pesca. Con esta herramienta, podrás rastrear la ubicación de tu embarcación, así como la de barcos de amigos, yates, pesqueros e incluso buques mercantes.


Vessel Finder; Rastreo gratuito de buques con sistemas AIS. -
Una de las mejores opciones para localizar barcos de pesca es Vessel Finder. Esta página web cuenta con una interfaz amigable y fácil de usar, incluso para aquellos que no tienen experiencia en el tema. En su página principal, encontrarás un mapa con un módulo de búsqueda donde podrás buscar embarcaciones por nombre, MMSI o número IMO. Al introducir el nombre de una embarcación, se te mostrarán diversas sugerencias para encontrar la embarcación correcta. Si cuentas con información precisa, como el MMSI o número IMO, Vessel Finder te mostrará rápidamente la ubicación del barco, su trayectoria y datos básicos. Además, puedes establecer preferencias a través del apartado mi flota para acceder de forma rápida y automática a toda la información de tus barcos favoritos. También existen opciones y servicios de pago que brindan información más específica y estadísticas de las embarcaciones.


Vessel Finder también cuenta con aplicaciones móviles compatibles con Android e iOS, lo que te permite consultar la ubicación de las embarcaciones en cualquier momento y lugar. Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, puedes acceder al foro de la página, donde podrás interactuar con otros usuarios de los servicios de rastreo AIS.


Marine Traffic: Inteligente opción para el rastreo de buques AIS. -
Otra excelente opción para localizar barcos de pesca es Marine Traffic. Esta página web cuenta con un mapa en vivo que muestra todo el tráfico mundial de buques y embarcaciones. Su cuadro de búsqueda es similar al de Vessel Finder, pero ofrece información más detallada. Después de realizar una búsqueda por nombre, podrás seleccionar la embarcación correcta de entre las opciones que se muestran y obtendrás información completa del buque a rastrear, como su bandera, tipo de embarcación, dimensiones e identificativos. También podrás ver su ubicación según el último reporte AIS, su trayectoria, velocidad y rumbo. Además, Marine Traffic te proporciona un enlace para consultar la ubicación en los mapas de Google si deseas una visualización más detallada.


Marine Traffic también cuenta con aplicaciones móviles para iOS y Android, que son altamente valoradas en el entorno náutico. La aplicación MarineTraffic - Ship Tracking es la más descargada y se encuentra conectada a la red más grande de receptores AIS. Con esta herramienta, podrás consultar la ubicación de las embarcaciones en cualquier parte del entorno, así como obtener información relacionada con la previsión marítima, como la velocidad del viento y pronósticos. También podrás crear animaciones de la ruta del barco y rastrear su posición, velocidad y rumbo.


Localizador de buques del Instituto Español de Oceanografía. -
Si estás interesado en localizar barcos de pesca en España, el Localizador de buques del Instituto Español de Oceanografía (IEO) es una excelente opción. Esta página web ofrece un servicio de localización de buques con sistema AIS a través de una aplicación que funciona junto con el mapa de Google. Además de proporcionar la ubicación exacta de los buques del IEO, también ofrece información básica sobre la ubicación de los principales puertos e infraestructuras marítimas en todo el entorno. Sin embargo, el localizador de buques del IEO sugiere utilizar Marine Traffic para consultar todo el tráfico mundial.


OnCourse - boating & sailing nav (mAIS). -
Otra aplicación diseñada por Marine Traffic es OnCourse - boating & sailing nav (mAIS). Esta aplicación muestra una bitácora del tráfico marítimo alrededor de una embarcación, lo que la hace ideal para planificar rutas y compartir la posición de la embarcación con amigos y familiares. También podrás compartir e interactuar con otros navegantes.


Consultas habituales

  • ¿Cómo puedo utilizar LocalizaTodo Barcos de Pesca? - Para utilizar LocalizaTodo Barcos de Pesca, simplemente ingresa a su página web y utiliza el cuadro de búsqueda para buscar la embarcación que deseas localizar. Puedes buscar por nombre, MMSI o número IMO.
  • ¿Qué información puedo obtener sobre una embarcación? - Con LocalizaTodo Barcos de Pesca, podrás obtener información sobre la ubicación actual de la embarcación, su trayectoria, velocidad y rumbo. También podrás ver datos básicos, como su bandera, tipo de embarcación y dimensiones.
  • ¿Existen opciones de pago en LocalizaTodo Barcos de Pesca? - No, LocalizaTodo Barcos de Pesca es completamente gratuito y no ofrece opciones de pago.
  • ¿Cuáles son las aplicaciones móviles compatibles con LocalizaTodo Barcos de Pesca? - Actualmente, LocalizaTodo Barcos de Pesca no cuenta con aplicaciones móviles, pero puedes acceder a su página web desde cualquier dispositivo móvil.

Localizar barcos de pesca nunca ha sido tan fácil como lo es hoy en día gracias a herramientas como LocalizaTodo Barcos de Pesca. Con estas aplicaciones y páginas web, podrás conocer la ubicación de tu embarcación y de otras embarcaciones de interés de forma rápida y sencilla. Ya no tendrás que preocuparte por perder de vista a tus barcos favoritos.


Pesca con marea alta o baja; ventajas y consejos. -
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de pescar es el estado de la marea. La marea alta y la marea baja tienen sus ventajas y desventajas, y entender cómo afectan a la pesca puede marcar la diferencia entre una jornada exitosa y una decepcionante. En este apartado, exploraremos las diferencias entre pescar con marea alta y marea baja, y te daré algunos consejos para aprovechar al máximo cada situación.


¿Qué es la marea alta y la marea baja? -
La marea es el movimiento periódico de las aguas del océano causado principalmente por la atracción gravitacional de la Luna y el Sol. Se produce un ciclo completo de marea cada aproximadamente 12 horas y 25 minutos. Durante este ciclo, el nivel del agua sube y baja, alcanzando su punto más alto en la marea alta y su punto más bajo en la marea baja.


La pesca en marea alta. -
La marea alta se caracteriza por un mayor nivel de agua en comparación con la costa. Esto puede tener un impacto significativo en la pesca, ya que el agua cubre áreas que normalmente están secas durante la marea baja. Aquí hay algunas razones por las que pescar en marea alta puede ser beneficioso:
  • Mayor actividad de los peces: Durante la marea alta, los peces tienen acceso a áreas que normalmente están fuera de su alcance durante la marea baja. Esto puede llevar a una mayor actividad de los peces, lo que aumenta las posibilidades de capturar una buena cantidad.
  • Protección para los peces: La marea alta a menudo proporciona una mayor protección para los peces, ya que el agua más profunda dificulta la visibilidad de los depredadores. Esto puede hacer que los peces se sientan más seguros y sean más propensos a morder el anzuelo.
  • Mejor acceso a estructuras submarinas: Durante la marea alta, las estructuras submarinas como arrecifes, rocas y bancos de algas se encuentran sumergidas en agua. Esto facilita el acceso a estos lugares y puede ser un lugar ideal para encontrar peces.

La pesca en marea baja. -
La marea baja se caracteriza por un nivel de agua más bajo en comparación con la costa. Aunque puede parecer menos favorable para la pesca, también tiene sus ventajas. Aquí hay algunas razones por las que pescar en marea baja puede ser beneficioso:
  • Concentración de peces: Durante la marea baja, los peces se concentran en áreas más pequeñas debido a la reducción del espacio disponible. Esto puede facilitar la ubicación de los peces y aumentar las posibilidades de captura.
  • Mayor visibilidad: Con menos agua cubriendo las áreas costeras, la visibilidad en la marea baja tiende a ser mejor. Esto puede ayudarte a detectar la presencia de peces y ajustar tu estrategia de pesca en consecuencia.
  • Acceso a áreas secas: Durante la marea baja, se revelan áreas que normalmente están cubiertas de agua. Esto puede proporcionar acceso a áreas secas que pueden albergar peces atrapados en charcos de agua o en pequeñas pozas.

Consejos para aprovechar al máximo cada situación. -
Ahora que comprendes las diferencias entre pescar con marea alta y marea baja, aquí hay algunos consejos para aprovechar al máximo cada situación:
  • Investiga las mareas: Antes de salir a pescar, investiga las mareas locales para determinar cuándo será la marea alta y la marea baja. Esto te ayudará a planificar tu salida y aprovechar al máximo cada situación.
  • Adapta tu técnica: Dependiendo de si estás pescando en marea alta o marea baja, es posible que necesites adaptar tu técnica. Por ejemplo, en marea alta, puedes probar con señuelos más grandes y buscar áreas de mayor profundidad, mientras que en marea baja, puedes optar por señuelos más pequeños y enfocarte en áreas más concentradas de peces.
  • Observa las condiciones: Además de la marea, también debes tener en cuenta otros factores como la temperatura del agua, la presencia de corrientes y la actividad de los peces. Observa las condiciones en el lugar de pesca y ajústate en consecuencia.

Consultas habituales



¿Cuál es la mejor época del año para pescar con marea alta o marea baja? -
No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que la mejor época del año para pescar con marea alta o marea baja puede variar dependiendo de la ubicación y las especies de peces que estés buscando. Sin embargo, en general, la primavera y el verano suelen ser buenos momentos para pescar con marea alta, mientras que el otoño y el invierno pueden ser más propicios para pescar con marea baja.


¿La marea influye en todas las especies de peces por igual? -
No, la marea puede afectar a diferentes especies de peces de manera diferente. Algunas especies pueden ser más activas durante la marea alta, mientras que otras pueden preferir la marea baja. Es importante investigar las preferencias de las especies objetivo antes de salir a pescar.


Pescar con marea alta o marea baja tiene sus ventajas y desventajas, y no hay una respuesta única para determinar cuál es mejor. Ambas situaciones ofrecen oportunidades únicas para la pesca, y es importante adaptar tu enfoque según las condiciones. Al comprender las diferencias entre pescar con marea alta y marea baja, y seguir algunos consejos prácticos, puedes aumentar tus posibilidades de éxito en cada salida de pesca.


Profundizador de pesca curricán; herramienta esencial para pesca deportiva. -
La pesca deportiva es una actividad que cuenta con numerosos seguidores en todo el entorno. Entre las diferentes técnicas utilizadas en este deporte, el curricán se destaca como una de las modalidades más populares y emocionantes. En este apartado, te contare todo lo que necesitas saber sobre el profundizador de pesca curricán, una herramienta esencial para los amantes de esta técnica. Cómo funciona, qué tipos existen y algunos consejos prácticos para utilizarlo de manera efectiva.


¿Qué es el curricán y cómo funciona? -
El curricán, también conocido como trolling, es una técnica de pesca que se realiza desde una embarcación en movimiento. Consiste en arrastrar uno o varios señuelos a diferentes profundidades con el objetivo de atraer a los peces y lograr su captura. Esta técnica se practica principalmente en el mar, aunque también puede utilizarse en lagos, pantanos o ríos de gran tamaño.


El funcionamiento del curricán se basa en la capacidad de los señuelos para simular el movimiento de una presa y atraer a los peces depredadores. Estos señuelos, también conocidos como cebos, imitan el aspecto y el comportamiento de los peces o de otros animales marinos que son presa habitual de las especies que se desean capturar. Al ser arrastrados por la embarcación, los señuelos generan vibraciones y movimientos que llaman la atención de los depredadores, desencadenando su instinto de caza.


Tipos de curricán según la profundidad y el equipo utilizado. -
Existen diferentes tipos de curricán, que varían en función de la profundidad a la que se pesca y del equipo utilizado. A continuación, te presento dos de los tipos más comunes:


Curricán de superficie o curricán costero. -
Este tipo de curricán se realiza cerca de la superficie del agua, utilizando señuelos que flotan o se mantienen a poca profundidad. Algunas de las especies que se pueden capturar con esta técnica son melvas, palometas o doradas. Para practicar el curricán de superficie, es importante seleccionar señuelos que imiten el movimiento y el aspecto de las presas de estas especies. Los colores llamativos y los tamaños adecuados son clave para atraer a los peces.


Curricán de fondo. -
El curricán de fondo se dirige principalmente a la pesca comercial, aunque algunos aficionados también lo practican. En este caso, los señuelos se mantienen cerca del fondo, a una profundidad que puede variar entre 10 y 50 metros. Con esta técnica, se capturan peces de gran tamaño, como pargos y besugos. Para practicar el curricán de fondo, es necesario utilizar señuelos que se mantengan a la altura deseada y que sean atractivos para las especies objetivo.


Consejos para practicar el curricán de manera efectiva. -
A continuación, te ofrezco algunos consejos prácticos que te ayudarán a obtener buenos resultados al practicar el curricán:
  • Elige el señuelo adecuado: Selecciona señuelos que imiten el movimiento y el aspecto de las presas de las especies que deseas capturar. Los colores llamativos y los tamaños adecuados son fundamentales para atraer a los peces.
  • Controla la velocidad de la embarcación: La velocidad de la embarcación varía según la especie que se busca y las condiciones del agua. Ajusta la velocidad para adaptarla a las necesidades de los peces que deseas capturar.
  • Controla la distancia: Algunas especies de peces se asustan más fácilmente que otras cuando pasa una embarcación. Asegúrate de mantener una distancia adecuada para no espantar a los peces objetivo.
  • Utiliza varias líneas: Para aumentar tus posibilidades de captura, utiliza varias líneas con señuelos colocados a diferentes profundidades. Esto te permitirá cubrir una zona más amplia y aumentar las probabilidades de atraer a los peces.
  • Recoge el señuelo de forma constante y uniforme: Es importante mantener una técnica de recogida constante y uniforme, evitando movimientos bruscos que puedan espantar a los peces. Practica la técnica de recogida para lograr un movimiento natural y atractivo para los peces.

Disfruta de la pesca con responsabilidad. -
Como en cualquier actividad deportiva, es importante disfrutar de la pesca con responsabilidad. Asegúrate de cumplir con las regulaciones y restricciones establecidas para la pesca en tu zona. Algunas especies pueden estar protegidas o tener temporadas de veda en las que está prohibida su captura. Además, asegúrate de contar con la licencia correspondiente para practicar la pesca deportiva.


Recuerda que la pesca al curricán requiere paciencia, práctica y experiencia para obtener buenos resultados. Con el tiempo, irás perfeccionando tus técnicas y conociendo mejor las condiciones del entorno en el que pescas. Disfruta de esta apasionante modalidad de pesca y aprovecha al máximo la experiencia en cada salida al mar o a otros cuerpos de agua.


La pesca ilegal de Totoaba y su impacto en la especie. -
La totoaba (Totoaba macdonaldi) es una especie de pez que se encuentra en peligro de extinción y está listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría en peligro de extinción. La pesca ilegal de totoaba es un grave problema que amenaza la supervivencia de esta especie.


¿Por qué está en peligro de extinción el totoaba? -
La pesca ilegal de totoaba ha llevado a una disminución drástica de su población. En diciembre de 2013, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detuvo a tres personas por la compraventa ilegal de 12 buches de totoaba, cuyo valor en el mercado negro supera los 200,000 pesos. Esta especie es muy cotizada en países del continente asiático, especialmente en China, donde se vende a precios exorbitantes.


El tráfico ilegal de totoaba es altamente lucrativo, generando ganancias económicas de entre 100,000 y 220,000 millones de pesos al año. Esto sitúa a este ilícito en tercer lugar a nivel mundial, solo después del narcotráfico y el tráfico de armas.


¿Por qué se pesca la totoaba? -
La totoaba es pescada principalmente por su buche, también conocido como vejiga natatoria. En China y otras partes de Asia, se le atribuyen propiedades afrodisíacas y curativas, por lo que su buche se utiliza en la medicina tradicional y como ingrediente en platos gourmet. Además, se cree que el consumo de totoaba mejora la salud en general.


El buche de la totoaba es muy cotizado en el mercado negro debido a su demanda en China. El precio de este pez puede variar entre los 8 mil y los 100 mil dólares. En territorio chino, se compra como regalo de negocios, inversión o incluso como parte de una dote de boda.


El impacto de la pesca ilegal de totoaba. -
La pesca ilegal de totoaba tiene un impacto devastador en la especie y en el ecosistema marino en el que habita. La totoaba es un pez que juega un papel importante en la cadena alimentaria y su desaparición podría tener consecuencias graves para otras especies marinas.


Además, la pesca ilegal de totoaba tiene un impacto indirecto en otras especies, como la vaquita marina. La vaquita marina es un mamífero marino en peligro crítico de extinción que también se encuentra en el Alto Golfo de California, donde habita la totoaba. La pesca ilegal de totoaba es una de las principales amenazas para la vaquita marina, ya que estas especies quedan atrapadas en las redes utilizadas para capturar a la totoaba.


Para combatir la pesca ilegal de totoaba, se han implementado operativos por parte de la PROFEPA y otras autoridades. Sin embargo, es necesario tomar medidas más estrictas y fortalecer la vigilancia para proteger a esta especie en peligro de extinción y preservar la biodiversidad marina en el Alto Golfo de California.


Consultas habituales sobre la pesca ilegal de totoaba

  • ¿Cuáles son las sanciones por la pesca ilegal de totoaba?
  • ¿Qué medidas se están tomando para proteger a la totoaba?
  • ¿Cómo se puede denunciar la pesca ilegal de totoaba?
  • ¿Qué impacto tiene la pesca ilegal de totoaba en la vaquita marina?

La pesca ilegal de totoaba es una amenaza grave para la supervivencia de esta especie en peligro de extinción. El tráfico ilegal de totoaba genera ganancias económicas enormes, lo que lo convierte en uno de los ilícitos más lucrativos a nivel mundial. Es necesario tomar medidas más estrictas para combatir este problema y proteger tanto a la totoaba como a otras especies marinas en el Alto Golfo de California.


Dónde comprar lombrices para pescar. -
La pesca deportiva es una actividad que cuenta con numerosos seguidores en todo el entorno. Entre las diferentes técnicas utilizadas en este deporte, el curricán se destaca como una de las modalidades más populares y emocionantes. En este apartado, te contare todo lo que necesitas saber sobre el profundizador de pesca curricán, una herramienta esencial para los amantes de esta técnica. Cómo funciona, qué tipos existen y algunos consejos prácticos para utilizarlo de manera efectiva.


Dónde se puede encontrar lombrices. -
Existen diferentes lugares donde se pueden encontrar lombrices para pescar. Uno de los lugares más comunes es en las tiendas de pesca. Estas tiendas suelen contar con una amplia variedad de cebos, incluyendo lombrices. Además, en estas tiendas podrás encontrar asesoramiento de expertos en pesca que te podrán ayudar a elegir las lombrices adecuadas para tu tipo de pesca.


Otro lugar donde se pueden encontrar lombrices es en los viveros de lombrices. Estos viveros se dedican a la cría y venta de lombrices para diferentes usos, incluyendo la pesca. En los viveros de lombrices podrás encontrar lombrices de diferentes tamaños y especies, por lo que podrás elegir las que mejor se adapten a tus necesidades.


Cuánto cuesta un kilo de lombriz. -
El precio de un kilo de lombriz puede variar dependiendo del lugar donde se compre y la especie de lombriz. En general, el precio de un kilo de lombriz puede oscilar entre los X y los X pesos. Tener en cuenta que el precio de las lombrices puede variar dependiendo de la calidad y tamaño de estas. Además, en algunos lugares se pueden encontrar ofertas o descuentos especiales, por lo que es recomendable comparar precios antes de comprar las lombrices.


Cuántas lombrices hay en un kilo de lombrices. -
La cantidad de lombrices que hay en un kilo de lombrices puede variar dependiendo del tamaño y la especie de estas. En general, se estima que un kilo de lombrices puede contener entre 450 y 500 lombrices adultas, jóvenes y huevos.


Tener en cuenta que las lombrices pueden reproducirse rápidamente, por lo que con el tiempo la cantidad de lombrices puede aumentar considerablemente. Esto puede ser beneficioso si estás pensando en criar tus propias lombrices para tener un suministro constante de cebos para la pesca.


Consejos para comprar lombrices para pescar. -
Antes de comprar lombrices para pescar, tener en cuenta algunos consejos para asegurarte de obtener las mejores lombrices. Aquí te dejo algunos consejos:
  • Verifica la calidad de las lombrices: Asegúrate de que las lombrices estén sanas y activas. Evita comprar lombrices que se vean enfermas o débiles.
  • Elige el tamaño adecuado: Dependiendo del tamaño de los peces que quieras pescar, deberás elegir lombrices de mayor o menor tamaño. Si pescas peces pequeños, es recomendable optar por lombrices más pequeñas.
  • Consulta con expertos: Si tienes dudas sobre qué lombrices comprar, no dudes en consultar con expertos en pesca. Ellos te podrán orientar y recomendarte las mejores opciones.
  • Compra en lugares confiables: Asegúrate de comprar lombrices en lugares confiables, como tiendas de pesca reconocidas o viveros de lombrices con buena reputación. Esto te garantizará obtener lombrices de calidad.

Consultas habituales



¿Puedo criar mis propias lombrices para pescar? -
Sí, es posible criar tus propias lombrices para tener un suministro constante de cebos para la pesca. La cría de lombrices, también conocida como vermicompostaje, es una actividad que puede realizarse en casa o en pequeñas escalas. Para criar lombrices necesitarás contar con un espacio adecuado, como un vermicompostador, y proporcionarles las condiciones adecuadas de humedad y alimento.


¿Cuál es la mejor especie de lombriz para pescar? -
Existen diferentes especies de lombrices que pueden utilizarse como cebo para la pesca. Algunas de las especies más comunes son la lombriz roja californiana y la lombriz europea. Ambas especies son muy efectivas como cebos para la pesca y se adaptan bien a diferentes condiciones ambientales.


¿Cuánto tiempo pueden durar las lombrices en buen estado? -
Las lombrices pueden durar varios días en buen estado si se les proporcionan las condiciones adecuadas. Es importante mantener las lombrices en un lugar fresco y oscuro, y asegurarse de que tengan suficiente humedad y alimento. Si se cuidan adecuadamente, las lombrices pueden durar hasta una semana en buen estado.


Las lombrices son un cebo muy efectivo para la pesca y se pueden encontrar en diferentes lugares como tiendas de pesca y viveros de lombrices. Tener en cuenta la calidad y el tamaño de las lombrices antes de comprarlas, y seguir algunos consejos para asegurarte de obtener las mejores lombrices. Además, es posible criar tus propias lombrices para tener un suministro constante de cebos para la pesca.

0 comentarios: