LECCIÓN DE PESCA.


Pesca en la región metropolitana; ríos, arroyos y lagos. -
La región metropolitana de Buenos Aires es una zona rica en recursos naturales y ofrece diversas opciones para los amantes de la pesca. A lo largo del año, tanto residentes como visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad de sus ríos, lagos y arroyos, y deleitarse con la captura de diferentes especies de peces.


Ríos y arroyos. -
Uno de los lugares más populares para pescar en la región metropolitana es el Río de la Plata. Este imponente río, que separa Buenos Aires de Uruguay, es conocido por la variedad de especies que alberga, como el pejerrey, el dorado, el surubí y la boga. Los pescadores pueden disfrutar de una jornada de pesca desde la costa o bien embarcarse en una lancha para adentrarse en las aguas del río.


Otro lugar destacado para la pesca es el Delta del Paraná, que se encuentra al norte de la ciudad de Buenos Aires. Este sistema de islas y ríos ofrece una gran diversidad de especies, entre las que se encuentran el pejerrey, el dorado, el tararira y el bagre. Aquí, los pescadores pueden optar por la pesca desde la costa o bien alquilar una embarcación para explorar los canales y arroyos del delta.


Además de estos dos principales cursos de agua, la región metropolitana cuenta con numerosos arroyos y lagunas donde se puede disfrutar de una jornada de pesca. Algunos de los más destacados son el Arroyo Morón, el Arroyo Cordero y la Laguna de Monte. Estos lugares ofrecen la posibilidad de pescar especies como el pejerrey, la tararira y el bagre, entre otras.


Lagos y lagunas. -
Si lo tuyo es la pesca en lagos y lagunas, la región metropolitana también tiene opciones para ti. Uno de los lagos más populares es el Lago de la Plata, ubicado en la localidad de San Miguel del Monte. Aquí, los pescadores pueden disfrutar de la pesca de pejerrey y tararira, ya sea desde la costa o en embarcaciones.


Otro lugar destacado es la Laguna de Chascomús, situada a poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Esta laguna es conocida por la pesca del pejerrey, una especie muy apreciada por su sabor y tamaño. Los pescadores pueden optar por la modalidad de pesca desde la costa o bien alquilar una embarcación para adentrarse en las aguas de la laguna.


Consejos para la pesca en la región metropolitana. -
Para disfrutar al máximo de la pesca en la región metropolitana, tener en cuenta algunos consejos:
  • Informarse sobre las regulaciones y permisos de pesca en cada lugar.
  • Contar con el equipo adecuado, incluyendo cañas, anzuelos y carnadas.
  • Respetar las medidas mínimas y máximas de captura de cada especie.
  • Respetar los períodos de veda y las áreas protegidas.
  • Llevar agua, protector solar y repelente de insectos.

Consultas habituales



¿Necesito tener experiencia previa en la pesca para disfrutar de la región metropolitana? -
No, la región metropolitana ofrece opciones para todo tipo de pescadores, desde principiantes hasta expertos. Además, en muchos lugares se pueden contratar guías de pesca que brindarán asesoramiento y enseñarán técnicas de pesca.


¿Cuál es la mejor época del año para pescar en la región metropolitana? -
La pesca en la región metropolitana es posible durante todo el año, pero la mejor época para cada especie puede variar. Por ejemplo, el pejerrey suele ser más abundante en los meses de otoño e invierno, mientras que el dorado se encuentra en su mejor momento en primavera y verano. Es recomendable informarse sobre cada especie y planificar la pesca en función de sus ciclos reproductivos.


¿Dónde puedo obtener más información sobre la pesca en la región metropolitana? -
Existen diferentes sitios web y foros dedicados a la pesca en la región metropolitana, donde se puede encontrar información actualizada sobre lugares de pesca, especies, regulaciones y consejos. También es recomendable consultar con pescadores locales o acercarse a tiendas especializadas en pesca.


La región metropolitana de Buenos Aires ofrece una gran variedad de opciones para los amantes de la pesca. Ya sea en ríos, arroyos, lagos o lagunas, los pescadores pueden disfrutar de una jornada de pesca en un entorno natural y tranquilo. Es importante informarse sobre las regulaciones y permisos de pesca, así como respetar las medidas de conservación de cada especie. Con el equipo adecuado y algunos consejos, la pesca en la región metropolitana puede convertirse en una experiencia inolvidable.


Cangrejo real ruso; pesca en el mar de bering. -
El Mar de Bering es conocido por ser el hogar del Cangrejo Real Ruso, uno de los mariscos más apreciados en el entorno de la gastronomía. Este cangrejo, originario de esta región, es altamente valorado por su sabor y textura. En este apartado, exploraremos todo lo relacionado con la pesca del Cangrejo Real en el Mar de Bering.


¿Qué es el Cangrejo Real Ruso? -
El Cangrejo Real Ruso, también conocido como Chatka, es un cangrejo que habita en el Mar de Bering. Es uno de los crustáceos más grandes del entorno, pudiendo llegar a pesar hasta 12 kg y sus patas medir hasta 1,8 metros de longitud. Su captura se considera una de las profesiones más peligrosas debido a las condiciones climáticas extremas en los mares del norte.


Descripción del Producto -
El Cangrejo Real Ruso que se encuentra en nuestra pescadería gallega se presenta en forma de patas y pinzas cocidas y congeladas. Cada pieza incluye una pinza, tres patas y una parte del cuerpo, con un peso total que oscila entre los 700 y los 900 gramos. Al cocinarlo, adquiere un intenso color rojo y su carne se vuelve pura y delicada, con matices dulces en las patas y las pinzas.


¿Cómo cocinar el Cangrejo Real Ruso? -
Las patas de cangrejo real que ofrecemos ya vienen cocidas, por lo que se pueden consumir tal cual o utilizar en diferentes preparaciones culinarias. Son ideales para ensaladas, salpicones de mariscos o incluso para hacer sushi. Su versatilidad en la cocina lo convierte en un producto muy apreciado por los amantes del marisco.


Precio y Calidad. -
El precio del Cangrejo Real Ruso puede variar, pero en promedio, una pieza de hasta 900 gramos de peso tiene un valor de alrededor de 150 euros. Aunque puede parecer costoso, su calidad gourmet garantizada y su sabor excepcional hacen que valga la pena cada euro invertido. Además, al elegir cangrejo real, estás apoyando una captura responsable que respeta las vedas estipuladas y se realiza con embarcaciones que utilizan combustibles de fuentes sostenibles.


Consultas habituales sobre comprar cangrejo real cocido



¿Es posible pedir el cangrejo real ruso en estado crudo? -
No, no es posible pedir el cangrejo real ruso en estado crudo.


¿Cuánto tiempo tarda la entrega del cangrejo real ruso? -
El tiempo de entrega del cangrejo real ruso depende de la hora en que realices tu pedido. Si lo haces antes de las 22 horas, puedes recibirlo al día siguiente. En caso contrario, la entrega se realizará en un plazo máximo de 48 horas.


¿Puedo solicitar varias piezas de cangrejo real en un solo pedido? -
Sí, puedes solicitar varias piezas de cangrejo real en un solo pedido. Solo debes seleccionar la cantidad deseada al realizar tu compra.


¿Cómo garantizan la captura sostenible del cangrejo real? -
Para garantizar la captura sostenible del cangrejo real, se trabaja con distribuidores que utilizan embarcaciones que respetan el medio ambiente y utilizan combustibles de fuentes sostenibles.


El Cangrejo Real Ruso del Mar de Bering es un producto excepcional que merece ser probado por todos los amantes del marisco. Su sabor y textura únicos, combinados con su captura responsable, lo convierten en una opción gourmet de alta calidad. Si estás buscando disfrutar de un marisco delicioso y auténtico, no dudes en comprar el cangrejo real

https://tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.com/2011/04/vamos-pescar-cangrejo-real.html


Pesca en tiempo de frío; consejos y cuidados. -
El invierno se acerca y con él llegan las bajas temperaturas. Pero eso no significa que debamos abandonar nuestra afición por la pesca. De hecho, la pesca en tiempo de frío puede ser una experiencia única y gratificante si tomamos las precauciones necesarias. En este apartado, te brindare consejos y cuidados para disfrutar de la pesca en invierno de manera segura y exitosa.


¿Qué les pasa a los peces en invierno? -
Antes de adentrarnos en los consejos para pescar en tiempo de frío, es importante entender cómo afecta el invierno a los peces. Durante esta temporada, los peces experimentan cambios en su comportamiento debido a la disminución de la temperatura del agua. Algunas especies se vuelven menos activas y reducen su apetito, mientras que otras migran hacia aguas más cálidas. Sin embargo, aún es posible pescar en invierno si seguimos ciertas estrategias y cuidados.


Preparación para la pesca en invierno.
- Antes de salir a pescar en tiempo de frío, es importante prepararse adecuadamente. Aquí te dejo algunos consejos para tener en cuenta:
  • Investiga sobre las especies de peces: Es fundamental conocer las especies de peces que se encuentran en la zona donde planeas pescar. Algunas especies son más resistentes al frío y pueden permanecer en el agua durante el invierno, mientras que otras migran hacia aguas más cálidas. Asegúrate de conocer las características y comportamiento de cada especie.
  • Equípate adecuadamente: Elige ropa y accesorios adecuados para el clima frío. Usa capas de ropa para poder ajustar tu temperatura corporal según sea necesario. No olvides llevar guantes, gorro y calcetines térmicos para mantener tus extremidades calientes.
  • Selecciona el cebo adecuado: Durante el invierno, los peces pueden mostrar menos interés en el cebo. Por lo tanto, es importante elegir un cebo que sea atractivo para ellos. Los cebos vivos como las lombrices y los gusanos suelen funcionar bien en esta temporada.
  • Elige los momentos adecuados: Durante el invierno, los peces tienden a ser más activos durante las horas más cálidas del día. Por lo tanto, es recomendable pescar durante las horas centrales del día, cuando la temperatura del agua es ligeramente más alta.

Cuidados durante la pesca en invierno. -
Una vez que estés en el lugar de pesca, tener en cuenta ciertos cuidados adicionales para garantizar la seguridad y el bienestar de los peces:
  • No sobrealimentes a los peces: Durante el invierno, los peces tienen un metabolismo más lento y necesitan menos alimento. Evita sobrealimentarlos, ya que esto puede causar problemas de salud. Alimenta a los peces con moderación y utiliza alimentos de calidad.
  • No te acerques demasiado al agua: Durante el invierno, la orilla del agua puede estar resbaladiza debido a la formación de hielo. Mantén una distancia segura y evita caídas accidentales.
  • Utiliza anzuelos y aparejos adecuados: Durante el invierno, los peces pueden ser más cautelosos y menos activos. Utiliza anzuelos de menor tamaño y aparejos más sutiles para aumentar tus posibilidades de éxito.
  • Respeta las regulaciones de pesca: Asegúrate de conocer y respetar las regulaciones locales de pesca. Algunas áreas pueden tener restricciones específicas durante el invierno para proteger a las especies en peligro.

La pesca en tiempo de frío puede ser una experiencia emocionante si tomamos las precauciones necesarias. Conociendo las especies de peces, preparándonos adecuadamente y siguiendo los cuidados durante la pesca, podemos disfrutar de esta actividad incluso en los meses más fríos del año. Recuerda siempre respetar el medio ambiente y las regulaciones de pesca para conservar nuestros ecosistemas acuáticos.


Consultas habituales.



¿Es seguro pescar en invierno? -
Sí, es seguro pescar en invierno si se toman las precauciones adecuadas. Es importante estar preparado para las bajas temperaturas y seguir las recomendaciones de seguridad durante la pesca.


¿Qué cebo debo usar en invierno? -
En invierno, los peces pueden mostrar menos interés en el cebo. Los cebos vivos como las lombrices y los gusanos suelen funcionar bien en esta temporada. También puedes probar con cebos artificiales que imiten a las presas naturales de los peces.


¿Cuál es el mejor momento para pescar en invierno? -
Los peces tienden a ser más activos durante las horas más cálidas del día en invierno. Por lo tanto, es recomendable pescar durante las horas centrales del día, cuando la temperatura del agua es ligeramente más alta.


Tabla de temperaturas recomendadas para la pesca en invierno. -
Estas temperaturas son solo recomendaciones generales y pueden variar dependiendo de la región y las condiciones específicas del agua. Es importante investigar sobre las especies de peces que se encuentran en tu área y adaptar las temperaturas según sea necesario.


La pesca de ballenas con arpón; historia y evolución. -
La pesca de ballenas con arpón ha sido una actividad histórica que ha generado controversia y debate en todo el entorno. Durante siglos, las ballenas han sido cazadas por su carne, grasa y aceite, lo que ha llevado a la disminución de sus poblaciones y al peligro de extinción de algunas especies. Aunque actualmente esta práctica está prohibida en la mayoría de los países, sigue siendo importante comprender su historia y sus implicaciones. En este apartado, exploraremos qué se utiliza para cazar ballenas con arpón y cómo ha evolucionado esta técnica a lo largo del tiempo.


El uso de arpones lanzados a mano. -
Hasta la invención de los cañones arponeros, las ballenas se cazaban con arpones lanzados a mano. Este método requería que los cazadores se acercaran peligrosamente a las ballenas para poder lanzar el arpón. Además de ser una tarea extremadamente peligrosa, también era ineficiente, ya que la fuerza física de los cazadores limitaba la distancia y precisión del lanzamiento.


Los arpones lanzados a mano consistían en una lanza con una punta afilada y una cuerda unida a una boya flotante. Una vez que el arpón se lanzaba y se clavaba en la ballena, la cuerda se soltaba y la boya permitía que los cazadores siguieran la trayectoria de la ballena herida.


La invención de los cañones arponeros. -
En el siglo XIX, se produjo una importante innovación en la caza de ballenas con la invención de los cañones arponeros. Estos cañones eran dispositivos montados en los barcos balleneros que permitían disparar arpones con mayor precisión y a distancias más largas. Esta nueva tecnología revolucionó la industria ballenera, ya que los cazadores podían quedarse en el barco y disparar los arpones sin tener que acercarse tanto a las ballenas.


Los cañones arponeros funcionaban mediante la presión de aire comprimido. Al apretar un gatillo, se liberaba el aire y se disparaba el arpón hacia la ballena. Esta técnica aumentó la eficiencia de la caza y redujo el riesgo para los cazadores. Sin embargo, la pesca de ballenas con arpón todavía era peligrosa y requería habilidad y valentía por parte de los cazadores.


La caza de ballenas en la actualidad. -
A medida que los problemas de conservación y la conciencia ambiental fueron ganando importancia, la caza de ballenas con arpón fue prohibida en muchos países. Actualmente, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) establece regulaciones para la caza de ballenas y prohíbe la caza comercial en la mayoría de las especies.


Existen algunas excepciones a estas prohibiciones, como la caza de subsistencia practicada por comunidades indígenas en algunos países. Estas comunidades utilizan métodos tradicionales de caza, como arpones lanzados a mano, para obtener alimentos y recursos de las ballenas de manera sostenible.


¿Cuál es el propósito de cazar ballenas con arpón? -
La caza de ballenas con arpón fue practicada durante siglos para obtener carne, grasa y aceite de estos animales. Estos productos tenían diversos usos, como alimento, combustible y materiales de construcción.


¿Por qué se prohibió la caza de ballenas con arpón? -
La caza de ballenas con arpón fue prohibida debido a la disminución de las poblaciones de ballenas y al peligro de extinción de algunas especies. Además, la conciencia ambiental y los esfuerzos de conservación llevaron a la adopción de regulaciones internacionales para proteger a estos animales.


¿Se sigue cazando ballenas con arpón en la actualidad? -
La caza de ballenas con arpón está prohibida en la mayoría de los países. Sin embargo, existen algunas excepciones para la caza de subsistencia practicada por comunidades indígenas en ciertos lugares.


La pesca de ballenas con arpón ha sido una actividad histórica que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde los arpones lanzados a mano hasta los cañones arponeros, esta práctica ha sido peligrosa y controvertida. Afortunadamente, las regulaciones internacionales y la conciencia ambiental han llevado a la prohibición de la caza de ballenas en muchos países. Sin embargo, es importante seguir educándonos sobre la historia de la pesca de ballenas y trabajar juntos para proteger a estas magníficas criaturas marinas.


Pesca de bonefish; experiencia emocionante en aguas saladas. -
La pesca de bonefish, también conocida como pesca de macabí, es una actividad emocionante que atrae a pescadores de todo el entorno. El bonefish, científicamente conocido como Albula vulpes, es un pez plateado con aletas oscuras que se encuentra comúnmente en aguas saladas. En este apartado, te proporcionare toda la información necesaria para disfrutar de una exitosa jornada de pesca de bonefish.


Características del Bonefish. -
El bonefish es un pez de tamaño medio, con un peso promedio de 1,8 kg. Sin embargo, es posible capturar individuos de entre 3 y 4 kg, lo que representa un gran desafío para los pescadores. Este pez se alimenta principalmente de camarones, alevines, gusanos bentónicos, moluscos y crustáceos. Su color plateado y aletas oscuras lo hacen fácilmente reconocible en las aguas saladas.


Época de pesca del Bonefish. -
La mejor época para pescar bonefish va desde febrero hasta octubre. Durante este periodo, estos peces están más activos y ofrecen una mayor oportunidad de captura. Sin embargo, tener en cuenta que el bonefish se puede encontrar activo durante todo el año. En verano, la pesca de bonefish puede estar influenciada por la temperatura del agua, por lo que es importante tomar esto en consideración al planificar una jornada de pesca.


Equipo necesario para la pesca de Bonefish. -
Para tener éxito en la pesca de bonefish, es importante contar con el equipo adecuado. A continuación, te presento una lista de los elementos esenciales:
  • Caña de pescar: Se recomienda utilizar una caña de 9 pies con una línea #7, #8 o #La caña de acción rápida es preferible para una mayor precisión en el lanzamiento.
  • Carrete: El carrete debe tener capacidad suficiente para la línea y 180 m de backing con resistencia para 10 kg. Además, es importante que el carrete cuente con un buen freno para manejar la fuerza del bonefish durante la pelea.
  • Línea para agua salada: Se recomienda utilizar una línea flotante, preferiblemente WF. Es aconsejable llevar una línea extra en caso de que se dañe durante la jornada de pesca.
  • Bajo de línea: Se recomienda utilizar unos 6 bajos de línea cónicos de 3,5 m de longitud y entre 5 y 7 kg de resistencia. Es aconsejable tener una bobina de cada resistencia para adaptarse a las diferentes condiciones de pesca.
  • Moscas: Las moscas recomendadas para la pesca de bonefish son de tamaño #6, aunque también se pueden utilizar moscas en tamaño #El color más utilizado es el marrón, ya sea claro u oscuro. Es recomendable llevar moscas con diferentes pesos para adaptarse a las diferentes profundidades del agua.

Técnicas de pesca del Bonefish. -
La pesca de bonefish requiere de habilidad y paciencia. Aquí te presento algunas técnicas que te ayudarán a aumentar tus posibilidades de captura:
  • Localización: El bonefish se encuentra comúnmente en aguas poco profundas, cerca de los manglares y los fondos arenosos. Es importante observar atentamente el agua en busca de la presencia de estos peces.
  • Lanzamiento preciso: El bonefish es un pez astuto y sensible a los movimientos bruscos. Es importante realizar lanzamientos precisos y suaves para evitar asustar al pez.
  • Presentación adecuada: La presentación de la mosca debe ser natural y sin movimientos bruscos. Es recomendable imitar los movimientos de los camarones o alevines para atraer la atención del bonefish.
  • Paciencia en la pelea: Una vez que el bonefish ha sido enganchado, tener paciencia y permitir que el pez se canse antes de intentar sacarlo del agua. La pelea puede ser larga y emocionante, por lo que es importante mantener la calma y disfrutar del momento.

Consultas habituales sobre la pesca de Bonefish



¿Dónde se puede pescar bonefish? -
El bonefish se puede encontrar en diferentes destinos de pesca en todo el entorno. Algunos de los lugares más populares para la pesca de bonefish incluyen las Islas Bahamas, Belice, Cuba, las Islas Maldivas y las Islas Seychelles.


¿Cuál es el mejor momento del día para pescar bonefish? -
El bonefish es más activo durante las horas de la mañana y la tarde. Estos peces suelen alimentarse en las zonas poco profundas cerca de la costa durante estas horas, lo que aumenta las posibilidades de captura.


¿Es necesario contratar un guía de pesca para pescar bonefish? -
Si eres un pescador novato en la pesca de bonefish, es recomendable contratar un tutorial de pesca experimentado. Un tutorial te ayudará a localizar los mejores puntos de pesca y te proporcionará consejos y técnicas para aumentar tus posibilidades de éxito.


La pesca de bonefish es una experiencia emocionante que ofrece desafíos y recompensas a los pescadores. Con el equipo adecuado y las técnicas correctas, podrás disfrutar de una exitosa jornada de pesca de bonefish. Recuerda siempre respetar las regulaciones de pesca y practicar la pesca sostenible para preservar esta especie y su hábitat.

0 comentarios: