El pez luna es un pez pelágico tetraodontiforme de la familia molidae.Es el mayor pez oseo del mundo, con una media de 1000 kg de peso y ejemplares que alcanzan los 3 m de longitud, llegando a superar las 2 toneladas de peso.Es cosmopolita, habita en aguas tropicales y templadas a lo largo del planeta.Tiene el cuerpo aplastado lateralmente y cuando extiende sus aletas dorsales y ventrales, llega a ser tan largo como alto.Los ejemplares adultos son vulnerables a pocos depredadores naturales, pero es presa de leones marinos, orcas y tiburones.Entre los humanos, su carne está considerada como una exquisitez en algunas partes del mundo, como en Japón, Corea y Taiwan.En la Unión Europea, está prohibida la venta de su carne.El pez luna es miembro del orden de los tetraodontiforme, que también incluye a los peces globo, los peces erizo y las tijas, por lo que comparte muchos de los rasgos comunes a los miembros de este orden.Originalmente fue descrito como Tetraodon mola, dentro del genero de los peces globo, pasando posteriormente a clasificaros dentro de su propio genero, Mola, que incluye 2 especies.A menudo estos peces quedan accidentalmente atrapados en redes de pesca; también pueden dañarse o llegar a morir, debido e encuentros con desechos flotantes, como las bolsas de plástico.El pez luna tiene un comportamiento absolutamente pacífico y apenas reacciona a lo que le rodea, tal vez porque su cerebro es tan pequeño como una nuez y no supera los 4 gramos de peso
COMO RECONOCERLO.- Pez de aspecto inconfundible por su raro aspecto, parece una gran cabeza de pescado sin cola.No posee cola ni pedúnculo caudal, ya que la aleta caudal fue sustituida por una estructura redondeada llamada clavus, formada por la confluencia de 12 radios de las aletas dorsal y anal, y que le da su forma característica.Es mas alto que largo.El cuerpo, comprimido lateralmente, carece de escamas y esta recubierto de una piel rugosa, como un papel de lija extremadamente áspera y gruesa.La boca es pequeña, con los dientes unidos para formar una especie de pico.Presenta 4 branquias, estando la abertura branquial reducida a un orificio justo enfrente de las pectorales.Aleta dorsal con 15 a 18 radios blandos y anal con 14 a 17 radios blandos.Las pectorales son pequeñas y redondeadas y están dirigidas hacia arriba.Los adultos carecen de vejiga natatoria.Debido a la carencia de una cola para propulsarse hacia adelante y al pequeño tamaño de sus pectorales, utiliza sus largas y delgadas aletas dorsal y anal para moverse, empujándose hacia adelante con el movimiento de estas aletas de un lado a otro.Suele nadar cerca de la superficie y cuando sobresale su aleta dorsal, se le confunde con un tiburón.
El color de los ejemplares adultos ve del marrón al gris plateado o blanco y esta cubierto de manchas irregulares de color claro.La coloración suele ser mas oscura en la parte dorsal, tendiendo hacia una tonalidad mas clara en la parte ventral lo que le sirve de camuflaje.Posee la cualidad de poder cambiar la tonalidad de su piel de una mas clara a mas oscura.Esta cubierta de una mucosidad en vez de escamas


RESUMEN AMPLIO.- El género Mola pertenece a la familia molidae; esta familia comprende tres géneros: Mastrurus, Mola y Ranzania. La familia Molidae pertenece al orden de los Tetraodontiformes, que incluye a los peces globo, a los peces erizo y a las tijas, con los que comparte muchos de los rasgos comunes a sus miembros, como los cuatro dientes fusionados que forman su característico pico, y que dan nombre al orden (tetra=cuatro, odous=diente y forma=forma). De hecho, sus larvas se asemejan más a los espinosos peces globo que a los peces luna adultos. Es el mayor pez oseo del mundo, con una media de 1.000 kg de peso y con ejemplares que alcanzan más de 3 m de longitud y superan las 2 toneladas Es una especie cosmopolita que habita en aguas tropicales y templadas a lo largo de todo el planeta. Tiene el cuerpo aplastado lateralmente y cuando extiende sus aletas dorsales y ventrales, el pez es tan largo como alto.
Se alimenta principalmente de varios tipos de zooplancton gelatinoso como las medusas, de las que consume grandes cantidades para poder desarrollarse y mantener su gran tamaño, puesto que es una dieta pobre en nutrientes. Las hembras de esta especie pueden producir hasta 300 millones de huevos más que cualquier otro vertebrado conocido. Los alevines del pez luna parecen pequeños peces globo con grandes aletas pectorales, una aleta caudal y espinas corporales que no tienen los ejemplares adultos.Los ejemplares adultos son vulnerables a pocos depredadores naturales, pero es presa de leones marinos, orcas y tiburones. Entre los humanos, su carne está considerada como una exquisitez en algunas partes del mundo, como Japón, Corea y Taiwan pero la venta de su carne está prohibida en la Unión Europea A menudo estos peces quedan accidentalmente atrapados en redes de pesca y también pueden dañarse o morir debido a encuentros con desechos flotantes, como bolsas de plástico.
Resumen Descripción.- El pez luna parece una gran cabeza de pescado sin cola. No posee cola ni pedúnculo caudal, ya que la aleta caudal fue sustituida por una estructura redondeada llamada clavus, que le da su forma característica. El cuerpo está aplastado por los lados, lo que le confiere una forma larga y ovalada visto de frente. Las aletas pectorales son pequeñas y tienen forma de abanico; sin embargo, las aletas dorsal y anal son más largas y, cuando las extiende, es tan largo cómo alto.Es el mayor pez oseo del mundo; tiene una longitud media de 1,8 m. y un peso medio de una tonelada aunque hay registros de ejemplares de hasta 3,3 m de longitud, 4,2 m entre aletas y hasta 2.300 kg de peso.La columna vertebral de M. mola contiene menos vertebras y es más corta en proporción al cuerpo que en cualquier otro pez.La médula espinal de un ejemplar de 2,1 m de longitud tiene menos de 25 mm de longitud, y su cerebro es muy pequeño, más pequeño incluso que uno de sus dos riñones, que están situados justo detrás del cerebro, en lugar de ocupar una posición más atrasada, como es habitual en los peces. El hocico se proyecta más allá de su pequeña boca y los dientes en ambas mandíbulas se unen para formar un único y afilado pico parecido al de un loro y sus aberturas branquiales aparecen como dos pequeños orificios.A pesar de su calificación como osteictio y de su descendencia de antepasados óseos, su esqueleto actual contiene tejidos principalmente cartilaginosos, que son más ligeros que el hueso, lo que les permite alcanzar unas dimensiones impensables para otros peces óseos.Esta característica también es ilustrada por el hecho de que el pez más grande existente en la actualidad es el tiburón ballena (Rhincodon typus), un pez que carece por completo de huesos.Los peces luna carecen de vejiga natatoria Algunas fuentes indican que los órganos internos contienen una neurotoxinas concentrada, la tetradotoxina, como los órganos de otros Tetraodontiformes venenosos, mientras que otras refutan esta teoría.
En el transcurso de su evolución, su aleta caudal (o cola) desapareció y fue sustituida por una seudocola en forma de abanico, el clavus. Esta estructura está formada por la convergencia de las aletas dorsal y anal.El clavus, dotado de dentículos lisos, conserva doce radios, y acaba en una serie de osículos redondeados. Sus aletas branquiales son redondeadas, en forma de abanico y muy pequeñas para el tamaño de estos peces.Debido a la carencia de una cola auténtica para propulsarse hacia adelante y al pequeño tamaño de sus aletas pectorales, el pez luna utiliza sus largas y delgadas aletas dorsal y anal para moverse, empujándose hacia adelante mediante el movimiento de estas aletas de un lado al otro.Suele nadar cerca de la superficie, y cuando su aleta dorsal sobresale, se confunde a menudo con la de un tiburón. Sin embargo es posible distinguir un tiburón de un pez luna observando la trayectoria de la aleta dorsal en la superficie mientras que el pez permanece sin ser visto bajo el agua: los tiburones, como la mayoría de los peces, se mueven mediante un movimiento lateral de la cola y un movimiento rectilíneo de la aleta dorsal; el pez luna, en cambio, mueve sus aletas dorsal y anal en su característico movimiento lateral de remo.
M. mola es una especie pelágica y nada a profundidades de hasta 600 metros. A pesar de la creencia general de que los peces luna se pasan gran parte del tiempo tomando el sol en la superficie, recientes investigaciones apuntan a que los adultos pasan gran parte de su vida sumergidos a profundidades superiores a 200 metros, ocupando las zonas epipelágica y mesopelágica.Suelen encontrarse en aguas con temperaturas por encima de los 10º C De hecho, permanecer durante largos periodos en aguas por debajo de los 12 °C puede causarles desorientación y probablemente la muerte. Investigadores como la bióloga marina Tierney Thys opinan que el comportamiento de los peces luna de tomar el sol en la superficie, nadando de lado para presentar la mayor superficie posible al Sol, puede ser un método de «recarga térmica» tras sus inmersiones en aguas más profundas y frías.Se ha observado a estos peces en aguas habitualmente tan frías como las del suroeste de Gran Bretaña, fuera de su hábitat normal, y se ha señalado como prueba del aumento de las temperaturas marinas.Al pez luna por lo general se le ve solo y ocasionalmente en parejas.Nadan principalmente en aguas abiertas, pero a veces se encuentran cerca de bosques de Kelp para aprovechar su población de pequeños peces que quitan los ectoparasitos de su piel. La mayoría de los informes existentes sugieren que M. mola se desplaza principalmente por transporte pasivo con las corrientes marinas pero un estudio reciente utilizando telemetría acústica mostró una capacidad natatoria direccional no relacionada con el sentido de las corrientes.






0 comentarios:
Publicar un comentario