Hoy comenzamos con la pesca de la dorada, por su larga extensión lo haremos en cinco capítulos o entradas.
COMO RECONOCERLO.- Pertenece a la familia de los espáridos.Tiene el cuerpo ovalado y comprimido y su cabeza es corta y maciza; la parte inferior de la boca termina en unos labios gruesos.El perfil es redondeado con el morro romo.La mandíbula superior sobresale un poco de la inferior, llevando en su parte anterior dos o tres pares de dientes cónicos seguidos de cuatro o cinco filas de dientes redondeados con forma de morales, entre las cuales sobresale el ultimo de la tercera serie.En la inferior hay el mismo numero de dientes cónicos y robustos seguido por tres o cuatro series de morales de los cuales los dos últimos son grandes y semejantes a los de la mandíbula superior.
La aleta dorsal es única; comienza en el punto de máxima altura de su cuerpo, presentando once radios espinosos y de trece o catorce radios blandos; esta aleta se repliega y se esconde en una hendidura dorsal.La aleta anal es corta y consta de tres radios espinosos y once o doce radios blandos, los lóbulos son puntiagudos.
Tiene una mancha dorada entre los ojos que le da el nombre a la especie; en la cabeza tiene otras mas pequeñas y dos manchas de rojo anaranjado junto a los opérculos branquiales.Su cuerpo esta salpicado de vistosos colores con reflejos dorados.
Las doradas de piscifactorías, de la que también hablaremos, se diferencian de las salvajes por tener una coloración más apagada, así como las carnes más grasientas, debido a la alimentación a base de piensos y al sedentarismo a las que se hayan sometidas.
QUE COME.- Moluscos, crustaceos y gusanos.Es un pez carnívoro, cuya dentadura parece expresamente preparada para triturar cuerpos duros; en efecto su alimentación casi en exclusiva se compone de moluscos y crustáceos. La capacidad que tiene para triturar un mejillón o una ostra la hacen un enemigo temible en los criaderos de estos moluscos. Un banco de grandes doradas puede acabar en pocos días con uno de estos criaderos. También les encantan los anélidos que se van desenterrando o que quedan al descubierto en algunas playas por la fuerza de las olas y mareas.
CEBOS RECOMENDADOS.- Mejillones, xorra, xorrones, tita, colas de anchoa, trozos de sepia, pulpo, calamar, jibia joven, cangrejo de arena, ermitaños y almejas.
0 comentarios:
Publicar un comentario