Infraclase Holostei.- Son una infraclase de peces actinopterigios que agrupa a peces de esqueleto casi totalmente osificado, con escamas ganoideas y notocorda persistente. Representan un grupo de animales de transición entre los condrósteos y teleósteos. Comprenden dos órdenes, los Amiiformes y los Lepisosteiformes.
Orden Amiiformes
Amia calva.- Es un pez primitivo que vive en agua dulce y es además el único representante que queda del orden Amiiformes de los holósteos, que a finales de la Era Mesozoica llegaron a abundar en las aguas del mundo; por ello se le considera un fósil viviente. Su cuerpo es ancho y su color verde claro casi amarillo. Los machos poseen a cada lado de la cola y por delante de la misma, una mancha negra grande rodeada por un circulo anaranjado o amarillo; las aletas de los machos se tornan verdes durante la época del apareamiento.
Amia calva vive usualmente en lagos y estanques, y construye sus nidos arrancando con los dientes plantas acuáticas, lo cual deja unos huecos circulares en el fango, donde las hembras depositan sus huevos. Luego al macho fecunda estos huevos y los cuida celosamente, luchado contra cualquier intruso que se aproxime a ellos. Cuando nacen, los alevines permanecen estrechamente agrupados, y el macho adulto prosigue su labor de vigilancia hasta que alcanzan entre siete y diez centímetros de longitud. En ocasiones las crías de un solo nido comprenden cerca de un millar de pececillos.
La principal característica de este pez es poder respirar el aire atmosférico a través de la boca, para ello asciende con frecuencia a la superficie y aspira unas bocanadas del exterior, ya que está provisto de numerosos vasos sanguíneos en la vejiga natatoria, la cual hace las veces de pulmón, permitiéndole así resistir hasta veinticuatro horas fuera del agua. También es peculiar la estructura de su columna vertebral, así como la de sus aletas pares, que le diferencian de los restantes peces óseos. Amia puede llegar a medir cerca de un metro y alcanzar un peso de seis kilogramos, pero estas son cifras de ejemplares excepcionales, ya que la medida y peso normal de estos peces es menor.
Orden Lepisosteiformes.- Este orden contiene a una sola familia: Lepisosteidae, que comprende dos géneros y siete especies vivientes, tanto de agua dulce como, ocasionalmente, de agua marina, que habitan en aguas del este de Norteamérica, de Centroamérica y del Caribe. Son comúnmente llamados pejelagartos, catanes o manjuaríes.
Lepisosteus viene del griego lepis: ‘escama’, y osteon: ‘hueso’. Atractosteus viene (también) del griego atraktos: ‘flecha’, y osteon: ‘hueso’. Los lepisosteiformes o pejelagartos, catanes, manjuaríes, gaspares o gares, como se les nombra coloquialmente (Reséndez-Medina y Salvadores-Baledón 1983, Bussing 1998, Miller et al. 2005 ), son peces dulceacuícolas y estuarinos que han habitado la Tierra desde la Era Mesozoica (Willey 1976 ). Tienen un registro fósil extenso que se remonta al período Cretácico (hace aproximadamente 145 millones de años) en varios yacimientos fósiles se han encontrado ejemplos de los ancestros de los lepisosteiformes.
Existen pocos estudios sobre la biología básica de los lepisosteiformes, solo se saben los aspectos más importantes que ha permitido el cultivo de solo algunas especies p.e. A. tropicus (Reséndez-Medina y Salvadores-Baledón 1983, Contreras-Sánchez y Alemán 1987, Chávez-Lomeli et al. 1989, Bussing 1998, Márquez-Pérez 1998, Márquez 2000, Contreras-Sánchez et al. 2004, Miller et al. 2005, Márquez et al. 2006, Nelson 2006, Vázquez-Gamas 2008) y prácticamente se desconoce la importancia ecológica de la mayoría de las especies.
En las primeras clasificaciones, los pejelagartos estuvieron incluidos por largo tiempo junto con el primitivo “pez amia” (Amia calva), actualmente se ha encontrado que los ancestros comunes de los lepisosteiformes y otros taxones extintos en el mismo estadio de desarrollo, pertenecen a un grupo parafilético; el de lo holósteos (Holostei). Hoy en día los lepisosteiformes se consideran más cercanos a los “osteíctios” (osteichthyes). Por otra parte, los lepisosteiformes eran (y siguen siendo en algunas publicaciones científicas no actualizadas) incorrectamente incluidos en el orden de los Semionotiformes junto con dos familias extintas de peces; Semionotidae y Dapedidae Posteriormente se estableció el origen parafilético de los taxones incluidos en el orden Semionotiformes por lo que se determinó era un grupo artificial (no-natural, sin fundamento evolutivo) y se le considera actualmente como invalido.
En clasificaciones más recientes, se ha establecido que los pejelagartos pertenecen al orden de los Lepisosteiformes, que incluye además de los pejelagartos más recientes evolutivamente y a la extinta familia Obaichthyidae. Por lo que los lepisosteiformes, quedan en una rama independiente dentro de la subclase de Neopterygii (que es el grupo hermano de los Chondrostei), mientras que (Amia calva) (Amiiformes) y los peces óseos verdaderos o teleósteos (Teleostei) comparten un mismo clado.
Son peces de cuerpo alargado y más bien cilíndrico, atenuado en los extremos y redondeado. Mismo que esta completamente encerrado en la armadura de escamas ganoideas (que tienen una capa ósea recubierta por otra capa de una sustancia parecida al esmalte), son grandes, gruesas, pesadas, rómbicas y yuxtapuestas (en forma de rombos) y no imbricadas (que no están superpuestas), la mayoría de los cuales están unidas como bisagras por una articulación, esta armadura reduce considerablemente la flexibilidad del cuerpo. En el rostro, las mejillas están cubiertas de numerosas escamas pequeñas similares a placas delgadas. La línea lateral se compone de 50-65 escamas. Destacan particularmente por poseer un hocico alargado y deprimido entre los ojos y su nariz, debido a que la región etmoidal en el cráneo y la mandíbula inferior se encuentran alargadas hasta formar el hocico rodeado de grandes colmillos, con los nostrilos (fosas nasales) en el extremo del hocico en vez de en su base delante de los ojos, como en los peces remo y los peces teleósteos con pico. Esto facilita la identificación de los fósiles, de ahí el elevado número de fósiles de lepisosteiformes conocidos.
Tienen un arco branquial con una “lengua bilobulada”, visualmente es similar a la de las serpientes y ciertos lagartos, solo que aplanada y redondeada. Tienen las aletas pares en posición abdominal y las impares muy retrasadas y próximas a la caudal. Carecen de radios duros u osificados (espinas) en las aletas, por lo que estas solo tienen radios blandos, las aletas dorsal y anal son pequeñas y están insertadas con una marcada inclinación en los extremos dorsal y ventral del cuerpo, son más cercanas a la base de la aleta caudal que a las aletas pélvicas, la aleta caudal es redondeada, asimétrica, semiheterocerca (con el extremo de la columna vertebral hacia arriba), todas las aletas mediales con escamas fulcrales (son un tipo particular de escamas pequeñas de forma espiniforme, que se encuentran en el borde delantero de las aletas dorsal y aleta caudal de muchos peces ganoideos) bordeando el primer radio; las aletas pectorales y pélvicas colocadas por debajo de la porción media de los costados en posición abdominal.
Poseen una vejiga natatoria que se comunica con el esófago, misma que es altamente vascularizada, esto significa que su interior está provisto de un gran número de vasos sanguíneos, lo que le permite tener intercambio gaseoso entre el tejido y el aire que llene dicha cavidad, por lo que esta vejiga funciona como si fuera un pseudopulmón, característica que le posibilita respirar en aguas estancadas. Estos peces poseen vértebras estructuralmente muy parecidas a las de los reptiles. Posiblemente sean el único grupo de peces con vértebras de tipo opistocélico (es decir, que su cara frontal es convexa, y la parte trasera es cóncava). Poseen una natación tranquila y lenta habitualmente, pero con una velocidad explosiva en el momento de lanzar un ataque a sus presas.
Las especies comúnmente capturadas en aguas salobres o marismas costeras (con la excepción de Lepisosteus oculatus) generalmente poseen una coloración marrón claro a oscuro por encima en el dorso, bajando gradualmente a color marrón claro a casi blanco en el vientre, aletas visto a menudo punteadas en tonos negro a verde oscuro. Se pueden encontrar en la mitad posterior del cuerpo algunos puntos oscuros de pigmento (pero en Lepisosteus osseus es muy variable y puede mostrar muchos puntos o ninguno); Lepisosteus oculatus difiere en que tiene grandes manchas marrones en el cuerpo y la parte superior de la cabeza.
La transición muscular es desde el corazón hacia la aorta a través de varias filas de válvulas. La cubierta dérmica trasera tiene un pliegue alargado y en espiral indistinto. Los ovarios pareados de las hembras son consecutivos en la cavidad del cuerpo, generalmente ubicados a la derecha de la aleta ventral, en la parte frontal. La vejiga natatoria es grande, rica en cámaras, bien suministrada de sangre por una amplia e intrincada red de vasos sanguíneos, se conecta a dos pares de arterias pulmonares procedentes de la parte posterior de los arcos branquiales, y al mismo tiempo al esófago, lo que les permite poder respirar aire.
La reproducción se lleva a cabo exclusivamente en agua dulce. La mayoría de los pejelagartos se aparean entre abril y principios de junio. En Norteamérica, las especies de pejelagartos con distribuciones más al norte, se reproducen a comienzos de mayo hasta mediados de junio en aguas poco profundas, con rica vegetación y de agua con bajo caudal.
Una sola hembra grande puede desovar con varios machos pequeños. Los huevos son de color verde, tóxicos y muy pegajosos, estos se adhieren a la superficie de las plantas acuáticas, troncos o piedras sumergidas. Una vez ocurre la eclosión, nacen larvas lecitotróficas con capacidad de dispersión limitada y que no son capaces de alimentarse en su estadía en el plancton, por lo que viven a expensas de su reserva de vitelo hasta la convertirse en alevines, las larvas permanecen adheridas a los troncos de la vegetación mediante un una especie de órgano adhesivo ubicado en su vientre, este órgano adhesivo desaparece a las pocas semanas de alimentarse activamente.
Al absorberse el saco vitelino, las larvas desarrollan un filamento que se extiende la aleta caudal que sirve como protección contra los depredadores que se acercan por detrás. Son de crecimiento rápido y pronto mostrarán la larga mandíbula típica. Durante las primeras semanas de vida, permanecen muy cerca de la vegetación acuática, hasta que son capaces de cazar por si mismas y alcacen un tamaño considerable para alejarse de sus refugios.
Son depredadores oportunistas e ictiófagos estrictos, que capturan a los peces utilizando sus mandíbulas alargadas con un movimiento rápido. Incluso y de manera ocasional pueden atrapar pájaros pequeños y crustáceos de río (como los langostinos del género Macrobrachium) en los estuarios donde habitan.
Son fundamentalmente peces de agua dulce, sin embargo, frecuentan las aguas salobres y costeras marinas, especialmente a lo largo de la costa de Golfo de México. Habitan cuerpos de agua con abundante vegetación acuática (Reséndez-Medina y Salvadores-Baledón 1983, Bussing 1998, Miller et al. 2005, Nelson 2006 ) y debido a las consecuencias de la sobreexplotación, poco conocimiento de su biología, la ignorancia sobre su importancia ecológica, las alteraciones de su hábitat y distribución actual, las poblaciones naturales han disminuido considerablemente (Bussing 1998, Aguilera et al. 2002). El desove tiene lugar por completo en agua dulce.
Aunque es capaz de movimientos rápidos, los pejelagartos son peces de cauces lentos, que nadan cerca de la superficie durante el verano, trasladándose a aguas más profundas durante el invierno. Con frecuencia se pueden ver rondando en la superficie donde se complementan sus necesidades respiratorias con oxígeno atmosférico. Todos los lepisosteiformes son predadores al acecho que se alimentan en gran medida de otros peces, pero su abanico presas es diverso, se tienen registros de que ocasionalmente se alimentan de crustáceos y aves acuáticas.
Los lepisosteiformes son miembros de un anciano orden de peces “primitivos” con espinas. Hay registros fósiles de Lepisosteidos en Europa, Asia y América, pero solo en el continente Americano existen especies vivientes. Esto sugiere que en tiempos pasados estos peces tenían una distribución mucho más amplia comparándola con la actual.
Se les considera los peces con huesos más primitivos de agua dulce y los más estrechamente relacionados con los Amiiformes, otro orden arcaico de peces solo hallado en Norteamérica.
A la fecha, hay siete especies descritas, mismas que tienen una distribución limitada a la costa del océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe. En le este de Norteamérica están distribuidas cinco especies desde el sur de Canadá hasta el norte de México (A. spatula, L. oculatus, L. platostomus, L. osseus, L. platyrhincus), A. tristoechus en la isla de Cuba y solo el pejelagarto o gaspar (A. tropicus) se distribuye desde el sureste de México hasta el sur de Costa Rica.
Los lepisosteiformes están bien representados por un grupo muy antiguo de fósiles de peces en África y Norteamérica, la presencia de este grupo en el registro fósil se puede rastrear desde el comienzo del Cretácico inferior (edad Berriasiense) hace aproximadamente 145.5 millones de años. Los fósiles más antiguos en el área de distribución actual de los lepisosteiformes (Norteamérica) datan de aproximadamente 125 millones de años atrás.
Algunas especies extintas de probables ancestros de los lepisosteiformes modernos son Oniichthys sp., Masillosteus kelleri y Obaichthys sp. El actual género Lepisosteus tiene sus orígenes en América del Norte, América del Sur, Europa y la India durante el Cretácico y el Eoceno, el género Atractosteus tiene sus orígenes América del Norte y del Sur, África y Europa, los orígenes del género Atractosteus también datan del Eoceno, algunos de los fósiles más representativos de ese periodo, se han extraído del yacimiento fosilífero de Messel, justo de ahí salió el fósil del Atractosteus strausi.
Existen familias con características morfológicas similares a los pejelagartos; algunas de ellas incluso llegan a estar distribuidas en la misma área y ecosistemas que los lepisosteiformes; tal es el caso de la familia Belonidae; una especie en particular, Xenentodon cancila, es fenotípicamente muy parecida a un pejelargarto, incluso llega a comerciarse en los acuarios con ese nombre. Los miembros de la familia de este pez son generalmente más pequeños que lepisosteiformes, tiene fosas nasales directamente delante de los ojos (en los lepisosteiformes las fosas nasales se ubican siempre en la punta del hocico); escamas pequeñas, delgadas, y no imbricadas, ganoideas; aletas pectorales colocadas en la parte media del cuerpo, con sus bases casi verticales (en una posición baja y casi horizontales en los lepisosteiformes); aleta caudal bifurcada y sin aletas mediales con escamas fulcrales que bordean el primer radio de la aleta.
Las especies que entran en aguas salobres o saldas son capturados con una variedad de artes de pesca, principalmente para el consumo local, pero tres especies son de importancia comercial:
* Atractosteus spatula, a lo largo de la costa de Texas hasta la costa del estado de Tamaulipas, México, donde se captura generalmente en redes de enmalle.
* Atractosteus tropicus, Nativo del Sureste Mexicano (sur de Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas) y de Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
* Atractosteus tristoechus, que es de valor comercial en Cuba. Aparte de la carne, las escamas se usan para joyería y otros objetos de decoración. Y se dispone de varios informes sobre la toxicidad de los huevos para los seres humanos.
Las especies grandes de lepisosteiformes son preferidas por ciertos grupos de pescadores deportivo-recreativos, su carne es apreciada en el sur de Estados Unidos, México, Cuba y Costa Rica. En los Estados Unidos existe una pesca comercial del A. spatula y del L. osseus. En el estado de Tabasco, en México (con la sp. A. tropicus) y en Cuba (con la sp. A. tristoechus), existen laboratorios para la crianza de larvas de las especies de lepisosteiformes locales, que proveen a granjas de cultivo y a distribuidores de peces de acuario con crías para su engorda o cuidado en cautiverio.
La carne de pejelagarto es comestible y a veces se encuentra disponible en los grandes mercados de peces, en México, ocasionalmente puede comprarse pejelagarto en el mercado de “La Viga” en el Distrito Federal o en el “Mercado del Mar” de la ciudad de Guadalajara en el estado Jalisco.
Aunque su distribución en otros países se desconoce, se sabe que es consumido con frecuencia en las distintas ciudades que bordean el cauce del río Misisipi en Estados Unidos. También es un plato conocido en Cuba y Costa Rica.
A pesar que su carne es considerada por muchos una delicadez, sus huevos, a diferencia de los del esturión (caviar), están clasificados como altamente tóxicos para los seres humanos.
Dada su belleza y atractivo como depredadores acuáticos, varias de las especies existentes son comercializadas como peces de ornato para acuarios, algunos de estos ejemplares pueden alcanzar elevados precios en exposiciones de acuariofilia.
La piel dura y escamas son utilizadas con diferentes fines por distintas culturas. En la ciudad de Villahermosa, México, se suelen vender como recuerdo ejemplares disecados de pejelagarto (Atractosteus tropicus), también es un plato muy representativo de la gastronomía de Tabasco.
No se sabe mucho respecto la función precisa que tenían los pejelagartos en las culturas precolombinas de Norteamérica y Sudamérica, pero en Norteamérica los miembros de las etnias nativas Creek y Chickasaw, además de usar prendas (jorería) realizadas a partir de escamas de pejelagarto, practican danzas rituales de los Pejelagartos. Los nativos norteamericanos usaban las escamas afiladas como puntas de flecha, los nativos de distintas islas caribeñas utilizan la piel para curtirla y confeccionar con ellas resistentes corazas, petos o armaduras y en algunos puntos de sureste de los Estados Unidos (Luisiana), los pioneros norteamericanos cubrieron sus arados con piel de pejelagarto.
Hay solo dos géneros en la actualidad: Los Atractosteus, que tienen el cuerpo pesado, dos filas de caninos cuando son adultos y las agallas muy decoradas. Los Lepisosteus son más esbeltos, tienen una sola fila de caninos y unas agallas sencillas.
http://tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.com.es/2012/06/vamos-pescar-pejelagarto.html
Género: Atractosteus.- Es un género de pejelagartos de la familia Lepisosteidae. Actualmente el género tiene tres especies:
Atractosteus spatula.- Es un pez Lepisosteiformo de la familia Lepisosteidae, el más grande de los pejelagartos, que, a diferencia de otros peces de su familia, posee una doble fila de dientes en su maxilar superior.
COMO RECONOCERLO.- Tiene hocico corto con la mandíbula inferior un poco más corta que la superior. Es de tamaño grande, alcanzando 280 cm de longitud en machos, y un peso de 200 kg. Es pardo oliváceo oscuro por encima y blanco amarillento por debajo. Tiene manchas oscuras marrones en todas las aletas, sobre todo en las caudales. Puede presentar una línea clara en sus flancos.
QUE COME.- Se alimenta principalmente de otros peces, aunque también crustáceos como cangrejos o camarones, e incluso tortugas, aves acuáticas u otras aves y pequeños mamíferos.
DONDE VIVE.- Vive en las partes bajas de los ríos, donde éstos son lentos. También se le puede encontrar en estuarios y lagunas. Puede tolerar altas temperaturas y a menudo se encuentra en la superficie prefiriendo las zonas abiertas para nadar. Se encuentra desde la cuenca del Mississippi en Estados Unidos, con presencia también en el sur de los estados de Ohio e Illinois, hasta el Golfo de México y el río Encofina en Florida. Hay datos de su presencia también en los ríos Trinity y Grande (Texas), Blue Bayou (Luisiana) y río Blakeley (Alabama). Su distribución en México se extiende hasta el estado de Veracruz.
Esta especie se ha introducido en Tailandia para la pesca deportiva, en zonas como el lago Bung Sam, cerca de Bangkok, donde depreda y causa graves daños a la ictiofauna local y se dice que en República Dominicana han encontrado y en Puerto Rico en el lago de Patillas.
Atractosteus tristoechus.- El manjuarí o catán cubano.- Es un pez dulceacuícola del orden de los Lepisosteiformes perteneceinte a la especie (Atractosteus tristoechus) . Es endémico de Cuba e Isla de la Juventud, teniendo registros sin confirmar en otras islas y humedales semitropicales de algunos países centroaméricanos en la vertiente del Atlántico y el mar Caribe. Su origen se remonta al período carbonífero de la paleozoica en que aparecieron los primeros reptiles, mediante el registro fósil se ha observado que las especies actuales de manjuaríes mantienen pocas diferencias morfológicas con sus ancestros, por lo que se les considera fósiles vivientes.
COMO RECONOCERLO.- El Manjuarí es uno de los peces de agua dulce más primitivos del planeta. Posee un cuerpo cilíndrico y alargado con escamas unidas en una especie de placa marcada por puntos, la cual es de gran dureza y utiliza como una defensa natural contra el ataque de depredadores tales como otros peces de mayor tamaño y cocodrilos. La cabeza es plana y el cráneo tiene huesos externos extremadamente duros, tiene hocico óseo con dientes aguzados. Su cuerpo, cubierto por un recubrimiento mucoso, le permite moverse con rapidez en el agua para atacar a sus presas o huir de los depredadores. Otra peculiaridad de los Lepisosteiformes es que poseen una vejiga natatoria altamente vascularizada, esto significa que su interior está provisto de un gran número de vasos sanguíneos, lo que le permite tener intercambio gaseoso entre el tejido y el aire que llene dicha cavidad, por lo que esta vejiga funciona como si fuera un pseudopulmón, característica que le posibilita respirar en aguas estancadas. Estos peces poseen vértebras estructuralmente muy parecidas a las de los reptiles. Alcaza una longitud máxima de 200 cm, pero su longitud común son 100 cm. Es de color verde oscuro.
REPRODUCCIÓN.- Se reproducen en primavera, cuando se unen en grandes grupos para desovar, sus huevos son venenosos para gran cantidad de animales, incluyendo los humanos. Pero su carne sí es muy codiciada, lo que ha puesto en peligro de extinción a la especie. En Cuba, esta especie está protegida y su reproducción en cautiverio se ha iniciado con grandes éxitos en el Centro Indígena de la Reproducción de la Ictiofauna de Matanzas.
La hembra deposita los huevos, una vez fertilizados, en racimos sobre la vegetación, piedras y otros objetos sumergidos, a los que se adhieren mediante una sustancia mucilaginosa que los cubre. Son de tamaño comparativamente grande de unos 4 mm, de color verdoso y son venenosos, lo que debe haber desempeñado un papel decisivo en su larga sobrevivencia. Las larvas o alevines eclosionan a las 72 horas, con temperatura cálida y presentan la curiosa particularidad de tener una ventosa adhesiva frente a la boca mediante la cual se fijan a la yema del saco vitelino para nutrirse durante una semana.
Transcurrido ese lapso desaparecen ambas estructuras y devienen prejuveniles de mayor tamaño, nadando libremente a los 10 días adquiriendo la presencia adulta y alimentándose de larvas de mosquito, insectos acuáticos y crustáceos pequeños. Su crecimiento es notablemente rápido, pues en el primer año alcanzan los treinta centímetros de largo.
Su mantenimiento en cautiverio es posible siempre y cuando se le proporcione un acuario lo suficientemente grande para su tamaño, se agrupe solo con ejemplares de su especie, la temperatura alcance cifras por encima de los 25 º C y la alimentación sea carnívora con inclusión de presas vivas.
QUE COME.- Adultos se alimentan de otros peces de agua dulce e incluso aves. Jóvenes son depredados en por la especie introducida Micropterus salmoides. La carne es comestible; pero los huevos son venenosos para comer.
DONDE VIVE.- Considerado un habitante de los ríos y los pantanos. Se pueden encontrar en los pantanos de la Ciénaga de Zapata, en la zona occidental de Pinar del Río y en la Isla de la Juventud. Existen leyes que protegen su existencia y su hábitat para garantizar su supervivencia futura.
Atractosteus tropicus.- El gaspar o pejelagarto.- Es una especie de pez actinopterigio de la familia Lepisosteidae propio de agua dulce, distribuida en ríos, esteros, humedales y lagunas desde el sur de México hasta Costa Rica.
COMO RECONOCERLO.- Es un pez depredador de talla grande, se han llegado a reportar ejemplares con una longitud total (LT) de 125 cm en machos, con un peso máximo publicado de 28.9 kg. Atractosteus tropicus es una especie considerada como un fósil viviente, dado que ha mantenido su fisonomía intacta desde sus ancestros que habitaron en la época de los dinosaurios, hace más 65 millones de años. Alargado, moderadamente delgado y robusto; hocico largo y cónico, relativamente ancho; narinas al frente del hocico; altura del opérculo casi igual a su longitud, el borde angulado posteriormente, convexo abajo; ambas mandíbulas con dientes grandes, en dos filas en la mandíbula superior, bordes externos de ambas mandíbulas con una fila de dientes aguzados; adulto con los huesos de los lados del techo de la boca con colmillos grandes; branguiespinas grandes y comprimidas,
con el borde superior intrincado, 57-62 en el primer arco branquial; la aleta pectoral baja en el flanco; aletas pélvicas en el centro del cuerpo; las aletas dorsal y anal justo delante la aleta caudal; la columna vertebral continúa en una cresta carnosa dirigida hacia arriba en el final de la base de la aleta caudal; aleta caudal un abanico, su borde superior cubierto por escamas óseas; escamas romboidales, pegadas una a otra diagonalmente por una unión de pin con bolsa; 51-66 escamas en la línea lateral; 43-48 escamas delante la aleta dorsal; el ano bordeado por tres escamas modificadas. Pardo oscuro o café con numerosas manchas oscuras arriba; una franja oscura a lo largo del flanco; ocasionalmente una mancha oscura en la base superior de la caudal. Juvenil con una franja oscura a lo largo del flanco y otra en el vientre desde el opérculo a la anal, continuando a la caudal; vientre con manchas entre las franjas.
REPRODUCCIÓN.- Entrar en lagos poco profundos al principio de la estación seca para desovar y reproducirse también en junio y julio cuando las lluvias son más abundantes y ríos inundan sus bancos proporcionando un hábitat de desove ideal inundado vegetación. Forma grandes cardúmenes para elenco, poniendo miles de huevos en una masa gelatinosa en las aguas poco profundas. Los adultos vuelven al río dejando a las crías entre la vegetación inundada. Los huevos son venenosos para comer.
QUE COME.- Es un pez voraz que se alimenta de otros peces, materia orgánica en descomposición, crustáceos, plantas, etc., dependiendo de la disponibilidad de cada uno, prefiriendo hábitos carnívoros, aún se le considera omnívoro.
DONDE VIVE.- Esta especie como la mayoría de su género gusta de los humedales, ríos y lagunas costeras someras con abundante vegetación riparia y flotante. Generalmente en zonas de clima de tipo tropical en aguas de temperaturas cálidas, que van de un promedio de entre 28 a 32 grados centígrados en verano y hasta 18 grados en los meses fríos del año. Ésta especie puede encontrarse en humedales costeros de las zonas lluviosas tropicales del sur de México y Centroamérica.
Género: Lepisosteus.- Es un género de peces de la familia Lepisosteidae, este género agrupa a cuatro especies de peces óseos primitivos llamados comúnmente "pejelagartos", dichos peces se encuentran entre los grupos de peces dulceacuícolas más antiguos que existen en la actualidad, llegando se ser calificados como "fósiles vivientes". El género está integrado por cuatro especies:
Lepisosteus oculatus.- El catán pinto.- Es un primitivo pez de agua dulce de la familia Lepisosteidae, presente en los Estados Unidos con poblaciones menores en el noreste de México. También se conoce como pejelagarto ocelado, pejelagarto pintado, catán pintado, pez caimán moteado o gaspar pintado)
COMO RECONOCERLO.- Los catanes pintos son peces grandes de forma alargada con un hocico prolongado con muchos dientes utilizados para comer peces y pequeños crustáceos. Alcanzan la madurez reproductiva pasados los primeros 10 años de vida entre 30-40 centímetros de longitud y al pesar de 1.8 a 2.7 kilos en promedio, convirtiéndolo en la especie de catán más pequeña de las cuatro especies de que tiene su género. El nombre Lepisosteus en latín significa "escama como hueso" y “oculatus” significa “con ojos”, haciendo alusión a las manchas redondas en su cuerpo. Es un pez grande y alargado de cuerpo redondeado, con un hocico moderadamente prolongado (de 57 a 65 % de la longitud dorsal de la cabeza) y moderadamente estrecho, con las fosas nasales en la punta. Los adultos poseen una sola fila de colmillos de forma cónica agrandados en cada lado (en infraorbitales, 2 filas pueden estar presentes en los jóvenes). El istmo (proyección carnosa del cuerpo que separa las aberturas branquiales), con pequeños huesecillos osificados, de 15 a 24 branquiespinas pequeñas y en forma de pera en la fila exterior del primer arco branquial.
No hay espinas en las aletas, aletas dorsal y anal cortas e insertadas en la parte trasera del cuerpo, aleta caudal redondeada, ligeramente asimétrica, aletas pélvicas y pectorales colocadas muy bajo en el cuerpo, las aletas pectorales ubicadas en posición abdominal, escamas furcales en todas las aletas mediales. Grandes escamas óseas que no se superponen, entre 54-58 escamas en la línea lateral; aletas dorsal y anal opuestas muy atrasadas, con pocos radios; tres radios branquiales y ausencia de radios interoperculare. Vejiga natatoria vascularizada, lo que le permite respiración aérea. Cuerpo totalmente encerrado en una armadura de grandes y pesadas escamas romboides, ganoideas no imbricadas, las mejillas cubiertas de numerosas placas. Cuerpo de coloración verde o marrón parduzca oscura, con profusión de puntos más oscuros sobre el cuerpo, cabeza y aletas.
La parte superior de la cabeza con manchas grandes, oblongas y alargadas, pigmentación del cuerpo uniformemente oscura o con manchas gradualmente por encima de color marrón claro o marrón oscuro por debajo, por lo general con dos rayas de color café a ambos lados, una que corre como una banda sólida o una serie de manchas alargadas que parten desde el ojo hasta la aleta caudal y el otra en la parte inferior del cuerpo desde la aleta pectoral a la aleta caudal (esta banda ocasionalmente es disimulada por el pigmento oscuro uniforme en el vientre), los juveniles presentan rayas en los costados en lugar de puntos. Alcanzan un tamaño máximo, probablemente más de 90 cm, 1.5 m LT, por lo general 1 m, común a 70 cm. Edad máxima reportada: 18 años.
REPRODUCCIÓN.- La temporada de desove ocurre entre abril y mayo. Una hembra puede tener múltiples parejas de apareamiento y la hembra es generalmente más grande que los machos que se aparean con ella. La cantidad de huevos que la hembra pone varía y pueden ser de hasta unos 20,000 huevos, pero en promedio una puesta tiene alrededor de 13,000 huevos. Ponen sus huevos en las hojas de las plantas acuáticas. Los huevos son de color verde y tienen un recubrimiento adhesivo que los mantiene unidos a la vegetación acuática. Después de 10 a 14 días los huevos eclosionan. Es en este estadio de su vida en que los catanes son más vulnerables. El promedio de vida de vida de L. oculatus varía entre machos y hembras. El promedio de vida máximo registrado para esta especie de es de 18 años de edad. El dimorfismo sexual es reducido entre los lepisosteiformes, es sabe que las hembras tienen a ser más grandes y vivir más que los machos, teniendo una taza más baja de mortandad anual.
Sin dimorfismo sexual, las diferencias sexuales no son evidentes, pero las hembras tienden a ser ligeramente más grandes que los machos, se tiene reportada una longitud en la primera madurez de 40 cm, se sabe que desova en abril, mayo y junio. Durante los temporales de lluvias una zona de inundación proporciona un hábitat para el desove y el hábitat de crianza para sus huevos. Las tasas de desplazamiento fueron más altas durante el verano que durante el otoño y el invierno, y fueron mayores por la noche que en la madrugada en ambas estaciones. La temperatura afecta en gran medida sus tasas de movimiento y su capacidad para patrullar su hábito hogareño. Cuando el agua está más caliente durante la primavera y el verano viajan con más frecuencia que durante las estaciones frías. Snedden también advierte que L. oculatus come 70 % de su ingesta de alimentos durante la noche en comparación con el anochecer y el amanecer. El desove se observó en la vegetación muerta y tapetes de algas en las zonas de remanso tranquilo.
El L. oculatus desova en la primavera durante los meses de abril, mayo y junio, o cuando la temperatura del agua oscila entre 21 °C y 26 °C dependiendo de la ubicación. Los sitios de desove incluyen las llanuras aluviales y los humedales con abundante vegetación acuática. También aguas poco profundas se estima prefieren la profundidad de 0-1m.Una hembra puede tener múltiples parejas de apareamiento (polígama y poliandria) y es generalmente más grande que los machos se aparean con ella. La cantidad de huevos de la hembra pone varían y puede ser de hasta aproximadamente 20,000 huevos. Dejan sus huevos en las hojas de las plantas acuáticas, estos son de color verde oscuro con un recubrimiento adhesivo que los mantiene adheridos a la vegetación acuática. Después de 10 a 14 días los huevos eclosionan. Los machos maduran a la edad de dos o tres años, mientras que las hembras maduran a los tres o cuatro años de edad. El promedio de vida de los machos es de 8 años de edad y de la hembra promedio de vida es de 10 años de edad. Las hembras tienen una tasa de mortalidad menor que los machos. El promedio de vida más largo registrado a la fecha en esta especie es de 18 años.
QUE COME.- Este pez es un depredador voraz, se alimenta de varios tipos diferentes de peces y crustáceos. Un voraz depredador, se alimenta de varias clases de peces y crustáceos. Los juveniles se alimentan de larvas de mosquitos y microcrustáceos por un corto tiempo, pero rápidamente se convierte en piscívoros, alimentándose de Gambusia spp. y Fundulatus spp.., conforme se van desarrollando se alimentan casi exclusivamente de peces de tamaños más grandes. Un estudio de la dieta de L. oculatus en el Canal de Tamiami, del Condado de Dade, Florida, por Burton P. Hunt evidencia un alto grado de selectividad y especialización en las presas, este estudio informa que en esa localidad la dieta de un catán manchado consiste básicamente de cuatro especies de peces; Fundulus chrysotus, Lepomis gulosus, Lepomis macrochirus y Lepomis punctatus que en conjunto suman el 18.1 % del volumen total de alimentos en el estómago, mientras que un 57.5 por ciento del contenido estomacal es principalmente camarón.
Otros invertebrados llenaron el restante 23,6 por ciento del estómago. A pesar de ser un “depredador tope” en su ecosistema, se sabe que L. oculatus también se alimenta de larvas de insectos y algas que forman parte de otros niveles de su cadena trófica. L. oculatus no tiene muchos depredadores, sólo algunos peces carnívoros podrían atacarlo y esto solo durante una etapa de desarrollo temprana. Los pejelagartos son depredadores tope en la cadena alimentaria acuática de lagos y ríos. El pez podría competir con otros peces carnívoros como la Amia (Amia calva). En un estudio realizado en la cuenca del río Atchafalaya, Luisiana, Gregg A. Snedden indicó que la mayoría de los ejemplares de L. oculatus se ubicaban para la caza en los bordes del río, prefiriendo las áreas con ramas sumergidas como cubierta y evitando las zonas expuestas de los bancos de arena.
DONDE VIVE.- Los adultos se encuentran en lagos y lagunas de aguas tranquilas, claras, también en aguas estancadas de las tierras bajas de los arroyos pequeños y grandes ríos, ojos de agua, pantanos y cenagales. De vez en cuando entran en las aguas salobres. Moran en agua dulce y salobre, poseen un hábito demersal, por lo que se les observa en las partes bajas de los ríos, estuarios y lagunas costeras; al parecer, esta especies es menos tolerante a la salinidad elevada que Atractosteus spatula o Lepisosteus osseus.13 Se le encuentra en grandes cursos de agua, brazos muertos de los ríos o incluso en los grandes lagos de América del Norte, preferiblemente en zonas con abundante vegetación flotante. Ocasionalmente entra en zonas de agua salobre, pero principalmente en aguas dulces, a menudo en los tramos inferiores de los ríos y estuarios. Sus poblaciones son ampliamente alopátricas de la especie cercanamente emparentada de Lepisosteus platyrhincus que habita en la Península de la Florida al oeste del río Apalachicola y norte a lo largo de la costa oriental del sur de Georgia.
Es una especie nativa de América del Norte, se distribuye desde el lago Erie y el sur del Lago Míchigan, bajando por sus drenes hacia el sur por la cuenca del río Misisipi a los drenes de la vertiente del Golfo, desde la parte inferior del río Apalachicola en Florida para río Nueces en Texas, Estados Unidos. La especie es nativa de América del Norte, es más común en la cuenca del río Misisipi desde Minnesota a Alabama y el sur de Florida. Su área de distribución actual va desde el sur de Ontario, al oeste del río Nueces en Texas, al este de la costa norte del Golfo de México y el sureste de la parte baja de la cuenca río Apalachicola, en Florida. La especie llega a las cuencas de los Grandes Lagos, que abarcan la extensión más al norte en los Estados Unidos, estas cuencas son el sur de la cuenca del lago Míchigan, la cuenca del lago Erie y la cuenca del sureño lago Hurón. La población es pequeña en el norte y se ve amenazada en el lago Erie por la destrucción de su hábitat y la contaminación. Actualmente L. oculatus es más común en las aguas del sur, como la cuenca del río Misisipi, desde el sur de Minnesota a Alabama y el oeste de Florida.
Los registros históricos indican L. oculatus llegó a habitar en el río Támesis y el río Sydenham, en Ontario, Canadá. Además, la especie fue alguna vez común en Illinois en los ríos Green y los pantanos de Illinois en el Condado de la Unión aunque se presenta de forma esporádica, la población se ha reducido en estos sistemas de agua debido a la pérdida del hábitat específico que necesitan para vivir, que son estanques claros con una gran cantidad de la vegetación acuática. Desde las cuencas de los bajos Grandes Lagos y el alto río Misisipi, IL, hacia el sur al este de los Apalaches hasta el río Escambia, FL, y de ahí hacia el oeste hasta el río Bravo, tan lejos de la desembocadura como en Ciudad Acuña, Coahuila. (S. Contreras-Balderas, com. pers. 1974), y en la boca del río Devil´s (ASU 5094), y en la laguna Madre, Tamps., determinado como Lepisosteus productus). Fue introducido en 1990, de Estados Unidos a China; se desconoce si la especie ha establecido nuevas poblaciones.
EL ACUARIO.- Esta especie se adapta bien al cautiverio, pero tiene requerimientos muy específicos. Si se desea que el pez alcance un gran tamaño, es necesario montar un acuario de 800 L como mínimo, este deberá ser cuadrado o lo suficientemente ancho para que el espécimen pueda dar la vuelta sobre si mismo (en los criaderos a gran escala se utilizan tanques de geomembrana circulares), además de requerir el espacio para nadar, en la acuariofilia de especies grandes a menudo se comete el error de mantener los peces en acuarios más largos que anchos, lo que estresa a los ejemplares y los hace más propensos a saltar fuera del tanque al ser asustados o a dañarse el hocico al chocar con el vidrio. Como decoración se recomiendan plantas flotantes para que los juveniles se sientan más cómodos, es importante que al elegir la decoración se busque imitar su entorno. El rango de temperatura que soportan es amplio, va desde los 12° a 20 °C pudiendo tolerar un poco más 25° en verano. Los parámetros del agua acostumbrados son un pH 7.0 y un DGH (grado de dureza general) de 25, estos parámetros pueden variar dada la extensa distribución geográfica y la plasticidad ambiental que la especie posee.
Su alimentación en cautiverio es costosa comparada con las de otras especies, es muy voraz y debe ser a base de alimento vivo peces, crustáceos, camarones y acociles, se les puede dar alimento comercial pero acostumbrándo a los ejemplares paulatinamente. La zona de nado preferida es la superficie del acuario. Son peces de carácter agresivo con los más pequeños y pacíficos con los grandes, no dudará en comerse cualquier pez más pequeño. Su reproducción en cautiverio se ha logrado en granjas para cultivo, su reproducción empieza en primavera y se extiende hasta el verano, hasta 15 machos diferentes pueden aparearse en una misma temporada con la misma hembra dada la cantidad de huevos que libera durante el desove, esto ocurre en lugares donde el agua es baja y abunda la vegetación subacuática, muchas veces parte de los peces queda expuesta en la superficie al aparearse, por lo que es todo un espectáculo natural. Los huevos, después de ser fertilizados, se adhieren a rocas y a los troncos sumergidos, estos son venenosos.
LA PESCA.- Estadísticas pesqueras separadas para esta especie no son reportadas. Capturados principalmente con redes de enmalle y de anzuelo y línea. La carne es comestible, se comercializa en fresco para el consumo local, pero en EUA no se valoran como alimento (a diferencia de México) dado que no se le considera un pez comestible.
Lepisosteus osseus.- El pejelagarto narigudo, catán narigudo, catán aguja, pez picudo o pez caimán.- Es una especie de actinopterigio holósteo de la familia Lepisosteidae. Se encuentra en la mitad este de Norteamérica y en algunos afluentes del río amazonas. Es una especie apreciada en la pesca. Su origen se remonta a millones de años atrás, cuando dominaba en los lagos y ríos de Canadá, Estados Unidos y Norte de México, aunque en los últimos 3 siglos su hábitat y su número ha bajado por consecuencia de la actividad humana. Este pez no ha cambiado mucho desde que apareció durante la epoca cretacica, esto junto con la particular característica de ser un tipo de peces que no son muy fragiles ni requieren condiciones muy especificas son elegidos por muchos acuariofilos para iniciar en este hobby.
COMO RECONOCERLO.- El pejelagarto narigudo es un pez de gran tamaño, que llega a medir entre 60 y 200 cm. Puede llegar a pesar hasta 40 kg. Presenta una forma alargada y estilizada. La cabeza consta de grandes ojos y un hocico alargado que se asemeja al de un cocodrilo (de ahí le viene el nombre de pez caimán), con numerosos dientes afilados. La mandíbula superior es más larga que la inferior. El cuerpo está cubierto por grandes escamas óseas no superpuestas. Escamas ganoideas delgadas escudos óseos en los bordes Las aletas dorsal y anal se sitúan cerca de la aleta caudal.
No tienen espinas, y presentan pocos radios. La aleta caudal es heterocerca. Radios blandos dorsales 6-9; Radios suaves anales: 8-10. La vejiga natatoria está adaptada para respirar aire. La especie presenta dimorfismo sexual: las hembras son más grandes y redondeadas que los machos, más pequeños y alargados. La coloración varía, aunque el cuerpo suele ser de color marrón u oliva, blanco en la parte inferior, con manchas oscuras en el cuerpo y las aletas. Los ejemplares juveniles presentan una característica franja negra horizontal que recorre todo el cuerpo, que desaparece con la edad.
REPRODUCCIÓN.- El dimorfismo sexual no se aprecia muy bien pero las hembras son mas grandes y mas circulares mientras que los machos son mas delgados. Un pejelagarto hembra adulto puede aparearse con varios machos jóvenes y poner gran número de huevos verdes, tóxicos y muy pegajosos, estos se adhieren a rocas, plantas y tronco. Una vez que eclosionan los huevos son incapaces de alimentarse de plancton por lo que se alimentan exclusivamente de las reservas de vitelo hasta convertirse en alevines a los que se les podrá dar comida seca pulverizada.
La hembra efectúa la puesta entre finales de primavera e inicios de verano, aunque en latitudes inferiores la puesta se efectúa en abril. La hembra deposita unos 8000 huevos por kilogramo de masa. Los huevos eclosionan en una semana, y las crías permanecen adheridas a las plantas acuáticas. Se alimentan en un principio de insectos y crustáceos, aunque incorporan peces a su dieta, practicando incluso el canibalismo. Las crías crecen con rapidez, alcanzando los 30 cm al año de vida. Esta especie puede alcanzar una edad de entre 17 y 20 años
QUE COME.- El pejelagarto narigudo es un depredador agresivo que se alimenta de peces y crustáceos, a los que atrapa con sus largas mandíbulas provistas de dientes afilados. Ocasionalmente se alimenta de moluscos. Depredador voraz, alimentándose de diversos peces y crustáceos.
DONDE VIVE.- Esta especie habita en el curso bajo de los ríos y en aguas estancadas con abundancia de plantas acuáticas. Se sitúa cerca de la superficie, prefiriendo espacios abiertos. Tolera altas temperaturas y puede respirar aire si el agua donde vive es pobre en oxígeno disuelto. Es un pez poco activo, que permanece quieto a la espera de presas. Se encuentra en América del norte y Central: a lo largo de las costas y tierra adentro desde Quebec a norte de México.
EL ACUARIO.- El pejelagarto narigudo es una especie que se mantiene en cautividad en acuarios. Ocupa la sección superior del acuario, y precisa una instalación grande. Se necesita un acuario de 200 a 500L ya que pueden alcanzar los 50 cm rapidamente, en cuanto a la vegetación no es necesaria y en cualquier caso es necesario dejarle espacio para nadar. Requiere una temperatura de 18º a 27º pudiendo soportar incluso menores.
En cuanto a la alimentación se les puede dar escamas de comida seca, churritos para tortugas y principalmente usar alimento vivo en su dieta. Es importante tener charales o guppies para evitar que se coma a peces que se aprecien. Los pejelagartos son muy tranquilos y siempre y cuando se les de alimento vivo con frecuencia acabaran por comer cualquier cosa que le entre a la boca, es muy adecuado para tenerse en acuarios comunitarios de cíclidos que sean mas grandes que él. Tienen un comportamiento de carácter nocturno por lo que no seria raro escuchar movimiento en la pecera por la noche.
LA PESCA.- Por otra parte, es una especie que se pesca. Se suelen utilizar métodos especializados para capturarlo, como la pesca submarina. Para la pesca con caña se suele utilizar un anzuelo circular, y pescar por la noche, pues esta especie es de hábitos nocturnos. Actualmente rige un impedimento de 3 años que prohíbe su captura para permitir que su especie se recupere, además de que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la universidad autónoma de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey mantienen programas de reproducción en cautiverio del pez para luego liberar a la crías en ríos y lagunas
Lepisosteus platostomus.- Es un pez primitivo de agua dulce de la familia Lepisosteidae. Especie que alcanza los 88 cm de longitud máxima, la longitud común son 62,5 cm; un peso máximo publicado de 2,6 kg y una edad de 20 años como mucho. Desove se produce sobre la vegetación u otro objetos sumergidos. Se alimentan de otros peces e insectos. Vive en las partes bajas de los ríos donde éstos son lentos. También se le puede encontrar en estuarios y lagunas. Puede tolerar altas temperaturas y a menudo se encuentra en la superficie prefiriendo las zonas abiertas para nadar. Vive con infinidad de peces de distintas familias, muchos de los cuales son parte de su dieta. Se encuentra desde los Estados Unidos, Canadá y el norte de México en los ríos Delaware, st Lorenzo, Québec y todos los grandes lagos, río mississipi, río bravo México río conchos, rio florido, por citar algunos prácticamente esta distribuido en todo el este de México en la vertiente del atlántico
Lepisosteus platyrhincus.- Es una especie de pez de la familia Lepisosteidae que se encuentra en los EE.UU. a partir de las cuencas de los río Savannah y Río Ochlockonee de Georgia y en toda la península de la Florida. Pueden alcanzar una longitud de más de 3 pies (91 cm). La longitud máxima 132 cm pero la más común de 59,5 cm. Un peso máximo publicado de 9,6 kg. Esta especie tiene numerosas manchas oscuras en la parte anterior de su cuerpo y la cabeza, incluyendo la aleta anal. La distancia de los ojos es inferior a los dos tercios de la longitud del hocico. Además, tiene un hocico ancho más corto con una sola fila de dientes afilados espaciados irregularmente en las mandíbulas superior e inferior. Su color es aceituna-marrón en la parte posterior y los lados superiores, con un blanco de vientre amarillo. El joven puede tener rayas oscuras en la parte de atrás y los lados.
La reproducción ocurre a finales del invierno y principios de primavera. Grupos de ambos sexos se unen en poco profunda, agua maleza donde las hembras descargan sus huevos adhesivos entre las plantas acuáticas. El joven tramado poseen un órgano adhesivo en la parte final de sus hocicos y mantengamos unidos a la vegetación hasta aproximadamente 0,8 en (2 cm) de largo. Los adultos se alimentan principalmente de peces, camarones y cangrejos. Se pueden encontrar en el río Ochlockonee y las aguas al este y en la península de Florida en medianas y grandes corrientes de tierras bajas, canales y lagos con fondos fangosos o arenosos cerca de la vegetación subacuática. A menudo se encuentran en medio de las aguas poco profundas. Usan una cámara de aire para respirar aire que ayuda a sobrevivir en agua poco oxigenada. Se encuentra en América del norte: Estados Unidos drenaje del río Savannah, Georgia y drenaje río Ocklockonee, Florida y Georgia; a lo largo de la península de la Florida.
LA PESCA DEL PEJELAGARTO.- El pejelagarto es un pez peligroso. Si buscas poner a prueba tu coraje contra una criatura de 100 libras (45 kg) aparentemente prehistórica y puedes pescar en las lentas aguas turbias del área de descarga del río Mississippi, el pejelagarto puede ser el pez que buscas. Te daré algunos consejos para atrapar a este gigante dentado.
1º) Ve al sur de los Estados Unidos. El pejelagarto habita en la cuenca del río Mississippi, desde el sur de Ohio e Illinois hasta el Golfo de Mexico. Usualmente se le puede encontrar en masas de agua dulce en Texas, Alabama, Louisiana y Arkansas. El pejelagarto es un pez sureño. Así como muchas cosas, los pejelagartos más grandes se encuentran en Texas.
El Pantano Henderson al oeste de Baton Rouge, Louisiana, el Lago Ponchartrain, y el norte de Nueva Orleans, son lugares habitados por pejelagartos.
También hay pejelagartos en los Rios de las Perlas y el Pascagoula en el Mississippi, en el Mobile, Tensaw, Tennessee y Tombigbee en Alabama, en el Escambia, Choctawhatchee y Appalachicola en la península de Florida.
Hay muchos pejelagartos en rios tejanos tales como el Colorado, Trinity, Guadalupe, Sabine y otros ríos con los registros más altos de pejelagartos a la fecha, así como la población más alta de pejelagartos conocida.
2º) Busca un fangal o un remanso. Un "lago muerto" es un lago inundado por un río cercano cuando sube su caudal y queda cercado de tierra cuando el río retoma su caudal. Éste es un lugar perfecto para pescar pejelagartos. Asegúrate de tener autorización para pescar en este lugar y de tener las licencias necesarias de la jurisdicción donde vayas a pescar.
Tendrás que tener acceso a pescar en los lugares de tu elección, por lo que si no hay acceso de las orillas, es posible que tengas que conseguir un barco.
3º) Aprende a localizar al pejelagarto. El pejelagarto es solo una especie de lucio, un pez de nariz larga y afilados dientes. Pueden pesar más de 250 lbs (113 kg) y pueden sobrevivir más de cuatro horas fuera del agua. El caimán es la especie más grande de lucio, y es el pez más largo de agua dulce en Norteamérica. Puede llegar a medir entre ocho y diez pies (2 a 3 metros respectivamente), el record mundial del pejelagarto más grande atrapado con caña de pescar es de 279 lb 0oz (126 kg). El más largo cazado con arco y flecha es de 365 lb (165 kg).
Si el hocico del lucio es más del doble del largo de su cabeza y no es muy ancho, probablemente sea un lucio de pico largo.
Los lucios de Florida tienen hocicos más pequeños y cubiertos con manchas pardas distintivas.
El pejelagarto, que es tu objetivo, es el más grande de todos estos peces. Tiene una nariz más grande que el de nariz larga; tiene dos filas de dientes, mientras que los demás tienen una sola. Puede ser muy grande.
4º) Ten en cuenta cuándo y dónde mirar. El lucio desova en aguas salobres durante la primavera, en abril, pero la mejor época para cazarlos es a fines de verano, cuando el clima es caliente y seco.
En Julio y agosto se le puede encontrar en las curvas de los ríos profundos cerca a estanques de poca profundidad. Los lucios se congregan en aguas profundas, las aguas bajas te ayudarán a localizarlos más fácilmente cuando salgan a alimentarse.
5º) Asegúrate de tener el equipo adecuado para esto. Si vas a pescar un pez que pesa más de 250 libras (110 Kg) y con muchos dientes afilados, necesitarás más que una rama y un flotador. Consigue una caña de pescar compuesta rígida con un sedal fuerte y resistente. Este es el tipo de pez que quieres sacar del lago, así que será mejor usar un flotador para la carnada.
Un carrete frontal largo o giratorio capaz de contener de 150 a 200 yardas (135 a 180 metros respectivamente) de entre 30 a 100 libras (13 kg a 45 kg respectivamente) de resistencia de monofilamento. Un grafito duro accionado o un arco compuesto, de seis a ocho pies de largo (de 2 a 2.4 m) será adecuado para el tamaño de este pez.
6º) Como sedal necesitarás de dos a tres pies (60 a 90 cm) de hilo de acero, y de sedal de 40 a 80 libras (18 a 36 kg) de resistencia.
Engancha la carnada en un gancho triple 6/0 y usa un plomo de ¼ oz, con un plomo split shot para mantenerlo sobre el gancho.
Flotador de corcho o de plástico (flote), sirve para mantener tu carnada y aparejo suspendidos sobre la superficie del agua.
7º) Consigue una carnada viva de buen tamaño. Algunas personas en las aguas más bajas del delta cerca de la Costa del Golfo prefieren salmonetes de 10 a 12 pulgadas (25 a 30 cm), y generalmente recomiendan retirar las escamas antes de usarlos, pero ningún pez de carnada legal, ya sea pez salmonetes, pez plateado, sábalo o matalote, forman parte de la dieta del lucio.
También se usan carpas, peces búfalo y percas.
8º) Atento con los bancos de peces de carnada, tales como sábalos, peces plateados o salmonetes de agua dulce. Si localizas un banco de peces irrumpiendo en el agua como si estuvieran siendo acorralados por un carnívoro hambriento, quizás ya te encuentres en terrenos lucios. Apareja tu carnada y arrójala.
9º) Arroja la carnada en la parte profunda del canal. Deja abierto el carrete para que el lucio pueda tomar la carnada y huir con ella unos cuantos metros. Mantén la mirada en el flotador. Cuando empiece a sacudirse en el agua, o si se sumerge a las profundidades, sabrás que tienes un lucio en el sedal. Baja la caña de pescar hacia este y espera al menos siete segundos luego de que el sedal jale fuerte.
El lucio nada con su alimento antes de comérselo. Si intentas recoger el sedal antes de tiempo, la presa podría soltarse a zarandeadas o enganchar al lucio en un lugar nada favorable.
10º) Fija el anzuelo. El pejelagarto tiene una placa osea muy fuerte en el hocico, por lo cual los pescadores prefieren usar un anzuelo triple; necesitarás usar la fuerza para penetrarla. Para asegurarte de haber fijado el anzuelo en la parte blanda, asegura una parte de la boca del lucio, quizás debas fijarla un par de veces. Ya que has usado más de 90 metros de sedal, esto podrá requerir de mucha fuerza y algunos tirones.
Cuando hayas fijado el anzuelo, será momento de luchar.
11º) Examina al pez cuando sientas tensión en tu sedal. Para sacar peces grandes a tierra siempre hay que forcejear, sera necesario ajustar el arrastre para agotarlo. Trata de mantener al pez alejado de maderos, leñas u otros salientes para evitar que se enrede, lo que casi seguramente significaría perderle.
12º) Lucha con el pez hasta que se canse. Jálalo un poco de rato en rato, dejando que el lucio se agote solo. No gastes más energía de la necesaria al tratar de recogerlo rápidamente. Por más pequeño que sea, nunca trates de forzar a un lucio, al bote mientras aún pueda ofrecer resistencia. Es bien sabido que el pejelagarto se defiende con mordidas terribles. Si se trata de un lucio muy grande, lo mejor será clavar arpones en sus branquias para que la cabeza (y dientes) se mantengan alejados de los ocupantes del bote antes de subirlo.
Un arpón es básicamente un palo con un gancho afilado en un extremo, para capturar peces grandes cerca al bote. Usualmente un acompañante arponea al pez por las branquias y bajo la espina dorsal, pudiendo herirlo de muerte. No hagas esto si quieres pescar un lucio y luego soltarlo.
13º) Se muy cuidadoso si decides soltar a la presa. (Que es lo que deberías hacer). Generalmente los pescadores recomiendan no pescar lucios a menos que pretendas matarlos. Subir un lucio vivo al bote o llevarlo a la costa puede ser muy peligroso. Para sacar un gancho triple de una boca llena de dientes puntiagudos se necesitan un par de largas tenazas de punta, y asegúrate de estar usando equipo protector de brazos y manos para hacer esto.
Si cortas el sedal el anzuelo de tres puntas, éste se quedará incrustado en la boca del pez, lo cual le dejará pocas oportunidades de sobrevivir.
El pejelagarto y muchos otros predadores de agua dulce están cada vez más en peligro de extinción. La mejor política de preservación de estos peces es atraparlos y luego soltarlos. Si vas a cazar lucios de manera responsable, sé consciente de las dificultades que conlleva hacerlo.
14º) Piensa en alternativas creativas. Algunos sureños te dirán que el método preferido para cazar pejelagartos es mediante arco y flecha, usando un arco compuesto de caza y flechas de pescar. La pesca con arco es muy excitante para muchos, ya que combina pesca y caza.
Algunos Pescadores también usarían un .22 para matar al lucio cuando se acerca al bote. Ten mucho cuidado y asegúrate de tener licencias si vas a pescar con equipo de cacería.
15º) Piensa en llevar el lucio a casa para la cena. El lucio generalmente es un pez de trofeo, debido a su tamaño y apariencia feroz. Es un pez comestible (algunos lo consideran delicioso), pero es muy difícil limpiarlo. Sus escamas son como una armadura y se desprenden todas juntas, sin embargo se puede desprender con la técnica correcta.
Clava la cabeza del lucio en un espacio vacío y pasa un cuchillo desde la cola hasta la espina dorsal, aflojando las escamas. Corta la cabeza y la cola y pasa el cuchillo por los lados del pez. Las escamas deberán salir como costras alrededor de la carne inferior. Destripa al pez al igual que lo harías con cualquier otro.
ÚLTIMOS CONSEJOS.
Piensa seriamente en contratar a un guía en tu primer viaje para pescar estos peces. El tiempo que te hará ahorrar y las consideraciones de seguridad harán que disfrutes de este viaje.
al subir al lucio al bote o llevarlo a tierra, no cojas al lucio por el hocico porque sus dientes sobresalen por un lado de su boca, de modo que si se agita mucho podría fácilmente cortarte la mano.
Hay muchas historias (sustentadas de alguna forma) sobre pejelagartos que muerden los pies suspendidos en el agua en muelles y riveras.
0 comentarios:
Publicar un comentario