INDICACIONES PARA LA PESCA.- Profesional, se captura con artes de arrastre de fondo y trasmallo.
Todos estos peces se pescan con aparejos muy finos y pequeños anzuelos cebados con gusanos marinos, lanzando a fondo en las playas y puertos, y dejando que el cebo yazca sobre el lecho de arena o de fango. Su pesca se llevará a cabo en los meses de primavera y verano, que es cuando se acercan a la costa siguiendo las pautas de su comportamiento reproductivo, pues en invierno permanecen en mar abierto en fondos de mucha profundidad.Pescando en la playa, lanzando directamente desde la orilla –surf casting- podremos conseguir buenas capturas en verano, a condición de que dicha playa no sea excesivamente frecuentada por el género humano. Además, también podremos capturar, con los aparejos destinados a peces planos, salmonetes, herreras, salvarios, gobios de arena y otros peces que se mueven en este mismo hábitat, todos ellos de parecidas costumbres alimentarias.Lo mejor será tentarlos de noche, que es cuando estos peces despliegan toda su actividad, pues de día acostumbran a quedarse quietos en el fondo, camuflados perfectamente.Salvo en los casos en los que lancemos a un punto concreto –por ejemplo a una hondonada o una barra o cualquier lugar favorable pues le suponemos abundancia de peces- lo normal será lanzar nuestro aparejo cuanto más lejos mejor.
No existe un equipo específico para la pesca de este pez plano porque, aunque no digo que no podamos capturar más de un ejemplar en una noche, sigue siendo un pez solitario de pesca esporádica. Lo podemos encontrar a pocos metros de la orilla. por lo que la técnica ideal va desde el surfcasting ligero hasta el pesado.Si la caña,el carrete y el hilo no son determinantes para la pesca de este pez por su voracidad (se clava el solo), el bajo de línea si se debe tener en cuenta.Son convenientes los aparejos de uno o varios anzuelos de gametas largas. El diámetro del hilo no tiene por qué ser demasiado grueso ya que no es un pez que alcance grandes dimensiones ni dispone de dientes que pongan en peligro el hilo, además la naturalidad del cebo dentro del agua nos agradecerá, y el lenguado también. Es necesario un anzuelo pequeño, proporcional a la boca del pez, hay que tener en cuenta que esta pesa menos que uno mayor y por lo tanto el cebo es mas realista. Ni una caña con puntero flexible ni otros sistemas aconsejables en la pesca de otro peces influyen en esta ocasión, el lenguado es tan voraz, que cuando decide atacar un cebo se clava solo, no contento con tragar la carnada hasta lo más hondo, si otro anzuelo anda encarnado por las inmediaciones no dudara en atacarlo también. Una buena practica es situar una gameta justo por encima del plomo de una longitud considerable. Los mejores cebos para el lenguado son las gusanas, elegiremos las mas finas como la gusana de playa.
La pesca del lenguado espinudo indio Pescados principalmente con redes de arrastre de fondo .Las técnica mas comunes son; la pesca de arrastre de fondo demersales y palangre de fondo.
La pesca del lenguado del Pacifico. Equipo; Una caña liviana entre 2 a 3 metros de largo, de regular dureza, capaz de lanzar hasta 80 gramos.Carrete frontal (spinning) con una capacidad de unos 150 a 200 metros de línea.Nylon 0,35 mm ó 0,40 mm. para la línea principal.Nylon 0,50 mm ó 0,55 mm. para los bajos de linea.Anzuelos de argolla o paleta 5/0, 6/0 o 7/0.Plomo alargado y redondo de 80 gr.Hilo elástico, para amarrar la carnada.Se pueden hacer bajos de linea de uno o dos anzuelos, los expertos prefieren los de un anzuelo por las siguientes razones. Permite lanzamientos más suaves y más largos.Se puede trabajar con más facilidad, cuando hay viento o mucha corriente.Menos posibilidad de quedar enganchado en las rocas o algas.Permite empatar el anzuelo con un codal más largo.
Como se siente la picada.Este es el punto crucial de la pesca del lenguado. Este pez pica o "toca" la carnada de distintas maneras; Parada en seco.Un leve tirón.A veces captura el pejerrey y con el pejerrey en la boca sigue nadando hacia nosotros . En este caso hay dos formas de sentir al lenguado.El bajo se siente más pesado. Esto quiere decir, que el lenguado apenas retiene la carnada.No se siente el bajo y el Nylon de la línea se pone flojo Da la impresión que está cortado. Aquí hay que tener cuidado, porque puede ser un lenguado grande, que una vez que atrapó el pejerrey busca aguas más profundas hacia afuera. Esto sucede generalmente en los pozos de orilla. Se cuelga del pejerrey. esto sucede cuando la orilla es profunda y el bajo está subiendo. En este caso el lenguado atrapa el pejerrey y vuelve al fondo inmediatamente.Muchas veces, ya sea porque enganchamos algas o topamos con el plomo con una roca. o el plomo se traba en un hoyo o en un canal formado por el rompiente de las olas, estos hechos nos pueden inducir a engaño, como si fuera una picada de verdad.En todos estos casos es mejor proceder como si fuera una picada. Es preferible equivocarse tres o cuatro veces, pero no errar cuando es realmente un lenguado.La pesca del lenguado es ante todo una pesca fina, donde la sensibilidad y habilidad del pescador son factores preponderantes
Las líneas para tentar a las diferentes especies son generalmente especiales para cada una de ellas.Linea clásica.Algunos pescadores tienen en cuenta ciertos detalles a la hora de armar sus líneas. Como es muy difícil que un lenguado tome una carnada quieta (es una especie netamente cazadora) cada pescador deberá tomar en cuenta sus propias experiencias a la hora de armar su aparejo y sumarlas a estos datos
1) Si bien los anzuelos simples cumplen más que bien con el objetivo de la clavada los triples la aseguran.2) El lenguado ataca siempre el cebo con movimientos invertidos del tipo ondulante por lo que puede tomar el engaño por cualquier lado dando importancia a ambos anzuelos y no solo al último (de abajo) como afirman muchos. Estos anzuelos si son triples no deben ser mayores al N° 3 ó 4 pero muy fuertes y de buen filo. De atar simples estos deberán tener lancetas para afirmar la carnada y que sea más difícil soltarse con la tracción. Además deberán ser preferentemente de pata regular o corta y muy fuertes, con aberturas 2/0 ó 4/0 y con torsión en la curva y por supuesto el mejor filo. El segundo atado a la brazolada con nudo corredizo deberá ser de paleta para acomodarlo al largo de la carnada elegida.
Linea para aguas quietas.Los esmerillones deben ser fuertes. Los N° 3 ó 4 andan bien. La plomada tendrá que ver con el lugar en el que se pesque pero recordemos que solo sirve para ayudarnos en el lanzamiento: A mayor corriente mayor peso y a la inversa. Por lógica si pescamos con mayor plomo debido a las condiciones del agua el equipo debería cambiar también. En aguas muy rápidas los plomos de hasta 120 gramos andarán bien. En aguas quietas los de 40 hasta los de 80 gramos serán los indicados. Por eso lo del equipo. La boya deberá ser para los equipos más pesados del tipo zanahoria de 10 a 15 centímetros y de 20 mms. de diámetro y del tipo aceituna de 5 cms. de 20 mms. de diámetro para los más livianos. Siempre la boya debe ser blanca. La función que debe cumplir es mantener la carnada levantada del fondo cuando la traccionamos (esta modalidad es cercana al "spinning" pero se la llama "voleo" o "pumping""). Con este movimiento la boya permitirá que la carnada flote sobre el plomo que viene arrastrando por el fondo y la carnada "nadará" detrás de "otro pejerrey". Por eso es importante que las boyas sean siempre blancas.
El tamaño lo da (como ya dijimos) el estado del agua y deberá estar todo perfectamente equilibrado. La boya más chica con un plomo más liviano hará posible y preferible una caña más liviana y una boya más grande con un plomo de mayor tamaño nos exigirá una caña de mayor resistencia. Estas líneas son incómodas a la hora de lanzar, además de ser pesadas al momento de alcanzar las distancias mínimas para depositar el aparejo en los puntos. No olvidemos que los pesos de las boyas, los plomos y las carnadas conforman una sumatoria al momento del cast, así que mejor es no exagerar con los equipos.
3 comentarios:
Anónimo
12 de abril de 2015, 13:46
Permalink this comment
1
Pesca de lenguado en playa
Hola buenos días en la playa donde pesco he visto que pescan lenguados y yo suelo pescar con anzuelo grande bueno he encontrado algunas fotos de los lenguados que vi en la playa y creo que tendré que poner el anzuelo mas pequeño.
https://imageshack.com/i/f0Fbqs9nj
https://imageshack.com/i/f0HWszDlj
https://imageshack.com/i/ip9RjgAZj
Anónimo
2 de julio de 2015, 12:32
Permalink this comment
1
Consejos zonas y puestos de surf-casting
Enterrar en la orilla cebos vivos sobrantes una vez finalizada la jornada de pesca.
Cebar la zona de pesca periódicamente con almejas y cangrejos, elegir bien, normalmente los que venden en pescaderías son buenos si corresponden a los que se crían en la zona. Nunca coger cebos en la zona, es incómodo y haces lo contrario.
Conocer horarios entre pasto y acecho de lubina y dorada, normalmente cuando la dorada pasta la lubina salta y alrevés. Normalmente pastan lombriz y persiguen peces y cangrejos de los que se alimentan.
Conocer la actividad de los peces durante las partes de la noche, anochecer, noche, final de la noche, amanecer y mañana.
Fases lunares, sin luna es cuando vamos a ir de pesca en el mar ya que es cuando pican, las noches de luna nueva, la luna no se ve, son las mejores noches y la actividad de los peces decrece hasta luna llena que son las peores noches ya que no pican, la actividad vuelve a crecer hasta luna nueva.
Evitar noches o zonas con gran número de pescadores, son muy buenas las noches entre semana o los domingos por la noche si el horario nos lo permite.
Bueno es casi todo lo nuevo que conozco, lo de llevar buen cebo ya se ha hablado bastante, nécoras, camarones, viveros y demás ya se va hablando un saludo.
Jesús De La Torre Bermejo
2 de julio de 2015, 15:24
Permalink this comment
1
Genial los consejos del Anónimo,me atrevería a decir que son el A B C de cualquier pescador; la forma de preparar la puesta, saber elegir el momento y los días de pesca, etc. No me queda más que decir que darte las gracias por tu comentario enseñándonos a todos y decirte que sigas así en la onda. Un saludo
Publicar un comentario