EL ARTICULO DEL FIN DE SEMANA

 

























LA PESCA POR EL MUNDO (Destinos de Pesca)


Sumerge los pies en el agua, escucha el ruido de las aves y disfruta de la mágica atmósfera que se logra al lanzar el anzuelo. Considerado uno de los deportes más antiguos del mundo y efectiva terapia contra el estrés, pescar en Chile es un verdadero placer para el alma. Durante todo el año disfruta de la soledad matutina en las caletas nortinas, intérnate en los exuberantes bosques del sur del país o relájate arriba de un bote en medio de sus lagos.
 

Patagonia Chilena paraíso de la pesca deportiva. - Es sorprendente que una región sin ninguna especie de salmónidos autóctona haya podido erigirse en uno de los mejores países del mundo para la pesca de trucha y salmón. Sus 6435 km de costa y los incontables ríos que desembocan en ella han proporcionado un entorno inmejorable para las truchas y salmones que fueron traídos de otros lares. Sobre todo, la trucha fario y la trucha arco iris se han hecho con los ríos de la Patagonia Chilena. Por otra parte, tanto el salmón atlántico como el salmón chinook también han colonizado muchos de los ríos de Chile con éxito. De hecho, mientras las poblaciones de salmón chinook van menguando en muchos ríos de Alaska y Canadá, en la Patagonia de Chile cada vez van a más, apoderándose de nuevos ríos cada año.
 

Por esto, si Chile ha ganado adeptos entre los pescadores internacionales, ha sido principalmente por la fabulosa pesca deportiva de salmónidos que ofrecen sus ríos y lagos, y sobre todo las posibilidades de pesca a mosca. Aunque hasta hace poco la pesca del salmón mosca en Chile era una práctica muy minoritaria, ahora se empieza a practicar cada vez más. De hecho, la pesca del salmón chinook a mosca representa una gran baza que apenas ha empezado a explotarse. Le invitamos a conocer nuestros destinos de pesca en Chile para ver algunas de las posibilidades que ofrece.
 

Acerca de la pesca. -
La pesca es una actividad que tiene por objeto la captura de peces, tanto en agua salada como dulce, con una finalidad comercial, alimenticia, deportiva, turística o de pasatiempo. La modalidad deportiva o recreativa de la pesca es aquella que se realiza con un aparejo personal, consistente en una línea que posee anzuelos y que puede ser manejada con la ayuda de una estructura. Este tipo de pesca no admite el uso de redes, trampas, espineles, arpones, armas de fuego o garfios. Una característica de este tipo de pesca es que, a diferencia del resto de los deportes, no es esencialmente competitiva entre las personas. Aquí la "lucha" se plantea entre el pescador y el pez, bajo determinadas condiciones que el deportista se auto-impone, pudiendo proporcionar, junto con su estrecho contacto con la naturaleza, la satisfacción de capturar un pez y devolverlo a su medio en buenas condiciones.
 

Pesca Deportiva. -
Es una actividad pesquera que se realiza con propósitos deportivos, recreativos, como pasatiempo o por competición, pero sin fines de lucro. Se puede practicar en ríos, lagos, tranques, embalses y en el mar, ya sea desde la orilla o embarcado. La pesca deportiva se puede dividir en tres tipos:
  • Pesca de lanzamiento o spinning,
  • Pesca con devolución o catch and release y
  • Pesca de curricán o trolling.
Esta actividad es administrada por la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de pesca, quienes reglamentan y fiscalizan el uso de artes y aparejos, delimitando las temporadas de pesca, el cupo de capturas y su tamaño según especies y el uso de las diferentes zonas de pesca.
 

Tipos de pesca. -
Existen cuatro modalidades de pesca deportiva:
  • De lanzamiento o "spinning": Hace uso de un aparejo de personal, con un señuelo artificial o cebo de cualquier tipo, unido a una línea. En ese aparejo, el peso necesario para poder realizar el lanzamiento está dado por el señuelo, no por la línea.
  • De mosca o "fly fishing": Esta modalidad usa un aparejo personal, con un señuelo artificial llamado "mosca", unido a una línea especial mediante un tramo denominado "leader". En este caso, el peso necesario para el lanzamiento, que se realiza con una caña, está dado por una línea.
  • Con devolución o "catch and release": Es una modalidad de pesca con mosca en la que el pez capturado se libera inmediatamente al curso de agua, en buenas condiciones, lo que permite su sobrevivencia.
  • De arrastre o "trolling”: Utiliza un aparejo de pesca dotado de un señuelo artificial o cebo, el cual va unido a una línea arrastrada desde una embarcación.
 

Pesca con Mosca:
Historia de la Pesca con Mosca. - A pesar que el desarrollo de la pesca con mosca es relativamente reciente (siglo XIX en adelante), se ha podido establecer que ya en la Europa medieval se practicaba primitivamente. En la Europa medieval este tipo de pesca fue practicado desde el principio del Siglo XIII. Textos alemanes mencionan a partir de esa fecha la pesca mediante un "gancho emplumado" llamado por ellos "vederanglel". La primera de esas referencias se encuentra en un romancero escrito alrededor de 1210 por Wolfram Von Eschenbach cuyo héroe, Schionatulander, vadeaba descalzo en un río para pescar truchas y graylings con una mosca.
 

Existe al menos una docena de antiguos manuscritos que documentan la pesca con mosca en Gran Bretaña en los siglos XIV y XV, pero ninguno de ellos describe explícitamente las técnicas usadas. Sin embargo, es muy poco lo que sabemos sobre la técnica de pesca en épocas anteriores al siglo XVII. Eso sí, conocemos el equipo que se usaba: cañas de 14 pies (3,6 m.) o incluso más largas, a las que en la punta se le amarraba una línea fabricada con crines trenzadas de caballo. Como es poco probable que los pescadores del siglo XV utilizaran líneas con longitudes mayores que el doble la longitud de sus cañas, pescar truchas y salmones debe haber sido un gran desafío para ellos.
 

Las primeras moscas especializadas para pescar salmón (siglo XVII) deben haber tenido un cuerpo hecho con pelo de oso, amarrado con hilo de seda teñido, con un collar de pluma de gallo, faisán, perdiz, guacamayo, flamenco o periquitos. Fue en el siglo XIX cuando cambió todo en cuanto a la pesca con mosca. Primero, apareció la mosca ahogada con alas, marcando el principio de la evolución de la mosca para salmón totalmente vestida. Segundo, empezaron a hacerse mejoras al diseño de las cañas, con las líneas de seda trenzada fabricándose en masa y un uso amplio de la tripa de gusano de seda. Además, en ese siglo es cuando el carrete empezó a ser usado universalmente, se descubrió el "lanzamiento falso" (false cast) y apareció la técnica de la mosca seca.
 

En el siglo XX empezarían nuevos cambios con la aparición de la fibra de vidrio, usada en una caña por primera vez en 1954. Pronto aparecerían las cañas de fibra de carbono, y gradualmente el peso de las cañas disminuyó, alcanzando el punto en que el peso de la línea debía tomarse en cuenta para la manipulación de la caña. Actualmente, no hay duda que, sin los plásticos, la pesca con mosca tal y como la conocemos sería irreconocible como deporte, aunque los principios básicos sean los mismos.
 

¿Cuál es la diferencia entre una mosca seca y una húmeda? -
Una está diseñada para flotar y la otra para sumergirse. En el caso de las moscas húmedas es bien fácil el problema, ya que, por el mismo peso del anzuelo, ésta se hunde. Incluso en algunas de estas moscas se pone alambre de plomo para que se hunda aún más rápido. La mayoría de las moscas secas no flotarán por sus propios medios o no flotarán por mucho tiempo sin un par de lanzamientos falsos para secarlos.
 

En tanto, las moscas secas están hechas con anzuelos de un metal más liviano, lo que ayuda a su flotación. La mayoría de estas moscas son tiesas y con hackle alrededor del anzuelo. La gracia del hackle es que permite dispersar el peso de la mosca en un mayor campo de superficie del agua, además de hacerle resistencia en el aire. También se puede usar líquido flotante, hecho de pasta de silicona, que ayuda a que la mosca flote por un periodo mayor.
 

Equipo necesario para la pesca con mosca. -
Como en todo deporte, en la pesca con mosca el equipo resulta fundamental a la hora de llevar a cabo esta actividad. A continuación, una breve descripción de los materiales mínimos para irse de pesca.
 

Cañas. -
La caña es la extensión del brazo del pescador, permitiéndole lanzar, dar dirección, la línea y pelear la trucha. Las primeras cañas fueron de bambú, siendo reemplazadas por las de fibra de vidrio, y éstas por las de grafito, tratando siempre de lograr menor peso con la mayor resistencia y flexibilidad posible. Las cañas son sin duda el elemento más preciado del pescador de mosca, y se diferencian por su numeración, por la acción y su longitud. En la numeración, van desde la #1, que se ocupa para la pesca de peces pequeños, hasta la #15, para pescar en el mar. En tanto, la acción describe la forma en que se dobla la caña bajo presión, lo cual depende del material en que está fabricado; mientras las cañas de bambú son flexibles y de acción lenta, las de grafito son más duras y de acción rápida.
 

Carrete. -
El propósito del carrete es almacenar la línea y producir una suave e interrumpida tensión cuando un pez de buen tamaño decide escapar. También sirve como contrabalance al lanzar. En general, la importancia del carrete está directamente relacionado con el porte y tenacidad del pez. El carrete tiene un sistema de presión, la cual tiene dos propósitos. El primero es no permitir que la bobina sobregire y se enrede cuando uno saca línea al lanzar. El segundo es cansar al pez con la tensión de la línea mientras nada en dirección opuesta.
 

Líneas. -
La línea o cola de ratón es la que transportará por medio de su peso la mosca hacia el pescado. La línea está compuesta en tres partes: el "leader" donde se ata la mosca, la "línea" que permite el lanzamiento de la mosca y el "backing" que da mayor extensión a la línea. Existen dos tipos de líneas: la línea flotante, diseñada para la pesca con mosca seca, que imitan la etapa alada del insecto, y la línea sumergible, diseñada para la pesca con mosca húmeda que imitan la etapa larvaria del insecto.
 

Backing. - Ya que la línea tiene un promedio de 30 metros, el backing sirve de póliza de seguros cuando se lucha contra un pez de buen tamaño y es necesario ceder más tramos.
 

Leader-Tippets. -
El leader tiene como función atar la mosca en su punta y engañar a la trucha. Está hecho de nylon o monofilamento transparente. Los tippets, en tanto, son la herramienta más importante dentro de la bolsa de trucos de un pescador con mosca. Una pulgada de más o menos en el diámetro puede marcar la diferencia entre el éxito o fracaso de una tarde. Los leaders se diferencian del tippet por su longitud y su diámetro. El diámetro de los tippets se mide en pulgadas, y se identifica por un sistema que se denomina "X" número.
 

Moscas. -
Una mosca puede imitar prácticamente cualquier cosa que el pez coma. Las moscas de truchas se atan para imitar distintas variedades de insectos, crustáceos o pececillos, de los cuales se alimentan. La mosca está segmentada por distintas partes: la cabeza justo detrás del ojo del anzuelo, el cuerpo que ocupa la mayoría del espacio del anzuelo, las costillas o abdominal que va en forma de espiral, las alas, y el hackle. Esto permite a la mosca seca flotar o en el caso de la mosca húmeda, imitar las piernas de un insecto o de un crustáceo. Las mejores moscas están hechas de pieles y plumas e intentan imitar insectos acuáticos recién eclosionados, los cuales son la base de la cadena alimenticia de las truchas.
 

La pesca con mosca en Chile. -
Con más de 4 mil kilómetros de costa e innumerables ríos y lagos, Chile ofrece los escenarios y especies posibles para llevar a cabo cualquier tipo de pesca, siendo así un excelente destino para los pescadores de todo el mundo. Por esto, el turismo en torno a la pesca con mosca en Chile es amplio y variado.
 

La pesca en el mar se puede desarrollar a lo largo de toda la costa chilena. Las especies marinas más comunes son el lenguado, atún, bonito, sierra, róbalo, rollizo, sargo, tollo, vieja o mulata, y San Pedro, entre otros. En tanto, la pesca en agua dulce se desarrolla principalmente en las zonas central, sur, Isla de Chiloé, Patagonia norte y Sur (regiones V a XII). Los numerosos ríos, lagos, lagunas, embalses, esteros y tranques a lo largo del territorio cuentan principalmente con la presencia de pejerreyes, carpas, tencas y distintas especies salmónidas.
 

¿Dónde realizar pesca con mosca en Chile?


Región de Atacama y Altiplano

Pesca de mar:
  • Desembocadura río Loa: Límite entre la I Región y II Región.
  • Caleta Barquito: III Región. Sector alrededor del puerto de Chañaral
  • Puerto Viejo: III Región. Frente a Copiapó
  • Playa Salada: III Región. A 50 km al sur de Copiapó

Región Central

Pesca de mar:
  • Papudo: V Región.
  • Quintero: V Región.
  • Algarrobo: V Región.
  • El Tabo: V Región.
  • Cartagena: V Región.
  • Las Cruces: V Región.
  • Rocas de Santo Domingo: V Región.

Región Patagonia Norte
Pesca de agua dulce:
  • Lago Elizalde: XI Región. A 30 kilómetros de Coyhaique.
  • Lago Yelcho: XI Región.
  • Río Futaleufú: XI Región. Futaleufú.
  • Lago Risopatrón: XI Región. Puyuhuapi.
  • Lago Rosselot: XI Región.
  • Lago Verde: XI Región. A 1 kilómetro al norte de La Junta.
  • Río Cisnes: XI Región. Puerto Cisnes.
  • Río Uspallantes: XI Región. Puyuhuapi.

Región Patagonia Austral

Pesca de mar:
  • Estrecho de Magallanes: XII Región.

Pesca de agua dulce:

  • Río Penitentes: XII Región. A 158 kilómetros de Punta Arenas.
  • Río Grande: XII Región. Tierra del Fuego.
  • Río Azopardo: XII Región. Tierra del Fuego
  • Río Serrano: XII Región. Desde Parque Nacional Torres del Paine hasta Fiordo Última Esperanza.

Recomendaciones Ecológicas.

  • No arrojes basura.
  • Practica el catch-and-release (devolver el espécimen capturado al río).
  • No pesques más que los especímenes permitidos por ley, respetando los tamaños y pesos mínimos establecidos.
  • Respeta las temporadas de veda de las especies.

Seguridad

  • Usa el equipo indicado de acuerdo a las particulares condiciones de pesca.
  • Pesca acompañada en lugares potencialmente peligrosos.

Legislación para la Pesca Deportiva en Chile. -
El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), creado en 1978, es un organismo público dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Tiene por misión ejecutar la política pesquera nacional y fiscalizar el cumplimiento de las leyes y normas que regulan la actividad. La pesca deportiva es una actividad de recreación y ejercicio, y en ningún caso se puede comercializar el producto de la pesca en Chile.
 

La pesca deportiva se puede realizar en aguas continentales (ríos, lagos, esteros, tranques, etc.) y en aguas marinas (playas, mar interior y alta mar). Sin embargo, la presente legislación sólo está referida a la pesca deportiva en aguas continentales.
 

¿Quin puede pescar? -
Cualquier persona que posea una licencia para realizar pesca deportiva emitida por el Servicio Nacional de Pesca.
 

¿Cuando se puede pescar? -
 Existen épocas de captura que varían según la especie de que se trate y de la región del país (Ver cuadro).
 

Pesca Recreativa. -
Esta actividad pesquera es realizada por personas naturales nacionales, extranjeros residentes y extranjeros, con el objetivo de capturar especies hidrobiológicas, utilizando aparejos de pesca de uso personal, sin fines de lucro para el pescador y con propósito de deporte, turismo o entretención. La pesca recreativa, al igual que la pesca submarina, queda sometida a la ley N° 20.256, cuya aplicación permite fomentar la actividad, conservar los recursos pesqueros y proteger su ecosistema; además de promover las actividades económicas y turismo de intereses especiales, fortaleciendo la participación regional. La actividad fiscalizadora de la pesca recreativa la ejerce el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Autoridad Marítima y Carabineros de Chile. También los guardaparques de CONAF, inspectores municipales e inspectores ad honorem debidamente acreditados.
 

Temporadas de pesca recreativa en Chile. -
Todas las actividades de pesca recreativa que se realicen en las aguas terrestres, aguas interiores, mar territorial y zona económica exclusiva de la República quedan sometidas a las disposiciones de la Ley Nº 20.256, los reglamentos, los procedimientos y las medidas de administración correspondientes. Condiciones generales para el ejercicio de la pesca recreativa
  1. Los aparejos de pesca. La actividad de pesca recreativa deberá realizarse exclusivamente con aparejos de pesca de uso personal, establecidos por reglamento. El Decreto N° 103 de 2012 regula los aparejos y modalidades de pesca permitidos en Chile.
  2. La prohibición de comercialización. Se prohíbe la comercialización de las especies capturadas con aparejos de pesca de uso personal, tanto de pesca recreativa como pesca submarina.
  3. La licencia de pesca recreativa. Documento habilitante para realizar pesca recreativa y pesca submarina, personal e intransferible, otorgado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en el sitio web PescaRecreativa.SERNAPESCA.cl, oficinas del SERNAPESCA o en puntos habilitados. Toda persona natural nacional, extranjera residente en Chile o extranjera, deberá obtener una licencia y portarla cuando realice la actividad y durante el transporte de especies capturadas, debiendo exhibirse junto a la cédula de identidad, pasaporte o DNI, al personal fiscalizador cuando así lo requiera.

Exención de pago y de obtención de licencia. -
Las personas nacionales y extranjeras residentes en Chile menores de 12 años, mayores de 65 años o que se encuentren en situación de discapacidad, inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad del Registro Civil, quedan exentas del pago de la licencia y de su obtención. Pueden practicar pesca recreativa y pesca submarina portando su cédula de identidad, más la credencial de inscripción cuando corresponda.
 

Exhibición de la licencia. -
La licencia en formato web se puede exhibir desde dispositivos móviles como celulares, tabletas y computadores portátiles.
 

Medidas generales de administración para la pesca recreativa. -
En la regulación de las actividades de pesca recreativa que se realizan en aguas marinas y aguas continentales, se adoptan las medidas de administración dispuestas en la Ley General de Pesca y Acuicultura y las medidas especiales de conservación para la pesca recreativa. En las aguas interiores, mar territorial y zona económica exclusiva (aguas marinas), dichas medidas serán adoptadas por resolución fundada de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; y en las aguas terrestres (aguas continentales), las medidas serán adoptadas por resolución fundada de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura correspondiente.
 

Reglamento de actividades de pesca recreativa de especies salmónidas en aguas continentales. -
El Decreto N° 320 de 1981 establece la temporada oficial de pesca recreativa en aguas continentales entre el segundo viernes de noviembre y el primer domingo de mayo del año siguiente, bajo las siguientes condiciones:
  • Se permite la captura de un máximo de 3 ejemplares por día de pesca o hasta alcanzar un máximo de 15 kilos.
  • Sólo se permite utilizar señuelos artificiales con un anzuelo simple o un anzuelo triple de los denominados "arañas".
  • Se permite uso de plomada de un máximo de 100 gramos.
  • Se debe usar caña manejada a mano y no más de una a la vez.
  • Se debe usar chinguillo de una longitud máxima de 100 centímetros y de un diámetro no superior de 70 centímetros, para la retención de las especies capturadas.
  • Se prohíbe la pesca nocturna desde embarcaciones, entre las 21:00 horas y las 06:00 horas del día siguiente, en lugares que se encuentren a una distancia menor de 500 metros de la desembocadura de ríos o esteros y de los desagües de lagos, lagunas y tranques.

Importante. -
En algunas regiones rigen medidas de administración especiales, por especie(s) o zona(s) de pesca, por lo que recomendamos consultarlas en la página web.
La pesca recreativa se divide en:


Pesca de lanzamiento o spinning. -
Consiste en lanzar un señuelo de cierto peso y recogerlo con la velocidad adecuada, simulando el movimiento de un pequeño pez, el que sirve de atractor o irritante. Lo señuelos más usados son los brillantes (chispa), rápalas o cucharas, también se utilizan carnadas orgánicas (cebo) en movimiento o en reposo, esperando el pique o mordida por atracción. Se practica generalmente en el mar, tanto en muelles, playas y borde costero, como también en lagos y ríos (pejerrey, carpa o robalos).
 

Pesca con mosca o flyfishing. -
En este tipo de pesca se utiliza un señuelo artificial denominado "mosca", que simula un insecto (terrestres o acuáticos) en sus distintas fases (adulta pupa o larva), también imita peces, pequeños roedores e incluso insectos alienígenas creados y fabricados por los propios pescadores, siendo parte del atractivo de esta pesca la elaboración personal de la mosca perfecta para el lugar, el pez y temporada adecuada. Se realiza usualmente en lagos y ríos, y de manera menos frecuente, en el mar.
 

Pesca con curricán o trolling. -
En este tipo de pesca se arrastran los señuelos artificiales o carnadas orgánicas desde una embarcación para lograr sostener la tensión que provoca el remolque, las cañas son más pequeñas y con anillas fuertes. La pesca con curricán se practica tanto en mar (sierras, corvinas, vidriolas, atunes, marlines) como en lagos o ríos para las capturas de truchas, generalmente de gran tamaño.
 

Todas las modalidades anteriores pueden ser acompañadas de un acto voluntario u obligado de devolución o también conocido como catch and reléase: cuyo propósito es la conservación de los recursos naturales a lo largo del tiempo, y consiste en liberación inmediata del pez al curso de agua, sin daños innecesarios que comprometan su sobrevivencia. Se practica especialmente en la pesca con mosca, pero por tratarse de una conducta puede aplicar también en la pesca de lanzamiento y de curricán.
 

La pesca deportiva moderna. –
Se puede dividir en dos grandes categorías: Pesca de agua dulce y Pesca de mar o agua salada. La pesca de agua dulce se practica en lagos, estanques, ríos y arroyos, mientras que la pesca de agua salada se realiza en océanos, estuarios y ríos en los que influyen las mareas.
 

La pesca en agua dulce. –
Es con algunas excepciones, menor que la que de agua salada; en consecuencia, se pesca con cañas, carretes y sedales más ligeros y con cebos más pequeños. Para pescar en lagos, estanques y ríos grandes, los pescadores vadean, se quedan en la orilla, o usan una embarcación para aproximarse a la presa. Para pescar en ríos más pequeños y arroyos, se usan botas y vestimenta impermeable y se camina por el agua hacia la zona donde se sospecha que está la pesca.
 

Cuando se pesca en agua salada. –
La mayoría de los pescadores utiliza una embarcación que los lleva a los bancos de pesca de alta mar. Algunos caminan a orillas de la costa y playas o en los estuarios para conseguir los peces.
 

Modalidades de la Pesca Deportiva. -
Tradicionalmente, los pescadores han utilizado distintas modalidades y técnicas de pesca, tanto en aguas quietas como en el río y en el mar. A la modalidad más difundida, la de espera, en la que se emplean carnadas naturales, se le sumó con el tiempo la de la pesca con artificiales, más deportiva, cuya técnica consiste en imitar desde las formas y colores hasta el movimiento de la carnada, y que se conocen como modalidades de spinning, trolling y fly cast, más comúnmente conocida como "pesca con mosca".
 

Spinning
. -
Modalidad que se practica embarcado o desde tierra firma, y que consiste en arrojar una carnada artificial que imita la natación de un pez con el fin de despertar el instinto del cazador. Tanto en aguas dulces como saladas, se emplean cucharas y cucharitas giratorias, además de señuelos, que imitan las formas de los peces que se utilizan como carnada. Hay señuelos articulados y combinados con cucharitas doradas o plateadas. Una de las variaciones del spinning es la pesca al vuelo en el mar: el pescador arroja un aparejo lastrado hacia el lugar en el cual supone se halla un cardumen, y ni bien la línea toma contacto con el agua, comienza a recoger rápidamente a efecto de simular una huida veloz y provocar la reacción de los cazadores. Esta técnica permite conseguir anchoas, sardinas y pejerreyes. En los ríos, los mejores lugares son las correderas, salidas de arroyos y canales, o también los remansos que se producen en zonas rápidas.
 

Trolling. - Consiste en arrastrar a cierta distancia desde una embarcación un señuelo artificial a marcha muy lenta, permitiendo recorrer mayores distancias. El engaño, si resulta convincente, es irresistible para los peces cazadores que permanentemente están al acecho de su presa, los cuales se abalanzan sobre el señuelo. La mayoría de los artificiales con forma de pez que se utilizan para esta modalidad, poseen una lengueta, que, de acuerdo con la inclinación que se le otorgue, le permitirá alcanzar el engaño mayor o menor profundidad al ser arrastrado. A mayor distancia de la embarcación, mayor hundimiento alcanzará el señuelo. Es fundamental que la tuerca del reel permanezca siempre floja durante el trolling, con el fin de evitar que al tomar el pez el artificial violentamente, corte la línea. Esta modalidad de pesca resulta ideal para los recién iniciados, para personas mayores con dificultad de movimientos y hasta para mujeres que comienzan a despertar a la seducción de la pesca deportiva.
 

Fly cast o pesca con mosca.
-
Esta modalidad es una de las últimas que se ha incorporado al repertorio de los pescadores deportivos chilenos. Está considerada como la que requiere mayor técnica y estilo para su práctica, a la par que la más conservacionista, en razón de que permite la devolución de la presa con vida a su medio. Quizás sea la que necesita mayores conocimientos de la entomología de los peces, del medio en el que se desarrollan, de su alimentación y de los estadios de sus especies. Las técnicas de esta modalidad son embarcado, desde la ribera, vadeando (es importante contar con el equipo apropiado, como "waders") y en flotadores, ya sea con balsas como con flotadores individuales. La variedad de moscas a emplear es infinita, por tanto, si el pescador no posee conocimientos sobre moscas, lo aconsejable es consultar en las tiendas especializadas del ramo o, en su defecto, al guía contratado.
 

Pesca de espera.
-
Se practica generalmente en el mar o en la pesca del pejerrey en lagunas. Consiste en arrojar el aparejo y aguardar que el pez tome la carnada, que es natural. Las dos técnicas que se emplean para esta modalidad son embarcada y desde tierra firme, y pueden ser de flote o de fondo.
 

De flote:
El aparejo cuenta con una serie de boyas que lo mantienen en la superficie del agua. El lanzamiento, que combina fuerza y moviemiento, tiene como objetivo colocar la línea con la mayor precisión posible en el lugar elegido. Se puede pescar en forma estática o a la deriva, que es cuando dejamos llevar la línea ayudada por la corriente o por el viento, evitando que se produzca una panza en el sedal, de modo de poder clavar sin problemas cuando se produce el pique. En la modalidad de "espera" se puede utilizar una gran variedad de líneas y aparejos, que se encuentran en directa relación con cada uno de los ámbitos y especies a capturar.
 

De fondo:
El aparejo debe estar lastrado a efectos de que profundice, para lo cual hay que agregar una plomada en el extremo de la línea. En esta técnica en más de una oportunidad se obtienen piezas inesperadas, dado que la mayoría de las especies de peces en algún momento buscan en el fondo lo que no consiguen en la superficie.
 

Zonas por región.
-
Chile ofrece enormes ventajas comparativas para el desarrollo del turismo, fundamentalmente por la diversidad de sus ecosistemas y bellezas naturales, y particularmente, por sus inexplorados y admirables paisajes que proporcionan un atractivo escenario al pescador. Este país es un excelente destino para los pescadores de todo el mundo, con más de 4 mil kilómetros de costa e innumerables ríos, esteros, lagos, lagunas, embalses y tranques. Chile ofrece todos los parajes y especies posibles para practicar cualquier tipo de pesca.
 

La pesca en el mar se desarrolla a lo largo de toda la costa chilena, tanto embarcada como desde playas, escolleras, muelles y roqueros, siendo las especies más comunes: lenguados, corvinas, atunes, bonitos, sierra, róbalo, rollizo, sargo, tollo, vieja o mulata, y San Pedro, entre otros.
 

La pesca en agua dulce se desarrolla principalmente en las zonas central, sur y austral desde la ribera o desde botes entre la región de Valparaíso y Magallanes. Los numerosos ríos, lagos, lagunas, embalses, esteros y tranques que se encuentran a lo largo del territorio, cuentan con la presencia principalmente de pejerreyes, carpas, tencas, perca trucha y distintas especies salmónidas.
 

Región de Arica y Parinacota. -
La región de Arica y Parinacota se encuentra en el extremo norte del país, fronteriza con Perú y Bolivia. Se caracteriza por poseer un clima templado (desértico costero), con escasas oscilaciones térmicas, teniendo como promedio anual 17°C de temperatura. Las precipitaciones son muy escasas debido a la influencia del anticiclón del Pacífico, convirtiéndose en la región más seca del país. Uno de los rasgos principales del clima desértico presente en la región es la homogeneidad de las temperaturas en la costa y una alta oscilación en el interior (depresión intermedia, pre cordilla y altiplano).
 

Las principales especies de peces que se encuentran en la costa de la región, con importancia en la pesca recreativa, son los peces de roca entre los cuales destacan el chalaco, la cabrilla y el tomoyo. Además, en el lago Chungará se detecta la presencia de trucha arcoíris, que es principalmente extraída por los comuneros pertenecientes a agrupaciones aymara que habitan el altiplano de la región. Turísticamente, la región ofrece una amplia variedad de lugares para el visitante, como son los valles de Azapa y Lluta, lago Chungará, Putre y la ciudad de Arica, con sus playas Chinchorro y La Lisera, ideales para el baño.
 

Región de Tarapacá. -
La pesca recreativa regional se desarrolla exclusivamente en el mar, practicándose principalmente el uso de línea de mano (carrete, caña o “catalina”) y la modalidad de pesca submarina (fusil lanza arpón). Esta actividad, dadas las excelentes condiciones climáticas de región, se puede realizar durante todo el año, ya sea desde la orilla o desde embarcaciones, siempre en aguas poco profundas (hasta 30 metros)
 

Debido al acceso por el camino costero, la pesca recreativa se realiza especialmente en la zona sur de Iquique, entre playa Cavancha y Piedras Bayas, cerca de la desembocadura del río Loa, y es practicada de forma particular y también de manera colectiva por medio de competencias organizadas por clubes y asociaciones de pesca con fines deportivos.
 

Región de Antofagasta


Región de Atacama. -
Caldera presenta en sus costas imponentes roqueros, así como también hermosas playas de arena blanca, de grandes dimensiones y muy poco pobladas, tanto en verano como en el resto del año, otorgando la paz y tranquilidad que el pescador recreativo espera.


La productividad y transparencia de sus aguas hacen que el pescar sea un excelente momento de contemplación de las maravillosas vistas de este sector enclavado en la zona desértico costera de la región de Atacama.
 

Región de Coquimbo. -
La región de Coquimbo posee un clima semiárido, con una baja pluviometría. La actividad de pesca recreativa se da principalmente en tres ámbitos: la pesca submarina, la pesca en playa y la pesca en tranques o embalses. La pesca submarina es una de las actividades más fuertes en la región, realizándose principalmente en la modalidad de campeonatos de pesca submarina y sus especies objetivo son peces costeros como rollizos, viejas y pejeperros. La pesca en playa tiene las siguientes especies objetivo lenguado, corvina y peces de rocas (vieja, pejeperro, rollizo, etc.), mientras que la pesca en tranques o embalses es casi exclusivamente de pejerrey argentino. Los cuerpos de agua más utilizados para esta actividad son el embalse La Paloma y Puclaro, y los tranques Recoleta y Cogotí. No obstante, también existe actividad de pesca en los cursos de agua de los ríos Elqui, Limarí y Choapa.
 

Los Vilos. -
La localidad de Los Vilos es un balneario de la región de Coquimbo, que presenta alta población flotante en verano. Las modalidades de pesca recreativa que se practican en la región son la pesca submarina, pesca en playa y ríos. La pesca submarina es una de las actividades más practicadas en esta localidad, realizándose principalmente en campeonatos de pesca submarina, cuya pesca objetivo son peces costeros como: rollizos, viejas (mulatas) y pejeperros. La pesca en playa, principalmente en Pichidangui, Los Vilos y desembocadura del río Choapa, tiene por objetivo recursos como el lenguado y la corvina. La pesca en orilla de río se da fuertemente en la cuenca del río Choapa, y en todos sus afluentes, teniendo como especies objetivo de esta pesca el pejerrey argentino y la trucha arcoíris.
 

Tongoy.
-
En esta localidad, la actividad de pesca recreativa se realiza principalmente la pesca submarina y pesca en playa. La pesca submarina es una de las actividades más fuertes en esta localidad, realizándose principalmente en campeonatos de pesca submarina. Su pesca objetivo son peces costeros tales como: rollizos, viejas y pejeperros. La pesca en playa, principalmente en la playa Grande de Tongoy, tiene por objetivo recursos como el lenguado y la corvina.
 

Región de Valparaíso.
-
En la región existe un clima templado con una época apta para realizar la actividad cercana a los nueve meses. Existe una gran variedad de hoteles y residenciales que permite recibir gran cantidad de turistas. Asimismo, existen locales comerciales exclusivos para atender a los pescadores recreativos en la mayoría de las comunas de la región. La pesca recreativa se puede realizar en diversos tranques, lagunas, esteros, ríos, playas, molos, caletas y muelles existentes, lo que garantiza una gran variedad de modalidades para practicar y especies a capturar.
 

Región Metropolitana.
-
El clima de la región Metropolitana corresponde al tipo "mediterráneo", de estación seca larga y con un invierno lluvioso. La temperatura media anual es de 13,9° C, en tanto que el mes más cálido corresponde al mes de enero, alcanzando una temperatura de 22.1° C, y el mes más frío corresponde a julio con 7,7° C.
 

Se puede realizar actividades de pesca recreativa en la laguna Aculeo, laguna Negra y embalse El Yeso. Además de los ríos Molina, Colorado Covarrubias y Caroca, donde se puede pescar las especies trucha café, trucha arcoíris, pejerrey chileno, pejerrey argentino y carpa.
 

Región de O’higgins.
-
En la región se puede realizar una amplia gama de pesca recreativa, partiendo por la más difundida y masiva, constituida por la pesca de pejerrey argentino en el lago Rapel. También se desarrolla la pesca recreativa de salmónidos y pejerrey chileno en ríos y esteros cordilleranos (Cachapoal, Claro, Tinguiririca, y Clarillo principalmente).
 

En las playas de la región de O ́Higgins se realiza pesca de mar, principalmente enfocada a corvinas, róbalos y lenguado. También se registra actividad de pesca submarina en algunos sectores de Pichilemu, Bucalemu y Matanzas
 

Región de Maule.
-
La región del Maule cuenta con dos sistemas hidrográficos: el río Mataquito al norte y el río Maule en el centro. Mataquito es de régimen mixto y sus afluentes son el río Teno y el Lontué. El río Maule es uno de los más importantes en el país. Nace en la cordillera de Los Andes y tiene como tributarios en su curso superior a los ríos Puelche, Los Cipreses, Claro y Melado; en el valle longitudinal tiene como afluentes el río Loncomilla, para finalmente desembocar en el mar, en Constitución. El lago Colbún (embalse artificial) en la cuenca del río Maule, donde se ubica la central hidroeléctrica de Colbún Machicura, también se destaca por recibir a pescadores recreativo
 

Región de Ñuble


Región de Biobío.
-
La región del Biobío presenta una gran diversidad de paisajes y escenarios naturales donde se puede desarrollar la actividad de pesca recreativa, tanto en aguas marinas (zonas litorales) como en aguas continentales (sectores de valles, montañas y pre cordillera principalmente). El clima en la región es entre mediterráneo y templado húmedo con temperaturas moderadas todo el año, un verano seco e invierno pluvioso.
 

En el litoral costero se efectúa pesca recreativa en gran parte del año principalmente en la modalidad de orilla o playa con lugares preferentes como playa Perales, desembocadura río Biobío, playa Escuadrón y Horcones. En aguas dulces (continentales), la actividad se asocia principalmente a la temporada de salmónidos teniendo como lugares preferentes la laguna del Laja, río Biobío y tributarios el comunas de Santa Bárbara, Alto Biobío y Negrete
 

Región de la Araucanía.
-
La región presenta un clima de transición de mediterráneo a templado lluvioso. La actividad de pesca recreativa se centra básicamente en el recurso salmónido, aunque en el sector costero de la provincia de Malleco abunda el pejerrey argentino, pudiendo practicarse la pesca de orilla. Los ríos se caracterizan por presentar una fuerte pendiente este a oeste, lo que genera un drenaje rápido, con paisaje muy dinámico y alto endemismo.
 

La mayor concentración turística y por ende, la mayor oferta hotelera, está entorno al lago Villarrica (o “Mallolafken” en mapudungun) y la ciudad de Pucón, principal destino turístico del sur y uno de los más importantes del país
 

Región de los Ríos.
-
Los cursos fluviales caracterizan y dan nombre a la región de Los Ríos, siendo los ríos Valdivia y Bueno las principales cuencas hidrográficas. La cuenca del río Valdivia se caracteriza por el destino Siete Lagos, en donde destacan el Pirihueico, Panguipulli y Riñihue, dando curso posteriormente al río San Pedro y Calle Calle.
 

También se destaca el lago Ranco y el río Bueno, de donde se desprende una gran cantidad de cauces aptos para realizar pesca recreativa
 

Región de los Lagos.
-
Esta región es una de las más importantes de Chile en cuanto a actividades de pesca recreativa y servicios de turismo asociado, por tener una gran cantidad de lagos y ríos, acompañados de volcanes y caminos cordilleranos que logran imponentes y bellos paisajes rodeados de naturaleza.
 

Comuna de Ancud.
-
El clima es lluvioso en el invierno y templado en el verano por la influencia del mar y los bosques. La comuna cuenta con varios centros de interés como los fuertes españoles de San Antonio, Ahui y Butalcura, además de una bien dotada infraestructura de hotelería urbana.
 

El punto principal de pesca recreativa en la comuna es el río Chepu, donde se encuentra una importante infraestructura de servicios turísticos como arriendo de kayaks, caballos y botes para la pesca recreativa.
 

Comuna de Castro


Región Aysén. -
Esta región es la tercera más extensa y la más rica en aguas dulces del país, con ríos muy caudalosos, debido a la gran reserva de aguas de los campos de hielo y precipitaciones muy características de esta zona austral, fenómenos naturales que favorecen a las poblaciones de especies como la trucha fario, la trucha arcoíris y el salmón.
 

Su naturaleza, en su mayoría virgen, posee un vasto territorio de montañas, glaciales y fiordos, lagos y ríos que la convierten en un gran paraíso para los pescadores recreativos.
 

Los principales cursos de aguas son los ríos Palena, Cisnes y Aysén, con sus cuencas transandinas, como también los ríos Baker, Bravo y Pascua.
 

Región de Magallanes.
-
Esta región se ubica en el extremo austral de Chile y en el sur de la Patagonia, abarcando territorios sudamericano y antártico, siendo la más extensa del país. Es considerada una zona privilegiada por sus paisajes majestuosos para el turismo, como también para realizar pesca recreativa debido a la presencia de especies salmonídeas en sus aguas.


Las principales cuencas hidrográficas de la región son las de los ríos Serrano, Gallegos, Chico o Ciaike, San Juan y otras menores que se encuentran al sur del estrecho de Magallanes.


Para pescar en Chile se necesita de un equipo básico, aunque en algunos parques se necesita una autorización emitida por la administración del lugar. El equipo se compone de caña de pescar, carrete, señuelos, ropa impermeable y paciencia. En los lagos y ríos de Chile se practica la pesca en mar y en agua dulce, donde es posible poner a prueba cuatro modalidades de pesca: lanzamiento (spinning), de mosca (fly fishing), con devolución (catch and release) y de arrastre (trolling).


En cuanto a los lugares donde se puede acceder a cuerpos de agua para pescar, éstos son:
Zona Norte
  • Río Loa, Caleta Barquito, Puerto Viejo, Playa Salada.
Zona Centro
  • Algarrobo, Papudo, Quintero, El Tabo, Cartagena, Las Cruces, Rocas de Santo Domingo.
Zona Sur / Patagonia
  • Lagos Yelcho, Elizalde, Rosselot, Risopatrón, Verde; y Ríos Futaleufú, Cisnes, Uspallantes, Penitentes, Grande, Azopardo, Serrano y en el Estrecho de Magallanes.

En estos lugares es posible encontrar una gran variedad de especies, aunque los peces más comunes son: lenguado, atún, sargo, tollo, róbalo, sierra, vieja, pejerrey, tenca, carpa y- los más codiciados o famosos- salmón y trucha.


Destinos.
-
Estos son los destinos donde es posible hacer Pesca.


Algarrobo.
-
Algarrobo es un pueblo costero de la Región de Valparaíso y es considerado la capital náutica de Chile. En verano es una de las playas preferidas del Litoral Central. Se ubica en el litoral central, en la Región de Valparaíso y es reconocida como la Capital Náutica de Chile porque se practican deportes acuáticos, principalmente la navegación y el surf.


Que Ver.
-
En Algarrobo hay maravillosas playas que se pueden visitar. Las más reconocidas por su belleza son El Canelo y El Canelillo, ambas ubicadas al sur de Algarrobo. También se puede conocer el Club de Yates, más conocido como el Yachting, donde se practican deportes náuticos. Se puede visitar la playa San Pedro, que es donde se encuentra la caleta de pescadores. Y disfrutar de sus ricos helados artesanales y empanadas de mariscos en la orilla del mar.


Gastronomía.
-
En la zona central de Chile, existe una gran variedad gastronómica durante todo el año, no te puedes ir de chile sin haber probado las tradicionales empanadas chilenas o sin haber probado un buen vino chileno. El charquicán, la cazuela o las sopaipillas con pebre para pasar el frio del invierno o preparaciones hechas a base de maíz como los son el pastel de choclo y las humitas que son características del verano. También te puedes refrescar con un buen mote con huesillo a base de durazno y mote. También puedes encontrar una gran variedad de Pescados y mariscos que se encuentran a lo largo de toda la costa chilena. Caldillo de congrio, machas a la parmesana, empanadas de camarón y ostiones al pil pil son sólo algunos de los platos más característicos y favoritos del país.


Cómo llegar.

  • Bus: Desde Santiago hasta Algarrobo.
  • Tour: Desde Santiago hasta Algarrobo.
Recomendaciones. - El clima en la V Región es mediterráneo fresco con veranos secos e inviernos húmedos y templados. Temperatura media anual es de 15°C. En invierno 11° y en verano superan los 25°C. NO dejar basura en la playa, parques ni en la vía pública. Cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos. Evite multas.


Bahía Inglesa.
Es una de las bellezas que tiene la Región de Atacama. Se caracteriza por su arena blanca y aguas turquesas convirtiéndola en una de las playas más lindas de Chile. Pequeño balneario famoso por sus playas de arenas blancas y aguas tibias y mansas, que debe su nombre a Edward Davis, un corsario inglés que recaló en sus costas en 1687. Se compone de aproximadamente 12 km. de longitud. Ubicación: Región de Atacama, 80 Km al noroeste de Copiapó. 6 Km. hacia el norte se encuentra Caldera. Cuándo ir: Todo el año.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Copiapó.
  • Bus: Desde Santiago hasta Bahía Inglesa.

Recomendaciones.
-
El clima es desértico lo que significa que durante todo el año existe una oscilación térmica muy grande entre el día y la noche. La temperatura promedio anual es de 15°C y 3°C la mínima. El comercio en zonas rurales abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales. NO dejar basura en el camino. Cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos. Evite multas.
 

Bahía Wulaia o Caleta Wulaia.
Se encuentra en la Isla de Navarino, en la zona más austral de Chile. En idioma yagán significa “vista hermosa” y fue el lugar donde se concentraron los primeros habitantes. En este lugar vivieron los Yámanas, que es la tribu más grande de la Región de Magallanes. Hoy en día la Bahía Wulaia es considerada un sitio arqueológico de gran interés científico. Se han encontrado herramientas, artículos de caza, conchales y cementerios. Muchos de éstos se pueden ver en el Museo de Puerto Williams. En cuanto a la flora y fauna, es posible encontrar Lenga y Ñirre sobre todo en las áreas más secas, pero también hay zonas más húmedas donde se podrán ver Coihues. Al sur de la Isla Navarino se encuentra un bosque siempre verde para quienes disfrutan de la vegetación.


Qué ver.
-
Recorrer la Bahía Wulaia, Isla Navarino y sus alrededores con increíbles paisajes de la zona más austral de Chile. Visitar el Museo Wulaia. Para los amantes del trekking, pueden recorrer los dientes de Navarino, ubicado en la Isla Navarino.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago a Punta Arenas.
  • Barco: Tour desde Punta Arenas.
Recomendaciones. - Se recomienda que los vuelos lleguen a Punta Arenas durante la mañana para comenzar con las actividades programadas sin afectar el itinerario. El clima es templado frío y húmedo. La temperatura media anual es de máximo 9°C y la mínima 3°C. En otoño e invierno es cuando aumentan considerablemente las precipitaciones.


Para quienes visitan un parque nacional o una reserva nacional, No dejar basura en los senderos. Cuidar el parque y la naturaleza es responsabilidad de todos. Evite multas. El comercio en zonas rurales abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales.


Caleta Tortel. –
Es un pueblo costero situado entre la desembocadura del río Baker, el río más grande de Chile, y una pequeña ensenada del Canal Baker. La geografía circundante es resistente, formado por una serie de islas, fiordos, canales y estuarios. El pueblo fue fundado en 1955 para explotar la madera del ciprés de las guaytecas, abundante en la zona. Las cuentas de negocio de la madera ha sido el mayor ingreso económico de Tortel hasta la fecha. Se compone principalmente de palafitos, típicos de la arquitectura Chilotan, construidas a lo largo de la costa por varios kilómetros. No hay calles convencionales, en cambio hay pasarelas de madera construyen con Ciprés de las Guaitecas. Las pasarelas de madera dan al pueblo su aspecto distintivo y su cultura única.


Gastronomía.
-
El plato típico de la región es el cordero al palo, el que debe atravesarse con una espada y cocerse a las brasas de manera invertida por un poco más de dos horas y media. Este es un proceso largo y familiar que se sirve acompañado de papas, arroz o diversas ensaladas y el infaltable pebre. Los pescados también son parte esencial de la gastronomía de la Región de Aysén, al igual que en muchas regiones del país existe una gran variedad de pescados y mariscos que son un aporte para los platos típicos de la zona. Dentro de los pescados más consumidos está el salmón, el congrio y la merluza, que se combinan con distintos maricos como los camarones y la centolla.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Coyhaique.
  • Tour: Desde Coyhaique hasta la Caleta Tortel.
Recomendaciones. - El clima es entre marítimo lluvioso (en la zona costera y fiordos) y estepario frío (cercano a la cordillera). Llueve todo el año incluso en verano. La temperatura media anual es de 8°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia. Comprar todo lo necesario en las ciudades grandes. El resto de las localidades tienen abastecimientos limitados y con valores muy superiores a lo común. El comercio en zonas rurales abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales.


Cochrane.
-
Cochrane la última localidad que cruza la Carretera Austral y se sitúa en la XI Región chilena, a 334 kilómetros al sur de Coyhaique y a 1.983 kilómetros de Santiago. se Caracteriza por poseer grandes glaciares, lagos y ríos importantes que circundan la zona. La ciudad fue fundada en 1954 bajo el nombre de Pueblo Nuevo y tiene cerca de 4.000 habitantes. Hasta la actualidad, cumple la función de centro de servicios aéreos para el resto de la zona austral.


Cochrane y sus alrededores presentan paisajes tan hermosos como agrestes. Uno de sus principales atractivos es la Reserva Nacional Tamango, único lugar donde se puede avistar de cerca una población de huemules. Además del lago Cochrane, el cual del lado argentino recibe el nombre de Lago Pueyrredón, se pueden conocer los saltos del río Baker y del Nef, los campos de hielo Norte y el cerro San Lorenzo, con sus nieves eternas.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago a Puerto Montt o Coyhaique.
  • Tour: Desde Puerto Montt/Coyhaique hasta Cochrane.

Recomendaciones.
-
El clima es entre marítimo lluvioso (en la zona costera y fiordos) y estepario frío (cercano a la cordillera). Llueve todo el año incluso en verano. La temperatura media anual es de 8°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia.


Coyhaique. –
Es considerada la ciudad más importante de la Carretera Austral. Desde aquí se pueden hacer excursiones para conocer el Lago General Carrera y las Capillas de Mármol, el Parque Queulat ubicado en la Carretera Austral Norte. La ciudad de Coyhaique está ubicada a los pies del cerro Macay y está centrada en torno a su curiosa plaza de 5 lados, creada para recordar la forma del escudo de Carabineros, e ideal para desorientarse. Siendo el punto de partida para recorrer la región de Aysén, en sus alrededores encontrarás atractivos como el Centro de Ski El Fraile, el Lago Elizalde y la Reserva Nacional Cerro Castillo. A 120 kilómetros de esta ciudad se encuentra Puerto Aysén, ubicado a orillas del Río Aysén, cercana a la Reserva Nacional Rio Simpson. Desde ese lugar salen la mayoría de las expediciones a la Laguna San Rafael.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Coyhaique.
Recomendaciones. - El clima es entre marítimo lluvioso (en la zona costera y fiordos) y estepárico frío (cercano a la cordillera). Llueve todo el año incluso en verano. La temperatura media anual es de 8°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia.


Dalcahue. –
Es una ciudad de la Isla de Chiloé Se puede visitar 3 iglesias de madera que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y navegar sus costas rocosas que se caracterizan por su gran cantidad de moluscos y crustáceos. Dalcahue cumple el rol de balsadero para las embarcaciones que se dirigen a la Isla Quinchao, uniendo ambas islas mediante transbordadores que atraviesan el canal de Dalcahue. Sus costas rocosas son abundantes en moluscos y crustáceos, siendo un lugar muy atractivo para la gastronomía marina. Ubicación: Región de Los Lagos, ubica a 152 Km. de Puerto Montt, a 74 kilómetros de Ancud y a 19 kilómetros de Castro, en el litoral interior que llega al golfo de Ancud y posee alrededor de 8 mil habitantes. Cuándo ir: Todo el año. Feria de los días domingos, donde se reúnen artesanos y pescadores a ofrecer sus productos.


Cómo llegar.
-
Desde Santiago a Puerto Montt vía aérea y terrestre, en transporte público o vehículo particular. De Puerto Montt al suroeste hacia Pargua donde se toma el transbordador para cruzar el Canal de Chacao hacia la isla. Tomar la Ruta 5 Sur hacia el oeste hasta llegar a Ancud. Desde Ancud a Castro son 74 kilómetros y de Castro a Dalcahue son 19 kilómetros.


Recomendaciones.
-
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Estancia Mercedes. –
Representa el típico campo de la Patagonia chilena. Se caracteriza por su naturaleza milenaria y el trabajo de la ganadería. Se pueden realizar cabalgatas y excursiones que mezclan las experiencias culturales relacionadas con el trabajo de los gauchos, el movimiento de rienda, los tradicionales asados al cordero y su particular vestimenta para hacer frente al frío. Se encuentra en la península Antonio Varas, a 35 kilómetros de Puerto Natales. 


Lo más característico es su naturaleza milenaria, que ha sido cuidada por varias generaciones familiares que han dedicado su vida a trabajo de la ganadería. Hoy en día se puede visitar la Estancia Mercedes y se pueden realizar diferentes actividades como pesca en ríos, recorrer las lagunas que son formadas por deshielos, cabalgatas por las colinas, conocer los humedales y observar la gran biodiversidad de aves, líquenes y bosques nativos milenarios. Todos estos paseos se combinan con experiencias culturales relacionadas con el trabajo de los gauchos, el movimiento de rienda, los tradicionales asados al cordero y su particular vestimenta para hacer frente al frío.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Puerto Natales.
  • Tour: Desde Puerto Natales.

Recomendaciones.
-
El clima es templado frío y húmedo. La temperatura media anual es de máximo 9°C y la mínima 3°C. En otoño e invierno es cuando aumentan considerablemente las precipitaciones. Para quienes visitan un parque nacional o una reserva nacional, NO dejar basura en los senderos. Cuidar el parque y la naturaleza es responsabilidad de todos. Evite multas. El comercio en zonas rurales abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales.


Lago Llanquihue.
Ubicado en la Región de los Lagos es el segundo más grande de Chile y se caracteriza por su intenso color azul, que dependiendo del clima permite el reflejo del Volcán Osorno. Tiene una superficie de 86.000 has. y su nombre significa "sumersión". En sus riberas están asentadas las ciudades de Puerto Varas, Frutillar y Puerto Octay, famosas por sus bellas playas, su arquitectura de influencia germana y por los eventos que durante la época estival allí se realizan. Esta zona destaca además por su exquisita repostería, basada en recetas alemanas de kuchenes y mermeladas de diferentes frutas.


Gastronomía.
-
Esta zona del país es conocida por la buena mesa, posee una gran variedad de comida tradicionales debido a la influencia mapuche, pero también la influencia alemana que llegó al país. Dentro de los platos típicos está el curanto, una sopa hecha a base de carne, embutidos mariscos y papas, los chapaleles, que son una mezcla de papa y harina cocinados en el caldo del curanto, el milcao que también está hecho a base de papas, puesto que es uno de los alimentos más importantes de la zona junto con la carne y los frutos de mar. Por otro lado, la influencia alemana ha permitido que esta zona se caracterice por sus pasteles y kuchenes de berries y frutos que crecen en el lugar como las frambuesas, los arándanos o la murta.


Cómo llegar

  • Avión: Desde de Santiago Hasta Puerto Montt.
  • Bus: Desde Santiago hasta Puerto Varas.
  • Tour: Desde Puerto Varas hasta el lago.

Recomendaciones.
-
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año. El comercio en zonas rurales abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales. No dejar basura en los parques ni en la vía pública. Cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos. Evite multas.


Lago Ranco.
-
El lago Ranco, cuenta con 13 islas y casi todas ellas están pobladas por casas de veraneo, pues es el lugar ideal para disfrutar del agua, la pesca y una serie de actividades el aire libre. El Lago Ranco, cuyo nombre en mapudungún significa "arroyo de las apuestas", posee una superficie de 41.000 hectáreas, tiene innumerables islas y casi todas sus costas están ocupadas con casas de veraneo. A diferencia de muchos de la zona, el Lago Ranco tiene un camino ribereño que lo rodea completamente, lo que hace posible su íntegro recorrido. La implementación turística es de primer nivel y uno de sus mayores atractivos es la pesca deportiva. En medio del lago se encuentra la Isla Huapi, reserva mapuche que fortalece la influencia indígena en la zona.


Cómo llegar

  • Avión: Desde de Santiago Hasta Osorno
  • Bus: Desde Santiago hasta Osorno
  • Tour: Desde Osorno hasta el lago
Recomendaciones. - El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Lago Rapel.
Es un gran lugar de descanso en la zona central y durante el verano permite realizar una gran cantidad de actividades acuáticas, como el ski, wakeboard, etc. El Lago Rapel el mayor lago artificial del país, creado en 1968 por la Central Hidroeléctrica Rapel, alimentado por los ríos Cachapoal y Tinguiririca contenidos en una represa. La zona cuenta con un clima privilegiado, especialmente para la práctica de deportes náuticos, el descanso y la diversión. La actividad recreativa se concentra casi en su totalidad en la ribera sur de la ensenada Cachapoal. En ese sector se encuentran la mayoría de los campings, hosterías y clubes privados.


Cómo llegar

  • Tour: Desde Santiago hasta el Lago Rapel.
Recomendaciones. - El clima es mediterráneo, caluroso en verano y frío en invierno. La temperatura media anual es de 13°C. La zona central de Chile es considerada la más calurosa del país. En verano las temperaturas superan los 30°C.


Lago Todos los Santos.
Se encuentra a 60 kilómetros de Puerto Varas en la Región de Los Lagos. Se caracteriza por el color turquesa de sus aguas y por estar rodeado de bosque valdiviano en su variedad andina. El Lago Todos los Santos cuenta con dos puertos en sus extremos, Petrohué y Peulla desde donde salen las embarcaciones de turistas y navegan sus aguas. Se puede ver la isla Margarita de aproximadamente 2 kilómetros donde llegan animales marinos a descansar en sus rocas. Para quienes visitan el lago se pueden practicar diferentes actividades, como la pesca de salmón y truchas, kayak y natación principalmente.


Recomendaciones.
-
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Laguna Acúleo.
Es una laguna natural ubicada cerca de Santiago, en la Región Metropolitana y es una de las principales reservas ecológicas del área que cuenta con una gran diversidad biológica y belleza natural. Ubicada en la comuna de Paine, 65 kilómetros al suroeste de Santiago, la laguna de Acúleo es una de las principales reservas ecológicas de la región Metropolitana. Tiene una altitud de 350 metros y posee una extensión de 4 km. de ancho y 8 km. de largo. En total son 1.100 hectáreas de laguna alimentada por deshielos, aguas lluvia y esteros. La laguna se divide en dos sectores: ribenorte y ribera sur. En ambos es posible encontrar restaurantes, clubes, áreas de camping, áreas de picnic, pesca y paseos a caballo. Se pueden realizar diversas actividades, entre ellas natación, pesca recreativa, remo, ski acuático, kayak, windsurf, y fotografía.


Cómo llegar.
Para llegar a la Laguna de Acúleo se toma un tour desde Santiago que se demora alrededor de una hora y media para llegar al lugar
Recomendaciones. - El clima en la Región Metropolitana es templado con lluvias en invierno y veranos muy secos. Temperatura media anual es de 20°C. En invierno 8°C y en verano fácilmente llegan a superar los 30°C. Es importante hidratarse bien y protegerse del sol. No dejar basura en los parques ni en la vía pública. Cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos. Evite multas.


Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández.
- Está compuesto por las islas Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe y Santa Clara. Fue declarada por la UNESCO, como Reserva Mundial De La Biósfera con el objetivo de realizar estudios y conservar la naturaleza. Fue creado el 16 de enero de 1935, cuenta con una superficie de 9.570,55 hectáreas. Aunque es de difícil acceso, este parque encierra uno de los ecosistemas más particulares y sorprendentes del planeta: no sólo posee una flora propia y única en el mundo, sino que además la accidentada geografía y el duro clima han forjado a sus habitantes, determinando manifestaciones folclóricas distintas a las de los continentales.
 

Datos Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández.
-
Ubicación: Región de Valparaíso, en el Océano Pacífico a 667 km al oeste de San Antonio. La ciudad San Juan Bautista está dentro de los límites del parque.
Cómo llegar
  • Santiago-Juan Fernández: vía aérea. Valparaíso-Juan Fernández: vía marítima.
  • Aérea: Líneas aéreas locales LASSA y ATA, vuelos semanales (2,5 hrs. desde Santiago)
  • Marítima: Buque Armada en diciembre y febrero, el resto del año ocasionalmente (1 1/2 días de Navegación desde Puerto de Valparaíso).
Cuándo ir: Todo el año.
Horario de Atención al Público
  • Lunes a Jueves 08:00 a 12:50 – 14:00 a 18:00
  • Viernes 08:00 a 12:50 - 14:00 a 17:50

Clima.
-
Marítimo, con una elevada humedad ambiental (76,5% de humedad relativa), el promedio anual de temperatura es de 15,4°C y la precipitación media anual llega a los 1.181,2 mm. Las lluvias decrecen entre los meses de octubre y febrero.
Servicios: Guardaparques, alojamiento, picnic, camino.
Infraestructura y servicios Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández
Administración. - Se ubica en la calle Vicente González 130 de la Isla Robinson Crusoe. Sus teléfonos son: (32)2751004 y el (32)2751022, y su e-mail parquenjfernandez@yahoo.cl


Instalaciones.
-
Existe una guardería en Isla Alejandro Selkirk en Quebrada Las Casas, y dos casas de huéspedes en Isla Robinson Crusoe. Además, hay refugio en los siguientes lugares del parque:
Isla Robinson Crusoe:
  • Puerto Ingles
  • Puerto Francés
  • Piedra Agujereada
  • Vaquería
  • Villagra
  • Plan del Yunque
Isla Santa Clara:
  • Santa Clara
Isla Alejandro Selkirk:
  • La Cuchara
  • Lobería
Zonas de Camping: Puerto Francés; Villagra; Vaquería; Puerto Ingles.
Zonas Picnic: Villagra; Plazoleta El Yunque; Puerto Ingles; Vaquería, Puerto Francés.
Miradores. - Rebaje La Piña; Cordón Villa Alemana; Salsipuedes; Las Cuatrocientas; Subida Mirador, Mirador de Selkirk, Punta Larga y Punta Chupones.
 

Atractivos Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández. Qué hacer:

  • Trekking
  • Observación de vida silvestre
  • Buceo
  • Excursionismo

Patrimonio Natural Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández

Flora. - La flora del parque se destaca por poseer 137 especies endémicas y 213 especies nativas, por lo tanto, un 64.32% son especies endémicas, siendo uno de los más elevados del planeta. De las aves de la isla Robinson Crusoe, el Picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis) es la única especie insular endémica de picaflor en el mundo. Sin duda lo más llamativo es su marcado dimorfismo sexual, y destacan sus hermosos colores tornasolados, tanto en la hembra como en el macho. Lamentablemente, esta especie se encuentra en peligro de extinción dado que su población actual es de 1000 aves aproximadamente.
Fauna. - El único mamífero endémico es el lobo fino de Juan Fernández (Arctocephalus philippi), existiendo en la actualidad alrededor de 80 mil ejemplares en todo el Archipiélago. Durante los siglos XVIII y XIX su caza indiscriminada casi hizo desaparecer la especie, pero hoy es protegida por Conaf.
 

Recomendaciones.
-
El clima en la V Región es mediterráneo fresco con veranos secos e inviernos húmedos y templados. Temperatura media anual es de 15°C. En invierno 11° y en verano superan los 25°C.


Parque Nacional Chiloé.
- En el Parque Nacional Chiloé predomina la selva valdiviana con un denso bosque formado por árboles siempre verdes, arbustos y plantas trepadoras. Además de la vegetación, sus principales atractivos son el lago Cucao, las dunas litorales y las colonias de lobos marinos. Este parque, que se sitúa en el sector occidental de la Isla Grande de Chiloé, es una prolongación de la desmembrada cordillera de la Costa. Creado el 17 de noviembre de 1982, tiene una superficie de 42.567 hectáreas y posee dos sectores principales que son Chepu (comuna de Ancud) ubicado en al norte al Parque, y Abtao que forma parte de las comunas de Castro, Chonchi y Dalcahue.


Los lugares más atractivos del parque son el sector Chanquín, donde está el lago Cucao y las dunas litorales tienen varios kilómetros de extensión; la desembocadura del río Abtao y su gran diversidad vegetacional; la isla Metalqui con su colonia de lobos marinos; el lago Huelde, de fácil acceso; y el sector Cole-Cole, al norte de la Punta Huentemó, donde hay una playa apta para la pesca, caminatas y paseos a caballo.


Cómo llegar:

  • Avión: Desde de Santiago Hasta Chiloé.
  • Bus: Desde Santiago hasta Puerto Montt.
  • Transbordador: Desde Puerto Montt a Chiloé
  • Tour: Desde Puerto Montt/Chiloé
Recomendaciones. - El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Parque Nacional Conguillío.
Tiene una superficie de 60.832 ha, y su nombre, en lengua mapuche, significa "agua con piñones". Entre sus mayores atractivos destaca el volcán Llaima, de 3.125 metros de altura, los lagos y lagunas de formación volcánica, y los bosques, muchos de ellos inexplorados y antiquísimos. Este parque también es conocido como "los paraguas", debido a sus bosques de araucarias milenarias.
Ubicación: Región de La Araucanía, 148 km al noreste de Temuco. Curacautín está a 28 km al noroeste. Cuándo ir: Todo el año.
Horarios: Temporada alta y baja, 8:30 a 18:00 horas de lunes a domingo.
Clima: El parque posee dos tipos de climas: Templado-Cálido de menos de cuatro meses secos y Hielo por efecto de altura.
  • El primero, presente en las zonas bajas, tiene temperaturas máximas entre los 6° y 15°C en junio y enero, respectivamente, con frecuentes heladas entre mayo y octubre, precipitaciones que oscilan entre los 1.500 y 2.500 mm al año, y nevazones que alcanzan los 3 metros en invierno.
  • El segundo en cambio se da en cumbres de cerros a partir 1.400 m.s.n.m., donde las temperaturas son menores a 0°C tanto en invierno como en verano, y las precipitaciones bordean los 3.000 mm de nieve anuales.


Parque Nacional Huerquehue.
Se caracteriza por la presencia de araucarias milenarias que actualmente están en peligro de extinción. Parque precordillerano de 12.500 hectáreas que se caracteriza por poseer un relieve montañoso, en donde cerros y quebradas encierran numerosos lagos y lagunas de cristalinas aguas, además de la legendaria araucaria. De fácil acceso durante el verano, este parque ofrece al visitante diversas opciones recreacionales, ya sea admirando la naturaleza o realizando actividades de esparcimiento y deportivas. Desde allí se pueden observar maravillosas vistas desde el valle del río Pucón, hasta el volcán Villarrica. Y si se tiene suerte observar la majestuosidad del cóndor volando.


El parque posee sitios de impresionante belleza, por lo cual no puede dejar de conocer los lagos Verde y Toro, Cañadón del río Renahue, valle Río Nevados, cerros Quinchol y Araucano. Caracterizado por montañas y fuertes quebradas, las alturas más relevantes son los cerros Araucano (2.000 msnm), San Sebastián (1.800 msnm), Picos de Caburga (1.600 msnm), y Llolle (1.800 msnm). Se encuentran también las lagunas Avutarda, Pehuén, Los Patos, Seca, Huerquehue, y Los Cóndores; los ríos Renahue, Lefincul y Liucura; y los esteros Playa Blanca, Pichiblanco, Follico, El Puma y La Cascada.


Cómo llegar
  • Avión: Desde Santiago hasta Temuco.
  • Bus: Desde Santiago hasta Pucón/ Desde Temuco a Pucón.
  • Tour: Desde Temuco/Pucón hasta el Parque Nacional Huerquehue.
Recomendaciones. - El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Parque Nacional Laguna del Laja.
- Hermoso parque de 11.600 hectáreas ubicado en la provincia del Biobío, dentro del Corredor Biológico Nevados de Chillán - Lago Laja, actualmente propuesto para ser declarado Reserva de La Biosfera. Creado en junio 1958, sus aguas son color verde esmeralda y sus bordes, irregulares, son de escoria volcánica. El Volcán Antuco complementa el paisaje de la zona, un área de gran belleza y riqueza vegetal, en donde el ciprés de cordillera y las milenarias araucarias dominan el paisaje. Existen además ventisqueros y saltos de gran belleza escénica. Ubicación: Esta ubicado en la precordillera andina, a 93 km. al este de Los Ángeles, en la provincia del Biobío, comuna de Antuco. Cuándo ir: Todo el año. Clima: Las precipitaciones caen en forma de nieve, entre los meses de junio a septiembre y de agua en el resto del año, con una concentración máxima entre mayo y agosto (55%) y sólo un 9% entre enero y marzo. La precipitación normal alcanza a 2.170 mm. Las temperaturas medias mensuales son menores de 10°C entre abril y noviembre y ligeramente superiores a 10°C en los meses restantes. La temperatura media en julio es de -0,3°C.


Patrimonio Natural Parque Nacional Laguna del Laja


Flora.
-
Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis): Especie clasificada como vulnerable a la extinción, constituyendo en el parque un bosque homogéneo, considerado uno de los principales del país. Se le puede observar en la entrada del parque, a orillas del camino principal. (sectores Lagunillas y Chacay). Araucaria (Araucaria araucana): Especie clasificada como vulnerable a la extinción; encuentra en el Parque su distribución natural más septentrional. Está representada sólo por unos pocos ejemplares, cuyo valor genético es importante preservar. Se le puede observar a través de un sendero de excursión que asciende hacia la Sierra Velluda (Sector Chacay). Maitén del chubut (Maytenus chubutensis) y Radal enano (Orites myrtoidea): Especies clasificadas como raras, son arbustos de distribución fácil de encontrar y observar (sector Chacay).
 

Fauna.
-
Las aves constituyen la principal población de fauna, encontrándose 47 especies entre pajarillos, anátidos, rapaces y búhos entre otras. De especial interés son la Bandurria (Theristicus caudatus) y el Cóndor (Vultur gryphus), ambos considerados vulnerables a la extinción, se les puede observar en los sectores de Lagunillas y El Chacay. También adquieren importancia la Perdicita cordillerana (Attagis gayi) y la Gaviota andina (Larus serranus), clasificadas como raras. Se les puede observar en todo el parque. La población de mamíferos es escasa, destacándose la Vizcacha (Lagidium viscacia), especie clasificada en peligro de extinción en la región y vulnerable a nivel nacional. Se le puede observar en los sectores de Lagunillas, Lago Laja y en general en sectores de roqueríos. También se pueden observar el Puma (Felis concolor), especie clasificada vulnerable a la Extinción y al Zorro culpeo (Canis culpaeus) y Zorro chilla (Canis griseus), ambos inadecuadamente conocidos. Los sectores de observación de estas especies son Lagunillas y El Chacay.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Los Ángeles.
  • Bus: Desde Santiago hasta Los Ángeles.
  • Tour: Desde Los Ángeles hasta el Parque Nacional Laguna Del Laja.
Recomendaciones. - El clima es mediterráneo, caluroso en verano y frío en invierno. La temperatura media anual es de 13°C. En verano las temperaturas superan los 30°C.


Parque Nacional Laguna San Rafael.
Se caracteriza por los Campos de Hielo Norte que dan origen a ríos, lagunas y glaciares. Con 1.742.000 hectáreas de extensión, este parque es el más grande de Aysén, e incluye la totalidad de los Campos de Hielo Norte que dan origen a innumerables ríos y lagunas. En el parque se encuentra la cumbre más alta de los Andes australes, el Monte San Valentín (4.058 msnm). Si bien es cierto que el ventisquero y la laguna son su mayor atractivo, este parque alberga una rica gama de aves, tanto marinas como terrestres, entre las que destacan el albatros ceja negra, pato huala, cisne de cuello negro, y cormorán, entre muchos otros.


También se pueden observar toninas, lobos de un pelo, chungungos y elefantes marinos. Ubicación: Región de Aysén, Coyhaique a 82 km al sur de Pto. Chacabuco. A 120 millas marinas al suroeste de este puerto. Cómo llegar: Santiago-Pto. Montt: vía aérea, terrestre pública y particular. Pto. Montt-Laguna San Rafael: vía marítima. Cuando ir: Todo el año. Clima: Húmedo con abundantes lluvias en el sector litoral, alcanzando los 3.500 mm anuales. En los sectores altos llueve y nieva alcanzando los 5.000 mm anuales. La temperatura media anual es de 5°C.


Atractivos Parque Nacional Laguna San Rafael.
-
La laguna está ubicada en el extremo sur del canal Moraleda, a los pies del Campo de Hielo Norte y corresponde a una pequeña entrada del Océano Pacífico de 15 por 10 km. aproximadamente. En esta laguna desemboca el gigantesco y famoso Glaciar San Rafael que, con sus más de 3.000 años, es sin duda, la principal atracción turística de la zona. En la laguna se destacan los enormes témpanos flotantes, el glaciar San Valentín, y la usual caída de hielos que pueden ser vistas desde los barcos que llegan hasta la laguna. Ellos permanecen aquí alrededor de 6 horas y utilizan botes para recorrerla. Para acceder a la Laguna San Rafael existen variadas alternativas en costo y tiempo. Algunas embarcaciones realizan el trayecto en el día y otras demoran hasta 5 días.


Qué hacer:

  • Navegación
  • Pesca
  • Trekking
  • Observación Flora y Fauna
  • Fotografía
  • Montañismo
Senderos: Sendero desde el embarcadero, en puntilla del Cisne, hasta el ventisquero San Rafael con una longitud total de 5.500 m. aproximadamente, comunica a todas las dependencias e instalaciones del sector. En el trayecto existen dos instalaciones que cuentan con baños públicos, la caseta de control de acceso, en Puntilla del Cisne y la guardería sector Laguna Caiquenes. Este sendero, además de acceder a la base del Glaciar San Rafael, atraviesa el bosque siempre verde, permitiendo observar la sucesión vegetación producto del retroceso del hielo.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Puerto Montt.
  • Tour: Desde Puerto Montt hasta el Parque Nacional Laguna San Rafael.
Recomendaciones. - El clima es entre marítimo lluvioso (en la zona costera y fiordos) y estepario frío (cercano a la cordillera). Llueve todo el año incluso en verano. La temperatura media anual es de 8°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia.


Parque Nacional Pan de Azúcar.
-
En la costa norte de la Región de Atacama se encuentra el Parque Nacional Pan de Azúcar. Se caracteriza por su flora y fauna endémica, colonias de pingüinos, restos arqueológicos y las hermosas playas que lo rodea. El Parque Nacional Pan de Azúcar abarca 43.769 hectáreas, de las cuales 11.790 hectáreas se encuentran en la Región de Antofagasta y 31.964 hectáreas en la Región de Atacama. 110 hectáreas del parque corresponden a un sector insular formado por la Isla Pan de Azúcar, los islotes Las Chatas y las rocas emergentes denominadas Las Mariposas. Se caracteriza por una gran riqueza en flora y fauna, destacando la existencia de una colonia de pingüinos Humboldt en la isla Pan de Azúcar. Es, además, una zona de gran riqueza arqueológica e histórica.


Ubicación:
Región de Atacama, 194 km al norte de Copiapó. A 30 km al sur está Chañaral. Sólo se puede ingresar al parque a través de vehículos de operadores turísticos o en vehículo particular. Cuando ir: Todo el año. Clima: El clima es de tipo mediterráneo, atenuado principalmente por la cercanía del mar y por la influencia de neblinas costeras. El verano es muy caluroso alcanzando la temperatura un promedio anual de 13.8 °C. Presenta lluvia en los meses de invierno, siendo común observar las cumbres más altas cubiertas por la nieve.


Fauna.
-
Una particularidad de este Parque es que posee ambientes marinos y terrestres, por lo que la fauna es diversa y abundante. Entre los animales marinos, se puede citar el chungungo o nutria de mar, y el lobo de un pelo. En el ambiente costero, existe además gran cantidad de aves, tales como gaviotas, gaviotines, pelícanos, yuncos, cormoranes, chorlitos, playeros, pilpilenes y el notable pingüino de Humboldt. Asociado a los sectores continentales con mayor vegetación, se pueden observar guanacos y zorros. Entre las aves destacan las águilas, aguiluchos, cóndores, cernícalos, dormilonas, chercanes, golondrinas, cometocinos, turcas y muchas otras.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Copiapó.
  • Bus: Desde Santiago hasta Copiapó/ Caldera.
  • Tour: Desde Copiapó/Caldera hasta el Parque Nacional Pan de Azúcar.
Recomendaciones. - El clima es desértico lo que significa que durante todo el año existe una oscilación térmica muy grande entre el día y la noche. La temperatura promedio anual es de 15°C y 3°C la mínima.


Parque Nacional Puyehue.
-
Visita el Parque Nacional Puyehue, en medio de la Cordillera de los Andes en la región de Los Lagos. Pertenece a la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes y se caracteriza por sus bosques húmedos siempre verdes. El Parque Nacional Puyehue se sitúa en una zona de gran y exuberante belleza natural de la región de Los Lagos. Posee una superficie de más de 100 mil hectáreas y limita al sur con el parque más antiguo de Chile, el Vicente Pérez Rosales. Inserto en plena precordillera y cordillera de Los Andes, y con varios volcanes entre sus límites, el parque ofrece una nutrida variedad de lugares para conocer y actividades para realizar.
Datos Parque Nacional Puyehue. - Ubicación: Región de Los Lagos, 189 km al noreste de Puerto Varas.


Cómo llegar

  • Santiago-Osorno: vía aérea y terrestre.
  • Desde Osorno, toma la Ruta 215 (que une Osorno, Chile, con Bariloche, Argentina) hacia el Paso Internacional Cardenal Samoré, en el kilómetro 89 el camino entra al parque y lo atraviesa. Igualmente, en el km 76 de la ruta se encuentra la variante U-215 que se dirige al sector de Aguas Calientes y Antillanca.

Cuando ir:
Todo el año. Clima: El área pertenece a la zona de clima templado frío lluvioso sin estación seca. Posee, al igual que toda la región, una gran variedad climática, con características de inestabilidad y con la presencia de microclimas. La temperatura media anual es de 8°C, aumentando en los meses de verano entre los 10° y 18°C. Las precipitaciones tienen un promedio anual de 450 mm.


Atractivos. Qué hacer:

  • Pesca: Se puede practicar pesca deportiva con la debida autorización en los ríos Gol-Gol, Chanleufú, Anticura, y en los lagos Toro, Paraíso y Puyehue.
  • Ski: Se puede practicar en la zona de Antillanca, así como ski de marcha en los sectores nevados de Antillanca, Anticura y volcán Puyehue.
  • Montañismo: Se puede practicar en los volcanes Puyehue, Casablanca y en el cerro Pantojo, con previa autorización y registro en Conaf.
  • Otras actividades: natación (piscina termal), excursionismo, observación de vida, silvestre, boga, montañismo, educación ambiental.

Recomendaciones.
-
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Parque Nacional Queulat.
-
Se caracteriza por poseer el denominado "Bosque Siempre verde", compuesto por coigüe, tepa y tepú, principalmente, además de enormes nalcas. Entre sus mayores atractivos está el Ventisquero colgante, que impacta a todos los turistas por su belleza y grandeza. El Parque Nacional Queulat está ubicado en la comuna de Puerto Cisnes, este parque creado en 1983 tiene 154.093 hectáreas y es bastante accesible. Se caracteriza por poseer el denominado "Bosque Siempreverde", compuesto por coigüe, tepa y tepú, principalmente, además de enormes nalcas. La fauna está representada por el pudú, guiña, carpintero negro, caiquén, cisne de cuello negro, coipo, chucao, y martín pescador, entre muchos otros animales.


Entre sus atractivos naturales destaca el ventisquero Colgante, que fue descubierto en 1875 por el Capitán Enrique Simpson. Según su descripción, el ventisquero llegaba a 100 metros de la orilla del mar; actualmente se encuentra a 7.800 m de este. El lago Risopatrón, la laguna Témpanos, el seno Queulat, el salto Padre García y el salto del Cóndor, son algunos de los sitios más bellos del parque, los que se pueden visitar siguiendo alguno de los senderos habilitados para este fin.


Atractivos en Parque Nacional Queulat. Qué hacer:

  • Pesca
  • Montañismo
  • Caminatas
  • Observación flora y fauna
  • Fotografía
  • Navegación
  • Recorrido cultural

Recomendaciones.
-
El clima es entre marítimo lluvioso (en la zona costera y fiordos) y estepario frío (cercano a la cordillera). Llueve todo el año incluso en verano. La temperatura media anual es de 8°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia.


Parque Nacional de Rapa Nui.
Es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a su valor cultural y natural, en 1995. El lugar protege no sólo lugares de grande e importante belleza natural, sino que también resguarda los misterios del pueblo pascuense, que fascina al mundo por sus grandiosas e inquietantes manifestaciones culturales. Dentro de sus 7.130 hectáreas, los sitios arqueológicos y naturales se fusionan en una maravillosa y cautivadora comunión. Ubicación: Región de Valparaíso. Océano Pacífico, a 3.700 km al oeste de Caldera. Hanga Roa está aledaña al parque.


Cómo llegar:
Se accede mediante avión, vuelo que actualmente solo realiza la Aerolínea LAN, desde Santiago, en 7 vuelos a la semana. También existen cruceros que toman como ruta la polinesia y pasan por Isla de Pascua; se encuentran entre 1 a 3 días en ella. Los barcos de la Armada de Chile realizan un viaje al mes. Dentro del Parque Nacional los sectores de Poike y Maunga Terevaka es sólo es posible visitarlos a Caballo. El resto de la Isla se puede recorrer en vehículo, de preferencia utilización de 4x4, en caminos que no son pavimentados, además de en bicicleta, caballos, caminatas. Actualmente se ofrecen distintos paquetes turísticos que permiten visitar los sitios por el día completo o medio día, acompañados de Guías Turísticos. Cuando ir: Todo el año. Clima: Marítimo, de características subtropicales con lluvias todo el año.


Recomendaciones.
-
El clima es tropical fresco, con temperaturas suaves durante todo el año. Temperatura media anual es de 20,5°C. En invierno 18°C la mínima y en verano 23°C la máxima. Se recomienda traer dinero en efectivo ya que hay pocos cajeros automáticos en la isla.


Parque Nacional Tolhuaca.
Es un pequeño recinto de 6.474 hectáreas de superficie, característico por contener un magnífico salto de 49 metros en el río Malleco y una espectacular muestra de flora nativa, incluyendo raulí, coigüe, ñirres, lengas, lingues, avellanos y araucarias, de fauna autóctona, como coipos, zorros culpeos, mofetas o chingues, monitos del monte, guiñas y quiques, y de aves como patos, cóndores, bandurrias, zorzales y loros choroy. En sus cercanías se encuentran la Laguna del Malleco y la Laguna Verde, que ofrecen refugio a muchas especies de aves chilenas. En tanto, Las Termas de Tolhuaca se ubican fuera del área protegida y cuentan con buenas instalaciones. Cuando ir: Todo el año. Es reconocido por sus relieves montañosos y por su riqueza forestal.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Temuco.
  • Bus: Desde Santiago hasta Temuco/ Temuco hasta Victoria.
  • Tour: Desde Victoria hasta el Parque Nacional Tolcahua.

Recomendaciones.
-
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Parque Nacional Torres del Paine.
-
Sin duda uno de los parques nacionales más espectaculares del país, la variedad de especies vegetales y animales, unido a sus maravillosos atractivos escénicos y a su agreste geografía, lo convierten en uno de los más apetecidos por los amantes de la ecología y de los deportes aventura. Cuenta con una gran implementación que facilita y da seguridad en su recorrido. El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en el extremo sur de Chile, en la Región de Magallanes y la Antártica chilena. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1978 y es considerado el parque nacional más importante de Chile. Sus mayores atractivos radican en la espectacularidad de su relieve, montañas, glaciares, lagos y la flora y la fauna que lo convierte en un sitio ideal para la práctica del ecoturismo y de deportes aventura. Entre sus mayores atractivos se encuentra la zona de los Cuernos (norte, principal y este), las Torres (sur, central y norte), los lagos Sarmiento, Nordenskjold, Pehoé, Grey, Paine y Dickson y las lagunas Verde, Azul y Honda.


El paisaje del Parque Nacional Torres del Paine se formó por movimientos de la tierra ocurridos hace 12 millones de años que dieron origen a impresionantes cumbres como el Monte Paine Grande (3.050 msnm), Los Cuernos del Paine (2.600, 2.400, 2.200 msnm), Torres del Paine (2250, 2460 y 2500 msnm), Fortaleza (2800), Escudo (2700 msnm), permaneciendo glaciares en algunas de ellas. Debido a la vecindad del Campo de Hielo Sur, el Parque Nacional Torres del Paine posee innumerables ríos, lagunas y lagos que deben su formación a los deshielos de los glaciares. Entre los lagos destacan el Sarmiento, Nordenskjold, Pehoé, de Grey, Paine y Dickson, además de las lagunas de diferentes tamaños: Verde, Azul y Honda, entre otras. Los ríos más grandes son el Pingo, Paine, Serrano y Grey. El más importante es el Paine, cuyo origen está en el Lago Dickson, que bordea al macizo por el este, atravesando varios lagos, para terminar, desembocando en el Lago Toro. En su recorrido, el caudal origina tres espectaculares saltos: Paine, Salto Grande y Salto Chico.


En relación a la flora del Parque Nacional Torres del Paine encontramos especies naturales que nacen en ambientes desérticos como la mata barrosa, la mata negra, el senecio y el calafate entre las arbustivas, estepa y coirón entre las herbáceas. Al interior del Parque, cerca del camping Peohé, encontramos pequeños bosques de lenga asociados con especies herbáceas como pasto ovillo, trébol y algunas plantas de flores de gran belleza como los capachitos y las orquídeas, situación paisajística que se repite en Laguna Azul y Laguna Amarga. Si desea caminar por el interior de un bosque de lenga y coigüe, con ejemplares de gran desarrollo, basta con recorrer el sendero que une el puente sobre el Río Pingo hacia el Lago Grey.


Los primeros habitantes de la fauna silvestre que reciben a los visitantes son las familias de guanacos que se ubican en las inmediaciones de la Portería Sarmiento. Sin embargo, también es factible ver aves acuáticas en el mirador que existe en la sede administrativa, donde se ven especies tales como: cisne de cuello negro, pimpollo, tagua y huala, entre otros. Ñandúes con sus crías se pueden observar en el interior del Parque Nacional Torres del Paine hacia Laguna Azul y en la sede administrativa se pueden ver cóndores. Al interior del bosque (sendero al Lago Grey), encontramos aves como catitas, carpinteros, tordos, loicas, tucúqueres y cometocinos.


Clima en Torres del Paine.
-
Torres del Paine tiene un clima templado frío y húmedo. La temperatura máxima alcanza los 20 C° en verano y desciende los 0° en invierno. La sensación térmica producida por el viento, hace que a veces la temperatura ambiental caiga 6 o 7 grados. La mejor temporada para visitar el Parque Nacional Torres del Paine es entre octubre y abril. Es en estas fechas cuando hay menos precipitaciones, más días soleados y más horas de luz. En otoño e invierno aumentan las lluvias y es probable que muchos servicios se encuentren cerrados, sin embargo, la menor cantidad de turistas es una ventaja de visitar el parque en esta fecha para quienes buscan avistar fauna y mayor tranquilidad. En Torres del Paine te puede tocar mucho viento, sol intenso, lluvia o mucho frío, por eso lo mejor es vestirse en capas. Lo básico: Camisa manga corta o larga respirable; polerón o polar para abrigarse; calcetines térmicos, cortavientos; patas o calzas como primera capa; guantes, lentes de sol, gorro para el frío. Si vas en época de invierno o ves en el pronóstico que hará mucho frío, incluye pantalones. En la Patagonia hay altas probabilidades de lluvia, por eso es importante que aísles todo en bolsas plásticas dentro de tu mochila.


¿Cómo llegar a Torres del Paine?

  • Avión: Desde Santiago hasta Punta Arenas/Puerto Natales
  • Tour: Desde Punta Arenas/ Puerto Natales hasta el Parque Nacional Torres del Paine.
Recomendaciones. - Se recomienda que los vuelos lleguen a Punta Arenas durante la mañana para comenzar con las actividades programadas sin afectar el itinerario.


Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Es el más antiguo del país, siendo creado en 1926, y con una superficie de 251.000 hectáreas. Sus principales atractivos radican en un relieve de volcanes y montañas, grandes bosques de árboles nativos, y uno de los más bellos y vírgenes lagos del sur de Chile: el Todos Los Santos. Esta diversidad paisajística y la dominante presencia de sus volcanes, han convertido a este parque en uno de los principales destinos de la región de Los Lagos, ya que dentro de sus límites el visitante no sólo puede observar el paisaje, caminar u observar la flora y la fauna de la zona, sino que también puede disfrutar de los baños termales, del esquí, de paseos en botes y de la pesca, entre otras cosas.


Datos Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
-
Ubicación: Región de Los Lagos, 82 km al noreste de Puerto Montt. Puerto Varas está a 18 km al suroeste. Cómo llegar: Santiago-Pto. Montt: vía aérea, terrestre privada y pública. Pto. Montt-Pto. Varas: vía terrestre y pública, por la Ruta 5 Sur. Santiago-Osorno: vía aérea, terrestre privada y pública. Osorno-Pto. Varas: vía terrestre privada y pública, por la Ruta 5 Sur. De Pto. Varas-Ensenada, transporte terrestre particular y público por la Ruta Internacional 225. Osorno-Ensenada: por el camino que lleva a Pto. Octay, pero pasando de largo el desvío hacia esta ciudad. Son 105 kms pavimentados hasta el sector Río Blanco. De Ensenada a Petrohué (Lago Todos los Santos) son 16 km. Cuando ir: Todo el año. Clima: El clima se define como templado húmedo, con una precipitación media anual de 2.500 mm en Ensenada, las cuales aumentan a 4.000 mm en Casapangue, cerca del Paso Vicente Pérez Rosales. La temperatura media anual es de 11.1°C, con una media en el mes de enero de 16°C y en julio de 6.5°C. En los sectores altos del parque, la mayor precipitación cae en forma de nieve.


Atractivos Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Qué hacer:

  • Pesca: esta actividad se puede realizar en los sectores de Ensenada, Petrohué y Peulla.
  • Natación: están habilitados para ello los sectores de Ensenada y Petrohué.
  • Esquí: en el sector la Picada se encuentra "La Burbuja"
  • Montañismo: en los sectores La Picada y Volcán Osorno.
  • Excursionismo: en los sectores La Picada, Ensenada Peulla.
  • Observación de vida silvestre: en todos los sectores del parque.

Fauna.
-
Entre los mamíferos que es posible observar destacan el pudú, el puma, la güiña, el gato montés, el zorro chilla o gris, el huillín o nutria del río y el quique o hurón. Se presentan a su vez dos especies de marsupiales chilenos: la comadreja trompuda y el monito del monte. Entre las aves que se encuentran en el parque, es importante destacar la presencia de huala, el pato quetro, el pato correntino, el Martín pescador, el traro, el picaflor chico, el carpintero negro, el canquén, la tagua común y el águila. Entre los peces se destacan la trucha chilena y las especies introducidas como la trucha arcoíris y la trucha café.


Cómo llegar

  • Avión: Desde de Santiago Hasta Puerto Montt (2 horas 30 minutos).
  • Bus: Desde Santiago hasta Puerto Varas (12 a 14 horas).
  • Tour: Desde Puerto Varas hasta el Parque Nacional.


Parque Nacional Villarrica.
-
El Parque Nacional Villarrica se caracteriza por la presencia de los volcanes Lanin y Villarrica, y por el desarrollo de actividades como el esquí y el montañismo. Se encuentra en la Región de la Araucanía en la Cordillera de los Andes. El Parque Nacional Villarrica tiene una superficie de 63 mil hectáreas, con extensos bosques de araucarias y lenga en los sectores altos, y raulí, mañío de hoja larga y coigüe en los más bajos. Las zonas boscosas permiten la existencia de una variada fauna, destacando pumas, zorros chilla y culpeo, pudúes, coipos, peucos, quiques, chingues y monitos del monte, una de las tres especies de marsupiales que existen en Chile.


El volcán Villarrica es su mayor atractivo, con una altura de 2.847 msnm, y a pesar de tener la reputación de ser el más activo de Sudamérica, es el centro de la actividad turística de la zona. En sus faldas existe un bien equipado centro de ski y cuevas de origen volcánicos que pueden ser recorridas. Ubicación: Región de La Araucanía, se ubica a 8 km al suroeste de Pucón. 120 km al noroeste está Temuco. Cuando ir: Todo el año. Clima: Lluvias entre marzo y agosto, que varían entre los 2.500 y 3.500 mm, Las nevadas alcanzan 2 m. de altura. Entre enero y marzo, las temperaturas mínimas alcanzan los 9°C y las máximas fluctúan entre 20° y 23°C, las temperaturas promedio más bajas se registran entre mayo y agosto con 4°C.


Cómo llegar

  • Avión: Desde Santiago hasta Temuco.
  • Bus: Desde Santiago hasta Villa Rica/ Temuco hasta Villa Rica.
  • Tour: Desde Villa Rica hasta el Parque Nacional Villa Rica.

Recomendaciones.
-
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Parque Tantauco.
Se ubica en el territorio más alejado de la Isla de Chiloé, al límite de la Patagonia Chilena, al sur del mundo. Cuenta con bosques milenarios y verdes, turberas que datan de la última glaciación, junto con grandes lagos y ríos, todos ellos distribuidos en un vasto territorio de 118.000 hectáreas. El Parque cuenta con áreas de camping en Caleta Inio y Lago Chaiguata, y para llevarlo al corazón de la selva chilota y borde costero, con senderos que suman alrededor de 150 km. Además, en él se encuentra el centro cultural más austral de la Isla, el Museo Parque Tantauco de Inio, y una red de senderos, torres miradores, y refugios para descansar cada 6 horas de trekking. Todos construidos totalmente en Ciprés de las Guaitecas con de una hermosa y especial arquitectura.


El Parque Tantauco tiene siete hermosos senderos para practicar trekking o caminatas de diferente intensidad. Se trata de recorridos que se pueden realizar en sus visitas a Inio o al sector del Lago Yaldad. Estos cuentan con señalética, pasarelas y puentes adecuados para permitir las actividades turísticas asegurando la conservación del medioambiente y la seguridad de los visitantes. Las barreras naturales que separan a Chiloé de Chile han generado condiciones para que en el archipiélago existan especies, ecosistemas marinos y terrestres muy singulares y de valor ecológico mundial.


Cómo llegar

  • Avión: Desde de Santiago Hasta Chiloé.
  • Bus: Desde Santiago hasta Puerto Montt.
  • Transbordador: Desde Puerto Montt a Chiloé
  • Tour: Desde Castro hasta el parque.
Recomendaciones. - El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.


Puerto Bertrand.
-
Este lugar esta bañado por las aguas del lago General Carrera, de este lugar surge el río Baker, el más caudaloso de Chile. Este lugar se caracteriza por poseer los paisajes más vírgenes de la Zona Austral del país, esto debido a su vegetación y al cordón montañoso soler. Esta zona presenta condiciones ideales para la pesca, es reconocida en el mundo por su abundante presencia de salmón en sus aguas, sobre todo a lo largo del río Baker.
Cómo llegar
  • Avión: Desde Santiago hasta Coyhaique.
  • Tour: Desde Coyhaique hasta Puerto Bertrand.


Puerto Inglés.
Es uno de los destinos más visitados de la isla Robinson Crusoe. Se caracteriza por su historia y arqueología y por ser el lugar donde se practica la pesca deportiva. Puerto Inglés se encuentra en el pueblo San Juan Bautista en la isla Robinson Crusoe. Es considerado un lugar de gran interés natural e histórico porque fue el lugar donde el marinero escocés Alejandro Selkirk pasó gran parte de su estadía en la isla. Hoy se ha convertido en un punto estratégico para la pesca deportiva de corvinas, vidriolas, peces brecas y lenguados. Los tours que se realizan en Puerto Inglés incluyen un paseo histórico y arqueológico, visitan las cuevas de Robinson Crusoe y sus excavaciones en busca del tesoro que fue enterrado en el siglo XVIII.


Río Puelo.
-
El río Puelo está ubicado en la Región de Los Lagos y es uno de los destinos favoritos de los turistas que viajan a Puerto Montt para encontrar la región. El Río Puelo se está convirtiendo en el destino de moda para los fanáticos de la pesca, ya que encontrarás truchas y farios gigantes. Se caracteriza por el color de sus aguas, que dependiendo del clima varía entre turquesa y diferentes tipos de azules. También se pueden practicar deportes como el trekking, montañismo, kayak, observación de flora y fauna nativa. Desde Puerto Montt hasta llegar a Puelo, son 90 kilómetros con un ferry incluido para cruzar el Estero Reloncaví.