Existen once géneros agrupados en tres subfamilias:
Subfamilia Atherininae:
Atherina; Atherinason; Atherinosoma; Kestratherina; Leptatherina.
Subfamilia Atherinomorinae:
Alepidomus; Atherinomorus; Hypoatherina; Stenatherina; Teramulus.
Subfamilia Craterocephalinae:
Craterocephalus
Atherinopsidae es una familia de peces, perteneciente al orden Atheriniformes. Las aproximadamente 104 especies en 13 géneros se distribuyen a través de aguas tropicales y templadas del Nuevo Mundo, tanto en hábitats marinos como de agua dulce. A esta familia pertenecen los pejerreyes argentino (Odontesthes bonariensis) y chileno (O. regia), la sardina Menidia menidia y el gruñón (Leuresthes tenuis y L. sardina).
Dentro del orden Atheriniformes se dintinguen por las siguientes características: dos aletas dorsales ampliamente separadas, la primera con espinas flexibles y la segunda con una espina seguida de radios blandos al igual que la aleta anal, con aletas pectorales situadas en una posición alta en el cuerpo.
Tienen una boca pequeña en el extremo, con mandíbula superior con o sin protusión, dos líneas laterales divididas, la superior se extiende por el dorso terminando antes de la aleta anal para continuar una inferior que se extiende hasta el pedúnculo caudal. La longitud máxima descrita es de 52 cm para Odontesthes bonariensis y la más pequeña de unos 4 cm para Menidia colei.Se alimentan de zooplancton, insectos, pequeños peces y, en ocasiones, de caracoles.
Existen 13 géneros agrupados en dos subfamilias:
Subfamilia Atherinopsinae:
Atherinops; Atherinopsis; Basilichthys; Colpichthys; Leuresthes; Odontesthes
Subfamilia Menidiinae:
Atherinella; Chirostoma; Labidesthes; Melanorhinus; Membras; Menidia; Poblana
Una de las especies más comunes en la península Ibérica mide unos 15 cm de longitud y presenta dos franjas laterales plateadas.
Entre las especies que habitan en el Mediterráneo, la más característica tiene el cuerpo fusiforme, redondeado en la parte anterior y comprimido en la parte posterior, que puede llegar a medir hasta 14 cm de longitud. La cabeza es corta en relación al resto del cuerpo y aplanada. El dorso es grisáceo o gris verdoso con reflejos metálicos. La parte ventral y los flancos son blancos. Es un pez gregario que vive en bancos más o menos numerosos.Otra especie de pejerrey vive en aguas sudamericanas del Atlántico. Es uno de los de mayor tamaño; algunos ejemplares han alcanzado los 60 cm de largo y 20 cm de grosor. Tiene el cuerpo fusiforme, plateado, con dos bandas más oscuras longitudinales. La cola tiene forma de horquilla. Vive sobre todo en cardúmenes.Es un animal muy común en nuestras aguas y muy apreciado por su exquisita carne.
A los costados de la cabeza se distinguen los opérculos, láminas ocio-membranosas móviles que cierran las cámaras branquiales y limitan, hacia atrás a las hendeduras branquiales o aberturas de las agallas. Levantando los opérculos se observan las branquias rojizas regularmente dispuesta en las cámaras branquiales.
La cabeza se continua directamente con el tronco, pues el animal carece de zonas intermedias o cuello; evidentemente, la cabeza implantada sólidamente sobre el tronco permite hender mejor el agua en sus movimientos de traslación.
Siendo deprimido lateralmente el el tronco podemos considerar: dos caras laterales (derecha e izquierda) y dos bordes (superior e inferior). A lo largo de las caras llama la atención una línea de coloración blanco-plateada que nace cerca de los opérculos y termina en la base de la cola: son las líneas laterales.
Las aletas son órganos que sirven para la estabilidad y gobierno del movimiento en el líquido ambiente; poseen esqueleto constituido por varillas óseas movibles y flexibles.
Sobre el borde superior del tronco se implantan dos aletas dorsales, siendo la posterior la más grande.
A nivel del borde inferior, algo por detrás de la mitad del cuerpo, se encuentra el ano y la papila uro-genital (en la cual desembocan los aparatos urinarios y reproductor). Por detrás del ano esta implantada otra aleta que, en razón de esta circunstancia se denomina aleta anal.
El extremo posterior del cuerpo se prolonga en una masa más delgada que, por llevar en su extremidad la cola o la aleta caudal se llama pedúnculo caudal. La aleta caudal se dispone en sentido vertical y está dividida en dos lóbulos simétricos.
Las aletas: dorsales, anal y caudal son impares; existen otras llamadas pares que por hallarse repetidas simétricamente a uno y al otro lado del cuerpo, y son: las aletas anteriores o pectorales o las aletas posteriores o pélvicas. Las dos anteriores se implantan un poco por detrás de las hendeduras operculares y las dos posteriores algunos centímetros por detrás de las primeras. Estas aletas corresponden, respectivamente, a los miembros anteriores y posteriores de los demás Vertebrados.
Las aletas pares actúan a la manera de los remos, la caudal como timón y las dorsales y anal contribuyen a la estabilidad. Los movimientos ondulatorios del cuerpo son producidos por los potentes músculos laterales, que determinan los desplazamientos de avance y retroceso del animal en el agua. Todo el cuerpo está envuelto por un tegumento constituido de dos capas: una externa o epidermis y otra profunda o dermis. A expensas de esta última se forman las escamas que, en hileras regulares revisten las caras y los bordes del tronco. Dichas escamas son piezas duras, de varios milímetros de diámetro, aplanadas, de contorno casi circular; se disponen imbricadas, es decir, recubriéndose en parte, a la manera de las tejas de un techo. En cada escama es fácil apreciar dos sistemas de estrías: unas circulares y más o menos concéntricas, cuyo número permite la determinar la edad del animal, y otros que se disponen como radios divergentes: las escamas de este tipo se denominan cicloides.
Las escamas que se encuentran a nivel de las líneas laterales presentan una estructura diferente: están provistas de una perforación que comunica con la exterior; esto, sumado a las numerosas terminaciones nerviosas que contienen, ha sugerido la posibilidad de que fuesen el asiento de particulares órganos sensoriales: es así como se les ha atribuido funciones diversas, entre ellas: la de "captar" las variaciones térmicas, de salinidad, etc.
Se trata de una especie frecuente en aguas litorales y someras donde forma bancos de centenares de individuos. Son muy comunes en los puertos y en las playas, especialmente en los meses de verano, en invierno es común que se encuentren a mayor profundidad que en verano.Es una especie eurihalina que tolera cambios en la concentración salina del agua lo que hace que también sea frecuente encontrarlos en estuarios.
Se alimentan principalmente de zooplancton, especialmente de crustáceos copépodos, aunque también pueden alimentarse de crustáceos de mayor tamaño, de poliquetos, pequeños peces, etc.Es una especie de vital importancia en los ecosistemas marinos ya que es pasto para muchos depredadores, como la lubina, el abadejo, la aguja etc.
La freza se produce desde mediados de la primavera hasta finales del verano, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. Tiene tendencia a expulsar los huevos en aguas salobres, muy poco profundas en fondos ricos en vegetación. Los huevos son bentónicos y se fijan mediante unos filamentos a las algas y las rocas. Los individuos que empiezan a reproducirse tienen una edad entre los 3 y 4 años. Las hembras pueden tener hasta dos puestas durante el periodo reproductor.
Las poblaciones residentes en agua dulce son muy escasas, siendo localmente abundantes en zonas de estuarios.Vive en la desembocadura de los ríos y en mar abierto. Las poblaciones dulceacuícolas prefieren aguas tranquilas y quietas. La alimentación es omnívora, aunque preferentemente carnívora.La reproducción en el río Guadalquivir parece tener lugar preferentemente entre abril y junio. Los huevos, hasta 3.000, se adhieren a la vegetación.
COMO RECONOCERLO.- Es un pequeño pez de cuerpo alargado y poco comprimido lateralmente, la cabeza es bastante más alargada que en el resto de las especies de su género, en la que se sitúan unos ojos y una boca terminal ligeramente orientada hacia arriba, tiene la boca protráctil de grandes dimensiones, e incluso en la boca tiene pequeños dientecillos en las mandíbulas. El cuerpo está recubierto de pequeñas escamas cicloides claramente visibles en el dorso verdoso, ya que tienen el borde ligeramente pigmentado, dando un débil aspecto reticulado en los grandes ejemplares. Los flancos tienen una banda plateada que recorre todo el cuerpo longitudinalmente, mientras que el abdomen es blanquecino.La talla máxima registrada corresponde a 20 cm, aunque la talla más común por lo habitual es encontrar peces mucho más pequeños, y según varias publicaciones la talla máxima es de 11 cm.
El pejerrey de mar se parece mucho al de agua dulce, pero una cosa lo hace inconfundible: es el color amarillo verdoso de las aletas y del borde de la cola. Es de porte generalmente pequeño. Rara vez se sacan de más de 20 cm. Puede pescarse en todo tiempo, no así el pejerrey de agua dulce.
El pejerrey preda principalmente sobre especies tanto del bentos (anfípodos y poliquetos) como del plancton (copépodos calanoídeos y larvas zoeas), además de plantas. Esto debido a que ocupa ambientes marinos bien diversos, tales como estuarios, playas y fondos fangosos. Por tanto la dieta de este Atherinidae está constituida por organismos de tamaño muy diverso
No es precisamente el pejerrey una especie buscada por el pescador deportivo, que más bien raramente lo captura. En el mar, su pesca suele ser casual, pescándolo generalmente con gusano blandos y pequeños, y al corcheo, pescando minitallas a medias aguas. En agua dulce o salobre es posible capturarlos más fácilmente, con anzuelos diminutos y larvas de mosquito o pequeñísimas migas de pan. También se pesca con reteles para usarlo como cebo vivo.
PEJERREY Basilichthys Bonariensis.- Este pez se ha convertido en el favorito de la mayoría de los pescadores. Es considerado uno de los mas gráciles, elegantes y ágiles de nuestros peces. Su color plateado brillante y su fina silueta ejercen una gran atracción todo el año. A pesar de no ser un pez que ataque el cebo con fiereza, presenta el desafío de encontrarlo, en primer lugar, y luego tentarlo con astucia y buenas carnadas; propósito arduo, ya que el pejerrey es incorregiblemente precavido.Se lo pesca con cañas 3,40 a 4,20 m. de largo, de fibra de vidrio del tipo telescópica. Reel frontal, con capacidad para 100 m. de nylon 0,28 mm. Anzuelos entre nº 2 y 4; línea de dos o tres boyas del menor tamaño posible de acorde al alcance visual del usuario. El puntero de la línea podrá ser de aproximadamente 25 gr. El largo de las brazoladas habrá que adecuarlas a la zona de respuesta del pejerrey, pudiendo variar de los pocos centímetros (15) hasta más de 2 m. de profundidad. Otra línea muy utilizada y efectiva es el "paternoster".
Es una especie costera y se suele pescar a fondo sobre la costa. Las pescas más intensas se producen desde fines de la primavera hasta el invierno. El pejerrey "baboso" es el escardón que ha estado viviendo un período relativamente largo en aguas salobres y adquirido esa característica. Tanto el escardón como el "panzón", constituyen las variedades más interesantes que depara la denominada "variada de mar".
Los equipos recomendables para esta pesca, varían según se trate de realizarla desde playas o desde escolleras. Para playa, las cañas deben ser largas (3,50 a 4,20 m.) acción 07 ó 08 para facilitar el lanzamiento de un aparejo largo. Para la pesca de escolleras, se puede utilizar una caña telescópica con la longitud apropiada al largo del aparejo (generalmente paternoster de una sola boya) con el que se este accionando. Las carnadas más efectivas son: camarón fresco pelado, filet de magrú, cornalito, filet de pejerrey y lombriz de mar.
PEJERREY CORNALITO Austroatherina Incisa. - Es el más pequeño de los pejerreyes marinos y su tamaño más común es de 100mm. De cuerpo esbelto, semitransparente, poco comprimido, hocico puntiagudo y estola muy brillante. Abunda en nuestras costas a las que llega con los primeros fríos. Se lo pesca preferentemente desde las escolleras, y en el Club de Pesca Mar del Plata, con elementos ultralivianos.Una modalidad de pesca muy particular es la de emplear un paternoster de aproximadamente 2,00 m. y 20 anzuelos nº 10 ó 12, bien brillantes y sin carnada, dando constante movimiento de abajo hacia arriba y viceversa, incitando al pique. Otra modalidad es la emplear una línea de tres boyas muy pequeñas y brazoladas cortas encarnadas con camarón fresco o filet del mismo cornalito.
INDICACIONES PARA LA PESCA EN GENERAL.- Existen numerosas variedades de pejerrey (escardón, corno, colita negra, panzón, etc.), y ciertas diferencias en la modalidad de pesca entre los pejerreyes de lagunas y ríos con los del mar, como también en las costumbres alimentarias y cebos utilizados en cada zona o espejo de agua. No obstante, hay mucha similitud en los piques, y la diferencia se aprecia principalmente entre los piques de los ejemplares pequeños y los mayores (el pique es mucho más lento y cuidadoso en éstos últimos), y en determinadas épocas del año en que, por encontrarse en el celo previo a los desoves, durante los desoves, por la temperatura del agua, o por cambio en los hábitos de alimentación, a veces se tornan esquivos y, aún detectando los sectores con los cardúmenes, es sumamente difícil conseguir un pique. Esto no deja de agregarle un atractivo a su pesca, ya que obliga necesariamente a la observación y ensayo de todos los argumentos que el pescador y su experiencia poseen.
Lineas para Escardón - Colita negra.- Básicamente se utiliza el mismo tipo de línea para los dos primeros, tratando siempre que las carnadas trabajen a una profundidad de aprox. 40/45 cm de la superficie, pudiéndose emplear directamente líneas de flote, paternoster, o de 3 (o más )boyas desde lugares como el muelle, cuando las condiciones del mar lo permiten, y cuando la fuerza del viento no impide el manejo de dichas líneas. En éste caso es conveniente que el mar tienda a estar calmada, y que el agua no se encuentre demasiado turbia, y que no existan corrientes pronunciadas que arrastren muy rápido los aparejos.
En caso contrario, se suele emplear una línea de "pulso" de 3 o más anzuelos y plomada pequeña que no deriva tanto con el movimiento del agua, tratando de mantenerla sumergida pero sin que llegue a tocar el fondo. Ésta línea se arma directamente sobre una madre de 0.25 mm, sin rotores, perlas ni micro esmerillones, de modo que las brazoladas (cortas, entre 15 y 25 cm) surgen de un nudo que al ajustarse forma una especie de aro en la madre, cortándose luego una de las uniones para poder colocar en ése extremo el anzuelo. La ventaja de ésta línea "ultraliviana", es que es prácticamente invisible, al no contener elementos que, al pescar con el agua cristalina, influye sobre los piques.
La otra línea, que permite también ser empleada para pescar pejerrey desde la costa, tiene el agregado de una boya cónica pasante en la parte superior, la cual evita que las carnadas se depositen en el fondo. Se emplean boyas de éste tipo porque al ser pasantes, afectan muy poco el lanzamiento, al contrario de los paternosters o cordobesas, que al lanzar salen girando alrededor de la madre, enredando muchas veces la primer brazo-lada.La temperatura ideal para la pesca de pejerreyes está entre los 16° y 18° C llegando en algunos ambientes a los 20° C.
Linea para el Panzón.- La diferencia con la línea empleada en época del pejerrey panzón (que se pesca más en los bancos que en la parte profunda de las canaletas), es que las brazoladas deben ser mucho más largas (entre 0.80 cm y 1 m), por lo que sólo se colocan dos anzuelos en dicha línea, separadas por una distancia algo mayor que el largo de las brazoladas. Es bastante frecuente agregar un rulero junto a la plomada, el cual se carga con ceba antes de cada tiro, mejorando sustancialmente la permanencia del cardumen en el sector.
Los anzuelos.- Para la pesca "a pulso" se emplean anzuelos pequeños, usualmente número 6 ó 7 de las series 1687, 277 F, 270 H de Mustad, sus equivalencias de E. Claw o los número 13 de la serie Kin Sode de Cormoran. Para las líneas de flote, de las mismas series pero un poco más grandes (Nº 4 ó 5), y para la línea con boya zanahoria y de panzón, el 270H de Mustad, Nº 4, o similar, resulta ideal por ser de cuerpo fino, de paleta y de pata algo más larga que los restantes, facilitando así la colocación de la carnada.Averigüe, antes de comenzar la pesca, el porte de los pejerreyes que se sacan en la zona, a fin de usar el tamaño de anzuelo y carnada que más convenga.
La carnada.- La carnada más efectiva en éstos tiempos en que la almeja prácticamente esta carisima, y siempre sera mejor comerla nosotros y no los peces, es sin duda el camarón fresco, el que resulta más fácil de encarnar cuando es pequeño, y que se prepara normalmente sin cabeza ni cola en harina de maíz, para facilitar su manipulación.También se utilizan filete delgados, que directamente se cortan en tiras pequeñas y se cuelgan del anzuelo, usándose sardina, magrú, anchoa de banco, la parte blanca del mismo pejerrey y hasta tiras delgadas de calamar sin piel, siendo más o menos efectivas de acuerdo al pique del momento.
El magrú es casi excluyente para la pesca del panzón, cortado en tiras más largas (aprox. 5 cm.) y combinándose muchas veces con camarón, que en éste caso en que los lanzamientos son más violentos, debe atarse firmemente al anzuelo.El pejerrey marino se abalanza rápidamente hacia la carnada, mientras que el de agua dulce “estudia” su alimento, tomándose un tiempo considerable y, sólo si la carnada lo tienta, se decide a tomarla.
Carnada para laguna: Mojarra viva, plateada, tosquero y lombriz californiana, lombriz “tubi”, También es caníbal ya que toma filete de pejerrey y filete de dentudo, tripa de pollo, camarón de agua dulce, etc. También se pesca en fly cast en algunos ámbitos.
Carnada para el mar: Camarón, langostino, filete de pejerrey. cornalitos, tripa de ave, lombriz de mar, tiritas de magrú salado.
Carnada para rió: este pez entra al rio a desovar, se utilizan mojarrita viva, isoca, hasta lombriz
Lo más aconsejable para la pesca del pejerrey es comenzar los intentos con línea paternóster o de tres boyas yo-yo a fin de descubrir con ellas a que profundidad se mueve el cardumen. También se puede usar la línea tramposa con esa finalidad. Una vez encontrada la misma, se emparejan las demás, y así se aumenta la probabilidad de pique. Por todo esto, es bueno saber a qué profundidad tenemos cada brazolada (15, 20 y 30 por lo general) y si el pique tarda en llegar, conviene ir modificándolas.
Cuando pesca pejerrey y no obtiene piques pruebe, además de cambiar la profundidad de las brazoladas, de mover el aparejo con sutiles movimientos de la punta de la caña, a fin de incitar los piques.
Cuando hay mucho viento, conviene pescar pejerrey con línea de tres boyas chicas (si se usa paternóster, que sea pequeña la boya también) a fin de evitar que deriven las boyas y levanten la carnada, sacándolas de la profundidad que elegimos previamente.
La regla dicen que si se desea pescar pejerreyes y la laguna o rio están calmados, el recurso es emplear aparejos de fondo. Además, si no corre brisa alguna, lo más recomendable es usar boyas plásticas voluminosas, y un puntero impulsor, a fin de que el poco viento lleve el aparejo lo más lejos posible de la embarcación o costa. Por último, cuando se producen esas calmas “chichas” no se aconseja lastrar las brazoladas, a fin de evitar que la carnada trabaje libremente ante la escasa movilidad del agua.Para lagunas que están movidas, es recomendable comenzar la pesca del pejerrey con brazoladas que oscilen los 20 y 40 centímetros de profundidad.
Condimentar todo junto con aceite de oliva, sal, pimienta, oregano etc.; mezclar como si fuera una ensalada.
En una bandeja profunda (preferentemente de vidrio) poner una capa fina de esta ensalada, cubrir con filetes de pejerrey, nuevamente otra capa de ensalada, otra vez filetes de pejerrey y por último otra capa de ensalada, agregar un vasito de vino blanco, cubrir con papel aluminio y llevar a horno moderado 30 minutos.
2 comentarios:
Anónimo
22 de mayo de 2012, 2:43
Permalink this comment
1
les tengo algu muy bueno para guardar vivos a los camarones!! una vez en un arrollo fuí a buscar majarra para ir a otro arrollo y pesqué tambien camarones! estos los puse en un trapo humeno y cuando llegue estaban vivos!! siempre funciono!! los camarones en un trapo humedo no se muere!!!
Jesús De La Torre Bermejo
12 de junio de 2013, 20:32
Permalink this comment
1
Apreciado compañero de pesca, me alegra inmensamente tu acion de captura y suelta de peces, si todo hiciésemos igual tendríamos mas peces para divertirnos pescando un saludo
Publicar un comentario