LA PESCA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA – GRANADA 4ª Parte



Pesca deportiva de la trucha. -
Zona truchera por excelencia, se tiene constancia de la práctica de actividades pesqueras en sus aguas desde antes de 1664, siendo los principales cauces fluviales del entorno el propio Riofrío (que da nombre a la población) y el río Salado, afluente del anterior. Las aguas de uno y otro mantienen caudales estables, durante todo el año, sin período de veda alguno, un hecho que no deja de hacer atractiva la práctica de la pesca deportiva, ni aún en las épocas de pleno estío.
 

¿Qué especies hay en el Darro? -
Aunque hace unos años podían encontrarse algunos ejemplares de barbos, en la actualidad solo hay poblaciones de trucha común, Samo trutta, una especie catalogada en peligro de extinción en Andalucía y Vulnerable a la extinción en el resto de España. Recientemente se han introducido ejemplares de cangrejo autóctono de río que desaparecieron de estas aguas en la segunda mitad del siglo XX. Solo podría pescarse trucha común, pero las escasas poblaciones de esta especie en las zonas periurbanas y urbanas harían inviable su pesca. La trucha que habita en el Darro no es la especie conocida como Arco iris, introducida y no autóctona de la península Ibérica, que es la especie que se comercializa en piscifactorías. La trucha común es el único salmónido que habita en los ríos del sur de España, con no demasiadas opciones de continuidad de la especie, por lo que está siendo objeto de programas de reintroducción que se desarrollan desde Granada para toda Andalucía.
 

La Administración estudia la posibilidad de prohibirla de forma expresa en estas zonas. Hay que tener en cuenta que las truchas reconquistaron, por su propio impulso y sin reintroducciones, el cauce urbano hace solo dos años y que su población, que se ha asentado bajo los pretiles de la Acera del Darro y que asciende el río para desovar, es muy frágil, no asciende a más de medio centenar de individuos, por lo que pescarlos sería poner en grave peligro la supervivencia de la especie en estas aguas.
 

Las cuencas de Granada aglutinan 15 cotos de pesca, la mitad sin muerte, más 19 tramos libres de alta montaña, 17 refugios de pesca y tres embalses donde habrá que cumplir con vedas y normas de captura. Las noticias sobre la presencia de pescadores en el cauce urbano del río Darro han generado una encendida polémica entre aficionados y detractores de la pesca en aguas continentales, conservacionistas y quienes abogan por la existencia de aguas libres, además de poner sobre la mesa la problemática de un río cuya fauna está amenazada por vertidos de aguas fecales, fertilizantes y usos indebidos del cauce, como botellones, basuras y paso de personas en zonas ecológicas extremadamente frágiles. Los granadinos se plantean si es posible pescar en cualquier río de la provincia como a cada cual se le antoje. La respuesta es negativa. La pesca de cualquier tipo y especies en la totalidad de ríos, arroyos y embalses de la cuenca del Guadalquivir y sus subcuencas del Genil y Guadiana menor, y la cuenca del Guadalfeo, están reguladas de forma expresa por la denominada Orden de Vedas de la Junta de Andalucía, que se remonta a mayo de 2014, pero que excepto pequeñas modificaciones continua en vigor.
 

Para pescar en aguas continentales (ríos y embalses) es necesario tener licencia y, en algunos casos, permisos especiales para la actividad en determinadas áreas, sobre todo en la alta montaña y espacios protegidos, además de cumplir con determinados requisitos en cuanto a especies, forma de captura y artes utilizadas. En la provincia de Granada existen un total de 11 cotos de pesca, es decir, espacios para la pesca no comercial en aguas continentales que se rigen por la misma normativa y características. En Granada hay seis que tienen como base fundamental ser espacios para la pesca sin muerte, en otros cinco pueden cobrarse las capturas. Esta distinción se debe al tipo de especie. La trucha común (Salmo trutta) tiene que devolverse al río, pero la trucha arco iris puede llevarse para consumo, no para comercializarla.
 

Las aguas para la pesca tienen tres denominaciones: alta montaña; baja montaña y aguas ciprinícolas. Una parte muy significativa de las de alta montaña (fuera del Parque Nacional de Sierra Nevada) son aguas libres para la pesca, mientras que en las de baja montaña es donde se encuentran la mayoría de los cotos. Las ciprinícolas son las que se consideran fuera de espacios de sierras y montaña. Hay 19 tramos de ríos que se consideran de aguas libres de alta montaña, donde es posible la pesca solo con la licencia general para la actividad y respetando las fechas de vedas y las normativas generales, como, por ejemplo, horarios solo diurnos.
 

Por el contrario, hay espacios reservados y protegidos para el desarrollo de las especies. Se les llama: Refugios de Pesca, de los que en la provincia de Granada hay un total de 17. Lugares donde no se puede pescar y se considera que son reductos para el mantenimiento de las especies. Los embalses tienen diferentes consideraciones y en los tres considerados aptos para la pesca se puede hacer durante todo el año, con las limitaciones que marquen las vedas.
 

Cotos de pesca sin muerte

Coto de Alhama. - Límite superior: Toma de la Acequia situada entre el Cortijo Casa Alta y el Cortijo Barranco el viejo. Límite inferior: Muro de la pantaneta. Especie: Trucha común. Régimen: Sin muerte. Período hábil: Tercer domingo de abril al 31 de agosto. Cebos: Artificiales autorizados con un solo anzuelo sin flecha. No hay cupo de capturas.
Coto del Fardes. - Término municipal: Huétor-Santillán, Diezma y La Peza. Límite superior. Unión de los ríos en la Venta del Molinillo. Límite inferior: Central eléctrica Cristo de la Fe. Especie: Trucha común. régimen: Sin muerte. Período hábil: 2º domingo de mayo al 30 de septiembre. Cebos: Artificiales autorizados con un solo anzuelo sin flecha. Cupo capturas: 0.
Coto del Genil. - Término municipal: Güéjar-Sierra. Límite superior: Unión río San Juan. Límite inferior: Central eléctrica de Güéjar-Sierra. Especie: Trucha común. régimen: Sin muerte. Período hábil: 2.º domingo de mayo al 30 de septiembre. Cebos: Moscas artificiales provistas de un solo anzuelo sin flecha. Cupo capturas: 0.
 

Coto de Trevélez. -
Término municipal: Trevélez y Busquístar. Límite superior: Límite del Parque Nacional. Límite inferior: Acequia de Busquístar. Especie: Trucha común. Régimen: Sin muerte. Período hábil: 2.º domingo de mayo al 30 de septiembre. Cebos: Artificiales autorizados con un solo anzuelo sin flecha. Cupo capturas: 0.
Coto El Portillo-Castril. - Término municipal: Castril. Límite superior: Puente de Lezar. Límite inferior: Muro de la presa. Especie: Trucha común. Régimen: Sin muerte. Período hábil: 2.º domingo de mayo al 30 de septiembre. Cebos: Artificiales autorizados con un solo anzuelo sin flecha. Cupo capturas: 0
 

Cotos de pesca con muerte

Embalse de Quéntar. - Límite superior: Cola del embalse en su cota máxima. Límite inferior: Muro de la presa. Especie: Trucha arco-iris. Régimen: Con muerte. Período hábil: 3.er domingo de marzo al 31 de agosto. Cebos: Cereales, leguminosas masilla y artificiales autorizados a excepción de vinilos. Cupo capturas: Máximo 6 truchas arco-iris, 0 barbos, boga y cacho.; resto de ciprínidos pescables ilimitado.
Riofrío Superior. - Término municipal: Loja. Límite superior: río Salado desde el puente del Caserío de la Palanquilla hasta su confluencia con río Frío y río Frío desde la confluencia con río Salado. Límite inferior: Puente de la autovía A-92. Especie: Trucha arco-iris. Régimen: Con Muerte Período hábil: Todo el año. Cebos: Artificiales autorizados a excepción de vinilos. Cupo capturas: máximo 6 truchas arco-iris.
 

Riofrío Inferior. -
Límite superior: Puente de la Autovía A-92. Límite inferior: Puente carretera de rute. Especie: Trucha arco-iris. Régimen: Con muerte. Período hábil: 3.er domingo de marzo al 31 de agosto. Cebos: Artificiales autorizados a excepción de vinilos. Cupo capturas: máximo 6 truchas arco-iris.
Embalse de San Clemente. - Término municipal: Huéscar. Límite superior: Unión del rio Raigadas con el río Guardal. Límite inferior: Muro de la presa del embalse. Especie: Trucha arco-iris. Régimen: Con muerte. Período hábil: 3.er domingo de marzo al 30 de septiembre. Cebos: Cereales, leguminosas masilla y artificiales autorizados a excepción de vinilos.
 

Aguas libres de montaña, trucheras


Cuenca del Guadalquivir, subcuenca del Genil

Tocón de Quéntar: desde la presa existente en el río a su paso por el Anejo de Tocón de Quéntar hasta la confluencia del río Aguas Blancas.
Aguas Blancas: desde la confluencia del río Tocón de Quéntar hasta la cola del embalse de Quéntar: río dílar: desde el límite del Parque nacional hasta el pueblo de dílar.
Embalse de Canales: desde la central de Güejar-Sierra hasta el muro de la presa.
Río Genil: desde salida embalse de Canales, hasta el puente verde de Granada se podrá pescar en la modalidad «a mosca».
Río Maitena: desde el límite del Parque nacional hasta su confluencia con el Genil. río Monachil:. en los tramos situados fuera de Parque nacional.
Río Padules: todo su curso.
 

Cuenca del Guadalquivir, subcuenca del Guadiana Menor

Río Alhama de Lugros: desde el límite del Parque nacional, aguas abajo. Río Bravatas: desde su nacimiento, hasta el Cortijo del doctor.
Río Castril: desde el muro de la presa del Portillo aguas abajo.
Río Guardal: desde su nacimiento hasta su unión con la cola del río Raigadas en el embalse de San Clemente y desde el muro de la presa hasta el puente de la Ctra. A-326.
Zona del Marquesado: (Jeres, Lanteira, Aldeire, dólar y Hueneja), aguas abajo de límite del Parque Nacional.
 

Cuenca del Guadalfeo

Río Chico: desde el límite del Parque nacional, aguas abajo.
Río dúrcal: desde el límite del Parque nacional, hasta la cola del embalse de Béznar.
Río Guadalfeo: desde el límite del Parque nacional, aguas abajo hasta el muro de la Presa de rules
Río Lanjarón: desde el límite del Parque nacional, aguas abajo.
Río Mecina: desde el límite del Parque nacional, aguas abajo.
Río nechite: desde el límite del Parque nacional, aguas abajo.
Río Poqueira: desde el límite del Parque nacional, hasta su unión con el Río Trevélez.
Río Trevélez: desde la acequia de Busquístar, aguas abajo.
Río Valor: desde el límite del Parque nacional, aguas abajo.
Río Laroles: desde el límite del Parque nacional, aguas abajo.
 

Refugios de pesca

Río Aguas Blancas: desde su nacimiento hasta la confluencia con el Tocón.
Río Alhama: desde su nacimiento hasta la Toma de la Acequia situada entre el cortijo Casa Alta y el cortijo Barranco el Viejo.
Río Añales. Todo su curso.
Arroyo de las Perdices. Todo su curso. Río Cacín. Todo su curso.
Río Cebollón. Todo su curso.
Río Cerezal: desde su nacimiento hasta la unión del Río Alhama.
Río Fardes: desde su nacimiento hasta la junta de los Ríos en el Molinillo.
Río Genazar: desde su nacimiento hasta el CaseRío Molino de la Torre a la altura del cruce del camino que atraviesa la vía del tren.
 

Río raigadas:
desde su nacimiento hasta el Canal de Carlos III.
Río riofRío: desde su nacimiento hasta la confluencia con Río Salado.
Río Salado: desde su nacimiento hasta la Casería de la Palanquilla.
Río Turillas: desde la junta del Río Vacar hasta su nacimiento.
Río Vacar. Todo su curso.
Río Venta Vicario. Todo su curso.
Río Tocón de Quentar: desde su nacimiento (fuente del Hervidero) hasta la presa existente en el Río a su paso por Anejo de Tocón de Quentar.
Río Torrente. Todo su curso.
 
Y ahora entramos en los ríos de Granada en general


El río Adra. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que nace en Sierra Nevada, (provincias de Granada y Almería), y que desemboca en el mar Mediterráneo, cerca de Adra. Tiene un curso de 54,8 km y en parte es la frontera natural entre las provincias de Almería y Granada. El río se encuentra embalsado por el embalse de Benínar. El río Adra bordea por el oeste la sierra de Gádor. Tiene numerosos afluentes, los de la izquierda proceden de la sierra de Gádor, y los de la derecha, de Sierra Nevada. A su paso por la población de Darrícal se denomina Río Verde y pasados los Tajos del Cejor, cuando se le une el afluente río Chico, pasa a denominarse río Grande de Adra o simplemente río de Adra. Transita por terrenos calizos y se encaja en profundas hoces.
 

Afluentes


Como representantes de flora están el álamo blanco, tarajes y sauces, en la fauna encontramos el fartet (aphanius iberus o lebias ibera), un pez endémico que se encuentra en peligro de extinción. Debido a su importancia ecológica fue declarada Zona de Especial Conservación por el Decreto 4/2015, de 13 de enero.

El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil ha retirado de la desembocadura del Río Adra, en la localidad almeriense del mismo nombre, una red de trasmallo de unos 100 metros de longitud, así como alrededor de unas 30 nasas de pesca sin identificación que habían sido colocadas para la pesca. Fuentes del Instituto Armado han confirmado a Europa Press que una llamada de la asociación para el rescate de la fauna Equinac alertó de la disposición de estas artes de pesca que han sido intervenidas cuando se encontraban bajo el mar a escasos metros de la playa y ha abierto una investigación para localizar a sus propietarios. En este sentido, desde la Guardia Civil se ha dado traslado además a la Junta de Andalucía sobre la existencia de esta red y cestas de pesca, cuya disposición en el mar puede acarrear infracciones administrativas al contravenir la normativa autonómica de protección de la fauna y la flora.
 

El río Aguas Blancas. -
Es un río de provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Nace por encima de la pedanía de Tocón de Quéntar, en las faldas del cerro Carcabal (1961 m). Aguas abajo recibe continuas aportaciones de pequeños arroyos de aguas cristalinas, así como de fuentes que van nutriendo el río hasta llegar al embalse de Quéntar. Las aguas son especialmente transparentes, filtradas desde sierras dolomíticas muy forestadas, que se vieron afectadas por un monstruoso incendio en 1993. Junto al valle y a las hendiduras abiertas por el cauce discurre la carretera que une Quéntar con Tocón.
 

El río es afluente del Genil. Sus principales afluentes son el río Tocón, el río Padules y el barranco del Tintín, que ambos confluyen en el embalse de Quéntar de 13,6 hm³, inaugurado en 1975. En su recorrido pasa por las poblaciones granadinas de Quéntar y Dúdar, hasta desembocar en el Río Genil en el término municipal de Pinos Genil. En la cuenca del Aguas Blancas, al igual que la vecina cuenca de los ríos Darro y Beas, el pastizal matorral está formado principalmente por aromáticas, así como algunas pequeñas encinas. En los bosques predominan las coníferas sobre todo de pino pinaster y halepensis. Los cultivos predominantes son el de cereal y el arbolado de secano como almendro, olivar y viñedo, y algunas huertas. El fácil acceso al río, sus numerosas fuentes de montaña, grandes pozas donde bañarse y áreas recreativas han hecho de este tramo fluvial uno de los más concurridos de Granada.
 

El Embalse de Quéntar se encuentra situado en el centro de la provincia de Granada, España, sobre el cauce del río Aguas Blancas. Está íntegramente en el término municipal de Quéntar. En claras aguas podemos encontrar gran cantidad de barbos que sus fuertes picadas nos harán pasar momentos difíciles de olvidar. También podemos pescar sus bellas truchas arcoíris. La pesca en este embalse es difícil ya que el terreno es muy escarpado y es muy difícil moverse por las orillas de este embalse.
Especies Pescables:
  • Truchas arco-iris
  • Carpa
  • Barbo
  • Boga
  • Cacho.

La rambla de Albuñol,
también llamada rambla de La Rábita. - Es una rambla del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza, que discurre en su totalidad por el territorio del sureste de la provincia de Granada (España). Se trata de un curso de agua intermitente de carácter torrencial de algo más de 18 km de longitud. Nace en la vertiente sur de la Sierra de la Contraviesa, en una cota relativamente baja, si bien, debido a la escasa distancia al mar, se caracteriza por pendientes muy pronunciadas y en consecuencia es muy destructivo en el caso de lluvias intensas. Su mayor afluente es la Rambla de Aldáyar, también conocida como Rambla de Angosturas, y que posee similares características. Alberga la cueva de los Murciélagos, donde en el año 1831 se descubrió un enterramiento humano neolítico datado entre 4 y 5.000 años a. c. junto a restos de cerámica, cestos, vestimentas de esparto y una diadema de oro​ de las más antiguas encontradas en Iberia.
 

La rambla Albuñol se caracteriza por su potencial peligrosidad, especialmente entre a finales de la época estival e inicio del otoño, pues son relativamente habituales en la franja mediterránea peninsular las lluvias marcadas por su irregularidad, de tipo torrencial que dan origen a precipitaciones de corta duración, pero de gran volumen, seguidas con alta probabilidad de unas escorrentías considerables. La complejidad de la orografía, al transcurrir la rambla por un terreno abrupto y escarpado, con un desnivel brusco en la superficie del terreno originan fuertes pendientes, siendo habituales e intensos los procesos erosivos. Es palpable el fenómeno de la desertificación que junto a estos fuertes procesos erosivos resultan en una progresiva pérdida del suelo. El desmonte de grandes superficies de terrenos para su aprovechamiento agrícola bajo invernadero contribuye a la degradación de suelo. El clima de la cuenca del Albuñol se caracteriza por la ausencia de precipitaciones y temperaturas medias suaves, favorecidas por su ubicación al abrigo de las sierras litorales. Se registra precipitaciones inferiores a los 250 mm que junto al elevado número de horas de sol y altas temperaturas y de la evaporación determinan la agravada aridez de la zona.
 

El río Albuñuelas,
también llamado río Saleres y río Santo. - Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por el territorio del suroeste de la provincia de Granada. El río Albuñuelas nace en la sierra homónima a unos 870 m de altitud. ​ Realiza un recorrido en dirección oeste-este de unos 15 km hasta su desembocadura en el río Dúrcal cerca de la población de Restábal, poco antes del inicio del embalse de Béznar. Hidrológicamente el río Albuñuelas se encuentra muy alterado por el alto grado de aprovechamiento de sus aguas para el riego por lo que su caudal es muy inferior al natural y prácticamente nulo durante el estiaje.
 

El rambla de Alcázar. -
Es una rambla del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por el territorio del sur de la provincia de Granada (España). La rambla de Alcázar nace en la sierra de la Contraviesa, en el término municipal de Órgiva y realiza un recorrido en dirección sur-norte a lo largo de unos 9 km a través de la comarca de La Alpujarra hasta su desembocadura en el río Guadalfeo, dentro del término municipal de Torvizcón. La rambla de Alcázar fue propuesta por la organización WWF para su inclusión en la red Natura 2000 de la Unión Europea por su hábitat de galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea).
 

El río Alhama,
también llamado río Merchán. - Es un río del sur de España de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Granada. Tiene una longitud de unos 34 km. Nace en la sierra de Almijara, en el paraje de Cortijos del Nacimiento, ubicado a unos 12 km al sureste de la localidad de Alhama de Granada, dentro del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. En su curso alto recibe los afluentes de barranco de los Chozones, barranco de la Cuesta del Rayo y barranco de Agüellaguerra. Después el río desemboca en la presa del río Alhama y a continuación fluye en un desfiladero en semicírculo alrededor de Alhama de Granada. El río continúa hacia Santa Cruz del Comercio y hacia su desemboca en el río Cacín junto a la localidad de Moraleda de Zafayona y poco antes de la confluencia del Cacín con el río Genil. Debido a su caudal permanente de aguas frías y puras, sostiene una abundante población de trucha común y un valioso ecosistema de ribera, abundante en fauna y flora. El cañón de los Tajos de Alhama ha sido catalogado como Paisaje Sobresaliente en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por sus valores naturales y su paisaje de antiguos molinos harineros que aprovechaban la fuerza del agua del río. Además, sus aguas son consideradas minero-medicinales por lo que existe un balneario ya conocido desde la antigüedad.
 

El río Alhama. -
Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que discurre por la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. El Alhama nace en la cara norte de Sierra Nevada, en el término municipal de Lugros, y atraviesa los términos municipales de Lugros, Polícar, Beas de Guadix, Marchal y Purullena a lo largo de un recorrido de 21,6 km. ​ Desemboca en el río Fardes, el cual a su vez desemboca en el Guadiana Menor. Las riberas del Alhama fueron habitadas desde antiguo. Las tierras mejor dotadas para el cultivo fueron puestas en explotación a lo largo del tiempo. La vegetación del Alhama está formada por algas y en los alrededores del río hay retamas, alpajiles, mimbres y álamos. La fauna no es muy abundante, aunque se pueden encontrar distintos tipos de aves como los colorines y verderones y conejo.
 

El arroyo de Las Andas. -
Es un curso de agua que nace en las faldas de Sierra Nevada, concretamente en la sierra del Manar, en el municipio español de Villa de Otura (Granada). Su cauce alto se ubica entre el nacimiento y la urbanización Viña del Rey en Villa de Otura, su cauce medio se sitúa desde la urbanización Viña del Rey hasta el núcleo urbano de Alhendín, su cauce bajo se sitúa desde Alhendín hasta su desembocadura en el río Dílar, en el término municipal de Las Gabias.
 

El barranco del Tintín. -
Nace en la ladera de un cerro en Güejar Sierra, provincia de Granada (España), a 1910 msnm. Es uno de los principales afluentes del Río Aguas Blancas. Se nutre de varios nacimientos de aguas cristalinas en su recorrido. Gracias a este rio, varias granjas y cortijos de la zona se pueden abastecer de agua limpia.
   

El río Bayárcal. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por la comarca de la Alpujarra de las provincias de Almería y Granada (España). El río Bayárcal nace en la ladera sur de Sierra Nevada, de la unión de los barrancos de Anchuelo y Palancón, procedente este del puerto de la Ragua. Realiza un recorrido norte-sur a lo largo de unos 19 km de fuertes pendientes, cascadas y desfiladeros a través de los términos municipales de Bayárcal, Nevada y Ugíjar hasta su desembocadura en el río Adra aguas abajo de la población de Cherín. Su principal afluente es el río Laroles.
 

El río Beas. -
Es un corto río del sur de España de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del centro de la provincia de Granada. Nace por la confluencia de las tres ramblas que bajan de la Sierra de Beas: la rambla Seca, la rambla de los Enebrales y la rambla de Puerto Blanco, en el término municipal de Beas de Granada. Estas ramblas suelen ir secas la mayor parte del año, por lo que el nacimiento principal del río se encuentra más abajo y está formado por varios manantiales y pozas, siendo el más estable la fuente del Churro. Dentro del casco urbano de la localidad de Beas de Granada se le une el arroyo del Hornillo, o arroyo a secas, que en época de lluvias puede llevar más caudal que el propio río, aunque en verano suele estar seco. Poco después de esta unión el río forma una bonita catarata de unos 10 metros de altura. Aguas abajo se le une el barranco de Tilalva, y ya en el término municipal de Granada capital, a la altura del Cortijo de Cortes, desemboca en el río Darro, del que es su principal afluente. En la cuenca de los ríos Darro y Beas, al igual que la vecina cuenca del río Aguas Blancas, el pastizal matorral está formado principalmente por aromáticas, así como algunas pequeñas encinas. En los bosques predominan las coníferas sobre todo de pino pinaster y halepensis. Los cultivos predominantes son el de cereal y el arbolado de secano como almendro, olivar y viñedo, y algunas huertas.
 

El río Beiro. -
Es un corto río del sur de España, un pequeño afluente por la margen derecha del río Genil que discurre en la provincia de Granada. El río nace en la sierra de la Alfaguara, término municipal de Víznar, y desemboca en el río Genil en las proximidades de la capital granadina, tras atravesarla entubado. Sus aguas procedían históricamente de varios barrancos y de las escorrentías generadas por las pérdidas de la Acequia de Aynadamar, que se surte del nacimiento de Fuente Grande, en Alfacar. Tiene un total de 13 km de longitud. Su caudal es inestable y muy escaso, especialmente tras las sucesivas impermeabilizaciones de la Acequia, y se ha visto afectado en varias ocasiones por vertidos procedentes de las instalaciones de Santa Bárbara, más conocida como la fábrica de pólvoras de El Fargue, que está situada en su ladera izquierda. También se vio afectado en el pasado por el antiguo vertedero de la carretera de Víznar, que servía a toda la capital, aunque este fue clausurado durante la década de los 90 del pasado siglo XX. Según el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG) todo el valle del río Beiro está considerado como suelo no urbanizable de protección ecológica, y en él se encuentran representados valores ecológicos, paisajísticos, forestales y agrícolas.
 

El río Bravatas,
también llamado río Barbata o río Huéscar. - Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del nordeste de la provincia de Granada. El río Bravatas nace en la sierra de la Sagra, en el término municipal de Puebla de Don Fadrique, concretamente en el paraje de la Fuente de Montilla, la cual sería una de las fuentes del río Guardal pero que a través de una antigua acequia se ha convertido artificialmente en la fuente del río Bravatas. Realiza un recorrido en dirección norte-sur a lo largo de unos 30 km atravesando los términos municipales de Huéscar y Galera hasta su desembocadura en el río Orce en esta última localidad. Algunos técnicos consideran al Bravatas como la verdadera fuente primaria del río Guadalquivir.
 

El río Cacín. -
Es un corto río del sur de España, un afluente de la margen izquierda del río Genil a su paso por la Tierra de Alhama, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Tiene una longitud de unos 50 km; 33,1 km desde el embalse de los Bermejales hasta su desembocadura en el río Genil, entre los términos de Huétor-Tájar y Moraleda de Zafayona. Su principal afluente es el río Alhama. El valle del río Cacín está formado por numerosos depósitos cuaternarios asociados a la dinámica fluvial del río. Entre los depósitos más destacados, cabe mencionar varios niveles de terrazas encajadas. Los materiales más abundantes están formados por conglomerados, arenas y arcillas, en función a su cercanía al lecho fluvial. Una formación de gran interés paisajístico es la gran garganta que ha formado el río a costa de excavar en los materiales más blandos. También hay que destacar el paraje de La Resinera, comprendida por una serie de lomas y llanos que configuran la cabecera de la cuenca del río Cacín, principalmente por sus afluentes: el río Cebollón y el río Grande. Los suelos predominantes son los regosoles, formados a partir de los materiales de tipo calizo y margoso en la zona, que son aprovechados para el cultivo, ante todo en el valle del río. En cuanto a la calidad de sus aguas, el río presenta varios tramos con índices de calidad altos y adecuados para la vida de salmónidos. El río pertenece a la cuenca del Guadalquivir, dentro del subsistema 5.1.2. La cuenca del Cacín está regulada por el embalse de Los Bermejales, y el río Alhama, que confluye con el primero en las proximidades de Moraleda de Zafayona.
 

Los principales afluentes del río Cacín son: río Alhama; río Grande; río Cebollón. Municipios que atraviesa: Arenas del Rey; Alhama de Granada; Cacín; Moraleda de Zafayona; Huétor Tájar; Villanueva Mesía. Parajes y paisajes destacados: Garganta o Tajos del Cacín; La Resinera; Yacimientos arqueológicos. Liberan en el río Cacín 10.000 alevines de trucha para consolidar la especie. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha liberado unos 10.000 alevines de trucha común en el río Cacín, dentro del término municipal de Fornes, en Arenas del Rey (Granada), en una iniciativa con la que se pretende "reforzar la población de la especie en este hábitat".
 

El río Castril. - 
Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que transcurre en su totalidad por el nordeste de la provincia de Granada. Nace en la homónima sierra de Castril, en un manantial kárstico en el paraje del Cortijo del Nacimiento. Debido a la estructura del suelo de esta sierra: rocas calizas y sedimentarias, cuando el agua se va acumulando en el subsuelo y llega al nivel de las fisuras de las rocas, sale por dichos orificios. El agua, al acumularse en cuevas y acuíferos a gran profundidad, tiene la misma temperatura en verano y en invierno. Desemboca en el río Guadiana Menor, entre los términos municipales de Benamaurel y Baza, al pie del cerro Jabalcón, en un tramo cuyo cauce ocupa el Embalse del Negratín.
 

El río Cebollón. -
 Es un corto río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Granada. El Cebollón nace en la fuente de la Cañada del Colmenar, ​ en la ladera norte de la sierra de Almijara, dentro del término municipal de Arenas del Rey. Su cauce realiza un recorrido en dirección sureste-noroeste a lo largo de unos 9 km hasta su desembocadura en el río Cacín poco antes de la llegade de este al embalse de los Bermejales. El curso del río Cebollón transcurre íntegramente dentro del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. El paraje donde confluyen el Cebollón y el Cacín cerca de la población de Fornes es conocido como La Resinera, por haber albergado un complejo industrial de la Unión Resinera Española, dedicado a la producción de resina de pino negral.
 

El río Chico. - 
Es un río español de la provincia de Granada, en Andalucía. Nace en Sierra Nevada, entre los términos municipales de Cáñar y Soportújar y desemboca en el río Guadalfeo, en el término municipal de Órgiva. Se trata de un río de marcado carácter nivopluvial y torrencial. El río Chico nace entre los picos de Cerrillo Redondo, del Tajo de los Machos y de Las Alegas, a más de 2.600 metros de altitud. Desciende entre los términos municipales de Cáñar y Soportújar, cruzando el puente Don Poli entra en el término municipal de Órgiva, pasa junto a la pedanía de Bayacas y posteriormente junto al pueblo de Órgiva, para finalmente desembocar en el río Guadalfeo a 300 metros de altitud. Lo que supone salvar un gradiente altitudinal negativo de 2.300 metros, aproximadamente, en sólo 15,3 kilómetros de recorrido, gran parte del mismo en los primeros 9,4 kilómetros. La cuenca del río Chico delimita con la cuenca del río Poqueira y la del río Seco al este, con la cuenca del río Lanjarón y la del río Sucio al oeste, con la Loma de Cáñar al norte y con el río Guadalfeo al sur, ocupando una superficie de 29,44 km². Realmente está considerada como una subcuenca de la cuenca del Guadalfeo.
 

El caudal del río Chico depende en gran medida de los aportes que en su cuenca se den, principalmente en forma de precipitaciones líquidas o sólidas (estas últimas durante el período de deshielo), dichas precipitaciones son irregulares en el tiempo, pudiéndose registrar episodios de grandes lluvias en poco tiempo y largos períodos de sequía, ​ por lo que es un río de marcado carácter nivopluvial y torrencial. Muestra una diferencia de caudal importante entre los meses húmedos de invierno y primavera, y los meses secos de verano, durante el estío el río se seca en su curso final, a partir del Puente de Don Poli, debido en gran parte también a las acequias que de él se llevan el agua para uso agrícola. La crecida más recordada por los habitantes de sus riberas, es la acontecida el 26 de julio de 1860, ​ conocida como la "Tormenta de Santa Ana". 


Aquel día la anchura del río Chico pasó de ser de casi 2 metros a un rio de 200 metros de anchura, el pueblo de Barjas situado en el Barranco de Barjas desapareció debido a los corrimientos de tierras, y el río cubrió con gran cantidad de lodo y rocas de gran tamaño todo su cauce hasta llegar a su desembocadura en el río Guadalfeo, la gran cantidad de material arrastrado por el Río Chico no sólo hizo desaparecer el pueblo de Barjas, también sepultó molinos y casas, y obligó al río Guadalfeo a elevar su rasante, el puente sobre el Guadalfeo situado en la carretera entre Órgiva y Motril quedó sepultado, debiéndose construir un nuevo puente el Puente de los Siete Ojos, aún en servicio, sobre aquel que quedó enterrado entonces. Sin embargo, ha habido más crecidas a lo largo del tiempo, el 24 de diciembre de 2009, fue la última vez en la que el río Chico se salió de su cauce, entonces los cortijos de la Vega de Bayacas y el núcleo principal quedaron incomunicados por carril entre sí varios días debido a que el puente que los une quedó afectado. Del Río Chico se "sacan" diferentes acequias como la acequia Almiar, la acequia Grande, la acequia de Soportújar, la acequia de Carataunas, la acequia de Bayacas y la acequia de Barjas, esta última se ha restaurado hace unos años tras estar abandonada.
 

El río Colomera. -
Es un río del sur de la península ibérica que transcurre por las provincias de provincia de Jaén y Granada, España, y desemboca en el río Cubillas. Es uno de los cauces principales de la comarca de los Montes. Nace de varios arroyos en la Sierra del Trigo y de Montillana, dentro de la provincia de Jaén, donde se le conoce como río Luchena. Al poco de entrar en la de Granada, sus aguas son retenidas en el embalse de Colomera, nombre que toma del río en la confluencia (por la izquierda) del río de Benalúa, hoy bajo las aguas del embalse. Desde la presa las aguas son derivadas hacia el sistema de riego de Colomera-Cubillas-Deifontes, lo que resta salvajismo y caudal al río. A su paso por la vertical de la población de Colomera (alejada del cauce). En su curso se encuentra el embalse de Colomera de 42,5 hm³ de capacidad.
 

El río Cubillas,
también llamado río Deifontes y río Iznalloz en diferentes tramos. - Es un río del sur de la península ibérica que transcurre íntegramente por la provincia de Granada, en España. Nace en las inmediaciones de Domingo Pérez de Granada y, tras bordear Sierra Elvira, desemboca en el río Genil en el término municipal de Fuente Vaqueros, próximo al núcleo de Láchar. Surca la zona central de la Vega de Granada y representa el más importante afluente del Genil, al recolectar aguas de las sierras subbéticas al este de Parapanda, gracias a sus afluentes (río Colomera, río Frailes, río Velillos, etc.). En su curso se encuentra el embalse de Cubillas de 14 hm³ de capacidad.
 

El río Cúllar. -
Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del nordeste de la provincia de Granada. El río Cúllar nace en la sierra de Orce, en el término municipal que le da nombre: Cúllar. Realiza un recorrido en dirección este-oeste a lo largo de unos 22 km a través de la Hoya de Baza hasta su desembocadura en el río Guardal, cerca de la localidad de Benamaurel. El cauce del río Cúllar pueden encontrarse seco puntualmente por la desviación de su caudal para riego.
 

El río Darro. -
Es un corto río español que transcurre íntegramente por la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Afluente del río Genil, que a su vez lo es del Guadalquivir, perteneciendo por tanto a las cuencas hidrográficas de estos ríos. Nace en la Fuente de los Porqueros (Alfacar), los dos manantiales originales suministradores de agua al nacimiento, la Cala de los Mármoles que daba vida al nacimiento y la Fuente la Teja, en la actualidad están secos, su nacimiento principal emana frente a ella un poco más abajo, en la zona conocida como Fuente la Teja, en la Sierra de la Alfaguara, y por ello se continúa diciendo que el agua proviene de dicha fuente, su nombre arranca de la teja que tiene encima. Aguas abajo se le unen el río del Colmenar y sus principales afluentes, el río Beas, que tiene su nacimiento en Beas de Granada y el arroyo de Belén. La unión de estos ríos se produce ya en el término municipal de la ciudad de Granada, concretamente en el Cortijo de Cortes. Es un río pequeño de una longitud de 16km, pero de caudal constante, manteniendo su nivel medio incluso en épocas de gran sequía. Hasta 1990 podían encontrarse cangrejos y truchas en este río, pero se extinguieron casi por completo a mediados de esa década debido a la gran sequía que asoló España; no obstante, en los últimos años de la segunda década del siglo XXI han sido vistas nuevamente las truchas incluso a su paso por el núcleo urbano de la ciudad de Granada, lo que denota la recuperación de la calidad de estas aguas.
 

En las inmediaciones de la confluencia de su afluente Arroyo de Belén, existe al menos desde el siglo XIII un azud del que toma sus aguas la Acequia Real de la Alhambra, que abastece al conjunto monumental. Si bien, la captación de aguas de este río, junto al de Aguas Blancas, pudo remontarse a época romana, ya que existen evidencias por encima del barrio granadino de la Lancha del Genil, de que los romanos extrajeron oro por el procedimiento ruina montium, deshaciendo la montaña mediante la inyección de agua a presión procedente de estos ríos introducida por pequeñas galerías y huecos. El río Darro fue el elemento vertebrador de la Granada musulmana, es el río que suministraba agua a los palacios y jardines de la Alhambra y al conjunto del Generalife a través de un sistema de acueductos llamado 'Acequia Real'. Da nombre a dos calles de la ciudad de Granada: la Carrera del Darro y la Acera del Darro. Transcurre por un pintoresco valle cerrado que recorre el famoso Paseo de los Tristes dividiendo a la ciudad en dos partes, en el lado derecho se encuentra el barrio del Albaicín y el de San Lorenzo, en la orilla izquierda, se encuentra la Alhambra, el Generalife y los arrabales de la Churra y de la Antequeruela que descansan en la falda del cerro de la Alhambra, para deslizarse obligatoriamente en 1835 a partir de Plaza de Santa Ana, junto la iglesia del mismo nombre, bajo tierra debido al embovedado que se hizo en el siglo XIX como consecuencia de las políticas higienistas y urbanísticas. Tras discurrir bajo Plaza Nueva y acariciando su soterrada orilla izquierda a la Plaza de Isabel la Católica, continua por la calle de Reyes Católicos, Puerta Real y la Acera del Darro, uniéndose al río Genil, afluente del río Guadalquivir, tras el Paseo del Salón junto al lado derecho del Puente sobre el río Genil conocido como Puente Romano, que tiene carácter peatonal.
 

El río atraviesa el municipio y la ciudad de norte a sur y el tramo del río que discurre a cielo abierto desde el puente del Aljibillo (Puente de la Cisterna) hasta el inicio del embovedo en la iglesia de San Gil y Santa Ana es de 653 metros, el cauce soterrado que cruza parte de la ciudad tiene una longitud de 1.267 metros.


Actualmente se conservan cuatro puentes peatonales de los catorce que llegó a soportar el río en su devenir histórico en su paso por la ciudad, siendo de origen musulmán el puente del Aljibillo o puente de los Labradores o del Rey Chico o de Ibn Rasiq (qantarat al-Harratin o al-Harracín) y el puente de las Chirimías (Puente de los Gaiteros) o puente del Monte del Piedad (qantarat Inb-Raxiq o puente de Raxiq) fue reconstruido en 1882, y de origen cristiano el puente de Espinosa (siglo XVI) y el puente de Cabrera (siglo XVI). De los diez puentes desaparecidos, eran de construcción musulmana: el puente de los Tableros o de los Panaderos y también mal denominado puente del Cadí (qantarat al-Qaid Ibn Tauba), puente de Santa Ana (o puente del Cadí, qantarat al-hayyamin ), puente de los Barberos que es la traducción del nombre árabe (Alcántara Alhachimin) o de los Alhajanes (qantarat al-Hagimin, comunicaba la Aljama Almanzora con el Albayzín), puente del Baño de la Corona o de los Leñadores (qantarat al-Hattabin o qantarat al-Hamman al-Tix llamado el Puente del Hamman Al-Tay, unía calle Elvira con la Plaza de Cuchilleros), Puente de San Francisco o de la Gallinería y de los Sastres y de los Zapateros (Qantarat al-Qarraqim o al-Gharrazín), puente de lo Justo (qantarat al-Aadit), puente Nuevo (al-qantara al-yadída [Alcántara Gidida]) o del Carbón, puente del Álamo o de los Curtidores (qantarat al-Dabbayin) que unía el arrabal de Bib-al-Rambla con la actual Plaza del Carmen; y de origen netamente cristiano los también desaparecidos, puente de la Paja, del Rastro o de las Comedias (desaparecido al estar situado encima Puerta Real), puente de Castañeda, y el puente de la Virgen. Este río no tiene ninguna relación con el municipio de Darro, en la comarca de Guadix, a pesar de compartir el topónimo.
 

En la cuenca de los ríos Darro y de Beas, al igual que la vecina cuenca del río Aguas Blancas, el pastizal matorral está formado principalmente por plantas aromáticas, así como algunas pequeñas encinas. En los bosques predominan las coníferas sobre todo de pino pinaster y halepensis. Los cultivos predominantes son el de cereal y el arbolado de secano como almendro, olivar y viñedo, y algunas huertas. También los pescadores aparecen ya por el cauce del Darro. Intentan pescar las truchas que durante el último año lograron reconquistar el río de oro. Es trucha común, una especie protegida, aunque nade en un río no catalogado como de 'pesca sin muerte'. Científicos que realizan seguimientos de estas truchas han lanzado un SOS para evitar que la pesca pueda convertirse en algo habitual. Piden que se prohíba expresamente la pesca y se anuncie con carteles, no sólo que no se puede pescar, sino que, por motivos de seguridad, se extienda a señalar la prohibición de paso de personas por las riberas, ya que al encontrarse situadas bajo los pretiles de la Carrera del Darro y del paseo de los Tristes, el peligro de caída de objetos es evidente, además de que alteran de forma grave el equilibrio del ecosistema. La inseguridad bajo el pretil está clara cuando cada día los operarios de Inagra retiran numerosos objetos arrojados desde la calle.
 

El río Dílar. -
Es un río del sur de España de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del centro de la provincia de Granada. Nace en la zona occidental de Sierra Nevada, en los Lagunillos de la Virgen, y desemboca en el río Genil en la vega de Granada En su recorrido atraviesa los términos municipales de Dílar, Villa de Otura, Gójar, Ogíjares, Alhendín, Las Gabias, Churriana de la Vega, Cúllar Vega, Granada y Purchil. La cuenca del río Dílar, al igual que la vecina cuenca del río Monachil, se caracteriza por el predominio de pastizal y matorral sin arbolado por encima de la cota de 750 m. que son aprovechados por ganado ovino y caprino El matorral lo forman varias especies de los géneros Genista, Crataegus, Rosa, Berberis, Lavandula, Salvia, Juniperus, Cistus, Ruscus, Rosmarinus, etc, acompañado de varias herbáceas. Como endemismos se pueden citar la Manzanilla real, el clavel de Sierra Nevada y él Te de la Sierra. La mayoría de la superficie arbolada son masas de repoblaciones forestales en las que predominan el pino silvestre y del negral, aunque también se encuentran masas forestales constituidas por encinas, rebollos y castaños. Finalmente, en la zona baja hay cultivos leñosos de secano con olivo y huertas de regadío con repoblaciones de chopo.
 

El río Dúrcal,
 
también llamado río Ízbor en su tramo bajo. - Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por la comarca del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada. El Dúrcal nace en la zona occidental del macizo de Sierra Nevada, concretamente en un circo glaciar al pie de los Tajos Altos y el Tosal del Cartujo. ​ En la cabecera del río confluyen varios barrancos procedentes de las cumbres de la sierra. ​ Desciende por un valle abrupto y atraviesa la fosa tectónica del Valle de Lecrín hasta su desembocadura en el río Guadalfeo, en las inmediaciones de la presa de Rules, tras un recorrido de más de 38 km. Antes, en su curso, se encuentra el embalse de Béznar. Sus principales afluentes por la margen izquierda son el río Lanjarón, de 20,8 km de longitud, ​ y el río Torrente. Por la margen derecha, el río Albuñuelas. La cuenca del río Dúrcal abarca una superficie de 456 km². De la red de acequias que regulan el ciclo hidrológico de Sierra Necada, en la cuenca del Dúrcal destaca la acequia de Los Hechos, que tiene un gran valor ambiental y extiende los pastizales de montaña.
 

El río Fardes. -
Es un río del sur de España que desemboca en el río Guadiana Menor, en el término municipal de Villanueva de las Torres. Pertenece a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir y transcurre en su totalidad por la provincia de Granada. Tiene una longitud de 68 km según algunas fuentes. Nace en la sierra de Huétor, en el término municipal de Huétor Santillán, de la confluencia del arroyo de Prado Negro y el arroyo de las Perdices, aunque también recibe los aportes de otro grupo de manantiales de aguas termales de la zona de Diezma. Estos arroyos le aportan caudal al río Fardes todo el año. Aguas abajo se encuentra el embalse de Abellán, donde el Fardes recibe los aportes del río Morollón, procedentes de área de la sierra de La Peza. Después riega la Hoya de Guadix hasta desembocar en el Guadiana Menor, aguas abajo del embalse del Negratín. En el término de Purullena recibe al río Alhama, procedente de Sierra Nevada, y poco más adelante, junto a la localidad de Benalúa, recibe al río Verde o de Guadix, también proveniente de Sierra Nevada. Su último afluente significativo es el río Gor, que procede de la sierra de Baza.
 

El río Frío. -
Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Granada. El río Frío nace en la sierra de Loja, en el término municipal homónimo. Realiza un recorrido en dirección sur-norte a lo largo de unos 8 km hasta su desembocadura en el río Genil poco antes del embalse de Iznájar. Los cauces del río Frío y su afluente, el arroyo Salado, llevan agua abundante incluso en verano. Es famoso por su piscifactoría de truchas y esturiones, que también colabora en la recuperación de la especie autóctona Salmo trutta, muy amenazada por la alóctona trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
 

En Granada los cotos de trucha arcoíris denominados, río Genazar y Riofrío Superior, son dos cotos incluidos en el Anexo I de la Orden de 6 de mayo de 2014, por la que se fijan y regulan las vedas y períodos hábiles de pesca continental en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los dos cotos cuentan con una gran demanda de pescadores, pero teniendo en cuenta el coste de kilo de trucha arcoíris producida en piscifactoría resulta inviable, mediante una gestión directa por parte de la Administración Pública andaluza, sufragar esos costes con cargo a la recaudación obtenible mediante la venta de permisos de pesca. Por esta razón ya se procedió a su licitación en el año 2014, hasta la entrada en vigor de la Sentencia 637/2017 del Tribunal Supremo que supuso una modificación del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en el que incluía a la trucha arcoíris como especie invasora. Desde ese momento, no ha sido posible volver a autorizar las sueltas de trucha arcoíris hasta la modificación de la Ley que se produjo en julio de 2018.


Es a partir de esa fecha, que, desde la Delegación Territorial, se estima que la reanudación de la actividad de la pesca deportiva en esos dos cotos no supondrá afección a la biodiversidad siempre que la suelta de ejemplares de trucha arcoíris se realice con ejemplares criados en cautividad, procedentes de cultivos monosexo y sometidos a tratamiento de esterilidad y "siempre conforme al plan técnico de pesca que regula el funcionamiento de cada uno de esos cotos de pesca". El delegado territorial de Desarrollo Sostenible ha firmado con el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, los contratos de aprovechamiento piscícola de los cotos de pesca. La concesión de esa gestión será beneficiosa para las arcas públicas y también para el colectivo de pescadores que podrán disfrutar de su deporte favorito "sin menoscabar" la riqueza de la trucha común en otras zonas donde esta especie, propia de nuestra tierra, prolifera y se asienta.
 

El delegado territorial ha indicado que "la gestión de estos cotos de pesca es una actividad social sin ánimo de lucro, ya que la gestión realizada por el concesionario del coto no genera beneficio debido a que los ingresos que generan los permisos se igualan con los gastos en los que debe incurrir al abonar el transporte y coste de los ejemplares de trucha arcoíris que se sueltan, se asumen los posibles costes de señalización, reparación y sustitución de señales identificativas dañadas del acotado y se asumen los costes de vigilancia, por lo que no conlleva utilidad económica para el concesionario". "De esta manera se contribuye a un ahorro para la Administración Pública Andaluza en los gastos que supondría la ejecución del aprovechamiento y además se contribuye al desarrollo rural de las comarcas donde se ubican los cotos". El importe del contrato por las cinco temporadas piscícolas (2021-2025) es de 9.506 euros, para el coto del río Genazar, cantidad equivalente a 845 kilos de trucha arcoíris a soltar cada año de la concesión; y para el caso del Riofrío Superior, el importe del contrato en el mismo periodo ascendería a 64.350 euros, cantidad equivalente a 5.720 kilos de trucha arcoíris a soltar cada año de la concesión.

El río Genil. -
Es un largo río del sur de España que nace en Sierra Nevada, provincia de Granada, y desemboca en el río Guadalquivir en Palma del Río, provincia de Córdoba. Es el segundo río más largo de Andalucía y el séptimo de la península ibérica, tras el propio Guadalquivir y el río Júcar. El río Genil pasa por los núcleos de Pinos Genil, Granada, Chauchina, Fuente Vaqueros, Láchar, Villanueva Mesía, Huétor Tájar, Loja, Iznájar, Cuevas de San Marcos, Benamejí, Puente Genil, Isla Redonda-La Aceñuela y Écija, desembocando en el Guadalquivir en Palma del Río.
 

Cabecera;
El río Genil nace de la unión de los ríos Real y Guarnón. Más concretamente, el río Genil tiene su origen en la laguna de la Mosca o del Mulhacén, sita en la cara norte del Mulhacén, y allí donde nace se le conoce con el nombre de río Valdecasillas. Éste, a su vez, recibe por la izquierda al río Valdeinfierno, en el lugar conocido como Majada del Palo, y a partir de esta confluencia pasa a llamarse río Real. Al recibir más adelante al río Guarnón, que desciende por su margen izquierda desde el Corral del Veleta, en el lugar donde se ubica la Mina de la Estrella, es cuando dicho río pasa ya a denominarse Genil hasta desembocar en el Guadalquivir. Por todo ello, puede afirmarse no solo que las aguas del Genil provienen de las cumbres de los dos picos más elevados de Sierra Nevada, a saber, el Mulhacén (3479 m de altitud) y el Veleta (3396 m de altitud), separados entre ellos por varios kilómetros, sino también que este gran río procede de la unión de una serie de pequeños ríos de montaña que, en su conjunto y con diversos apelativos locales, conforman su cabecera. También la tercera altura de Sierra Nevada, la Alcazaba, contribuye a su alimentación a través del Barranco de Lucía, primer afluente del Río Real.
 

Curso alto;
En su descenso por Sierra Nevada el Genil recibe los aportes de diversos arroyos, en esta zona llamados barrancos, y justo antes de encontrarse con su primer embalse, el embalse de Canales, recibe por la margen derecha al río Maitena, que proviene del paraje conocido como Lavaderos de la Reina, al pie de los Tajos Negros de Covatillas. ​ Tras el embalse, el Genil atraviesa la localidad de Pinos Genil y recibe a al río Aguas Blancas por la margen derecha. Tras atravesar el término de Cenes de la Vega, el Genil entra en la ciudad de Granada por su flanco sureste. Del paso del Genil por la ciudad de Granada destaca una secuencia de espacios públicos ajardinados constituida por los Paseos de la Bomba y del Salón, los Jardines del Genil, la Carrera de las Angustias y las plazas de Bibataubín, de Mariana Pineda y del Campillo, que son el principal testigo en Granada del urbanismo decimonónico que, además de poner bajo control el medio natural, dotan a la ciudad de espacios para el esparcimiento y la sociabilidad. 


Todo el tramo entre el puente Verde y el puente del Genil, incluyendo sus dos riberas, su cauce, sus pretiles y la pasarela de las Brujas, ha sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Jardín Histórico. Dejando atrás la ciudad, el Genil atraviesa en sentido este-oeste toda la depresión de Granada, cuyo espacio central es la cuenca sedimentaria regada por el río y sus afluentes que proporciona los recursos hídricos necesarios que han permitido una elevada densidad de población y el desarrollo de una agricultura altamente productiva desde muy antiguo. Consecuentemente el Genil, y también sus afluentes Beiro, Monachil, Juncaril, Salado y Dílar, a su paso por la vega de Granada se han vistos sometidos a un encauzamiento o canalización intensivo. En el extremo oriental de la depresión el Genil se abre paso en dirección a Loja a través de un pasillo que forma una zona intermedia entre los cursos alto y bajo. Aquí se encuentran los Infiernos de Loja y recibe las aportaciones del río Frío y el río Pesquera poco antes del gran embalse de Iznájar.
 

Curso bajo;
Tras el embalse de Iznájar el Genil marca el límite entre las provincias de Málaga y Córdoba y un poco más adelante entre las de Córdoba y Sevilla. En este tramo baña los términos de Rute, Cuevas de San Marcos, Encinas Reales, Cuevas Bajas, Benamejí, Palenciana, Lucena, Alameda y Badolatosa, abriéndose paso hacia la Campiña. Aquí se encuentran dos embalses menores: el embalse de Malpasillo y el embalse de Cordobilla, cuarto y último embalse del Genil. Ambos han sido declarados paraje natural por su importancia por alojar a numerosas aves durante sus vuelos migratorios. Casi todo este tramo tiene un relieve abrupto de carácter accidentado y quebrado con pendientes casi siempre superiores al 20%. 


La erosión modeladora del relieve se debe al río Genil, que en este sector de su curso se encuentra muy encajado en los materiales triásicos que atraviesa, formando un valle estrecho y abarrancadas vertientes. La diferente dureza de los materiales triásicos ha favorecido la erosión diferencial que se refleja en el accidentado relieve existente. Así, los afloramientos dolomíticos más resistentes destacan como relieves positivos, frente a los margo-arcillosos que ocupan las zonas topográficas más deprimidas. El resto del curso bajo del río transcurre por los paisajes suaves de las campiñas cordobesa y sevillana a través de campos de cultivo y las ciudades de Puente Genil, Isla Redonda-La Aceñuela, Écija y Palma del Río, esta última junto a su desembocadura en el Guadalquivir.
 

Afluentes;
Sus afluentes más importantes por caudal y extensión son el río Cubillas con cabecera en los manantiales de Deifontes, el río Cabra que nace en el paraje de la Fuente del Río de Cabra, el río Anzur y el río Cacín, con cabecera en la Sierra de la Almijara. Otros afluentes del Genil son los ríos Beiro, Monachil, Aguas Blancas, Darro y Dílar en la cabecera; los ríos Noniles, Manzanil, Frío, Pesquera y el arroyo del Salar, en la cuenca alta; y el arroyo del Cerezo, el río de las Yeguas y el río Blanco en la cuenca baja.
 

El régimen del río es pluvio-nival alcanzando el máximo en invierno, por las lluvias procedentes de los frentes atlánticos, y en primavera, como consecuencia del deshielo de Sierra Nevada y otras montañas béticas que vierten al río. En verano presenta un fuerte estiaje debido a la ausencia de precipitaciones en la cuenca. Si bien está regulado por varios embalses ha causado inundaciones en Écija en 1997 y 2010, midiéndose en esta última 1119 m³/s
 

El río Guadalfeo. -
 Es un río de la provincia de Granada, en Andalucía, España. Nace en Sierra Nevada, en el término municipal de Bérchules y desemboca en el mar Mediterráneo, en Salobreña. Se trata de un río de marcado carácter nivopluvial y torrencial, de una longitud de 71 km. Según investigaciones recientes, bajo la desembocadura del Guadalfeo, existen dos acuíferos. El superior (acuífero libre) sufre contaminación de tipo intrusión marina debido a la drástica reducción del caudal final del río, y en inferior (acuífero confinado), presenta características termales aptas para la explotación. El Ayuntamiento de Salobreña realizó en el año 2004 estudios al respecto, tras la renuncia a tramitar el expediente de declaración de las aguas termales de Lobres. La composición química del Guadalfeo se corresponde con un agua bicarbonatada sulfatada cálcico magnésica, de dureza alta.
 

Curso alto;
El río Guadalfeo nace en los más modestos río Chico y río Grande, que a 2500 m. de altitud se forman en las vertientes meridionales de tajo Colorado (2900 m.), el primero en el ventisquero de las Cabras y el segundo en los prados del Puerto, separados ambos por la loma de Enmedio, en el parque nacional de Sierra Nevada. Al unirse estos dos ríos, constituyen el que los lugareños conocen como río Bérchules, cambiando el nombre al llegar al término de Cádiar, a partir de donde se conoce como Guadalfeo, aunque al llegar al término de Órgiva se le denomina frecuentemente río Grande o de Órgiva, hasta pasar la población y recibir al río Ízbor tomando nuevamente, ya de forma definitiva, el nombre de Guadalfeo. Sus principales afluentes son: río Ízbor, río Sucio, río Chico y río Trevélez (El río Poqueira afluye a este un poco antes de su unión con el Guadalfeo).
 

Curso bajo;
Su desembocadura riega la fértil vega de Motril y Salobreña, y mediante trasvases, la vega de río Verde y los llanos de Carchuna (Motril). La vega de Motril-Salobreña se asienta sobre un abanico deltaico o delta anastomosado (Braided Fan-Delta), caracterizado por un río trenzado en el que su cauce se transforma en una red de canales separados por islas temporales. Hasta principios-mediados del siglo XX, el principal canal de la desembocadura del Guadalfeo servía de límite entre los municipios de Motril y Salobreña, pero tras la canalización del tramo final entre el mar de Alborán y el tajo de los Vados (de agua) o garganta del Dragón o de Escalate (sierra de Escalate), al norte de Lobres, el río discurre íntegramente por Salobreña, coincidiendo el límite entre los dos municipios con el llamado río Seco (canal que quedó seco tras la canalización), junto a campo de golf de Motril.
 

Las acequias que desembocan en las playas de Salobreña y Motril se corresponden en realidad con el trazado de los canales del delta, que a lo largo de la historia han ido cambiando de posición. Durante buena parte de la Edad Media, el canal principal del Guadalfeo discurría por la propia Salobreña, y su parte baja, conocida como la Pontanilla, se corresponde con ese trazado. En esta zona se colocaban "pontanas" (grandes lajas de pizarra) que hacían la función de puente. Tras el encauzamiento del río, quedó aislada una playa entre la desembocadura actual y la de río Seco, conocida como playa de la Cagadilla. 


Esta playa ha visto reducido por completo el aporte de áridos, al ir el río seco en su desembocadura, lo que ha originado su completa desaparición y la entrada del mar en la Vega. El proyecto de construcción de la presa de Rules preveía medidas para evitar esto, pero la inactividad de la administración pública ha llevado a la situación actual. Cabe destacar que el caudal medio del Guadalfeo es de 6,65 m³/s, pero tras la construcción de la presa de Rules, el desvío de agua a las acequias y los trasvases a otras cuencas limítrofes, ha dejado el tramo final completamente seco durante más de diez meses al año. Hay especies protegidas que sufren esta situación, como el galápago leproso y la anguila. Grupos ecologistas han denunciado ante la Consejería de Medio Ambiente esta situación y le exigen que ponga remedio inmediatamente en aplicación de la normativa vigente.
 

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha liberado unos 500 alevines de trucha común en la zona de alta montaña localizada aguas abajo de la presa de Rules (Granada), en un acto que ha contado con la delegada territorial, Inmaculada Oria López. De esta manera, se pretende reforzar la población de esta especie para aportar nuevo material genético e incrementar así el número de efectivos. Esta actuación permitirá además crear un nuevo tramo próximo a la costa, que en un futuro podría convertirse incluso en un coto de pesca de trucha con "gran atractivo turístico", ha indicado la Junta en una nota, donde también ha destacado que la modificación del hábitat fluvial por efecto de la presa -la temperatura del agua ha descendido y el caudal se ha estabilizado- ha creado un ambiente "idóneo" para la trucha que habita en el tramo medio y alto de río. Con esta iniciativa, se pretende asimismo consolidar y asegurar la población de trucha común ante la presión que puede llegar a sufrir tras la sentencia del Tribunal Supremo de 16 de marzo sobre especies exóticas invasoras que prohíbe la pesca deportiva de la trucha arcoíris, originaria de Norte América.
 

El río Guadiana Menor. -
 Es un río del sur de España, uno de los principales afluentes del río Guadalquivir. Tiene una longitud total de 182 km​ (incluida la longitud de sus tramos altos conocidos como río Baza y río Gallego), y drena una amplia cuenca de 7251 km². Administrativamente, discurre por las provincias de Granada y Jaén de la comunidad autónoma de Andalucía. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir publicó en 1977 un libro, llamado Guadalquivires, en el que daba por buena la tesis de que la verdadera fuente del Guadalquivir es el río Guadiana Menor—Barbata, como un único río.
 

Su cuenca incluye las hoyas de Baza y Guadix, antiguo mar interior en el plioceno que abrió sus aguas al Guadalquivir por la Cerrada del Negratín formando el actual Guadiana. En esta antigua cuenca endorreica, a la sombra de lluvias, las precipitaciones son muy escasas, lo que sumado al carácter de su suelo formado en su mayoría por yesos provoca que los ríos que confluyen hacia el Guadiana tengan carácter intermitente e irregular. 


La amplia cuenca engloba terrenos de las provincias de Granada, Jaén, Albacete, Murcia y Almería. La Cañada del Salar, en la pedanía de Topares, Almería, es el punto de la cuenca del Guadalquivir dónde más distancia tiene que recorrer el agua para llegar hasta su desembocadura. La cuenca del Guadiana Menor es la segunda en extensión de los afluentes del Guadalquivir con una superficie de 7251 km². La primera es la del río Genil.
 

El río Gor. -
Es un corto río del sur de España, un afluente del río Fardes, que a su vez lo es del Guadiana Menor, y este a su vez del río Guadalquivir, por lo que está incluido en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. El río discurre íntegramente por la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. El Gor nace en la sierra de Gor, en el municipio de Gor, en un paraje conocido como el nacimiento del Gor, y luego se le unen diferentes ramblas y fuentes. Corre por los términos municipales de Gor, Gorafe y Villanueva de las Torres donde vierte sus aguas en el río Fardes. Su caudal es muy irregular, quedando su cauce seco en verano, ya que sus aguas se destinan a regar las vegas que se sitúan a ambos lados de sus márgenes. Discurre por un profundo cañón, excavado por sus aguas durante millones de años, hecho que se considera es el origen de su nombre. Existe la creencia que el topónimo Gor proviene del árabe «Garaub» que significa valle u hondonada. Las laderas de este profundo valle han albergado diferentes culturas, restos de las cuales se encuentran en varios asentamientos como Las Angosturas o los múltiples dólmenes que hoy pueden ser visitados en el Parque megalítico de Gorafe.
 

El río Grande,
también llamado río Grande de Jayena y río Bacal. - Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Granada (España). El río Grande nace en el pico Navachica, ​en la ladera norte de la sierra de Almijara, dentro del término municipal de Otívar. Su cauce realiza un recorrido en dirección sureste-noroeste a lo largo de unos 22 km hasta su desembocadura en el embalse de los Bermejales, donde confluye con el río Cacín. Casi todo el curso del río transcurre dentro de los límites del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
 

El río Guadahortuna. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que transcurre por centro norte de la provincia de Granada, sirviendo de límite durante un corto tramo con la provincia de Jaén (España). El Guadahortuna nace en la fuente del Espino, en la sierra de Alta Coloma, ​en el término municipal de Montejícar, junto a límite entre las provincias de Granada y Jaén. En su recorrido, de unos 54 km, atraviesa las poblaciones de Montejicar, Guadahortuna, El Hacho, Alamedilla, El Peñón, Alicún de Ortega y Dehesas de Guadix hasta su desembocadura en la margen izquierda del río Guadiana Menor.
 

El río Guadalentín. -
Es un río del sur de España, un afluente del río Guardal (curso alto del río Guadiana Menor) perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. No hay que confundirlo con el río Guadalentín o Sangonera afluente del río Segura. El Guadalentín nace en la Sierra del Pozo, en el parque natural de la sierra de Cazorla formándose de pequeños arroyos que bajan de la sierra de la Cabrilla a la altura del Majal de la Carrasca, recibe al arroyo de los Arenales y ya con cauce permanente fluye por el fondo de un profundo barranco en dirección sur. Recibe en el vado de las Carretas al arroyo de San Pedro, de aguas intermitentes, y en la Cerrada de la Canaliega al arroyo de los Tornillos de Gualay. Siempre en dirección Sur y al fondo de un profundo barranco recibe los arroyos de las Acebadillas y arroyo Frío, a la altura de la cerrada del mismo nombre.
 

Atraviesa la Cerrada de la Herradura y se remansa en el embalse de La Bolera a 971 msnm, 53 hm³, donde tiene el manantial conocido como nacimiento del Guadalentín en una profunda cueva donde se junta el arroyo de la rambla. El nacimiento queda bajo las aguas del pantano cuando éste está lleno. El pantano de la Bolera recibe las aguas de los arroyos de Guazalamanco, de la Rambla, de la Venta y del Vidrio. Bajo el pantano atraviesa la Cerrada de la Bolera y bajo esta recibe las aguas del arroyo de la Alcantarilla. Aguas abajo de la Bolera, recibe el importante aporte del manantial de Peralta, y continúa hacia el sur encajado en un profundo cañón hasta el embalse del Negratín, donde desemboca en el Guadiana Menor, entre los municipios de Cuevas del Campo y Zújar.
 

La rambla de Gualchos. -
Es una rambla de España de la cuenca mediterránea andaluza, que discurre en su totalidad por el territorio del sur de la provincia de Granada. La rambla de Gualchos nace en la sierra de Lújar, aunque generalmente se le conoce con este nombre solo a partir de la localidad de Los Carlos, donde confluyen las ramblas de Rubite, el Hornillo y el Mijo, a unos 4 km de la costa. Desemboca en la cala de Cambriles, entre las localidades de Castell de Ferro y Los Cambriles. La escorrentía de la rambla está estrechamente ligada a la ocurrencia de precipitaciones torrenciales en la sierra de Lújar. Casi toda la cuenca de la rambla de Gualchos se enmarca en el piso bioclimático termomediterráneo, que se extiende a lo largo de la costa, penentrando en la vega de Gualchos ascendiendo hasta los 1000 m de altitud en la Sierra Lújar. La vegetación potencial de este piso corresponde a un encinar basófilo (Quercus rotundifolia) junto a acebuches, palmitos y algarrobos en las áreas más altas, pero sobre todo a un lentisco, y la adelfa en las áreas de ribera. Sin embargo, la vegetación actual está dominada por un matorral serial y disperso.
 

El río Guardal. -
Es un río del sureste de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir que discurre íntegramente por la provincia de Granada. El río recibe su denominación tras la confluencia de los arroyos de Guardal y Bravatas, y hasta su unión con el Guadiana Menor, aunque técnicamente la fuente principal es la del Bravatas o río Huéscar. El Bravatas nace en la Fuente de los Agujeros, a 1.740 msnm, y el Guardal en la Sierra Seca, ambos en el municipio de Huéscar, muy cerca uno del otro. Discurre en dirección norte-sur a lo largo de unos 50 km a través de los términos municipales de Huéscar, Castilléjar y Benamaurel hasta su confluencia con el Guadiana Menor, ya en el límite con el término de Baza, poco después de dejar atrás la localidad de Benamaurel. En su curso se encuentra el embalse de San Clemente.
 

El Guarnón. -
Es un río que discurre por la cara norte de Sierra Nevada, íntegramente por el término municipal de Güéjar Sierra, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España; partido judicial de Granada. Pertenece en todo su recorrido al Parque nacional de Sierra Nevada. Nace en las Trancadas del Guarnón, bajo el antiguo glaciar llamado Corral del Veleta,​ donde existen dos lagunas de claro origen morrénico -la mayor de las cuales es además la más alta de Sierra Nevada, con sus 3.086 m de altitud-, pero ninguna de ellas tiene emisario o desagüe visible, y aunque las primeras aguas del río Guarnón afloran de manantiales existentes unos 500 m más abajo, no está comprobado que éstos procedan de dichas lagunas; pero el hecho de que no se produzca el rebosado superficial de las mismas en ningún momento del año evoca que la procedencia de este río pueda estar en filtraciones subterráneas con origen en ellas, dado que la escasa incidencia de los rayos solares en estas láminas de agua, por los altos tajos que las resguardan, excluye la evaporación como causa exclusiva de su ausencia de desborde superficial. No obstante, la procedencia de los mencionados afloramientos, origen de este río, también ha sido atribuida a otras causas, como puede ser la lenta fusión del hielo fósil o permafrost detectado en el subsuelo del Corral.
 

Su recorrido es de unos cinco kilómetros, siguiendo una dirección NNE casi rectilínea, en los que desciende más de 1.400 metros de desnivel hasta unirse al río Real, en las inmediaciones de las antiguas Minas de la Estrella (de pirita de cobre), a partir de cuya confluencia conforman ambas corrientes fluviales el río Genil. Su margen derecha está constituida por la empinada Loma del Lanchar, también llamada Loma del Guarnón -cuya parte superior es denominada Veta Grande y acaba presidida por el Cerro de los Machos (3.324 m de altitud)-, la cual separa al Guarnón del río Valdeinfierno; mientras que su margen izquierda la constituye la Loma de San Juan, que a su vez lo separa del barranco de este mismo nombre y que está coronada por los Tajos del Campanario, donde en la cota de 3100 m de altitud aproximadamente, muy cerca de los antiguos parapetos relictos de la última contienda civil denominados Posiciones del Veleta, arranca el Veredón, puerta del Corral del Veleta practicable únicamente en periodo estival, pues en invierno el acceso sólo puede realizarse utilizando técnicas de escalada en hielo. 


La cabecera del Guarnón la cierra el emblemático Pico del Veleta y sus enormes tajos. Es tan empinado este barranco que desde su propia desembocadura se divisa el pico que le sirve de cabecera. Tiene un solo afluente significativo, el Barranco de Chorreras Negras, que se le une por la margen izquierda relativamente poco antes de finalizar su recorrido. Y es importante tener esto presente, porque en la penosísima ascensión del Guarnón desde su desembocadura, que requiere de múltiples vadeos, es fácil confundirse acerca de cuál de los dos cauces es verdaderamente el Guarnón, resultando a la postre aún más corto y empinado el de Chorreras Negras.
 

La rambla de Huarea. -
Es una rambla del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza, que discurre por el territorio del sureste de la provincia de Granada y el suroeste de la provincia de Almería (España). Se trata de un curso de agua intermitente de carácter torrencial de algo más de 12 km de longitud. Nace en la vertiente sur de la Sierra de la Contraviesa, en una cota unos 1100 msnm. Realiza un recorrido en dirección norte-sur a través de los términos municipales de Turón, Murtas, Adra y Albuñol hasta su desembocadura en el mar de Alborán, donde forma un amplio delta.
 

El río Jate. -
Es un río de España de la cuenca mediterránea andaluza, que discurre en su totalidad por el territorio del suroeste de la provincia de Granada. El río Jate nace en la sierra de Almijara, dentro del término municipal de Almuñécar, municipio en el que también desemboca, en la playa de La Herradura, tras un recorrido de 8,2 km que realiza en sentido norte-sur. Surge de un manantial kárstico y se caracteriza por tener un régimen estacional, sin escorrentía permanente. La precipitación media sobre la cuenca del Jate, de unos 25 km de superficie, es del orden de 550 m/año. La aportación hídrica total se ha estimado en 2.2 hm3/año.
 

El río de las Juntas. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del centro-norte de la provincia de Granada y el sur de la provincia de Jaén (España). El río de las Juntas nace en la sierra de Montillana, en el término municipal de Noalejo, y en su cabecera recibe algunos arroyos procedentes de la sierra del Trigo. Su cauce realiza un recorrido de unos 23 km, primero en dirección nordeste-suroeste hasta el paraje del Llano de las Vegas, donde gira en dirección sureste hasta su desembocadura en el embalse de Colomera después de atravesar la localidad de Benalúa de las Villas. En el mencionado embalse confluye con el río Colomera, del que es afluente.
 

El río Lanjarón. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por la comarca de la Alpujarra Granadina. El río Lanjarón nace en Sierra Nevada, concretamente en una cuenca glaciar ubicada entre los Tajos del Nevero y el Tosal del Cartujo (3.152 m), recogiendo aguas de distintos manantiales, así como de la laguna de Lanjarón. La cabecera del Lanjarón recibe aportes de diversos nacimientos procedentes de Tajos Altos, Cerro del Caballo (3.011 m), Tajo de los Machos (3.086 m) y Cerrillo Redondo (2.912 m). Realiza un recorrido de unos 21 km en dirección nordeste-suroeste hasta su desembocadura en el río Dúrcal a la altura del embalse de Rules, a poca distancia de donde se producía la desembocadura del Dúrcal en el río Guadalfeo, actualmente anegada por dicho embalse.
 

La cuenca del río Lanajarón abarca una superficie de unos 54 km² y junto con las cuencas de los ríos Chico, Poqueira y Trevélez se enmarca dentro de la denominada Alpujarra húmeda, región que se caracterizada por la regularidad en los caudales de sus ríos. El Lanjarón conserva un sistema de acequias compuesto por la Acequia Alta (acequia de careo) y más de 20 acequias de riego que juegan un papel importante para la regulación del ciclo hidrológico y para el mantenimiento de castañares. A finales del siglo XIX, el cultivo del castaño ocupaba casi la totalidad de las dos vertientes del río entre los 900 y 1500 m de altitud formando parte de un modo de subsistencia profundamente ligado a la red de acequias. Junto a los castañares también son característicos los bosques de repoblación forestal, que forman parte de la banda de masas arboladas de coníferas que rodean casi en su totalidad el macizo de Sierra Nevada por debajo de los 2.500 m. Las primeras obras de reforestación en Sierra Nevada se llevaron a cabo a partir de 1929 en la cuenca del río Lanjarón y de los ríos Sucio y Chico.
 

La pesca en Sierra Nevada es algo común, también en su parque natural. Se practica la pesca a mosca tanto aquí como en alrededores. En 1998, Sierra Nevada fue nombrada "Parque Nacional", lo que hizo que las mejores zonas para la pesca quedaran protegidas. Así sucedió con los principales ríos trucheros de la zona y con los mejores tramos como eran Dílar, Maitena, Lanjarón, Trevélez o Poqueira. Sin embargo, eso no significa que no existan muy buenas zonas para practicar la pesca en Sierra Nevada. Algunas son:
  • Trevélez. En la zona del barranco del Poqueira
  • Río Genil. En el Barranco de San Juan
  • Cotos que no pertenecen a Sierra Nevada.

El río de la Madre. -
Es un río de España de la cuenca mediterránea andaluza, que discurre en su totalidad por el territorio del suroeste de la provincia de Granada. El río de la Madre nace del pequeño acuífero de los Rodaderos, en el término municipal de Alhama de Granada, que brota a través de varios manantiales de en la sierra de Tejeda, de los cuales uno de ellos da lugar al río de la Madre. Realiza un recorrido en dirección oeste-este hasta su desaparición en el poljé de Zafarraya, donde se filtra a través de la roca kárstica tras un trayecto de unos 13km después de atravesar las poblaciones de Pilas de Algaida y Zafarraya. Algunas fuentes consideran el río de la Madre un afluente del río Vélez, pues las aguas que se filtran en el poljé de Zafarraya a su vez desaguan en dicho río hacia el mar Mediterráneo.
 

El río Manzanil. -
Es un corto río del sur de España de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Granada. Nace formado por los manantiales de La Cueva, La Presa y La Cadena, al pie de la Sierra de Loja al este de la localidad de Loja, en una garganta donde hoy existe una presa. Es un río caudaloso, rico en pesca de bordallos y cangrejos, riega un buen trozo de vega y se despeña en el Genil, formando la llamada Cola del Caballo en los Infiernos Altos.
 

Rambla de Molvízar. -
Es una rambla del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por el territorio del sur de la provincia de Granada (España). La cabecera de la rambla de Molvízar está formada por varios arroyos que descienden de las sierras del Chaparral y de los Guájares. Realiza un recorrido en dirección nordeste-suroeste a lo largo de unos 13 km hasta su desembocadura en el río Guadalfeo, cerca de la localidad de Salobreña. Como otras ramblas del sur de España, la de Molvízar puede llegar a tener gran capacidad de arrastre en épocas de fuertes lluvias.
 

El río Monachil. -
Es un río del sur de España de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del centro de la provincia de Granada. Nace en el pico del Veleta a 2640 metros de altitud. Tiene un recorrido de unos 25 km a través de un valle de orientación noroccidental para finalmente desembocar en el río Genil, a las afueras de la capital granadina. En su recorrido pasa por la localidad de Monachil, de la cual recibe su nombre. En esta localidad, por la margen izquierda recibe las aguas del arroyo de Huenes, de 6 km de longitud y unos 15 km² de cuenca. La cuenca del río Monachil se diferencia de las otras cuencas de Sierra Nevada por el alto grado de antropización a que está sometido su sector medio-alto por la presencia de pequeñas estaciones hidroeléctricas en cascada y sobre todo por albergar la única estación de esquí de la cordillera Penibética, la de Pradollano.
 

La cuenca del río Monachil, al igual que la vecina cuenca del río Dílar, se caracteriza por el predominio de pastizal y matorral sin arbolado por encima de la cota de 750 m, que son aprovechados por ganado ovino y caprino. El matorral lo forman varias especies de los géneros Genista, Crataegus, Rosa, Berberis, Lavandula, Salvia, Juniperus, Cistus, Ruscus y Rosmarinus, acompañado de varias herbáceas. Como endemismos de la zona se pueden citar la manzanilla real, el clavel de Sierra Nevada y el té de la sierra. La mayoría de la superficie arbolada son masas de repoblaciones forestales en las que predominan el pino silvestre y el negral, aunque también se encuentran masas forestales constituidas por encinas, rebollos y castaños. Finalmente, en la zona baja hay cultivos leñosos de secano con olivo y huertas de regadío con repoblaciones de chopo.
 

El río Morollón. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el centro-este de la provincia de Granada (España). El Morollón nace en el término municipal de La Peza, de la confluencia de varios arroyos y barrancos que descienden desde la Loma del Madroño, el Cerro de Alabancín (1575 msnm) y otros cerros que componen las estribaciones más septentrionales del macizo de Sierra Nevada. Realiza un recorrido de unos 11 km en dirección este-oeste hasta su desembocadura en el embalse de Francisco Abellán, donde confluye con el río Fardes.
 

El río Noniles. -
Es un pequeño río de la península ibérica que transcurre íntegramente por la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Nace cerca de la cortijada del mismo nombre, entre Agrón y Ventas de Huelma, discurre hacia el norte por el término municipal de Chimeneas, y sirve de límite entre las localidades de Láchar y Cijuela, donde acaba desembocando en el Genil.
 

El río Orce,
también llamado río Galera. - Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del nordeste de la provincia de Granada. El río Orce nace en la sierra de María. Realiza un recorrido en dirección este-oeste a lo largo de unos 24 km atravesando los términos municipales de Orce y Galera hasta su desembocadura en el río Guardal junto a la localidad de Castilléjar. Sus afluentes más importantes son el arroyo de la Cañada del Salar y el río Huéscar. Algunos técnicos consideran la Cañada del Salar como la verdadera fuente primaria del río Guadalquivir.
 

El río Padules. -
Es un río de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España, afluente del río Aguas Blancas en el que desemboca a la altura del embalse de Quéntar. Nace en la falda del Alto de las Catifas (2.336 m) y recoge aguas tanto de la sierra de La Peza como del sector oriental de Sierra Nevada. Hay un carril principal que transita la cuenca alta, entre Tocón y Güéjar Sierra, pero el resto del río es bastante inaccesible hasta el embalse de Quéntar, donde está hundido en un profundo cañón. Ello explica por qué es uno de los ríos más solitarios, olvidados y desconocidos de la provincia de Granada, pese a su belleza, salvajismo, y a la proximidad con la ciudad de Granada. Es un río con abundante fauna acuática, gracias a lo cual las truchas arcoíris con que se repobló adquirieron en poco tiempo gran peso. Aguas abajo de la presa de Quéntar, una de las más altas de España, el río continúa encajado en un desfiladero de areniscas (como los de Alhama de Granada, Cacín y otros), accesible solo río arriba desde la población de Quéntar (donde hay piscifactoría de truchas).
 

El río Pesquera
, también llamado río Turca en su parte alta. - Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Granada. El río Pesquera es el curso fluvial más caudaloso de la zona de los Montes Occidentales de Granada. Es afluente del río Genil por su margen derecha y atraviesa el municipio de Algarinejo de norte a sur. Su geomorfología es la de un río ubicado entre montes y cerros de acusadas pendientes, con un modelado kárstico moderado, pero de interés por lo abrupto del encajonamiento que sufre en algunos de sus tramos. El río Pesquera presenta, además, un caudal continuo, medio-alto, de naturaleza pluvial, y un estiaje no muy acusado, con numerosas pozas en el lecho y surgencias o pequeños arroyos que lo alimentan, sobre todo en la orilla derecha. Según afirma Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845), debe su nombre a "las grandes pesquerías de bogas que desde este sitio se hacen".
 

El río Píñar. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del centro-norte de la provincia de Granada (España). El río Píñar nace en las inmediaciones de Cerro Alto (1169 msnm), en el término municipal de Píñar. Su cauce realiza un recorrido de unos 13 km en dirección noroeste-sudeste hasta su desembocadura en el río Cubillas junto a la Loma de Búlar Bajo.
 

El río Poqueira. -
Es un corto río de montaña de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España, que transcurre por la comarca de la Alpujarra Granadina. Nace en la zona central de Sierra Nevada, atravesando el barranco con el mismo nombre (Barranco del Poqueira), y desemboca en el río Trevélez, poco antes de que este desagüe a su vez en el río Guadalfeo. Se forma en la zona de las Cebadillas con la confluencia de los ríos Toril y Naute, que a su vez se han originado por la confluencia de múltiples arroyos procedentes del Mulhacén y Veleta. Después sigue dirección sur para encontrarse con el río Trevélez antes de desaguar en el Guadalfeo cerca de Órgiva. El río Poqueira forma un impresionante barranco surcado por diversas acequias de origen árabe que permitían un aprovechamiento muy eficaz del agua para el regadío. En la actualidad, la agricultura ha desaparecido prácticamente dando paso al turismo. La fuerte orografía que ha de sortear el río ha permitido el establecimiento de las centrales hidroeléctricas de Poqueira, Pampaneira y Duque.
 

En la margen izquierda del río se asientan las localidades de Capileira, Bubión y Pampaneira. El barranco del Poqueira está parcialmente dentro del parque natural y su parte más alta dentro del parque nacional de Sierra Nevada. Su zona más encañonada, aguas abajo de Pampaneira, se utiliza para la práctica deportiva del barranquismo, suponiendo uno de los barrancos más largos y técnicos de Andalucía que suele realizarse al final del deshielo y en verano debido a que su gran cuenca de recepción produce caudales muy altos cuando se producen lluvias, y por tanto es muy sensible a las tormentas de verano en Sierra Nevada, que unido a la estrechez de sus paredes pueden hacerlo muy peligroso.
 

La rambla del Puntalón. -
Es una rambla de España de la cuenca mediterránea andaluza, que discurre en su totalidad por el territorio del sur de la provincia de Granada. La rambla del Puntalón nace en la sierra de Lújar, dentro del término municipal de Motril, municipio en el que también desemboca, en la playa del Cañón, entre el puerto de Motril y la localidad de Torrenueva Costa, tras un recorrido de unos 13 km que realiza en sentido nordeste-suroeste. Junto con los depósitos del río Guadalfeo y de la rambla de Molvízar, los depósitos de origen aluvial y coluvial de la rambla del Puntalón constituyen fundamentalmente el acuífero costero Motril-Salobreña.


El río Raigadas. -
Es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del nordeste de la provincia de Granada. El río Raigadas nace en la sierra de la Sagra, en el término municipal de Huéscar. Realiza un recorrido en dirección nordeste-suroeste a lo largo de unos 14 km hasta su desembocadura en el río Guardal a la altura del embalse de San Clemente, también en el término de Huéscar.
 

El río Real. -
Es un río de muy corto recorrido situado en el centro de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España, término municipal de Güéjar Sierra, por el que en todo momento discurre, incardinado en pleno parque nacional de Sierra Nevada. Sus aguas y las del río Guarnón, en su confluencia en el paraje de las Minas de la Estrella, conforman el río Genil. Se forma el río Real a una altitud de 1.670 msnm, al pie del promontorio conocido como Majada del Palo (1.812 msnm) -antesala de la Loma de Casillas-, por la unión del río Valdecasillas, que nace en la laguna de La Mosca o del Mulhacén, situada en la cara norte del Mulhacén, y del río Valdeinfierno, que nace junto a la laguna Larga, bajo los Crestones de Río Seco. Discurre en dirección NO entre la Loma del Calvario, que constituye su margen derecha, y la del Lanchar, que es su margen izquierda y por donde en paralelo a este río asciende la famosa Vereda de la Estrella. Su cauce es en su mayor parte encajonado y profundo, con aguas muy vivas y arremolinadas, razón por la que se le conoce a este paraje como las Angosturas del Real. Pero antes, a poco de nacer este río, están las Chorreras del Real, cascada que apenas es visible desde la vereda.
 

Tiene dos afluentes más significativos, ambos se le unen por su derecha. El primero, a los pocos metros de haber quedado formado el Real, es el Barranco de Lucía y el segundo el Barranco del Aceral, que tiene su abrupta desembocadura a la altura de las antiguas Minas de la Justicia. El río Real toma su nombre de otro asentamiento minero también abandonado en la actualidad, que se llamaba precisamente El Real y estaba ubicado en la Loma del Lanchar, por encima del horcajo o confluencia de ríos que constituyen su cabecera. Aún son claramente visibles los derramaderos de mineral resultantes de esta explotación. Aguas abajo, el Real se une con el río Guarnón, procedente del Corral del Veleta, y a partir de este punto se le conoce como río Genil.
 

El río Seco. -
Es un río de España de la cuenca mediterránea andaluza, que discurre en su totalidad por el territorio del suroeste de la provincia de Granada. El río Seco nace en la sierra de Almijara, dentro del término municipal de Almuñécar, municipio en el que también desemboca, en la playa de San Cristóbal, cerca del monumento natural de los peñones homónimos, tras un recorrido de unos 11 km que realiza en sentido norte-sur. El régimen hidrológico del río Seco es muy irregular, permaneciendo, como su nombre indica, sin flujo durante largos periodos de tiempo. Cabe señalar que cuenta con algunos aportes del acueducto de Almuñécar a través de un túnel de trasvase existente a la altura de la barriada de Torrecuevas. La precipitación media sobre la cuenca del río Seco, de unos 21 km de superficie, es del orden de 465 mm/año. Las lluvias se producen en escasos días y suele caer en forma de aguaceros muy intensos.
 

El río de la Toba,
también llamado río de la Sangre. - Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por el territorio del suroeste de la provincia de Granada (España). El río de la Toba nace en la sierra de los Guájares, en el paraje del Cortijo de la Toba. Realiza un recorrido en dirección nordeste-suroeste de unos 15 km hasta su desembocadura en el río Guadalfeo, dentro del término municipal de Salobreña. A lo largo de su recorrido atraviesa las poblaciones de Guájar Alto, Guájar Faragüit y Guájar Fondón, todas ellas pertenecientes al municipio de Los Guájares.
 

El río Torrente. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por el territorio del centro oeste de la provincia de Granada. El río Torrente nace en Sierra Nevada, en la ladera occidental del Cerro del Caballo, dentro del término municipal de Nigüelas, y desemboca en el río Dúrcal, entre las poblaciones de Melegís y Restábal, donde comienza el embalse de Béznar, tras un recorrido de unos 15 km en dirección nordeste-suroeste. Recibe aportes de la cuenca del río Dúrcal a través de la acequia de Los Hechos. Discurre por un estrecho valle en su curso alto que se va ensanchando progresivamente hacia la desembocadura.
 

La rambla de Torvizcón. -
Es una rambla del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por el territorio del sur de la provincia de Granada (España). La rambla de Torvizcón nace en la sierra de la Contraviesa y realiza un recorrido en dirección sur-norte a lo largo de unos 7 km a través de la comarca de La Alpujarra hasta su desembocadura en el río Guadalfeo, dentro del término municipal de Torvizcón. Se trata de un río de caudal intermitente que se caracteriza por la gran virulencia de sus avenidas y por su enorme capacidad de arrastre.
 

El río Trevélez. -
Es un corto río montañoso de la península ibérica que transcurre íntegramente por la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España, regando la comarca de la Alpujarra Granadina. Nace en la zona central de Sierra Nevada y desemboca en el río Guadalfeo. Se forma en la zona alta de Sierra Nevada, en un amplio anfiteatro de cimas, entre las que se encuentran el Mulhacen (3.479 m) y la Alcazaba (3.371 m), tras la unión de diversos arroyos y barrancos procedentes de las lagunas de alta montaña que predominan en la cara sur del macizo. Estas lagunas ocupan pequeños circos glaciares. De oeste a este tenemos los de la Cañada de Siete Lagunas, origen del río Culo de Perro, el Goterón, río del Infierno o Goterón, Las Calderetas, Vacares, Juntillas (río Juntillas) y del Puerto (río de Jérez). La cabecera de este río es la más abundante en lagunas de Sierra Nevada entre las que destacan la Hondera, Borreguil y Altera, en la Cañada de Siete Lagunas, las tres Calderetas, la de Vacares y la de Jumillas que es una de las más alejadas y recónditas de Sierra Nevada (junto a Cerro Pelado), está considerada el nacimiento del río.
 

Aguas abajo del pueblo el río se encaja en un profundo y oscuro cañón, solamente practicable con muy depuradas técnicas de escalada y barranquismo, sumamente peligroso además por la fuerza de la corriente durante el deshielo y por la baja temperatura de las aguas. Más abajo recibe al río Bermejo y a su principal afluente el río Poqueira, con el que se une un poco antes de su desembocadura en el Guadalfeo. Todo el alto valle del Trevélez es de una gran belleza. Por la gran extensión y cota de media de cuenca, con elevadas tasas de precipitación en gran parte en forma de nieve, el Trevélez es uno de los ríos más caudalosos de la provincia de Granada. Desde muy antiguo se reguló intensamente a través de su derivación por multitud de acequias de careo y riego. La confluencia del río de Juntillas con el de Jérez o del Puerto, da lugar al río Trevélez, considerado el más alto de España (1478 m).
 

La rambla del Trigo,
también llamada rambla de Haza del Trigo. - Es una rambla del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza, que discurre en su totalidad por el territorio del sur de la provincia de Granada (España). Se trata de un curso de agua intermitente de carácter torrencial de unos 8 km de longitud. Nace en la vertiente sur de la Sierra de la Contraviesa, en una cota unos 1260 msnm. Realiza un recorrido en dirección norte-sur a través del término municipal de Polopos hasta su desembocadura en el mar de Alborán, en la punta de Baños, donde forma un amplio delta. Su principal afluente es la rambla del Acebuchal.
 

El río Ugíjar. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada. El río Ugíjar nace en la ladera sur de Sierra Nevada, dentro del término municipal homónimo, y desemboca en el río Adra, cerca de la población de Darrícal, en el límite entre las provincias de Granada y Almería, tras un recorrido de unos 22 km en dirección nordeste-suroeste en su tramo alto y norte-sur en el tramo bajo, a parir de su confluencia con el río Nechite, que es su principal afluente.
 

El río Valdeinfierno. -
Es un río de muy corto recorrido situado en el centro de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España, término municipal de Güéjar Sierra, por el que en todo momento discurre, incardinado en pleno Parque nacional de Sierra Nevada. Nace en el Corral del Valdeinfierno, bajo los tajos del Cerro de los Machos (3.324 msnm) y la cuerda de los Crestones de Río Seco, cuyas altitudes superan los 3100 msnm. En estos corrales existen dos recónditos lagunillos de origen morrénico, llamados Lagunillos del Valdeinfierno o del Cardeal, por llamarse así la chorrera que del inferior de ellos mana, la cual como se verá es el auténtico origen de este río. Prácticamente sólo son visibles estos lagunillos desde la cumbre del Cerro de los Machos y desde el Otero o Mirador de Ferrer, que es un contrafuerte rocoso que partiendo desde los mencionados crestones separa a este corral del de la Laguna Larga; el primero de dichos lagunillos carece de emisario y suele secarse en veranos cálidos, mientras que el de menor altitud permanece activo durante el estío, dando lugar a la aludida chorrera. No obstante, por su mayor caudal, suele considerarse que el nacimiento de este río se encuentra en la chorrera que asimismo fluye de la Laguna de la Gabata, la cual está situada bajo la Laguna Larga en el vecino corral conformado por el Otero de Ferrer, por el Oeste, los Crestones de Río Seco y el Puntal de la Caldera, por el Sur, y por Juego de Bolos, por el Este. En tal caso, la aludida Chorrera Cardeal no sería sino el primer afluente del Valdeinfierno por su margen izquierda.
 

La Laguna Larga es la segunda de mayor capacidad de Sierra Nevada, tras la de las Yeguas (si bien esta actualmente está convertida en embalse) y, como su propio nombre indica, es la más larga de todas. Está situada a una altitud de 2.785 msnm y es cerrada, aunque drena subterráneamente hacia la cercana Laguna de la Gabata o Chica (2.775 msnm) que, situada al oeste de la Larga, también es de origen glacial y cuenta con el emisario que da lugar a la Chorrera de Laguna Larga. Ahora bien, según refiere Simón de Rojas Clemente en el año 1804, este emisario no es natural, sino que fue excavado a finales del siglo XVIII o principios del XIX para desaguar esta laguna y aumentar así el caudal del Río Genil, debido a una fuerte sequía que motivó que el Genil no cubriese las necesidades de la vega de Granada en los meses previos a la realización de dicha obra. 


Así pues y de acuerdo con el Padre Ferrer, se debe concluir que el río Valdeinfierno arranca en realidad del corral de su nombre y discurre en dirección NNE por entre el Tajo de los Machos, el Collado de Veta Grande, la Solana del Cardeal y la Arista de los Cuernos, que constituyen en la cabecera su margen izquierda, seguidamente recibe al primer y más relevante afluente de este mismo margen izquierdo, el Barranco Malo, y tras éste es la Loma del Lanchar su margen izquierda; mientras que por la derecha, es la Loma de Casillas la que constituye esta margen, que finaliza en la Majada del Palo, lugar donde confluye este río con el Río Valdecasillas, que viene por su derecha, al otro lado de dicha majada, conformando ambos desde aquí el Río Real. Aguas abajo, el Real se une con el río Guarnón, procedente del Corral del Veleta, y a partir de este punto se le conocerá como río Genil. Finalmente, constituye la margen derecha del Valdeinfierno, en la cabecera, el Otero de Ferrer, seguidamente recibe por esa misma margen la citada Chorrera de Laguna Larga y después la Chorrera de Juego de Bolos, desde donde es la Loma de Casillas su margen derecha, como se ha expuesto.
 

El río Velillos
, también llamado río Frailes. - Es un río de la península ibérica que transcurre por las provincias de Jaén y Granada, comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Nace en las proximidades de Frailes y desemboca en el río Cubillas en la vega de Casanueva pocos kilómetros antes desembocar este en el río Genil, su principal afluente es el río Mures. El río Velillos es de régimen muy irregular, caudaloso en invierno y poco en verano. Su caudal riega las vegas de las Riberas Alta y Baja, Las Casillas de Mures en la confluencia con el arroyo del Salobrar, Balazos, de Casanueva, Zujaira, Valderrubio y Escóznar con una acequia que nace en la media luna cerca de Búcor. El cultivo más característico en sus riberas es el chopo.
 

El río Verde. -
Es un río español situado en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Nace en la parte oriental del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en el municipio de Otívar, como confluencia de varios arroyos entre el barranco de Mina Rica y el barranco de las Chorreras. En su recorrido, de unos 22 km, recorre el límite entre Otívar y Lentegí, y atraviesa Jete y Almuñécar hasta desembocar en el mar Mediterráneo junto a la punta de Velilla. El perfil longitudinal del río presenta tres tramos diferenciados: el de cabecera, de una longitud de 3,2 km y una pendiente del 15%, el tramo medio de longitud 9,6 km y una pendiente del 4,1%, y el tramo inferior, por debajo de la cota 100 m, que tiene 9,3 km con una pendiente del 1,1%.
 

Río Verde debe su nombre al color de sus aguas, y se caracteriza por su vega fértil, con cultivos subtropicales y árboles frutales, que contrastan con los pinares y plantas herbáceas propias de la flora de esta sierra, y en su recorrido podrá apreciarse un endemismo de fauna ibérica como la cabra montesa y especies rapaces como el águila real o el águila perdicera, entre otras. Por causas geológicas presenta colores blanquecinos, como consecuencia del arrastre del abundante mármol de la zona. Sus aguas cristalinas y angostos desfiladeros lo hacen muy popular entre los aficionados al senderismo y a la práctica del descenso de barrancos, deporte en el que se combinan diversas técnicas de descenso, como los saltos, deslizamiento por toboganes o rápel.
 

El río Verde de Guadix. -
Es un río del sur peninsular que discurre por la provincia de Granada. También es conocido como río Guadix ya que es la ciudad más importante que atraviesa. Sus fuentes se encuentran en la cara norte de Sierra Nevada de donde recoge el agua de numerosos barrancos y arroyos que darán origen a su nacimiento en el término municipal de Jérez del Marquesado. Tras un recorrido aproximado de 26 km desemboca en el río Fardes en el término municipal de Benalúa. A pesar de su caudal irregular se considera junto con el río Alhama el principal afluente del Fardes. El río Verde nace de la confluencia de los arroyos del Alhorí y el Alcázar que se unen poco antes de llegar a Jérez del Marquesado. Ambos arroyos tienen su nacimiento en el Picón de Jérez.
 

El Arroyo del Alcázar se forma al unirse las aguas del Barranco del Ciruelillo con las del Barranco de Casas Nuevas en el Área Recreativa de la Tizná a unos 1600 msnm. En su curso va recogiendo las aguas que le llegan de diversos barrancos y arroyos entre los que se encuentran el Barranco del Cascajar y el Barranco de la Fuente de Oro. Al otro lado de la Loma de Enmedio que hace de divisoria de aguas entre los dos arroyos se encuentra el curso del Arroyo del Alhorí. Su nacimiento se produce en la parte oriental del Picón de Jérez y por ser la fuente más alta y más lejana se considera como la principal del río Verde. El Alhorí nace casi a 3000 msnm en el paraje conocido como Chorreras Negras y muy cerca del límite de Jérez del Marquesado con Trevélez. En sus inmediaciones existen varios ventisqueros como el Ventisquero del Carbón y el Ventisquero de los Caballones en los que se acumulan nieves perpetuas de un año a otro en algunas ocasiones.
 

Su caudal es muy irregular y depende en gran medida de las nieves que caen en Sierra Nevada ya que la aportación hídrica de sus afluentes es muy escasa. En épocas de nevadas abundantes suele tener un caudal aceptable que alcanza sus mayores picos a inicios de la primavera. En la mayor parte del verano, el río Verde se seca y a excepción de tormentas esporádicas no lleva agua en su curso medio y bajo. Los principales afluentes del río Guadix son por su margen izquierda el Arroyo Bernal y la Rambla de Galamar. El primero de ellos recoge las aguas de varios barrancos de la zona occidental del Picón de Jérez. Dicho arroyo se une al río Guadix en el término municipal de Valle del Zalabí pasando a denominarse en el tramo final como Arroyo de La Cuñana. El segundo vierte sus aguas al río Verde aguas abajo de la ciudad de Guadix. Por la margen derecha encontramos dos afluentes principales que son la Rambla de Aldeire o de Alquife (que recibe las aguas del río Benéjar) y la Rambla de Fiñana. El primero de ellos se une al río Verde en el término municipal de Valle del Zalabí a la altura del paraje conocido como Rambla del Almendral y el segundo lo hace ya muy cerca de la propia ciudad de Guadix.
 

Otros afluentes menores son los Barrancos del Pueblo y de la Launera que recogen las aguas de varios arroyos en término municipal de Lanteira y se unen al río Guadix al pasar Jérez del Marquesado y la Rambla de Baza que vierte sus aguas en la misma ciudad de Guadix. Aunque su caudal es muy irregular cabe destacar el gran número de acequias que surgen del acuífero que atraviesa el propio río. En su curso alto encontramos las acequias de Alrután, Alcázar o Mecina entre otras. Ya en el curso medio, aparecen las acequias de Alcudia, Exfiliana, Chiribaile, Acequia de la Ciudad y Centenares como las más importantes. En su curso bajo y regando la ciudad de Guadix tenemos las acequias de Ranas, Rapales, Almecín, Lupe y las ya mencionadas anteriormente Acequia de la Ciudad y la Acequia del Chiribaile que llegan hasta aquí.
 

El río Verde desemboca en el río Fardes a la altura de Benalúa tras recorrer 26 km (35 km si contamos desde el nacimiento del Alhorí). Dicha zona de desembocadura se conoce como Junta de los Ríos. La cuenca del río Verde forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana Menor y a su vez de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir. El río Guadix discurre íntegramente por la comarca de Guadix y riega con sus aguas los términos municipales de Jerez del Marquesado, Lanteira, Alquife, Valle del Zalabí, Guadix y Benalúa. Si ampliamos las miras hacia sus afluentes podemos añadir a su cuenca los términos municipales de Cogollos de Guadix, Albuñán, Aldeire, Ferreira, La Calahorra y Dólar.
 

El río Yátor. -
Es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca mediterránea andaluza que discurre en su totalidad por la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada. El río Yátor nace en Sierra Nevada, en la ladera sur del Morro del Río Chico, dentro del término municipal de Alpujarra de la Sierra, y desemboca en el río Ugíjar, cerca de la población de Las Canteras, tras un recorrido de unos 28 km en dirección norte-sur en su tramo alto y oeste-este en el tramo bajo, a parir de su confluencia con la rambla del Repenil.
 

El río Zumeta. -
Es un río del sureste de la península ibérica, afluente del río Segura, que se forma con la confluencia de varios arroyos y ramblas en las proximidades de Santiago de la Espada, en la provincia de Jaén (España); uno de estos arroyos es el Zumeta. Discurre por la Sierra de Segura (provincia de Jaén) sirviendo de divisoria con la provincia de Granada primero y con la provincia de Albacete después y desembocando en el río Segura a la altura de las Juntas de Miller. En su curso se encuentra el embalse de la Vieja, que junto con el embalse de las Anchuricas en el río Segura, alimentan la central hidroeléctrica de las Juntas. Sus principales afluentes son el río Frío que proviene de la rambla de los Cuartos y el río Muso. El río Zumeta, junto a los ríos Aguacebas Grande y Madera y el embalse de las Anchuricas, es una de las cuatro áreas del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas denominadas aguas libres trucheras de alta montaña, en las que se ha impuesto un régimen de pesca sin muerte para la trucha común. Además, desde su nacimiento hasta el embalse de la Novia conforma la "Reserva Natural Fluvial Río Zumeta" por su excelente estado de conservación.
 

Nota Informativa. - El control del ejercicio de la caza y la pesca continental tiene como finalidad la protección, conservación, fomento y aprovechamiento ordenado de los recursos cinegéticos y piscícolas de manera compatible con el equilibrio natural. Existen ciertas restricciones de especies, zonas y fechas que toda persona que quiera practicar la caza o la pesca en Andalucía debe tener en cuenta. En nuestra comunidad sólo puede ejercerse la pesca continental en aquellas especies determinadas por la Orden de 6 de mayo de 2014, por la que se fijan y regulan las vedas y períodos hábiles de pesca continental, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En el siguiente enlace puedes consultar cuáles son las especies permitidas así como las regulaciones de tamaño:

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/caza-y-pesca/indice/-/asset_publisher/JP4Z3AqUBBz1/content/especies-pisc-c3-adcolas/20151


De igual manera cada temporada se establecen vedas para la pesca. Es decir, periodos en que se prohíbe la captura de determinadas especies piscícolas para garantizar el buen estado de sus poblaciones. Estas restricciones se aplican según diferentes especies pescables y puedes consultar las que se aplican al periodo actual a continuación:

Vedas y periodos hábiles de pesca continental en Andalucía

Consulta más detalles en la normativa sobre caza y pesca continental en Andalucía.


Si aún tienes dudas sobre cuándo o dónde puedes practicar la caza y la pesca en nuestra comunidad o sobre algún otro tema relacionado en el siguiente enlace puedes consultar las direcciones, teléfonos y horarios de atención al público, así como un buzón de consultas.

Consultas sobre cuestiones relacionadas con la caza y la pesca continental

0 comments: