LA PESCA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA


El encanto de sentirse rodeado por el agua, despertar en un enclave único, con embarcaderos, riberas y orillas donde practicar la pesca en sitios inigualables, viviendo el sol y la paz del entorno. Alojamientos específicos para que disfrutes de la pesca 100%, como los situados en la misma orilla del embalse del Zújar, pudiendo pescar incluso desde la terraza sin renunciar a una buena cocina, barbacoa, climatización, actividades para la familia, playa de arena, todo esto y más, en Isla del Zujar el Paraiso de la Pesca. El Complejo Isla del Zújar con sus más de 6 km de orilla accesible se ha convertido en el lugar perfecto para la pesca de ciprínidos como el Barbio Comizo o la Carpa (el récord de España de carpa se registró aquí con 34 Kg); pero el refugio de sus orillas también lo hace ideal para la captura de grandes depredadores como el Black Bass o el Lucio que gustan de alimentarse de las abundantes Bogas autóctonas del Zújar.
 

Los Ríos de Extremadura. -
 Nuestros ríos son de escaso caudales e irregulares, a excepción de los ríos de Gredos y el Tajo. A veces circulan encajados en valles profundos (Tajo, Almonte...), y a veces recorren lentamente las depresiones rellenas de sedimentos (Guadiana, Tiétar, parte del Alagón, etc.).
 

Dos grandes ríos atraviesan Extremadura:
Tajo y Guadiana. No obstante, en nuestra región hay también ríos y arroyos que no desembocan en ninguno de ellos. Pertenecen, por tanto, a otras cuencas hidrográficas. Así, en el sur de Badajoz, ríos como el Bembézar (en la zona de Azuaga), el Viar (por Fuente de Cantos y Puebla del Maestre), la Rivera de Cala (que recoge arroyos del sur de Monesterio) y otros muchos arroyos llevan sus aguas al Guadalquivir. Y en la Sierra de Gata, en el norte cacereño, el arroyo Malena vierte sus aguas hacia el Duero. En consecuencia, Extremadura pertenece a cuatro cuencas hidrográficas. De cualquier forma, los dos cursos principales siguen siendo Tajo y Guadiana. El primero circula por la provincia de Cáceres, con dirección este-oeste y con un trazado más o menos rectilíneo. El segundo atraviesa la provincia de Badajoz (aunque algunos de sus afluentes nacen en Cáceres y un pequeño tramo de su orilla sea cacereño), y en su recorrido traza frecuentes cambios de dirección: en el embalse del Cijara, en Mérida, en Badajoz.
 

En cuanto a su historia, ambos ríos son jóvenes. Hasta hace unas decenas de millones de años, los ríos de la Meseta se dirigían hacia el este, hasta un antiguo océano que con el tiempo ha quedado reducido al Mediterráneo. Cuando las placas tectónicas se movieron y África nos empujó contra Europa, la Meseta se inclinó hacia el oeste, hacia el Atlántico, de forma que los ríos antiguos desaparecieron y nacieron otros. Pero hubo un periodo intermedio en que la Submeseta sur estuvo ocupada por lagos en los que vertían las aguas de las montañas de alrededor, de forma que no escapaban hacia el mar. 


Eran por tanto zonas endorreicas. En esos lagos se depositaron las arcillas y arenas de muchas de nuestras depresiones. Poco a poco, los ríos que desembocaban en el Atlántico fueron labrando sus valles curso arriba (erosión remontante), y así conectaron finalmente, hace tal vez menos de 2 millones de años, con esas lagunas interiores, y permitieron el desagüe hacia el océano del territorio extremeño. Habían nacido el Tajo y el Guadiana.
 

Parece, incluso, que ambos ríos estuvieron conectados, pues el Guadiana llegó a ser según algunos geólogos un afluente del Tajo. Cuando entra en Extremadura lo hace con dirección sureste-noroeste. Antiguamente pudo continuar con esa dirección hasta verter en el Tajo, pero al abrirse la portilla de Cijara (donde hoy se encuentra esta presa), el río cambiaría su dirección ya hacia el suroeste, alejándose y creando su propio curso.
Para conocer mejor ambos ríos, conviene citar las diferencias que los separan:


  1. Aunque ambos disponen de un caudal muy irregular (con fuerte estiaje en verano y aguas altas en invierno), el Tajo lleva mucho más caudal que el Guadiana (220 metros cúbicos/segundo frente a 79). La razón es que el primero recoge las aguas de las zonas con más precipitaciones de Extremadura.
  2. Las aguas del Guadiana proceden exclusivamente de la lluvia (régimen pluvial), mientras que las del Tajo vienen también, en una pequeña parte, del deshielo primaveral de las cumbres de Gredos (régimen pluvionival). Estas aguas llegan a través de sus afluentes Tiétar y Alagón.
  3. El Tajo está completamente regulado por embalses, de forma que la cola de uno alcanza la presa del siguiente. El Guadiana, en cambio, aún conserva tramos por donde circula libremente, por ejemplo, en casi todas las Vegas.
  4. El Guadiana a veces se encaja para formar un valle estrecho, pero otras veces circula por un valle amplio relleno de sedimentos arcillosos dedicados al regadío y muy poblado. El Tajo, en cambio, está siempre encajado en un profundo valle (más de 100 metros respecto de los terrenos de alrededor), con orillas escarpadas donde no es posible ni el cultivo ni el poblamiento. La razón está en que la distancia hasta el Atlántico es más corta para el Tajo, por lo que tiene más pendiente y, por tanto, más fuerza erosiva. Es por ello que ha excavado su valle mucho más que el Guadiana.

Río Jerte, todo lo que necesita conocer sobre él. - 
El río Jerte atraviesa el Valle del Jerte que es un distrito del norte de Extremadura, que está conformada por varios municipios. Situado en medio de las montañas de la Sierra de Tormantos, los Montes de Traslasierra y la Sierra de Béjar.
 

El valle del Jerte se encuentra en la provincia de Cáceres que, junto con la provincia de Badajoz, conforman la provincia Autónoma de Extremadura en la mitad sur de la Península Ibérica. El río Jerte cruza este valle desde el noreste al sudoeste. La cuenca del río mide 70 km de largo y cubre una superficie de 637 km². Hay 11 municipios en el valle y la mayoría de la población vive por encima del nivel del río. Se eleva a una altitud de 2.000 metros en la montaña de Tornavacas y desemboca en el río Alagón.
 

Es un río de montaña típico, que atraviesa grandes gargantas como las de San Martín o Becadas. El suelo es roca granítica impermeable. Solo unas pocas fracturas de la roca permiten que los acuíferos subterráneos se rellenen en ciertos lugares. La precipitación media anual es de 669 mm. La lluvia es muy pesada en períodos extremadamente cortos. Podemos disfrutar de este hermoso deporte que es la pesca en este maravilloso río en el que podremos encontrar especies muy llamativas como por ejemplo la trucha, que parece ser una de las preferidas a capturar. De esta manera crea un favoritismo para aquellos aventureros de pesca con mosca. Si bien la pesca se hace con coto, es decir que hay un máximo de capturas y dependiendo el pez o la zona en la que se realiza es sólo con devolución. Con fechas estipuladas para este deporte podemos disfrutar no sólo de ello, sino de los fantásticos paisajes que nos brinda este lugar.
 

Cada año se celebra la Ruta del Emperador, basada en la figura de este rey y declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. Se conmemora la ruta a través de la región tomada por Carlos V para llegar al monasterio. Si visita este distrito al norte de la provincia de Cáceres, visite Plasencia, conocida como la capital de Jerte. Si busca naturaleza y relajación, el río Jerte ofrece un amplio espectro de flora y vegetación. Pero sin lugar a dudas, su estrella más brillante es el cerezo. El Valle del Jerte alcanza la cima de la belleza en primavera, cuando puedes ver todos los cerezos en flor.
 

Creando una imagen que es difícil de olvidar: un vasto manto blanco que cubre todo el valle. Pero recuerde, la naturaleza no está sujeta a una fecha exacta, aunque el mejor momento para venir suele ser a fines de marzo o principios de abril. Cuando los árboles florecen en todo su esplendor. El valle celebra esta explosión de blanco con un festival nacional de interés turístico: el Festival del Cerezo floreciente. Y tómese unos días en verano para visitar y bañarse en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, que forma parte de la «Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura».
 

El vecino distrito de Vera se extiende paralelamente al río Jerte, al pie de las montañas de la Sierra de Gredos, y contiene varios municipios. Jaraíz de la Vera es la principal ciudad de la región. Pero también hay otros pueblos, como Jarandilla o Pasarón, donde podrá disfrutar de la cultura local y la deliciosa gastronomía. Bañada por el río Jerte, la región es famosa por sus barrancos y áreas de baño. Cada año se celebra la Ruta del Emperador, basada en la figura de este rey y declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. Se conmemora la ruta a través de la región tomada por Carlos V para llegar al monasterio.
Da igual vuestra técnica o método de pesca preferido, podréis determinar vuestra zona de pesca. Desde la orilla, en pato o en barco, siempre hay una solución adaptada a vuestra demanda.
 

Embalse de Proserpina
(Badajoz). -
 Esta presa construida en el siglo I d. C es el embalse más antiguo de España. Forma parte del conjunto arqueológico de la ciudad de Mérida. Es una construcción de seis metros de altura construida durante la fundación de la ciudad y reformada a lo largo de los siglos. Es popularmente conocida por los emeritenses como La Charca. Al preguntarles por la limpieza de sus aguas, algunos habitantes de Mérida denuncian que el Ayuntamiento no cuida las instalaciones tanto como debiese y que "hay zonas más limpias que otras". Las mediciones de bacterias salen prácticamente nulas durante los últimos seis sondeos, aunque a finales de julio de 2017 las cifras de E. Coli ascendieron peligrosamente a los 200 NMP/100 ml.
 

Lago artificial de Alqueva, Badajoz. - 
Alqueva, el mayor lago de Europa Occidental, este lago presenta unas proporciones gigantescas con sus más de 25.000 hectáreas, 4.000 hectómetros cúbicos de agua, 1.160 kilómetros de costas, cientos de islas y más de 80 km navegables. Es un entorno familiar de recreo donde disfrutar de cualquier actividad relacionada con el agua. Destacan para su pesca el black bass y los ciprínidos, aunque podemos encontrar otros depredadores con son lucios y luciopercas. El problema que se encuentra el pescador en este lago son sus grandes dimensiones y es por esto que la localización de los peces se hace a veces complicada pero ya sabemos que con paciencia y caña a todo se pez se engaña. Es una de las Mecas de la pesca de agua dulce en nuestro país.
 

Embalse de Orellana, Badajoz. -
 Si te consideras un pescador amante de la pesca en agua dulce embalse de Orellana es una de tus visitas obligadas. Este lugar cuenta con muchos récords en capturas, carpas de más de 20 kg, cantidades enormes de lucios y barbos han hecho y hacen las delicias de cualquier pescador. Las zonas más habituales para la pesca de la carpa se sitúan desde Casas de Don Pedro hacia la cola del embalse. Seguramente encontrarás puentes y orillas llenas de pescadores y cañas de pescar, si buscas tranquilidad solo bastan con buscar algunas orillas más apartadas.
 

La práctica de la pesca en el pantano de Orellana es de una dificultad elevada, existen muchos árboles y arbustos ocultos bajo el agua por lo cual tenemos que tener mucho cuidado con los temidos trabones y existe una gran cantidad de cangrejo americano, los cuales no pararan de comerse nuestro cebado y el propio cebo que pongamos en el anzuelo y por ellos tendremos que tomar medidas pertinentes al respecto. Los meses del año con mayor actividad son marzo, abril, mayo, octubre y noviembre. Pero no por las dificultades que existan nos vamos a perder poder pescar, en unos de los paraísos de pesca reconocido por todos los aficionados a este maravilloso deporte. Para ello os dejo unos consejos para conseguir sacar la carpa más grande y fuerte que nunca olvidaras.
 

El embalse de Orellana es reconocido por todos los pescadores como un paraíso para la práctica y disfrute de la pesca siendo una de las modalidades más practicadas en la actualidad es el carpfishing. Debido a la actual normativa de pesca de la junta de Extremadura está prohibido pernoctar en casi todo el perímetro del embalse, por suerte existe una zona, la cual está habilitada y legalizada desde el 2010 para poder pernoctar y practicar nuestro deporte favorito, sin ninguna restricción. Para acceder a este lugar, tenemos que coger el camino de Navalvillar de Pela a Puebla de Alcocer, y el Camino del Molino de San Andrés. Este es el camino famoso que da acceso al puente de Cogolludo, reconocido por todos los pescadores, por la gran cantidad de lucios enormes que alberga. Estamos hablando de un paraíso de enormes piezas, la media de las capturas esta entre 8 y18 kg, habiendo obtenido una de las capturas más grande de toda España con una carpa de 33,5 kg.
 

Consejos para pasar una buena jornada de pesca. -
 Como elegir un buen puesto:

Dar un paseo por la orilla y darnos cuenta de los lugares donde hay más actividad. Este será nuestra área de pesca.
Buscar un puesto donde el aire sople de cara siempre nos será más favorable.
Como todo gran aficionado a esta modalidad, lo mejor es fijar una boya de señalización en el sitio exacto que queremos pescar, para realizar hay nuestro cebado.
 

El tipo de cebado también tiene muchos condicionantes:

Debido al gran número de cangrejos que alberga este lugar, lo mejor es hacer un cebado copioso en nuestra zona de pesca.
Nuestro cebado lo realizaremos con maíz, cáñamo, habas, pellets, chufas, boilies…
Cuando realicemos el cebado, lo haremos de forma que concentremos la mayor cantidad de cebo debajo de la bolla y alrededor de ella, en un radio de unos 5 metros tiraremos cebo pero en menos cantidad.
Con respecto al cebo a utilizar puede ser muy diverso, los típicos cebos clásicos y los famosos boilies, si queremos conseguir una gran captura entre más grande sea el cebo más probabilidad tendremos de pinchar una gran pieza.
  • Cebos clásicos: maíz, haba, pellets… estos tipos de cebo nunca nos dejaran indiferentes.
  • Tipos de boilies con mayor éxito, para el otoño e invierno los más efectivos son: Strawberry – Tutti Frutti – Crab & Musell – Scopex. Y en primavera y verano los que mejor resultado nos darán son Strawberry – Scopex – Honey, todos ellos siempre rociados con su correspondiente esencia.

Como lanzar las cañas. -
 Para mí, un gran fanático de esta modalidad de pesca si queremos conseguir una gran pieza la mejor forma a la hora de situar nuestro cebo en nuestra área de pesca es fijar 3 zonas, al igual que el número de cañas máximas que podemos utilizar. Con la ayuda de nuestra barca, barco cebador o nuestra habilidad a la hora del lance. Situaremos la caña número 1 debajo de la boya de señalización que es el lugar donde se concentra la mayor cantidad de cebado, la caña número 2 alrededor de la boya la cual también la tenemos cebada en un radio de entre 2 a 5 metros y la caña número 3 la dejaremos fuera de la zona de cebado a unos 6 o 7 metros de nuestra boya. Este sistema tiene una buena explicación, debido a que las enormes carpas no tienen “ni un pelo de tontas”, ellas nunca van a ir directamente a la zona de cebado a esa zona irán las carpas pequeñas y estas verán que es lo que pasa. De este modo tenemos el éxito asegurado al tener toda nuestra área de pesca cubierta. Tras seguir estos consejos y tener mucha paciencia, conseguiréis la captura de vuestra vida en este maravilloso embalse en el cual podéis pernoctar y disfrutar de muy buenas jornadas de pesca en el famoso embalse de Orellana.
 

Dónde Pescar Siluros en Extremadura. - 
Sin duda alguna, el siluro es otra especie que ha ganado muy mala fama a nivel de conservación de los espacios para las especies autóctonas, pero a su vez, ha ganado adeptos en los círculos de pesca dado los tamaños colosales que puede alcanzar. Uno de los peces de agua dulce que más se ha expandido por Europa. En España se ha convertido en una amenaza para la biodiversidad de otras especies, esto dado su tamaño (hasta 5 metros de largo), agresividad y voracidad. En la actualidad queda en evidencia la expansión del sirulo por los múltiples videos y reportajes sobre su aparición, con mucha más frecuencia, en sectores en donde antes no habían sido vistos. Repasemos algunos de los lugares donde se sabe de su presencia y es posible hacer la pesca de estos enormes ejemplares.
 

Sitios con presencia y pesca de sirulos en Extremadura. -
 Para rastrear a estos colosos, solo hace falta revisar las notas que hablan de ellos y, justamente, no son pocas las que señalan embalses específicos en Extremadura donde han sido divisados y pescados. Veamos algunos de estos:


Embalse de Zujar. - 
La presa está situada entre los términos de Esparragosa de Lares (estribo derecho) y Castuera (estribo izquierdo). Las condiciones topográficas del terreno obligaron a a levantar un muro lateral, el dique del Collado, en la margen derecha. Tiene una altura de 61 m. y dos cuerpos de 350 y 227 m. de longitud. La construcción de la presa de la Serena en pleno vaso del antiguo Embalse del Zújar, casi acabó con el Zújar sin conseguirlo. Eso sí, el Zújar vio reducida su capacidad de los 725 hm cúbicos iniciales a unos 302 en la actualidad, convirtiéndole en un embalse perfectamente regulado por la presencia aguas arriba del gran Embalse de la Serena (La Serena le permite mantener un alto nivel de agua, sin apenas variaciones, con aguas limpias y oxigenadas y formando un lago artificial que mejora el entorno). Bajo las aguas del Zújar se encuentra el poblado de pescadores y las antiguas casas de los trabajadores que construyeron la presa. Debido a su importancia ornitológica goza de la figura de protección ZEPA siendo una zona muy importante para la acogida de aves en los meses de invierno. Asimismo, el tramo fluvial del río Zújar aguas abajo de la presa, ha sido declarado Lugar de Interés Comunitario por su gran valor ecológico.


LA PRESA:
con una altura de 61 m y una longitud en coronación de 350 m, la presa de Zújar es una presa tipo gravedad en hormigón, construida en el año 1964. 
EL EMBALSE: Cubre una superficie de 4.524 ha. Zújar está equipado con una buena infraestructura turística, con sus miradores, embarcaderos, playas y piscina natural. Que permite el disfrute del agua durante el verano. En las orillas del embalse se localiza el Complejo de Turismo Rural Isla del Zújar, lugar ideal para el descanso o disfrute de la pesca y de la naturaleza. Para la pesca es una gozada, cabe decir que el actual record de carpa de España se capturó aquí, con un ejemplar de casi 35 kg. Las orillas en gran parte están cubiertas de plantas acuáticas, lo que en algunos casos puede dificultar la pesca desde orilla. Zújar tiene un paisaje muy bello, lomas y lomas de hierba de un verde intenso, salteadas de agujas de pizarra. Ese es el peculiar paisaje que se repite. Llegando a la presa de La Serena se encuentra una zona con bosque idónea para la pesca del blackbass y lucio. Un poco más arriba justo debajo de la presa hay una zona que es un verdadero hotspot para estas dos especies.
 

USOS:
Perdida su función de colector para riego, que ahora ocupa La Serena, se han llevado a cabo importantes actuaciones como la "Isla del Zújar" en la península de Los Caserones, junto a la desembocadura del arroyo de Almorchón, que se destina a múltiples usos recreativos. La central hidroeléctrica a pie de presa produce 18.400 kw. y otros 9.690 kw. en el Canal del Zújar.
El Canal del Zújar que discurre por la margen izquierda riega 21.141 ha. en las Vegas Altas del Guadiana y la reciente construcción del túnel reversible entre el embalse del Zújar y el de Orellana ha puesto en comunicación los embalses del Guadiana (Orellana-Garcia de Sola-Cíjara) con los del Zújar (La Serena-Zújar) con una capacidad de 6.377 hm3 y la mayor extensión de costa interior de España con 1.439 km.
El viaducto de Almorchón, sobre la desembocadura de este arroyo en el embalse, permite el paso hacia la presa de La Serena y facilitó su construcción.
ESPECIES PISCÍCOLAS: carpa royal, carpa común, barbo común, barbo comizo, barbo andaluz, boga, blackbass, lucio, boga y pez gato.
TÉCNICAS DE PESCA: enchufable, boloñesa, inglesa, feeder, capfishing, mosca, spinning.
CEBOS MÁS UTILIZADOS: maíz, asticot, vert de vasse, boilies, pellets, lombriz de tierra y artificiales.


Embalse de Orellana. - 
Situada en el término municipal de Orellana la Vieja (Badajoz) y sobre la zona esteparia que conforma el límite entre las comarcas de la Siberia Extremeña y La Serena, es la tercera de las grandes presas del Guadiana. El embalse también llega casi al pie de la presa de García de Sola y puede almacenar hasta 808 hm3 de agua, que es considerada de baja calidad para el abastecimiento por ser relativamente dura, pero resulta magnífica para peces (sobre todo ciprínidos) y, más recientemente, crustáceos (el célebre cangrejo americano), así como para las aves, hasta el punto de estar incluido este embalse desde 1992 en la Lista Ramsar de Zonas Húmedas de Importancia Internacional para las Aves Acuáticas, aves que han de convivir con el hombre, con mucha gente que también lo ha descubierto y acude a disfrutar de este lago que se ha hecho muy conocido en estos otros ámbitos puramente recreativos.


La presa de Orellana está ubicada en una cerrada topográficamente poco favorable, con escasa cuenca de aportación propia (446 km2) y cuyo llenado, por lo tanto, depende de las presas situadas aguas arriba, Cijara y García de Sola. Con 737 metros de longitud en coronación y una altura de 63,5 m, el emplazamiento, en el contexto de las grauvacas del “Alcudiense”, debió estar condicionado a la coincidencia de cotas de máximo embalse (318 m) de esta presa y la del Zújar, cuya construcción se iniciaba también en los años cincuenta. Por otro lado, la elevada cota de toma del Canal de Orellana, que suministra agua a la Zona Regable del mismo nombre, ha permitido mantener siempre al embalse con un volumen importante de agua, que raramente baja del 50 %. Este embalse constituye uno de los mejores ejemplos de integración de usos: regadíos, abastecimientos y producción de energía (socioeconómicos); pesca, baños y navegación (recreativos) y presencia de aves, peces y crustáceos (ambientales), además de los iniciales de regulación y laminación de avenidas.
 

Embalse de Valdecañas. -
 Una de las mayores cuencas del río Tajo donde siempre hay presencia de actividades pesqueras, incluyendo el carpfishing. Aunque es una zona amplia con presencia habitual para pesca de black bass, se han dado evidencias de sirulos en sus aguas.
 

Embalse de Alcántara. -
 Una zona hermosa y muy amplia, bañada principalmente por el río Tajo. No es precisamente de fácil acceso, pero a lo largo de diversos sectores se puede decidir si se pesca con embarcación (al inicio) o se hace pesca de orilla (más arriba de su cauce). En sus aguas reina el black bass pero, nuevamente, la presencia de sirulos ha sido detectada en algunas zonas, por lo cual no es raro que allí puedas picar unos buenos ejemplares, incluso se habla de especies de hasta 2 metros de largo o más. ¿Te interesa? Pues a visitar este embalse.
 

Embalse de Torreón-
Tajo. -
 Ubicado en una zona de gran pasión por la pesca, esto debido a que sus aguas siempre presentan una buena presencia de ejemplares. No es precisamente una zona solitaria, todo lo contrario, pero la abundancia recompensa la compañía y competencia de otros pescadores. Un diseño largo y estrecho, permite desplazarse por varias zonas para conseguir ese lugar ideal para tu práctica. Nuevamente el black bass es el rey del lugar, pero está plenamente confirmada la presencia de sirulos de buen tamaño. Para los que desean una emocionante búsqueda, localización y lucha con esta especie, puede ir preparando su caña más fuerte para esta batalla hombre-sirulo.
 

Extremadura es rica en pantanos y/o embalses. Sea como sea que les llamemos, estas zonas son ricas en vida acuática y sus paisajes tan diversos son la delicia de locales y visitantes. Siendo entonces tan prolífica la muestra piscícola de las aguas extremeñas, la práctica de la pesca es producto justamente de ella. Revisemos entonces esos pantanos de Extremadura, algunos más populares que otros, donde la pesca es siempre bien recibida.
 

Pantano nuevo del Casar. - 
Un sector poco conocido para los foráneos. Lugar apacible y excelente para reuniones familiares o pescar con amigos y conocidos. De las especies que más abundan en sus aguas las carpas y los carpines. Paralelamente hay un Pantano Viejo, que se conoce por ser reservorio complementario del nuevo y claro está también para la pesca.
 

Pantano Gabriel y Galán. -
 Una zona idílica para los visitantes y los pescadores. Se pueden practicar muchos deportes acuáticos entre los que destacan especialmente la pesca. En sus aguas encontramos carpa rotal, black bass, lucios, barbo y boga.
 

Pantano de Borbollón. - 
Un sector muy querido porque además de sus paisajes, toda la zona se presta para los deportes acuáticos y hasta para navegar en vela. Dentro de sus zonas de pesca existen sectores que constituyen verdaderos paraísos para lanzar la caña. Si hablamos de sus especies dignas de pesca, el black bass sería el protagonista del lugar. Sin embargo, si hay otra que pueda competir con este puesto sería la carpa.
 

Pantano de Alange. -
 Otro muy ben sector para las actividades acuáticas. La pesca en esta muy agradable zona es prolífica, pese a que de los ya nombrados suele tener más visitantes, sin embargo, el tamaño del embalse hace que sea sencillo localizar un espacio solo para ti y hacer tu práctica de pesca de forma cómoda y sin competencia. Entre las especies que podemos localizar en este pantano encontramos a los infaltables black bass, otro contante como la carpa, los lucios, barbos y carpines.
 

Embalse Puerto Peña
(Valdecaballeros). -
 Zona maravillosa para las actividades al aire libre. Posee también un club náutico donde se puede practicar navegar a vela. En relación a la pesca, sus aguas resultan bastante prolíficas de especies como el lucio, barbo, la carpa y el black bass. 
Es más conocida en la comarca como Puerto Peña: el pantano de Puerto Peña, que genera el segundo de los “grandes lagos” artificiales del Guadiana y cuya cola prácticamente llega al pie de la presa de Cijara. Situada en el término de Talarrubias (Badajoz) tiene una capacidad de 554 hm3, que una lluviosa, aunque no demasiado extenso (1.384 km2) cuenca de aportación propia puede llenar sin demasiadas dificultades. La presa de García de Sola está situada sobre la que puede considerarse última alineación cuarcítica de Los Montes de Toledo, la Sierra de la Chimenea, que separa la comarca de Los Montes de la conocida como la Siberia Extremeña. La presa, de hormigón y planta recta, tiene 65 m de altura y 245 m de longitud en la coronación, excelente relación de la que se obtiene una bella obra de ingeniería, ubicada en un entorno de naturaleza agreste y magnífica y en un contexto geológico inmejorable.
 

Pantano de Valuengo. -
Un lugar excepcional para la pesca, siempre con visitantes, pero extenso para hacer una práctica cómoda. Sus aguas gentiles y la abundancia de las presas lo convierten en un lugar ideal para concursos y torneos. En sus aguas hay profusión de ciprínidos, sin embargo, las especies de mayor búsqueda como el barbo común y comizo, boga y la carpa común están muy presentes y resultan muy sencillas y divertidas de atrapar.
 

Como has podido observar, estas son algunas ideas que puedes tomar para visitar embalses en Extremadura donde se ha constatado la de presencia de sirulos. Sin embargo, la recomendación final es, inicialmente, tener tu permiso al día para esta zona y seguidamente consultas las cuotas o vedas de los diferentes sectores. Esperamos que tengas una buena pesca y siempre lleva junto a tu equipo una cámara o teléfono inteligente para capturar, además de tu sirulo, esa foto que demuestre que has vencido a este Goliat de río.
 

Las prácticas recreativas y deportivas son muy bienvenidas en toda la comunidad, siendo esta misma la promotora de diversas actividades aire libre gracias a la acción de su propia Junta de gobierno, sus clubes, empresas y hasta los propios ciudadanos. En relación a una de las aficiones de la región, la pesca destaca como una de las más queridas. Es más Extremadura se considera como una de las comunidades cuya normativa a nivel de caza y pesca es más específica y clara, abarcando prácticamente la totalidad de aspectos a considerar dentro de esta disciplina.
 

Dónde pescar en Extremadura. -
 Para los lugareños esa sería una pregunta difícil, no por falta de respuestas o desconocimiento, contrariamente, la multitud de sectores, secretos y lugares idílicos para pescar sería tema de discusión por mucho tiempo, mucho más incluso del que tomaría llegar a ese río o embalse de ensueño y hacer la propia sesión de pesca. Señalemos algunos de los sectores más recomendados y visitados tanto por locales como por foráneos que seguramente garantizarán una práctica amena y muy productiva.
 

Embalse de Almaraz o Arrocampo
en Cáceres. -
 Uno sector con aguas cálidas y ambiente relajado. El rey de sus aguas es el black bass y para un pescador novato o cuando solo se quiere hacer un lance de cañas sencillo y sin mucha lucha, este es el embalse ideal.
 

Embalse El Pintado
en Badajoz. -
Un ambiente relajado y con mucha población de diversas especies. Una práctica común en sus aguas es el carpfishing. Sin embargo, si deseas ir por otras presas más allá de las carpas, los barbos y lucios están también a la orden del día.
 

Embalse de Sierra Brava
cerca de la ciudad de Mérida. - 
Un sector muy popular por la productividad de la actividad deportiva. En sus aguas los black bass son de las especies de mayor tamaño a seguir. Los lucios y las carpas son otras dos de las especies que también están a la orden del día.
 

Embalse La Serena
en Badajoz. -
 Bellísima zona que invita a los diversos pescadores a ir a sus aguas y buscar ese ejemplar de barbo, pez gato, bogas o lucios dignos de una foto.


Está situada entre los términos de Castuera (estribo izquierdo) y Esparragosa de Lares (estribo derecho), al este de la provincia de Badajoz. Si en las tres presas sobre el Guadiana, citadas con anterioridad, ha coincidido el criterio que estamos siguiendo de describirlas en orden desde el nacimiento hacia la desembocadura con el orden de construcción de las mismas, no sucede aquí lo mismo y, por otro lado, tam-poco resulta fácil escribir sobre la presa de La Serena sin haberlo hecho antes de la del Zújar. Está claro que La Serena es una gran presa y un gran embalse. Llevada a cabo en la segunda mitad de los años ochenta, con una altura de 91 m y 580 m de longitud en coronación, genera un enorme embalse de 3.219 hm3 de capacidad, un lago artificial que se extiende por las comarcas de La Serena y La Siberia, casi rodea al cónico cerro de Masatrigo en la confluencia del Guadalemar con el Zújar, se extiende hasta cuatro kilómetros a lo ancho frente a la localidad de Peñalsordo (Badajoz) y forma otra larga lengua en el río Esteras.


La cola del embalse lleno alcanza las inmediaciones de la localidad de Guadalmez, en la provincia de Ciudad Real, y la estación de Belalcázar, en la de Córdoba. Durante su ejecución, las instalaciones utilizadas, el ritmo de puesta en obra y, en fin, todos sus números, hicieron que no pasara desapercibida ya desde que estaba en plena construcción y que se mantuviera en el candelero de los foros de discusión técnica, siendo objeto de críticas y loas desde los medios sociales, políticos, económicos y de comunicación. La cerrada está en pleno embalse del Zújar y a unos 6 km de esa otra presa.


Embalse de Valdesalor
en Cáceres. -
 De los mejores en las zonas para la pesca de carpas, abundantes, pero no muy grandes. Una de sus mejores especies y poco común para localizar es la tenca.
 

Embalse Cancho de Fresno
, en Mérida. -
 Excelente sector para visitar. Las reseñan señalan a este embalse como un sector de pesca con especies de dimensiones pequeñas pero que pican constantemente, lo cual lo hace excelente para una buena sesión deportiva.
 

Embalse de Orellana
en Badajoz. -
 Uno de los más conocidos y visitados. Las historias de capturas de especímenes grandes son históricas, aunque en la actualidad esa calidad ha bajado. Sin embargo, sus aguas siguen siendo excelentes para la pesca de carpas, que es el protagonista de la zona. Otras especies que sin duda no son para despreciar son el black bass, el barbo, la tenca y el percasol.
 

Tramos de Pesca Horario Libre. -
 Con carácter general el horario hábil de pesca será el comprendido entre una hora antes de la salida del sol y una hora después de su puesta. De manera excepcional, desde puesto fijo se establecen con horario libre de pesca los respectivos Tramos que figuran en el anexo II de la Orden de Vedas. Tramos de pesca con horario libre:
 

a) Tramo de la margen derecha del Pantano de Orellana: Orillas comprendidas entre el Molino de San Andrés o Pico del Lucio, límite sur; y el muro del Sevillano o Camino de Pela a Puebla, límite norte. De este tramo se excluye la orilla que baña la ladera noreste del Cerro de Cogolludo (desde el puente de Cogolludo hasta una distancia de 1000 m. aguas arriba del mismo). Se recuerda que, al igual que en el resto de Extremadura, para evitar situaciones de pesca de fortuna o con ventaja no se permite pescar desde encima de puentes, carreteras o estructuras similares a pasos elevados, por lo que la pesca desde el puente de Cogolludo está prohibida.
 

b)
Tramo de la margen derecha del Pantano de Alange: Orillas comprendidas entre el vial público de acceso al Cortijo de la Cumbre, límite sur, y el Cortijo de La Cumbre, límite norte.
c) Tramo del Puente Romano de Alconétar paralelo a la carretera EX109 Cañaveral-Portezuelo, en el Pantano de Alcántara: Orillas comprendidas entre la cola del Arroyo Guadancil, límite norte; y el final del acceso del Escenario de Pesca, límite sur.
 

d)
Tramo de Miraltajo en el Pantano de Alcántara: Orillas comprendidas entre el Arroyo Arenero (Km. 519 de la carretera N-630), límite norte; y 1 km. al norte o aguas abajo del Club Náutico Tajomar, límite sur.
 

e)
Tramo de la Playa de Extremadura del Pantano de Torrejón-Tajo, margen izquierda: Orillas comprendidas entre el Puente de Albalat (Km. 200 de la antigua N-Va) límite este; y el refugio de pescadores de la Playa de Extremadura, límite oeste.
 

En estos tramos no podrán ocuparse puestos fijos que contengan basuras en un entorno de cinco metros. En estos tramos y otros que puedan habilitarse se consideran complementos de resguardo para pescadores en acción de pesca desde puesto fijo aquellos de tonos pardos o caqui, con tamaño de ocupación del suelo inferior a cuatro metros de diámetro y con una entrada en paramento completo de techo a suelo con material de mosquitera o de mayor transparencia, de modo que todo su interior sea apreciable fácilmente desde fuera. Estos resguardos no deben restringir la servidumbre de paso de las orillas. Aun con ocasión de la práctica de la pesca, la instalación de tiendas de campaña y otros complementos habitables distintos a los descritos, podrán ser considerados como acampada libre y se someterán a lo establecido a estos efectos en la normativa turística, hidráulica o de conservación de la naturaleza que les sea de aplicación.


Tipos de peces en Extremadura. -
Existen muchísimas especies de peces en Extremadura , y que se pescan en distintas modalidades; algunas de estas especies son: Alburno, Carpa, Tenca, Barbo , Pardillas , Cormillejas… que son ciprínidos y por otro lado el Lucio, Black-bass, Sirulo, Pez gato, Lucio perca , Perca, Percasol… que son depredadores , es decir comen otros peces y muchos de ellos fueron introducidos en los ríos de Extremadura hace muchos años por los seres humanos, estos peces que hemos nombrado son los más abundantes en nuestros ríos, embalses, charcas…etc ya que muchos peces que han pasado por nuestros ríos ya se han extinguido de los ríos extremeños.


Black-bass. -
Pez de gran tamaño, que puede superar los 60 cm de longitud y los 4 kg de peso. Tiene el cuerpo color verdoso y el vientre blanco. Los ojos tienen una gran pupila que les facilita el reconocimiento de sus presas. La boca es bastante grande y tiene dientes en las mandíbulas y en la lengua. Presenta una aleta dorsal muy desarrollada y con dos partes bien diferenciadas, una anterior con radios espinosos y otra posterior con radios blandos. La aleta anal, de borde redondeado, tiene los tres primeros radios espinosos. La aleta caudal está ligeramente escotada y tiene los lóbulos redondeados.
Reproducción. - Entre finales de la primavera y principios del verano, cuando el agua alcanza unos 20 ºC, el macho excava un pequeño agujero sobre sustrato de grava o arena que le servirá como nido. Una hembra deposita en el nido unos 10.000 huevos que son fecundados por el macho, el cual permanece protegiendo la puesta, defendiéndola agresivamente hasta que nacen los alevines. El crecimiento de los alevines es muy rápido cuando se desarrollan en aguas cálidas, hasta 15 cm durante el primer año de vida, y son maduros a los 3-4 años.
Alimentación. - Es un depredador voraz. La dieta varía con la edad: los alevines se alimentan de zooplancton, consumiendo pequeños invertebrados como crustáceos o pequeños insectos a medida que crecen. Esta dieta se va haciendo paulatinamente ictiófaga conforme los ejemplares van adquiriendo mayor talla, alimentación que complementan con anfibios e incluso micromamíferos y reptiles.


Hábitat. -
Es un pez común en embalses y ríos de poca corriente y aguas cálidas. Prefiere aguas con abundante vegetación sumergida, aunque vive bien en embalses. Es una especie sedentaria, aunque realiza desplazamientos diarios en vertical buscando las condiciones adecuadas. En verano prefiere las orillas, mientras que en invierno busca aguas más profundas.
Distribución geográfica Black-Bass. - La perca americana es originaria de América del Norte. En España fue introducida en 1955, con fines deportivos. En Extremadura está presente en gran parte de los embalses y aguas calmas de nuestros ríos.
Impacto sobre el Medio. - Al tratarse de un pez alóctono piscívoro, el impacto sobre las especies autóctona ha supuesto una reducción de los efectivos de las especies autóctonas, principalmente las de menor talla, llegando incluso a desaparecer de los tramos de río donde el Black-Bass está presente.


Su pesca. - 
Dependiendo de la época del año podemos encontrarlo a cualquier altura de la columna de agua. Muestra marcadas preferencias por zonas con obstáculos como árboles hundidos o vegetación sumergida que utiliza para emboscarse y atrapar a sus presas. Es una de las especies más perseguidas por los pescadores deportivos, debido a su carácter caprichoso y a los acrobáticos saltos que realiza cuando está prendido del anzuelo. Aunque se puede pescar con cebos naturales como la lombriz de tierra, lo más usual es hacerlo con señuelos artificiales que imitan sus presas naturales. En la actualidad los más utilizados son los conocidos como “vinilos”, que son señuelos blandos construidos con dicho material. Las técnicas más empleadas son el casting y el spining. Además, es muy susceptible de ser pescado en superficie por lo que también es muy frecuente su pesca con mosca.


Barbo cabecicorto. -
Barbo que puede alcanzar los 50 cm, con cabeza achatada y dos pares de barbillas finas y cortas. La aleta dorsal es grande, de perfil cóncavo y con el último radio fuertemente aserrado. Los labios son finos y retraídos, de manera que dejan ver el maxilar y el dentario. La hembra tiene la aleta anal más larga que los machos, al igual que ocurre con otros barbos ibéricos. Los juveniles, al igual que en el resto de los barbos, presentan manchas negras recubriendo el cuerpo que van desapareciendo al crecer, por lo que reciben el nombre de pintojos.
Reproducción. - Se reproducen entre los meses de abril y junio, periodo en el que migran aguas arriba para frezar. Durante este tiempo los machos tienen unos tubérculos nupciales por todo el cuerpo que los hace ásperos al tacto y que son muy patentes en la zona anterior de la cabeza.
Alimentación. - Suelen remover las piedrecillas del fondo para comerse los insectos y materia vegetal que encuentren. El barbo cabecicorto también come insectos en la superficie del agua.


Hábitat. - 
Prefiere los tramos de corriente lenta, aunque también vive en zonas de mayor pendiente y velocidad de corriente. Los jóvenes forman cardúmenes, mientras que los adultos se vuelven más solitarios. Sólo en primavera se pueden ver en grandes grupos ascendiendo el río en busca de zonas donde reproducirse.
Distribución geográfica Barbo cabecicorto. - El barbo cabecicorto vive sólo en la cuenca del río Guadiana, aunque se ha citado de manera localizada en el embalse de Torrejón, en la cuenca del Tajo.
Estado de conservación y amenazas. - Es una especie pescable, localmente abundante. La principal amenaza directa sobre la especie es la introducción de especies exóticas. Los factores que inciden de manera más significativa sobre la especie son las barreras (presas, azudes, etc.), la contaminación de las aguas, las extracciones de agua para uso agrícola y la destrucción de frezaderos provocada por las extracciones de áridos.


Su pesca. - 
Al igual que la carpa, existen varias modalidades para la pesca de estos ciprínidos, siendo la que más pescadores acapara la pesca del coup o de competición. En los embalses suelen mostrarse inactivos en los meses invernales, pero en los ríos están activos casi todo el año lo que permite su
pesca en pleno invierno. En general son peces muy deportivos, llamando mucho la atención del pescador la gran fuerza que demuestran cuando son clavados. En Extremadura hay mucha afición a su pesca con mosca, tanto en ríos como en embalses. La abundancia de peces y la capacidad de estos para atrapar insectos en la superficie del agua lo hacen muy atractivo para la pesca con mosca seca.
Barbo comizo. - Es el barbo que alcanza mayor tamaño, superando el metro de longitud. Tiene cuatro barbillas cortas en relación al cuerpo. Se diferencia bien de otros barbos por el alargamiento de la cabeza en ejemplares adultos, especialmente el hocico, que es prominente y algo cóncavo. Otro carácter diferenciador es el primer radio de la aleta dorsal, que está fuertemente osificado y aserrado.
Reproducción. - Se sabe poco de su reproducción, que tiene lugar entre los meses de mayo y junio, tras remontar los ríos para frezar. Los machos durante la época reproductora tienen tubérculos nupciales por todo el

 

cuerpo que son especialmente patentes en la zona anterior de la cabeza.
Alimentación. - Se alimenta principalmente de invertebrados, sobre todo insectos, y materia vegetal. Los individuos de mayor talla son piscívoros. Suele remover las piedrecillas del fondo para comerse los invertebrados y la materia vegetal que encuentren, aunque es más voraz que otros barbos.


Hábitat. -
El barbo comizo prefiere los tramos bajos de los ríos, zonas profundas y con poca corriente, hecho que le ha permitido adaptarse bien a los embalses.
Distribución geográfica Barbo comizo. - Es una especie endémica de la Península Ibérica que se encuentra en las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. Aunque existen citas en el bajo Guadalquivir y en el Ebro, parece haberse extinguido en estas cuencas.
Estado de conservación y amenazas. - Es una especie que se encuentra en regresión debido al deterioro de su hábitat, ya que los tramos bajos de los ríos son los que en mayor medida han sufrido el deterioro provocado por la contaminación industrial y urbana. La introducción de especies exóticas constituye una de las amenazas principales. Por otro lado, las extracciones de aguas para la agricultura y las extracciones de áridos son las principales causas de la destrucción de los frezaderos.


Su pesca. - 
Al igual que la carpa, existen varias modalidades para la pesca de estos ciprínidos, siendo la que más pescadores acapara la pesca del coup o de competición. Al alcanzar tamaños importantes también son una opción bastante considerable para los pescadores de carpfising. En los embalses suelen mostrarse inactivos en los meses invernales, pero en los ríos están activos casi todo el año lo que permite su pesca en pleno invierno. En general son peces muy deportivos, llamando mucho la atención del pescador la gran fuerza que demuestran cuando son clavados. En Extremadura hay mucha afición a su pesca con mosca, tanto en ríos como en embalses. La abundancia de peces y la capacidad de estos para atrapar insectos en la superficie del agua lo hacen muy atractivo para la pesca con mosca seca.


Boga del Guadiana. - 
La boga del Guadiana es morfológicamente muy similar a la boga de río: tiene un cuerpo alargado, con escamas pequeñas, boca ínfera, cornea y con un morro prominente. Se diferencian en el número de dientes faríngeos, que en la boga del Guadiana están en número de 7-6, aunque existen poblaciones con 6-6 dientes.
Reproducción. - Es el primer ciprínido en reproducirse, entre finales de marzo y mayo, cuando migran aguas arriba hacia zonas de fuerte corriente, poca profundidad y piedras pequeñas. Esto le permite reproducirse en lugares donde han desaparecido buena parte de los depredadores de huevos y alevines, sobre todo tras años de fuerte estiaje. Las hembras ponen de 1.000 a 15.000 huevos en uno o dos periodos de desove. Ambos sexos alcanzan la madurez sexual a los dos años de edad.
Alimentación. - Tiene una dieta principalmente fitófaga y detritívora, consumiendo principalmente algas, restos de fanerógamas y en menor medida invertebrados. Las fuertes oscilaciones de nivel de los embalses pueden afectar a las poblaciones de boga al incidir negativamente sobre las algas que recubren el sustrato.


Hábitat. -
La boga vive en tramos medios de los ríos, habiéndose adaptado bien a los embalses, siempre que tengan buenas zonas de remonte, afluentes por los que sube para reproducirse. En los embalses puede alcanzar un mayor tamaño por tener más alimento disponible y mayores temperaturas en el agua. En cursos medios de los ríos es muy típico verla ocupando los correntones, las zonas de mayor velocidad de corriente.
Distribución geográfica Boga del Guadiana. - La boga del Guadiana vive en las cuencas de los ríos Guadiana, Guadalquivir, Odiel y ríos del sur de España. Al igual que la boga de río, es un endemismo ibérico.
Estado de conservación y amenazas. - Es una especie que está sufriendo cierta regresión, más acusada que la boga de río. Las causas de esta disminución de efectivos son similares a las de otras especies autóctonas: la introducción de peces exóticos, las extracciones de agua, las graveras, las barreras de infraestructuras, que fragmentan el hábitat de la boga, son los principales factores de amenaza para la boga del Guadiana.


Su pesca. -
 Es uno de los peces más populares entre los pescadores de cebo natural sobre todo debido a la sutileza de su picada. Es necesario el empleo de aparejos muy livianos con hilos finos y anzuelos muy pequeños. El cebo más empleado por su eficacia es el “ver de vass”. Es típica su pesca en los primeros meses del año cuando remonta los ríos preparándose para la freza.
Carpa. - Pez grande, que puede alcanzar los 15-20 kg de peso y 70 cm de longitud, aunque existen capturas de hasta 30 kg en el embalse de Orellana. Posee un cuerpo alto, comprimido lateralmente, cubierto de escamas grandes de tonos dorados. Tiene cuatro barbillones sensoriales a los lados de la boca, carácter que permite diferenciar a esta especie del carpín. La aleta dorsal es larga y la aleta caudal tiene una escotadura bien marcada. Es una especie cultivada desde antiguo, lo que ha dado lugar a la aparición de múltiples variedades. Entre estas destacan la “carpa de espejo”, con pocas escamas muy grandes, la “carpa cuero”, sin apenas escamas, o la “carpa Koi”, de llamativos colores. Existe además un híbrido de carpa y carpín, la carpa de Kollar, con caracteres intermedios entre las dos especies, frecuente en el embalse de Torrejón.
Reproducción. - Las carpas alcanzan la madurez sexual a los tres años de edad. En el periodo reproductor los machos desarrollan tubérculos blanquecinos en la cabeza. Las hembras son perseguidas por varios machos, estimulando así la freza. La puesta tiene lugar a finales de primavera o principios de verano.

 

Cada hembra pone varios cientos de miles de huevos en aguas someras, con abundante vegetación sumergida. Los alevines eclosionan a los 3-8 días
Alimentación. - Tiene una dieta omnívora, alimentándose de materia vegetal, zooplancton, detritus orgánicos, alevines, e invertebrados que viven en los fangos a los que detecta con sus barbillones. La búsqueda de alimento en los sedimentos por parte de los peces adultos aumenta la turbidez del agua, provocando un deterioro del hábitat que afecta de forma negativa a otras especies.


Hábitat. -
Pez común en tramos inferiores de los ríos, embalses y charcas, que prefiere aguas tranquilas y cálidas de fondos fangosos. Durante los meses fríos busca las aguas profundas, permaneciendo en muchas ocasiones inactivo en el fondo. La carpa es gregaria y muy resistente a la contaminación, soportando bajas concentraciones de oxígeno y elevadas temperaturas.
Distribución geográfica Carpa. - Es un pez originario de Asia y del este de Europa. Se dice que fue introducido en Europa en tiempos de los romanos, encontrándose actualmente distribuido por gran parte del continente. En Extremadura es una especie abundante que solo falta en los tramos altos de los ríos de la cuenca del Tajo.
Impacto sobre el Medio. - Puede perjudicar de manera sensible a otras especies por sus hábitos alimenticios, pues modifican las condiciones de turbidez de las aguas y afectan de forma negativa a la vegetación sumergida, pues los adultos levantan las raíces de las plantas.


Su pesca. -
 Dependiendo de la época del año podemos encontrar a la carpa en cualquier parte del río o embalse, por lo que existen varias modalidades para su pesca. La más usada es la pesca al coup o de competición, donde predominan los cebos naturales. Hoy día está muy de moda el carpfihsing, en cual podemos considerar la evolución de la pesca tradicional “al lanzado”, y en el que se persiguen las carpas más grandes. Para ello se utilizan como cebo los “boiles”, que son bolas compuestas de harinas y olorantes muy concentrados. Extremadura cuenta con algunos de los mejores embalses de Europa para esta modalidad. Su pesca se suela practicar mostrando los cebos sobre el fondo o cerca de este. Exceptuando los meses de invierno, también podemos practicar su pesca con mosca, en la cual debemos buscarla por las orillas de ríos y embalses.


Cangrejo rojo. -
 Crustáceo con forma del cuerpo cilíndrica que puede llegar a alcanzar los 12 cm de longitud. El color de los adultos es rojo oscuro, algunos sombreados color café. Franja negra presente en el abdomen y tenazas con tubérculos rojos brillantes. En esta especie hay un claro dimorfismos sexuales, ya que los machos presentan el primer par de pleópodos modificados en dos órganos copuladores, con los que deposita el esperma en un receptáculo seminal que se encuentra en los pereiópodos de las hembras.
Reproducción. - El periodo de reproducción se extiende de junio a octubre y los huevos permanecen unidos a los apéndices abdominales de la madre. Tras la eclosión las larvas similares a los adultos permanecen ligadas a la madre hasta que se valen por sí mismas.
Alimentación. - Se comporta como un omnívoro oportunista de amplio espectro trófico. Especialmente consumen gusanos, insectos, larvas de insectos, huevos de peces y de anfibios. Puede alimentarse tanto de animales y plantas vivas como de detritos de otros animales y plantas en descomposición.


Hábitat. -
Se trata del decápodo con mayor capacidad de adaptación a distintos ecosistemas acuáticos. Vive asociado a ambientes lóticos, sobre los sustratos blandos de ríos, charcas, marismas, embalses, etc. Se encuentra normalmente en aguas no demasiado frías, en ríos de curso lento, en estanques, sistemas de riego y campos de arroz. Es capaz de crecer rápidamente en sitios con aguas estacionales, llegando a tolerar periodos secos más de cuatro meses. Tolera elevados niveles de contaminación de las aguas.


Distribución geográfica Cangrejo rojo. -
 Especie nativa de Méjico y sureste de los Estados Unidos que ha sido introducido deliberadamente en otras zonas del continente americano, así como en países de Asia, África y Europa. En España fue introducido por motivos comerciales en el año 1974. Actualmente está distribuido por toda la península Ibérica, siendo especialmente abundante en la mitad sur. En condiciones adecuadas, los cangrejos rojos son capaces de realizar largas caminatas fuera del agua, a la búsqueda de nuevas zonas en las que establecerse. Vive en aguas dulces con una temperatura entre 21-39º C, aunque el crecimiento no se reduce drásticamente hasta que la temperatura no baja de 13º C o sube de 32º C. En Extremadura la distribución varía por provincias. En la provincia de Badajoz el cangrejo rojo presenta una distribución uniforme, siendo más frecuente a lo largo de las Vegas del Guadiana, donde se localizan importantes áreas ocupadas por cultivos de regadío. En esta provincia el punto de mayor elevación donde se ha encontrado al cangrejo rojo ha sido en la Sierra de Tentudía a una altura de 750 m. En la provincia de Cáceres la distribución es más irregular debido posiblemente a la orografía del terreno y a las condiciones climáticas. De este modo el cangrejo rojo es frecuente a lo largo del Tajo y en las cuencas de sus afluentes por el sur mientras que por el norte es más raro, no habiéndose detectado por encima de los 530 metros de altitud. En la Serranía de las Villuercas se han encontrado a 580 m de altura.


Impacto sobre el Medio. -
 Es una especie invasora. Desde su introducción el cangrejo rojo ha experimentado una gran expansión debido a su enorme capacidad colonizadora y a su régimen alimenticio politrófico y oportunista, habiendo causado numerosos problemas en los ecosistemas acuáticos y en las especies que los pueblan. Su costumbre de abrir galerías en el terreno, en riberas y taludes produce importantes daños que perjudican igualmente a la vegetación acuática. El poder competitivo del cangrejo rojo como especie invasora frente al cangrejo de río autóctono se basa en una mayor capacidad para soportar condiciones adversas del medio como son escasez de oxígeno disuelto en el agua o elevadas temperaturas, una madurez sexual más precoz, una capacidad reproductiva sensiblemente mayor y una capacidad de dispersión natural muy elevada. En España ha desplazado en muchísimos cursos de agua al cangrejo de río ibérico Austrapotamobius pallipes lusitanicus, que ha experimentado un acusado descenso poblacional a partir de los años 80. Con esta introducción se pone en evidencia la transmisión de enfermedades por parte de las especies alóctonas invasoras. El cangrejo rojo americano es portador del hongo Aphanomyces astaci, agente responsable de la afanomicosis. Se trata de una epidemia que acaba con la totalidad de los individuos de cangrejo autóctono de las poblaciones a las que accede.


Su pesca. -
 Según se establece en la orden anual de veda, el cangrejo se puede pescar durante todo el año sin límite del número de capturas por pescador y día, con un máximo de 10 reteles por pescador colocados en una extensión inferior a 100 metros. Para su captura se prohíbe la utilización de peces continentales como cebo o carnaza. Con el fin de controlar los efectos perjudiciales que pueda causar sobre las poblaciones de peces, el Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas podrá autorizar, en determinadas masas de agua, hasta un máximo de 50 jaulas, que deberán ir provistas en las boyas o corchas de los crotales de identificación oficial.


Colmilleja. -
Es un pez de pequeño tamaño que no suele ser mayor de 15 centímetros de longitud, siendo los machos más pequeños que las hembras. Tiene el cuerpo alargado, con manchas oscuras, que en los machos suelen formar líneas bien definidas. La cabeza presenta una pequeña espina debajo del ojo que les sirve para defenderse de los depredadores. Alrededor de la boca presentan seis barbillones bucales cortos. Carece de vejiga natatoria.
Reproducción. - Se reproduce entre los meses de mayo y julio. Las hembras pueden poner hasta 1.400 huevos en varias puestas.
Alimentación. - Se alimenta principalmente de larvas de insectos, pequeños crustáceos, algas y materia en descomposición.


Hábitat. -
La colmilleja es un pez propio de las zonas medias y bajas de los ríos. Le gusta estar en las zonas de corriente, con poca profundidad y gravas o gravilla en el lecho. Es una especie de fondo, que pasa el día inmóvil, oculto en el limo o entre la vegetación, siendo activo durante el crepúsculo y la noche.
Distribución geográfica Colmilleja. - Especie exclusiva de la Península Ibérica que se distribuye principalmente en los grandes ríos. En Extremadura está presente en todas las cuencas.


Estado de conservación y amenazas. -
 Las poblaciones están sufriendo una regresión importante en el Ebro y Guadalquivir. En los ríos extremeños no parece sufrir un declive tan acusado. Las principales amenazas para la especie son la introducción de especies exóticas, el uso como cebo vivo y el deterioro de su hábitat, principalmente por las infraestructuras hidráulicas, canalizaciones, extracciones de áridos, vertidos urbanos e industriales. La introducción del cangrejo americano modifica las características del hábitat al crear ambientes de mayor turbidez donde desaparecen las fanerógamas acuáticas que constituyen su hábitat óptimo. Actualmente está prohibido en Extremadura, al igual que ocurre con el resto de especies salvo la tenca, el uso de este pez como cebo vivo para la pesca, con lo que se ha erradicado uno de los factores de amenaza para la especie.


Fraile. -
Pez de pequeño tamaño que rara vez alcanza los 15 cm, siendo los machos algo más grandes que las hembras. Carece de escamas y presenta las aletas dorsales y anales continuas hasta el pedúnculo caudal. Las aletas ventrales, muy adelantadas, y las pectorales, hacen las veces de patas que utilizan para desplazarse por el lecho ya que en la vejiga natatoria aparece atrofiada en los adultos. Los ojos se localizan en la parte más alta de la cabeza.
Reproducción. - En Extremadura se reproduce en los meses de abril y mayo. El macho busca piedras u oquedades donde las hembras depositan parte de la puesta, que será cuidada y defendida en todo momento por el macho hasta la eclosión de los alevines. Las hembras pueden poner hasta 800 huevos en varias puestas durante estos dos meses, en un solo nido o en varios distintos. Los alevines recién eclosionados, casi transparentes, nadan libres a media agua y en superficie, pero después de cumplir el primer mes adquieren coloración, pierden la vejiga y pasan a vivir en el fondo.
Alimentación. - Es una especie zoófaga generalista que consume un gran número de presas, dependiendo de la disponibilidad de las mismas. Consume presas vivas, tanto de invertebrados como pequeños peces.


Hábitat. -
Se suele encontrar esta especie en zonas donde el sustrato esté formando básicamente por rollos y gravas, que son su principal protección e imprescindibles para su reproducción. Actualmente se pueden observar poblaciones estables y abundantes en las orillas de grandes embalses, donde encuentran con facilidad este tipo de sustrato. Aparecen también en tramos medios y bajos de los ríos, en zonas de corriente moderada, de poca profundidad, donde hay menos depósitos y las piedras del fondo se mantienen mas limpias.
Distribución geográfica Fraile. - Vive en ríos de la cuenca mediterránea. En España vive en los ríos mediterráneos y en la cuenca del Guadiana, donde las poblaciones son genéticamente diferentes. En Extremadura puede hallarse tanto en el cauce principal del Guadiana, en varios de sus afluentes principales y en zonas embalsadas. Actualmente se distribuye por los ríos Gévora, Ardila, Matachel, Guadámez, Zújar y en los embalses de Orellana, la Serena, Zújar, Alange y Montijo.


Estado de conservación y amenazas. -
 Los principales factores de amenaza de esta especie son la alteración de su hábitat provocada principalmente por las extracciones de áridos y la introducción y proliferación de especies exóticas. La red de canales de riego supone, por un lado, una vía de distribución de esta especie a localidades que de otra manera no alcanzaría, pero también supone la pérdida de gran número de efectivos que quedan atrapados en época de vaciados de estos canales.


Lucio. -
Es un pez de cuerpo alargado y esbelto, que con frecuencia supera los 70 cm de longitud. En el embalse de Orellana, en el río Guadiana, se han llegado a pescar lucios de más de un metro de longitud y 25 kg de peso. La boca es muy característica, de gran tamaño, ancha y aplanada, recordando a un pico de pato, y presenta fuertes dientes. La aleta dorsal tiene una posición muy retrasada, lo que le permite realizar rápidos movimientos, aunque no es un buen nadador.
Reproducción. - La madurez sexual la alcanzan cuando miden alrededor de los 30 centímetros, con 2-3 años. La freza ocurre entre en torno a marzo, en aguas con abundante vegetación sumergida y débil o nula corriente. Normalmente habitan embalses sin fuertes oscilaciones, ya que realizan la
puesta sobre vegetación somera y si el nivel del agua disminuye, los huevos pueden quedar en seco y morir.
Alimentación. - Se alimentan de invertebrados durante los primeros meses de vida y de otros peces cuando son adultos. Muy voraz, caza al acecho, oculto entre la vegetación o tras cualquier obstáculo sumergido. Los mayores ejemplares llegan a capturar ocasionalmente pequeños pájaros.


Hábitat. -
Es un pez sedentario, altamente territorial y solitario, que suele vivir en embalses.
Distribución geográfica Lucio. - Es nativo de Norte América y de Eurasia, desde Francia hasta Siberia. Introducido en la Península Ibérica con fines deportivos, actualmente se puede encontrar en prácticamente todas las cuencas salvo las del norte y Galicia.
Impacto sobre el Medio. - Es una especie voraz que constituye una amenaza importante para las especies autóctonas en embalses y grandes ríos.


Su pesca. -
 Es muy famoso entre los pescadores. Presenta picos de mayor actividad en primavera y otoño, aunque sigue estando bastante activo durante el invierno lo que le hace ser la especie más perseguida en esta época, en la cual se pesca a bastante profundidad siendo muy popular el uso de pez vivo como cebo (tenca como única especie permitida) Para su pesca en primavera y otoño, en las que normalmente se sitúa a menos profundidad, se suelen emplear técnicas y equipos diseñados para utilizar señuelos artificiales de gran talla y pesos. Son muy típicas las cucharillas con mechón de lana roja, aunque hoy día, y al igual que con la pesca del Black bass y otros depredadores, existen un sin fin de señuelos de todos los tipos y materiales.


Pardilla. -
Es un pez pequeño, que suele medir menos de 15 cm, con escamas muy pequeñas que hacen que sea suave al tacto. Tiene una coloración oscura, a menudo con manchas negras repartidas por el cuerpo, adquiriendo un color pardo que le da nombre. Tiene el labio superior similar al de la boga, aunque algo menos prominente.
Reproducción. - Se reproduce en primavera, entre finales de marzo y mayo, poniendo los huevos en zonas con fondo de grava y poca o nula velocidad de corriente. Número de huevos.
Alimentación. - Es un pez omnívoro, que se alimenta mayoritariamente de algas, zooplancton y materia en descomposición.


Hábitat. -
La pardilla vive en ríos con aguas lentas y remansadas, con vegetación sumergida abundante. No es un nadador ágil ni rápido, prefiere desplazarse lentamente nadando cerca del fondo, entre las plantas. Está muy bien adaptada a los pequeños ríos y arroyos mediterráneos, refugiándose durante el verano en las pozas que quedan en el río. Puede completar su ciclo en charcas sin remonte, conviviendo con la tenca.
Distribución geográfica Pardilla. - Es una especie que sólo se encuentra en la Península Ibérica. En Extremadura vive en ríos y charcas de las cuencas del Tajo y Guadiana, en poblaciones pequeñas, en ocasiones aisladas.
Estado de conservación y amenazas. - Las poblaciones de pardilla se encuentran en declive. Las principales amenazas son la introducción de especies exóticas, la construcción de infraestructuras y las extracciones de agua para la agricultura.


Su pesca. -
 Es una de las especies que entra dentro de lo que os pescadores suelen denominar como minitalla. Para la pesca de estas especies se suelen emplear cañas fijas y cortas con cebos naturales de pequeño tamaño como los asticot o el ver de bas.


Percasol. -
Es un pez de tamaño pequeño, que no suele alcanzar más de 25 cm, con el cuerpo alto y comprimido lateralmente. Su colorido es vistoso, con unas bandas azules en la cabeza y una mancha negra y roja en el opérculo. Tiene una única aleta dorsal que en su parte anterior es espinosa.
Reproducción. - Entre mayo y julio el macho excava un pequeño hoyo en zonas de fondo arenoso o gravilla y de escasa profundidad, en el que las hembras depositan los huevos. Los machos permanecen siempre cerca del nido, vigilando y defendiendo la puesta y los alevines una vez que nacen.
Alimentación. - Son voraces depredadores de invertebrados, huevos y pequeños peces.


Hábitat. -
Prefiere charcas y tramos de ríos con escasa profundidad, corriente lenta y densa vegetación acuática. Soporta muy bien la falta de oxígeno y las altas temperaturas, lo que le hace aguantar bien el estiaje de los ríos extremeños.
Distribución geográfica Percasol o Pez sol. - Especie originaria de Norteamérica, actualmente está presente en muchos países de América, África y Europa. En España se encuentra en casi todas las cuencas fluviales. En Extremadura, donde se introdujo como pez ornamental, está presente en toda la región.
Impacto sobre el Medio. - Especie que se ha adaptado muy bien a los ambientes mediterráneos por su tolerancia a las bajas concentraciones de oxígeno y altas temperaturas estivales, hecho que explica su enorme proliferación. Llega a desplazar a las especies autóctonas por competencia o por depredación de sus puestas, constituyendo una grave amenaza para especies tan sensibles como el jarabugo.


Su pesca. -
 De escasa importancia en la pesca. Suele ser muy abundante y picar muy bien, a veces incluso solamente con el anzuelo, sin cebo. Puede atacar señuelos de bastante tamaño destinados a la pesca de otras especies dejando ver el engaño, lo que hace que a veces sean un verdadero incordio.


Pez gato. - 
El pez gato punteado es una especie de mayor tamaño que el pez gato negro, pudiendo medir más de un metro y pesar hasta 25 kilos. Llega a vivir más de 20 años. Al igual que otros peces gato, no tiene escamas. Presenta dos aletas dorsales, la segunda adiposa. Varias de sus aletas presentan radios espinosos y tienen ocho barbillones alrededor de la boca. Su color es muy variable, en aguas claras puede parecer casi negro, mientras que en el agua turbia se aclara hasta tomar un color amarillo claro. Los jóvenes tienen un punteado irregular que tiende a desaparecer cuando son adultos, por lo que pueden confundirse con otros peces gato. Se distingue del pez gato negro por tener la aleta caudal fuertemente escotada, aunque esta escotadura se reduce con la edad.
Reproducción. - Alcanzan la madurez sexual cuando miden cerca de 30 centímetros. Remontan los ríos en primavera para frezar, con temperaturas del agua de entre 23 y 30 ºC. El desove se produce durante el día en nidos vigilados por el macho.
Alimentación. - El pez gato punteado es un depredador activo que se alimenta de peces e invertebrados, principalmente crustáceos y moluscos.


Hábitat. -
Prefiere arroyos de agua clara, aunque se adapta bien a aguas quietas de lagos, embalses o charcas. Durante el día normalmente se encuentran en agujeros profundos en escondites protegidos por troncos y rocas, desarrollando su actividad principalmente de noche. Puede tolerar una amplia gama de condiciones ambientales.
Distribución geográfica Pez gato punteado. - Originario de Norteamérica, en la Península Ibérica fue introducido en el Ebro, en los años noventa. En Extremadura se encuentra en la cuenca del Guadiana, donde apareció por primera vez en 2006 en el embalse de La Serena, desde donde se extendió al embalse del Zújar y de este al de Orellana por el canal que conecta ambos embalses.
Impacto sobre el Medio. - Al tratarse de un activo depredador que consume gran cantidad de peces, el impacto sobre la fauna piscícola será previsiblemente negativo.

0 comments: