Tradicionalmente los ríos navarros han ofrecido unas condiciones aceptables para la práctica de este arte, unas veces como fuente de subsistencia y ahora como deporte. En 1989, el Servicio de Caza y Pesca del Gobierno de Navarra tenía registradas en torno a 21.750 licencias de pesca, frente a las 30.000 de caza. En los ríos de Navarra se pueden distinguir dos grandes biotopos que cabe definir como región salmonícola y región ciprinícola. La primera reúne las condiciones necesarias para la vida de los salmónidos, principalmente la trucha común. En la segunda es prácticamente imposible la existencia de la trucha, pero ofrece las condiciones idóneas para el desarrollo de los ciprínidos. En cada una de esas regiones se distinguen una zona superior y otra inferior, definidas por las especies dominantes en ellas. El paso de una a otra es gradual.
La gran variedad climatológica de Navarra se traduce en una variada tipología en cuanto a los cauces fluviales presentes en la Comunidad Foral. Mientras la zona norte tiene una abigarrada red hidrográfica, en la sur se presentan los grandes ríos (a modo de “oasis”), nutridos por las precipitaciones de la parte septentrional. Como aspecto más importante, merece la pena destacar la existencia de dos grandes vertientes hidrográficas en Navarra.
Vertiente Cantábrica: 1.089 km2.
Vertiente Mediterránea: 9.332 km2.
La vertiente cantábrica de Navarra ocupa el 10.5% de la superficie total de la Comunidad Foral. Se trata de pequeñas cuencas (inferiores a 1.000 km2 de superficie) que desembocan directamente en el mar Cantábrico. Son sistemas que presentan una densa red de tributarios, producto de una orografía muy abrupta y una elevada pluviosidad. Las cuencas, ordenadas de oeste a este, son las del Oria, Urumea, Bidasoa, Nivelle y Nive.
- Oria: En Navarra sólo se hallan las cabeceras de los ríos Leitzarán y Araxes; el resto de la cuenca se extiende por el vecino territorio guipuzcoano.
- Urumea: El río Urumea es el segundo río cantábrico en importancia por lo que se refiere a Navarra; nace aguas arriba de Goizueta y desemboca en San Sebastián; la parte superior de la cuenca (en torno al 60% de su superficie) se extiende por Navarra, mientras que la zona baja, por Guipúzcoa.
- Bidasoa: de las cuencas atlánticas navarras, la del Bidasoa es la más extensa e importante; la mayor parte se encuentra en la Comunidad Foral, aunque una pequeña parte se extiende por Francia y Guipúzcoa. Sus localidades más importantes son Elizondo, Bera/Vera de Bidasoa y Lesaka.
- La Nivelle: varios tributarios de este río tienen su nacimiento en el área de Zugarramurdi y Dantxarinea; el eje principal desemboca en San Juan de Luz. La Nive: las regatas Aritzacun y Valcarlos o Luzaide son tributarias de este río francés por la margen izquierda; estos afluentes de la zona navarra se hallan en Valcarlos/Luzaide – Baztán.
Región salmonícola. - Corresponde a zonas de montaña. Los ríos y regatas saltan torrenciales por laderas y barrancos abruptos hasta el fondo del valle, donde forman caudales perfectamente encajados. Las pendientes son, en general, superiores al 5% y los cauces no suelen sobrepasar los diez metros de anchura. El fondo es de rocas, grandes cantos y gravas. Las aguas, limpias y claras, tienen un alto porcentaje de oxígeno en disolución y la temperatura media anual no sube de los 10-12° C. La vegetación propiamente acuática es pobre: algunas algas crisofíceas y clorofíceas, musgos de los géneros Fissidens, Fontinalis y Brachytecium. La corriente, fuerte y saltarina, impide la presencia de fanerógamas en el cauce. Los principales invertebrados, base de la alimentación de los peces, son larvas de Plecópteros, Efemerópteros y Frigánidos, con algunos pequeños moluscos del género Ancylus.
La trucha común domina esta zona y puebla con abundancia las cabeceras de la mayor parte de los ríos navarros. La chipa le acompaña fielmente, pero nunca llega tan arriba como ella. Y, más abajo en el curso del río, aparece la tercera especie característica del tramo, la locha*. Esta se presenta en menor densidad que la trucha y la chipa. La zona salmonícola superior puede delimitarse así. En la vertiente cantábrica, el Bidasoa, hasta Arizcun; el Ezcurra, hasta Saldías; el Olabidea, por encima de Urdax; el Luzaide, en todo su recorrido en Navarra; el Araxes, hasta Atallo, y el Urumea, hasta Goizueta. En la vertiente mediterránea, el Belagua, hasta Isaba; el Irati, hasta Orbaiceta; el Urrobi, hasta Burguete; el Erro, hasta Mezquíriz; el Arga, hasta el embalse de Eugui; el Mediano, hasta Arizu; el Ulzama, hasta Arraiz; el Larráun, hasta el comienzo del puerto de Azpíroz; el Iranzu hasta el monasterio; el Urederra, hasta la confluencia del Biarra, y el Ega, hasta Acedo.
En su zona inferior el río, con corrientes fuertes, pero no torrenciales, discurre al pie de la montaña, por el fondo de los valles. La pendiente puede oscilar alrededor de un 4%. Los cauces se ensanchan de 6 a 15 metros. El lecho es de grandes piedras y cantos rodados, y aparecen zonas remansadas con pozos y fondos de arena o grava. Las aguas siguen siendo limpias y claras; aunque en algunos puntos se dejan sentir los vertidos industriales y urbanos, la oxigenación del agua sigue siendo elevada. La temperatura media anual no pasa los 15° C. La vegetación es más variada, aunque las especies no son abundantes. Hay algas microscópicas rodofíceas y cianofíceas incrustantes y aparecen las clorofícesa filamentosas, en especial de los géneros Ulotrix, Spyrogira y Chaetofora. En los tramos de poca profundidad y en las orillas son muy frecuentes los musgos de los géneros Fissidens, Hypnum, Brachythecium, etc. Aparecen las fanerógamas, representadas fundamentalmente por Veronica beccagunga y Moutia rivularis. Son abundantes las larvas de insectos propias de aguas limpias y frescas como las de isoperla (Plecópteros), efímera (Efemerópteros) y Frigánidos. Aparecen ya los pequeños crustáceos, sobre todo Gammaridos, así como las Planarias y moluscos de los géneros Ancylus y Physa.
Es la zona de la chipa, porque es la especia de población más densa, aunque la trucha común y la locha siguen siendo abundantes. Sin embargo, aparecen ya algunos ciprínidos amigos de las aguas vivas propias del curso medio del río. Tal, la madrilla, los barbos comunes y el barbo de montaña. Hasta hace unos años era frecuente la anguila*, hoy relegada a la vertiente cantábrica, ya que sufre una fuerte regresión -casi extinción- en la mediterránea. El gobio es otra especie típica. Hay que destacar que en esta zona de los ríos Bidasoa y Ezcurra viven el salmón y el reo o trucha marisca.
A esta zona salmonícola inferior pertenecen todos los ríos que vierten al Cantábrico a partir de los puntos señalados como límite de la zona superior. En los que corren hacia el Mediterráneo, se pueden fijar estos puntos como límite: el Esca, hasta Burgui; el Aragón hasta Sangüesa; el Salazar, hasta la confluencia con el Irati, en Lumbier; el Irati, hasta Aoiz; el Urrobi, hasta confluir con el Irati; el Erro, lo mismo; el Arga, hasta Huarte; el Ulzama, hasta Sorauren; el Mediano, hasta su unión al Ulzama; el Larráun, hasta encontrar el Araquil; el Urederra, hasta su unión con el Ega, y el Ega, desde Acedo hasta Allo.
Ríos y pesca. - El territorio navarro de la vertiente Cantábrica es drenado mayoritariamente por el río Bidasoa. El Urumea, el Leizaran y el Araxes vierten al Cantábrico atravesando Guipúzcoa, mientras que el Nivelle y la Nive lo hacen a través de Francia. Todos ellos poseen numerosas regatas tributarias que contribuyen a incrementar su caudal. La proximidad al mar de las montañas favorece el corto recorrido y las fuertes pendientes de los ríos y regatas que forman la cuenca del Bidasoa. Se caracterizan por transportar elevados caudales como consecuencia de la alta precipitación de la zona. Su régimen fluvial es de gran regularidad sin sorprendentes crecidas ni fuertes estiajes.
Él más caudaloso de los ríos navarros que vierten al Cantábrico nace en Errazu y desciende por el Valle de Baztan donde se le llama río Baztan hasta que en Oronoz-Mugaire toma el nombre de rio Bidasoa hasta su desembocadura por Fuenterrabia. En los distintos tramos del río abundan diferentes especies de peces. Cerca de la desembocadura aparecen la platija y el sabalo, también el reo y la anguila, llegando esta última en sus migraciones hasta las regatas. Aguas arriba abunda la apreciada trucha, pero sin duda la especie piscícola más apreciada y emblemática del Bidasoa es el salmón. Los salmones suelen alcanzar una longitud de 90 a 100 centímetros y un peso de 9 a 13 kilos, pero se han capturado ejemplares machos de 120 centímetros y 30 kilos de peso.
La hembra del salmón realiza un gran esfuerzo para remontar el río y efectuar el desove (una hembra de 10 kilos de peso, puede llevar consigo hasta 22.000 huevos). Para realizar la puesta, la hembra excava un hoyo, pudiendo remover hasta un metro cúbico de grava mientras el macho defiende la zona de posibles depredadores. En épocas pasadas la pesca del salmón fue un recurso económico de importancia para las poblaciones de la regata del Bidasoa, que aprovechaban la subida de los salmones desde el mar, para realizar numerosas capturas.
Los obstáculos que dificultan la migración como presas y centrales eléctricas junto con la contaminación, vertidos urbanos e industriales y el furtivismo han causado una notable disminución del número de capturas. El Gobierno de Navarra intenta recuperar la importancia que el salmón tuvo en la cuenca del Bidasoa mediante las repoblaciones con salmones criados a partir de huevos de ejemplares del propio rio, o la Orden Foral de las vedas que delimita los periodos de captura, las dimensiones mínimas y establece la caña como único arte autorizado.
Principales Ríos de Navarra Vertiente Cantábrica. - Por su cercanía al mar Cantábrica, Navarra cuenta con tres ríos principales que desembocan en este mar del norte de España:
Río Bidasoa. - Nace en el Pirineo navarro y atraviesa Navarra y Guipúzcoa para terminar en el mar Cantábrico. A su paso por la comunidad de Navarra recibe el nombre de Baztán ya que pasa por el valle del mismo nombre. Después, va aumentando su caudal ya que se van incorporando ríos más pequeños. Además, el río Bidasoa marca la frontera con Francia durante diez kilómetros. Su desembocadura se encuentra entre Hendaya y Fuenterrabía, en el mar Cantábrico. Es uno de los principales ríos de Navarra vertiente Cantábrica. A lo largo de su recorrido, podrás disfrutar de cascadas y preciosos rincones naturales perfectos para disfrutar de la pesca en Navarra.
Es la principal y más extensa cuenca cantábrica de Navarra. En ella se incluyen los ríos Bidasoa, Ezkurra, Orabidea, Aritzakun y toda su red de afluentes. El Bidasoa, Baztan en sus inicios, nace en Izpegi y recorre, siempre impetuoso, el propio valle de Baztan y la Regata del Bidasoa. La bravura de estas aguas se ve continuamente frenada por las numerosas presas que jalonan todos los cauces de la cuenca, especialmente en el eje principal del río. El Ezkurra es el afluente más importante y caudaloso de una extensa red de cauces secundarios que sobrepasan los 130 km de río. El Bidasoa es frecuentado por el salmón atlántico, el reo y otras especies marinas migradoras. Los días que se realicen campeonatos oficiales no se podrá pescar en el Escenario Deportivo de Pesca ubicado en esta cuenca
Río Urumea. - Se trata de otro río de la vertiente cantábrica que nace en Ezcurra, en Navarra y llega hasta Guipúzcoa. Tiene una longitud de 44 kilómetros y un caudal medio de 9 metros cúbicos. Debido al tamaño pequeño de su cuenca, durante las fuertes lluvias de otoño y de invierno puede llegar a provocar ciertas inundaciones a su paso por algunas localidades. Aun así, vale la pena acercarse a algunos de los puntos por donde pasa para contemplar su inmensa belleza.
Río Araxes. - Es un corto río del norte español, un afluente del río Oria. Nace en los montes de Usteluz y Azpíroz, en el valle de Larráun en Navarra y desemboca en el Oria en Tolosa, en la provincia de Guipúzcoa. En Navarra atraviesa los siguientes núcleos de población: los pueblos de Azpíroz y Lezaeta que conforman el concejo de Azpíroz-Lezaeta en el valle de Larráun, la villa de Betelu y los pueblos de Arriba y Atallo, que conforman el concejo de Arriba-Atallo en el valle de Araiz. Una vez dentro de Guipúzcoa, el Araxes atraviesa el municipio Lizarza, el barrio de Charama de Leaburu y los barrios de Usabal y Amaroz de Tolosa, donde se une al río Oria. La carretera N-130 sigue todo el recorrido del río Araxes, prácticamente desde su nacimiento hasta su desembocadura. Termina su recorrido en Oria en Tolosa y constituye uno de los puntos de referencia de la economía de la zona. Sin duda este es un destino que tienes que visitar, si eres un amante de la pesca. Se caracteriza por la abundancia del salmón.
Río Oria. - Cuenca formada por las cabeceras navarras de los ríos Araxes y Leitzaran que tributan al Oria y por el curso alto del Urumea antes de adentrarse en Gipuzkoa. Se incluyen también todos sus afluentes en Navarra. Son ríos propiamente de cabeceras cantábricas, estrechos, impetuosos y muy encajados en los valles, lo que a veces dificulta su acceso. Todos tienen una amplísima red de tributarios menores, que ofrecen muy buenas posibilidades para la pesca, allá donde son accesibles. Hay unos 23 km de cauces principales, y más de 100 km de cauces secundarios de gran belleza, pero difíciles de pescar.
Río Arakil - Larraun. - Los principales ríos de esta cuenca occidental son: Arakil, Larraun y Basaburua, además de todos sus afluentes. El río Arakil, que nace en Álava, entra en Navarra por su extremo occidental y recorre el amplio valle de la Sakana con dirección Oeste-Este. Es un río de escasa pendiente en el que abundan las badinas remansadas y profundas. En sus afluentes Larraun y Basaburua son más frecuentes las corrientes y tablas de aguas vivas y frías. En la cuenca hay más de 37 km de cauces principales y otros 40 km de cauces secundarios practicables para la pesca.
Río Irati - Erro. - En esta cuenca pirenaica se incluyen los ríos Irati, Erro, Urrobi, Areta y Luzaide, así como todos sus afluentes. El eje principal, el río Irati, nace en las altas cumbres de Orhi y Abodi. Es el más caudaloso de los ríos pirenaicos navarros y ya en su cabecera está regulado por el embalse de Irabia. Sus afluentes Urrobi y Erro, con caudales más discretos, conservan aún el régimen natural. Son ríos bravos y de aguas frías en invierno y primavera, que se mantienen en condiciones practicables para la pesca a la entrada del verano. En la cuenca se pueden recorrer unos 58 km de cauces principales fácilmente accesibles. En la presente temporada el río Areta permanecerá vedado. Los días que se realicen campeonatos oficiales no se podrá pescar en los Escenarios Deportivos de Pesca ubicados en esta cuenca
Río Leitzarán. - Junto a los otros tres, es uno de los principales ríos Navarra vertiente cantábrica. Su recorrido tiene 42 kilómetros de largo y nace en Leiza, Navarra. Durante su recorrido recoge aguas procedentes de otros ríos hasta desembocar en el río Oria en Andoian, Guipúzcoa. Precisamente, en esa última parte su cuenca se conoce como Valle del Leizarán que presenta una gran diversidad en su fauna y flora. Por estos motivos, es uno de los principales ríos Navarra vertiente cantábrica.
Vertiente Mediterránea: 9.332 km2.- La mayoría de la superficie de Navarra, cerca del 90 %, se desarrolla en la cuenca del Ebro. Se trata de una amplia zona en la que se distinguen varias áreas con características muy diferenciadas: zona atlántica húmeda, zona pirenaica, zona de montaña media o mediterránea y zona sur (más llana y árida). Los ríos, lógicamente, resumen las diferencias existentes entre las distintas regiones. En la zona norte, sobre todo cerca de la divisoria de aguas atlántico-mediterránea, encontramos redes hidrográficas fuertemente ramificadas. Sin embargo, hacia la zona sur dominan los grandes ríos con tributarios directos de entidad mucho menor, producto de una orografía sensiblemente menos accidentada y de una menor pluviosidad. Los grandes ríos se nutren fundamentalmente de las precipitaciones que se producen en las zonas altas de sus respectivas cuencas. Dentro de la vertiente mediterránea se pueden distinguir varias subcuencas.
Ebro: es el principal colector de toda esta cuenca; nace en Reinosa (Cantabria) y desemboca en Amposta (Tarragona); su travesía por Navarra comienza en Viana (entra desde La Rioja, aunque durante gran parte de su recorrido hace de muga entre ambas Comunidades) y finaliza en Cortes, camino de tierras aragonesas; es el receptor de los principales ríos de Navarra y en sus inmediaciones se localizan numerosas ciudades y pueblos, como Lodosa, Castejón y Tudela.
Ega: El Ega nace en la comarca alavesa de Santa Cruz de Campezo y desemboca en el río Ebro en San Adrián; destaca el río Urederra, su principal tributario.
Esta cuenca incluye los ríos Ega, Urederra, Irantzu y Ubagua, así como todos sus afluentes. El Ega, eje principal de la cuenca, entra en Navarra desde Álava y recorre la Valdega hasta Estella de oeste a este. Río de discurrir tranquilo y remansado en extensos tramos, que alternan con zonas de corrientes más vivas. Su principal tributario, el Urederra, baja impetuoso desde la Sierra de Urbasa y se caracteriza por sus aguas frías y cristalinas. La cuenca ofrece al pescador 53 km de cauces principales y otros 19 de arroyos y cauces secundarios
Arga: El río Arga nace en Quinto Real y desemboca en el río Aragón en la localidad de Funes; sólo una pequeña parte (cabecera del Arakil) se desarrolla fuera de Navarra; en sus márgenes se ubica Pamplona, la capital de la Comunidad Foral; sus tributarios más relevantes son Arakil, Ultzama y Elorz.
La cuenca incluye los ríos Arga, Ultzama, Mediano y toda su red de afluentes. El río Arga nace en las estribaciones más occidentales del pirineo navarro. La bravura de sus aguas en la cabecera se ve regulada en todo el cauce principal por el embalse de Eugi, que abastece a la capital navarra. Su principal afluente es el río Ultzama, que nace en Belate y serpentea apacible entre las suaves colinas del valle de su mismo nombre. En total son practicables para la pesca unos 22 km de cauces principales y una extensa red de pequeños arroyos que superan los 51 km de cauces secundarios, sobre todo en la Ultzama.
Aragón: después del Ebro, es el río más importante de Navarra; es el mayor afluente del Ebro en la Comunidad Foral; entra en Navarra en Yesa (aguas abajo del embalse) y desemboca en Milagro; recoge la totalidad de ríos de la zona pirenaica, como Esca e Irati (que a su vez recibe las aguas de Salazar, Urrobi, Erro y Areta), así como el Cidacos y otros ríos de menor entidad de la zona media.
Región ciprinícola. - En su zona superior el río ya no va encajado, porque cruza por valles anchos en lo que se llama Navarra Media. Los cauces, con pendientes de un 3%, ofrecen 30-40 m de anchura. Es muy frecuente que alternen tramos de corriente viva y poca profundidad con grandes pozos. El lecho en los primeros es pedregoso y de cantos rodados y en los segundos de cantos y limos sedimentados. El agua ya no es tan clara como en las dos zonas anteriores y adquiere un color más bien verdoso, debido al plancton. La temperatura media anual es de 15-19° C. El oxígeno disuelto sufre variaciones ostensibles, que van de aguas muy saturadas a tramos con déficit. Esto hace que especies muy sensibles, como el salmón, desaparezcan en la mayoría de los casos.
En zonas remansadas con deposición de limos se implantan las fanerógamas acuáticas, frecuentes en las orillas y aun en el cauce. Las más comunes son diversas especies de Juncus, Tipha, Potamogeton y Ranunculus. Entre las algas, las más frecuentes son las clorofíceas microscópicas -abundantes en el plancton- y las filamentosas Spyrogira y Cladophora. Entre los invertebrados disminuyen las larvas de Efímera y Frigánidos -insectos que exigen aguas limpias y bien oxigenadas- y aparecen las de Simúlidos y Tricópteros. Las Planarias y moluscos son muy frecuentes. Es la zona de los ciprínidos de aguas vivas, por lo que, con la madrilla, que es la especie dominante, aparecen abundantes el barbo común, el barbo de montaña, y desplazado de la zona anterior, el gobio. La trucha común y la chipa disminuyen mucho su densidad, tanto que la primera llega a desaparecer. Sólo en el Aragón -a resultas de la regulación impuesta por el embalse de Yesa- ocupa la trucha zonas apartadas de su región típica, como los tramos de Carcastillo e incluso Caparroso.
Entre los voraces de acompañamiento, se encuentra la anguila, y, en determinados parajes, la perca americana o black-bass. En los pozos profundos y en áreas de vegetación acuática, comienza a registrarse la presencia de la carpa común, la tenca y el carpín dorado, ciprínidos de aguas calmadas. La colmilleja -cobitíido de aguas remansadas y poco profundas- también aparece, con densidades de población bajas. En el Alhama y el Queiles, que se pueden incluir en esta zona, la madrilla no es la especie dominante, sino la bermejuela, muy abundante. Los límites de esta zona ciprinícola superior son muy claros en los ríos que corren de norte a sur, pero no en los que avanzan de oeste a este, como el Ebro y el Araquil. Se pueden establecer varios puntos de referencia. En el Aragón, hasta Caparroso; Irati, desde Aoiz hasta la confluencia con el Aragón en Liédena; Arga, desde Pamplona a Miranda de Arga; Ulzama, desde Sorauren hasta la confluencia con el Arga en Villava; Ega, de Allo a la zona de la ermita de la Virgen de Gracia; Elorz y Cidacos, en todo su recorrido; Araquil, en todo su recorrido por Navarra; Ebro, desde que entra en Navarra hasta la altura de San Adrián.
La zona inferior se sitúa en las zonas bajas de Navarra, de suave relieve, por las que los ríos serpentean en campo abierto, con amplios y frecuentes meandros. Las riberas aparecen cubiertas por grandes sotos de álamos y chopos. Los cauces, de pendiente en general inferior al 2%, son casi siempre superiores a los 30 metros de anchura, aunque no superan los cien. Son frecuentes las zonas remansadas, con profundidades a veces de más de cinco metros, si bien existen zonas de fuerte corriente. Puede decirse que el centro del cauce es zona de corrientes, mientras las orillas ofrecen remansos. Con frecuencia se derivan ramales secundarios, a ambos lados, que dejan en el centro pequeñas islas pobladas de vegetación (chopos, sauces, álamos). Hay zonas de inundaciones periódicas. Los fondos pedregosos en las zonas de menor profundidad y corriente viva, son de lodo en los remansos, a consecuencia de la deposición de limos.
El agua tiene, a causa del fitoplancton, color verdoso. La temperatura media anual suele alcanzar, y rebasar, los 20° C. La oxigenación es muy variable. La vegetación acuática es exuberante cuando la corriente es menor, y la forman masas de juncos y tifas con diversas especies de los géneros Ranunculus, Potamogeton, Helosciadium, Sparganium y otros. Son muy frecuentes las algas verdes Spyrogira y Cladophora. El Potamoplancton aparece formado, principalmente por diatomeas, clorococales y zooplancton. En cuanto a animales, desaparecen las larvas de Efímer y Frigánidos, y son muy frecuentes las de Simúlidos, Tricópteros, Tubífidos -en zonas estancadas- y los camarones (Gammarus sp) entre los crustáceos.
Es la zona del barbo, porque tanto el común como el de montaña son las especies dominantes. La madrilla es la tercera especie en cuanto a densidad, y es notable la cantidad de gobio. Entre los ciprínidos de aguas calmadas que ocupan zonas profundas abundan tenca, carpa y carpines dorados. El cacho se mueve en esta zona, pero no es frecuente en la actualidad. La anguila y la perca americana encabezan los depredadores, seguidos del lucio y el bienio de río, que no llegan a entrar en los otros cauces. La chipa se deja ver, pero con una densidad muy baja. La locha y la colmilleja también están presentes en esta zona ciprínicola inferior, pero la primera -más adaptada a los cursos altos- tiene unas poblaciones muy reducidas y cede terreno a la segunda, cuya densidad aumenta a medida que se desciende por el río.
Los ríos que se incluyen en este apartado son: Ega, desde la ermita de la Virgen de Gracia hasta su desembocadura en el Ebro; Arga, desde Miranda de Arga hasta la confluencia con el Aragón; Aragón, desde Caparroso hasta el Ebro; Ebro desde San Adrián hasta la salida de Navarra. En los ríos navarros viven veintisiete especies de peces. El Bidasoa era en 1980 el único río donde penetraban anualmente dos especies merecedoras de atención protectora y vigilante: salmón y reo o trucha marisca. También el río Endarlaza era el único punto de Navarra donde llegaban tres especies propias de estuario: la platija, el corcón y el sábalo.
Por el contrario, en 1990 había tramos de ríos altamente degradados, especialmente el Arga entre Pamplona y Mendigorría. En verano el caudal negro de la ciudad era en 1990 superior al aforo fluvial, los análisis demuestran que el oxígeno disuelto baja en época veraniega a cero. Es decir, es imposible todo tipo de vida aerobia. El resto del año, cuando el río se recupera algo, sólo alberga especies poco exigentes, como madrillas, barbos y carpas. Hay dos hechos significativos: la chipa y la locha, que son especies necesitadas de unas ciertas condiciones, desaparecen desde Pamplona; la primera, hasta Miranda de Arga, donde el río se ha recuperado algo; la segunda ya no reaparece. Y, por otra parte, ningún otro río navarro contiene tanto pez atacado por diversas enfermedades, sobre todo de tipo fúngico, efecto sin duda de la contaminación padecida por ese tramo.
Otra de las zonas negativas es la comprendida entre Estella y Villatuerta. El Ega ve drásticamente disminuida la población piscícola a causa de los vertidos industriales, sobre todo de químicas, y es conocido el fuerte olor que desprende el río. Finalmente, en 1990 figuraban en este capítulo negativo las derivaciones que se hacen de los ríos por medio de canales. La disminución de los aforos, sobre todo en verano, trae consigo consecuencias fatales, en especial para los salmónidos. Los casos más lacerantes en este aspecto son los de Bidasoa e Irati. El primero, a partir de Oronoz-Mugaire, y el segundo desde el embalse de Irabia hasta Aoiz.
Principales ríos Navarra vertiente Mediterránea. - En esta vertiente es donde se sitúan los ríos más grandes de Navarra. Por lo que presta atención porque te interesa saber cuáles son.
Río Ega. - Se trata de uno de los afluentes del Ebro, que circula por completo por Navarra. Nace cerca de Lagrán y desemboca en el Ebro creando la frontera entre los municipios de Azagra y San Adrián. En total, su recorrido es de 113 kilómetros y su caudal medio es de 13,76 metros cúbicos. Es uno de los puntos que, sin duda, tienes que ver en Estella. A su paso por esta localidad navarra recibe el nombre de río Urederra. Por este motivo la ciudad de Estella también se conoce como La ciudad del Ega.
Afluentes de rio Ega, tiene dos el El río Izki o Izkiz es un afluente del río Ega, perteneciente a la cuenca del Ebro, que discurre en su totalidad por la provincia de Álava cruzando la comarca de la Montaña Alavesa. Nace en el parque natural de Izki y se dirige hacia el Este pasando por los pueblos de Corres y Bujanda para desembocar en el río Ega cerca de Santa Cruz de Campezo después de recibir las aguas del río Berrón. El río Urederra se encuentra ubicado en el norte de España, su nacimiento es en el Parque natural Urbasa-Andía (Sierra de Urbasa) en el término de Baquedano (Navarra). Recorre 19 kilómetros antes de desembocar en el río Ega, que es afluente del río Ebro.
La cuenca alta del Ega es alavesa. La forman dos ramas fluviales (Sur y Norte) que llevan el mismo nombre EGA y se juntan en Santa Cruz de Campezo. La rama Sur nace en Lagrán, provincia de Álava, corre paralela a la cordillera denominada Sierra de Cantabria o Toloño, de Oeste a Este. Pasa por las localidades de Villaverde, Bernedo (término) y Angostina. Penetra en Navarra por Marañón, sigue por los términos navarros de Cabredo y Genevilla. Entra de nuevo en Alava por el término de Santa Cruz de Campezo, donde se encuentra con la rama Norte del Ega que procede de los montes de Iturrieta, continuación de la sierra de Enzia, es decir de la zona comprendida entre los pueblos de Iturrieta, Onraita, Musitu, Cicujano, Leorza y Azaceta. Pasa por Virgala Mayor y Menor, Mestu, Atauri y Antoñana, donde recibe a sus afluentes Sabando o Irazulo e Izkiz.
Continúa por el término de Fresnedo de Santa Cruz de Campezo y cerca de la localidad de Santa Cruz se junta con la rama sur antes indicada. Ya con un cauce único pasa por Santa Cruz de Campezo. Siguiendo su curso, y en suelo alavés, recibe las aguas del río Istora Galbarra y, volviendo a Navarra, la de los arroyos de Galbarra y Lazagorría. Cerca de las localidades de Abáigar y Labeaga se le suman el Ubaria, el Sardegi y Zelaieta. Llegando a Estella recibe al río Urederra, y pasada Estella, al río Iranzu. Desemboca en el río Ebro, formando el límite municipal entre Azagra y San Adrián.
Río Arga. - Es uno de los principales ríos Navarra vertiente mediterránea que sin duda tienes que conocer. Tiene una longitud de 145 kilómetros y nace en Urquiaga situado en el macizo de Quinto Real. Termina su recorrido en el valle de Erro hasta que desemboca en el río Aragón. Es un río que discurre íntegramente por Navarra y atraviesa 17 municipios, entre ellos Pamplona, Puente la Reina, Peralta o Funes. Sin duda, es uno de los atractivos que tienes que ver y disfrutar en familia. Si encuentras algún mirador en Navarra cerca de esta zona podrás disfrutar de toda la inmensidad de su cuenca.
Río Aragón. - Seguro que conoces el dicho "Ega, Arga y Aragón, hacen el Ebro varón", por lo que ahora es el turno del río Aragón. El río Aragón es un río del norte de España, uno de los principales afluentes del río Ebro. Drena una cuenca de 8524 km², tiene una longitud de 195 km y aporta al Ebro una media de 1300 hm³/año. El río Aragón nace en el circo glaciar del valle de Astún, término municipal de Jaca, comarca de la Jacetania (Huesca), a 2050 m sobre el nivel del mar. Se nutre en la cabecera por los ibones de Escalar y Truchas. Discurre de norte a sur por el valle del Aragón o Canfranc hasta llegar a Jaca, donde sus aguas cambian a dirección este oeste para dirigirse hacia el oeste por la Canal de Berdún y el extremo norte de la provincia de Zaragoza a tierras navarras. La cima más alta de la cuenca es el pico Collarada con 2886 m. En esta zona la precipitación de nieve es abundante, causando importantes crecidas primaverales. Otra época de avenidas es el otoño con las lluvias, habiéndose llegado a registrar 2038 m³/s
Entre los afluentes del Aragón están los siguientes ríos: Candanchú, Canal Roya, Ijuez, Gas, Lubierre, Estarrún, Aragón Subordán, Veral, Esca, Regal, Irati, Onsella, Zidacos y Arga. El curso del río está interrumpido por el embalse de Yesa, en la entrada a la Comunidad Foral de Navarra, en el término municipal de Yesa, con una capacidad de 470 hm³; sus aguas se trasvasan a la comarca de Cinco Villas y desde recientemente a la ciudad de Zaragoza. Anualmente se trasvasan unos 700 hm³ para los regadíos de Bardenas y para agua de boca a la ciudad de Zaragoza, lo que supone un volumen superior a la mitad del caudal anual que llega a Yesa. La estación de aforo del pantano registra un caudal medio de 1216 hm³/año. La cuenca del Aragón encierra una gran diversidad vegetal debido a las distintas influencias climáticas que recibe. Por occidente, la influencia oceánica alcanza a la cabecera de los valles de Ansó, Hecho, Aragüés y Aísa hasta Candanchú, con hayedos y abetales. Por el sur, la influencia mediterránea penetra por el valle hasta Puente la Reina de Jaca y las foces de Sigüés, Fago, Biniés y Villanúa, con cosjocales (Quercus coccifera) y carrascales (Quercus rotundifolia). Entre medio domina el clima submediterráneo con los quejigales (Quercus pyrenaica) y pinares de pino royo (Pinus sylvestris). Desemboca en el río Ebro a la altura de Milagro (Navarra)
Río Alhama. - El río Alhama es un corto río del noreste de España, un afluente de la margen derecha del río Ebro. Recorre las tierras de Soria, La Rioja y Navarra. A su paso por Corella y Alfaro recibe el nombre de Río Mayor. Sus afluentes por la margen izquierda es el Añamaza y por la margen derecha, el río Linares y el río Montes. El río Alhama nace en la sierra de Almuerzo, en el término municipal de Suellacabras, provincia de Soria, recorre 84 km en dirección N-E, entrando a La Rioja, cruzando a la provincia de Navarra y volviendo a entrar en La Rioja por Alfaro, donde desembocará en el Ebro.
Río Linares. - El río Linares, también llamado Linares Mayor es un río de Navarra (España), de la zona de la Navarra Media Occidental, afluente del río Ebro por su margen izquierda. No debe confundirse con el río riojano homónimo que poco más adelante y por la margen derecha. Recibe como afluente al río Odrón junto al cual forma una de las principales cuencas hidrográficas de Navarra, como la del Ega (1.060 km²), la del Arga (2.550 km² y la del Aragón (3.350 km²), que vierten por la margen izquierda sus aguas en el río Ebro.
Nacido a 789 msnm, al este del Puerto de Bernedo. Durante los 39 km de longitud recorre una cuenca, limitada al norte por sierras de poca altitud, con una superficie que ronda los 40 km² y enclavada en la zona central del valle del Ebro. Todo ello condiciona sus características físicas y sus usos del suelo. Es frecuente que el río circule en algunos tramos sin caudales superficiales por las pocas aportaciones y los usos y características de la cuenca. El Odrón, el principal tributario, drena un área mayor, en la parte nororiental de esta cuenca, aportando una superficie de 260 km² que llevan la suma total a los 308,4 km². El río atraviesa las localidades de Aguilar de Codés, Espronceda, Torres del Río, Lazagurría, donde confluye con el Odrón. y, finalmente, Mendavía donde tributa al Ebro su caudal, a 325 msnm con lo que supera un desnivel de 464 m. con una pendiente media del 1,2 %.
Río Queiles. - El río Queiles es un río de España afluente del río Ebro por su margen derecha. Nace en Vozmediano (Soria), donde surge el agua a borbotones de una sima del Moncayo, manantial que constituye el segundo con más flujo de Europa con un caudal de 1500 litros de agua por segundo. Más tarde recibe al río Cailes (Val), que nace en Ólvega y riega Ágreda, en la zona de Los Fayos. Forma magníficos escarpes en los conglomerados de Tarazona y aguas abajo de esta población ensancha su cauce aprovechándose para regadíos. Después de Novallas entra en Navarra desembocando en el Ebro por Tudela (Navarra). Está regulado por el embalse del Val, que, aunque ubicado en el río Val, cuenta con un canal subterráneo que transporta el agua del curso del Queiles a este embalse. Actualmente es uno de los embalses más contaminados de toda la cuenca del Ebro en cuanto a eutrofización por elevado nivel de fósforo, debido a los vertidos contaminantes procedentes de la EDAR de Ágreda-Ólvega.
Río Ebro. - El Ebro es un río del noreste de la península ibérica, el segundo más largo y caudaloso de esta, tras el Tajo y el Duero respectivamente. Discurre enteramente por España. Entre los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo solo es superado en longitud por el Nilo. El río tiene una longitud total de 930 km. Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España, con una superficie de 86 100 km². Esta se distribuye, además de por este país, por Andorra y Francia. El Ebro atraviesa diez provincias y/o comunidades uniprovinciales: Cantabria (donde nace), Palencia, Burgos, Álava, La Rioja, Navarra, Zaragoza, Huesca; Lérida y Tarragona (donde desemboca). Además, su cuenca hidrográfica también drena territorios de la Comunidad Valenciana (río Bergantes) y Castilla-La Mancha. Dos capitales de provincia y de comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por el río.
Tradicionalmente se ha considerado que el Ebro nace en Fontibre (del latín Fontes Hiberis o fuentes del Ebro), manantial situado a 880 m s. n. m. de altitud en la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria. Sin embargo, las sospechas que fijaban el origen del Ebro en las fuentes del río Híjar en el circo de Pico Tres Mares a 1880 m de altitud, se convirtieron en evidencia en 1987 cuando un estudio llevado a cabo por el Instituto Geológico y Minero de España demostró que las aguas que manan del Pilar de Fontibre proceden casi en su totalidad del Híjar, tras filtrarse en el subsuelo en las inmediaciones de Paracuelles.
Este hecho pudo ser verificado tras verter fluoresceína en el lecho del mencionado río en el lugar en el que se observa una gran pérdida de caudal –a unos 2000 metros al oeste de Fontibre– y observar que, pasadas 32 horas, reaparecía el agua teñida en la Fuentona. Las mediciones de caudal demostraron, además, que la pérdida de caudal del Híjar medida en Paracuelles, era muy similar al caudal medido en el manantial de Fontibre. Dicho estudio aporta además material gráfico que demuestra la resurgencia del agua teñida en Fontibre. Otras teorías o «creencias populares» se han mostrado hasta el momento vacías de todo fundamento o apoyo científico.
El Ebro transcurre por el valle de Campoo y la localidad cántabra de Reinosa, abandonando Cantabria por el municipio de Valderredible y entra en Palencia por el municipio de Berzosilla concretamente en una de sus tres pedanías Báscones de Ebro y entrando al norte de la provincia de Burgos por el Cañón del Ebro que da origen al Parque natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Continúa por la comarca de Las Merindades y termina su andadura por la provincia en Miranda de Ebro. Saliendo de la provincia de Burgos hace su entrada en la de Álava y posteriormente en la comunidad autónoma de La Rioja por Las Conchas, lugar donde antiguamente se formaba la laguna de Bilibio al quedar el río bloqueado por los Montes Obarenes. El río continúa su curso entre amplios meandros por los municipios de Briñas, Haro, Labastida, Briones, San Vicente de la Sonsierra, Elciego, Cenicero, Fuenmayor y Oyón para llegar a Logroño.
Desde allí forma el límite territorial entre La Rioja y Navarra pasando por las localidades de Viana, Agoncillo, Arrúbal, Mendavia, Sesma, Lodosa, Alcanadre, Sartaguda, Pradejón, Calahorra, Andosilla, San Adrián, Azagra, Aldeanueva de Ebro, Rincón de Soto, Funes, Milagro, Villafranca, Cadreita y Alfaro. Tras esta última localidad abandona La Rioja y entra definitivamente en la Comunidad Foral de Navarra bañando Castejón, Valtierra, Tudela, Cabanillas, Ribaforada, Fustiñana, Buñuel y Cortes hasta adentrarse en Aragón, donde baña las localidades de Novillas, Gallur, Boquiñeni, Luceni, Remolinos, Alagón, Torres de Berrellén, Casetas, Utebo, Monzalbarba, Zaragoza, Pastriz, El Burgo de Ebro, Alfajarín, Fuentes de Ebro, Pina de Ebro, Quinto, Gelsa, Velilla de Ebro, La Zaida, Alforque, Cinco Olivas, Alborge, Sástago, Escatrón, Chiprana, Caspe y Mequinenza. Por último, llega a Cataluña atravesando Riba-roja de Ebro, Flix, Ascó, Mora la Nueva, Mora de Ebro, Tivisa, Miravet, Benifallet, Tivenys Cherta, Aldover. Tortosa, Amposta, La Aldea, San Jaime de Enveija y Deltebre.
Desemboca en el mar Mediterráneo, a la altura de Deltebre, en la provincia de Tarragona, en forma de delta, ocupado en su mayor parte por la isla de Buda, que divide la corriente en dos brazos principales, denominadas Golas Norte y Sur. El 20 % de la superficie de este delta se encuentra protegido legalmente a través del parque natural del Delta del Ebro, localizado en el entorno de Tortosa, Amposta y San Jaime de Enveija. Este espacio natural fue creado en 1983 por la Generalidad de Cataluña y constituye la zona húmeda más importante de Cataluña, con una superficie total de 7802 hectáreas. El 80 % restante del delta corresponde a suelos urbanos y agrícolas, con especial mención a los campos de arroz, que se extienden a lo largo de 21 000 hectáreas. Uno de los primeros monasterios cistercienses en España, el Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, se localiza en los bancos del Ebro en la localidad zaragozana de Sàstago Aragón.
Pesca deportiva en Navarra. - En los diferentes ríos navarros existen una considerable cantidad de especies atractivas para el disfrute de los pescadores deportivos. Las especies que podemos encontrar actualmente en nuestros ríos y que han sido y son explotadas para el ejercicio de la pesca son las siguientes:
Salmon Atlantico (Salmo Salar): El Salmón Atlántico como su propio nombre nos puede hacer sospechar solamente lo podemos encontrar en los ríos navarros que desembocan en el Mar Cantábrico, en este caso el único río que alberga poblaciones del apreciado salmónido es el río Bidasoa. Denominado el "rey de los peces" el Salmón Atlántico está hoy en día en peligro de extinción, en el caso del río Bidasoa el programa llevado a cabo a partir de 1989 para salvar la especie lo libró momentáneamente de la extinción. Actualmente el Salmón se puede pescar exclusivamente en el tramo del río Bidasoa entre Fundiciones de Bera y el límite con Navarra, aun así, el 90 % de las capturas se suelen realizar históricamente en un tramo de 2,5 km que va desde el límite con Guipuzkoa y la estación del tren del Bidasoa en Endarlatza, el límite de salmones que se pueden pescar por temporada está limitado a 39 ejemplares actualmente.
Sabalo (Alosa alosa): El desconocido Sábalo es un pez perteneciente a la familia Clupeidae, antiguamente común desde Escandinavia hasta el Mediterráneo Occidental, actualmente se considera extinto en muchos ríos europeos, al igual que el Salmón es un pez anádromo que viven el mar y remonta los ríos para desovar, después de lo cual muere. Es un pez de tamaño grande de entre 50-80 cm de longitud que una vez en nuestra caña nos dará una gran pelea. Al igual que el Salmón Atlántico solamente lo podemos encontrar en Navarra en el río Bidasoa y el número de ejemplares que se pueden pescar también está limitado a 39 peces en toda la temporada, el tramo en el cual se lo puede encontrar es entre la entrada del río Bidasoa en Navarra y la presa de Nazas.
Reo (Salmo Trutta): El reo o trucha marina, al igual que el Salmón Atlántico y el Sábalo es un salmónido anádromo que vive en aguas costeras de seis meses a cinco años y remonta el río para la freza, no muere tras la freza y vuelve a reproducirse al año siguiente, suele ser de tamaño más grande y coloración más plateada que la trucha común. En Navarra solamente el río Bidasoa alberga alguna población de este bello salmónido. Como sucede con el salmón su pesca está limitada, en este caso a 25 ejemplares o bien cuando en el Bidasoa se pesque el salmón número 39 puesto que sus tramos de pesca en este río son coincidentes.
Trucha de rio (Salmo Trutta Fario): La trucha común es la especie más popular y ampliamente pescada por los pescadores en nuestros ríos. La trucha común de los ríos navarros suele destacarse por su considerable tamaño en relación con las de otros ríos de la península ibérica y por su tonalidad marrón y características pecas rojas. Son muchos los ríos de navarra que cuentan o contaron en el pasado con poblaciones de trucha común, algunos de ellos son excelentes tramos para disfrutar de la pesca de este apreciado salmónido como pueden ser los ríos Urederra, Esca, Irati, Bidasoa y pequeños ríos y regatas del Norte de Navarra. Tradicionalmente la pesca de la trucha común ha sido una actividad de gran arraigo en nuestros ríos y es indudablemente la especie que más importancia reviste en la práctica de la pesca deportiva en nuestra comunidad, desgraciadamente a pesar de contar con tramos de características excepcionales, en los últimos años las poblaciones de trucha común se han visto ampliamente mermadas.
Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): La trucha arco-iris es una subespecie de trucha que se distribuye ampliamente desde el norte de Océano Pacífico hasta la península de la baja california, en la península ibérica y en navarra es una especie alóctona, fue introducida en piscifactorías para su uso comercial y de allí pasó a nuestros ríos. Morfológicamente es muy distinta de la trucha común, suele distinguirse por una banda irisada que recorre todo su cuerpo, la cabeza es más pequeña y tiene una tasa de crecimiento mayor que la trucha común, además de ser capaz de vivir en aguas con oxigenación más pobre. En navarra la podemos encontrar en ríos que tienen o en su día tuvieron piscifactorías para la explotación de esta especie, es el caso de los ríos Ega,Urederra, Ubagua o Aragón, en algunos casos se pueden encontrar grandes ejemplares de estas truchas en las zonas de aguas más calmadas de estos ríos.
Anguila (Anguilla Angilla): La popular anguila es un pez catádromo de agua dulce, esto quiere decir que vive en agua dulce y se aparea en agua salada, las larvas de anguila flotan a la deriva en el océano durante meses o años antes de viajar a sus ríos originarios donde se desarrollan hasta alcanzar el estado adulto para regresar al océano a desovar. La anguila es un pez de cuerpo alargado que puede llegar a medir 2 metros, tiene la piel cubierta de una secreción mucosa, la coloración del dorso es pardo verdoso casi negra y el vientre es blanco y amarillento. En el pasado se la podía encontrar en la mayoría de los ríos navarros pero actualmente su pesca es prácticamente inexistente en los ríos de la vertiente Mediterránea y aún se mantiene algo en los ríos de la vertiente Cantábrica como el Bidasoa.
Madrilla (Parachondrostoma miegii): La madrilla o "loina" como es conocida en los ríos de Navarra se trata de un pequeño pez de la familia de los ciprínidos, su boca es pequeña y su labio arqueado, no suele sobrepasar los 300 mml de longitud y es de color plateado. Habita en los cursos medios y bajos de los ríos navarros donde suele ser abundante, aunque se le puede encontrar aguas más arriba de lo que suele ser habitual en otros ciprínidos como el barbo. La pesca de la loina históricamente ha sido muy practicada en Navarra donde hace décadas incluso se pescaba con red para su comercialización en los mercados locales.
Chipa (Proxinus bigerri): La chipa es un pequeño pez de la familia de los ciprínidos, es autóctono de las cuencas cantábricas centrales españolas y la cuenca del río Ebro, es un pez alargado que no suele sobrepasar los 6,6 cm de longitud total. Tiene una gran importancia en la cadena trófica de nuestros ríos puesto que interviene en la alimentación de otros peces predadores como la trucha. La pesca de la chipa mediante el uso de botrinos era hace años muy peculiar en los ríos de navarra y son culinariamente muy apreciados.
Siluro (Silurus glanis): Es un enorme pez de la familia Siluridae proveniente de los grandes ríos de Europa Central, se trata de un pez bentónico dotado de grandes barbas y de régimen ictiófago, el tamaño que pueden llegar a alcanzar es enorme rondando algunos ejemplares más de 100 kg de peso. En Navarra al igual que en el resto de la península ibérica el Siluro es una especie introducida para la práctica de la pesca deportiva, lo podemos encontrar en el río Ebro a su paso por el Sur de la comunidad.
Lucio (Esox lucius): El lucio es un pez carnívoro de la familia de los Esocidae, tiene cuerpo alargardo de forma casi cilíndrica con una boca característica y una coloración verde café en la espalda que cambia hacia tonos más blancos acercándonos hacia el vientre, el tamaño promedio se sitúa entre 50 cm y un metro. El lucio es una especie invasora originaria de Norteamércia y Eruosia, su enorme voracidad hace que sea un peligro para el mantenimiento de las poblaciones de peces autóctonos. En Navarra el lucio se pesca principalmente en lugares donde se ha repoblado para el ejercicio de la pesca como pudieran ser la Laguna de la Morea o la balsa de Corella y también se pueden encontrar ejemplares en el río Ebro.
Black-bass (Micropterus salmonoide): El black-bass o perca americana e un pez de la familia de los centrárquidos proveniente de Norteamérica, al igual que el lucio o el siluro es una especie introducida para la pesca deportiva, es un pez muy compacto de escamas verdosas que suele oscilar entre los 30-50 cm de longitud, vive principalmente en charcas y lagunas con abundancia de vegetación. Podemos encontrarlo en el río Ebro y Aragón, en pantanos como Yesa y ciertas lagunas de la Ribera como Las Cañas, Cardete o Pulguer). Los pescadores valoran las percas por su gran agresividad cuando muerden el señuelo.
Carpa (Cyprinus carpio): La carpa es un pez nativo de Asia desde donde se introdujo a la mayor parte de lugares del mundo, habita siempre en aguas estancadas y lentas, se alimenta principalmente de plantas acuáticas, suele alcanzar tamaños considerables llegando algunos ejemplares a los 40 kg de peso. En nuestros ríos navarros es abundante en los cursos más bajos de ríos de tamaño medio como el Ega, Arga y Aragón y por supuesto el Rio Ebro, de cualquier forma, se la puede encontrar en cualquier masa de agua estancada de cierta entidad. Su pesca es muy popular en Navarra para las competiciones de ciprínidos.
Barbo común (barbus barbus): El barbo común es un abundante pez de la familia de los ciprínidos, el cuerpo del barbo es robusto cubierto de grandes escamas y forma que tiende a ser cilíndrica, se caracteriza por tener labios carnosos y sus conocidos bigotes, es un pez que suele alcanzar buenos tamaños superando en muchas ocasiones los 40 cm. Habita en los cursos medios y bajos de nuestros ríos donde históricamente ha sido muy abundante y su pesca ha gozado de gran popularidad entre nuestros pescadores.
Cangrejo de las marismas (procambarus clarkii): El cangrejo de las marismas o cangrejo rojo es originario del sureste de Estados Unidos desde donde fue introducido en nuestros ríos. Es un cangrejo que alcanzar los 50 gr y doce centímetros de longitud, suele vivir en los cursos bajos de nuestros ríos, marismas y aguas estancadas, se le puede distinguir por el inconfundible color rojo de su librea. Este cangrejo es tristemente conocido por transferir la afanomicosis a los cangrejos autóctonos que anteriormente habitaban los ríos navarros hasta llevarlos a su práctica extinción. El cangrejo rojo como también lo conocen los pescadores podemos encontrarlo principalmente en el río Ebro y acequias y cursos de agua adyacentes a él.
Cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus): El cangrejo señal es originario de la costa Oeste de Norteamérica, fue introducido en los ríos navarros para la práctica de su pesca en los cursos de agua donde hacía tiempo que había desaparecido el cangrejo autóctono. Es un cangrejo de buen tamaño, los machos alcanzan los 15-16 cm de longitud y las hembras los 12 cm, su peso oscila entre 60 y 110 gramos, su coloración es marrón con tonos azulados a rojizos, la parte ventral de su cuerpo es de color azul intenso y las quelas presentan una mancha típica blanca que le confiere el nombre de "cangrejo señal". El cangrejo señal solamente se puede pescar en los cotos donde fue introducido para su pesca deportiva a excepción algunos tramos, lo podemos encontrar en aquellos ríos donde fue introducido como el Ega, Arga, Aragón, Arakil, Ultzama, aunque ya se ha extendido a otros cursos de agua desde sus áreas originales de introducción.
Cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes): El cangrejo autóctono de río es una especie que se extiende desde los Balcanes a la península ibérica, es de color oliva con la parte inferior entre pálida y colorada y suele medir entre 10 y 12 cm. Este cangrejo antaño era abundantísimo en los cauces navarros, especialmente en aquellos con aguas abundantes en cal, imprescindible para la formación de su duro caparazón. La afanomicosis diezmó las poblaciones de este cangrejo hasta hacerlo prácticamente desaparecer de nuestros ríos a principios de los años 80. Actualmente solo vive en cauces aislados de alta montaña en lugares controlados por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra a partir de los cuales se tiene la esperanza de poder volver a recuperar la especie. Desde hace años su pesca está totalmente prohibida, pero existe la esperanza de que en unos años se pueda volver a disfrutar de ver en nuestros reteles a nuestro añorado cangrejo autóctono.
Además de estas especies principales, otros peces que podemos encontrar en los ríos navarros para pescar serían el Corcón,Platija,Tenca,Carpín, Alburno y pez gato. Hoy en día los diferentes cauces de navarra se zonifican teniendo en cuenta principalmente la presencia de salmónidos en sus aguas en Región Salmonícola y en Región Ciprínicola, como se puede apreciar la región salmonícola coincide con la parte más septentrional y montañosa de la comunidad. La zonificación de los cauces tiene una gran importancia en la elaboración de las normas de pesca, puesto que toda la normativa para la pesca de las diferentes especies está sujeta al status de los salmónidos en ese cauce.
La región salmonícola a su vez se divide en región Salmonícola Superior (cauces principales y cauces secundarios) y en la región salmonícola Mixta, dentro de ambas zonas se establecen también tramos que están vedados o en los que solo se puede practicar la pesca sin muerte y por supuesto los tramos que son cotos de pesca. (coto de pesca normal, coto de pesca sin muerte o coto intensivo). Desde el año 2011 para pescar trucha en los tramos libres se necesita expedir un permiso gratuito de pesca (está limitado el número de permisos por día y río) a través de la página web del gobierno de Navarra.
Normativa. - Con miras a la protección, fomento y aprovechamiento ordenado de la riqueza piscícola de la región, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes aprobó para 1990 una nueva normativa en la que el período hábil de pesca de la trucha comenzaba el tercer domingo de marzo y finalizaba el 31 de agosto, salvo en los ríos de la vertiente cantábrica. El período hábil para la pesca del salmón se abría en 1990 el tercer domingo de marzo, cerrándose el día en que se capturara el ejemplar número 50, considerándose hábil dicho día hasta su terminación a efectos de las posibles capturas que superen el número fijado. En caso de no alcanzarse dicho tope el tercer domingo de julio inclusive, esta fecha marcará el final del período hábil. Fuera del período resultante queda prohibida la pesca de todas las especies en el tramo del río Bidasoa comprendido entre la presa de Murgues y el límite de Navarra.
Se consideraban días hábiles para la pesca del salmón todos los de la semana, excepto los martes no festivos. Todos los ejemplares de salmón de longitud igual o inferior a 40 centímetros debían ser restituidos inmediatamente a las aguas de su procedencia, con el mínimo daño posible. Solamente se permitía la caña y se prohibía el uso de aparejos provistos de más de un anzuelo triple. Se permitía la pesca de un salmón por pescador y día. Se autorizaba la pesca de la trucha en el período comprendido desde el tercer domingo de marzo hasta el 31 de agosto, ambos inclusive. Sin embargo, en todas las aguas vertientes en la cuenca del río Bidasoa, así como en las regatas de Olabidea, Aritzacun y Urrizate, el período hábil comprendía hasta el tercer domingo de julio inclusive. Se permitía la pesca de la trucha todos los días de la semana, excepto los martes que no fueran festivos. Quedó prohibida la tenencia y debían restituirse a las aguas de procedencia inmediatamente y con el menor daño posible, los ejemplares capturados que tuviesen longitud igual o inferior a las siguientes medidas: 19 centímetros en aguas libres, y 21 centímetros en cotos de pesca.
Solamente se permitía la caña, con un máximo de dos cañas, al alcance de la mano. Se prohibía pescar más de diez truchas por pescador y día. Se podían pescar el black-bass y el lucio, solamente con caña, durante todo el año en las aguas o ríos no considerados trucheros. Debían restituirse inmediatamente a las aguas de origen las piezas cuya longitud fuera igual o inferior a 21 centímetros para el black-bass y a 40 centímetros, para el lucio. Las especies de barbo, madrilla, anguila, carpa, carpín, tenca, gobio, cacho bermejuela, chipa y demás especies presentes en los ríos navarros no citadas anteriormente, podían pescarse con caña durante todo el año, excepto en las aguas o ríos declarados trucheros, durante la veda de la trucha. En las aguas o ríos no declarados trucheros, se permitía la pesca con red durante todo el año, a excepción del período comprendido desde el 1 de marzo hasta el 15 de agosto, ambos inclusive. Se prohibía el empleo de redes en todo el curso fluvial, cuando la altura media de la lámina de agua, en el tramo comprendido entre 25 metros aguas arriba y 25 metros aguas abajo del lugar de pesca, fuera igual o inferior a diez metros.
Debían restituirse a las aguas los peces de las especies citadas, cuya longitud fuese igual o inferior a las establecidas. En concreto, las dimensiones mínimas de algunas especies eran estas: 18 centímetros para el barbo y la carpa; 15 centímetros para la tenca; 20 centímetros para la alosa y la anguila, 20 centímetros para la lamprea, 25 centímetros para el corcón y 8 centímetros para las restantes. En este aspecto cabía señalar que desde el 1 de marzo y durante todo el período hábil se autorizaba el arte denominado “botella”, para la captura de chipa para cebo, excepto en los cotos de pesca. Su uso quedaba limitado a cotos y badinas y las dimensiones del arte no podían superar tres centímetros de diámetro en el cuello y 40 centímetros de longitud. Se prohibía la pesca del cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes) en todas las aguas de Navarra, así como la tenencia, transporte y comercio y consumo del mismo, si no se acreditaba documentalmente su procedencia legítima.
Sin embargo, se autorizaba la pesca del cangrejo de las marismas (Procambarus clarkii) en el río Ebro y sus afluentes, así como en acequias, sobraderos y desagües de regadíos, siempre que discurriesen o estuviesen situados en términos municipales que fueran cruzados o limitasen con el citado río. Estaba prohibida la repoblación con cangrejo de las marismas en las aguas de Navarra teniendo en cuenta su carácter invasor y ser portador de la peste o afanomicosis del cangrejo autóctono.
Entre los cebos y procedimientos prohibidos se citaban: las redes o artefactos de cualquier tipo cuya malla, luz o dimensiones no permitiese el paso de peces con una talla igual o inferior a los 8 centímetros, así como las que ocupasen más de la mitad de la anchura de la corriente; cualquier procedimiento que implicara la instalación de obstáculos o barreras de piedra, madera u otro material o la alteración de cauces o caudales, para facilitar la pesca; los aparatos electrocutantes o paralizantes, fuentes luminosas artificiales, explosivos y sustancias venenosas paralizantes, atrayentes o repelentes; las garras, garfios, tridentes, gamos, grampines, fitoras, arpones, garlitos, cribas, butrones, esparaveles, remangas, palangres, salbardos, cordelillos, sedales durmientes y artes similares; los peces vivos como cebo, así como cebar las aguas antes o durante la pesca; en el río Bidasoa, en el tramo comprendido entre la presa de Murgues y el límite de Navarra, se prohibía el uso del cebo natural, desde la apertura de la pesca hasta el 12 de mayo, inclusive; y en las aguas y ríos trucheros, no se permitía pescar con queso, grasas sólidas, masas aglutinadas de carne, huevos de peces, el denominado “gusano de la carne” o “asticot” y larvas, pupas y ninfas que no perteneciesen a la fauna local.
¿Qué Licencia de Pesca es Necesaria en Navarra? - No podrás practicar la pesca en Navarra si no cumples con unos requisitos. Se trata de una actividad que está regulada y para la cuál necesitarás tener ciertos permisos. Esto es todo lo que necesitas saber para poder pescar en las diferentes regiones de Navarra:
- Para pescar en la región salmonícola superior, en el tramo salmonero y en los escenarios de pesca de la región ciprinícola tendrás que tener un permiso de pesca y también una licencia
- Para poder ir a un coto de pesca deberás solicitar un permiso especial de coto
- Para acudir a la región salmonícola mixta y a la región ciprinícola solo necesitarás tu licencia de pesca actualizada.
Como ves, son muchos los trámites que tendrás que hacer para poder realizar esta actividad de manera legal. El primer paso es solicitar la licencia de pesca. Después a medida que visites otras zonas, tendrás que pedir nueva documentación para poder hacerlo. En el caso de querer pescar en un coto, tendrás que acudir a la administración de los cotos de pesca para tramitar la documentación necesaria. Además, tendrás que pagar las tasas específicas para conseguir tu licencia. En función de los cotos en los que quieras pescar, tendrás que pagar un precio u otro. Por otra parte, no te olvides de llevar toda la documentación cuando vayas a pescar en Navarra. Estos son los permisos necesarios que tendrás que llevar siempre que vayas de pesca.
- Es obligatorio que incluyas en tu mochila tu DNI
- También deberás llevar la licencia de pesca
- Para algunas zonas pesqueras tendrás que llevar el permiso de pesca y la tarjeta de río del pescador.
Estos son los necesarios procedimientos para que puedas pescar con toda tranquilidad. Y ahora os dejo unos enlaces con la página del Gobierno Foral de Navarra con las normas de pesca.
0 comments:
Post a Comment