Es un pez de cuerpo fusiforme que se caracteriza por la longitud de sus aletas pectorales, de ahí su nombre científicoalalunga, o en euskera hegaluze. Presenta una coloración azul oscuro metálico en el dorso, mientras que los flancos y el vientre son plateados; ambos colores aparecen generalmente separados por una banda de color azul iridiscente.
Atún o bonito conozca sus diferencias
Los más cotizados son el atún rojo y el atún blanco o bonito del norte. El atún rojo es protagonista de la cocina japonesa y materia prima de la mojama. El bonito del norte forma parte de la excelencia culinaria del Cantábrico. Para saborear sus carnes, delicadas y llenas de aromas, ambos necesitan tiempos de cocción ajustados. No son lo mismo. Lo sabemos, pero muchas veces nos cuesta diferenciarlos bien. Cuando vamos a la pescadería, al restaurante o compramos una lata de conserva en el supermercado, nos abordan las dudas. En este artículo pretendemos desvelar todos los secretos de estos pescados, conocer todas sus variedades, degustarlos en fiestas populares y ¡hasta nadar con ellos!
El atún no siempre es bonito
La familia de los túnidos a la que pertenecen el atún y el bonito es amplia. Para no equivocarse de especie, ni pagar más precio del que corresponde, hay que aprender a reconocerlos. No todas las especies tienen la misma calidad gastronómica. Cuando vaya a comprar latas de atún o bonito, es conveniente relacionar el nombre comercial de cada especie con su denominación científica. Evitará errores. Sin embargo, cuando decimos que el atún no siempre es bonito es porque los bonitos pertenecen a la familia (Sarda), especies de mediano tamaño que no tienen nada que ver con el Bonito del Norte que sí pertenece a la familia de los atunes (Thunnus alalunga).
La familia de los túnidos es amplia (atunes, melva, caballa…). A ella pertenecen el atún blanco o bonito del Norte, de gran calidad y capturado en el Cantábrico, y el atún rojo o cimarrón, una joya gastronómica muy cotizada y propia del Atlántico, que ahora mismo se encuentra protegida. Pero el bonito, sin más, no es un atún: es de la familia Sarda.
El atún ha sido desde siempre muy apreciado. El bonito del norte forma parte de la excelencia culinaria del norte de España, - especialmente de la cornisa cantábrica -, mientras que el atún rojo ha sido desde época clásica, objeto de devoción. Prueba de ello es que su pesca está documentada por los romanos en toda la costa de Cádiz, bajo lo que se conoce como la técnica de almadraba.
Atún rojo (Thunnus thynnus).- También se le llama cimarrón. Esta variedad se localiza principalmente por todo el Atlántico (en Cádiz se mantiene la pesca con la técnica de la almadraba), aunque también hay bancos con esta variedad en el Mar Negro y en el Mediterráneo. Su cuerpo robusto y de color azulado presenta unas líneas longitudinales en el vientre y su aleta pectoral es la más corta. Puede llegar a medir hasta tres metros de longitud y pesar más 250 kilos. Su carne rojiza y compacta es muy cotizada, sobre todo por el mercado japonés para elaborar sushi y sashimi. Los especímenes de grandes dimensiones acumulan mayores concentraciones de mercurio, por lo que no se recomienda su consumo a niños y mujeres embarazadas.
Atún blanco o bonito del Norte (Thunnus alalunga).- Se captura en el Cantábrico y en el Atlántico con anzuelo para que el pez no sufra y ofrezca una carne de mayor calidad. Aunque no es tan frecuente, el bonito del Norte también se pesca en el mar Mediterráneo y el océano Pacífico, siempre respetando la técnica de captura. Mide alrededor de un metro de longitud, hasta cuatro kilos de peso, y se le reconoce por el tamaño de la aleta pectoral, más grande que la del atún común. La parte dorsal del cuerpo es de color azul fuerte, casi negra, y la ventral blanquecina. Una sencilla forma para distinguirlo del atún rojo es fijarse en la aleta situada en la parte central, a la altura del ojo. En el bonito siempre es mucho más larga que en el atún rojo.
Rabil
El bonito del norte vive durante el invierno en las aguas próximas a las Azores y de desplaza a finales de la primavera (mayo o junio) al Mar Cantábrico. Se pesca a finales de primavera y verano en aguas del Golfo de Vizcaya, cuando se inicia la campaña del bonito, llamada costera, que acaba generalmente en septiembre. Es una pesca con anzuelo para que el pez no sufra y ofrezca una carne de mayor calidad.
Mide alrededor de un metro de longitud. La parte dorsal del cuerpo es de color azul fuerte, casi negra, y la ventral blanquecina. También se le reconoce por el gran tamaño de las aletas pectorales. Enlatado es el túnido de paladar más fino; fresco, la estrella de la cocina cantábrica en temporada.
Mide alrededor de un metro de longitud. La parte dorsal del cuerpo es de color azul fuerte, casi negra, y la ventral blanquecina. También se le reconoce por el gran tamaño de las aletas pectorales. Enlatado es el túnido de paladar más fino; fresco, la estrella de la cocina cantábrica en temporada.
Rabil (Thunnus albacares).- Se puede confundir con el Bonito del Norte, tienen un tamaño parecido. Su carne no es tan apreciada y es menos delicada.
Bonito (Sarda sarda).- El llamado simplemente bonito no tiene nada que ver con el del norte. El bonito a secas es pequeño, unos 86 centímetros y se pesca en el mediterráneo. Tiene unas líneas negras en la parte del lomo (y se le conoce como bonito sierra).
Atún Claro Listado.- Bajo esta denominación se comercializan varias especies ( Thunnus albacares, Thunnus obesus, Euthhynnus pelamis) que se capturan sobre todo en aguas tropicales y ecuatoriales. Se usan para conservas y tienen menor calidad que el bonito del Norte.
El atún blanco o bonito del norte (Thunnus alalunga), es una especie de atún que se encuentra en todas las aguas tropicales y en los océanos templados, y en el Mar Mediterráneo. Se le denomina bonito del norte al que se pesca en el mar Cantábrico, aunque no tiene nada que ver con la especie de los bonitos y suele llevar a confusión y creer que el bonito es igual que el atún. Véase distintos usos de la palabra bonito.
Tiene una longitud de hasta 140 cm y pesos de hasta 60 kg. se le diferencia del atún rojo porque posee una aleta pectoral más grande que la del atún común y unas rayas oblicuas de color oscuro en ambos lados de la zona dorsal.
El bonito del norte vive durante el invierno en las aguas próximas a las Azores y de desplaza a finales de la primavera (mayo o junio) al Mar Cantábrico. Es durante estas migraciones cuando se inicia la campaña del bonito, llamada costera, que acaba generalmente en septiembre. En ella participan barcos procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Francia.
Digno representante del Club de los azules, por su importancia económica, y por lo que representa su pesquería entre los pescadores gallegos, asturianos, cántabros y vascos, sin olvidar que en sus migraciones entra en el Mediterráneo llegando hasta las costas catalanas. Su característica diferencial es la enorme longitud de las aletas pectorales, mucho mayor que en todas las demás especies de túnidos. Generalmente la encontramos a profundidades inferiores a los 400 m asociados a una temperatura de entre 15 y 20 ºC. Tiene hábitos gregarios y puede regular su temperatura corporal gracias a su poderosa musculatura por lo que necesita buscar en sus migraciones aguas muy oxigenadas. Se alimenta de otros peces pelágicos y de moluscos cefalópodos.
Especie muy apreciada comercialmente que se vende en fresco, congelado, en mojama y en conserva. Qué no se podrá decir de los valores del bonito. De entrada el color blanco de su carne, una vez cocinada es todo un atractivo. Sus escabeches son maravillosos. Los guisos con vegetales, el famoso marmitako está entre las mejores cazuelas del país. Los lomos de este pescado se cocinan enseguida, por lo que hay que tener extremo cuidado en no sobrecocinarlos. Las ventrescas tienen acumulada toda la grasa muscular del animal y constituyen uno de los manjares más preciados que nos ofrece la mar. Sus formas laminares y su finura muscular son inalcanzables por ninguna otra especie marina.
COMO RECONOCERLO.- Cuerpo robusto, alargado y fusiforme, cubierto de pequeñas escamas cicloides. Aletas pectorales muy largas (hasta el 30% de longitud a la horquilla o más en peces superiores a 50 cm) que alcanzan las pínulas de la segunda dorsal (o superan la segunda aleta dorsal). No obstante, son relativamente cortas en individuos inferiores a 30 cm. Con frecuencia se le confunde con los atunes de aleta amarilla o los patudos., que también poseen aletas pectorales largas, pero con extremos redondeados. La falta de líneas o puntos distingue al atún blanco de otros túnidos. Pedúnculo caudal más delgado, quilla a ambos lados. Aleta caudal relativamente corta y amplia, que termina en forma de semicírculo muy marcado, con un estrecho borde blanco posterior, sólo en esta especie.
Mayor altura corporal o ligeramente inferior al nivel de la segunda aleta dorsal, y más ancho en un punto posterior que en otros túnidos. La segunda aleta dorsal claramente por debajo de la primera aleta dorsal. La aleta dorsal posterior y la aleta anal poseen radios blandos. Las aletas ventrales son pequeñas. Espinas en el dorso (total): 11-14, radios dorsales blandos (total): 12-16, espinas anales: 0-0, espinas anales blandas: 11-16. Vértebras: 18 precaudales más 21 caudales. Total de branquispinas en el primer arco: 25-31. El atún blanco es una de las especies más pequeñas de túnidos. La talla máxima fue establecida en 130 cm como una probable talla máxima en el Atlántico Récord absoluto IGFA: 39,972 Kg. Con respecto a la edad, se calculó una longevidad teórica de 15 años; sin embargo, los experimentos de marcado han demostrado que el atún blanco más longevo recuperado tenía una edad inferior a los 10 años.
RESUMIENDO.- Pez alargado, de forma hidrodinámica, que alcanza los 130 cm de longitud. Se caracteriza, sobre todo, por sus largas aletas pectorales, que llegan hasta las segundas aletas dorsales. Entre 25 y 35 branquispinas. Dos aletas dorsales, la primera con 12 - 14 radios espinosos y la segunda con 3 radios espinosos solamente seguidos de 7 - 9 pinnulas; aleta anal con 3 radios espinosos y 11 - 13 radios blandos y tras estos 7 u 8 pinnulas. El dorso es de color azul opscuro y el vientre plateado. Las aletas dorsales amarillas, las anales blanquecinas, ambas con margen negro. Extremo de la aleta caudal blanco.
REPRODUCCIÓN.- La reproducción tiene lugar en verano, los huevos y larvas son pelágicos, a los cuatro años de edad alcanza una talla entre 60-70 cm. La zanja alcanza su madurez sexual a los 6 años, con 90 cm de largo, y desova entre Junio y Julio en las zonas subtropicales de ambos hemisferios, mientras que en el mar Mediterráneo llega hasta Septiembre, preferiblemente en Baleares y litoral Argelino. El lugar de nacimiento de los bonitos se sitúa en el mar de los Sargazos, lugar al que migran los ejemplares adultos para realizar la puesta en la primavera. Cada hembra llega a poner de dos a tres millones de huevos en las aguas someras de este mar de las que salen las larvas que crecen rápidamente permaneciendo en la zona hasta el siguiente año.
Los bonitos generalmente se agrupan en bandos de individuos de la misma talla y realizan dos tipos de migraciones durante su ciclo de vida, las cuales se diferencian claramente por su estado de madurez.
Tras su primer año de vida, cuando alcanzan un tamaño de unos 30- 40 cm. de longitud, comienzan su migración desde su lugar de nacimiento hacia aguas del Este –entre las Azores, Madeira y Canarias– donde pasan el invierno. Al segundo año, coincidiendo con el final de la primavera y cuando los jóvenes bonitos miden aproximadamente medio metro, los cardúmenes migran en busca de alimento por aguas superficiales, llegando al Golfo de Bizkaia persiguiendo bancos de otros peces más pequeños de los que se alimentan, tales como anchoas y sardinas.
Permanecen en nuestras costas hasta el otoño, momento en el que inician el retorno a sus lugares de origen coincidiendo con la entrada de frentes en el Golfo de Bizkaia, los cuales hacen que las recalentadas aguas superficiales se mezclen con las de capas inferiores más frías.
Esta migración trófica se repite a lo largo de dos años más. El tercer año, cuando adquieren un tamaño entre 85 y 90 cm, alcanzan la madurez sexual, se vuelven más solitarios y se adentran en aguas más profundas. Entonces, cambian su ruta migratoria para desplazarse en primavera a las costas de América con el fin de realizar la puesta y vuelven siempre a invernar hacia la zona de Azores.
Mayor altura corporal o ligeramente inferior al nivel de la segunda aleta dorsal, y más ancho en un punto posterior que en otros túnidos. La segunda aleta dorsal claramente por debajo de la primera aleta dorsal. La aleta dorsal posterior y la aleta anal poseen radios blandos. Las aletas ventrales son pequeñas. Espinas en el dorso (total): 11-14, radios dorsales blandos (total): 12-16, espinas anales: 0-0, espinas anales blandas: 11-16. Vértebras: 18 precaudales más 21 caudales. Total de branquispinas en el primer arco: 25-31. El atún blanco es una de las especies más pequeñas de túnidos. La talla máxima fue establecida en 130 cm como una probable talla máxima en el Atlántico Récord absoluto IGFA: 39,972 Kg. Con respecto a la edad, se calculó una longevidad teórica de 15 años; sin embargo, los experimentos de marcado han demostrado que el atún blanco más longevo recuperado tenía una edad inferior a los 10 años.
RESUMIENDO.- Pez alargado, de forma hidrodinámica, que alcanza los 130 cm de longitud. Se caracteriza, sobre todo, por sus largas aletas pectorales, que llegan hasta las segundas aletas dorsales. Entre 25 y 35 branquispinas. Dos aletas dorsales, la primera con 12 - 14 radios espinosos y la segunda con 3 radios espinosos solamente seguidos de 7 - 9 pinnulas; aleta anal con 3 radios espinosos y 11 - 13 radios blandos y tras estos 7 u 8 pinnulas. El dorso es de color azul opscuro y el vientre plateado. Las aletas dorsales amarillas, las anales blanquecinas, ambas con margen negro. Extremo de la aleta caudal blanco.
REPRODUCCIÓN.- La reproducción tiene lugar en verano, los huevos y larvas son pelágicos, a los cuatro años de edad alcanza una talla entre 60-70 cm. La zanja alcanza su madurez sexual a los 6 años, con 90 cm de largo, y desova entre Junio y Julio en las zonas subtropicales de ambos hemisferios, mientras que en el mar Mediterráneo llega hasta Septiembre, preferiblemente en Baleares y litoral Argelino. El lugar de nacimiento de los bonitos se sitúa en el mar de los Sargazos, lugar al que migran los ejemplares adultos para realizar la puesta en la primavera. Cada hembra llega a poner de dos a tres millones de huevos en las aguas someras de este mar de las que salen las larvas que crecen rápidamente permaneciendo en la zona hasta el siguiente año.
Los bonitos generalmente se agrupan en bandos de individuos de la misma talla y realizan dos tipos de migraciones durante su ciclo de vida, las cuales se diferencian claramente por su estado de madurez.
Tras su primer año de vida, cuando alcanzan un tamaño de unos 30- 40 cm. de longitud, comienzan su migración desde su lugar de nacimiento hacia aguas del Este –entre las Azores, Madeira y Canarias– donde pasan el invierno. Al segundo año, coincidiendo con el final de la primavera y cuando los jóvenes bonitos miden aproximadamente medio metro, los cardúmenes migran en busca de alimento por aguas superficiales, llegando al Golfo de Bizkaia persiguiendo bancos de otros peces más pequeños de los que se alimentan, tales como anchoas y sardinas.
Permanecen en nuestras costas hasta el otoño, momento en el que inician el retorno a sus lugares de origen coincidiendo con la entrada de frentes en el Golfo de Bizkaia, los cuales hacen que las recalentadas aguas superficiales se mezclen con las de capas inferiores más frías.
Esta migración trófica se repite a lo largo de dos años más. El tercer año, cuando adquieren un tamaño entre 85 y 90 cm, alcanzan la madurez sexual, se vuelven más solitarios y se adentran en aguas más profundas. Entonces, cambian su ruta migratoria para desplazarse en primavera a las costas de América con el fin de realizar la puesta y vuelven siempre a invernar hacia la zona de Azores.
RESUMIENDO.- Realiza migraciones tróficas y de reproducción, cruzando el Atlántico de oeste a este y viceversa, según la fase de su ciclo vital en que se encuentre. Así, el área de reproducción única conocida en el Atlántico norte, se localiza al oeste, en el mar de los Sargazos, en aguas tropicales superiores a 25º C, a donde acuden los bonitos blancos adultos en los meses de primavera y verano a realizar la puesta. Una vez las larvas alcanzan la fase juvenil, en los meses de otoño, estos peces ya muestran su instinto migratorio desplazándose hacia el este, dirigiéndose hacia las aguas del Atlántico central, próximas al archipiélago de Azores, donde pasan su primer invierno de vida.
En la primavera siguiente, comienzan a migrar hacia latitudes septentrionales, en paralelo a las costas de la península ibérica, hasta alcanzar las costas sur de Irlanda. Parte de estos bonitos se dirigen en los meses de verano al Golfo de Vizcaya, área rica en alimento, donde permanecen hasta bien entrado el otoño, cuando regresan al área de invernada en las Azores. Hasta que alcanzan los 5 años de edad, cada año realizan esta migración de carácter trófico.
En la primavera siguiente, comienzan a migrar hacia latitudes septentrionales, en paralelo a las costas de la península ibérica, hasta alcanzar las costas sur de Irlanda. Parte de estos bonitos se dirigen en los meses de verano al Golfo de Vizcaya, área rica en alimento, donde permanecen hasta bien entrado el otoño, cuando regresan al área de invernada en las Azores. Hasta que alcanzan los 5 años de edad, cada año realizan esta migración de carácter trófico.
QUE COME.- Se alimenta de peces pelágicos, sardina, jurel, anchoa, etc., así como también nictófidos y peces hacha, que viven a gran profundidad. Los atunes son peces extremadamente voraces, se alimentan durante todas las estaciones del año excepto en el periodo de reproducción; se trata de un animal eminentemente "eurítrofo" es decir, que come de todo lo que encuentra, con tal de que tenga el aspecto de una presa en movimiento, sin preferencias alimenticias; a pesar de que la mayoría de las especies tienen dientes, el alimento formado por peces pequeños, crustáceos, moluscos y ocasionalmente plancton, es tragado sin masticar.
RESUMIENDO.- Forma parte importante de su dieta: pequeños crustáceos del zooplancton (eufasiáceos) y peces pelágicos costeros como: la anchoa, el chicharro y la caballa entre otras presas, que capturan en menor cantidad (cefalópodos y especies mesopelágicas). Son muy voraces, con un metabolismo alto que se observa en picos de alimentación concentrados al amanecer, al mediodía y al atardecer. Este alto metabolismo se debe a la capacidad de retener el calor corporal, a través de un sistema interno que impide la pérdida de calor que tienen la mayoría de los peces a través de las branquias.
DONDE VIVE.- Ocupa las aguas oceánicas y en general son gregarios cuando son juveniles (50 a 85 cm de talla), reuniéndose en bancos más o menos densos que se desplazan a velocidad en aguas superficiales y
subsuperficiales hasta la termoclina próxima a la superficie (35 m), siguiendo la isoterma de 18º C y los frentes térmicos de 16º a 20º C. Cuando alcanza la madurez sexual, con una talla aproximada de 90 cm, ocupan aguas más profundas, situadas entre los 100 y 200 metros, pudiendo alcanzar hasta los 500 m, en ocasiones, habitando la columna de agua con un rango de temperaturas de 10 a 24º C.
subsuperficiales hasta la termoclina próxima a la superficie (35 m), siguiendo la isoterma de 18º C y los frentes térmicos de 16º a 20º C. Cuando alcanza la madurez sexual, con una talla aproximada de 90 cm, ocupan aguas más profundas, situadas entre los 100 y 200 metros, pudiendo alcanzar hasta los 500 m, en ocasiones, habitando la columna de agua con un rango de temperaturas de 10 a 24º C.
Gracias a este mecanismo fisiológico puede soportar ambientes térmicos diversos (10-25º C), realizar migraciones y ocupar la columna de agua a distintas profundidades.
La especie altamente migratoria se distribuye en aguas tropicales y templadas de todos los océanos, incluyendo el mar Mediterráneo, pero no en la superficie entre 10 ° N y 10 ° S. Pacífico Occidental: su gama se extiende en una amplia franja entre los 40 ° N y 40 ° S. A menudo confundido con juveniles Thunnus obesus , que también tienen los pectorales muy largas pero con puntas redondeadas. Cosmopolitan.
http://tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.com.es/search/label/Hoy%20pescamos%20At%C3%BAn%20%28Thunnus%20thynnus%29
INDICACIONES PARA LA PESCA.- Es un pez de gran importancia pesquera en Japón y USA, donde la mayor parte de las capturas se destinan a la industria conservera. Se pesca con redes cerco y pelágicas, en el norte de España se pesca artesanalmente el saltillo con chorros de agua y largas varas con cebo vivo, también a la cacea, cebo vivo, palangre y arrastre.
Su captura tiene lugar en el Golfo Vizcaya, donde la flota de bajura del Cantábrico lo pesca, para después venderlo en la lonja, y trasladarse más tarde fresco a los mercados o procesarse para la industria conservera. La captura de este pescado se remonta a varios siglos atrás, cuando las embarcaciones de los puertos cantábricos se hacían a la mar empleando pequeños botes con remos y vela (chalupas) y pescaban el preciado ejemplar azul con el arte del curricán o la cacea. Tradicionalmente, éste ha sido el estilo más utilizado por los pescadores del norte de España, hasta que, a mediados de este siglo, irrumpió un nuevo arte llamado el cebo vivo. Mientras que las flotas gallegas y asturianas utilizan principalmente la técnica del curricán, las del País Vasco y Cantabria emplean el cebo vivo. Son dos artes tradicionales que utilizan la caña y el anzuelo. Esto significa que el bonito se pesca uno a uno, permitiendo seleccionar aquellos ejemplares de mejor calidad. Asimismo, estas técnicas no implican capturas accidentales de otras especies ni deterioran el fondo marino.
La especie altamente migratoria se distribuye en aguas tropicales y templadas de todos los océanos, incluyendo el mar Mediterráneo, pero no en la superficie entre 10 ° N y 10 ° S. Pacífico Occidental: su gama se extiende en una amplia franja entre los 40 ° N y 40 ° S. A menudo confundido con juveniles Thunnus obesus , que también tienen los pectorales muy largas pero con puntas redondeadas. Cosmopolitan.
http://tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.com.es/search/label/Hoy%20pescamos%20At%C3%BAn%20%28Thunnus%20thynnus%29
INDICACIONES PARA LA PESCA.- Es un pez de gran importancia pesquera en Japón y USA, donde la mayor parte de las capturas se destinan a la industria conservera. Se pesca con redes cerco y pelágicas, en el norte de España se pesca artesanalmente el saltillo con chorros de agua y largas varas con cebo vivo, también a la cacea, cebo vivo, palangre y arrastre.
Su captura tiene lugar en el Golfo Vizcaya, donde la flota de bajura del Cantábrico lo pesca, para después venderlo en la lonja, y trasladarse más tarde fresco a los mercados o procesarse para la industria conservera. La captura de este pescado se remonta a varios siglos atrás, cuando las embarcaciones de los puertos cantábricos se hacían a la mar empleando pequeños botes con remos y vela (chalupas) y pescaban el preciado ejemplar azul con el arte del curricán o la cacea. Tradicionalmente, éste ha sido el estilo más utilizado por los pescadores del norte de España, hasta que, a mediados de este siglo, irrumpió un nuevo arte llamado el cebo vivo. Mientras que las flotas gallegas y asturianas utilizan principalmente la técnica del curricán, las del País Vasco y Cantabria emplean el cebo vivo. Son dos artes tradicionales que utilizan la caña y el anzuelo. Esto significa que el bonito se pesca uno a uno, permitiendo seleccionar aquellos ejemplares de mejor calidad. Asimismo, estas técnicas no implican capturas accidentales de otras especies ni deterioran el fondo marino.
El bonito del norte es uno de los pilares de la economía de nuestros arrantzales y es una de las especies de mayor interés comercial. En los meses de verano, cuando los cardúmenes de bonito se adentran en las recalentadas aguas del Golfo de Bizkaia, es cuando nuestros pescadores pescan los bonitos uno a uno utilizando métodos tradicionales selectivos y ecológicos. Es lo que se conoce como la costera del Bonito, que va desde junio hasta bien entrado octubre, cuando se enfrían nuestras aguas y los bonitos migran a sus zonas de invernada.
En estas épocas, parte de nuestra flota se desplaza a aguas del Mediterráneo , sudoeste de Portugal, Islas Canarias e Islas Azores para continuar pescando bonitos en sus zonas de invernada.
Los modos de pesca utilizados son dos, el de la cacea o curricán y el de cebo vivo, introducido en los años 40.
Así mismo, existen dos flotas dedicadas a la costera del bonito: las merluceras, que usan el sistema de la cacea y las boniteras, que utilizan primero el método de la cacea cuando los cardúmenes están todavía dispersos y posteriormente el del cebo vivo cuando se agrupan en grandes bancos.
Cabe destacar la calidad del bonito pescado artesanalmente y que es rápidamente refrigerado con hielo a bordo y cuidadosamente apilado.
Este tratamiento exquisito que se da al pescado garantiza la calidad y frescura del bonito del Norte, cosa que no ocurre con otras artes de pesca menos selectivas como son las artes de deriva, donde el pescado puede permanecer varias horas muerto en la red y donde sufre un peor tratamiento.
La pesca con cebo vivo y curricán se realiza de forma esporádica durante los meses de octubre y noviembre, en la que participan un número variable de barcos del norte de España. La pesquería de cebo vivo se realiza principalmente en la cuenca Hispano-Argelina y Mar de Alborán. La pesquería de curricán se desarrolla principalmente al norte de Baleares y frente termohalino Balear. La pesca de atún blanco con palangre de superficie surge como alternativa temporal a la pesca de pez espada y su actividad es variable según los años.
La pesquería de palangre se extiende principalmente al sur de Baleares en el mes de junio y en áreas al norte de Ibiza y al este de Cabo de Gata de julio a octubre. Los artes de superficie (palangrillo, boniteras (pesquería de Sarda sarda) y otros artesanales) capturan cantidades menores de esta especie en
comparación con las otras pesquerías. La flota pesquera de la pesquería y las características medias de los barcos para cada uno de los sistemas de pesca son muy heterogéneos. La flota de palangre esta formada por barcos de entre 4 y 20 metros de eslora y entre 1.3 y 120 TRB, que realizan mareas diarias o de hasta 8 días. La flota de cebo vivo y curricán está formada por barcos originarios de la costa cantábrica, de entre 16 y 27 metros de eslora y entre 180 y 500 CV. La flota de artes de superficie tiene carácter artesanal y muy heterogénea.
En el Atlántico Norte los principales países que se dirigen al atún blanco ó bonito en base al promedio de toneladas desembarcadas durante la serie histórica son: España, Francia, Taiwán, Portugal e Irlanda como pesca dirigida y Japón como pesca accesoria de la pesquería de patudo o monja (Thunnus obesus) seguido por la flota de Estados Unidos que también captura atún blanco como especie accesoria
El arte de cacea es el mas antiguo en esta pesquería y su práctica se remonta a siglos. Existen registros de la pesca con este arte en el Golfo de Vizcaya durante los meses estivales desde el año 1930 en Francia y desde 1950 en España. En los años 50 se introdujo un nuevo arte: el cebo vivo, que procedente del Pacífico se extendió por los puertos de Francia y España de las costas del Golfo de Vizcaya. Existen registros de las
capturas de esta flota desde al año 1953 para España y Francia.
Ambos artes, cacea y cebo vivo, han llegado hasta nuestros días. Los barcos de cebo vivo han tenido un gran desarrollo en Cantabria, País Vasco y los puertos franceses del Golfo de Vizcaya, mientras que las de cacea están presentes en todas las provincias y es la única flota bonitera existente en los puertos de Galicia y Asturias.
En Francia, estas flotas iniciaron su declive a mediados de los años 80 hasta su desaparición al inicio de los 90, coincidiendo con la incorporación de nuevos artes de pesca en Francia, como las redes de deriva, que fueron prohibidas por la UE en 2001 y el arrastre semi-pelágico por parejas, operativo en la actualidad.
En 1990, Irlanda comenzó a desarrollar una flota de redes de deriva y su incorporación a la pesquería de atún blanco ha sido progresiva. Más tarde tras la prohibición de las redes de deriva en 2001, desarrolló la flota actual de arrastre semi-pelágico por parejas. También el Reino Unido inicio unas experiencias con redes de deriva en 1994, cuyas capturas han sido mínimas.
En estas épocas, parte de nuestra flota se desplaza a aguas del Mediterráneo , sudoeste de Portugal, Islas Canarias e Islas Azores para continuar pescando bonitos en sus zonas de invernada.
Los modos de pesca utilizados son dos, el de la cacea o curricán y el de cebo vivo, introducido en los años 40.
Así mismo, existen dos flotas dedicadas a la costera del bonito: las merluceras, que usan el sistema de la cacea y las boniteras, que utilizan primero el método de la cacea cuando los cardúmenes están todavía dispersos y posteriormente el del cebo vivo cuando se agrupan en grandes bancos.
Cabe destacar la calidad del bonito pescado artesanalmente y que es rápidamente refrigerado con hielo a bordo y cuidadosamente apilado.
Este tratamiento exquisito que se da al pescado garantiza la calidad y frescura del bonito del Norte, cosa que no ocurre con otras artes de pesca menos selectivas como son las artes de deriva, donde el pescado puede permanecer varias horas muerto en la red y donde sufre un peor tratamiento.
La pesca con cebo vivo y curricán se realiza de forma esporádica durante los meses de octubre y noviembre, en la que participan un número variable de barcos del norte de España. La pesquería de cebo vivo se realiza principalmente en la cuenca Hispano-Argelina y Mar de Alborán. La pesquería de curricán se desarrolla principalmente al norte de Baleares y frente termohalino Balear. La pesca de atún blanco con palangre de superficie surge como alternativa temporal a la pesca de pez espada y su actividad es variable según los años.
La pesquería de palangre se extiende principalmente al sur de Baleares en el mes de junio y en áreas al norte de Ibiza y al este de Cabo de Gata de julio a octubre. Los artes de superficie (palangrillo, boniteras (pesquería de Sarda sarda) y otros artesanales) capturan cantidades menores de esta especie en
comparación con las otras pesquerías. La flota pesquera de la pesquería y las características medias de los barcos para cada uno de los sistemas de pesca son muy heterogéneos. La flota de palangre esta formada por barcos de entre 4 y 20 metros de eslora y entre 1.3 y 120 TRB, que realizan mareas diarias o de hasta 8 días. La flota de cebo vivo y curricán está formada por barcos originarios de la costa cantábrica, de entre 16 y 27 metros de eslora y entre 180 y 500 CV. La flota de artes de superficie tiene carácter artesanal y muy heterogénea.
En el Atlántico Norte los principales países que se dirigen al atún blanco ó bonito en base al promedio de toneladas desembarcadas durante la serie histórica son: España, Francia, Taiwán, Portugal e Irlanda como pesca dirigida y Japón como pesca accesoria de la pesquería de patudo o monja (Thunnus obesus) seguido por la flota de Estados Unidos que también captura atún blanco como especie accesoria
El arte de cacea es el mas antiguo en esta pesquería y su práctica se remonta a siglos. Existen registros de la pesca con este arte en el Golfo de Vizcaya durante los meses estivales desde el año 1930 en Francia y desde 1950 en España. En los años 50 se introdujo un nuevo arte: el cebo vivo, que procedente del Pacífico se extendió por los puertos de Francia y España de las costas del Golfo de Vizcaya. Existen registros de las
capturas de esta flota desde al año 1953 para España y Francia.
Ambos artes, cacea y cebo vivo, han llegado hasta nuestros días. Los barcos de cebo vivo han tenido un gran desarrollo en Cantabria, País Vasco y los puertos franceses del Golfo de Vizcaya, mientras que las de cacea están presentes en todas las provincias y es la única flota bonitera existente en los puertos de Galicia y Asturias.
En Francia, estas flotas iniciaron su declive a mediados de los años 80 hasta su desaparición al inicio de los 90, coincidiendo con la incorporación de nuevos artes de pesca en Francia, como las redes de deriva, que fueron prohibidas por la UE en 2001 y el arrastre semi-pelágico por parejas, operativo en la actualidad.
En 1990, Irlanda comenzó a desarrollar una flota de redes de deriva y su incorporación a la pesquería de atún blanco ha sido progresiva. Más tarde tras la prohibición de las redes de deriva en 2001, desarrolló la flota actual de arrastre semi-pelágico por parejas. También el Reino Unido inicio unas experiencias con redes de deriva en 1994, cuyas capturas han sido mínimas.
Galicia: Los puertos con mayores desembarcos son Burela, Celeiro y La Coruña en este orden seguidos de Vigo ó Cedeira. La flota es mayoritariamente de cacea, no existiendo apenas desembarcos de la flota de cebo vivo.
Asturias: Los puertos con mayores capturas son principalmente Gijón y Avilés que concentran más del 90 % de los desembarcos. Les siguen otros puertos con capturas locales que no tienen actividad todos los años. Estos son Lastres, Luarca, Puerto Vega, Cudillero, Llanes; con desembarcos muy pequeños, como se aprecia por los porcentajes. La mayoría de las capturas procede de la flota de cacea aunque también figuran escasos desembarcos de la flota de cebo vivo procedente de otros puertos base.
Cantabria: Al igual que en Asturias, el 90 % de los desembarcos procede de dos puertos, Colindres y Santoña. Estos son los principales puertos de venta de la flota de cebo vivo y para el curricán ó cacea el puerto de Santander seguido de San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales, Laredo, Comillas y Suances, estos últimos con pequeñas capturas.
País Vasco: En el país vasco los desembarcos se encuentran más repartidos, siendo Guetaria y Bermeo, con cerca de un 30 % cada uno, los que frecuentemente poseen más capturas, seguidos de cerca por Fuenterrabía y Ondarroa. En otro nivel se hallan, San Sebastián, Pasajes, Lequeitio y Motrico. Los puertos de Guipúzcoa presentan mayor actividad en el volumen de desembarcos de la flota de cebo vivo durante la costera (Fuenterrabia y Guetaria) coincidiendo con un mayor número de barcos de este arte en estos puertos. En Vizcaya, en el pasado, el puerto de Bermeo tuvo una la flota de cebo vivo importante que ha ido desapareciendo paulatinamente, hasta la actualidad cuando prácticamente solo cuenta con una flota de cacea
Flota
Asturias: Los puertos con mayores capturas son principalmente Gijón y Avilés que concentran más del 90 % de los desembarcos. Les siguen otros puertos con capturas locales que no tienen actividad todos los años. Estos son Lastres, Luarca, Puerto Vega, Cudillero, Llanes; con desembarcos muy pequeños, como se aprecia por los porcentajes. La mayoría de las capturas procede de la flota de cacea aunque también figuran escasos desembarcos de la flota de cebo vivo procedente de otros puertos base.
Cantabria: Al igual que en Asturias, el 90 % de los desembarcos procede de dos puertos, Colindres y Santoña. Estos son los principales puertos de venta de la flota de cebo vivo y para el curricán ó cacea el puerto de Santander seguido de San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales, Laredo, Comillas y Suances, estos últimos con pequeñas capturas.
País Vasco: En el país vasco los desembarcos se encuentran más repartidos, siendo Guetaria y Bermeo, con cerca de un 30 % cada uno, los que frecuentemente poseen más capturas, seguidos de cerca por Fuenterrabía y Ondarroa. En otro nivel se hallan, San Sebastián, Pasajes, Lequeitio y Motrico. Los puertos de Guipúzcoa presentan mayor actividad en el volumen de desembarcos de la flota de cebo vivo durante la costera (Fuenterrabia y Guetaria) coincidiendo con un mayor número de barcos de este arte en estos puertos. En Vizcaya, en el pasado, el puerto de Bermeo tuvo una la flota de cebo vivo importante que ha ido desapareciendo paulatinamente, hasta la actualidad cuando prácticamente solo cuenta con una flota de cacea
Flota
La costera de bonito es una de las principales fuentes de ingresos para la flota artesanal en los puertos del Cantábrico precedida por la otra costera importante: la de anchoa en los meses de primavera. Como término medio participan unos 130 barcos de cebo y 400 de cacea.
El tamaño de la flota de cacea o curricán oscila entre embarcaciones de menos e 10 TRB (toneladas de registro bruto) hasta 300 TRB. Aunque el grueso de la flota se sitúa en los rangos que van de 10 a 100 TRB, con un número muy inferior en la categoría de 100 a 150 TRB.
En el caso de la flota de cebo vivo o pulso, el tamaño de estas embarcaciones expresado en toneladas de registro bruto (TRB) presenta un rango más estrecho que la flota de cacea. En este caso la el mayor número de embarcaciones va de las 50 a 200 TRB, siendo la categoría de mayor agrupación de embarcaciones la correspondiente a la categoría de 100 a 150 TRB.
Así pues, se puede decir que en líneas generales la flota de cebo vivo esta representada por un tamaño más homogéneo de barco y de mayor tonelaje, ya que deben disponer de espacio para ubicar los viveros en cubierta, aunque hay excepciones con barcos de más de 200 TRB en el caso de la flota de cacea, pero escasos en número.
A grandes rasgos, las embarcaciones de cacea de gran porte (25 m eslora) realizan mareas más largas ya que su zona de pesca se sitúa en aguas oceánicas alejadas de la costa y recorren grandes áreas persiguiendo los bancos de bonito para obtener sus capturas. La actividad de los barcos de cebo vivo de gran tamaño (25 m eslora) se sitúa en aguas del golfo de Vizcaya más próximas a la costa donde realizan las pescas de cerco para obtener el cebo constituido por especies pelágicas costeras: anchoa, chicharro, caballa, lanzón, que mantiene vivos en los viveros o tanques que llevan instalados a bordo.
PESCA AL BRUMEO.- Consiste en dejar la embarcación a la deriva para que recorra una zona en la que se estima que es visitada por los atunes, debido a que generalmente estas zonas se encuentran en fondos de más de 100 metros, por las corrientes no interesa la deriva de la embarcación para lo que es práctica habitual el anclaje de la misma. Este anclaje se realiza con un dispositivo de suelta rápida mediante boya, la cual la alejaremos de la embarcación lo más posible;50m., de tal forma que al producirse la picada tan solo deberemos con la mayor diligencia posible soltar el cabo del ancha, fijado a una boya para su posterior recuperación, y dejar la embarcación libre para comenzar el combate.
Se comienza echando unas sardinas por la borda para detectar o atraer a posibles atunes existentes en la zona y se disponen las cañas y sedales. Los sedales se instalan escalonadamente, tanto en distancia a la embarcación (horizontal), como en distancia al fondo (vertical). Para conseguir este escalonamiento se utilizan unos balones (flotadores) que nos indicaran visualmente las distancias entre ellos y hacia el barco. Estos flotadores en la picada se perderán, por lo que es práctica habitual utilizar "globos de niños" unidos al sedal mediante una simple gomilla e incluso botellas plásticas asidas de igual forma.
El número de cañas más idóneo es el de tres, aunque algunos pescadores aumentan su número. Sin embargo, el riesgo de enmarañamientos aumenta con el número de cañas instaladas.
La distancia del sedal más alejado de la embarcación será a un mínimo de 40 metros, disponiendo el resto a distancia menores en 10 metros. Por lo que nos resulta el primer sedal a 20 metros, segundo a 30 metros y tercero a 40 metros. Las profundidades a las que escalonaremos los cebos irán de menor a mayor y dependiendo de la profundidad en la que estimemos se encuentran los atunes.
Una vez dispuestos los aparejos se comienza la tarea penosa de la suelta del brumeo, esta se realiza pausada y paulatinamente, a intervalos para que se forme la estela de brumeo. Cada 20 segundos se irá arrojando una sardina al agua o si preferimos, cuando veamos desaparecer la anterior echaremos la siguiente. Hay aficionados que las parten por la mitad y las van arrojando en grupos de dos a cuatro trozos y hay quien sueltan puñados de 3 o 4.
Qué pesca: Grandes atunes, zorros, escualos, y en general peces de pesos grandes.
El tamaño de la flota de cacea o curricán oscila entre embarcaciones de menos e 10 TRB (toneladas de registro bruto) hasta 300 TRB. Aunque el grueso de la flota se sitúa en los rangos que van de 10 a 100 TRB, con un número muy inferior en la categoría de 100 a 150 TRB.
En el caso de la flota de cebo vivo o pulso, el tamaño de estas embarcaciones expresado en toneladas de registro bruto (TRB) presenta un rango más estrecho que la flota de cacea. En este caso la el mayor número de embarcaciones va de las 50 a 200 TRB, siendo la categoría de mayor agrupación de embarcaciones la correspondiente a la categoría de 100 a 150 TRB.
Así pues, se puede decir que en líneas generales la flota de cebo vivo esta representada por un tamaño más homogéneo de barco y de mayor tonelaje, ya que deben disponer de espacio para ubicar los viveros en cubierta, aunque hay excepciones con barcos de más de 200 TRB en el caso de la flota de cacea, pero escasos en número.
A grandes rasgos, las embarcaciones de cacea de gran porte (25 m eslora) realizan mareas más largas ya que su zona de pesca se sitúa en aguas oceánicas alejadas de la costa y recorren grandes áreas persiguiendo los bancos de bonito para obtener sus capturas. La actividad de los barcos de cebo vivo de gran tamaño (25 m eslora) se sitúa en aguas del golfo de Vizcaya más próximas a la costa donde realizan las pescas de cerco para obtener el cebo constituido por especies pelágicas costeras: anchoa, chicharro, caballa, lanzón, que mantiene vivos en los viveros o tanques que llevan instalados a bordo.
PESCA AL BRUMEO.- Consiste en dejar la embarcación a la deriva para que recorra una zona en la que se estima que es visitada por los atunes, debido a que generalmente estas zonas se encuentran en fondos de más de 100 metros, por las corrientes no interesa la deriva de la embarcación para lo que es práctica habitual el anclaje de la misma. Este anclaje se realiza con un dispositivo de suelta rápida mediante boya, la cual la alejaremos de la embarcación lo más posible;50m., de tal forma que al producirse la picada tan solo deberemos con la mayor diligencia posible soltar el cabo del ancha, fijado a una boya para su posterior recuperación, y dejar la embarcación libre para comenzar el combate.
Se comienza echando unas sardinas por la borda para detectar o atraer a posibles atunes existentes en la zona y se disponen las cañas y sedales. Los sedales se instalan escalonadamente, tanto en distancia a la embarcación (horizontal), como en distancia al fondo (vertical). Para conseguir este escalonamiento se utilizan unos balones (flotadores) que nos indicaran visualmente las distancias entre ellos y hacia el barco. Estos flotadores en la picada se perderán, por lo que es práctica habitual utilizar "globos de niños" unidos al sedal mediante una simple gomilla e incluso botellas plásticas asidas de igual forma.
La distancia del sedal más alejado de la embarcación será a un mínimo de 40 metros, disponiendo el resto a distancia menores en 10 metros. Por lo que nos resulta el primer sedal a 20 metros, segundo a 30 metros y tercero a 40 metros. Las profundidades a las que escalonaremos los cebos irán de menor a mayor y dependiendo de la profundidad en la que estimemos se encuentran los atunes.
Una vez dispuestos los aparejos se comienza la tarea penosa de la suelta del brumeo, esta se realiza pausada y paulatinamente, a intervalos para que se forme la estela de brumeo. Cada 20 segundos se irá arrojando una sardina al agua o si preferimos, cuando veamos desaparecer la anterior echaremos la siguiente. Hay aficionados que las parten por la mitad y las van arrojando en grupos de dos a cuatro trozos y hay quien sueltan puñados de 3 o 4.
Qué pesca: Grandes atunes, zorros, escualos, y en general peces de pesos grandes.
PESCA AL ALMADRABA.- (del árabe hispánico almadrába, lugar donde se golpea o lucha).
Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, (aprovechan la migración Atlántico - Mediterráneo de los atunes desde el Círculo Polar Ártico hasta el Mar Mediterráneo a su paso por el Estrecho de Gibraltar). Normalmente se sitúa cerca de la costa. Se utiliza desde la época de los romanos.
Entre los meses de Abril y Agosto tiene lugar el paso por el Estrecho de Gibraltar de las poblaciones de atunes (Thunus thynnus) que, tras haber permanecido durante el invierno en el Circulo Polar Ártico y en las costas noruegas, emprenden un largo viaje hacia el Mar Mediterráneo, donde las altas temperaturas, la elevada salinidad y las corrientes marinas facilitan la movilidad del esperma durante el proceso de fertilización de los huevos y por tanto favorecen la reproducción.
Durante este viaje marchan a la cabeza los ejemplares mayores, que llegan a alcanzar los 3 metros de longitud y más de 700 kilogramos de peso, y tras ellos vendrán individuos más jóvenes y de menores dimensiones. Para capturarlos aprovechando estos movimientos migratorios, tanto el de ida (temporada de derecho) como el de vuelta (temporada de revés) se instala la almadraba, que es un arte de pesca de los más antiguos de la historia de la humanidad.
Técnica: Consiste en dos barcos y entre ellos una red somera en la que recogen los peces, atunes y otros que puedan caer. Gracias a que hasta que se suben al barco siguen vivos, en el acto se pueden seleccionar y descartar las piezas pequeñas o inútiles. Entre los barcos y sobre la red bajan los pescadores más experimentados que se dedican a seleccionar los atunes que pueden pesar unos 200 kilos.
La almadraba se sitúa aproximadamente a tres kilómetros de la costa y tiene 34 metros de fondo, presentando una complicada estructura formada por un gran esqueleto de cables sobre el que se asientan las redes, sujetas al fondo mediante plomos y cadenas y sostenidas por corchos o flotadores en la parte superior. Puede dividirse en dos partes esenciales:
La capturadora: (formada principalmente por el cuadro) Es la parte principal de la almadraba y en él quedan aprisionados los atunes. Tiene una longitud total de 352 metros y una anchura entre 52 y 54 metros según la parte a la que corresponda. Está compuesto a su vez por la cámara, el buche, el bordonal y el copo.
Entre la cámara y el buche se encuentra la boca, por la que penetran los atunes y quedan retenidos. El bordonal es el compartimiento que sigue al buche, entre ellos existe una red caída al fondo que al ser izada aísla uno de otro (puerta del bordonal), al igual que ocurre entre el bordonal y el copo (puerta del copo). Ambas puertas se sujetan mediante unos cables de acero flotantes que reciben el nombre de mojarcios.
Para conseguir que los atunes pasen de la cámara al buche, del buche al bordonal y finalmente al copo se disponen dos embarcaciones, cada una de ellas en el extremo del cuadro. Estas embarcaciones echan una red, denominada colador, que es arrastrada a lo largo del cuadro obligándolos a pasar de unos compartimientos a otros hasta hacerlos llegar al copo, que es la única parte que posee red en el fondo.
Una vez que los atunes están ya en el copo se realiza la levantada. Se coloca una embarcación junto al mojarcio del copo llamada sacada, en la que se halla el capitán de la almadraba; desde ésta los almadraberos van jalando la red situada en el fondo hasta dejar a los atunes sin apenas agua, para ser capturados fácilmente por los barcos copejadores situados alrededor del copo.
Las Partes auxiliares:
Las raberas están formadas por redes verticales cuya misión es salir al paso de los atunes y llevarlos hasta el cuadro. Existen dos raberas de fuera: una para la temporada de derecho y otra para la de revés, cada una de las cuales tiene una longitud de 1.440 metros y se dirigen mar dentro.
La rabera de tierra es única y esta orienta da hacia la costa, con una longitud de 2.916 metros. En el extremo libre de las raberas de fuera se sitúa una embarcación boya con el objeto de avisar de su presencia a la navegación.
Dónde se emplea: En el Sur de España, en la zona del Estrecho de Gibraltar. Qué pesca: Además del atún se capturan también otros peces como bacoretas, bonitos, melvas, peces espada, etc.
Un poco de historia: Las almadrabas deben su reputación a la mirada literaria de Cervantes y al refrán: Se iba a por atún y a ver al duque , porque el duque estaba normalmente en la almadraba. Acudía a botar las redes, a menudo con la familia. Los Guzmanes se alojaban en el castillo de Conil, ocupando la torre del Mirados en Zahara, desde que se construyó el Palacio de la Pilas, dando ocasión a los hijos de curtirse y aprender. Cuando se recogían las redes, se emprendían el camino de regreso.
Las deudas acumuladas en el año, se pagaban con la pesquería. La costumbre dio reputación, a la empresa, y se constituyó como un buen negocio hasta la segunda mitad del siglo XVI. En esta época fue sometida a la ley de la oferta y la demanda (cuando el pescado era abundante, bajaba el precio).
El costo de la preparación de la almadraba, aparece diseminado por los libros de cuentas. Durante el invierno, se tejían redes y sogas en el Condado de Niebla, con esparto y cáñamo importado de Alicante y los carpinteros de Rivera reparaban y construían barcas. En las dehesas de Bollullos y Doñana, se cortaba madera de alcornoque y encina, para las barcas, remos y parales.
Al acercarse la primavera, se buscaban y contrataban las tripulaciones, generalmente en Huelva, mediando adelanto, costumbre que el tiempo y la escasez de gente dispuesta a trabajar, amplió a los demás gremios.
La temporada se prolongaba de 40 o 60 días, siendo el trabajo irregular. A jornadas en que se trabajaba de sol a sol, en que los ventureros no daban a basto, seguían días monótonos, en que no asomaba un atún.
De tiempo inmemorial, hubo dos tipos de almadraba: De Buche o siciliana, común en Italia y Portugal. La usaron fenicios, romanos y andaluces, tanto en el periodo musulmán como en el cristiano. Era necesario medio centenar de especialistas.
La de Tiro necesitaba la presencia constante de 300 hombres, de cabo y cuerda, entre Conil y Zahara.
Ambas almadrabas exigen playa de arena limpia, sin piedras ni obstáculos, en los que puedan engancharse las redes, situadas donde los atunes pasan cerca de tierra. Las óptimas son las de Conil y Zahara, por estar junto al estrecho. Las que se armaron en otras playas de Cádiz, Huelva y Portugal, fueron rentables, pero estuvieron lejos de alcanzar su importancia. En el Mediterráneo andaluz, también se pescaron atunes, pero en tan poca cantidad.
Datos curiosos:
Se tienen noticias de que en el año 1.558 se llegaron a coger 140.152 atunes y según cita de un escritor del siglo XVII había años en que se capturaban en estas costas hasta 60.000.
En este siglo hay referencias que el año en que más atunes se cogieron fue 1.949, durante el que se capturaron 43.500 ejemplares.
PESCA AL CURRICÁN.- Pesca al curricán, Pesca a la cacea, Pesca con cebo vivo, o Trolling.
Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, (aprovechan la migración Atlántico - Mediterráneo de los atunes desde el Círculo Polar Ártico hasta el Mar Mediterráneo a su paso por el Estrecho de Gibraltar). Normalmente se sitúa cerca de la costa. Se utiliza desde la época de los romanos.
Entre los meses de Abril y Agosto tiene lugar el paso por el Estrecho de Gibraltar de las poblaciones de atunes (Thunus thynnus) que, tras haber permanecido durante el invierno en el Circulo Polar Ártico y en las costas noruegas, emprenden un largo viaje hacia el Mar Mediterráneo, donde las altas temperaturas, la elevada salinidad y las corrientes marinas facilitan la movilidad del esperma durante el proceso de fertilización de los huevos y por tanto favorecen la reproducción.
Durante este viaje marchan a la cabeza los ejemplares mayores, que llegan a alcanzar los 3 metros de longitud y más de 700 kilogramos de peso, y tras ellos vendrán individuos más jóvenes y de menores dimensiones. Para capturarlos aprovechando estos movimientos migratorios, tanto el de ida (temporada de derecho) como el de vuelta (temporada de revés) se instala la almadraba, que es un arte de pesca de los más antiguos de la historia de la humanidad.
Técnica: Consiste en dos barcos y entre ellos una red somera en la que recogen los peces, atunes y otros que puedan caer. Gracias a que hasta que se suben al barco siguen vivos, en el acto se pueden seleccionar y descartar las piezas pequeñas o inútiles. Entre los barcos y sobre la red bajan los pescadores más experimentados que se dedican a seleccionar los atunes que pueden pesar unos 200 kilos.
La almadraba se sitúa aproximadamente a tres kilómetros de la costa y tiene 34 metros de fondo, presentando una complicada estructura formada por un gran esqueleto de cables sobre el que se asientan las redes, sujetas al fondo mediante plomos y cadenas y sostenidas por corchos o flotadores en la parte superior. Puede dividirse en dos partes esenciales:
La capturadora: (formada principalmente por el cuadro) Es la parte principal de la almadraba y en él quedan aprisionados los atunes. Tiene una longitud total de 352 metros y una anchura entre 52 y 54 metros según la parte a la que corresponda. Está compuesto a su vez por la cámara, el buche, el bordonal y el copo.
Entre la cámara y el buche se encuentra la boca, por la que penetran los atunes y quedan retenidos. El bordonal es el compartimiento que sigue al buche, entre ellos existe una red caída al fondo que al ser izada aísla uno de otro (puerta del bordonal), al igual que ocurre entre el bordonal y el copo (puerta del copo). Ambas puertas se sujetan mediante unos cables de acero flotantes que reciben el nombre de mojarcios.
Para conseguir que los atunes pasen de la cámara al buche, del buche al bordonal y finalmente al copo se disponen dos embarcaciones, cada una de ellas en el extremo del cuadro. Estas embarcaciones echan una red, denominada colador, que es arrastrada a lo largo del cuadro obligándolos a pasar de unos compartimientos a otros hasta hacerlos llegar al copo, que es la única parte que posee red en el fondo.
Una vez que los atunes están ya en el copo se realiza la levantada. Se coloca una embarcación junto al mojarcio del copo llamada sacada, en la que se halla el capitán de la almadraba; desde ésta los almadraberos van jalando la red situada en el fondo hasta dejar a los atunes sin apenas agua, para ser capturados fácilmente por los barcos copejadores situados alrededor del copo.
Las Partes auxiliares:
Las raberas están formadas por redes verticales cuya misión es salir al paso de los atunes y llevarlos hasta el cuadro. Existen dos raberas de fuera: una para la temporada de derecho y otra para la de revés, cada una de las cuales tiene una longitud de 1.440 metros y se dirigen mar dentro.
La rabera de tierra es única y esta orienta da hacia la costa, con una longitud de 2.916 metros. En el extremo libre de las raberas de fuera se sitúa una embarcación boya con el objeto de avisar de su presencia a la navegación.
Dónde se emplea: En el Sur de España, en la zona del Estrecho de Gibraltar. Qué pesca: Además del atún se capturan también otros peces como bacoretas, bonitos, melvas, peces espada, etc.
Un poco de historia: Las almadrabas deben su reputación a la mirada literaria de Cervantes y al refrán: Se iba a por atún y a ver al duque , porque el duque estaba normalmente en la almadraba. Acudía a botar las redes, a menudo con la familia. Los Guzmanes se alojaban en el castillo de Conil, ocupando la torre del Mirados en Zahara, desde que se construyó el Palacio de la Pilas, dando ocasión a los hijos de curtirse y aprender. Cuando se recogían las redes, se emprendían el camino de regreso.
Las deudas acumuladas en el año, se pagaban con la pesquería. La costumbre dio reputación, a la empresa, y se constituyó como un buen negocio hasta la segunda mitad del siglo XVI. En esta época fue sometida a la ley de la oferta y la demanda (cuando el pescado era abundante, bajaba el precio).
El costo de la preparación de la almadraba, aparece diseminado por los libros de cuentas. Durante el invierno, se tejían redes y sogas en el Condado de Niebla, con esparto y cáñamo importado de Alicante y los carpinteros de Rivera reparaban y construían barcas. En las dehesas de Bollullos y Doñana, se cortaba madera de alcornoque y encina, para las barcas, remos y parales.
Al acercarse la primavera, se buscaban y contrataban las tripulaciones, generalmente en Huelva, mediando adelanto, costumbre que el tiempo y la escasez de gente dispuesta a trabajar, amplió a los demás gremios.
La temporada se prolongaba de 40 o 60 días, siendo el trabajo irregular. A jornadas en que se trabajaba de sol a sol, en que los ventureros no daban a basto, seguían días monótonos, en que no asomaba un atún.
De tiempo inmemorial, hubo dos tipos de almadraba: De Buche o siciliana, común en Italia y Portugal. La usaron fenicios, romanos y andaluces, tanto en el periodo musulmán como en el cristiano. Era necesario medio centenar de especialistas.
La de Tiro necesitaba la presencia constante de 300 hombres, de cabo y cuerda, entre Conil y Zahara.
Ambas almadrabas exigen playa de arena limpia, sin piedras ni obstáculos, en los que puedan engancharse las redes, situadas donde los atunes pasan cerca de tierra. Las óptimas son las de Conil y Zahara, por estar junto al estrecho. Las que se armaron en otras playas de Cádiz, Huelva y Portugal, fueron rentables, pero estuvieron lejos de alcanzar su importancia. En el Mediterráneo andaluz, también se pescaron atunes, pero en tan poca cantidad.
Datos curiosos:
Se tienen noticias de que en el año 1.558 se llegaron a coger 140.152 atunes y según cita de un escritor del siglo XVII había años en que se capturaban en estas costas hasta 60.000.
En este siglo hay referencias que el año en que más atunes se cogieron fue 1.949, durante el que se capturaron 43.500 ejemplares.
PESCA AL CURRICÁN.- Pesca al curricán, Pesca a la cacea, Pesca con cebo vivo, o Trolling.
Técnica: El curricán es una técnica de pesca desde embarcación consistente en arrastrar un cebo o señuelo, de tal forma que el pez se sienta tentado en su captura. Existen dos técnicas, son:
De superficie: se practica a escasa distancia de la costa y su objetivo son los peces que habitan a pocos metros de la superficie. Técnica practicada en la pesca deportiva.
De fondo: se practica más allá de las 3 millas de la costa, donde los fondos son mayores y la pesca puede ser enormemente productiva. Este tipo de técnica es utilizada principalmente para la captura de gran cantidad de peces de mayor tamaño y con fines comerciales.
Qué pesca: Se pueden capturar todo tipo de especies como bonitos, melvas, caballas, palometas, serviolas, lubinas o hasta algunas variedades de peces de fondo.
PESCA DEPORTIVA
Pescar con Cebo Vivo.- Hay muchas maneras de efectuar esta pesca, hoy voy a analizar en profundidad una de las ticónicas mas utilizadas en esta disciplina. Concretamente se trata de la pesca al pairo, garete o, ronza (ronsa). Para desarrollar esta modalidad no hace falta ningún equipo sofisticado ni material especial, seguro que tenemos en el barco todo lo que hace falta, Hay dos aspectos realmente importantes para esta disciplina, el primero e indispensable es tener cebo vivo, y el segundo es saber donde hay grandes depredadores en acción, teniendo estos dos aspectos claros la pesca esta servida.
Voy a utilizar como ejemplo un montaje que compre en italia en la tienda de mis amigos Big fisherman, pero que fecalmente podéis realizar vosotros mismos, y que a ellos les da muy buen resultado , se que en Murcia y en Cadiz se utilizan aparejos y técnicas similares,de modo que veamos. Por un lado tenemos el pie, o leader ya preparado con dos anzuelos, uno fijo que es el que pesca generalmente y otro corredizo que es el que agarra el pez presa por el morro y lo pasea (fijaros en el detalle del montaje italiano, no lleva nudo, es un tubito que permite que deslice cuando es necesario, curioso, y lo mejor es que funciona),
este leader es de tres o cuatro brazas (de siete a nueve metros aprox), y acaba en un quita vueltas tipo barril, sin imperdible, este ha de ser lo suficiente mente pequeño como para pasar por las anillas de la caña, y lo suficientemente fuerte como para aguantar un mínimo de 50 kilos, nunca se sabe ... Este leader es de 70 lb. es aconsejable que lo estiremos y tensemos bien, bien fuerte antes de pescar para que pierda el hilo la rigidez con la que viene de casa y quede lo suficientemente blando como para que no le moleste al pescado y pueda el mismo nadar a su antojo sin mas problema que los piercings. Luego necesitaremos un plomo de pera de aproximadamente 400 gr. que ataremos a un terminal de nylon de unos 50 centímetros y este al quita vueltas, el cual tendremos que unir lógicamente a la linea madre, quedando de la siguiente manera.
A la caña aconsejo ponerle un cuenta metros para saber exactamente a que profundidad dejamos caer el cebo. Una vez encima del punto de pesca debemos de comprobar primero que hace la corriente y hacia donde nos lleva, para calcular cual sera nuestra trayectoria, una vez analizado volveremos a poner el barco en la trayectoria que ha descrito la derrota y la piedra donde queremos que pase, pero con la precaución de ponernos unos 100 metros antes, de este modo tenemos tiempo de prepararlo todo y que cuando pasemos por encima esté todo correctamente puesto, y además no es aconsejable bajar el pescado justo encima de la piedra pues los peces se asustan con facilidad o por lo menos desconfían rápidamente.
Bien una vez listos dejamos el pez en el agua y el plomo y vamos dejando caer el vivo tantos metros como deseemos, por lo general en las pasadas preliminares habremos visto a que altura hay posibles depredadores, y de este modo tendremos claro cual sera nuestra profundidad ideal, así que con el cuenta metros medimos exactamente a que profundidad queremos que navegue nuestro invitado, y una vez llegado a ella se frena el carrete, se saca el hilo del cuenta metros y a dejar pasar el tiempo, eso si, siempre muy atento a la punta de la caña. A mi me gusta para esta pesca usar los cañeros que se ven en la imagen pues permite que la linea salga a plomo sin tocar el barco y cuando hay picada la acción de la caña se desarrolla mucho mejor.
No dejar nunca la caña sin su fijación de seguridad, solo hay una cosa peor que perder un pescado, y es perder un pescado y que este te robe tu equipo. Una vez en acción de pesca siempre debe estar el carrete con el freno accionado y nunca dejamos de mirar el puntero de la caña, esto nos permite ver y notar cuando el cebo se pone nervioso por la presencia de algún depredador, cuando empezamos a ver que el puntero cobra vida ya sabéis, hacer firme la caña, clavar bien clavado el pescado y manos a la obra, a lucharlo hasta el final, cuando ya estáis casi acabando y el plomo se acerca al puntero, podéis cortar el hilo del plomo y seguir recogiendo, esto permitirá que entre todo el lider en la caña, y cuando el pescado es de dimensiones considerables es necesario, pues puede quedar batalla todavía por delante.
El momento de la picada es delicado pues dependiendo de que especies pescas se debe actuar de formas distintas, lo explico, si las especies que buscamos son de roca como el mero, la sama o el denton, y los animales son de medidas considerables lo que se acostumbra ha hacer es frenar bien la caña y cuando la picada se da, inmediatamente se da marcha al barco sin tocar la caña y se marcha a a 3 o 4 nudos unos 50 metros con la pretensión de no permitir que el animal se enroque, pues si come y se enroca ya es muy difícil sacarlo, y una vez en marcha se coge la caña y a la par se empieza a recoger, de modo que cuando el barco para de nuevo ya esta el pescador manos a la obra y el pescado ha perdido su gruta de referencia para volver lo que posibilita la victoria, sin embargo si se trata de lecholas ese problema no se da por lo que se puede pescar sin tocar la marcha y que todo el merito sea de pescador.
La caña a usar va al gusto son tan validas las de curri como las de jigging, lo importante es un buen carrete con mucho hilo y un buen freno, especialmente para esta pesca hay un carrete que recomiendo por encima de cualquier otro y es el Fin-Nor Offshore es un tractor y tiene la mayor capacidad de hilo que hay en el mercado, es un carrete robusto y con un freno potente, lo que lo hace ideal, además un precio muy muy interesante, lastima que no tenga antirretroceso, que si no los estela y saltiga se iban a enterar.
De superficie: se practica a escasa distancia de la costa y su objetivo son los peces que habitan a pocos metros de la superficie. Técnica practicada en la pesca deportiva.
De fondo: se practica más allá de las 3 millas de la costa, donde los fondos son mayores y la pesca puede ser enormemente productiva. Este tipo de técnica es utilizada principalmente para la captura de gran cantidad de peces de mayor tamaño y con fines comerciales.
Qué pesca: Se pueden capturar todo tipo de especies como bonitos, melvas, caballas, palometas, serviolas, lubinas o hasta algunas variedades de peces de fondo.
PESCA DEPORTIVA
Pescar con Cebo Vivo.- Hay muchas maneras de efectuar esta pesca, hoy voy a analizar en profundidad una de las ticónicas mas utilizadas en esta disciplina. Concretamente se trata de la pesca al pairo, garete o, ronza (ronsa). Para desarrollar esta modalidad no hace falta ningún equipo sofisticado ni material especial, seguro que tenemos en el barco todo lo que hace falta, Hay dos aspectos realmente importantes para esta disciplina, el primero e indispensable es tener cebo vivo, y el segundo es saber donde hay grandes depredadores en acción, teniendo estos dos aspectos claros la pesca esta servida.
Voy a utilizar como ejemplo un montaje que compre en italia en la tienda de mis amigos Big fisherman, pero que fecalmente podéis realizar vosotros mismos, y que a ellos les da muy buen resultado , se que en Murcia y en Cadiz se utilizan aparejos y técnicas similares,de modo que veamos. Por un lado tenemos el pie, o leader ya preparado con dos anzuelos, uno fijo que es el que pesca generalmente y otro corredizo que es el que agarra el pez presa por el morro y lo pasea (fijaros en el detalle del montaje italiano, no lleva nudo, es un tubito que permite que deslice cuando es necesario, curioso, y lo mejor es que funciona),
este leader es de tres o cuatro brazas (de siete a nueve metros aprox), y acaba en un quita vueltas tipo barril, sin imperdible, este ha de ser lo suficiente mente pequeño como para pasar por las anillas de la caña, y lo suficientemente fuerte como para aguantar un mínimo de 50 kilos, nunca se sabe ... Este leader es de 70 lb. es aconsejable que lo estiremos y tensemos bien, bien fuerte antes de pescar para que pierda el hilo la rigidez con la que viene de casa y quede lo suficientemente blando como para que no le moleste al pescado y pueda el mismo nadar a su antojo sin mas problema que los piercings. Luego necesitaremos un plomo de pera de aproximadamente 400 gr. que ataremos a un terminal de nylon de unos 50 centímetros y este al quita vueltas, el cual tendremos que unir lógicamente a la linea madre, quedando de la siguiente manera.
A la caña aconsejo ponerle un cuenta metros para saber exactamente a que profundidad dejamos caer el cebo. Una vez encima del punto de pesca debemos de comprobar primero que hace la corriente y hacia donde nos lleva, para calcular cual sera nuestra trayectoria, una vez analizado volveremos a poner el barco en la trayectoria que ha descrito la derrota y la piedra donde queremos que pase, pero con la precaución de ponernos unos 100 metros antes, de este modo tenemos tiempo de prepararlo todo y que cuando pasemos por encima esté todo correctamente puesto, y además no es aconsejable bajar el pescado justo encima de la piedra pues los peces se asustan con facilidad o por lo menos desconfían rápidamente.
Bien una vez listos dejamos el pez en el agua y el plomo y vamos dejando caer el vivo tantos metros como deseemos, por lo general en las pasadas preliminares habremos visto a que altura hay posibles depredadores, y de este modo tendremos claro cual sera nuestra profundidad ideal, así que con el cuenta metros medimos exactamente a que profundidad queremos que navegue nuestro invitado, y una vez llegado a ella se frena el carrete, se saca el hilo del cuenta metros y a dejar pasar el tiempo, eso si, siempre muy atento a la punta de la caña. A mi me gusta para esta pesca usar los cañeros que se ven en la imagen pues permite que la linea salga a plomo sin tocar el barco y cuando hay picada la acción de la caña se desarrolla mucho mejor.
No dejar nunca la caña sin su fijación de seguridad, solo hay una cosa peor que perder un pescado, y es perder un pescado y que este te robe tu equipo. Una vez en acción de pesca siempre debe estar el carrete con el freno accionado y nunca dejamos de mirar el puntero de la caña, esto nos permite ver y notar cuando el cebo se pone nervioso por la presencia de algún depredador, cuando empezamos a ver que el puntero cobra vida ya sabéis, hacer firme la caña, clavar bien clavado el pescado y manos a la obra, a lucharlo hasta el final, cuando ya estáis casi acabando y el plomo se acerca al puntero, podéis cortar el hilo del plomo y seguir recogiendo, esto permitirá que entre todo el lider en la caña, y cuando el pescado es de dimensiones considerables es necesario, pues puede quedar batalla todavía por delante.
El momento de la picada es delicado pues dependiendo de que especies pescas se debe actuar de formas distintas, lo explico, si las especies que buscamos son de roca como el mero, la sama o el denton, y los animales son de medidas considerables lo que se acostumbra ha hacer es frenar bien la caña y cuando la picada se da, inmediatamente se da marcha al barco sin tocar la caña y se marcha a a 3 o 4 nudos unos 50 metros con la pretensión de no permitir que el animal se enroque, pues si come y se enroca ya es muy difícil sacarlo, y una vez en marcha se coge la caña y a la par se empieza a recoger, de modo que cuando el barco para de nuevo ya esta el pescador manos a la obra y el pescado ha perdido su gruta de referencia para volver lo que posibilita la victoria, sin embargo si se trata de lecholas ese problema no se da por lo que se puede pescar sin tocar la marcha y que todo el merito sea de pescador.
La caña a usar va al gusto son tan validas las de curri como las de jigging, lo importante es un buen carrete con mucho hilo y un buen freno, especialmente para esta pesca hay un carrete que recomiendo por encima de cualquier otro y es el Fin-Nor Offshore es un tractor y tiene la mayor capacidad de hilo que hay en el mercado, es un carrete robusto y con un freno potente, lo que lo hace ideal, además un precio muy muy interesante, lastima que no tenga antirretroceso, que si no los estela y saltiga se iban a enterar.
ATÚN A SPINNING
10 Consejos.- El atún es un pez que a muchos aficionados de la pesca deportiva ya les gustaría coger uno en la vida. Pero no siempre es fácil cogerlos. En este apartado trataremos de daros 10 consejos básicos para el spinning aplicado al atún rojo y otros túnidos (ejemplares hasta 50 - 60kg).
1. El primer consejo, parece tonto, pero es cierto: si quieren comer, comerán. Si no tienen hambre o comen únicamente vivo, pues ya puedes tirarle el mejor señuelo delante del morro pero no picarán. Esto pasa sobre todo en primavera, que es cuando los atunes comen vivo muy pequeño (sardina, boquerón de 2-3cm). Las palabras claves en este caso son paciencia ycalma. Es muy importante mantener la calma cuando hay atún saltando alrededor del barco. Sino, es muy probable que acabes haciendo un nudo en el hilo o que enganches el señuelo ahí donde no toca.
2. Cuando el atún no está interesado en cebo artificial o vivo, se ha podido arrancar picadas con bucktail jigs (cabezas plomadas con pelo de buey). El color que mejor parece funcionar es el azul. Utiliza un buen anzuelo, pero haz que el conjunto no sea demasiado grande. Al atún le gusta la velocidad, pero no recojas en jig de manera monótona o con grandes tirones. Dale mucha acción, para de vez en cuando, deja que se hunda 2 segundos para volver a arrancar.
3. No subestimes la fuerza del atún. Demasiadas veces (y me incluyo), hemos visto gente con material demasiado ligero para la pesca del atún. Utiliza una caña fuerte (50lb) de popping (o jogging). Los carretes deben tener un buen freno (tipo Daiwa Saltiga 6500 – Daiwa Dogfight 6500 – Shimano Stella 18000 of 20000 – etc).
4. Utiliza hilo trenzado de 50lb - 60lb. Procura tener por lo menos 250m o 300m en el carrete. Si puede ser más, mejor.
5. Utiliza un bajo de linea fuerte (80lb - 100lb) y sobre todo, que sea más largo que el tamaño de los peces que crees poder coger. Durante el combate, el atún coplea constantemente contra el hilo, y si es el trenzado, es más probable que pierdas el pez. Cierto, el nudo molesta al lanzar, pero prefiero esto que no perder el pez…
6. Procura hacer un buen nudo tipo bimini para unir el bajo con el hilo trenzado.
7. Utiliza emerillones fuertes.
8. Intenta - si posible - que el combate no se alargue demasiado, sino la suelta del atún se complica. Pero bueno, si te ha picado uno de 50kg, os aseguro que el combate no sera corto. Pero acordaos: en cuanto más corto el combate, menos sufre el pez.
9. Sube el pez a bordo con una sacadera grande y fuerte. Los peces de más de 50kg, es mejor dejarlos en el agua, quitarles el anzuelo, reanimarlos y soltarlos sin subirlos a bordo. Si subes un atún a bordo, le puedes poner un trapo húmedo en los ojos para tranquilizarlo.
10. Haz unas fotos rápidamente y devuélvelo al agua! Así, el año que viene vuelve más grande…
1. El primer consejo, parece tonto, pero es cierto: si quieren comer, comerán. Si no tienen hambre o comen únicamente vivo, pues ya puedes tirarle el mejor señuelo delante del morro pero no picarán. Esto pasa sobre todo en primavera, que es cuando los atunes comen vivo muy pequeño (sardina, boquerón de 2-3cm). Las palabras claves en este caso son paciencia ycalma. Es muy importante mantener la calma cuando hay atún saltando alrededor del barco. Sino, es muy probable que acabes haciendo un nudo en el hilo o que enganches el señuelo ahí donde no toca.
2. Cuando el atún no está interesado en cebo artificial o vivo, se ha podido arrancar picadas con bucktail jigs (cabezas plomadas con pelo de buey). El color que mejor parece funcionar es el azul. Utiliza un buen anzuelo, pero haz que el conjunto no sea demasiado grande. Al atún le gusta la velocidad, pero no recojas en jig de manera monótona o con grandes tirones. Dale mucha acción, para de vez en cuando, deja que se hunda 2 segundos para volver a arrancar.
3. No subestimes la fuerza del atún. Demasiadas veces (y me incluyo), hemos visto gente con material demasiado ligero para la pesca del atún. Utiliza una caña fuerte (50lb) de popping (o jogging). Los carretes deben tener un buen freno (tipo Daiwa Saltiga 6500 – Daiwa Dogfight 6500 – Shimano Stella 18000 of 20000 – etc).
4. Utiliza hilo trenzado de 50lb - 60lb. Procura tener por lo menos 250m o 300m en el carrete. Si puede ser más, mejor.
5. Utiliza un bajo de linea fuerte (80lb - 100lb) y sobre todo, que sea más largo que el tamaño de los peces que crees poder coger. Durante el combate, el atún coplea constantemente contra el hilo, y si es el trenzado, es más probable que pierdas el pez. Cierto, el nudo molesta al lanzar, pero prefiero esto que no perder el pez…
6. Procura hacer un buen nudo tipo bimini para unir el bajo con el hilo trenzado.
7. Utiliza emerillones fuertes.
8. Intenta - si posible - que el combate no se alargue demasiado, sino la suelta del atún se complica. Pero bueno, si te ha picado uno de 50kg, os aseguro que el combate no sera corto. Pero acordaos: en cuanto más corto el combate, menos sufre el pez.
9. Sube el pez a bordo con una sacadera grande y fuerte. Los peces de más de 50kg, es mejor dejarlos en el agua, quitarles el anzuelo, reanimarlos y soltarlos sin subirlos a bordo. Si subes un atún a bordo, le puedes poner un trapo húmedo en los ojos para tranquilizarlo.
10. Haz unas fotos rápidamente y devuélvelo al agua! Así, el año que viene vuelve más grande…
CURIOSIDADES.- El récord de captura de un bonito es el de un ejemplar capturado en 1977 en las Islas Canarias, que llegó a pesar 40 kg. y medía 123 cm. de longitud.
- El bonito del norte tiene una esperanza de vida de 7 u 8 años.
- Los ejemplares que se capturan en el Golfo de Bizkaia son ejemplares jóvenes, no adultos.
Esta especie está siendo pescada de forma abusiva. En los últimos años esto ha hecho que se reduzca la población adulta en un 80% además de reducirse considerablemente el tamaño de los ejemplares. Para conocer más sobre este tema puede leer el siguiente artículo de Greenpeace.
- El bonito del norte tiene una esperanza de vida de 7 u 8 años.
- Los ejemplares que se capturan en el Golfo de Bizkaia son ejemplares jóvenes, no adultos.
Esta especie está siendo pescada de forma abusiva. En los últimos años esto ha hecho que se reduzca la población adulta en un 80% además de reducirse considerablemente el tamaño de los ejemplares. Para conocer más sobre este tema puede leer el siguiente artículo de Greenpeace.
- Los huevos miden entre 0,8 y 0,9 mm. y las larvas al nacer no superan los 10-15 mm.
- La zona roja de su carne, también conocida como sangacho, es el músculo que utilizan los bonitos para desplazarse continuamente en sus migraciones. Necesita gran cantidad de oxigeno, por lo que está fuertemente irrigado de sangre, de ahí su color rojo.
- Nadando puede alcanzar una velocidad de 80km/h.
- La zona roja de su carne, también conocida como sangacho, es el músculo que utilizan los bonitos para desplazarse continuamente en sus migraciones. Necesita gran cantidad de oxigeno, por lo que está fuertemente irrigado de sangre, de ahí su color rojo.
- Nadando puede alcanzar una velocidad de 80km/h.
- Japón es el principal destino del atún rojo del Mediterráneo. Como las capturas son insuficientes se ha desarrollado una técnica de cultivo que consiste en la captura por medio de flotas de cerco, en las que llegan a utilizarse hasta avionetas. Posteriormente en las granjas, situadas en su mayoría en la región murciana, se realizan las etapas de engorde y engrasado.
- En Japón se ha conseguido completar el ciclo de reproducción artificial del atún rojo. Por primera vez se ha conseguido criar en probeta esta especie, aunque su aplicación a día de hoy todavía necesita muchas más fases de desarrollo y estudio. Una compañía australiana ha desarrollado el primer plan de reproducción artificial del atún de aleta azul, especie en peligro de extinción. Es una especie muy migratoria, en continuo desplazamiento.
- Cuando un pez depredador ve un "Cardumen" (banco de peces) éstos se unen y rodean al Cardumen y lo empujan hacia la superficie donde son atacados por aves marinas y los propios peces depredadores. El Cardumen es una táctica de defensa de pescados como la Sardina.
- Ronqueo del atún: al proceso de despiece de la parte del atún se le llama ronqueo. Se distingue entre las partes nobles y partes internas.
DESPIECE DEL BONITO
a) Ventresca o ijada. La ventresca es la parte correspondiente a las bandas musculares que proceden de la pared abdominal del pescado. Es la parte más sabrosa del bonito debido a su mayor contenido graso y su fino sabor
b) Cogote. Es, tras la ventresca, la zona más jugosa del bonit, situado justo detrás de la cabeza
c) Rodajas: se obtiene del corte transversal de la zona central del bonito
d) Cola. Corresponde al extremo caudal del pez , una vez obtenidas las rodajas. Es la parte más espinosa del bonito, aunque no por eso menos sabrosa.
LA ZANJA EN LA COCINA.- El bonito del Norte es un pescado azul cuya composición nutritiva es similar a la del atún común y aporta unas 140 kilocalorias por cada 100 gr.
Presenta un elevado contenido en grasa, en torno a un 6%, que puede variar en función de la época de captura, aunque es menor que en el caso del atún común. Su grasas contienen gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, entre los que destacan los ácidos grasos w-3, que tienen capacidad para reducir los niveles de LDL-colesterol o “colesterol malo”, así como de disminuir la viscosidad de la sangre y de inhibir la formación de trombos.
Presenta un alto contenido en proteínas, en torno a un 21%, de elevado valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. Aporta unos 50 mg. de colesterol por cada 100 gramos de porción comestible.
Destaca su contenido en vitaminas liposolubles como A y D, y en vitaminas hidrosolubles como B3, que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. También aporta, aunque en cantidades menos significativas, otras vitaminas como B12 y ácido fólico.
Entre los minerales destaca el fósforo, constituyente de huesos y dientes, así como magnesio y yodo, que se encuentran en menor proporción.
A pesar de existir notables diferencias, entre los consumidores existe un alto grado de confusión entre el bonito del norte y el atún. La distinción culinaria más notable es que la carne del bonito es más sabrosa y su textura muy suave. Por otro lado, el color es mucho más blanco que el del resto de túnidos. El que se conoce como atún claro es una variedad de calidad intermedia. Normalmente se encuentra en muchas de las conservas del mercado y se caracteriza por tener un aspecto más rosado. Conservas. Bajo el nombre comercial de 'atún' se envasa el atún listado o skipjack, que posee una carne más oscura y una textura más áspera. El bonito, por su parte, dispone de un menor porcentaje de grasa: mientras que el atún claro alcanza el 10%, el del bonito se reduce a un 6%. Otra diferencia esencial de estas dos especies es el tamaño: el atún claro puede llegar a pesar más de 50 kilos.
En cambio, el bonito, cuando llega a su edad adulta, no suele sobrepasar los 12 kilos de peso. Consumo. El bonito del norte es uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea. El consumo del pescado en este tipo de alimentación tiende a ser más elevado que el de la carne, ya que, aunque se equiparan en proteínas, minerales y vitaminas, el contenido del pescado en grasas es porcentualmente más bajo. Asimismo, las conservas de bonito constituyen una importante fuente de compuestos antioxidantes, básicos para prevenir determinados tipos de cáncer. Destacan sus altas propiedades nutritivas, ya que es rico en ácido linoleico y en Omega 3, ambos ácidos polinsaturados esenciales en la prevención de enfermedades cardiovasculares y muy útiles para reducir el nivel de colesterol. Aunque la pesca del bonito del norte se realiza durante la costera de verano, las técnicas de conserva permiten obtener en cualquier época del año este alimento, sin apenas sufrir variaciones de su valor nutritivo. La preparación de la conserva supone, sin embargo, un complejo proceso de elaboración. En la cocina, su versatilidad es enorme: es ideal para preparar pinchos, tostas, brochetas y tapas, e ingrediente único en primeros como ensaladas, salteados de verdura, tortillas, pastas y arroces.
El bonito también es perfecto en la elaboración de platos únicos, desde deliciosos rellenos hasta guisos tradicionales, pasando por frituras y delicias orientales como el sushi o la tempura. En cualquier caso, el plato estrella en la Cornisa Cantábrica es la marmita o marmitako. Atún rojo. Son dos las especies de túnidos presentes en el mercado que pueden confundirse con el atún blanco: El atún rojo (Thunnus thynnus), y el rabil (Thunnus albacares), que confluyen con el Thunnus alalunga, dentro del sector de productos frescos y bajo las mismas presentaciones que el bonito del norte. Sin embargo el color de la carne, que es más oscura en el atún rojo, y la estacionalidad del atún blanco marca diferencias entre las especies citadas. En el sector de congelados la forma de rodajas se ofrece tanto en el atún rojo como en el rabil. Como productos derivados, las conservas en aceite, tanto de oliva como de otros aceites vegetales, acreditan la exquisitez de esta especie, de alta especialidad en los mercados nacionales e internacionales.
- En Japón se ha conseguido completar el ciclo de reproducción artificial del atún rojo. Por primera vez se ha conseguido criar en probeta esta especie, aunque su aplicación a día de hoy todavía necesita muchas más fases de desarrollo y estudio. Una compañía australiana ha desarrollado el primer plan de reproducción artificial del atún de aleta azul, especie en peligro de extinción. Es una especie muy migratoria, en continuo desplazamiento.
- Cuando un pez depredador ve un "Cardumen" (banco de peces) éstos se unen y rodean al Cardumen y lo empujan hacia la superficie donde son atacados por aves marinas y los propios peces depredadores. El Cardumen es una táctica de defensa de pescados como la Sardina.
- Ronqueo del atún: al proceso de despiece de la parte del atún se le llama ronqueo. Se distingue entre las partes nobles y partes internas.
DESPIECE DEL BONITO
a) Ventresca o ijada. La ventresca es la parte correspondiente a las bandas musculares que proceden de la pared abdominal del pescado. Es la parte más sabrosa del bonito debido a su mayor contenido graso y su fino sabor
b) Cogote. Es, tras la ventresca, la zona más jugosa del bonit, situado justo detrás de la cabeza
c) Rodajas: se obtiene del corte transversal de la zona central del bonito
d) Cola. Corresponde al extremo caudal del pez , una vez obtenidas las rodajas. Es la parte más espinosa del bonito, aunque no por eso menos sabrosa.
LA ZANJA EN LA COCINA.- El bonito del Norte es un pescado azul cuya composición nutritiva es similar a la del atún común y aporta unas 140 kilocalorias por cada 100 gr.
Presenta un elevado contenido en grasa, en torno a un 6%, que puede variar en función de la época de captura, aunque es menor que en el caso del atún común. Su grasas contienen gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, entre los que destacan los ácidos grasos w-3, que tienen capacidad para reducir los niveles de LDL-colesterol o “colesterol malo”, así como de disminuir la viscosidad de la sangre y de inhibir la formación de trombos.
Presenta un alto contenido en proteínas, en torno a un 21%, de elevado valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. Aporta unos 50 mg. de colesterol por cada 100 gramos de porción comestible.
Destaca su contenido en vitaminas liposolubles como A y D, y en vitaminas hidrosolubles como B3, que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. También aporta, aunque en cantidades menos significativas, otras vitaminas como B12 y ácido fólico.
Entre los minerales destaca el fósforo, constituyente de huesos y dientes, así como magnesio y yodo, que se encuentran en menor proporción.
A pesar de existir notables diferencias, entre los consumidores existe un alto grado de confusión entre el bonito del norte y el atún. La distinción culinaria más notable es que la carne del bonito es más sabrosa y su textura muy suave. Por otro lado, el color es mucho más blanco que el del resto de túnidos. El que se conoce como atún claro es una variedad de calidad intermedia. Normalmente se encuentra en muchas de las conservas del mercado y se caracteriza por tener un aspecto más rosado. Conservas. Bajo el nombre comercial de 'atún' se envasa el atún listado o skipjack, que posee una carne más oscura y una textura más áspera. El bonito, por su parte, dispone de un menor porcentaje de grasa: mientras que el atún claro alcanza el 10%, el del bonito se reduce a un 6%. Otra diferencia esencial de estas dos especies es el tamaño: el atún claro puede llegar a pesar más de 50 kilos.
En cambio, el bonito, cuando llega a su edad adulta, no suele sobrepasar los 12 kilos de peso. Consumo. El bonito del norte es uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea. El consumo del pescado en este tipo de alimentación tiende a ser más elevado que el de la carne, ya que, aunque se equiparan en proteínas, minerales y vitaminas, el contenido del pescado en grasas es porcentualmente más bajo. Asimismo, las conservas de bonito constituyen una importante fuente de compuestos antioxidantes, básicos para prevenir determinados tipos de cáncer. Destacan sus altas propiedades nutritivas, ya que es rico en ácido linoleico y en Omega 3, ambos ácidos polinsaturados esenciales en la prevención de enfermedades cardiovasculares y muy útiles para reducir el nivel de colesterol. Aunque la pesca del bonito del norte se realiza durante la costera de verano, las técnicas de conserva permiten obtener en cualquier época del año este alimento, sin apenas sufrir variaciones de su valor nutritivo. La preparación de la conserva supone, sin embargo, un complejo proceso de elaboración. En la cocina, su versatilidad es enorme: es ideal para preparar pinchos, tostas, brochetas y tapas, e ingrediente único en primeros como ensaladas, salteados de verdura, tortillas, pastas y arroces.
El bonito también es perfecto en la elaboración de platos únicos, desde deliciosos rellenos hasta guisos tradicionales, pasando por frituras y delicias orientales como el sushi o la tempura. En cualquier caso, el plato estrella en la Cornisa Cantábrica es la marmita o marmitako. Atún rojo. Son dos las especies de túnidos presentes en el mercado que pueden confundirse con el atún blanco: El atún rojo (Thunnus thynnus), y el rabil (Thunnus albacares), que confluyen con el Thunnus alalunga, dentro del sector de productos frescos y bajo las mismas presentaciones que el bonito del norte. Sin embargo el color de la carne, que es más oscura en el atún rojo, y la estacionalidad del atún blanco marca diferencias entre las especies citadas. En el sector de congelados la forma de rodajas se ofrece tanto en el atún rojo como en el rabil. Como productos derivados, las conservas en aceite, tanto de oliva como de otros aceites vegetales, acreditan la exquisitez de esta especie, de alta especialidad en los mercados nacionales e internacionales.
ATÚN BLANCO Para consumir, al menos, una vez a la semana. Este es uno de los alimentos que, desde los más pequeños a los más mayores, deberíamos consumir al menos una vez por semana. Hay que precisar que con esta denominación se incluyen varias especies de peces, pero el más característico es el Thunnus alalunga, denominado atún blanco o bonito del norte. Se captura en el Cantábrico durante los meses de verano mediante anzuelo, lo que evita al animal el sufrimiento de las redes y mejora la calidad de su carne.
RESUMIENDO.- El bonito es un pescado azul, de elevado contenido graso (6g por 100g) y que aporta unas 130 Kcal por cada 100g. Su grasa es de la mejor calidad, muy rica en ácidos grasos omega 3, que ejercen importantes acciones beneficiosas para nuestra salud: reducen los niveles de colesterol y de triglicéridos en la sangre, son precursores de moléculas muy beneficiosas como las prostaciclinas que reducen la coagulabilidad de la sangre y la hacen más fluida, con lo que previenen la formación de trombos y los accidentes vasculares. El bonito como el resto de pescados apenas contiene hidratos de carbono, pero aportan muchas proteínas (20g por 100g, casi como un filete de carne) de elevada calidad biológica. Entre las vitaminas que proporciona el bonito destacamos la vitamina B2 (rivoflavina) y la B3 (niacina) que activan el metabolismo de grasas y azúcares; las vitaminas B9 (folato) y B12 (ciancobalamina) que intervienen en la formación de sangre, en el mantenimiento de nuestros genes, en el funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso y en la actividad del sistema inmunológico.
El bonito también es una fuente importante de vitaminas liposolubles como la vitamina A, que intervienen en la visión, en el mantenimiento del buen estado de la piel y las mucosas y nos defiende contra las infecciones; y la vitamina D. Hay que insistir que esta importante vitamina, responsable de la absorción del calcio en el intestino y de que el mineral se deposite en los huesos, escasea en los alimentos, así que solo el sol y los pescados azules como el bonito son la principal fuente de esta vitamina. El bonito también aporta minerales como el potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y yodo. El bonito, como otros pescados azules, tiene una sombra que es su riqueza en purinas, las substancias que en nuestro organismo se metabolizan a ácido úrico. Esto implica que el bonito debe de ser consumido con moderación por aquellas personas que padecen hiperuricemia (más de 7mg de ácido úrico por dL de sangre) y suprimirlo por completo cuando se esté padeciendo un ataque agudo de gota. En lata. El bonito también se consume enlatado en aceite (girasol o soja, normalmente). Suelen ser productos bien elaborados, en correcto estado higiénico y sanitario y que verdaderamente contienen bonito y no otros pescados más baratos. Sus propiedades nutricionales son similares a las del bonito fresco excepto que tiene más calorías a causa del aceite de la conserva.
El bonito también es una fuente importante de vitaminas liposolubles como la vitamina A, que intervienen en la visión, en el mantenimiento del buen estado de la piel y las mucosas y nos defiende contra las infecciones; y la vitamina D. Hay que insistir que esta importante vitamina, responsable de la absorción del calcio en el intestino y de que el mineral se deposite en los huesos, escasea en los alimentos, así que solo el sol y los pescados azules como el bonito son la principal fuente de esta vitamina. El bonito también aporta minerales como el potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y yodo. El bonito, como otros pescados azules, tiene una sombra que es su riqueza en purinas, las substancias que en nuestro organismo se metabolizan a ácido úrico. Esto implica que el bonito debe de ser consumido con moderación por aquellas personas que padecen hiperuricemia (más de 7mg de ácido úrico por dL de sangre) y suprimirlo por completo cuando se esté padeciendo un ataque agudo de gota. En lata. El bonito también se consume enlatado en aceite (girasol o soja, normalmente). Suelen ser productos bien elaborados, en correcto estado higiénico y sanitario y que verdaderamente contienen bonito y no otros pescados más baratos. Sus propiedades nutricionales son similares a las del bonito fresco excepto que tiene más calorías a causa del aceite de la conserva.
DIFERENCIAS ENTRE EL BONITO DEL NORTE Y EL ATÚN.- Bajo el nombre de "atunes" se incluyen diversos tipos de peces; algunos pertenecen al género Thunnus y son considerados los verdaderos atunes pero hay otras especies con características similares que por distintos motivos son considerados también dentro de este grupo.Los nombres comunes con los que se denomina a los atunes cambian mucho según los diferentes países y regiones del mundo.Nosotros vamos a hablar de los grandes rasgos que diferencian a los tres atunes más "habituales":
BONITO DEL NORTE.- Atún Blanco (Thunnus Alalunga).- El más preciado y el más escaso. Su tamaño va de 30 centímetros a los 140, llegando hasta los 60 kilogramos de peso. La parte dorsal del cuerpo es de color azul fuerte, casi negra, y la ventral blanquecina. Fácil de reconocer por su aleta central que es más larga, mide más de dos tercios de la longitud del pescado.
ATÚN CLARO (Thunnus Albacares).- Similar al anterior en tamaño y aspecto, Sus aletas pectorales son mucho más cortas que las del Bonito y el color de las aletas dorsales y ventral es amarillento. Es el túnido más capturado y por tanto el más utilizado en conserva.
ATÚN ROJO.- Su nombre científico es Thunnus thynnus. Por tamaño, llama enormemente la atención el atún rojo, cuya carne es apreciadísima en Japón para degustarla cruda.Alcanza habitualmente un peso superior a los 100 Kg. y algunos ejemplares pueden llegar a pesar hasta 600 Kg. Hay quien ha llamado a este túnido "vaca de mar", mientras otros comparan su carne (cuando es un ejemplar grande y criado en libertad) con la del auténtico buey: roja, grasa y de fuerte y suculento sabor.
Son muy voraces y excelentes nadadores. Su hábitat es el Atlántico y el Mar Mediterráneo. La pesca de este túnido se lleva a cabo especialmente durante los meses de Mayo, Junio y Julio, cuando el Atún Rojo se encuentra en el Mediterráneo durante su época de desove.
Entre los consumidores existe un notable grado de confusión entre el Bonito del Norte y el Atún. El Bonito constituye la gama más selecta de los atunes. La diferencia culinaria más notable es que su carne es mucho más sabrosa y su textura excepcionalmente suave. Por otro lado, otra características peculiar es que el color de su carne es mucho más blanca que la del resto de atunes.
También el Bonito del Norte tiene la ventaja de disponer de un menor porcentaje de grasa: mientras que el Atún Claro alcanza el 10% en contenido graso, el Bonito se reduce a un 6%. Otra diferencia esencial de estas dos especies es el tamaño; el Atún Claro puede llegar a pesar más de 50 kilos. En cambio, el Bonito del Norte cuando llega a su edad adulta no suele sobrepasar los quince kilos de peso.
El Atún es otra variedad de túnido de calidad intermedia. Normalmente lo encontramos en muchas de las conservas del mercado y se caracteriza por tener una carne más rosada y menos fina que la del Bonito del Norte.
Bajo el nombre comercial de Atún se envasa el Atún Listado o Skipjack. Constituye la gama más baja de los atunes ya que tiene la carne más oscura y una textura mucho más áspera.
LA RECETA
Empanada Gallega con Pasas y Atún
BONITO DEL NORTE.- Atún Blanco (Thunnus Alalunga).- El más preciado y el más escaso. Su tamaño va de 30 centímetros a los 140, llegando hasta los 60 kilogramos de peso. La parte dorsal del cuerpo es de color azul fuerte, casi negra, y la ventral blanquecina. Fácil de reconocer por su aleta central que es más larga, mide más de dos tercios de la longitud del pescado.
ATÚN CLARO (Thunnus Albacares).- Similar al anterior en tamaño y aspecto, Sus aletas pectorales son mucho más cortas que las del Bonito y el color de las aletas dorsales y ventral es amarillento. Es el túnido más capturado y por tanto el más utilizado en conserva.
ATÚN ROJO.- Su nombre científico es Thunnus thynnus. Por tamaño, llama enormemente la atención el atún rojo, cuya carne es apreciadísima en Japón para degustarla cruda.Alcanza habitualmente un peso superior a los 100 Kg. y algunos ejemplares pueden llegar a pesar hasta 600 Kg. Hay quien ha llamado a este túnido "vaca de mar", mientras otros comparan su carne (cuando es un ejemplar grande y criado en libertad) con la del auténtico buey: roja, grasa y de fuerte y suculento sabor.
Son muy voraces y excelentes nadadores. Su hábitat es el Atlántico y el Mar Mediterráneo. La pesca de este túnido se lleva a cabo especialmente durante los meses de Mayo, Junio y Julio, cuando el Atún Rojo se encuentra en el Mediterráneo durante su época de desove.
Entre los consumidores existe un notable grado de confusión entre el Bonito del Norte y el Atún. El Bonito constituye la gama más selecta de los atunes. La diferencia culinaria más notable es que su carne es mucho más sabrosa y su textura excepcionalmente suave. Por otro lado, otra características peculiar es que el color de su carne es mucho más blanca que la del resto de atunes.
También el Bonito del Norte tiene la ventaja de disponer de un menor porcentaje de grasa: mientras que el Atún Claro alcanza el 10% en contenido graso, el Bonito se reduce a un 6%. Otra diferencia esencial de estas dos especies es el tamaño; el Atún Claro puede llegar a pesar más de 50 kilos. En cambio, el Bonito del Norte cuando llega a su edad adulta no suele sobrepasar los quince kilos de peso.
El Atún es otra variedad de túnido de calidad intermedia. Normalmente lo encontramos en muchas de las conservas del mercado y se caracteriza por tener una carne más rosada y menos fina que la del Bonito del Norte.
Bajo el nombre comercial de Atún se envasa el Atún Listado o Skipjack. Constituye la gama más baja de los atunes ya que tiene la carne más oscura y una textura mucho más áspera.
LA RECETA
Empanada Gallega con Pasas y Atún
Ingredientes
500 grs. de harina
2 cucharadas de levadura
6 cucharadas, aceite de girasol
2 huevos, sal y pimienta, 1/2 kilo de cebollas, 1 cucharada de pimentón, 2 tomates, 1 pimiento morrón y otro verde, 2 dientes de ajo, 300 grs. de atún fresco, 100 grs. de pasas sin pepita (optativo)
2 cucharadas de levadura
6 cucharadas, aceite de girasol
2 huevos, sal y pimienta, 1/2 kilo de cebollas, 1 cucharada de pimentón, 2 tomates, 1 pimiento morrón y otro verde, 2 dientes de ajo, 300 grs. de atún fresco, 100 grs. de pasas sin pepita (optativo)
Elaboración.- Masa: colocar harina, sal, pimentón y levadura sobre una mesa en forma de volcán. Agregar el aceite y mezclar hasta lograr una masa arenosa. Hacer de nuevo un volcán e incorporar huevos y agua necesaria hasta unirla sin que se pegue en la mesa. Amasar la masa, alisarla y dejarla reposar tapada con un trapo 1 h. Dividirla en dos partes, estirarlas con un rodillo y forrar un molde bajo para tartas con una de ellas.
Relleno: calentar aceite y rehogar cebollas, pimientos, ajos y por último, tomates, picados en cuadraditos. Escurrir de aceite y salpimentar. Cortar el atún en tacos y freírlos. Desmenuzar y quitar espinas. Colocar el relleno sobre la masa del molde junto con las pasas. Tapar con el resto de masa y pintar con huevo la superficie de la empanada. Hornear a 180ºC, 45 minutos. Se puede comer la empanada caliente, templada o fría.
Relleno: calentar aceite y rehogar cebollas, pimientos, ajos y por último, tomates, picados en cuadraditos. Escurrir de aceite y salpimentar. Cortar el atún en tacos y freírlos. Desmenuzar y quitar espinas. Colocar el relleno sobre la masa del molde junto con las pasas. Tapar con el resto de masa y pintar con huevo la superficie de la empanada. Hornear a 180ºC, 45 minutos. Se puede comer la empanada caliente, templada o fría.
Pastelitos de Patata y Atún
Ingredientes
8 patatas pequeñas
100 gr. de cebolleta
1 pimiento verde
300 gr. de atún fresco
2 huevos
Pan rallado
Aceite de oliva
100 gr. de cebolleta
1 pimiento verde
300 gr. de atún fresco
2 huevos
Pan rallado
Aceite de oliva
Elaboración.- Hacer un sofrito en la sartén con la cebolla y el pimiento verde cortado muy fino. Asar las patatas al horno y, cuando estén asadas, dejarlas enfriar. Cortar el atún en tacos y freírlos ligeramente. Desmenuzar el atún frito, asegurándose de que no hay espinas. A continuación, vaciar las patatas, rellenarlas con el atún desmigado, el sofrito de cebolla y pimiento verde y colocarles la tapa de patata. Quitar la piel a las patatas, pasarlas por huevo y pan rallado y freírlas en abundante aceite. Los pastelitos de patatas se pueden acompañar con una salsa de tomate.
Atún Fresco Marinado en Vinagreta de Mostaza
Ingredientes
400 grs. de atún limpio
Ingredientes para la vinagreta de mostaza
Media taza de aceite de oliva
Un cuarto taza de vinagre blanco
2 dientes de ajo machacados
Pimienta negra recién molida
1 cucharada de mostaza francesa de Dijon
Sal
Ingredientes para la vinagreta de mostaza
Media taza de aceite de oliva
Un cuarto taza de vinagre blanco
2 dientes de ajo machacados
Pimienta negra recién molida
1 cucharada de mostaza francesa de Dijon
Sal
Elaboración.- En un recipiente, ligar el aceite de oliva, el vinagre, los ajos machacados, la mostaza de Dijon, la sal y la pimienta al gusto. Cortar el atún en láminas finas y marinarlo en la vinagreta durante 15 minutos. Servir el atún sobre unas hojas de cogollos picados y aliñado con la vinagreta de mostaza. Se puede dejar marinar durante más tiempo.
RESUMEN GENERAL.- Bajo el nombre de "atunes" se incluyen diversos tipos de peces; algunos pertenecen al género Thunnus y son considerados los verdaderos atunes, como el "atún aleta azul"(Thunnus thynnus), el "atún aleta amarilla" (Thunnus albacares) y la "albácora" (Thunnus alalunga), y hay otros cuyas características se consideran similares, como el "barrilete"(Katsuwonus pelamis) y el "bonito del Atlántico" (Sarda sarda). Existen otras especies que, por su semejanza morfológica con los atunes, se incluyen para fines estadísticos dentro de esta pesquería, constituyendo un solo grupo, p. ej. "macarelas" (Scomber),"sierras" (Scomberomorus) y "petos" (Acanthocybium); todos pertenecen a la familia de los escómbridos (Scombridae).
Los atunes son peces con características morfológicas que les permiten ser buenos nadadores; tienen cuerpo fusiforme, cabeza pronunciada en forma de pirámide triangular y boca relativamente pequeña con respecto al desarrollo del cráneo. Las escamas que cubren su dura y muy resistente piel son pequeñas, poco evidentes y lisas; la piel está lubricada con un "mucus" que reduce la fricción con el agua. La forma del cuerpo les permite nadar grandes distancias y alcanzar altas velocidades de hasta 70 kilómetros por hora.
Presentan dos aletas dorsales muy próximas, rígidas y robustas y una caudal fuerte con forma de arco terminado en dos zonas puntiagudas que le dan aspecto de media luna. Su coloración es típica de los peces pelágicos con el dorso azul oscuro y el vientre blanco plateado con reflejos irisados. Las aletas van del pardo al amarillo.
Junto con los esturiones, los atunes se encuentran entre los peces de mayor tamaño que compiten con otros animales como los tiburones y delfines; uno de los más grandes es el "atún aleta azul" que vive en el Atlántico y que llega a medir 3 metros de longitud y a pesar 680 kilogramos. En los mares cálidos, donde es muy abundante, los individuos son más pequeños, con pesos de 15 a 100 kilogramos y dimensiones desde 40 centímetros hasta un metro, como es el caso de los "bonitos" y los "barriletes". El "atún aleta amarilla" y el "patudo" alcanzan una talla máxima de 190 centímetros.
Los atunes son organismos oceánicos, se localizan, en aguas templadas, el "atún aleta azul" y la "albácora" y, en aguas cálidas, el "atún aleta amarilla" y el "barrilete", cuyas temperaturas van de los 17 a los 33°C presentan la particularidad excepcional entre los peces, de tener una temperatura corporal de 10°C superior a la media, explicándose esta característica fisiológica porque su envoltura muscular es muy grasosa.
Los atunes constituyen uno de los grupos de peces que ha logrado su adaptación total al medio donde vive, el llamado "epipelágico" caracterizado por los cambios frecuentes que presentan las condiciones fisicoquímicas, lo que lo hace uno de los medios más difíciles de habitar en el océano. Esta adaptación les permite distribuirse como especie cosmopolita en todos los mares.
Se mueven constantemente para no hundirse, debido a que su cuerpo es muy pesado por tener músculos fuertes y compactos y una vejiga natatoria muy pequeña que no les ayuda a mantenerse a flote. El movimiento constante hace que estos animales presenten un metabolismo sumamente alto y que sus branquias posean un sistema muy eficiente para extraer el oxígeno disuelto en el agua del mar.
Los atunes son muy sensibles a los cambios estacionales de temperatura, salinidad y turbidez que se presentan en el océano, así como a las variaciones en la cantidad de alimento; esto hace que las zonas donde vive sean muy amplias y que algunas especies se puedan encontrar hasta a 400 metros de profundidad.
Los atunes son peces extremadamente voraces, se alimentan durante todas las estaciones del año excepto en el periodo de reproducción; se trata de un animal eminentemente "eurítrofo" es decir, que come de todo lo que encuentra, con tal de que tenga el aspecto de una presa en movimiento, sin preferencias alimenticias; a pesar de que la mayoría de las especies tienen dientes, el alimento formado por peces pequeños, crustáceos, moluscos y ocasionalmente plancton, es tragado sin masticar. Un ejemplar de barrilete consume 25% de su peso de alimento.
En su alimentación, los atunes responden a dos estímulos: el visual y el olfativo. El visual se debe al brillo, talla y movimiento de sus presas; colores claros o brillantes resultan objeto de una mayor respuesta por parte de estos peces, por lo cual el uso de luces o de objetos que produzcan brillo da buenos resultados en su pesca. El olfativo consiste en que los atunes responden a extractos químicos liberados por sus presas y, por ello, se han hecho experimentos para mejorar su captura utilizando algunos productos provenientes de calamares, camarones y una variedad de peces.
Se sabe poco acerca de la reproducción de los atunes, como no forman parejas, cuando se encuentran en el cardumen la hembra se separa y desova; entonces el macho también se aísla y fecunda los huevecillos que tienen una gota de grasa que les permite flotar; de éstos sale la larva, que se alimenta primero de la yema y posteriormente del plancton. Muchas de estas larvas mueren al ser comidas por otras especies o por el mismo atún; su índice de mortalidad es elevado.
Los reproductores vuelven al banco de peces y los juveniles nadan cerca de la superficie durante 4 o 5 años; después se dirigen a las profundidades hasta alcanzar su estado adulto y mayor talla.
Su reproducción se lleva a cabo en las zonas de concentración durante los meses de primavera y verano, aunque puede cambiar de época según las especies. Las gónadas son muy grandes y los ovarios pueden contener entre 15 y 18 millones de óvulos esféricos con diámetro de uno a 1.5 milímetros. El peso de las gónadas de un ejemplar de 200 kilogramos puede alcanzar los 9 kilogramos. El tiempo de desarrollo y maduración sexual cambia con las especies, pudiendo inclusive, presentarse variaciones del periodo de maduración entre individuos del mismo banco.
Las migraciones de los atunes que en ocasiones puede ser de 14 a 50 kilómetros diarios, han despertado el interés de los hombres de ciencia desde la antigüedad. Aristóteles se ocupó de establecer la migración de ellos, señalando que desde su lugar de origen, esto es, el Mar Negro y el Mar de Azov, emigraban en la profundidad del Mediterráneo hacia las Columnas de Hércules, es decir, el actual Estrecho de Gibraltar para entrar al Atlántico. En primavera efectuaban el viaje de retorno nadando cerca de la superficie con la finalidad de procrear; una vez efectuada la reproducción, volvían nuevamente al Atlántico.
Con base en estos conocimientos, los biólogos siguen estudiando estas migraciones que presentan dos etapas: primero, un viaje de concentración genética, donde los atunes se reúnen en ciertos lugares favorables para la reproducción y después, el viaje de alimentación siguiendo las aguas que les ofrecen mejores posibilidades Estas migraciones determinan las condiciones de pesca de los atunes, son objeto de numerosos estudios oceanográficos y biológicos, realizados por investigadores de los países interesados en capturar y conservar la especie de estos valiosos peces.
En relación con sus migraciones y asociaciones, los atunes son peces que forman grandes "cardúmenes" para nadar juntos de manera paralela, dejando una distancia muy corta entre un pez y otro. Se ha observado que el tamaño y forma del cardumen cambia con las características del medio; la macarela se junta más en cardúmenes cuando hay noches oscuras, que a la luz del día; en las noches de luna llena el atún y el barrilete forman grandes agrupaciones, llegando a reunirse una cantidad de individuos cuyo peso en conjunto sería de 3 600 toneladas, entonces los grandes barcos pueden sacar su red hasta con cien toneladas de atunes.
Los atunes con frecuencia se asocian con otros organismos; por ejemplo, se juntan atunes y aves, atunes y delfines y, en algunos casos, atunes y tiburones o ballenas, basados en un interés común sobre una misma concentración de presas. Se ha observado que las aves siguen a los atunes porque su presa son los peces pequeños que nadan arriba y, por esto, los pescadores las toman como punto de orientación para localizar a los cardúmenes. También existe la posibilidad de que los atunes usen a las aves, delfines y ballenas, para localizar concentraciones de presas.
Su asociación con los delfines ha producido una gran discusión debido a que en la captura del atún, quedan atrapados en las enormes redes varios de esos mamíferos acuáticos que, al tener respiración pulmonar, mueren por asfixia o golpeados en la maniobra de alzar la captura o simplemente por el impacto "emocional" que sufren; en realidad son pocos los que logran saltar los flotadores de la red. Las opiniones de científicos y conservacionistas han logrado que los pescadores implementen ciertas modificaciones en las redes de cerco de los barcos atuneros con el objetivo de que se facilite el escape de los delfines que quedan atrapados.
Los nombres comunes con los que se denomina a los atunes cambian mucho según los diferentes países y regiones del mundo; por ejemplo, el "atún azul del norte" que en el Pacífico es la subespecie Thunnus thynnus orientalis y en el Atlántico Thunnus thynnus thynnus, es llamado también "atún rojo" o "atún oriental".
La albácora tiene un aspecto general semejante al del atún, del que se diferencia a primera vista por las larguísimas aletas pectorales; de ahí el nombre científico de la especie (Thunnus alalunga) su tamaño va de 30 centímetros a un metro, llegando hasta los 10 kilogramos de peso; pescadores deportivos los han reportado hasta de 30 kilogramos. Su dorso es oscuro con reflejos azules, aletas grises con amarillo, vientre blanco con reflejos iridiscentes en la región caudal. Es un pez muy bello, de aspecto elegantísimo, de natación ágil y veloz que aprovecha bien su forma, más hidrodinámica que la del atún.
El bonito es un pez semejante a los atunes que se caracteriza por su cuerpo alargado, ligeramente comprimido, cubierto de pequeñísimas escamas, poco visibles y aletas dorsales próximas entre sí de tal forma que la segunda empieza donde termina la primera. La cabeza es alargada, con el hocico puntiagudo y la boca armada de fuertes dientes. Presentan una longitud máxima de 70 centímetros. La coloración varía con la edad: los jóvenes tienen su dorso azulado, atravesado verticalmente por bandas negruzcas que descienden por los costados cruzadas y cubiertas por bandas negras longitudinales; en los adultos son más visibles las líneas longitudinales.
Existen otros atunes pequeños que presentan menores cambios en las características anatómicas de su cuerpo y que también son menos abundantes; por ejemplo: el "atún aleta negra (Thunnus atlanticus) que sólo vive en el Atlántico; el "barrilete negro"(Euthynnus lineatus), el "atún del mar" y el "patudo" (Parathunnus obesus) también llamado "ojudo" o "atún ojo grande".
La pesquería de los atunes es una de las mayores y más importantes, ejercida en los mares tropicales y subtropicales; la captura se programa tomando en cuenta sus hábitos alimentarios y sus migraciones y asociaciones. Las pesquerías más antiguas y conocidas son las del Mediterráneo y Japón. En la actualidad se pescan 12 especies de atunes principalmente en el Pacífico oriental, llegando la producción total en 1986, según la FAO,a 3 418 450 toneladas.
Según el distinguido biólogo mexicano Guillermo Compeán, el barrilete es la especie que más se captura, representando el 43.9% del total; sigue el atún aleta amarilla, con el 30.86%; luego la albácora, con el 10.57% y el patudo, con el 10.50%; después el atún aleta azul del Atlántico, con el 2.38% y por último, el atún aleta azul del sur y el atún aleta negra, con 1.7% cada uno.
Los principales países que capturan atún son: Japón, con un 33% de la captura total, los Estados Unidos con el 13%; Taiwán y Corea han llegado a capturar en conjunto el 12% y en los últimos años, han surgido nuevos países que aprovechan esta pesquería, como son la Unión Soviética, Filipinas, Ghana, Francia, Holanda, España, Canadá, Ecuador, Venezuela, Costa Rica y México, entre otros.
Son varias las regiones del océano en donde se concentran poblaciones de las distintas especies de atún, como el atún aleta amarilla en el Océano Pacífico, en su región oriental tropical, del que se han llegado a capturar más de 300 mil toneladas. Recientemente se descubrió en la zona occidental del Océano Pacífico una gran concentración de este atún, entre las Islas Filipinas, Marianas, de Pascua, Norfolk y Salomón; destacando las aguas que rodean a la pequeña isla de Samoa, en donde se han descubierto grandes existencias de túnidos, formadas por barrilete, aleta amarilla, patudo y albácora.
En el Atlántico tropical y subtropical abundan las distintas especies de túnidos como el aleta amarilla, el aleta azul, el aleta negra, el bonito, la albácora y el patudo; se considera que muchas de ellas derivan y tienen sus zonas de crianza en el Golfo de México y las islas del Caribe.
Los atunes se capturan utilizando "redes fijas", "redes móviles" y "sedales" de distinto tipo para la "pesca de carnada"; también se capturan utilizando los "palangres".
Las redes fijas son del tipo de las "almadrabas de carrera", se emplean para capturar a los atunes menores y a peces afines a ellos, como el barrilete y la sierra que migran nadando en la llamada "corrida de peces"; cuando encuentran la almadraba, son capturados en su trampa o "cámara de muerte", de donde los pescadores los suben a embarcaciones menores. Estas redes se colocan en zonas con poca profundidad, como las zonas costeras que presentan estrechos y las puntas y los cabos de islas; se utilizan en el Mediterráneo y en el Mar Interior del Japón.
Las redes móviles pueden ser de muy diferentes tipos, pero la que más se usa es la red de "cerco", arte que se ha impuesto al probarse como el más eficiente en las grandes pesquerías del atún y que se maniobra desde un barco cerquero tipo clipper (barco atunero) de más de 400 toneladas de capacidad; en la actualidad, estos barcos se han construido de más de 60 metros de eslora y tienen 1 400 toneladas de capacidad de acarreo, como el coloso de la flota pesquera mexicana llamado Nair.
Los cardúmenes de atún se localizan visualmente, ya sea por un vigía equipado con enormes catalejos que se encuentra en una caseta colocada en la parte superior del palo mayor, la cofa"; desde avionetas que acompañan a la flota, o desde un helicóptero perteneciente al barco. Se lanza una lancha que lleva un extremo de la red grande de hasta 500 o más metros de longitud y se rodea al cardumen; luego se cierra el fondo de la red, formando una bolsa grande. A medida que la bolsa es cobrada, su volumen disminuye concentrando a los atunes que son subidos al barco por los pescadores con fuertes ganchos de acero para el manejo de la captura colocada en las bodegas y rápidamente congelada.
El uso de la red de cerco se generalizó al construir un aparato denominado "pasteca hidráulica", que permitió el manejo de las enormes redes. Los barcos atuneros llevan equipo electrónico como el sonar, el radar, las ecosondas, el navegador por satélite, el receptor de facsímiles meteorológicos, etcétera.
La pesca con vara y carnada viva fue la más utilizada hasta el año de 1965, cuando por razones de costos, se fueron sustituyendo los barcos vareros por los cerqueros. El sistema consiste en obtener en bahías, aguas costeras, etc. la carnada que se pasa a tanques con agua de mar circulante para mantenerla viva en el barco. Después, el barco prosigue a las áreas de pesca; los pescadores exploran para localizar los cardúmenes de atún y cuando los ven, el barco se aproxima lentamente hasta una distancia de pocos metros y se empieza a arrojar la carnada al mar.
Los pescadores se estacionan en las barandillas que cuelgan desde la popa del barco y usan cañas de bambú o de fibra de vidrio con anzuelos, llamadas varas, para jalar los atunes del agua y lanzarlos a la cubierta. Si el cardumen se encuentra en estado de confusión o frenesí y muerde indistintamente, los pescadores usan cebos artificiales para capturarlo y, si está tranquilo, lo cual depende del hambre que tenga, se tiene que cebar con más carnada viva.
Para este tipo de pesca se utilizan embarcaciones de 50 a 300 toneladas y en algunos países como Japón, Corea, España, Estados Unidos y México se cuenta con una flota importante de barcos vareros. Esta técnica se originó en Japón hace por lo menos más de 200 años, en la actualidad está volviendo a tomar fuerza debido al alto costo que significa operar los grandes cerqueros.
Los japoneses utilizan en la captura del atún los palangres que están construidos por una línea principal de varios cientos de metros de hilo trenzado o cáñamo torcido de espesor considerable para soportar esfuerzos de cierto relieve. En esta línea madre, que puede llegar a medir entre los 10 y 20 kilómetros, se colocan cada 3 o 5 metros unos cordeles cortos de nylon trenzado llamados "hijuelas" que pueden llegar a 3 o 4 mil y de donde cuelgan anzuelos de un tipo especial para atunes, aunque también se capturan otras especies como pez vela, pez espada, marlin y tiburones. Esta técnica de pesca implica un gran esfuerzo de los pescadores ya que dura de 14 a 18 horas. Además de Japón también la emplean en Taiwán, Corea y la Unión Soviética.
Para los atunes menores y dentro de la pesca deportiva de altura, se utilizan aparejos llamados curricanes que están formados por cañas de fibra de vidrio, carretes de tambor giratorio y sedales de nylon, aparte de una serie de accesorios como señuelos artificiales, anzuelos para cebos naturales, etc. Esta pesca con curricán se realiza empleando embarcaciones menores de 6 a 10 metros de eslora y la maniobra se efectúa tomando en cuenta que los atunes son peces veloces y combativos pues no se rinden mientras les queda una pizca de energía. Su paladar es extremadamente duro y difícil para la penetración del anzuelo, el cual, por esta misma razón, se sostiene fuertemente y el pescador debe estar preparado para librar una verdadera batalla. Esta técnica es principalmente utilizada en Japón, España, Francia y Estados Unidos.
La pesquería de los atunes en México es una de las mejor establecidas; su captura anual en 1988 fue de 113 607 toneladas, pescándose 113 324 en el Pacífico y sólo 283 en el Atlántico.
Los atunes son especies de gran valor comercial, con un mercado muy concentrado, ya que Japón, Estados Unidos y algunos países de Europa Occidental realizan la mayor parte del consumo mundial.
El atún se consume fresco, ya sea conservado en hielo o congelado; este último método se ha desarrollado con la incorporación de la congelación a bordo de los grandes atuneros, sobre todo para el "atún aleta amarilla", consumido en los restaurantes de lujo de las grandes capitales y el "atún ojo grande" que es utilizado por los japoneses para la preparación del guiso tradicional de pescado crudo llamado sashimi.
Otros atunes, como el barrilete, se destinan a la industria enlatadora que los presenta al mercado en aceite, en tomate o en salmuera; los desperdicios del enlatado se reducen preparando harina y otros subproductos para la alimentación de animales domésticos.
Las principales especies de atunes que se capturan en México son el aleta amarilla, que se encuentra en toda la costa del Pacifico oriental y en las aguas de California es abundante en el verano; en el Golfo de México está desde la península de Florida hasta Tamaulipas. El atún aleta azul se encuentra en el Pacífico en toda la costa occidental de Baja California, concentrándose alrededor de las islas, sobre todo en las Coronado, Guadalupe, San Benito y Margarita; en el Golfo de México vive desde Tamaulipas hasta Yucatán.
El atún ojo grande o patudo es abundante en las costas del Pacífico, principalmente en Isla Guadalupe, B. C. En el Golfo de México las existencias son menores. La albácora sólo se pesca en el Pacífico, ocupando la zona que va desde Alaska hasta Baja California; mientras que el atún aleta negra se captura únicamente en el Golfo de México. También se pescan el barrilete y el bonito tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
En el Pacífico, las embarcaciones empleadas para la captura de estos organismos son atuneros de casco de acero de 30 a 50 metros de eslora, con una capacidad de bodega de 500 a 1 200 toneladas y se usan redes de cerco de 50 a 90 metros de profundidad, ya sea de jareta o de anillo.
La flota atunera nacional está integrada por 58 embarcaciones con capacidad global de acarreo superior a 20 mil toneladas; algunos de los barcos de esta flota, como el Chac Mool, cuentan con los sistemas más modernos para realizar la captura, como complejos instrumentos electrónicos: sonares, navegador por satélite, localizadores de dirección, guardadores de redes, monitores de redes, indicadores de la temperatura del agua y ecosondas con video de color. El buque atunero Tramontana, propiedad del grupo pesquero NAIR, fue construido en los astilleros de la Secretaría de Marina en Salina Cruz, Oaxaca, por técnicos y armadores mexicanos, desplaza 1 200 toneladas y está dotado con todos los avances tecnológicos.
Una vez localizado visualmente el cardumen, estas embarcaciones lo atraen por dos tipos de estímulos: uno mecánico, que consiste en lanzar chorros de agua sobre la superficie marina, los cuajes, al producir espuma y movimiento, atraen al cardumen; el otro es un estímulo trófico, consistente en soltar la carnada viva: sardina, sierra, etcétera.
En el Atlántico se emplean embarcaciones camaroneras convertidas para la captura del atún, son de 20 metros de eslora y el arte de pesca empleado es el palangre.
De esta manera, la mano de obra para el Pacífico está compuesta de 15 o 20 pescadores por embarcación y, en el Atlántico, de sólo 5 a 6 pescadores.
La mayor parte de la captura se realiza en la zona noroccidental del país, concentrándose ahí el grueso tanto de la flota como del personal experimentado en esta pesquería, así como la infraestructura portuaria y comercial; los principales puertos atuneros son Ensenada y Mazatlán; también en esa zona se encuentra el mayor número de plantas procesadoras de atún, de las que hay 18 en la península de Baja California. La presentación del producto al mercado es en lata, fresco y congelado. Se tiene un mercado tanto nacional como internacional; el principal país al que se exporta es Estados Unidos. Esta pesquería desempeña un papel muy importante en la actividad pesquera nacional y presenta amplias posibilidades de desarrollo para los próximos años.
La pesquería del atún resulta la mas dinámica, cambiante y difícil de predecir; el descubrimiento de nuevas áreas de pesca, la apertura de nuevos mercados y el desplome de otros, los cambios constantes en los precios así como la variabilidad en la oferta y la demanda, la caracterizan como un reto para los pescadores y los industriales.
Los atunes, catalogados como especies "altamente migratorias", representan una riqueza común para todos los pueblos del mundo, por ello se han establecido comisiones atuneras internacionales como la Comisión Interamericana del Atún Tropical, la Comisión para la Conservación del Atún del Atlántico, la Comisión del Pacífico Sur y, dependientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Comisión de Pesquerías del Indopacífico y la Comisión de Pesca del Océano Índico, ya que su conservación y el incremento racional de sus capturas, asegurará que esta fuente importante de alimento sea aprovechada de manera óptima.
RESUMEN GENERAL.- Bajo el nombre de "atunes" se incluyen diversos tipos de peces; algunos pertenecen al género Thunnus y son considerados los verdaderos atunes, como el "atún aleta azul"(Thunnus thynnus), el "atún aleta amarilla" (Thunnus albacares) y la "albácora" (Thunnus alalunga), y hay otros cuyas características se consideran similares, como el "barrilete"(Katsuwonus pelamis) y el "bonito del Atlántico" (Sarda sarda). Existen otras especies que, por su semejanza morfológica con los atunes, se incluyen para fines estadísticos dentro de esta pesquería, constituyendo un solo grupo, p. ej. "macarelas" (Scomber),"sierras" (Scomberomorus) y "petos" (Acanthocybium); todos pertenecen a la familia de los escómbridos (Scombridae).
Los atunes son peces con características morfológicas que les permiten ser buenos nadadores; tienen cuerpo fusiforme, cabeza pronunciada en forma de pirámide triangular y boca relativamente pequeña con respecto al desarrollo del cráneo. Las escamas que cubren su dura y muy resistente piel son pequeñas, poco evidentes y lisas; la piel está lubricada con un "mucus" que reduce la fricción con el agua. La forma del cuerpo les permite nadar grandes distancias y alcanzar altas velocidades de hasta 70 kilómetros por hora.
Presentan dos aletas dorsales muy próximas, rígidas y robustas y una caudal fuerte con forma de arco terminado en dos zonas puntiagudas que le dan aspecto de media luna. Su coloración es típica de los peces pelágicos con el dorso azul oscuro y el vientre blanco plateado con reflejos irisados. Las aletas van del pardo al amarillo.
Junto con los esturiones, los atunes se encuentran entre los peces de mayor tamaño que compiten con otros animales como los tiburones y delfines; uno de los más grandes es el "atún aleta azul" que vive en el Atlántico y que llega a medir 3 metros de longitud y a pesar 680 kilogramos. En los mares cálidos, donde es muy abundante, los individuos son más pequeños, con pesos de 15 a 100 kilogramos y dimensiones desde 40 centímetros hasta un metro, como es el caso de los "bonitos" y los "barriletes". El "atún aleta amarilla" y el "patudo" alcanzan una talla máxima de 190 centímetros.
Los atunes son organismos oceánicos, se localizan, en aguas templadas, el "atún aleta azul" y la "albácora" y, en aguas cálidas, el "atún aleta amarilla" y el "barrilete", cuyas temperaturas van de los 17 a los 33°C presentan la particularidad excepcional entre los peces, de tener una temperatura corporal de 10°C superior a la media, explicándose esta característica fisiológica porque su envoltura muscular es muy grasosa.
Los atunes constituyen uno de los grupos de peces que ha logrado su adaptación total al medio donde vive, el llamado "epipelágico" caracterizado por los cambios frecuentes que presentan las condiciones fisicoquímicas, lo que lo hace uno de los medios más difíciles de habitar en el océano. Esta adaptación les permite distribuirse como especie cosmopolita en todos los mares.
Se mueven constantemente para no hundirse, debido a que su cuerpo es muy pesado por tener músculos fuertes y compactos y una vejiga natatoria muy pequeña que no les ayuda a mantenerse a flote. El movimiento constante hace que estos animales presenten un metabolismo sumamente alto y que sus branquias posean un sistema muy eficiente para extraer el oxígeno disuelto en el agua del mar.
Los atunes son muy sensibles a los cambios estacionales de temperatura, salinidad y turbidez que se presentan en el océano, así como a las variaciones en la cantidad de alimento; esto hace que las zonas donde vive sean muy amplias y que algunas especies se puedan encontrar hasta a 400 metros de profundidad.
Los atunes son peces extremadamente voraces, se alimentan durante todas las estaciones del año excepto en el periodo de reproducción; se trata de un animal eminentemente "eurítrofo" es decir, que come de todo lo que encuentra, con tal de que tenga el aspecto de una presa en movimiento, sin preferencias alimenticias; a pesar de que la mayoría de las especies tienen dientes, el alimento formado por peces pequeños, crustáceos, moluscos y ocasionalmente plancton, es tragado sin masticar. Un ejemplar de barrilete consume 25% de su peso de alimento.
En su alimentación, los atunes responden a dos estímulos: el visual y el olfativo. El visual se debe al brillo, talla y movimiento de sus presas; colores claros o brillantes resultan objeto de una mayor respuesta por parte de estos peces, por lo cual el uso de luces o de objetos que produzcan brillo da buenos resultados en su pesca. El olfativo consiste en que los atunes responden a extractos químicos liberados por sus presas y, por ello, se han hecho experimentos para mejorar su captura utilizando algunos productos provenientes de calamares, camarones y una variedad de peces.
Se sabe poco acerca de la reproducción de los atunes, como no forman parejas, cuando se encuentran en el cardumen la hembra se separa y desova; entonces el macho también se aísla y fecunda los huevecillos que tienen una gota de grasa que les permite flotar; de éstos sale la larva, que se alimenta primero de la yema y posteriormente del plancton. Muchas de estas larvas mueren al ser comidas por otras especies o por el mismo atún; su índice de mortalidad es elevado.
Los reproductores vuelven al banco de peces y los juveniles nadan cerca de la superficie durante 4 o 5 años; después se dirigen a las profundidades hasta alcanzar su estado adulto y mayor talla.
Su reproducción se lleva a cabo en las zonas de concentración durante los meses de primavera y verano, aunque puede cambiar de época según las especies. Las gónadas son muy grandes y los ovarios pueden contener entre 15 y 18 millones de óvulos esféricos con diámetro de uno a 1.5 milímetros. El peso de las gónadas de un ejemplar de 200 kilogramos puede alcanzar los 9 kilogramos. El tiempo de desarrollo y maduración sexual cambia con las especies, pudiendo inclusive, presentarse variaciones del periodo de maduración entre individuos del mismo banco.
Las migraciones de los atunes que en ocasiones puede ser de 14 a 50 kilómetros diarios, han despertado el interés de los hombres de ciencia desde la antigüedad. Aristóteles se ocupó de establecer la migración de ellos, señalando que desde su lugar de origen, esto es, el Mar Negro y el Mar de Azov, emigraban en la profundidad del Mediterráneo hacia las Columnas de Hércules, es decir, el actual Estrecho de Gibraltar para entrar al Atlántico. En primavera efectuaban el viaje de retorno nadando cerca de la superficie con la finalidad de procrear; una vez efectuada la reproducción, volvían nuevamente al Atlántico.
Con base en estos conocimientos, los biólogos siguen estudiando estas migraciones que presentan dos etapas: primero, un viaje de concentración genética, donde los atunes se reúnen en ciertos lugares favorables para la reproducción y después, el viaje de alimentación siguiendo las aguas que les ofrecen mejores posibilidades Estas migraciones determinan las condiciones de pesca de los atunes, son objeto de numerosos estudios oceanográficos y biológicos, realizados por investigadores de los países interesados en capturar y conservar la especie de estos valiosos peces.
En relación con sus migraciones y asociaciones, los atunes son peces que forman grandes "cardúmenes" para nadar juntos de manera paralela, dejando una distancia muy corta entre un pez y otro. Se ha observado que el tamaño y forma del cardumen cambia con las características del medio; la macarela se junta más en cardúmenes cuando hay noches oscuras, que a la luz del día; en las noches de luna llena el atún y el barrilete forman grandes agrupaciones, llegando a reunirse una cantidad de individuos cuyo peso en conjunto sería de 3 600 toneladas, entonces los grandes barcos pueden sacar su red hasta con cien toneladas de atunes.
Los atunes con frecuencia se asocian con otros organismos; por ejemplo, se juntan atunes y aves, atunes y delfines y, en algunos casos, atunes y tiburones o ballenas, basados en un interés común sobre una misma concentración de presas. Se ha observado que las aves siguen a los atunes porque su presa son los peces pequeños que nadan arriba y, por esto, los pescadores las toman como punto de orientación para localizar a los cardúmenes. También existe la posibilidad de que los atunes usen a las aves, delfines y ballenas, para localizar concentraciones de presas.
Su asociación con los delfines ha producido una gran discusión debido a que en la captura del atún, quedan atrapados en las enormes redes varios de esos mamíferos acuáticos que, al tener respiración pulmonar, mueren por asfixia o golpeados en la maniobra de alzar la captura o simplemente por el impacto "emocional" que sufren; en realidad son pocos los que logran saltar los flotadores de la red. Las opiniones de científicos y conservacionistas han logrado que los pescadores implementen ciertas modificaciones en las redes de cerco de los barcos atuneros con el objetivo de que se facilite el escape de los delfines que quedan atrapados.
Los nombres comunes con los que se denomina a los atunes cambian mucho según los diferentes países y regiones del mundo; por ejemplo, el "atún azul del norte" que en el Pacífico es la subespecie Thunnus thynnus orientalis y en el Atlántico Thunnus thynnus thynnus, es llamado también "atún rojo" o "atún oriental".
La albácora tiene un aspecto general semejante al del atún, del que se diferencia a primera vista por las larguísimas aletas pectorales; de ahí el nombre científico de la especie (Thunnus alalunga) su tamaño va de 30 centímetros a un metro, llegando hasta los 10 kilogramos de peso; pescadores deportivos los han reportado hasta de 30 kilogramos. Su dorso es oscuro con reflejos azules, aletas grises con amarillo, vientre blanco con reflejos iridiscentes en la región caudal. Es un pez muy bello, de aspecto elegantísimo, de natación ágil y veloz que aprovecha bien su forma, más hidrodinámica que la del atún.
El bonito es un pez semejante a los atunes que se caracteriza por su cuerpo alargado, ligeramente comprimido, cubierto de pequeñísimas escamas, poco visibles y aletas dorsales próximas entre sí de tal forma que la segunda empieza donde termina la primera. La cabeza es alargada, con el hocico puntiagudo y la boca armada de fuertes dientes. Presentan una longitud máxima de 70 centímetros. La coloración varía con la edad: los jóvenes tienen su dorso azulado, atravesado verticalmente por bandas negruzcas que descienden por los costados cruzadas y cubiertas por bandas negras longitudinales; en los adultos son más visibles las líneas longitudinales.
Existen otros atunes pequeños que presentan menores cambios en las características anatómicas de su cuerpo y que también son menos abundantes; por ejemplo: el "atún aleta negra (Thunnus atlanticus) que sólo vive en el Atlántico; el "barrilete negro"(Euthynnus lineatus), el "atún del mar" y el "patudo" (Parathunnus obesus) también llamado "ojudo" o "atún ojo grande".
La pesquería de los atunes es una de las mayores y más importantes, ejercida en los mares tropicales y subtropicales; la captura se programa tomando en cuenta sus hábitos alimentarios y sus migraciones y asociaciones. Las pesquerías más antiguas y conocidas son las del Mediterráneo y Japón. En la actualidad se pescan 12 especies de atunes principalmente en el Pacífico oriental, llegando la producción total en 1986, según la FAO,a 3 418 450 toneladas.
Según el distinguido biólogo mexicano Guillermo Compeán, el barrilete es la especie que más se captura, representando el 43.9% del total; sigue el atún aleta amarilla, con el 30.86%; luego la albácora, con el 10.57% y el patudo, con el 10.50%; después el atún aleta azul del Atlántico, con el 2.38% y por último, el atún aleta azul del sur y el atún aleta negra, con 1.7% cada uno.
Los principales países que capturan atún son: Japón, con un 33% de la captura total, los Estados Unidos con el 13%; Taiwán y Corea han llegado a capturar en conjunto el 12% y en los últimos años, han surgido nuevos países que aprovechan esta pesquería, como son la Unión Soviética, Filipinas, Ghana, Francia, Holanda, España, Canadá, Ecuador, Venezuela, Costa Rica y México, entre otros.
Son varias las regiones del océano en donde se concentran poblaciones de las distintas especies de atún, como el atún aleta amarilla en el Océano Pacífico, en su región oriental tropical, del que se han llegado a capturar más de 300 mil toneladas. Recientemente se descubrió en la zona occidental del Océano Pacífico una gran concentración de este atún, entre las Islas Filipinas, Marianas, de Pascua, Norfolk y Salomón; destacando las aguas que rodean a la pequeña isla de Samoa, en donde se han descubierto grandes existencias de túnidos, formadas por barrilete, aleta amarilla, patudo y albácora.
En el Atlántico tropical y subtropical abundan las distintas especies de túnidos como el aleta amarilla, el aleta azul, el aleta negra, el bonito, la albácora y el patudo; se considera que muchas de ellas derivan y tienen sus zonas de crianza en el Golfo de México y las islas del Caribe.
Los atunes se capturan utilizando "redes fijas", "redes móviles" y "sedales" de distinto tipo para la "pesca de carnada"; también se capturan utilizando los "palangres".
Las redes fijas son del tipo de las "almadrabas de carrera", se emplean para capturar a los atunes menores y a peces afines a ellos, como el barrilete y la sierra que migran nadando en la llamada "corrida de peces"; cuando encuentran la almadraba, son capturados en su trampa o "cámara de muerte", de donde los pescadores los suben a embarcaciones menores. Estas redes se colocan en zonas con poca profundidad, como las zonas costeras que presentan estrechos y las puntas y los cabos de islas; se utilizan en el Mediterráneo y en el Mar Interior del Japón.
Las redes móviles pueden ser de muy diferentes tipos, pero la que más se usa es la red de "cerco", arte que se ha impuesto al probarse como el más eficiente en las grandes pesquerías del atún y que se maniobra desde un barco cerquero tipo clipper (barco atunero) de más de 400 toneladas de capacidad; en la actualidad, estos barcos se han construido de más de 60 metros de eslora y tienen 1 400 toneladas de capacidad de acarreo, como el coloso de la flota pesquera mexicana llamado Nair.
Los cardúmenes de atún se localizan visualmente, ya sea por un vigía equipado con enormes catalejos que se encuentra en una caseta colocada en la parte superior del palo mayor, la cofa"; desde avionetas que acompañan a la flota, o desde un helicóptero perteneciente al barco. Se lanza una lancha que lleva un extremo de la red grande de hasta 500 o más metros de longitud y se rodea al cardumen; luego se cierra el fondo de la red, formando una bolsa grande. A medida que la bolsa es cobrada, su volumen disminuye concentrando a los atunes que son subidos al barco por los pescadores con fuertes ganchos de acero para el manejo de la captura colocada en las bodegas y rápidamente congelada.
El uso de la red de cerco se generalizó al construir un aparato denominado "pasteca hidráulica", que permitió el manejo de las enormes redes. Los barcos atuneros llevan equipo electrónico como el sonar, el radar, las ecosondas, el navegador por satélite, el receptor de facsímiles meteorológicos, etcétera.
La pesca con vara y carnada viva fue la más utilizada hasta el año de 1965, cuando por razones de costos, se fueron sustituyendo los barcos vareros por los cerqueros. El sistema consiste en obtener en bahías, aguas costeras, etc. la carnada que se pasa a tanques con agua de mar circulante para mantenerla viva en el barco. Después, el barco prosigue a las áreas de pesca; los pescadores exploran para localizar los cardúmenes de atún y cuando los ven, el barco se aproxima lentamente hasta una distancia de pocos metros y se empieza a arrojar la carnada al mar.
Los pescadores se estacionan en las barandillas que cuelgan desde la popa del barco y usan cañas de bambú o de fibra de vidrio con anzuelos, llamadas varas, para jalar los atunes del agua y lanzarlos a la cubierta. Si el cardumen se encuentra en estado de confusión o frenesí y muerde indistintamente, los pescadores usan cebos artificiales para capturarlo y, si está tranquilo, lo cual depende del hambre que tenga, se tiene que cebar con más carnada viva.
Para este tipo de pesca se utilizan embarcaciones de 50 a 300 toneladas y en algunos países como Japón, Corea, España, Estados Unidos y México se cuenta con una flota importante de barcos vareros. Esta técnica se originó en Japón hace por lo menos más de 200 años, en la actualidad está volviendo a tomar fuerza debido al alto costo que significa operar los grandes cerqueros.
Los japoneses utilizan en la captura del atún los palangres que están construidos por una línea principal de varios cientos de metros de hilo trenzado o cáñamo torcido de espesor considerable para soportar esfuerzos de cierto relieve. En esta línea madre, que puede llegar a medir entre los 10 y 20 kilómetros, se colocan cada 3 o 5 metros unos cordeles cortos de nylon trenzado llamados "hijuelas" que pueden llegar a 3 o 4 mil y de donde cuelgan anzuelos de un tipo especial para atunes, aunque también se capturan otras especies como pez vela, pez espada, marlin y tiburones. Esta técnica de pesca implica un gran esfuerzo de los pescadores ya que dura de 14 a 18 horas. Además de Japón también la emplean en Taiwán, Corea y la Unión Soviética.
Para los atunes menores y dentro de la pesca deportiva de altura, se utilizan aparejos llamados curricanes que están formados por cañas de fibra de vidrio, carretes de tambor giratorio y sedales de nylon, aparte de una serie de accesorios como señuelos artificiales, anzuelos para cebos naturales, etc. Esta pesca con curricán se realiza empleando embarcaciones menores de 6 a 10 metros de eslora y la maniobra se efectúa tomando en cuenta que los atunes son peces veloces y combativos pues no se rinden mientras les queda una pizca de energía. Su paladar es extremadamente duro y difícil para la penetración del anzuelo, el cual, por esta misma razón, se sostiene fuertemente y el pescador debe estar preparado para librar una verdadera batalla. Esta técnica es principalmente utilizada en Japón, España, Francia y Estados Unidos.
La pesquería de los atunes en México es una de las mejor establecidas; su captura anual en 1988 fue de 113 607 toneladas, pescándose 113 324 en el Pacífico y sólo 283 en el Atlántico.
Los atunes son especies de gran valor comercial, con un mercado muy concentrado, ya que Japón, Estados Unidos y algunos países de Europa Occidental realizan la mayor parte del consumo mundial.
El atún se consume fresco, ya sea conservado en hielo o congelado; este último método se ha desarrollado con la incorporación de la congelación a bordo de los grandes atuneros, sobre todo para el "atún aleta amarilla", consumido en los restaurantes de lujo de las grandes capitales y el "atún ojo grande" que es utilizado por los japoneses para la preparación del guiso tradicional de pescado crudo llamado sashimi.
Otros atunes, como el barrilete, se destinan a la industria enlatadora que los presenta al mercado en aceite, en tomate o en salmuera; los desperdicios del enlatado se reducen preparando harina y otros subproductos para la alimentación de animales domésticos.
Las principales especies de atunes que se capturan en México son el aleta amarilla, que se encuentra en toda la costa del Pacifico oriental y en las aguas de California es abundante en el verano; en el Golfo de México está desde la península de Florida hasta Tamaulipas. El atún aleta azul se encuentra en el Pacífico en toda la costa occidental de Baja California, concentrándose alrededor de las islas, sobre todo en las Coronado, Guadalupe, San Benito y Margarita; en el Golfo de México vive desde Tamaulipas hasta Yucatán.
El atún ojo grande o patudo es abundante en las costas del Pacífico, principalmente en Isla Guadalupe, B. C. En el Golfo de México las existencias son menores. La albácora sólo se pesca en el Pacífico, ocupando la zona que va desde Alaska hasta Baja California; mientras que el atún aleta negra se captura únicamente en el Golfo de México. También se pescan el barrilete y el bonito tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
En el Pacífico, las embarcaciones empleadas para la captura de estos organismos son atuneros de casco de acero de 30 a 50 metros de eslora, con una capacidad de bodega de 500 a 1 200 toneladas y se usan redes de cerco de 50 a 90 metros de profundidad, ya sea de jareta o de anillo.
La flota atunera nacional está integrada por 58 embarcaciones con capacidad global de acarreo superior a 20 mil toneladas; algunos de los barcos de esta flota, como el Chac Mool, cuentan con los sistemas más modernos para realizar la captura, como complejos instrumentos electrónicos: sonares, navegador por satélite, localizadores de dirección, guardadores de redes, monitores de redes, indicadores de la temperatura del agua y ecosondas con video de color. El buque atunero Tramontana, propiedad del grupo pesquero NAIR, fue construido en los astilleros de la Secretaría de Marina en Salina Cruz, Oaxaca, por técnicos y armadores mexicanos, desplaza 1 200 toneladas y está dotado con todos los avances tecnológicos.
Una vez localizado visualmente el cardumen, estas embarcaciones lo atraen por dos tipos de estímulos: uno mecánico, que consiste en lanzar chorros de agua sobre la superficie marina, los cuajes, al producir espuma y movimiento, atraen al cardumen; el otro es un estímulo trófico, consistente en soltar la carnada viva: sardina, sierra, etcétera.
En el Atlántico se emplean embarcaciones camaroneras convertidas para la captura del atún, son de 20 metros de eslora y el arte de pesca empleado es el palangre.
De esta manera, la mano de obra para el Pacífico está compuesta de 15 o 20 pescadores por embarcación y, en el Atlántico, de sólo 5 a 6 pescadores.
La mayor parte de la captura se realiza en la zona noroccidental del país, concentrándose ahí el grueso tanto de la flota como del personal experimentado en esta pesquería, así como la infraestructura portuaria y comercial; los principales puertos atuneros son Ensenada y Mazatlán; también en esa zona se encuentra el mayor número de plantas procesadoras de atún, de las que hay 18 en la península de Baja California. La presentación del producto al mercado es en lata, fresco y congelado. Se tiene un mercado tanto nacional como internacional; el principal país al que se exporta es Estados Unidos. Esta pesquería desempeña un papel muy importante en la actividad pesquera nacional y presenta amplias posibilidades de desarrollo para los próximos años.
La pesquería del atún resulta la mas dinámica, cambiante y difícil de predecir; el descubrimiento de nuevas áreas de pesca, la apertura de nuevos mercados y el desplome de otros, los cambios constantes en los precios así como la variabilidad en la oferta y la demanda, la caracterizan como un reto para los pescadores y los industriales.
Los atunes, catalogados como especies "altamente migratorias", representan una riqueza común para todos los pueblos del mundo, por ello se han establecido comisiones atuneras internacionales como la Comisión Interamericana del Atún Tropical, la Comisión para la Conservación del Atún del Atlántico, la Comisión del Pacífico Sur y, dependientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Comisión de Pesquerías del Indopacífico y la Comisión de Pesca del Océano Índico, ya que su conservación y el incremento racional de sus capturas, asegurará que esta fuente importante de alimento sea aprovechada de manera óptima.
1 comments:
Jesús De La Torre Bermejo
November 18, 2013 at 4:03 PM
Permalink this comment
1
Como podéis ver, esta entrada se hizo muy extensa al no querer hacerla en dos o tres artículos y no se si se vera bien, regular o mal; de todas formas queda otro artículo dedicado al atún, también muy extenso, no tanto como este, donde hablaremos de los atunes más comerciales e interesantes, por lo menos más conocidos tanto para el consumo como para la pesca. Espero como siempre que sean de vuestro agrado
Post a Comment