Pages

martes, 5 de abril de 2022

LA PESCA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA - HUELVA 2ª parte


La época estival permite abandonarnos a aquellas aficiones aparcadas a consecuencia de los compromisos laborales y familiares. Precisamente en estas fechas de solaz aumenta la práctica de todo tipo de deportes, entre los que se encuentra la pesca, bien sea en el mar entre las rocas o a orillas de un río o pantano. Aunque la pesca marítima de recreo tiene en la provincia una legión de seguidores en sus numerosas vertientes (costa, mar curricán, pesca de altura, embarcación fondeada o submarina), lo cierto es que cada vez son más las personas que se decantan por la belleza que posee la pesca deportiva en agua dulce. La singularidad de la misma viene marcada porque el objetivo no es la captura masiva de peces, sino que, por el contrario, se persigue obtener el mejor ejemplar por sus dimensiones y peso. Una filosofía de competición tremendamente respetuosa con la naturaleza, ya que no se aniquila los caladeros y se devuelven al río los ejemplares pequeños.
 

En la provincia, el pantano del Corumbel en La Palma del Condado es uno de los lugares más emblemáticos y ricos para ejercer esta práctica y, sobre todo, para la captura del mítico black bass, un pescado que pertenece a la familia de los centrárquicos y que gusta de aguas cálidas, tranquilas y estancadas, encontrando de este modo en el enclave palmerino su hábitat idóneo. A pesar de todo, cabe recordar que el pantano padeció de horas bajas durante los fuertes periodos de sequía que se vivieron en la década de los noventa. La subrayada falta de precipitaciones causó estragos en su caudal, el cual se resintió de forma alarmante, afectando por ende a la notable presencia de black bass. No obstante, desde el 2001 el Corumbel vuelve a disfrutar de una inmejorable salud, por cuyas aguas navegan especies como la parca sol, carpa, barbo de grandes dimensiones y el mencionado bass, lo que lo convierten en un referente en la provincia para la pesca de río.
 

Cuando en el año es relativamente generoso en precipitaciones, lo que hace aumentar significativamente su caudal y que las condiciones de pesca sean las más óptimas en este privilegiado espacio natural. Un dato que hace que cada fin de semana aumente la presencia de aficionados. Aun así, los veteranos del lugar apuntan a que existe la errónea y extendida creencia de que la paciencia es el único recurso que se necesita para cazar la mejor pieza. Nada más lejos de la realidad. Concretamente aquellos que pretendan conseguir ejemplares de cerca de cuatro kilos precisan de un conocimiento previo de la zona, los lugares donde se concentran los bancos de peces y la destreza necesaria para atraparlos. De todas formas, cualquier aficionado puede probar suerte y disfrutar tirando su caña despojado del espíritu competitivo y movido únicamente por el disfrute que produce practicar la pesca en un enclave ideal.
 

Además, los que quieran mejorar sus dotes siempre les quedan rincones cibernéticos como la web www.cotosdepesca.com, donde se nos brinda una profusa información sobre las mejores técnicas y materiales para convertirnos en un profesional del gremio. El rincón cibernético es igualmente una excelente herramienta para diseñarnos un mapa de los mejores enclaves donde ejercer esta práctica, así como las especies que en ellos hallaremos.
 

La pesca continental en Andalucía es una actividad deportiva que depende de la buena salud de ríos, cauces y arroyos. Como cualquier aprovechamiento del medio natural que se impulsa desde la Consejería de Medio Ambiente, se rige según los parámetros de la sostenibilidad permitiendo, en todo caso, el uso compatible de la misma con los recursos naturales. En principio, el auge de esta práctica deportiva debe favorecer el valor de la pesca como recurso. No obstante, también exige de la Administración andaluza la toma de decisiones que destierren de nuestra comunidad riesgos derivados de una mayor presión y de prácticas inadecuadas como, por ejemplo, la introducción en el medio natural de nuevas especies foráneas que puedan desplazar e incluso, acabar con las especies objeto de pesca.
 

En esta línea cabe recordar que la Consejería de Medio Ambiente tiene el firme propósito de continuar desarrollando disposiciones que protejan a los ríos y a toda la biodiversidad, incluida la fauna piscícola, que guardan con celo en sus aguas, riberas y orillas. En este sentido, esta Consejería no puede estar sola en su compromiso de velar por nuestros ríos y cauces, necesitando la colaboración de los pescadores que deben convertirse en aliados de sus ríos, como ya lo han demostrado en diversas campañas conjuntas para fomentar la protección y limpieza de las orillas y riberas de ríos y embalses. El objetivo principal de esta publicación no es otro que dar a conocer al colectivo de pescadores la normativa anual que directamente les afecta -Orden de vedas y periodos hábiles de pesca continental, añadiéndose asimismo otra información complementaria de interés como mapas, direcciones y números de teléfono que puedan ser de utilidad a los pescadores andaluces y a los que nos visita
 

Embalses donde se permite la pesca del Black Bass y Lucio en Andalucía. - Estos embalses, aunque autorizados la pesca y devolución al agua del Lucio y Bass por la Orden General de Vedas del 2014, fueron derogados en principio por la Sentencia del Tribunal Supremo de Octubre de 2016. Esta Sentencia hace que se prohíba su devolución al agua en cualquier zona, aunque esta sentencia hace también que se prohíba su transporte vivo o muerto, por lo que NO TIENE sentido, no se puede hacer nada legal con ellos, por lo que no es aplicable. Aun así, hacemos referencia a los embalses donde podíamos pescar y devolver al agua los Bass según la Orden General de Vedas de Andalucía 2014:
 

ANEXO VI.
- Embalses y otras masas de agua autorizadas para la pesca del black-bass y lucio. El black-bass y el lucio únicamente se podrán pescar en las zonas autorizadas para la pesca de los embalses y tramos que se enumeran a continuación, y en su caso, con las restricciones que les pudieran afectar.
HUELVA, (BLACK-BASS). Embalses de: Candoncillo, Silillos I y II, Nerva, Jarrama, Zumajo, Corumbel, Beas, Odiel-Perejío, Campofrío, Asturiano–Olivarga, Sierra León, Cerro del Andevalo, Calabazar, San Miguel, Cabeza Rubias, Campanario, Piedras, Los Machos, Chanza, Andevalo, Aracena, Zufre, Tamujoso
 

Embalses de la provincia de Huelva


El embalse de Aracena.
-
Pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Huelva, dentro de los términos municipales de Corteconcepción, Puerto Moral y Zufre, en el Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Fue construido entre 1963 y 1970, siendo inaugurado en 1970. El embalse, sobre el río Rivera de Huelva, tiene una capacidad de embalsado de 127 hm³, un perímetro de 135 km y una superficie de 844 ha.
 

Características ambientales de la cuenca

Paisaje: relieve montañoso
Vegetación: vomunidades vegetales catalogados. Vegetación climática 40%.
Fauna: especies catalogadas de interés
Geología: pizarras, grauvacas, cuarcitas, filitas, anfibolitas
Hidrogeología: acuíferos carbonatados de la Sierra de Huelva
Edafología:
  • uso forestal
  • Usos turísticos-recreativos
  • Pesca
  • Navegación a vela en zona acotada
  • Baño
  • Pic-nic
  • Restaurantes

Embalse de Andévalo.
-
La Presa del Andévalo está situada a pocos kilómetros de la localidad de Puebla de Guzmán, en la provincia de Huelva. La Presa del Andévalo está construida en los ríos Malagón y Cobica, afluentes del Chanza y en la cola del embalse del Chanza. Se ha ejecutado en materiales sueltos y tiene una altura máxima de 68 metros y una longitud de coronación de 1.830 m. La superficie inundada ocupa 3.630 hectáreas. La inversión total en la presa y embalse es de 92 millones de euros, cofinanciados con la Unión Europea, de los que 16 millones de euros se han destinado al pago de las expropiaciones y 11 millones a actuaciones medioambientales. La presa se terminó de construir en el año 2003, y actualmente está en fase de primer llenado. Las medidas de corrección ambiental de la presa (que sigue desarrollando la Confederación Hidrográfica del Guadiana) han sido bastante significativas. Se han desarrollado estudios sobre presencia y afección a la fauna, especialmente sobre lince, nutria, águila real y buitre negro. En la investigación se han combinado técnicas de campo con innovadores análisis de ADN, trampas fotográficas, escuchas nocturnas y Sistemas de Información Geográfica. También se ha elaborado un meticuloso Plan de Deforestación que ha permitido el trasplante de 10.000 encinas adultas a otras zonas de la geografía andaluza. También se ha cuidado el patrimonio cultural afectado realizándose importantes trabajos arqueológicos en la zona inundable y su entorno.
 

La presa de El Andévalo, con una capacidad total de 634 hectómetros cúbicos, es una infraestructura fundamental para el abastecimiento tanto urbano como industrial y agrario de gran parte de la provincia de Huelva. Estos 634 hectómetros cúbicos convierten a la presa de El Andévalo en una de las 20 presas mayores de España y la tercera de Andalucía, sólo superada por Iznájar en Córdoba (981 hm3) y Guadalcacín en Cádiz (800 hm3). Agua para el consumo y agua para el regadío. La Presa del Andévalo es una pieza fundamental en el desarrollo agrícola de la comarca onubense, zona históricamente minera pero hoy en declive, que se verá así revitalizada económicamente.
 

Andévalo es un joven embalse, construido en 2003 e inaugurado en 2004, situado al sur de la Sierra de Huelva. La necesidad de alimentar las cada vez mayores demandas de agua de la comarca costera de Huelva, tanto para consumo humano como para una creciente actividad agrícola, hizo construir esta enorme presa, con una capacidad de 600 Hm3 (la mayor de Huelva y tercera de Andalucía, tras Iznájar y Guadalcacín), pero con posibilidades de ser recrecido hasta los 1.025 Hm3, lo que le convertiría en el mayor de toda la comunidad. Estas dimensiones le han hecho ganarse el nombre de "El mar de la Puebla".
 

Dada la juventud del embalse y las dimensiones del mismo, Andévalo aún no es un lugar interesante para la pesca de ciprínidos. Aunque presentes en su cuenca, y probablemente ya en proceso de colonización del embalse, la densidad de carpas y barbos no es suficiente como para abordar una jornada con garantías. Todo lo contrario, ocurre con el black bass. Su adaptación desde los primeros años tras el llenado ha sido espectacular. A pesar del traslado de miles de encinas adultas a otras zonas de la geografía andaluza, limpiando de esa manera en parte los fondos del embalse, podemos encontrar una buena presencia de vegetación arbórea sumergida, proporcionando refugio y trinchera en su actividad depredadora. La falta de competidores también ha contribuido a su expansión y su consiguiente proclamación de "rey del embalse".
 

No obstante, tras el auge inicial, la fuerte presión pesquera y, quizás, la influencia del ciclo biológico marcado por la falta de variedad de alimento, han provocado un importante bajón en su presencia en los últimos años. A pesar de ello, Andévalo tiene un gran potencial, cuyo techo todavía no es visible, y no obstante ha sido elegido para varios campeonatos tanto regionales como estatales de pesca de bass desde orilla. El futuro vendrá marcado por el posible recrecimiento, la aparición de otras especies, y el compromiso de los pescadores.
 

Tipo:
Agua dulce - Embalse
Pueblo / Ciudad: Puebla de Guzmán (Huelva)
Link a google maps: http://goo.gl/maps/y50O5
Especies Pescables:
  • Black Bass
Técnicas y cebos principales:
  • Black bass a vinilo
Información útil: Para llegar al embalse desde Huelva, hay que dirigirse hacia Villanueva de los Castillejos (A-495 / A-490) y ahí tomar la A-499 hacia Puebla de Guzmán. El acceso al embalse desde aquí no da muchas alternativas. Hay un camino que sale desde el pueblo hacia el oeste, que en unos 7 km nos llevará hasta una de las ramas sur del mismo.
 

El embalse de Campofrío.
-
Se encuentra ubicado en el término municipal de Campofrío, en la provincia de Huelva (España), situado a poca distancia del núcleo de población campurriano. El embalse tiene una superficie de 434 hectáreas y es empleado para el abastecimiento de agua a la zona. El embalse fue construido por la Rio Tinto Company Limited (RTC), empresa británica con gran presencia en la cuenca minera de Riotinto-Nerva. Las obras se iniciaron en 1881 y durarían varios años. El embalse de Campofrío, que tenía una capacidad de 2,5 millones de metros cúbicos, resolvió provisionalmente los problemas de escasez de agua en la zona y permitió dotar de agua potable a los municipios de la cuenca minera. Entre 1955 y 1957 se acometieron diversos trabajos de ampliación en el embalse de Campofrío por las mayores necesidades de agua que requerían las labores mineras en Riotinto.
 

El embalse del Chanza.
-
Está ubicado en la frontera entre España y Portugal en la parte occidental de la provincia de Huelva (Andalucía), en el cauce del río Chanza. El actual propietario es la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
 

El embalse del Corumbel bajo.
-
Se encuentra ubicado en el término municipal de La Palma del Condado de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y su capacidad máxima es de 19 hm³. Se terminó de construir en el año 1987 y sus aguas abastecen a las localidades de la comarca onubense del Condado de Huelva.
 

El embalse del Sancho.
-
Se encuentra situado en el término municipal de Gibraleón de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Su capacidad máxima es de 58 hm³ de agua. Su construcción finalizó en el año 1962 sobre una superficie de 427 ha a lo largo del cauce del río Meca. Los recursos de este embalse se destinan en gran medida a abastecimiento industrial. Debido a la llegada de aguas procedente de drenajes ácidos de minas tiene un pH muy bajo y una elevada carga de metales, provocando un grave problema ecológico.
 

El embalse del Jarrama
o Ballesta.
- Se encuentra ubicado en los términos municipales de Nerva (Huelva) y El Madroño (Sevilla), dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, España. Su capacidad máxima es de 43 hm³ de agua. Se terminó de construir en el año 1999 sobre una superficie de 342 ha a lo largo del cauce del río Jarrama, afluente del río Tinto. A raíz de la sequía que se vivió en la cuenca minera de Riotinto-Nerva durante el año 1904, la Rio Tinto Company Limited (RTC) optó por construir una serie de pantanos en la zona para garantizar el abastecimiento de agua. Estos iban a ser los embalses de Zumajo y Jarrama, si bien este último finalmente no se construyó debido a las dificultades que encontró RTC con los propietarios de las tierras y con las autoridades de la provincia de Sevilla. No sería hasta finales del siglo XX cuando se volvió a plantear la construcción del embalse del Jarrama, tras varias peticiones cursadas con el objetivo de levantar una presa en la zona. Los trabajos se iniciaron en 1996 y fueron acometidos por la Junta de Andalucía, inaugurándos el embalse en 1999.
 

El embalse de los Machos. -
Es un embalse sobre el río Piedras en la provincia de Huelva (España). Es el quinto por capacidad de los situados en la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel y Piedras y fue inaugurado el 2 de mayo de 1988. La superficie del embalse es de 275 ha, incluidas en los términos municipales de Lepe y Cartaya.
 

El embalse de Marismilla. -
Se encuentra ubicado en el término municipal de Nerva, en la provincia de Huelva (España), situado al sur del núcleo de Nerva y a poca distancia también del núcleo de Minas de Riotinto. Tiene una superficie de 95 hectáreas y una capacidad de 460 hectómetros cúbicos. En 1878 se puso en marcha la construcción del embalse de Marismilla por parte de la Rio Tinto Company Limited (RTC), con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua para su uso en la cuenca minera de Riotinto-Nerva. La presa se construyó en muro de piedra y hormigón. El agua del río Tinto que se obtenía mediante embalsamiento se utilizó con fines industriales para la obtención de cobre por vía húmeda, inicialmente en la Cementación Planes y, con posterioridad, en la Cementación Naya. A comienzos del siglo XX en las inmediaciones de la presa se levantó la Fundición Bessemer. En fechas recientes el embalse de Marismilla se encuentra prácticamente vacío, sin reservas de agua, y con unos altos niveles de contaminación.
 

El embalse del Piedras. -
Se encuentra ubicado entre los municipios de Lepe y Cartaya, en la provincia de Huelva (España). Su capacidad máxima es de 60 hm³. Se construyó en el año 1968 a lo largo del cauce del río Piedras sobre alrededor de 796 ha. Pertenece a la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel y Piedras y abastece, junto con otros pantanos, a la costa occidental de la provincia andaluza, en la que abundan los regadíos, además de una industria turística en pleno auge. Aguas abajo del embalse se encuentran el Embalse de los Machos y el Paraje natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido.
 

El embalse de Zufre. -
Pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Huelva. Fue construido entre 1983 y 1987, siendo inaugurado en 1987. Situado en el término municipal del pueblo de Zufre, el embalse sobre la Rivera de Huelva tiene una capacidad de embalsado de 175 hm³, un perímetro de 100 km y una superficie de 968 ha.
Paisaje: relieve montañoso.
Vegetación: vomunidades vegetales catalogados. Vegetación climática 30%.
Fauna: especies catalogadas de interés.
Geología: pizarras y cuarcitas.
Edafología: 
  • uso forestal.
  • Usos turísticos-recreativos
  • Pesca
  • Navegación a vela en zona acotada
  • Baño
  • Picnic
  • Restaurantes

El embalse de Zufre es una joven construcción (fue inaugurado en 1987) que recoge las aguas de la Rivera de Huelva por debajo de la presa de Aracena. Es el mayor sobre dicho río, con unos 100 km de orillas que recorrer dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en un territorio donde reinan las rapaces. Un precioso lugar perfecto para hacer senderismo, relajarse y echar la caña. A pesar de tener, en general, accesos complicados, su perímetro es tan amplio que encontraremos lugares a los que acercarnos y patear desde orilla, aunque una embarcación facilita mucho el acceso a rincones atractivos y multiplica las posibilidades de hallar buenos sitios. Uno de los accesos más cómodos se encuentra junto a la carretera que cruza el embalse que comunica Zufre y Santa Olalla. En cualquier caso, necesitaremos varias jornadas para completar una visión general de este gigante embalse y sus innumerables réculas.
 

El barbo destaca en Zufre en cuanto a cantidad y dimensiones que alcanza, siendo por ello la especie más perseguida. Los barbos "gitanos" atacan frecuentemente los señuelos diseñados para otros depredadores, como cranckbaits o cucharillas. Una agresiva picada de un buen ejemplar, como los existentes en Zufre, da paso a una lucha difícil de olvidar. La zona de la cola del embalse es la más adecuada para encontrarlos. Los barbos también se pueden pescar a cebos más específicos, como a mosca o bien al coup y otras técnicas. La pesca de ciprínidos en general es un buen atractivo del embalse. Tanto barbos como carpas nos pueden ofrecer buenas jornadas.
 

Zufre es a priori un buen escenario para el black bass: aguas limpias, abundante cobertura vegetal (incluyendo mucha rama sumergida), y mil rincones donde protegerse. A pesar de ello, el único bass que abunda es de un tamaño muy pequeño, menor de 300 gr. La mayoría de las jornadas nos resignaremos a encontrar solamente pequeños grupos de basses de ese tamaño. Sin embargo, en Zufre hay big-bass. El problema es dar con él. Con un escenario inmenso, y una cantidad de comida suficiente, los grandes ejemplares, de más de 2,5 kg., tienen pocos alicientes para exponerse y colocarse a nuestro alcance. Quizás por ello Zufre ha tomado una fama de embalse imprevisible en lo que a la pesca del bass respecta. De vez en cuando damos con la tecla, encontramos un ejemplar vulnerable y entra a nuestro engaño. Este reto puede ser suficiente para los más exigentes. Usar colores naturales y bajos de línea muy finos, y cambiar de zona frecuentemente son algunas pautas a seguir.
 

Tipo:
Agua dulce - Embalse
Pueblo / Ciudad: Zufre (Huelva)
Link a google maps: http://goo.gl/maps/da9Vy
Especies Pescables:
  • Barbo
  • Carpa Común
  • Carpa Royal
  • Black Bass
Técnicas y cebos principales:
  • Barbos a crankbaits o a mosca.
  • Black bass a vinilo: salamandras, lombrices, cangrejos... de colores naturales.

Información útil: 
Para llegar al embalse, lo más habitual es hacerlo a través de la A-66 (Autovía de Sevilla a Cáceres) hasta Santa Olalla, desde donde cogeremos la A-461 que directamente cruza el embalse en por una de las zonas más accesibles.
 

El embalse de Zumajo. -
Se encuentra ubicado en el término municipal de El Campillo, en la provincia de Huelva (España), situado a poca distancia del núcleo poblacional de Minas de Riotinto. El embalse es empleado para el abastecimiento de agua a la zona y también con fines recreativos. A raíz de la sequía que se vivió en la cuenca minera de Riotinto-Nerva durante el año 1904, la Rio Tinto Company Limited (RTC) optó por construir una serie de pantanos en la zona. Estos iban a ser los embalses del Jarrama y Zumajo, si bien finalmente solo se construyó este último, que tendría una capacidad de almacenaje prevista de un millón de metros cúbicos de agua. La RTC acometió su construcción entre 1907 y 1908, entrando en servicio poco después. El embalse de Zumajo proporcionó agua potable al Departamento de Tierras y Ganados de la RTC, aunque también sería empleado con posterioridad para la realización de actividades náuticas de carácter recreativo por los socios del Club Inglés de Bellavista.
 

La pesca en agua dulce varía en función de si optas por pescar en un lago o embalse a un río. De esta manera, las aguas más tranquilas son más propicias para la pesca con mosca, (salvo contadas excepciones como el "mar de Aragón"), mientras que los ríos suelen requerir algo más de pericia en la pesca de lanzado.
 

Pesca y Ríos en Huelva. -
En los tramos de pesca sin muerte se deben devolver vivos a las aguas de procedencia los peces capturados de las categorías de interés regional, interés natural u otras especies que así figuran en su régimen especial, además de las especies amenazadas, que deben devolverse inmediatamente a sus aguas de origen en cualquier tramo de pesca.
 

ESPECIES DE INTERÉS REGIONAL
,
  • Trucha, Salmo trutta
  • Tenca, Tinca tinca
  • Pardilla, Iberochondrostoma lemmingii
  • Cacho o bordallo, Squalius pyrenaicus

ESPECIES DE INTERÉS NATURAL,

  • Boga del Guadiana, Pseudochondrostoma willkommii
  • Boga de río, Pseudochondrostoma polylepis
  • Barbo común, Barbus bocagei
  • Barbo comizo, Barbus comizo
  • Barbo becero o cabecicorto, Barbus microcephalus
  • Barbo gitano, Barbus sclateri
  • Calandino, Squalius alburnoides

ESPECIES AMENAZADAS
(en caso de captura accidental son de obligada suelta inmediata a sus aguas de origen),
  • Cacho o bordallo (cuenca del Guadiana), Squalius pyrenaicus
  • Colmilleja o lamprehuela, Cobitis paludica
  • Colmilleja del Alagón, Cobitis vettonica
  • Anguila, Anguilla anguilla
  • Lamprea de río (extinguida), Lampreta fluviatilis
  • Esturión, Acipenser esturio
  • Sábalo, Alosa alosa
  • Fraile, Salaria fluviatilis
  • Jarabugo, Anaecypris hispanica
  • Espinoso, Gasterosteus gymnurus
  • Pejerrey, Atherina boyeri
  • Lamprea marina, Petromyzon marinus
  • Cangrejo de río, Austropotamobius pallipes

En los tramos de pesca sin muerte sólo se podrá utilizar cebo artificial con anzuelo sencillo sin muerte o arponcillo y no se podrán portar costeras o equipamientos análogos específicos para conservar las capturas. Los tramos de pesca sin muerte situados en aguas embalsadas artificialmente están exentos de ambas limitaciones.
 

Que el agua es vida es algo que ya sabemos de sobra y que la mayoría de los seres vivos siempre han buscado el agua como referente de encuentro y desarrollo, no es ninguna novedad. Hacemos mención de los nacimientos de ríos que en primer lugar nacen en la Sierra de Huelva y continuamos con los que nacen en el resto de la provincia, o tienen relación con esta. En la provincia de Huelva se hallan de oeste a este estos 4 ríos importantes: el Guadiana, el Odiel, el Tinto y el Guadalquivir. Hay otros ríos de menor entidad como el río Carreras y el río Piedras. La red hidrográfica se identifica por tener cursos de agua de poco recorrido, siendo ríos que deben salvar fuertes desequilibres y alcanzan mucha velocidad y un poder erosivo elevado, el día de hoy disminuido por la intervención humana en la creación de embalses.
 

La provincia onubense reparte su territorio entre 3 cuencas hidrográficas: Cuenca del Guadiana, Cuenca Atlántica-Andaluza y Cuenca del Guadalquivir. La provincia se halla enmarcada por los ríos Guadiana y Guadalquivir, pudiéndose charlar de una "Mesopotamia" en tanto que se encuentra entre los dos ríos. La Junta de Andalucía aceptó desde el 1 de enero de dos mil seis las competencias plenas en la administración del agua y del dominio público hidráulico en la totalidad del litoral andaluz con la integración de las cuencas de los ríos Tinto, Odiel, Piedras y Chanza a la Administración Autonómica, así como los ríos Guadalete y Barbate (Cádiz). Las cuencas del Tinto, Odiel, Piedras y Chanza, que entienden la práctica totalidad de la provincia de Huelva y cuya administración dependía previamente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se integrarón en un inicio en la Agencia Andaluza del Agua como Dirección General de la Cuenca Atlántica Andaluza.
 

Tras la reorganización del ámbito público efectuado por la Junta de Andalucía en dos mil once, desapareció dicha agencia, quedando integrada la cuenca en la Dirección General de Planificación y Administración del D.P.H., de la Consejería de Medio Entorno.
 

El río Guadiana sirve de límite de la provincia con Portugal, y en él mueren todos y cada uno de los riachuelos ubicados en el oeste provincial. En los riachuelos Malagón y el Cóbica se ubica entre las presas más esenciales de la provincia, la presa del Andévalo con una capacidad de ciento diecisiete hm³ regulables, que proveen agua a las primordiales demandas provinciales como son el turismo y consumo humano de la costa, el Polo Industrial del área Metropolitana y los cultivos intensivos de regadío.
 

Por su lado, el río Guadalquivir, desemboca entre las provincias de Huelva y Cádiz y ejercita de límite entre las dos provincias, aunque tan solo a lo largo de unos pocos quilómetros. Sin embargo, recoge la mayor parte de las aguas de las marismas (Parque Nacional de Doñana), a través del arroyo de la Rocina, y las de la parte nororiental, por medio del rivera de Huelva.
 

No obstante, los ríos más esenciales y simbólicos de Huelva, por discurrir su cauce por la provincia, son el Tinto y el Odiel. El río Tinto, que nace en la sierra oriental del Andévalo, es un río fallecido (si excluimos los organismos llamados extremófilos debido a la enorme cantidad de minerales disueltos que llevan sus aguas, producto de la intensa actividad que tuvo sitio en la cuenca minera de Riotinto, ubicada al norte del Condado. Este hecho le da un carácter árido, sin flora en sus márgenes. Supone un límite natural entre las tierras agrícolas del Condado y las andevaleñas del norte. Hacia él discurren abundantes riachuelos y riveras, resaltando el río Corumbel. En esta cuenca solo se ubican Moguer y la zona norte de los términos de Lucena del Puerto y Bonares.
 

El río Odiel nace en la Sierra de Aracena y desemboca, así como el río Tinto, formando la ría de Huelva. Su cuenca tiene una longitud de ciento cuarenta km de curso primordial y una superficie de dos mil trescientos treinta km². En internet hidrográfica del río Odiel se pueden distinguir 3 subcuencas primordiales, la del río Oraque, la del río Meca y la del Odiel. Las 2 primeras dan el cincuenta y uno por ciento del aporte total y la del Odiel el cuarenta y nueve por ciento sobrante. El carácter fluvial del Odiel se pierde en Gibraleón, desde donde se crea un complejo estuario que da sitio a las Marismas del Odiel. El Río Tinto, propio por sus aguas rojas a raíz de los minerales de la franja pirítica y la acción de diferentes microorganismos.
 

Otros ríos a resaltar en la provincia son: Ribera del Chanza: discurre en dirección NE-SO, abriendo un enorme val, al lado del rivera de Calaboza, hasta el momento en que mueren en el Guadiana. Este val deja el discurrir de la carretera N-cuatrocientos treinta y tres cara Portugal y el desarrollo de entre las escasas zonas agrícolas de Sierra Morena. Río Múrtigas: transcurre en dirección norte al encuentro con el Guadiana, abriéndose paso entre materiales pizarrosos, difícilmente erosionables, y en consecuencia excavando un estrecho y encajado val. Ribera de Huelva: se abre paso a través de un extenso val en Sierra Morena, que la divide en 2 sectores: norte y sur. Discurre en sentido NO-SO recogiendo las aguas del rivera de Cala, hasta desembocar en el Guadalquivir.
 

En la provincia de Huelva hay que resaltar la relevancia que tienen las aguas superficiales ligadas a formaciones endorreicas, resaltando en extremo las marismas del Guadalquivir, protegidas a través del Parque Nacional y Natural de Doñana que se encuentra, en buena medida, en la provincia onubense. En el ambiente de Doñana resalta el complejo endorreico Lagunas de Matalagrana. Asimismo, resaltan el complejo del Abalario, entre Lucena del Puerto y Moguer y el complejo lagunar de Palos, que conforma el Rincón Natural de las lagunas de Palos y las Madres, en los términos de Palos de la Frontera y Moguer. Los dos espacios son de gran debilidad y aguantan una enorme presión por la creciente demanda de extracciones de agua. En lo que se refiere a las aguas del subsuelo hay que resaltar el acuífero detrítico de Almonte-Marisma, formado por la filtración de las aguas de la marisma, tolerado por la existencia de arenas y areniscas en superficie y otra capa impermeable en profundidad de margas azules.
 

El acuífero alimenta el cuarenta por ciento del consumo que se genera en la Mancomunidad de Aguas del Condado, aparte de todos y cada uno de los regadíos existentes en el Condado y en los ayuntamientos vecinos de Moguer y Palos de la Frontera.
 

EN LA SIERRA DE HUELVA


Río Chanza
rivera del Chanza o arroyo del chanza») (117,215 Km.) Nace en Cortegana. Es un río de España y Portugal. Desemboca como afluente del río Guadiana. Pasa por Aroche y Rosal de la Frontera. Tributado de los arroyos de: Santa Ana, de la Corte, Albahácar y las riveras de la Alcalaboza, los Ciries y el Aserrador.
 

El río Chanza, también llamado rivera del Chanza o arroyo del Chanza (en portugués, rio Chança), es un río del suroeste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadiana, que transcurre por la provincia española de Huelva y el distrito portugués de Beja. Tiene una longitud de 117,215 km. Nace en la localidad onubense de Cortegana, en la Sierra de Huelva, dentro del parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Desemboca como afluente del río Guadiana tributado de los arroyos de Santa Ana y de la Corte, las riveras de Calaboza y Cobica y el río Arochete. Además de Cortegana pasa por municipios onubenses de Aroche, Rosal de la Frontera y El Granado. En la mayor parte de su recorrido define una larga sección de la frontera entre Portugal y España. Su clima es mediterráneo-continental, por lo que el caudal presenta fuertes oscilaciones interanuales, con mínimos estivales y máximos invernales.
 

La vegetación de las márgenes españolas del Chanza está influenciada por el uso de las parcelas que lindan con el río de modo que en las lindes con parcelas agrícolas es frecuente encontrar vegetación de ribera como el Arundo donax o cañaveral que se suele desarrollar cerca asentamientos humanos y cultivos. Además, se desarrollan otras comunidades ribereñas como las comunidades de adelfares y zarzas ampliamente distribuidas por cauces intermitentes, el lentisco y algunas especies de helechos. Sobre el lecho de inundación del río aparece la comunidad del junco churrero, herbazal que se inunda durante el invierno y se deseca en verano. También en el lecho aparece la presencia de vallicares anuales de aspecto muy uniforme de color pajizo que se da en primavera. En parcelas forestales que lindan con el río predomina el jaral-aulagar, matorral que puede ir acompañada de encinas dispersas o eucaliptos de repoblación y representa una etapa avanzada de degradación del encinar termófilo. Con menor frecuencia aparecen los coscojales-lenticares, etapa regresiva también del encinar termófilo, aunque más evolucionada que la anterior y que incluye coscojas, acebuches, algarrobos, lentiscos, palmitos, candiles, etc.
 

La fauna característica del río es la típica de ribera, siendo de destacar la nutria, la lamprea, el salinete, el pez fraile y la tortuga boba. Además de estas especies emblemáticas, se han registrado otras del grupo de ictiofauna. Son destacables el sábalo, la boga, pardilla, calandino, barbo comizo, anguila y colmilleja. Del grupo de los anfibios y reptiles cabe mencionar el galápago leproso, el sapillo pintojo ibérico y el sapo partero ibérico. Entre la avifauna presente es recalcable el gran número de especies pertenecientes a las familias de las limícolas, entre las que destaca, por su grado de amenaza el chorlitejo patinegro; de los estérnidos, el fumarel común, catalogado en peligro de extinción; y de los láridos, la gaviota de Audouin. Destaca igualmente la presencia de la rapaz águila pescadora y de especies fluviales como martín pescador y andarríos chico. Finalmente, del grupo de los invertebrados es destacable la presencia del bivalvo Pholas dactylus.
 

Río Odiel.
(Urius por los romanos) (150 Km. de longitud) Desemboca en la Ría de Huelva. En la Punta del Sebo confluye con el Río Tinto. Afluentes: Escalada, Meca, Olivargas, Oraque, Santa Eulalia y El Villar.
 

El río Odiel es un río del sur de España perteneciente a la cuenca atlántica de Andalucía, que nace en la sierra de Aracena, a 660 metros de altitud, en un lugar llamado Marimateos. Desemboca en la ría de Huelva, donde en la llamada Punta del Sebo confluye con el río Tinto. Tiene una longitud de 128 km y su cuenca ocupa un aextensión de 2310 km². 


El amplio estuario de su desembocadura alberga las marismas del Odiel, una de las zonas mareales más importantes de Andalucía que acoge sobre todo en invierno a una enorme concentración de aves como la mayor colonia de Europa de cría de espátulas (pues un 30% de ellas anida en este espacio), flamencos, anátidas, garzas reales, garzas imperiales, grullas, cigüeñas negras, lirón careto, rapaces como el águila pescadora y el aguilucho lagunero, etc.
 

Fue denominado Urius durante el Imperio romano siendo su desembocadura un importante foco comercial como demostró el conocido hallazgo arqueológico fenicio y griego denominado "Depósito de la ría de Huelva" fechado en el 1.000 a. C., A su paso por Gibraleón, el río Odiel anteriormente a 1905 era de agua dulce. Sus aguas fueron contaminadas con los residuos de las Minas de Tharsis, Torerera y Sotiel Coronada, desapareciendo los peces, inutilizándose las arenas del lecho e inhabilitándose el agua para el riego. 


Hasta este punto el río era navegable para barcos de vela de regular tamaño, desde la ría de Huelva hasta el lugar conocido por El Molinillo, donde estaba el puente del ferrocarril a Ayamonte, proveyéndose estos barcos de agua potable en la fuente más próxima al embarcadero, conocida por la Fuente de Plata. Estos veleros hacían el transporte hasta Cádiz de los frutos de esta tierra, tales como higos, almendras, aceitunas, cereales, vino, aceite y naranjas.
 

Antes de construirse el ferrocarril de Tharsis, los minerales de esta mina se transportaban desde allí a través del camino vecino que había por Alosno, San Bartolomé de la Torre, por el Portachón hacia el embarcadero de El Charco, próximo a la finca Las Herrumbres. Este transporte se hacía en carros de yugo que había en el pueblo. Con el estímulo de estos transportes de mineral vinieron muchas familias desde Valencia, Murcia y Alicante que se quedaron vinculadas a las riberas del Odiel.
 

El Odiel nace en la sierra de Aracena, en un paraje conocido como paraje de Marimateo, dentro del parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el municipio de Aracena. Su recorrido tiene una orientación NE-SO hasta la altura del embalse del Sancho donde gira para continuar en dirección N-S hasta la Ría de Huelva. Sus afluentes principales por la orilla derecha las riveras de Santa Eulalia, Seca, Esca-lada, Olivargas, el río Oraque y el río del Meca. Por el margen izquierdo, los afluentes son de menor importancia siendo solo destacable el arroyo Agrio y la rivera del Villar. El Olivargas y el Meca están regulados por los embalses de Olivargas y El Sancho y el Odiel por el embalse Perejil-Odiel. Los dos principales afluentes son el río Oraque que con sus 53 km es el principal con diferencia y el río del Meca (41 km). La cuenca del Odiel se caracteriza por su aridez, y su cauce estrecho y escarpado, hasta llegar a las cercanías de Gibraleón, donde se ensancha considerablemente y se bifurca abriéndose en extensas marismas, bajo la influencia del agua marina.
 

La cuenca del río Odiel drena materiales de la faja pirítica ibérica, región metalogénica que contiene importantes yacimientos de sulfuros que han sido explotados intensamente. Como consecuencia existen por toda la cuenca grandes volúmenes de residuos mineros en los que se produce la oxidación de los sulfuros y se genera un lixiviado con una gran concentración en metales tóxicos y acidez conocido como drenaje ácido de minas (AMD en sus iniciales en inglés). Como consecuencia, la mayor parte de su red fluvial está intensamente degradada por AMD y el Odiel supone el principal aporte de contaminantes a la Ría de Huelva y el Golfo de Cádiz.
 

Río Múrtigas
(80,88 Km. de longitud) Nace en la Fuente de los Doce Caños, Fuenteheridos. Desemboca en Portugal. Tributando al río Ardila. Subafluente del Río Guadiana. Afluentes: Ríos Sillo y Caliente. Pasa por: Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo, La Nava, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola y Barrancos (Portugal).
 

El río Múrtigas, también conocido como río Múrtiga y rivera del Múrtiga (en portugués, ribeira de Murtega), es un río del suroeste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadiana, que transcurre por la provincia de Huelva (España) y el Baixo Alentejo (Portugal). Tiene 80,88 km de longitud.
 

Nace en la fuente de los Doce Caños, en el centro urbano de Fuenteheridos (Huelva), en la sierra de Aracena, dentro del parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Desemboca en Portugal, tributando al río Ardila y es subafluente del río Guadiana. Sus principales afluentes son los ríos Sillo y Caliente. Además, recibe aporte de aguas subterráneas, aportando al Ardila un total de 146,08 hectómetros cúbicos anuales de caudal medio. Pasa por los municipios onubenses de Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo (límite del término municipal), La Nava, Cumbres Mayores (extremo suroeste), Cumbres de San Bartolomé, y Encinasola; y por el municipio portugués de Barrancos.
Su clima es mediterráneo-continental, por lo que el caudal presenta fuertes oscilaciones interanuales, con mínimos estivales y máximos invernales.
Dispone de dos estaciones de control de aforo



Ribera de Olivargas
, arroyo situado en el término de Almonaster la Real. Nace de la unión del barranco del Moro y el Arroyo de Acebuche. Desemboca en el Río Odiel. Recibe a la rivera de Almonaster.
La rivera de Olivargas , también llamada río Olivargas, es un río o arroyo del sur de la península ibérica de la vertiente atlántica de Andalucía que discurre en su totalidad por el territorio del centro de la provincia de Huelva. Nace en el término municipal de Almonaster la Real, en la unión del barranco del Moro y del arroyo de Acebuche, cerca de Gil Márquez y del Balneario de El Manzano, y desemboca en el río Odiel. Recibe a la rivera de Almonaster. El embalse de mayor magnitud que regula el río Olivargas es el embalse de Olivargas (29 hm³).
 

Rivera de Huelva.
NO nace en la Sierra, pero si la influencia en demasía. Nace en la Sierra de Tentudía (Badajoz). Recorre las provincias de Huelva y Sevilla. Recoge las aguas del río Rivera de Cala. Desemboca en el Río Guadalquivir (a la altura de la Algaba). En su cauce se han consturido los embalses de Aracena, Zufre, La Minilla, el Gergal y Cala. Las poblaciones más importantes por las que discurre son Cortelazor, Corteconcepción, Puerto Moral, Zufre, El Ronquillo, Guillena, Torre de la Reina, Santiponce y La Algaba. En su cauce se han construido el Embalse de Aracena, el Embalse de Zufre, el Embalse de La Minilla, el Embalse de El Gergal y el Contraembalse de Guillena. En su principal afluente, el Rivera de Cala, hay también un embalse, el Cala. Otros afluentes notables son la rivera de Hinojales, la rivera de Montemayor y la rivera de Hierro.
 

La rivera de Huelva es un río del sur de España de la vertiente atlántica de Andalucía que discurre por el territorio de las provincias de Huelva y Sevilla. Nace en la sierra de Aracena, concretamente en el término municipal de Fuenteheridos (provincia de Huelva), recorriendo parte de las provincias de Huelva y de Sevilla. Su cuenca incluye también un pequeño territorio de la Comarca de Tentudía, en el sur de Extremadura. Se abre paso mediante un amplio valle en Sierra Morena, que la divide en dos sectores: norte y sur. Discurre en sentido NO-SE recogiendo las aguas del río rivera de Cala, hasta desembocar en el río Guadalquivir por su margen derecha, en el término de La Algaba cerca de la ciudad de Sevilla. Sus aguas se utilizan principalmente para el abastecimiento de agua potable del Área metropolitana de Sevilla.
 

EN LA PROVINCIA DE HUELVA


Río Tinto.
(
Luxia en la antigüedad). Nace en la Sierra del Padre Caro, Nerva y tras recorrer 100 Km. llega a la Ría de Huelva donde se funde con el río Odiel. Río costero. Sus principales afluentes son los ríos Nicoba, Jarrama, Domingo Rubio, Corumbel, Casa del Valverde y Candón. El río atraviesa de norte a sur los municipios de Nerva, Minas de Río Tinto. El Campillo, Zalamea la Real, Berrocal, Valverde del Camino, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, Bonares, Trigueros, Lucena del Puerto, San Juan del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva.
 

El río Tinto (conocido como «Luxia» o «Urium» en la antigüedad) es un río costero del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, en la región autónoma de Andalucía. Nace en la sierra de Padre Caro y tras recorrer casi 100 km llega hasta la ría de Huelva, donde se funde con el río Odiel. El río es conocido por el color rojizo de sus aguas, de ahí su nombre. La coloración tiene su origen en la meteorización de minerales que contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río. Estos yacimientos son depósitos hidrotermales compuestos en gran medida por rocas de pirita sulfuro de hierro (II) y calcopirita (disulfuro de hierro y cobre). El proceso de meteorización se debe a la oxidación microbiológica de estos minerales, causada principalmente por unas bacterias especiales como Acidithiobacillus ferrooxidans o Leptospirillum ferrooxidans y otras bacterias acidófilas que oxidan los iones sulfuro y ferroso a iones sulfato y férrico, liberando protones que acidifican las aguas, y lixiviando una variedad de metales pesados como cationes en el agua. Es a causa del flujo de ácido sulfúrico que el agua del río tiene un carácter muy ácido. A este proceso se le denomina drenaje ácido de minas.
 

El cuerpo de mineral fue depositado en el periodo Carbonífero (300-350 Ma) por actividades hidrotermales sobre el fondo del mar. El área del río tiene una historia de actividad extractora por parte de todos los pueblos que se asentaron en la región, como los íberos (que empezaron en el año 3000 a. C. y lo denominaban Iberus), los fenicios, romanos (que lo denominaban Urium) y los musulmanes. La minería continuó durante la era fenicia y la romana hasta los musulmanes en la segunda parte del siglo XIII. Fue principalmente de cobre, pero también de hierro y manganeso. Se ha llegado a identificar al Tinto con el «río Tartessos» al que hacen referencia algunos historiadores de la Antigüedad, como Estesícoro. En opinión del historiador José María Blázquez, «la descripción de Estesícoro sobre las fuentes del río Tartessos se ajusta con asombroso rigor» al nacimiento del Tinto.
 

En el siglo XIX la explotación minera de la zona comenzó a gran escala, principalmente llevada a cabo por empresas del Reino Unido. Destacaría en este sentido la Rio Tinto Company Limited (RTC), que llegó a construir una línea férrea que seguía el curso del río hasta llegar al puerto de Huelva. La RTC también construyó, en 1878, el llamado Embalse Marismilla con el objetivo de sacar agua procedente del río Tinto que sería empleada para la obtención de cobre por vía húmeda a través de la Cementación Planes y, posteriormente, de la Cementación Naya. Después de que las minas alcanzaran la producción máxima en 1930, esta disminuyó y se terminó para el cobre en 1986, y para la plata y la extracción de oro en 1996. En la década de 2010 se intentó hacer una reapertura aprovechando la subida de precios del cobre y de plata, pero, principalmente, por motivos medioambientales fue imposible hacerlo
 

Río Tinto pertenece a la cuenca atlántica andaluza (distrito hidráulico Tinto-Odiel-Chanza), que nace en la sierra de Padre Caro y desemboca en la ría de Huelva donde confluye con el río Odiel. Próxima a su nacimiento se sitúa la corta a cielo abierto de la mina de Peña del Hierro en Nerva, encontrándose algo más adelante Corta Atalaya, el que fuera el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa, ya en el municipio de Minas de Riotinto. El río discurre casi en su totalidad por la provincia de Huelva, al igual que todos sus arroyos, excepto los arroyos de Peñas Altas y el arroyo de Juan Antón que nacen en el municipio hispalense de El Madroño, constituyendo en este tramo de Minas de Río Tinto-El Madroño la linde provincial de Huelva con Sevilla. Sus principales afluentes son los ríos Nicoba, Jarrama, Domingo Rubio, Corumbel, Casa de Valverde y Candón. Del norte, donde se sitúa su nacimiento, al sur, donde desemboca, el río atraviesa los municipios onubenses de Nerva, Minas de Río Tinto, El Campillo, Zalamea la Real, Berrocal, Valverde del Camino, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, Bonares, Trigueros, Lucena del Puerto, San Juan del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva.
 

Sus aguas rojas se caracterizan por su pH entre 1,7 y 2,7 (muy ácido), con alto contenido en metales pesados: hierro mayoritariamente, cobre, cadmio, manganeso, etc., pero con oxígeno, ya que los organismos que existen en el río son fotosintéticos en su mayoría. Estos microorganismos, adaptados a hábitats extremos, son acidófilos y se alimentan sólo de minerales; son tanto procariotas como eucariotas, incluyéndose entre los segundos algunas especies de hongos y algas endémicas del río. Por ello, la NASA lo escogió como hábitat a estudiar por su posible similitud con el ambiente del planeta Marte. Un experimento con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y desarrollado en el río Tinto, ha confirmado la posibilidad de que determinados tipos de organismos puedan sobrevivir bajo las restrictivas condiciones del planeta Marte.
 

Río Piedras.
Nace en el término municipal de Villanueva de los Castillejos (y del Almendro). La mayoría de los riachuelos que le dan origen proceden de la Sierra del Almendro. Es un corto río costero. Su longitud es de 61 Km. aproximadamente. Desemboca entre la Flecha del Rompido (Lepe) y El Portil (Cartaya).
 

El río Piedras es un río costero del suroeste de España, cuyo curso se ubica enteramente en la provincia de Huelva. Nace en el término municipal de El Almendro, aunque la mayor parte de los arroyos que le dan origen y que proceden de la sierra del Almendro, nacen en el término municipal de Villanueva de los Castillejos. Discurre de norte a sur y desemboca entre la Flecha del Rompido (Lepe) y Nuevo Portil (Cartaya). El Piedras debe su nombre a los cantos rodados que depositaba el río en las márgenes y lecho del mismo con las avenidas, a pesar de tener escaso caudal el resto del año, lo que le confería un cauce bastante pedregoso. La gestión de los recursos hídricos de la cuenca del Piedras corresponde a la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras (DHTOP), perteneciente a la Junta de Andalucía. Anteriormente pertenecía a la Demarcación hidrográfica de las Cuencas Atlánticas Andaluzas.
 

Después de pasar entre los municipios de Lepe al oeste y Cartaya al este, su desembocadura en el Océano Atlántico se realiza en forma paralela a la costa, lo cual se debe a una lengua de arena o cordón litoral, Flecha del Rompido, que discurre a lo largo de un trecho de la costa de unos 12 kilómetros de longitud. A su vez, este cordón litoral ha venido creciendo hacia el este debido a la dirección constante de la corriente de deriva litoral Una especie de ramal de la Corriente del Golfo y del oleaje debido a los vientos constantes que proceden del oeste. Esta desembocadura constituye un curioso canal que va creciendo unas docenas de metros cada año. Dicho canal es navegable por embarcaciones de poco calado cuando sube la marea, ya que tiene escasa profundidad. La desembocadura del río Piedras fue declarada paraje natural en el año 1989 como marismas del río Piedras y Flecha del Rompido.
 

La vegetación que se puede encontrar en este paraje va desde los eringios marítimos, retamas y barrones, en la zona de barra, hasta los bosques de pino piñonero (Pinus pinea) en la zona de Cabezo de El Terrón, pasando por el almajo o la espartina marítima en la zona de la marisma. Existe una gran variedad de aves, sobre las que destacan especies amenazadas como el pato colorado o el águila pescadora, también la garceta o el charrán patinegro. Junto a las aves cabe destacar la presencia de camaleones y el lince ibérico junto con otros pequeños mamíferos.
 

Cuenca. -
El río Piedras es un corto río ribereño del suroeste de España, cuyo curso se sitúa por entero en la provincia de Huelva. Nace en el término municipal de El Almendro, si bien la mayoría de los riachuelos que le dan origen y que proceden de la sierra del Almendro, nacen en el término municipal de Villanueva de los Castillejos. Discurre de norte a sur, en la provincia de Huelva y desemboca entre la Flecha del Rompido (Lepe) y El Portil (Cartaya).
 

Pese a su escasa longitud y de las pequeñas irregularidades del relieve, la cuenca del río Piedras es bastante extensa y tiene la manera propia de un drenaje dendrítico, como sería la de los nervios de una hoja palminervia, especialmente, en su cuenca superior, donde se reúnen prácticamente veinte riachuelos de la sierra de El Almendro en 2 o bien 3 brazos primordiales que se unen por su parte, en el embalse del Piedras. De todos estos riachuelos el más caudaloso es el que nace en el término municipal de El Almendro, algo más de 1 km cara el noroeste de Villanueva de los Castillejos.
 

Exactamente, este hecho es el que viene a justificar esa mayor extensión de la que tendría de no tener abundantes afluentes prácticamente tan esenciales como el río primordial. Contiene múltiples embalses: el embalse 3 Picos, muy cerca de su nacimiento y que cumple solamente funciones de regularización del caudal, el embalse del Piedras, el mayor, y el de Los Machos. Estos 2 últimos embalses dan origen a múltiples acequias o bien canales de riego.
 

Desembocadura. -
Tras pasar entre los ayuntamientos de Lepe al oeste y Cartaya al este, su desembocadura en el Océano Atlántico se efectúa en forma paralela a la costa, lo que se debe a una lengua de arena o bien cordón litoral, Flecha de Nueva Umbria, que discurre durante un recorrido de la costa de unos doce quilómetros de longitud. Por su parte, este cordón litoral ha venido medrando cara el este debido a la dirección incesante, tanto de las mareas como de la corriente de deriva litoral y del oleaje debido a los vientos incesantes que proceden del oeste. Esta desembocadura forma un curioso canal que va medrando unas docenas de metros todos los años. Dicho canal es navegable por embarcaciones de poco calado cuando sube la marea, en tanto que tiene escasa profundidad.
 

La desembocadura del Río Piedras fue declarada en el año mil novecientos ochenta y nueve como Rincón Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbria. La flora que se puede hallar, en este hermoso rincón, va desde los eringios marítimos, retamas y barrones, en la zona de barra, hasta los bosques de pino piñonero (Pinus pinea) en la zona de Cabezo de El Terrón, pasando por el almajo o bien la espartina marítima en la zona de la marisma. Hay una gran pluralidad de aves, sobre las que resaltan especies conminadas como el pato rojo o bien el águila pescadora, asimismo la garceta o bien el carrán patinegro. Al lado de las aves resaltar la presencia de camaleones y el lince ibérico, así como otros pequeños mamíferos.
 

Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido. -
Este Rincón Natural se extiende en la desembocadura del Río Piedras, donde los aportes de materiales provenientes del cauce fluvial, así como la repercusión de las mareas, ha dado origen a un paisaje único, compuesto por un sistema de marismas y una particular capacitación arenisca de unos diez quilómetros, paralela a la costa y llamada flecha litoral. Al recorrer el camino que se adentra en la Flecha del Rompido se verifica la vital relevancia de este cinturón de dunas formado sobre sedimentos litorales. Aparte de administrar de protección ribereña contra los azotes del Océano Atlántico, la flora, constituida eminentemente por barrón, retama o bien pino piñonero, alberga interesantes especies como el camaleón.
 

Aparte de por la riqueza natural, el visitante va a quedar cautivado por el elevado valor paisajístico de este Rincón. La horizontalidad que presenta, así como el predominio de colores de tonalidades suaves, hacen de él un sitio de incomparable belleza. En las productivas aguas de esta marisma, ricas en invertebrados, crustáceos, moluscos y peces, se nutren las aves acuáticas y marinas que visitan este entorno a lo largo de sus sendas migratorias. Se pueden observar aves limícolas como el inconfundible ostrero, con su plumaje blanco y negro que contrasta con sus patas rosadas, y el atractivo pato rojo, que tiene en esta zona su cuartel de invierno. Asimismo, es posible contemplar el pesado vuelo de los cormoranes y a diferentes especies de gaviotas.
 

Al lado del patrimonio natural, esta zona asimismo tiene un esencial patrimonio cultural. Fenicios, romanos y musulmanes colonizaron estas costas, dejando a su paso restos arqueológicos. En la población de Lepe, se pueden visitar lugares de interés como el Puerto del Terrón, de la temporada fenicia, y la Torre del Catalán, construida en el siglo XVI con objeto de eludir las invasiones turcas. Hoy en día, la pesca tradicional, así como la afluencia turística y la agricultura de regadío, forman la base de la economía de la zona. Los visitantes hallarán una extensa oferta donde elegir: deportes náuticos, recorridos fluviales, pesca deportiva, cursos de buceo y windsurfing son ciertas opciones por las que el visitante se puede decantar.
 

Río Guadalquivir.
Como no, abrimos apartado a uno de los ríos más importantes de España, recordemos la ribera de Huelva desemboca en él. Con 657 Km. es el quinto río por longitud de la Península Ibérica. Teniendo su nacimiento en la Sierra de Cazorla. Desemboca en el Océano Atlántico. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de las provincias de Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz. Es el quinto río por longitud de la península ibérica. Tiene 657 km desde la sierra de Cazorla hasta Sanlúcar. En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como Andújar, Córdoba o Sevilla. Desde la época prerromana fue conocido como Baetis o Betis, y fue llamado por los árabes Wad al-Kibir a partir del siglo XI. El Guadalquivir recorre su curso de este a oeste, girando al sur en la provincia de Sevilla. La mayor parte de los 657 km de longitud transcurren por un terreno llano llamado Depresión del Guadalquivir. Esta depresión va ensanchándose hasta la desembocadura, con una anchura de 10 m en Úbeda, 60 en Córdoba y 330 en su tramo final.
 

Río Guadiana. -
Bien merece un artículo aparte. Al igual que le ocurre al Río Guadalquivir, antes citado. Eso sí, tengamos en cuenta que con 744 Km. es el cuarto río más largo de la Península Ibérica. Transcurre por las provincias españolas de (Albacete) Ciudad Real, Badajoz y Huelva y los distritos portugueses de Portalegre, Évora, Beja y Faro. Desemboca en el océano Atlántico. Por cierto, ha dado nombre a la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, vinos que a mí personalmente me parecen muy redondos.
 

El Guadiana es un río del suroeste de la península ibérica. Nace en la submeseta sur y sigue una dirección este-oeste hasta que, a la altura de la ciudad de Badajoz, toma rumbo sur, que mantiene hasta su desembocadura en el océano Atlántico, donde vierte un caudal medio de 78,8 m³/s. En su curso bajo, el río, que discurre por España y Portugal, hace de frontera entre ambos países a lo largo de numerosos tramos. Se trata del cuarto río más largo de la península ibérica. El Guadiana recorre una distancia total de 744 km de los cuales 502 km corresponden a territorio español, 140 km a portugués y 100 km a zona fronteriza. Su cuenca se extiende a lo largo de 67 733 km² que se distribuyen así: un 81,9 % por España (55 513 km²) y en un 17,1 % por Portugal (11 620 km²).
 

Curso bajo
(
que es el que nos interesa). - A su salida de Badajoz, el Guadiana abandona la dirección este-oeste y gira hacia el sur. Su curso es aprovechado para delimitar la frontera entre España y Portugal, a través de la provincia de Badajoz, que el río deja a la izquierda, y del distrito de Portalegre, que queda a la derecha. En el límite meridional de ambos territorios, se encuentra con el puente de Ayuda, que comunicaba la población española de Olivenza y la portuguesa de Elvas. 


Fue edificado en el año 1509 por el rey portugués Manuel I y derribado parcialmente en 1709, durante la guerra de Sucesión Española. Entra después en el distrito portugués de Évora, donde continúa marcando la linde con España. Pasa por la localidad portuguesa de Juromenha y, enderezándose cada vez más en la vertical norte-sur, se adentra definitivamente en tierras portuguesas. Nada más regar este país, el río se inclina levemente hacia el suroeste y queda represado en el embalse de Alqueva, que, con una superficie de 250 km², está considerado como el mayor de Europa. El pantano tiene una longitud total de 83 km y baña una costa de 1160 km. En sus proximidades se hallan las localidades de Mourão y de Reguengos de Monsaraz.
 

El Guadiana salva la presa a la altura de Alqueva, población que presta su nombre a la citada infraestructura hidráulica, y se introduce en el distrito de Beja. Cerca de Moura, recibe por la izquierda al río Ardila, que procede de España. Recupera la dirección sur, dejando a su izquierda la ciudad de Serpa. Llega a Mértola, donde bordea su castillo medieval, y cambia su rumbo hacia el sureste, encaminándose hacia tierras españolas. 


Baña la localidad de Pomarão y, tras aportarle el río Chanza, vuelve a marcar la frontera hispanolusa, redireccionándose nuevamente en la vertical norte-sur. Este nuevo tramo fronterizo, que se prolonga hasta su desembocadura, marca las lindes de la provincia de Huelva, en España, y del distrito de Faro, en Portugal. Sanlúcar de Guadiana, por parte del primer país, y Foz de Odeleite, por la del segundo, son algunas de las localidades por las que el río pasa en esta parte de su curso.

Próximo al océano, deja a la derecha la reserva natural de Sapal de Castro Marim, situada cerca de la población portuguesa de Castro Marim. Atraviesa posteriormente el puente Internacional del Guadiana, inaugurado en 1991, que une la citada localidad con Ayamonte. Dos kilómetros aguas abajo, el río llega al océano Atlántico, formando un pequeño estuario, de orillas pantanosas, flanqueado al este por islas aluviales. En sus márgenes, se sitúan las ciudades de Ayamonte y Vila Real de Santo António, española y portuguesa, respectivamente. 


Antes de su desembocadura, parte de su caudal se abre camino por la Reserva Natural del Sapal de Castro Marim y Vila Real de Santo Antonio, configurándose un brazo de agua que da lugar a diferentes marismas, conectadas entre sí. La parte española de esta zona húmeda, que se extiende más allá del Guadiana hasta la ría Carreras, en el municipio de Isla Cristina (Huelva), se encuentra protegida por la administración española mediante la figura legal de Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina.
 

Rivera de Albahacar,
también referida como río y arroyo en diversas fuentes, es un río del sur de España de la vertiente atlántica de Andalucía que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Huelva. Nace en Sierra Pelada por la convergencia de varios arroyos, cerca de la localidad de Santa Bárbara de Casa. Realiza un recorrido en dirección norte-sure a lo largo de unos 38 km hasta su confluencia con la rivera de Malagón y la rivera Cobica en el embalse del Ándevalo, que a su vez desagua en el embalse del Chanza.
 

Río Arochete
, también llamado arroyo o barranco de Arochete, es un río del suroeste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadiana, que transcurre en su totalidad por el territorio del noroeste de la provincia de Huelva (España). La cabecera del Arochete está formada por varios arroyos que descienden desde las sierras de la Torrecilla, del Castaño, del Pocito, de las Herrumbres y de Aroche. El río realiza un recorrido sinuoso de unos 10 km en sentido este-oeste a través del término municipal de Aroche hasta su desembocadura en el río Chanza, en el paraje de Los Llanos. En la cuenca del Arochete predominan los materiales cámbricos y devónicos como pizarras y lavas volcánicas. Las formaciones vegetales dominantes son el matorral, esclorófilos, quejigales y otras frondosas.
 

Barranco del Moro
es un pequeño arroyo situado en el término municipal de Almonaster la Real (Huelva, España). Este pequeño barranco se encuentra muy próximo a la carretera comarcal HU-7100 y a la aldea de Gil Márquez. El barranco del Moro nace en los alrededores de Gil Márquez, cerca de la estación próxima a la aldea (perteneciente a la línea del ferrocarril Huelva-Zafra) y también cerca de la carretera que comunica Gil Márquez con Cortegana y Las Veredas. Tras recibir al arroyo la Lisa, se une con el arroyo de Acebuche, formando la rivera de Olivargas, que viene a desembocar a la rivera de Almonaster. Cuando se une con la rivera de Acebuche forma una pequeña poza. Se encuentra a una altitud aproximada de 400 metros. Su caudal es relativamente pequeño y, en los últimos años, es frecuente que se seque en verano. En invierno sufre una fuerte crecida que impide cruzarlo.
 

El barranco del Moro tiene un único afluente: el arroyo la Lisa. El arroyo la Lisa proviene de las montañas cercanas al Puente de las Tres Fuentes, que discurre entre los cerros de El Mosquito y Tres Fuentes y que se une al Moro poco antes de la desembocadura de este. Al desembocar, recibe las aguas del arroyo de Acebuche, que proviene de los alrededores de la aldea de Acebuche, y forma la rivera de Olivargas. Esta nueva rivera se une a la rivera de Almonaster, y desemboca en el río Odiel. Destaca el matorral mediterráneo (zarzas, jaras, adelfas, etc..), encinas, alcornoques, chopos, etc... Junto a la ribera viven algunas especies de aves como el cárabo y la garza. También se encuentran culebras y otras especies de anfibios y reptiles.
 

Rivera de Cala
es un río que se abre paso mediante un amplio valle en Sierra Morena, entre los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Provincia de Huelva, y el parque natural Sierra Norte de Sevilla. Es afluente del río Rivera de Huelva que a su vez desemboca en el río Guadalquivir por su margen derecho muy cerca de la ciudad de Sevilla. Parte del curso de la rivera de Cala ha sido declarado Zona Especial de Conservación (ZEC). El río Cala está actualmente regulado para abastecimiento urbano a través de dos pantanos que se ubican en su cuenca, el pantano de Cala y el pantano de Gergal, situados en Guillena, que forman parte de los cinco pantanos que suministran agua a Sevilla y su área metropolitana de Sevilla. El embalse de Cala está situado en el norte de la provincia de Sevilla en el municipio de El Ronquillo. La superficie del pantano es de 473 ha y un volumen de 60,34 hm³ 


El pantano está ubicado en la Sierra Morena sevillana, en un entorno natural conocido como Lagos del Serrano y presenta un paisaje de dehesa típico, aunque en sus orillas se alternan playas, laderas de pendiente media e incluso cortados de roca con gran profundidad. El embalse de El Gergal pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Sevilla en la confluencia del Rivera de Huelva con el Rivera de Cala. Situado en las cercanías de la ciudad de Sevilla, entre los pueblos de Castilblanco de los Arroyos y Guillena, el embalse sobre el Rivera de Huelva, tiene una capacidad de embalse reducida, 35 hm³. pero con la gran ventaja de aprovechar el desagüe del embalse de Cala. Su volumen regulado es de 15 hm³.
 

Rivera de Calaboza,
también llamada rivera de Peramora y rivera de Alcalaboza, es un río del suroeste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadiana, que transcurre en su totalidad por el territorio del noroeste de la provincia de Huelva (España). La Calaboza nace en la sierra Alcalaboza. Realiza un recorrido de unos 64 km en dirección este-oeste a través de los términos municipales de Cortegana, Aroche y Rosal de la Frontera, donde desemboca en el río Chanza, en la frontera con Portugal. Recibe por la margen derecha a la rivera del Aserrador.
 

Rivera Cobica
es un río del sur de España de la vertiente atlántica de Andalucía que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Huelva. Nace en el pequeño embalse del Lagunazo, donden convergen varios arroyos como los de la Culebra y el Escarabajo, cerca del límite de los términos municipales de Tharsis y Puebla de Guzmán. Realiza un recorrido de unos 60 km, primero en dirección soreste-noroeste y después en sentido noroeste-sureste hasta su desembocadura en el embalse del Ándevalo, que a su vez desagua en el embalse del Chanza. En el embalse del Andévalo es donde recibe a dos de sus principales afluentes: la rivera de Malagón y la rivera de la Viguera.
 

Río Corumbel
es un río del sur de la península ibérica de la vertiente atlántica de Andalucía que discurre en su totalidad por el territorio del este de la provincia de Huelva. El río Corumbel nace en el paraje de Pata del Caballo, dentro del término municipal de Escacena del Campo, y desemboca en el río Tinto, en el término de La Palma del Condado, tras un recorrido de unos 40 km en dirección nordeste-suroeste atravesando los términos de Villalba del Alcor y Paterna del Campo. Poco antes de su desembocadura está embalsado en el embalse del Corumbel Bajo. Sus principales afluentes son los arroyos de la Viguera, de Zahomí, del Ojo, Fuentidueña y Tamujoso.
 

Rivera de Hierro
es un río del suroeste de la península ibérica, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el territorio del norte de la provincia de Huelva. La rivera de Hierro nace en la sierra de Aracena, en el término municipal de Arroyomolinos de León, donde convergen la rivera de Mariprado y el arroyo de Valdelamadera. Realiza un recorrido de unos 25 km, en dirección norte-sur a través de los términos de Cala y Zufre, hasta su desembocadura en la rivera de Huelva aguas abajo de la presa de Aracena. El curso de este río conecta el yacimiento arqueológico de El Trastejón con las minas de Cala, lugar donde se han hallado vestigios de minería prehistórica, por lo que es posible que este corredor natural reciba su nombre por su papel estratégico en la economía metalúrgica de la zona.
 

Rivera de Hinojales
es un río del suroeste de la península ibérica, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el territorio del norte de la provincia de Huelva. La rivera de Hinojales nace en la sierra de Aracena, en el término municipal de Cumbres Mayores. Realiza un recorrido de unos 17 km, en dirección noroeste-sureste a través de los términos de Hinojales, Cañaveral de León y Corteconcepción, hasta su desembocadura en la rivera de Huelva aguas arriba del embalse de Aracena.
 

Madre de las Marismas,
también llamada Madre de las Marismas del Rocío o simplemente Caño Madre, es un curso fluvial indistintamente referido como río, arroyo o caño, del sur de España, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del sureste de la provincia de Huelva, dentro del parque nacional de Doñana. La Madre de las Marismas nace en el Charco de la Boca, situado junto a la aldea de El Rocío, laguna en la que desemboca el arroyo de la Rocina, principal afluente de la Madre de las Marismas. Realiza un recorrido en dirección noroeste-sureste a lo largo de unos 30 km hasta su confluencia con el río Guadalquivir a través del caño o canal de Brenes.
 

Las fuentes del Caño Madre proceden de una red fluvial constituida por pequeños arroyos de carácter estacional que de forma natural vierten al cauce del Caño Madre a través, en su mayor parte, del arroyo de la Rocina y de forma minoritaria por el arroyo del Partido. Toda la red se asienta sobre el extenso sistema acuífero Almonte-Marismas, constituido, desde el punto de vista geológico, por una alternancia de materiales detríticos con intercalaciones de limos y arcillas depositados durante el Pliocuaternario sobre un substrato regional de muy baja permeabilidad.
 

Rivera de Malagón
es un río del sur de España de la vertiente atlántica de Andalucía que discurre en su totalidad por el territorio del oeste de la provincia de Huelva. Nace en Sierra Pelada, en un paraje donden convergen varios arroyos, cerca de la localidad de Cabezas Rubias. Realiza un recorrido de unos 53 km en sentido nordeste-suroeste hasta su desembocadura en el embalse del Ándevalo, donde se une a la rivera Cobica y que a su vez desagua en el embalse del Chanza. Recibe por la margen derecha a dos de sus principales afluentes: la rivera de Albahacar y la rivera de Aguas de Miel.
 

Rivera de Meca,
también llamada rivera del Meca y río Meca, es un río del sur de la península ibérica de la vertiente atlántica de Andalucía que discurre en su totalidad por el territorio del centro de la provincia de Huelva. La rivera de Meca nace en El Andévalo y desemboca en el río Odiel, en el término municipal de Gibraleón, tras un recorrido de unos 40 km. La rivera de Meca está regulada justo antes de su confluencia con el río Odiel mediante el embalse del Sancho (58 hm³). Sus principales afluentes son la rivera de los Agustinos, la rivera del Aserrador y la rivera de la Dehesa-Boyal. Las minas de Tharsis han creado serios problemas medioambientales en la zona debido a la generación de lixiviados ácidos muy contaminantes que producen un fuerte impacto en los ríos Meca y Oraque.
 

Rivera de Montemayor
es un río del suroeste de la península ibérica, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por territorio de las provincias de Badajoz y Huelva. La rivera de Montemayor nace en la sierra de Tentudía, en el término municipal de Fuentes de León (provincia de Badajoz), donde convergen los arroyos del Linarejo y de la Alcabucera. Realiza un recorrido de unos 24 km, en dirección norte-sur a través de los términos de Cañaveral de León, Arroyomolinos de León, Corteconcepción y Zufre, hasta su desembocadura en el embalse de Aracena, donde confluye con la rivera de Huelva. Dos de sus principales afluentes son la rivera de Santa Cruz y el arroyo de la Sierpe. El castillo del Cuerno, en el término de Fuentes de León, domina el valle por donde discurre la rivera de Montemayor.
 

Río Oraque
es un río del sur de España que discurre en su totalidad por el territorio del centro de la provincia de Huelva, en la comunida autónoma de Andalucía. Su cauce posee una longitud de 36 kilómetros y atraviesa varios municipios hasta desembocar en el río Odiel. Tiene una longitud de unos 36 km. Nace en Sierra Pelada de donde recibe aportes de otros arroyos como la Rivera de la Panera y la Rivera de la Pelada. La mayoría de estos arroyos son estacionales, de aporte exclusivamente pluvial y en general presentan cierta torrencialidad. Transcurre por el término municipal de El Cerro del Andévalo y sirve de límite entre los municipios de Calañas y Villanueva de las Cruces, en donde recibe al arroyo Cascabelero por su margen derecha. Después hace de límite entre Calañas y Alosno hasta su desembocadura en el río Odiel cerca del pantano del Sancho que embalsa las aguas del vecino Rivera de Meca.
 

Debido al carácter estacional de los arroyos de la cabecera del Oraque, las especies más representativas del bosque-galería en la cuenca alta del Oraque se limitan a zonas puntuales donde se encuentran algunas alisedas de Alnus glutinosa con álamos (Populus nigra) o fresnos (Fraxinus angustifolia), así como tarajes (Tamarix africana). Más abundantes son los zarzales (Rubus ulmifolius), espinares (Crataegus monogyna) y adelfares (Nerium oleander).
 

La cuenca del río Odiel drena materiales de la Faja Pirítica Ibérica, región metalogénica que contiene importantes yacimientos de sulfuros que han sido explotados intensamente. Como consecuencia existen por toda la cuenca grandes volúmenes de residuos mineros en los que se produce la oxidación de los sulfuros y se genera un lixiviado con una gran concentración en metales tóxicos y acidez conocido como drenaje ácido de minas (AMD en sus iniciales en inglés). Como consecuencia, la mayor parte de su red fluvial está intensamente degradada por AMD y el Odiel supone el principal aporte de contaminantes a la Ría de Huelva y el Golfo de Cádiz. La subcuenca del Oraque presenta una elevada afección por AMD por los lixiviados procedentes, sobre todo, de las minas de San Telmo y Tharsis de modo que se han contabilizado 141 km de cauces contaminados, lo que supone un 40% de toda la red fluvial.
 

Técnicas para pescar en agua dulce


Lanzado de Cebo. -
El lanzado de cebo es un estilo de pesca que se basa en el peso de la carnada para extender el sedal a la zona de destino. El lanzado de cebo consiste en un carrete de pesca giratorio (o «carrete libre») montado en la parte superior de la caña. El lanzado de cebo es definitivamente una habilidad adquirida. Una vez que consiga la técnica, estará lanzando sus señuelos en el blanco, en las estructuras donde los peces se alimentan y se reúnen. Con el lanzado de cebo, puede utilizar señuelos más grandes (1 / 2 a 3 / 4) y lanzarlos a distancias más largas. Para empezar, necesitará una barra con buena acción de resorte, un buen carrete de calidad anti-rebote, sedal a prueba de 10 a 15 libras y una variedad de señuelos específicos para este lanzado.
 

Lanzado giratorio. -
No vamos a decir que es infalible, pero este es un método de pesca ideal para los pescadores novatos. El equipo es más fácil de usar que el lanzado de cebo. Se puede utilizar tanto para lanzar señuelos ligeros como pesados sin que se enreden o rompan su línea de pesca. El equipo básico incluye una caña de 7 pies, un carrete giratorio y sedal a prueba de 6 a 10 libras para lanzar señuelos de 01.16 a 3 / 4 onzas.
 

Curricán. -
La pesca de curricán se realiza usando un pequeño motor eléctrico que mueve el barco en silencio a través del agua para que los peces no se asusten. Pero también se puede hacer arrastrando un señuelo mientras camina por el borde de una costa, un puente o muelle. La velocidad de la embarcación determina la profundidad de su cebo. Y la profundidad de la carnada está determinada por las especies de peces que está tratando de atrapar. Use un carrete giratorio para pesca de curricán. Algunos estados no permiten el curricán a motor, así que eche un vistazo a la regulación de pesca local.
 

Pesca Quieta. -
La pesca quieta es una manera versátil para pescar. Puede hacerlo de un muelle, un puente, un barco anclado o de la costa. Puede pescar en el fondo o lejos del fondo en estanques, lagos, ríos y arroyos para una variedad de especies. Y puede pescar durante la mayoría de las estaciones y en cualquier momento del día. Su equipo y el tamaño de los anzuelos y el cebo que utilice dependen del tipo de pescado que esté buscando. Pero su mejor equipo para la pesca quieta es la paciencia. Tiene que esperar a que piquen los peces.
 

Pesca a la Deriva. -
La pesca a la deriva le permite pescar en una variedad de hábitats mientras su bote se desplaza con las corrientes o movimientos del viento. Puede pescar a la deriva en el fondo o cambiar la profundidad con un corcho o flotador. Los cebos naturales son más efectivos. Sin embargo, los anzuelos con cabeza plomada, señuelos y moscas artificiales producen buenos resultados. Puede pescar a la deriva en estanques, lagos, ríos y arroyos en cualquier momento del día y año.
 

Línea “viva”. -
Su línea de pesca está «vivo», cuando su barco está anclado en un cuerpo de agua que fluye como un río o arroyo. Utilice cebos vivos o preparados y póngalos en o justo sobre el fondo. La línea sobre el fondo le permite a su línea derivar con la corriente a través de los agujeros y las rocas, donde los peces pueden estar esperando. Su equipo y el tamaño de sus anzuelos y cebos dependerá de qué tipo de pescado esté buscando.
 

Utilización de cebo. -
Para atraer a los peces o conseguir que muerdan de nuevo, se puede tirar «carnada» en el agua donde se está pescando. Puede utilizar peces cebo molido, maíz dulce enlatado, pequeños peces muertos en una lata de café para la pesca en hielo, alimentos para mascotas, incluso cereales para el desayuno. O puede remover un poco de carnada natural raspando el fondo con un remo del bote. Asegúrese de no sobre alimentarlos. Queremos hacer que se interesen en la alimentación, no que queden satisfechos antes de que tengan una oportunidad de ir tras su anzuelo. Esta técnica no es legal en todos lados. Compruebe las regulaciones locales de pesca para asegurarse de que no está ilegalmente estimulando el hambre de su futura captura.
 

Rebote en el Fondo. -
El rebote en el fondo se hace a partir de una deriva, y es una gran manera de atraer o localizar a los peces durante la mayoría de las estaciones y las horas del día. Utilice anzuelo con cabeza plomada o cebos naturales y arrástrelos a lo largo del fondo. El movimiento de arrastre provoca que la carnada rebote mientras agitar pequeñas nubes de arena o barro. Después de algunos intentos, puede echar el ancla y aplicar otros métodos para atrapar el tipo particular de especies que ha atraído.
 

Flotadores superficiales. -
No hay nada como repentina y excitante emoción de un pez subiendo a la superficie y lanzándose a su señuelo. Los flotadores de superficie son un tipo de cebo de pesca superficial que obtienen su acción de una de sus caras en forma de copa tallada o moldeada en la parte delantera del cuerpo atractivo. Lance el flotador a la zona de destino y déjelo reposar brevemente. Al recoger pequeñas cantidades de línea poco a poco, la cara en copa «salta» a lo largo de la superficie, imitando la acción de las presas, como pequeños insectos, ranas pequeñas, o incluso un pez pequeño herido. Para aumentar las posibilidades de conseguir su captura, resista la tentación de fijar el gancho de inmediato cuando el pez muerda – deje que lleve el flotador bajo el agua en primer lugar – luego enganche su anzuelo con firmeza.
 

Jigging. -
La pesca jigging es muy popular y desafiante. ¿Por qué? Debido a que la persona pescando está creando la acción que atrae, o no atrae, el tipo de pez que él o ella está tratando de atrapar. Así es como funciona. Lance y deje que su anzuelo con cabeza plomada se hunda hasta el fondo. Luego, utilice la punta de la caña para levantar el cebo alrededor de un pie fuera del fondo. Entonces déjela caer de nuevo al fondo. Puede hacerlo de arriba a abajo, de lado a lado o hacia arriba y hacia abajo y hacia los lados. Los aparejos de estos anzuelos vienen en todos los tamaños, formas y colores, y se pueden utilizar con o sin cebo vivo.
 

Anzuelo con cabeza plomada y gusano. -
Fije un gusano a su anzuelo con cabeza plomada y utilícelo para saltar en el fondo o barrer a través de su área de destino. Para saltar en el fondo, lance al objetivo y deje que el anzuelo se hunda. Luego recoja lentamente, dando tirones con la caña cada vez tercera o cuarta vuelta de su carrete. Para el barrido, lance al objetivo y arrastre el anzuelo paralelo al fondo, mientras recoge con un sedal relativamente tenso. Ser lento y constante atrae a los peces cuando se está barriendo con un anzuelo y gusano.
 

Usando cucharillas. -
Las cucharillas están entre los más populares señuelos y son fáciles de usar. Algunas son delgadas y ligeras, algunas son gruesas y pesadas. Y cucharas de diferentes tienen acciones diferentes. Cómo y dónde esté pescando determinará cómo usarlas.
  • Lanzando cucharillas: La técnica básica es lanzarla y recoger. Una recogida constante es lo mejor. Si los peces son curiosos, pero no pican, trate con pequeñas variaciones en la velocidad o la dirección de su cuchara.
  • Curricán con cucharillas: Más delgadas y más ligeras que las cucharas de lanzado para que puedan ser arrastradas con lentitud. Normalmente se utiliza con equipo de control de profundidad para las especies de aguas abiertas como la trucha o el salmón.

  

  • Cucharillas para superficies: Ideales para los depredadores como la perca, y el lucio que tienden a esconderse bajo agua delgada. Lance sobre la cubierta, inicie la recuperación y recoja lo suficientemente rápido como para mantener la carnada en la superficie.
  • Cucharillas para Jigging: Ideales para los depredadores que normalmente se encuentran en las estructuras profundas. Deje que la cuchara caiga libremente. Cuando toque fondo, recupere manteniendo la línea suelta hasta que la punta de la caña esté a un pie sobre el agua, entonces trabaje la cuchara con tirones cortos arriba y abajo. Por lo general, los ataques se producen cuando la cucharilla está cayendo, así que prepárese.

No hay comentarios:

Publicar un comentario