Pages

lunes, 31 de agosto de 2015

CRUSTÁCEOS MARINOS

Los litódidos (Lithodidae).- Son una familia de crustáceos del orden de los decápodos, localizados principalmente en los mares fríos. Debido a su, en general, gran tamaño, muchas especies son empleadas como alimento por los humanos. Se cree que su origen está derivado de los cangrejos ermitaños, lo que puede explicar la asimetría patente en las formas adultas. Aunque todavía existen dudas sobre esta teoría, los Lithodidae son el ejemplo más extendido de la calcificación entre los decápodos. La evidencia para la teoría viene de la asimetría del abdomen, similar a la de los cangrejos ermitaños que deben encajar en un caparazón espiral.

Crustáceos con forma de cangrejo y caparazón bien calcificado. Su rostro está bien desarrollado, es triangular o con forma de estilete, espinoso. El primer pereiópodo con pinza, el derecho más grande que el izquierdo; el quinto reducido u oculto bajo el caparazón. El abdomen es ancho y bien calcificado, asimétrico en las hembras. Los pleópodos están ausentes en el macho y en las hembras hay un par en el primer segmento y uno en los restantes. No tienen urópodos. Son especies marinas que viven en aguas frías polares. Son conocidas alrededor de 40 especies, divididas en 14 géneros:
Acantholithodes
Acantholithodes hispidus
Cryptolithodes
Cryptolithodes brevifrons
Cryptolithodes sitchensis
Cryptolithodes typicus
Dermaturus
Dermaturus mandtii
Glyptolithodes
Glyptolithodes cristatipes
Hapalogaster
Hapalogaster cavicauda
Hapalogaster grebnitzkii
Hapalogaster mertensii

Lithodes.- Es un género que agrupa un conjunto de especies de crustáceos marinos que reciben el nombre común de centollas. Se lo incluye en la familia Lithodidae, la cual es el ejemplo más notable de calcificación entre los decápodos. Viven en la zona bentónica, generalmente en profundidades de hasta 150 m, pero se la ha encontrado ocasionalmente hasta los 600 m de profundidad. Sus especies habitan en el lecho marino en aguas costeras y frías de casi todos los océanos. La captura de algunas de las especies de este género constituye un recurso lucrativo para muchas localidades costeras, por ejemplo en el archipiélago de Tierra del Fuego.
Lithodes aequispinus
Lithodes agassizii


Lithodes antarcticus - centolla chilena.- La centolla patagónica, también llamada centolla magallánica, centolla austral, y centolla chilena, es un crustáceo que habita el lecho marino de las frías aguas del sur de América del Sur. Vive en la zona bentónica, generalmente en profundidades de hasta 150 m, pero se la ha encontrado ocasionalmente hasta los 600 m de profundidad. Habita en las aguas costeras del sudeste del océano Pacífico, en las aguas de Chile en especial desde Valdivia hasta el Cabo de Hornos, así como también en el sur de la Argentina.
La captura de este animal constituye un recurso lucrativo para las localidades del archipiélago de Tierra del Fuego. Esto condujo a un incidente en agosto de 1967 cuando la goleta argentina Cruz del Sur, mientras pescaba a 400 m de la isla Gable (hoy bajo soberanía de la Argentina), fue ordenada a alejarse por la patrullera chilena Marinero Fuentealba. Este evento, junto a varios otros, llevó a tensar el conflicto del Beagle en la década de 1970.
Lithodes aotearoa (2010)
Lithodes australiensis (2010)
Lithodes ceramensis
(2004)
Lithodes chaddertoni
(2010) 


Lithodes confundens.- 
Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Lithodes. Habita el lecho marino de las frías aguas del sudoeste del océano Atlántico y áreas próximas del Pacífico, en profundidades que van desde el litoral costero hasta 283 m. Lithodes confundens fue descrita originalmente en el año 1988 por el carcinólogo español Enrique Macpherson. Es característica de Sudamérica sudoriental (sudoeste del océano Atlántico); por el norte en aguas de plataforma desde la latitud de Mar del Plata (centro-este de la Argentina), hasta Puerto Deseado y también en proximidades de la costa atlántica patagónica desde la latitud de Puerto San Julián hasta el cabo San Pablo (isla Grande de Tierra del Fuego) habiéndosela registrado también en el cabo de Hornos, en el banco Burdwood1 al sur de las islas Malvinas y en el Estrecho de Magallanes en fondos fangosos a profundidades de entre 50 y 119 m. Cerca de monte Tigre (120 km al norte de la entrada oriental del estrecho de Magallanes) es abundante en el intermareal y en las pozas de marea.
Lithodes couesi 


Lithodes ferox.-  
Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Lithodes. Habita el lecho marino de las aguas del océano Atlántico. Lithodes ferox fue descrita originalmente en el año 1885 por el científico H. Filhol. Habita en profundidades entre 160 y 1013 metros. Presenta poblaciones en ambas márgenes del océano Atlántico. En las aguas africanas se dispersa en Mauritania y Guinea-Bisáu hasta Namibia (de 22º03’N a 28º16’S). También ocurre en los montes submarinos Vema, en el Atlántico Sur. Otra población fue registrada sobre fondos fangosos del centro-este de Sudamérica, en la plataforma marina frente a la boca del Río de la Plata, en Uruguay y el centro-este de la Argentina, en las coordenadas: 36º29.6’S 53º46.7’W. El tamaño al momento de la madurez sexual se estimó en 108 mm CL para los machos, sobre la base de alometría de la chela, y de 83 mm LC para las hembras, en base a la presencia de huevos en las setas pleópodo. La fecundidad aumenta en proporción al tamaño de la hembra, por lo que las más grandes llevan hasta 8000 huevos cada una. Analizando, en el contenido intestinal, el porcentaje de presencia de los distintos ítems sobre los que preda, se concluyó que Lithodes ferox se alimenta de forma oportunista de un variado espectro trófico, incluyó otros crustáceos (69%), equinodermos (44%) moluscos bivalvos (48%), escafópodos (34%), gasterópodos (8%) y peces (51%). No se detectaron diferencias significativas entre la composición de las dietas de machos y hembras. La diversidad de la dieta aumenta al aumentar la edad de esta especie de cangrejo.
Lithodes formosae
(2010)
Lithodes galapagensis
(2009)
Lithodes jessica
(2010)
Lithodes longispina



Lithodes macquariae
(2010).- 
Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Lithodes. Habita el lecho marino de las frías aguas en el sur del océano Pacífico y en el océano Antártico. Lithodes macquariae fue descrita originalmente en el año 2010 por el científico Shane T. Ahyong. La localidad tipo es la isla Macquarie, territorio del estado australiano de Tasmania en el océano Pacífico meridional, a medio camino entre Australia y la Antártida. En esta zona se registró entre 16 y 709 m de profundidad, y entre 998 y 1005 m al oeste de las islas Auckland y en la depresión Solander. Fue registrada en la meseta submarina Campbell (al oeste de las islas Auckland), en el borde de la plataforma de la isla Macquarie y en la isla Pedro I, en el mar de Bellingshausen, a unos 450 kilómetros al oeste del sector continental de la Antártida Occidental.
Es similar a Lithodes turkayi, de la que se distingue por un menor número de espinas y escasos gránulos que cubren los artículos de pereiópodos y por tener las patas caminadoras casi lisas o con pocos gránulos. Las dos especies se pueden también distinguir por la escultura del pleon del macho.
Lithodes maja
Lithodes mamillifer
Lithodes manningi
Lithodes megacantha 


Lithodes murrayi.-  
Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Lithodes. Habita el lecho marino de las frías aguas oceánicas circumpolares subantárticas, si bien su taxonomía y real distribución geográfica ha estado afectada de múltiples cambios. Lithodes murrayi fue descrita originalmente en el año 1888 por el científico John Robert Henderson. Los primeros ejemplares de la especie fueron colectados el 27 de diciembre de 1873 por la expedición del “Challenger”, a 570 m de profundidad en la estación 145-A frente a las islas del Príncipe Eduardo, al sur de Sudáfrica, entre los sectores subantárticos de los océanos Atlántico e Índico. Se caracteriza por poseer el rostro elongado y orientado hacia arriba, con su extremo apical bífido, provisto en el sector medio de 2 espinas fuertes; los pereiópodos son largos y delgados, estando recubiertos con menos cantidad de espinas, al igual que en el carapacho; en el cefalotórax, las espinas dorsales son menos prominentes y menos agudas que las de los lados. Hembras ovíferas, con longitudes de entre 56 y 82 mm, portaban de 388 a 3582 huevos, con diámetros de entre 1920 y 2880 u.m.

Habita en aguas oceánicas frías, desde 1015 metros de profundidad hasta la zona intermareal. Luego de su descubrimiento, solo fue recién recapturada en 1 de diciembre de 1930, a 120 m de profundidad frente a la isla Macquarie, a mitad de camino entre el sur de Australia y la Antártida. La siguiente captura ocurrió en noviembre de 1960, a 698 m de profundidad en la isla Solander, estrecho de Foveaux, Nueva Zelanda. Luego siguieron reportes de ejemplares colectados varados en la playa en el archipiélago francés de las islas Crozet, en el océano Índico subantártico en la isla de la Posesión y en la del Este. También en el Índico fue indicada para las aguas de la isla de Reunión (al este de Madagascar).

En Sudamérica el primer reporte ocurrió en el sur de Chile, en el Estrecho de Magallanes, donde fue indicada de la isla Dawson y de la bahía Brookes en el seno Almirantazgo (a 70 m de profundidad). Por el sudeste del océano Pacífico alcanza Chile central, mientras que en el sudoeste del océano Atlántico, llega por el norte hasta península Valdés, en la Patagonia argentina. En África fue indicada para KwaZulu-Natal (Sudáfrica) y la isla de Ámsterdam en el Índico y para Namibia en el Atlántico. Si bien en 1995 fue reportada en el mar de Bellingshausen (océano Antártico), la presencia de esta especie allí requiere verificación. Es que buena parte de su otrora extensa distribución que le era adjudicada fue puesta en duda. Los registros sudamericanos serían confusiones con la muy similar Lithodes turkayi. Los especímenes de Sudáfrica y del canal de Mozambique ahora se consideran que pertenecen a Lithodes mamillifer. Se ha demostrado que los registros de Nueva Zelanda deben referirse a una especie endémica Lithodes aotearoa, mientras que los de la isla Macquarie ahora son considerados como Lithodes macquariae.
Lithodes nintokuae
Lithodes panamensis
Lithodes paulayi (2008)
Lithodes rachelae (2010)
Lithodes richeri
Lithodes robertsoni
(2010)

Lithodes santolla.-  
La centolla patagónica, también llamada centolla magallánica, centolla austral, y centolla chilena, es un crustáceo que habita el lecho marino de las frías aguas del sur de América del Sur.
El ciclo reproductivo de la centolla es anual. Comienza en la primavera con la eclosión de los huevos que portan las hembras durante 10 meses aproximadamente; luego del desove se inician simultáneamente los procesos de muda de las hembras y cópula, produciéndose la oviposición y fecundación de la nueva camada de huevos. Con la eclosión del huevo nace una larva zoea que pasa por tres subestadios y muda luego a megalopa como etapa intermedia al primer cangrejo.
Hasta el presente no se ha podido determinar para ninguno de los efectivos áreas específicas de desove debido al comportamiento bentónico de las larvas y la topografía de los fondos.
No es posible determinar la edad de los individuos de centolla por medio de una metodología estándar, al igual que sucede con otros crustáceos, debido a la ausencia de estructuras calcificadas permanentes. Sobre la base de estudios realizados en especies similares, king crabs, puede suponerse que esta especie vive 14 años aproximadamente. Hasta el presente, sólo se ha modelado el crecimiento posterior a la muda para machos de centolla en el Canal Beagle. Algunos investigadores suponen la existencia del fenómeno de “muda terminal”, a partir de la cual los individuos dejarían de mudar.

Vive en la zona bentónica, generalmente en profundidades de hasta 150 m, pero se la ha encontrado ocasionalmente hasta los 600 m de profundidad. Habita en las aguas costeras del sudeste del océano Pacífico, en las aguas de Chile en especial desde Valdivia hasta el Cabo de Hornos, así como también en el sur de la Argentina.
a). Efectivo del Canal Beagle: Se distribuye en el Canal Beagle tanto en aguas nacionales como chilenas, y ha sido tradicionalmente explotado en ambos países por una flota artesanal. Este efectivo, sobre el cual se han determinado las principales características biológicas de la especie, ha sufrido el impacto de la sobrepesca, por lo cual, a partir de 1994 se ha establecido una veda permanente en los principales sectores de explotación.
b). Efectivo de la costa atlántica de Tierra del Fuego y Santa Cruz: Se localiza en aguas del sector patagónico sur, en jurisdicciones de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Santa Cruz, y en aguas nacionales. Es explotado artesanalmente en la costa de la Isla Grande de Tierra del Fuego y no se han realizado investigaciones relevantes sobre el mismo. Los buques centolleros “Hoshin Maru” y “Tolhuin”, efectuaron algunas experiencias de pesca, sin llegar a cumplir con las expectativas comerciales fijadas. Actualmente, se menciona la presencia de la especie Lithodes confundens en el litoral de Santa Cruz desconociéndose su distribución.

c). Efectivo del Golfo San Jorge: Se localiza en el golfo y sus adyacencias, en jurisdicciones correspondientes a las provincias de Chubut y Santa Cruz y en aguas controladas por la administración central. Es explotado tradicionalmente por las flotas costera y de rada o ría, con puerto base en Comodoro Rivadavia, Caleta Córdova y Rawson éstas operan en un sector limitado de su distribución. En las zonas central y externa del golfo, la centolla constituye el by catch de las flotas merlucera y langostinera. Actualmente, debido a la notoria expansión de la especie en el área, se realizan experiencias para desarrollar una pesquería específica a partir de buques congeladores equipados con trampas.
d). Efectivo de la plataforma y talud bonaerense: Se localiza en aguas de plataforma próximas al talud continental frente a la Provincia de Buenos Aires, extendiéndose su distribución norte hasta al sector correspondiente al Frente Marítimo argentino-uruguayo. Se desconocen sus límites geográficos precisos y su potencialidad real, siendo el efectivo menos conocido.

Lithodes turkayi.-  Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Lithodes. Habita el lecho marino de las frías aguas del sudoeste del océano Atlántico y del sudeste del océano Pacífico, además de haber conquistado también el océano Antártico. Posee pinzas simétricas, cubiertas de espinas, al igual que ocurre sobre sus largas patas y en el caparazón; en este último son muy notables al ser mucho más largas y gruesas.

Lithodes turkayi fue descrita originalmente en el año 1988 por el carcinólogo español Enrique Macpherson. La localidad tipo es la meseta submarina situada al sur de las islas Malvinas. El holotipo, descrito e ilustrado por Macpherson, es una hembra relativamente pequeña (58 x 55 mm) que difiere en varios aspectos de muestra grandes de ejemplares adultos.
Esta es una especie poco conocida. Habita el lecho de aguas marinas frías, en profundidades de entre 70 y 1696 m. En el sudeste del océano Pacífico se encuentra desde Chile Central (lejos de las costas a la latitud 31°S) hacia el sur, hasta el área central del Estrecho de Magallanes y el canal Beagle oriental. En el sudoeste del océano Atlántico fue registrada tanto al norte como al sur de las islas Malvinas, en el banco Burdwood en las islas Aurora y en las islas Georgias del Sur por el este. Esta sería la distribución más segura.

También fue indicada como conquistando la Antártida (océano Antártico), en la zona oriental del mar de Bellingshausen (islas Shetland del Sur), sin embargo, la identidad de los ejemplares de esa zona es incierta, especulándose que más probablemente pertenezcan a Lithodes macquariae. Esta última similar especie se distingue por un menor número de espinas y escasos gránulos que cubren los artículos de pereiópodos y por tener las patas caminadoras casi lisas o con pocos gránulos. Las dos especies se pueden también distinguir por la escultura del pleon del macho. Los registros sudamericanos de la muy similar Lithodes murrayi serían confusiones con esta especie.
Lithodes turritus
Lithodes unicornis
Lithodes wiracocha
Lopholithodes
Lopholithodes foraminatus
Lopholithodes mandtii
Neolithodes
Neolithodes agassizii
Neolithodes diomedeae

Neolithodes grimaldii.- Caparazón, quelas y patas marchadoras provistos de espinas gruesas y bien desarrolladas, sobre todo en los ejemplares de tallas superiores a 10 cm. El resto de la superficie es liso, excepto algunos pequeños gránulos y pequeñas espinas dispersas.La espina basal del rostro es más larga que la mitad de la longitud del caparazón, y lleva en su base dos largas espinas dorsales. El borde del caparazón está armado de numerosas espinas.Color rojo vinoso
Se trata de una especie demersal que habita sobre fondos limosos comprendidos entre 1267 y 3000 metros de profundidad. No se conocen apenas detalles de su modo de vida ni de su ciclo vital.
Su distribución geográfica se circunscribe al Atlántico norte, desde la costa noroeste de los Estados Unidos y Canadá, Groenlandia e Islandia a las costas europeas (Irlanda, golfo de Vizcaya) llegando por el sur hasta las islas Canarias y Cabo Verde.  
Oedignathus
Oedignathus inermis
Paralithodes
Paralithodes brevipes
Paralithodes californiensis

Paralithodes camtschaticus.- El Cangrejo Rojo Gigante.- También denominado Centollo de Alaska, en inglés Red King Crab, (Cangrejo Rojo Real) y cuyo nombre científico es Paralithodes camtschaticus es una especie de cangrejo Lithodidae nativo del Mar de Bering. Crece hasta una separación entre las patas de 1,8 metros, y está fuertemente demandado por la pesca del lugar.
Los cangrejos gigantes pueden ser muy grandes, a veces alcanzando un ancho de caparazón de 28 cm y una separación entre las patas de 1,8 m. Fue nombrado así por el color que resulta cuando se cocina, en lugar del color de un animal vivo, que tiende a ser más borgoña
Podría ser un animalito inofensivo pero no, es invencible por su tamaño y depreda a su paso toda la fauna marina que se le pone a tiro. De ahí la tersura y el intenso sabor de sus carnes. Este ser del que escribimos, que llega a alcanzar dos metros de envergadura con enormes patas como infalible medio de transporte, es el cangrejo real. Natural de la península de Kamchatka, que le da el apellido, es el cangrejo real de Alaska o cangrejo rojo gigante, también denominado centollo de Alaska.

Nativo del Mar de Bering, fue introducido artificialmente por la Unión Soviética en el fiordo de Murmansk, el mar de Barents, en los sesenta para proporcionar nuevas capturas muy valiosas para los pescadores soviéticos de la época.
Desde entonces hasta ahora, su periplo migratorio no ha terminado, porque no sólo campa a sus anchas por el Ártico, sino que se ha detectado su presencia en los fondos del océano Pacífico y ya está prácticamente instalado en la Antártida. En Noruega lo tienen muy claro. Explotan las pesquerías de cangrejo real desde hace años y han convertido el asunto en un lucrativo negocio.
El cangrejo rojo real es nativo del Mar de Bering, en el norte del Océano Pacífico, cerca de la península de Kamchatka y las vecinas aguas de Alaska. Fue introducido artificialmente por la Unión Soviética en el fiordo de Murmansk, el mar de Barents, durante la década de 1960 para proporcionar nuevas capturas, algo valioso para los pescadores soviéticos.

En tiempos de bajas temperaturas, es bueno armarse de una entretenida biblioteca o de una buena guía televisiva. Discovery Channel tiene en pantalla un muy interesante programa sobre la pesca verdaderamente radical de cangrejos en el Mar de Bering.
Olas tan altas como un edificio de dos pisos, cubiertas resbaladizas y cangrejos elusivos como de costumbre, son sólo parte de Pesca Radical. Ya en la tercera temporada, Discovery acompaña a las tripulaciones de ocho barcos pesqueros dedicados a la captura del cangrejo, uno de los trabajos más peligrosos y lucrativos del mundo. 

Cámaras sumergibles registran por primera vez la captura de los cangrejos de Alaska durante su migración a lo largo del lecho marino. Se trata del cangrejo rojo real, la especie más grande, con un peso promedio que puede llegar a los 4,5 kilos. El cangrejo real más grande del que se tiene registro pesaba 10,9 kilos y medía casi 1,5 metros de largo, incluyendo las patas.
Para entender mejor:
*Los pescadores ganan entre 45 y 77 dólares por cada cangrejo rojo real que capturan.
*La temporada siempre comienza en la misma fecha: el 15 de octubre. A pesar de la autorización legal para pescar durante octubre, la mayoría de las tripulaciones esperan hasta enero para llenar sus cupos; cuestiones biológicas y requerimientos del mercado. 

*Si un cangrejo muere dentro del contenedor de pesca, emana toxinas que pueden envenenar a todos los demás. Un único cangrejo muerto puede ocasionar la pérdida de toda la captura.
*El agua muy fría o caliente, o la escasa circulación de la misma en el interior de los contenedores de las embarcaciones, representa un riesgo potencial de muerte para todos los cangrejos. De hecho, el agua estancada puede matarlos más rápidamente que el hecho de abandonarlos fuera del agua.
*Esta temporada, los TAC fueron de 7 millones de kilos para el cangrejo rojo real del Mar de Bering y 16,6 millones de kilos para los cangrejos opilios. Debido a las normas de racionalización, a cada una de las 81 embarcaciones de la flota se le otorgó un cupo predeterminado.
 
*Los barcos que miden un promedio de entre 17,7 y 50 metros de eslora. Cada tripulación está conformada por un capitán y entre tres y nueve marineros.
*Los cangrejos se pescan con contenedores metálicos de 360 kilos de peso, los cuales son cebados con arenque picado, sardinas o bacalao, antes de ser arrojados a 120 metros de profundidad.
*Debido a que los cangrejos no pueden ser detectados por los radares y no emigran siguiendo un mismo patrón todos los años, los capitanes deben guiarse por su experiencia y por su intuición a la hora de buscar los mejores lugares para pescar.
*Solamente se pueden pescar cangrejos machos adultos. Las hembras y los ejemplares jóvenes deben devolverse al mar.
Paralithodes platypusParalithodes rathbuni

Paralomis.- Es un género de cangrejos del orden de los decápodos. Incluye las siguientes especies: 
Paralomis aculeata

Paralomis africana.- Es una especie de Lithodidae encontrado en las costas de Namibia.
Paralomis alcockiana (2009)

Paralomis anamerae.- Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Paralomis. Habita el lecho marino de las frías aguas del sur de los océanos Atlántico e Índico. Paralomis anamerae fue descrita originalmente en el año 1988 por el carcinólogo español Enrique Macpherson. El nombre específico anamerae rinde honor a la “Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Merluza” (ANAMER), en reconocimiento a la colaboración prestada en las tareas de investigación. El holotipo es un macho, la longitud del caparazón es de 97 mm y su ancho de 102 mm. Fue colectado el 26 de marzo de 1972, en las coordenadas 46°01.5'S 60°40.3'W, a una profundidad estimada entre los 132 y los 135 m. Esta especie está estrechamente relacionada a Paralomis africana, que habita en las aguas exteriores de Namibia, la que tiene las patas caminadoras más cortas y gruesas, con artículos exhibiendo espinas pequeñas que forman una pequeña cresta en el merus. Habita en la plataforma continental del mar Argentino, en aguas situadas al norte de las islas Malvinas y en las islas Georgias del Sur. También se encuentra en aguas de las islas Kerguelen. También fue reportada para los archipiélagos subantárticos franceses de las islas Crozet y Kerguelen situados en la parte sur del océano Índico.
Paralomis arae (2001)
Paralomis arethusa
Paralomis aspera

Paralomis birsteini.- Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Paralomis. Habita el lecho marino de las frías aguas del océano Antártico y del sur de los océanos Atlántico e Índico. Paralomis birsteini fue descrita originalmente en el año 1988 por el carcinólogo español Enrique Macpherson. El ejemplar holotipo es una hembra de 55 mm de largo, catalogada como USNM 228830. Fue colectada el 2 de febrero de 1967 en las coordenadas: 67°29'S 179°55'W, a una profundidad de 1080 m. Este, y el otro ejemplar utilizado para describir la especie fueron depositados en el National Museum of Natural History (Smithsonian Institution, USNM) y en el Zoological Museum de la Universidad de Moscú (ZMUM).
El nombre específico birsteini es un epónimo, derivado del apellido del profesor Dr. Yakov Avad'evitch Birstein, del Departamento de Zoología de Invertebrados de la Universidad Estatal de Moscú, como un homenaje por sus importantes contribuciones al conocimiento de los integrantes de la familia Lithodidae.

El género se caracteriza por presentar un caparazón más o menos pentagonal o piriforme. Las regiones son convexas y están bien definidas. La región gástrica es más prominente que las otras, la región cardíaca tiene forma triangular y está separada de la región gástrica por un profundo surco; el surco cervical está escasamente marcado y es muy poco aparente entre las áreas branquiales y la región cardíaca.
El rostro está formado por una espina basal y al menos un par de espinas dorsales más o menos divergentes dirigidas hacia arriba. El segundo segmento abdominal está formado por una sola placa, desde el tercer al quinto segmento abdominal presentan una clara diferenciación, placas bien calcificadas sin nódulos o áreas membranosas. Sobre cada segmento hay una placa mediana, un par de placas laterales y un par de placas marginales. Las placas marginales y laterales sobre el tercer segmento (y muy raramente sobre el cuarto segmento) algunas veces están fusionadas. La región esternal, entre el primer par de pereiópodos, carece de ranura media longitudinal. Los ojos presentan córneas pigmentadas. El escafocerito más o menos espinulado está siempre presente.
Los quelípodos son subiguales en longitud, el quelípodo derecho es más robusto, los bordes cortantes sobre el quelípodo derecho lleva dientes redondeados y robustos sobre los dos tercios proximales; el tercio terminal está cubierto por un área córnea. El quelípodo izquierdo lleva dientes pequeños, mientras que redondeados sobre la región proximal y una región córnea, más o menos denticulada, sobre la región terminal. Los dedos están ligeramente curvados hacia el interior, provistos de numerosos manojos de setas. Las patas caminadoras son más o menos alargadas. El segundo pereiópodo es algo más largo que el primero y el tercero.

Diagnosis específica: la superficie dorsal del caparazón lleva gránulos más o menos agudos que no forman verdaderas espinas. El caparazón, quelípodos y pereiópodos están densamente cubiertos con gránulos simples de diferentes tamaños, nunca en manchones. La superficie del caparazón dorsal lleva muchos gránulos de diferentes tamaños pero, nunca aplanados sino redondeados. Los bordes anterior y posterior de las patas caminadoras llevan filas, escasamente definidas, de espinas curvas. Sin crestas sobre los bordes terminales del meropodito y carpopodito del quelípodo. Los bordes laterales del caparazón llevan numerosas espinas o crestas denticuladas. El borde posterior del propodito de las patas caminadoras presentan espinas más o menos robustas. La espina central del escafocerito tiene una o dos pequeñas espinas sobre el margen interno. Las espinas sobre el borde dorsal del carpo del quelípodo no forman una cresta. Existe una concavidad sobre los bordes laterales del caparazón justo bajo el nivel del surco gastrocardíaco.
Habita en la plataforma continental del mar Argentino, en aguas situadas al este de las islas Malvinas y en el océano Antártico en las islas Orcadas del Sur y en el mar de Bellingshausen, en profundidades de hasta 1876 m. También fue reportada para los archipiélagos subantárticos franceses de las islas Crozet y Kerguelen situados en la parte sur del océano Índico.
Paralomis bouvieri
Paralomis ceres
Paralomis chilensis
Paralomis cristata
Paralomis cristulata
Paralomis cubensis
Paralomis danida (2007)
Paralomis dawsoni (2001)
Paralomis diomedeae
Paralomis dofleini
Paralomis echidna (2010)
Paralomis elongata (2006)
Paralomis erinacea

Paralomis formosa.- Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Paralomis. Habita el lecho marino de las frías aguas del sudoeste del océano Atlántico y parte septentrional del Antártico. Paralomis formosa fue descrita originalmente en el año 1888 por el científico John Robert Henderson. El ejemplar holotipo fue colectado en las aguas marinas frente al Río de la Plata, a 600 brazas de profundidad, sobre fondo de arena verdosa. Fueron capturados 2 adultos (macho y hembra) y 2 inmaduros.
Se distribuye en aguas de la plataforma continental del mar Argentino (tanto en el Uruguay como en la Argentina); además en las islas Aurora, Georgias del Sur, y Orcadas del Sur. Habita en aguas oceánicas profundas y frías, generalmente en áreas próximas a la zona de ruptura de la plataforma.
Paralomis gowlettholmes (2010)

Paralomis granulosa.- El centollón patagónico.- También llamado centollón magallánico, centollón austral, y falsa centolla, es un crustáceo que habita el lecho marino de las frías aguas del sur de América del Sur. Pertenece al orden de los decápodos, y a la familia de los cangrejos litódidos.

El centollón es un crustáceo de tamaño mediano, con un caparazón máximo de 115 mm, y un peso de 1,5 kg. Un macho de 100 mm pesa unos 700 g . La frecuencia de muda en machos de menos de 40 mm es de dos veces al año, y con más 40 mm mudan anualmente; en los adultos es anual, pero en los ejemplares más grandes es bienal. Los machos mudan inmediatamente después del apareamiento, desde diciembre hasta marzo. Sobre su exoesqueleto crecen diferentes tipos de organismos, en particular cirripedios. En cada muda cambia el caparazón, y ofrece una superficie limpia para el asentamiento de epibiontes.

Posee un tiempo de generación de 12 años, reproduciéndose en forma bienal. En primavera, de noviembre a diciembre, ocurre el abrazo precopulatorio y el posterior apareamiento. Probablemente la fecundación es externa, ocurriendo inmediatamente después de la oviposición. Los huevos se desarrollan hasta su eclosión en la cámara incubatriz de la hembra, la cual es formada por el pleon replegado bajo el cefalotorax. La embriogénesis dura entre 18 y 22 meses. Las hembras oviponen en cada puesta de 800 a 10 000 huevos. La eclosión de sus huevos ocurre fundamentalmente en el invierno, desde junio hasta agosto. El desarrollo larval abarca dos estadios zoea, y un estadio megalopa. Los dos estadios zoea se completan en 17 a 20 días.

Vive en la zona bentónica, generalmente en profundidades de hasta 150 m. Las larvas tienen hábitos bentónico-demersales; generalmente se las encuentra a una profundidad menor a 15 m. Los juveniles de 5 a 50 mm se asocian a los «bosques» submarinos de Macrocystis pyrifera, en sus grampones de fijación y en grietas de afloramientos rocosos subacuáticos. Habita en las aguas costeras del sudeste del océano Pacífico, en las aguas de Chile en especial desde Valdivia hasta el cabo de Hornos, así como también en las del mar Argentino, en la patagonia de la Argentina.

La captura de este animal constituye un recurso lucrativo para las localidades del archipiélago de Tierra del Fuego. Tanto esta especie como la centolla patagónica suelen caer juntos en las trampas, por ello su pesquería se denomina: «Mixta». En el canal de Beagle su población fue sobre-explotada, al haberse extraído los ejemplares más grandes, sin importar su sexo, lo que generó fuertes disminuciones en los rendimientos por trampa, e individuos de talla media. Estudios evidenciaron que sus características poblacionales no permiten elevadas tasas de extracción, por su bajo potencial de recuperación.

La captura comercial de los cangrejos litódidos comenzó en 1930 mediante redes de enmalle, siendo en ese entonces el centollón sólo un subproducto o un simple descarte de la pesca de la centolla. Las capturas del centollón comenzaron en 1978 como resultado del descenso en las capturas de centolla. A fines del siglo XX, las pesquerías chilenas y argentinas eran responsables del 8% de los desembarques mundiales de cangrejos litódidos.

El centollón ha sido siempre considerado de menor calidad que la centolla siendo su precio en el mercado la mitad que el de ella, pero al tener una buena demanda en el mercado, la actividad pesquera se basa en el centollón, por ser más abundante lo que permite extracciones que compensan su menor precio.

En el Atlántico sudoccidental, hubo un intento de desarrollar su pesquería en las Islas Malvinas, entre 1985 y 1988, lográndose en 4 temporadas un desembarque total de 53 ton, lo cual se juzgó como económicamente no rentable, por lo que se abandonó su pesca.

Estudios señalan que en el Canal de Beagle el potencial reproductivo de la centolla es más alto que el del centollón. Su pesca en el Beagle se realiza de manera artesanal, con embarcaciones menores de 15 m de eslora, empleando trampas tronco-cónicas, en líneas de 10 trampas, en las que se coloca como cebo carne de descarte. Dichas trampas son fondeadas dos o tres días, posteriormente se retiran las capturas, y las trampas se vuelven a calar. Al final del día, las capturas son desembarcadas y llevadas a la planta, donde se los mata, y cocina. El producto final es un bloque congelado de masa muscular de sus patas, el cual se exporta a Europa y Norteamérica.

Al conjunto de lanchas de pesca con base en Ushuaia y Puerto Almanza se puede separar en dos tipos: la «flota industrial», la cual dispone de 800 trampas; y la «flota artesanal» de pequeñas embarcaciones que disponen de 100 a 150 trampas, esta última es responsable del 6% de los desembarques de centollón.

El desembarque máximo del centollón en Chile fue en 1991 con 3400 ton. En el Canal Beagle, los desembarques argentinos han oscilado en 160 ton.
Este aprovechamiento condujo a un incidente en agosto de 1967 cuando la goleta argentina Cruz del Sur, mientras pescaba a 400 m de la isla Gable (hoy bajo soberanía de la Argentina), fue ordenada a alejarse por la patrullera chilena Marinero Fuentealba. Este evento, junto a varios otros, llevó a tensar el conflicto del Beagle en la década de 1970.
Paralomis grossmani
Paralomis haigae
Paralomis hirtella

Paralomis hystrix.- Es un crustáceo del orden de los decápodos que vive a profundidades de entre 180 y 400 metros en la bahía de Tokio, el mar de Enshunada y las costas de Kyūshū. Tiene pocos depredadores debido a su espinoso caparazón y pequeño tamaño
Paralomis hystrixoides
Paralomis inca
Paralomis indica
Paralomis investigatoris
Paralomis jamsteci
Paralomis japonicus
Paralomis kyushupalauensis

Paralomis longidactylus.- Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Paralomis. Habita el lecho marino de las aguas del sudoeste del océano Atlántico. Paralomis longidactylus fue descrita originalmente en el año 1972 por los científicos Yakov Avad'evitch Birstein y L. G. Vinogradov.
El nombre específico original terminaba en us (masculino). M. Takeda cambió el us final por a, posiblemente porque el nombre genérico Paralomis es femenino. Sin embargo, la ortografía original debe ser conservada ya dactylus es un sustantivo y como tal, no debe estar obligado a corresponderse al género del nombre genérico.
Se distribuye en latitudes medias del sudoeste del océano Atlántico, siendo reportada del sur del estado de Río Grande del Sur (extremo sur del Brasil) en una zona próxima a las aguas de la plataforma marina del Uruguay.
Paralomis longipes
Paralomis makarovi (2009)
Paralomis manningi (2000)
Paralomis medipacifica
Paralomis mendagnai (2003)
Paralomis microps
Paralomis multispina
Paralomis nivosa (2009)
Paralomis ochthodes
Paralomis odawarai

Paralomis otsuae.- Cefalotórax cubierto con pequeños gránulos de tamaño variable y contorno aproximadamente pentagonal. La región gástrica del caparazón es más prominente que la región cardiaca, que a su vez es levemente más prominente que las regiones branquiales. El cefalotórax presenta un tubérculo espiniforme en el extremo anterior más tres pares ordenados oblicuamente en la zona de la región intestinal y dos más en el extremo posterior de la región gástrica; las regiones branquiales presentan tres tubérculos espinosos: uno cerca del extremo posterior del surco cervical, uno en el centro del área opuesta al sulcus y cuatro pequeñas espinas (tubérculos espinosos) ordenadas en forma paralela sobre la zona media de la región cardiaca. El rostro es pedunculado y armado con una espina apical larga y dos espinas laterales de posición dorsal de menor longitud y dirigidas oblicuamente en forma recta o hacia arriba. Quelípodos subiguales, el derecho es más desarrollado que el izquierdo; el mero armado con varias espinas fuertes en el borde dorsal, siendo la del extremo terminal la más desarrollada; el borde interno de las pinzas presenta una línea simple de tres o cuatro dientes; superficie de las palmas y dedos de las quelas cubiertos de tubérculos y mechones de setas. Pereiópodos II a IV largos y deprimidos anteroposteriormente, con una línea de dientes sobre el borde dorsal de todas las estructuras pereiopodales y una corrida de dientes en el borde dorsal del isquio, mero y própodo.

Uno de los rasgos morfológicos que resalta en los individuos de P. otsuae de este reporte, es la pronunciada elongación de los dactilos de los pereiópodos, particularmente los del par IV. En este sentido estos especímenes se asemejan a la condición morfológica que caracteriza a P. longipes, de la costa Pacífico suroriental. Sin embargo, P. longipes difiere de P. otsuae en el número y disposición de espínulas sobre el rostro; el patrón de espinulación de los bordes de los pereiópodos; y la disposición de tubérculos espiniformes, setas, gránulos y espinas del cefalotórax y abdomen, existiendo claras diferencias entre ambas especies (Wilson, 1990; Retamal, 1994). Otro aspecto que destaca en los individuos examinados es la pronunciada espinulación de los bordes dorsal y ventral de los artejos de los pereiópodos II a IV; donde las espinas son planas, agudas pero no acuminadas y muy regulares en tamaño. Esta condición, se asemeja a lo descrito para P. formosa en la costa atlántica de Sudamérica (Macpherson, 1988); esto provocó en principio, dudas acerca de la filiación taxonómica de los especímenes de este trabajo. Según Wilson (1990), las principales diferencias entre ambas especies radican en el nivel de prominencia de la región gástrica respecto de las regiones branquiales y cardiaca del cefalotórax; el patrón de espinación del escafocerito (acícula) antenal; y la longitud de las espinas apical y laterales del rostro.
 
Además, cabe señalar que Macpherson (2001) describió a P. arae como una nueva especie de Paralomis para la zona centro-sur del océano Pacífico. La descripción del holotipo de P. arae se asemeja bastante al de P. otsuae, por tal razón el descriptor indica como rasgos morfológicos que a su juicio permiten discriminar entre P. arae y P. otsuae, la conformación del borde ventral del rostro, que posee varios tubérculos espinosos en P. arae y sólo una pequeña espínula en P. otsuae. Sin embargo, ambas conformaciones rostrales se encuentran en los ejemplares de P. otsuae de Corral, con lo cual se pone en duda el valor diagnóstico de este carácter para diferenciar ambas especies.
Paralomis pacifica
Paralomis papillata
Paralomis pectinata
Paralomis phrixa
Paralomis poorei (2010)
Paralomis roeleveldae
Paralomis seagranti
Paralomis serrata
Paralomis spectabilis

Paralomis spinosissima.- Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Paralomis. Habita el lecho marino de las frías aguas del sudoeste del océano Atlántico. Paralomis spinosissima fue descrita originalmente en el año 1972 por los científicos Yakov Avad'evitch Birstein y L. G. Vinogradov, basados en un lote de 17 ejemplares (el que incluía un macho juvenil) capturados al noroeste de las islas Georgias del Sur.
Posteriormente también fue reportado para las aguas de las islas Malvinas, de las islas Aurora y otros puntos del mar del Scotia y del sudoeste del océano Atlántico, llegando por el norte hasta Mar del Plata, ciudad costera del centro-este de la Argentina.
Habita en aguas oceánicas profundas y frías (llegando a 1400 metros de profundidad) del sudoeste del océano Atlántico y de las áreas septentrionales cercanas del océano Antártico, generalmente en áreas próximas a la zona de ruptura de la plataforma.
Paralomis staplesi (2010)
Paralomis stella
Paralomis stevensi (2006)
Paralomis taylorae (2010)
Paralomis truncatispinosa

Paralomis tuberipes.- Es una especie de crustáceo decápodo que integra el género de cangrejos litódidos Paralomis. Habita el lecho marino de las frías aguas del sudoeste del océano Pacífico y en el Antártico. Paralomis tuberipes fue descrita originalmente en el año 1988 por el carcinólogo español Enrique Macpherson. El ejemplar holotipo es una hembra catalogada como 228829; está depositada en el National Museum of Natural History, Smithsonian Institution (USNM). Fue colectado el 25 de enero de 1945 en el Pacífico Sur, en las coordenadas: 45°18’S 75°5’W. Habita en aguas del mar chileno, en el sudeste del océano Pacífico y en el océano Antártico en el mar de Bellingshausen.
Paralomis verrilli
Paralomis webberi (2010)
Paralomis zealandica
Phyllolithodes
Phyllolithodes papillosus
Placetron
Placetron wosnessenskii

Rhinolithodes
Rhinolithodes wosnessenskii.- El cangrejo rinoceronte.- Es un crustáceo del orden de los decápodos, única especie del género Rhinolithodes. Recibe el nombre por Ilya Gabrilovic Voznesenski . Puede crecer hasta los 7 cm; el caparazón tiene forma triangular y posee una profunda depresión semicircular. Sus patas están cubiertas de espinas y vellosidades. Su hábitat son fisuras en fondos rocosos o con grava, y es difícil de localizar. Es encontrado a profundidades de entre 6 a 73 m en el noreste del Océano Pacífico, desde Alaska a California.

No hay comentarios:

Publicar un comentario