Pages

martes, 29 de abril de 2014

LOS CICHLIDAES 15ª

Guianacara.- Es un género de peces de agua dulce perteneciente a la familia de los cíclidos. Incluye seis especies endémicas de América del Sur.

Etimología. La del género, Guianacara, está compuesto por el prefijo Guiana, por las Guyanas y por el sufijo acara = acará, nombre tupí guaraní con el que genéricamente se denominan a los cíclidos.

El género Guianacara posee dos subgéneros, uno denominado Guianacara cuyos integrantes poseen dos supraneurales, producen membranas sobre las espinas de la aleta dorsal y tienen una banda medio-lateral (vertical) completa, aquí estarían englobados G. geagyi, G. sphenozoma, G. owroewefi, G. stergiosi y G. cuyunii, el segundo subgénero es el Oelemaria y solamente alberga a G. oelemariensis que posee un supraneural, carece de membranas en la aleta dorsal y tampoco muestra la banda medio-lateral (posee una marca redondeada justo por debajo de la línea lateral).
ESPECIES

Guianacara cuyunii (2006).- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 7,5 cm de longitud total. Pertenece al subgénero Guianacara y difiere de g. oelemariensis (subgénero Oelemaria) por tener 2 supraneurals en vez de uno y por poseer una barra mediolateral uniformemente oscuro. Se puede distinguir de g. stergiosi, g. geayi y g. sphenozona en tener una barra mediolateral diluyente tres escalas en su punto más ancho, adelgazamiento gradualmente a dos escalas por debajo de la línea lateral (vs barra mediolateral cuatro escalas en su parte más ancha y no adelgaza nunca a menos de tres escalas). Adultos conservan la coloración negra en las membranas de las espinas dorsales tres anteriores (perdido en adultos de g. sphenozona y g. geayi). Además, puede distinguirse g. cuyunii de g. stergiosi, g. owroewefi y g. sphenozona por tener una aleta pectoral que no llega a la base de la aleta anal y una membrana branchiostegal de color de la carrocería del fondo en lugar de color cenizo. Se encuentran en Sudamérica: Venezuela.

Guianacara geayi.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 8,5 cm de longitud total. Los machos tienen harenes. El macho se une a menudo en la protección de los jóvenes si están cerca de su cueva o guarida, pero es sobre todo las hembras quienes cuidan de los huevos y crías. Prefiere aguas tranquilas calas interiores donde puede ser muy abundante. Puede encontrarse en las corrientes secundarias de cascadas junto con Ctenoloricaria fowleri , Leporinus despaxi , Hemiodopsis quadrimaculatus y Parodon guyanensis. Vive sobre sustratos rocosos a lo largo de los bancos poco profundos. Se encuentran en Sudamérica, Río Approuague en la Guayana Francesa y la cuenca del río Oyapock, en la Guayana Francesa y Brasil.
Guianacara oelemariensis.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 8,1 cm de longitud total. Probable vivan en biotopos similares donde se encuentran otras especies de este género. Se encuentran en Sudamérica, l drenaje del río Marowijne, en el río Oelemari en Suriname.

Guianacara owroewefi.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Etimología de la especie, owroewefi, es debida a los vocablos owroe y wefi que significan vieja esposa, siendo esta una de las denominaciones que utilizan los pobladores locales para esta y otras especies de cíclidos.

Especies Similares.- Se distingue de G. oelemariensis porque esta especie carece de la banda medio-lateral, de G. geayi porque ésta no tiene los primeros radios de la aleta dorsal en color negro y porque solamente posee la banda medio-lateral negra sin marcas que destaquen (generalmente más oscuras) por encima de la misma, de G. cuyunii porque su banda medio-lateral es más estrecha con respecto al resto de sus congéneres y porque además (al igual que G. geayi) tampoco tiene marcas que destaquen por encima de dicha banda, de G. sphenozoma porque la marca que destaca por encima de la banda medio-lateral está por encima de la línea lateral y además porque no tiene los primeros radios en color negro, por último con G. stergiosi las diferencias son mínimas ya que ambas especies poseen los primeros radios en color negro, la banda medio-lateral cuentan con la marca justo por debajo de la línea lateral, las diferencia sutiles estriban en que G. stergiosi posee una marca redonda cuya quinta parte superior está en contacto con la línea lateral, en tanto que en G. owroewefi su marca es ovalada y está en contacto con la línea lateral (la tercera o cuarta parte superior).

COMO RECONOCERLO.- Los machos pueden llegar alcanzar los 10,7 cm de longitud total. Comprimido lateralmente, moderadamente alargado, su perfil predorsal es muy curvo en tanto que es ligeramente curvada la zona ventral; su boca es relativamente pequeña y con disposición inferior, los dientes de la mandíbula superior son de mayor tamaño que los de la inferior y a su vez son mayores los dientes exteriores que los interiores. La aleta dorsal tiene el primer radio de menor tamaño que el resto, éstos van incrementando su altura hasta el quinto radio (las primeras membranas finalizan en punta en tanto que el resto son truncadas); las aletas pectorales son redondeadas y transparentes; las aletas ventrales finalizan en punta y se extienden más allá del inicio de la aleta anal; la aleta caudal es de forma truncada en ejemplares jóvenes y subtruncada en los adultos. Aleta anal con 13 a 15 radios (de un total de 25 ejemplares analizados, 18 contaban con 14 radios).
Color base beige a gris plata, destacan las dos líneas verticales negras (en modo estrés podremos observar hasta cinco más aunque menos intensas y con menor longitud), la primera más fina y curvada se inicia ligeramente antes de los primeros radios de la aleta dorsal y en realidad está formada por la línea súperorbital y la suborbital, es casi siempre visible y tiene el ancho de la pupila, la segunda es más ancha que la anterior (tercera en modo estrés) no es siempre visible en su totalidad, parte desde la séptima espina dorsal y llega hasta la novena, es casi recta y “divide” su cuerpo por la mitad aunque a veces solamente veremos la marca ovalada, dicha marca G. owroewefi la tiene sobre y debajo de la línea lateral. Asimismo destacan las filas horizontales de escamas con destellos dorados; G. owroewefi posee las tres primeras membranas de la aleta dorsal en color negro.

REPRODUCCIÓN.- Se diferencian sexualmente en aparte del tamaño, en época de reproducción se distinguirán los órganos reproductores respectivos: el de la hembra es más redondeado y dirigido hacia delante, en tanto que el del macho finaliza en punta y está dirigido hacia atrás. El desove se realizará sobre el sustrato pero en el interior de una cueva y suelen realizar unas tres o cuatro puestas anuales, las mismas pueden constar de más de 200 huevos. El macho defenderá la zona circundante a la puesta en tanto que la hembra buscará la alimentación para los alevines, estos cuidados por parte de la pareja pueden llegar hasta que sus crías tengan tres meses de vida, aunque por lo general se recomienda separar a los alevines cuando éstos cuenten con ocho semanas. Los alevines tendrán que ser alimentados a base de nauplios recién eclosionados de artemia salina, cuando finalmente ya se conviertan en jóvenes ejemplares, preferirán las zonas rocosas del acuario ya que en ellas encontrarán refugios donde se sentirán más seguros.

QUE COME.- Consta fundamentalmente de pequeños invertebrados y restos vegetales que capturan al remover el sustrato; en el acuario aceptarán gusanos grindal, artemia, papillas caseras, espirulina y alimento seco (hidratarlo previamente en la propia agua del acuario). Como se puede apreciar necesitan tanto de proteínas como de aportes vegetales.

DONDE VIVE.- Vive en un hábitat variado, habita tanto en aguas calmas y soleadas como así también en zonas de cascadas; convive simpátricamente con G. oelemariensis en el río Oelemari en Surinam.
Se encuentran en Sudamérica: Surinam y la Guayana Francesa, En los ríos Marowijne, Suriname, en el medio Saramacca, y en el alto Coppename en Surinam y en la cuenca del río Marowijne en la Guyana Francesa.

EL ACUARIO.- A partir de 250 litros para mantener a cuatro o cinco ejemplares jóvenes preferentemente conformados por un macho y varias hembras (no porque sean polígamos sino para disminuir las luchas territoriales), si mantenemos a esta misma cantidad de ejemplares a la edad adulta necesitaremos un tanque de unos 400 litros, en tanto que si el macho se empareja y decidimos separarlos, bastará con un tanque de 120 litros; el sustrato conformado por arena de río u otro material que no suba la dureza del agua y que además sea de pequeña granulometría siendo mejor la primera opción
 también dispondremos de cuevas conformadas por piedras ya que en su interior es donde realizarán las puestas, sus respectivas aberturas han de ser ajustadas al cuerpo de la hembra para que sean aceptadas, además podremos ornar el acuario con troncos. Si nos gustan los acuarios plantados tendremos que escoger especies robustas y rodear los tallos de piedras, evitando así que sean desplantadas cuando busquen alimento al remover el sustrato. Agua pH: entre 6.0 y 7.0. GH: entre 4 y 8º dGH. Temperatura entre 22 y 27ºC.

Son gregarios por naturaleza y pacíficos aunque como ocurre con todos los cíclidos su territorialidad se incrementa en la época de celo. Pueden cohabitar con Corydoras spp., Ancistrus spp., carácidos del tamaño de Moenkhausia sanctaefilomenae, cíclidos enanos, etc.

Guianacara sphenozona.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 8,5 cm de longitud total. Se encuentran en Sudamérica: Surinam y, probablemente también, Guayana; drenajes del río Corantijn, Suriname; probablemente la cuenca del río Essequibo, Guyana
Guianacara stergiosi (2006).- Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.

COMO RECONOCERLO.- Los machos pueden llegar alcanzar los 8 cm de longitud total. Esta especie se distingue principalmente por su patrón de coloración, consistente en una franja vertical negra que se extiende desde la nuca cruzando el ojo hasta el borde inferior del preopérculo y una segunda franja vertical situada a los lados del cuerpo, la cual se origina en la base de la porción espinosa de la aleta dorsal. Las aletas dorsal, anal y caudal poseen puntos claros de tonos azulados. Su tamaño no supera los 10 cm de longitud total.

Se conoce poco sobre su biología, aparentemente es omnívora y se reproduce continuamente, ya que se capturan juveniles durante todo el año.

DONDE VIVE.- Es muy abundante en ríos de aguas claras o negras de pH ácido, se encuentra en fondos rocosos con poca profundidad y poca o moderada corriente. Se encuentran en Sudamérica: Venezuela. Esta presente en los ríos Aro, Caroní y Caura de la cuenca del Orinoco en el estado Bolívar. Su vistoso patrón de coloración y pequeño tamaño la convierten en una especie atractiva como pez ornamental.

Gymnogeophagus.- Es un género de peces de la familia Cichlidae con once especies descritas endémicas de Sudamérica.
ESPECIES.- Hay 11 especies descritas en el género Gymnogeophagus:

Gymnogeophagus australis.- Castañeta, australis, cometierra, e internacionalmente se le conoce como Uruguayan eartheater. Antes estaban englobados dentro del género Geophagus, pero en 1.918, Ribeiro, haciendo referencia a la ausencia de escamas en las “mejillas”, crea este género, que por cierto quedó en el olvido hasta que en 1.975 el belga Gosse, adicionó a los Gymnogeopagus australis, G. rhabdotus y G. gymnogenys. Es una especie de peces de la familia Cichlidae.

COMO RECONOCERLO.- Los machos pueden llegar alcanzar los 15,5 cm de longitud total. De aspecto robusto, esta especie es alargada en relación con otros Gymnogeophagus. Si trazamos una línea vertical imaginaria entre el primer radio de la aleta dorsal y el opérculo veríamos que esta especie cuenta con una cabeza “triangular”. La cabeza carece de escamas y la boca cuenta con gruesos labios que le permiten remover el sustrato, está muy especializado al separar facilmente el alimento de la arena. En una fila horizontal tienen entre 26 a 28 escamas romboidales, mientras que el G. meridionalis o el G. rhabdotus
tienen entre 22 a 25 escamas. Base amarillo a ocre en ejemplares dominantes en la mitad anterior y aclarándose hasta tonos arena en la mitad posterior, con tonos rojos y celestes iridiscentes en las aletas dorsal, caudal, anal y en menor medida, también en las aletas ventrales. En tanto que tonos más apagados, en la gama del gris serán los que mostrarán los peces dominados o estresados. Una banda lateral negra y sinuosa es a veces perceptible, más visibles son aún dos puntos que forman parte de dicha banda, el primero en la mitad de su longitud y el segundo en el pedúnculo caudal.

REPRODUCCIÓN.- Se diferencian sexualmente en que los machos tienen las aletas dorsal y anal finalizadas en punta, además son más coloridos que las hembras.
Es un incubador de sustrato. El macho tras la puesta, que tanto puede ser en una piedra lisa horizontal preferentemente, como así también vertical, cava un hoyo, donde más tarde se trasladarán a los huevos desde la piedra en la que han sido fertilizados. Más tarde el macho se encargará de cuidar su territorio. La madre en tanto, cuida la puesta, la limpia, ventila, e inclusive ante el peligro los toma dentro de su boca.
La puesta constará de unos 300 huevos aproximadamente, que eclosionarán a las 72 horas aproximadamente (dependiendo de la temperatura), al eclosionar serán cuidados y trasladados de lugar, en tanto que en cuanto logren nadar libremente serán guiados por ambos padres. La puesta constará de unos 80 huevos aproximadamente. Al cabo de unos 20 días podremos optar en separar a la madre y los alevines, o bien, solamente a los alevines a un acuario de cría.

QUE COME.-  En su hábitat uno de sus alimentos naturales aparte de las larvas de insectos son las “madrecitas” (Jenynsia multidentata, y J. lineata), unos prolíficos vivíparos. En el acuario alimento vivo primordialmente, también aceptará larvas de insectos, insectos, pequeños peces, trozos de carne, y 2 ó 3 veces a la semana también aceptará papilla y escamas.

DONDE VIVE.- Habita en ríos, arroyos, lagos y lagunas, preferentemente en las zonas de aguas mansas, suele cohabitar con Jenynsia multidentata, y J. lineata (madrecitas) y con el Cichlasoma facetum (chanchita). Se encuentran en América: curso inferior del río Paraná (Argentina ).

EL ACUARIO.- A partir de 100 litros, con muchas plantas tomando la precaución de rodearlas con piedras para evitar que sean arrancadas, con troncos que le permitan zonas donde no siempre esté expuesto y piedras lisas en el fondo semiocultas tanto horizontales como verticales, que es donde realizarán las puestas; también se pueden realizar cavidades acordes a su tamaño.
 El agua pH entre 6,6 a 7,3; dGH máximo 10º. Es un pez fácil de mantener. La temperatura. Estos peces están adaptados a soportar un rango de temperaturas notable, con mínimas en invierno en torno a los 8º C y máximas en verano que superan los 30º C. En acuarios lo ideal sería mantenerlos entre 18 y 26º C, inclusive es recomendable que nosotros nos encarguemos de brindarle diferentes estaciones variando la temperatura, acorde con las que tienen en su hábitat, ganando de esta forma salud y reduciendo su metabolismo, lo que se traduce en una mayor esperanza de vida.

Es algo más agresivo que el G. meridionalis. Necesita que el acuario cuente con territorios fácilmente delimitables para que los conflictos sean menores, cuánto mayor es el tanque más pacíficos se muestran, por lo tanto es ideal para mantenerlos en estanques. Como lo dice su nombre científico, los come tierra removerán el sustrato, por lo tanto conviene proteger a las plantas rodeando los tallos con piedras.

Gymnogeophagus balzanii.- En Brasil: Acará, Cará, Caraá-cartola, Caraá-topete, Cará manteiga, Palometa; en Uruguay: Castañeta, Chanchita; en Argentina: Castañeda, Chanchita; en Paraguay: Pirá mbocayá.  Es una especie de peces de la familia Cichlidae. Como toda especie del género Gymnogeophagus, antes perteneció al género Geophagus donde geo = tierra; phagus = comer). Pero en 1918, Ribeiro, haciendo referencia a la ausencia de escamas en las “mejillas” (gymno = desnudo, carente), crea este género, que por cierto quedó en el olvido hasta que en 1975 el belga Gosse, adicionó al Gymnogeophagus australis, el G. rhabdotus y al G. gymnogenys.

NOTA.- Aparte del G. balzaniii, actualmente se consideran dos grupos con líneas monofiléticas claramente separadas, la del Gymnogeophagus gymnogenys que se caracterizan por tener entre 26 y 28 escamas a lo largo de la fila horizontal E1 y la del Gymnogeophagus rhabdotus con entre 22 y 25 escamas. En los próximos años seguramente ambos grupos contarán con más especies debido a la gran diversidad de ejemplares capturados que no cuentan con su respectiva descripción científica.

Según Malabarba e Isaia (1992), la dispersión de las tierras bajas de la fauna ictiológica entre las diferentes cuencas (probablemente), se produjo en varios ríos costeros del sur de Brasil y del este de Uruguay durante el era del Holoceno (hace unos 10.000 años atrás). Weitzman et al. (1988) notan la posibilidad de conexión entre los arroyos de las zonas costeras (en los valles de los ríos) con la consiguiente dispersión de la fauna durante los períodos de bajada del nivel del mar, todo ello cuando el mar descendió en más de 100 metros respecto al nivel actual.

COMO RECONOCERLO.- Los machos pueden llegar alcanzar los 12 cm de longitud total. Es con diferencia la especie del género con mayor profundidad de cuerpo (más alta), su perfil es fuertemente convexo en la zona dorsal, siendo notoria en los machos maduros su característica giba nucal, en tanto que el perfil ventral es ligeramente arqueado (desde el labio inferior hasta el último radio espinoso de la aleta anal). Poseen la aleta dorsal relativamente alta, siendo más elevada la zona posterior de la misma, la aleta caudal es redondeada a ligeramente truncada, el potente pedúnculo caudal es corto y alto; posee entre 12 y 15 radios en la aleta dorsal, las escamas son relativamente largas en el cuerpo excepto en la zona ventral anterior, siendo las mismas del tipo ctenoides.
Aleta dorsal XII – XIV + 12 – 15 (12 a 14 radios espinosos y 12 a 15 radios blandos), aleta anal III – IV + 7 – 10 (3 a 4 radios espinosos y 7 a 10 radios blandos), con 26 a 27 escamas en la serie longitudinal E1. En la mitad inferior predomina la gama del amarillo, mientras que en la mitad superior predominan tonos más ocuros, además cuenta con destellos rojos y fundamentalmente azules que están presentes a lo largo de su cuerpo y especialmente en la mitad anterior. También podremos apreciar su típica marca negra "cuadrada" ubicada en la mitad de su cuerpo justo por debajo de la línea lateral. Las aletas poseen también llamativos rojos, azules y amarillos-naranjos. Unas doce o más finas líneas verticales oscuras (varias de ellas bifurcadas) se pueden apreciar en ciertos ejemplares.

REPRODUCCIÓN.-  Las diferencias sexuales son evidentes; los machos son bastante más grandes, cuentan con las aletas dorsal y anal más puntiagudas y son más coloridos que las hembras, además los machos adultos, en época de reproducción, desarrollan sus notorias gibas que les dan el aspecto de ser más "cabezones" (de ahí uno de sus nombres comunes).

Esta especie es de incubación bucal larvófila o tardía. La hembra realiza el desove generalmente sobre una piedra lisa dispuesta de forma horizontal, posteriormente el macho fertiliza los huevos y tras la eclosión es la hembra quien los lleva hacia su cavidad bucal donde permanecerán durante una semana aproximadamente, el macho mientras tanto se encargará de vigilar el territorio circundante.

Transcurrido dicho lapso (una semana) los alevines son liberados por parte de la hembra ya completamente desarrollados y aptos para nadar libremente, momento en que se mostrarán ávidos por nauplios de artemia. La hembra permanecerá alerta y si intuye que existe peligro para ellos los volverá a tomar en su boca hasta que la calma retorne. Esperanza de vida entre 5 y 8 años.

QUE COME.- En el tracto intestinal se encontraron pequeños peces de la familia Characidae e insectos del orden Odonata. Si bien aceptará gustosamente el alimento vivo que le podamos brindar, el G. balzanii necesitará de un mayor aporte vegetal que el resto de las especies del género, también comerá alimento seco (hidratar siempre previamente a las escamas y/o gránulos con la propia agua del acuario), que buscará en el fondo del acuario. Habita las zonas inferior y media preferentemente.

DONDE VIVE.- Clima subtropical, donde existen diferencias de temperatura a lo largo del año, habita preferentemente las zonas con aguas calmas y con abundante vegetación
Se encuentran en Sudamérica: cuencas de los ríos Paraná (Brasil,Paraguay y Argentina) y Uruguay (Uruguay y Brasil ). Cuenca del río de la Plata: ríos Paraná, Paraguay y alto y medio Uruguay, siendo la distribución geográfica más amplia del género Gymnogeophagus.

EL ACUARIO.- A partir de 240 litros para una pareja adulta, con plantas subtropicales robustas y grandes como por ejemplo las Echinodorus uruguayensis preferentemente rodeadas de piedras para evitar que se desplanten, troncos, alguna cueva cuyo tamaño permita entrar solamente a una hembra y piedras lisas dispuestas en forma horizontal, además tendremos que dejar espacio suficiente para nadar.
Agua; son peces que toleran un amplio rango, pH entre 6.5 y 7.5 y una dureza máxima en torno a 12º dGH. Temperatura entre 20 a 27º C. Al ser de zonas subtropicales, pero localizados algo más al norte que otros integrantes del género, la misma oscilará entre los 20 y 27º C, si bien pueden tolerar temperaturas inferiores y superiores a las mencionadas durante breves lapsos de tiempo (algunas semanas), e inclusive, como ya hemos mencionado en las otras fichas del género, es recomendable que nosotros nos encarguemos de brindarle diferentes estaciones acorde con las que tienen en su hábitat, ganando de esta forma en salud y reduciendo su metabolismo, lo que se traduce en una mayor esperanza de vida.

A pesar de ser el más grande, es el más pacífico del género, se le puede combinar con el resto de los Gymnogeophagus, al igual que con Ancistrus, Corydoras, etc.

Gymnogeophagus caaguazuensis (2006).- Es una especie de peces de la familia Cichlidae.

COMO RECONOCERLO.- Los machos pueden llegar alcanzar los 8,6 cm de longitud total. cuerpo profundo, pedúnculo caudal corto, aleta caudal de los machos lyreate, 26-28 escamas en la línea lateral ,pequeño tamaño y esta especie luce una típica forma del cuerpo Gymnogeophagus / Geophagus, mostrando una pequeña joroba nucal con la edad Como todos los peces que integran el grupo de los come tierra presentan su boca en la parte inferior del cuerpo. Presentan un color verdoso de fondo, en los machos hay presencia de un tono amarillento en la parte inferior del cuerpo y en las aletas tiene colores que van desde el azul claro hasta el rojo fuerte. En las hembras todas estas tonalidades no existen, ellas son totalmente grises con un tono de amarillo muy pálido en la parte inferior.

REPRODUCCIÓN.- Se diferencian sexualmente en que los machos son mas grandes, en su mayoría presentan gibas. Ademas de que los machos son mucho mas coloridos y agresivos que las hembras.
Son como la mayoría de otras especies en el género, incubadores bucales maternos retardados. Lo que significa que comienzan cría similar a un pez de desove sustrato,mediante la selección y la limpieza de un lugar de desove. Una vez que los huevos son puestos, los padres tienden a ellos hasta justo antes de su eclosión momento en el que la hembra los recogerá en su boca y comenzar la etapa de incubación bucal.

QUE COME.- En su hábitat larvas de insectos.

DONDE VIVE.- Prefiere hábitats de fondos arenosos desnudos entre zonas rocosas en pequeños riachuelos que pueden tener una fuerte corriente en la época lluviosa
Se encuentran en Sudamérica: Paraguay. Originaria de la parte baja del Río Paraguay en la provincia de Caaguazu, Paraguay. También se lo encuentra en el país vecino Brasil, cerca de la frontera con Paraguay.

EL ACUARIO.- A partir de 80 a 100 litros Temperatura: 20 a 24.2 °C. Agua: ph 7.0 a 8.0 Decoración:un sustrato de arena fina y grandes piedras de río Alimentación: En acuarios aceptan la mayoría de los alimentos que tenemos al alcance. Les agrada mucho las pastillas de fondo. También es recomendable darles zapallo o calabaza hervida una o dos veces a la semana, son muy rápidos, no es recomendable tenerlos con peces de nado lento porque acabarían la comida antes de que ellos puedan llegar a dar un bocado. Comportamiento: Los machos son muy agresivos con otros machos del mismo sexo. También se da la agresión hacia otras especies pero en menor medida.

Gymnogeophagus che (2000).- Es una especie de peces de la familia Cichlidae. Los machos pueden llegar alcanzar los 11,6 cm de longitud total. Se encuentran en Sudamérica: cuenca del río Paraná (Argentina ). Cuenca del río Paraná, en la cuenca del Paraná en Argentina, conocido sólo por el Arroyo Urugua-í.

Gymnogeophagus gymnogenys.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae. El de la especie: gymno = desnudo, carente y genys = mejilla o mandíbula. Como toda especie del género Gymnogeophagus, antes perteneció al género Geophagus donde geo = tierra y phagus = comer). Pero en 1918, Ribeiro, haciendo referencia a la ausencia de escamas en las mejillas (gymno = desnudo, carente), crea este género, que por cierto quedó en el olvido hasta que en 1975 el belga Gosse, adicionó al Gymnogeophagus australis, el G. rhabdotus y al G. gymnogenys.

COMO RECONOCERLO.- Rondando los 15 centímetros de longitud en los machos adultos, el Gymnogeophagus gymnogenys es un cíclido mediano, muy interesante tanto por su colorida apariencia como por su comportamiento reproductivo.Se trata de un cíclido de forma alargada, de complexión fuerte, y movimientos vigorosos. Los machos suelen tener una apariencia mas elevada, debido a la giba que desarrollan sobre su cabeza durante los meses de calor, cuando comienza la temporada de cría.
Los machos, además de ser mas grandes y tener la mencionada giba, suelen ser mas coloridos que las hembras y sus aletas impares son mas largas y terminadas en punta. Hay muchas variedades de esta especie, que va cambiando según la zona en que es capturada, con diferentes tonos en su color de base, que va del amarillo al rojo fuerte. Muestran escamas iridiscentes verdes o azuladas sobre el cuerpo, y pequeñas manchas redondeadas en las aletas caudal, anal y dorsal. Es frecuente que muestren una mancha negra sobre los ojos, a manera de antifaz.

REPRODUCCIÓN.- Las variaciones para distinguir el macho de la hembra son tan evidentes (y eso que a veces están espaciadas unas de otras por muy pocos kilómetros), que cabe esperar que de aquí surjan nuevas especies una vez revisados los diferentes morfos.
La reproducción es, por cierto una de las facetas mas interesantes de este cíclido.
Las investigaciones señalan que los machos dominantes del G. gymnogenys, establecen territorios mas o menos grandes, dentro del cual, varias hembras conviven mas o menos pacíficamente, cada una con su propio territorio.

El macho desova sucesivamente con cada una de las hembras, pero no se encarga del cuidado de las crías, sino que se limita a ahuyentar del territorio a posibles predadores así como a otros machos que intenten acercarse a las hembras de su "harén".
Por esto será conveniente poner un solo macho y varias hembras en nuestro acuario, que deberá tener una capacidad de unos doscientos litros, para evitar peleas tan intensas que deriven en peces lastimados.
Una vez que la hembra se muestra lista a desovar, el macho realiza un cortejo mas bien sencillo que incluye un cierto temblequeo del cuerpo y las aletas y fuertes movimientos de la mandíbula, que recuerdan a movimientos de masticación.

Las puestas son medianas, de entre treinta y sesenta huevos, y quedan adheridas sobre alguna roca u otra superficie plana. Una vez que ha fecundado los huevos, el macho se retira y la hembra queda a cargo del cuidado, limpieza y ventilación de la puesta.
Muchas veces la hembra cubre los huevos con arena o pequeños guijarros, para esconderlos de posibles predadores.
Un día o dos después, según la temperatura, los huevos eclosionan y es allí cuando la hembra toma en su boca las crías para guardarlas allí durante siete a diez días, luego de los que son expulsadas ya con plena capacidad de nadar y buscar su alimento.

Durante algunos días, la hembra tomará en su boca a los alevines cada vez que algún potencial peligro se aproxime, pero dejara de hacerlo conforme las crías crezcan.
Poco a poco el grupo de crías se dispersa y cada una toma su camino.
Esta modalidad reproductiva es descrita por los ictiólogos como "incubación bucal larvófila" ya que se incuba a los huevos en la boca una vez que estos han eclosionado y suele hacerse referencia a los alevinos recién nacidos como "larvas".
Si la pecera es lo suficientemente grande puede dejarse a la hembra con su puesta en la misma pecera que el macho, aunque deberá ponerse atención al momento en que ella libera a las crías para que estas naden libremente, ya que podrían ser devoradas por el padre. Otra opción mas segura es trasladar a la hembra, con su boca llena de crías, a otra pecera mas chica, donde podrá liberar a salvo a su descendencia.

QUE COME.- Gusta de buscar sus alimentos en el suelo, tomando un puñado de arena, o grava, y escupiéndolo a media agua para encontrar sus alimentos. Su dieta es variada, con un predominio de alimentos de origen animal aunque a veces incluye algunos elementos vegetales.

DONDE VIVE.- Aguas templadas y calmas de la cuenca del río Uruguay en el sur de Brasil, Argentina, Paraguay y norte y centro-este del Uruguay. Podemos decir que los gymnogenys integran el grupo de cíclidos sub-tropicales, ya que estos peces viven en zonas que pueden presentar, en invierno, temperaturas cercanas a los 14 grados centígrados. Se encuentran en Sudamérica: Brasil y Uruguay. Sureste de Brasil y en Uruguay, la presencia en Argentina es cuestionable.

EL ACUARIO.- A partir de 200 litros, el sustrato ha de estar compuesto por arena de río o bien por piedrecillas no calcáreas de pequeña granulometría, con plantas junto con troncos que le permitan zonas donde no siempre esté expuesto y piedras lisas en el fondo semi-ocultas, donde teóricamente realizarán las puestas. A pesar de que estos ciclidos en invierno andan rondando temperaturas del agua en 14º C, yo recomendaría conservarlos entre los 18 y 24 grados para que mantengan su mejor estado sanitario. Algunos autores señalan que no es conveniente mantenerlos todo el año a una temperatura elevada, mediante calefacción, sino que conviene que pasen un par de meses a una temperatura un poco mas fría (18-20) ganando de esta forma en salud y longevidad.
En cuanto al pH, un valor neutro, o apenas ácido los hará sentir a gusto, recordando que, por su costumbre a escarbar en el fondo, necesitaremos un filtro potente, que absorba todo el detritus que los peces levanten. Son peces flexibles, que se adaptan a cualquier tipo de alimento, aunque al principio pueda costar un par de días estimular la alimentación en ejemplares salvajes. Se le puede dar una buena escama o pellet como alimento base, complementándolos con alimentos vivos como lombrices de tierra o Daphnia, así como mejillones, krill o hígado picado. Generalmente no recomiendo el uso de tubifex para evitar complicaciones sanitarias.

De carácter territorial, es bueno ofrecerles piedras, plantas y macetas como escondites donde puedan tener una zona que sientan como propia, y refugiarse en ella si son perseguidos. Pueden ser alojados con algunos otros cíclidos de tamaño y hábitos similares, pero si queremos conseguir la reproducción de esta especie, será mejor alojarlos en una pecera para ellos solos, o acompañados por algunos caracínidos yCorydoras que se adapten a las condiciones del acuario.

ESPECIES SIMILARES.- De las que actualmente cuentan con descripción científica sería el G. australis, pero de éste se diferencia rápidamente por la presencia en la mitad inferior de su cuerpo de finas líneas verticales dispuestas de dos en dos, que además son paralelas y de las que carece G. gymnogenys, también por el perfil dorsal más pronunciado (más escarpado o empinado) en G. australis con respecto aG. gymnogenys.

Se diferencia de G. tiraparae (ex G. sp. "San Borja") por el perfil único de la giba nucal, ésta comienza en el labio superior y llega hasta el inicio de la aleta dorsal, por el número de escamas en la línea E1 27-30 vs. 26-29 en G. gymnogenys, por la ausencia de una línea negra en la zona anterior orbital y por la profundidad de su cuerpo. Más difíciles de apreciar son las divergencias con variedades que no cuentan con descripción científica, de los gymnos recolectados en Uruguay.

Gymnogeophagus labiatus.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae. Los machos pueden llegar alcanzar los 12 cm de longitud total. Este pez es muy llamativo por su colorido vistoso, en los que Predominan los tonos verdosos, azulados y violáceos, salpicado de iridiscencias azules a lo largo del cuerpo, esta tonalidad y el rojo están presentes en las aletas. dorsal, anal y caudal.

Las diferencias sexuales son notorias. Los machos poseen un giba de grandes proporciones en su cabeza, la mitad inferior de la cabeza posee un tono amarillo intenso, está cruzada por una banda negra en forma vertical que va desde el ojo al opérculo inferior. En la cabeza cuenta con destellos azules y las aletas dorsales y caudales cuentan con unas líneas llamativas en vivos rojos y azules. En tanto, las hembras, carecen de los destellos azules, poseen en la aleta dorsal los mismo colores pero más tenues, y destaca en la mitad de su cuerpo una gran mancha negra más o menos cuadrada

Antes que nada habría que aclarar que no es nada sencilla la reproducción en cautiverio de esta especie de momento, al desconocerse muchos detalles acerca de la misma. Su característica más notoria es que se trata de incubadores bucales tardíos o larvofolia, lo que equivale a decir a que incuban las larvas en la boca, función que sólo asume la hembra, esta etapa se mantiene hasta que las crías pueden nadar libremente, después, la hembra seguirá cuidándoles, sin embargo si advierte peligro, los volverá a llevar a su boca.
Tiene avidez por todo alimento vivo: insectos, gusanos, lombrices, alevines e inclusive pequeños carácidos.
Se encuentran en Sudamérica: Laguna dos Patos y Lagoa Mirim drenajes; norte y centro-este del Uruguay, más precisamente en el río Yaguarón, en el Olimar y en el Yí.

Acuario a partir de 150 litros, bien plantado junto con troncos que le permitan zonas donde no siempre esté expuesto. Agua pH 6,5 a 7,5. dGH 4-12º. Temperatura; estos peces estan adaptados a soportar temperaturas extremas desde minimas de 8ºC en invierno y maximas que superan los 30ºC en verano.
Es mucho más pacífico de lo que su porte nos puede hacer pensar, siendo inclusive más tímido que sus "primos" G. meridionalis y G. gymnogenys. El macho defiende el territorio y su harem (3 hembras aproximadamente). Las hembras son las que asumen el rol de criar a los alevines.

Comparten su hábitat con especies más agresivas como los Creniciclha punctata y C. lepidota, y sus primos los G. meridionalis y G. gymnogenys, cuando cohabita con este último, el G. labiatus suele preferir las zonas con piedras o rocas, y el G. gymnogenys los lechos arenosos.

Gymnogeophagus lacustris.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae. Los machos pueden llegar alcanzar los 14,6 cm de longitud total. Se encuentran en Sudamérica: los drenajes costeros en el norte de Río Grande del Sur (Brasil ).

Gymnogeophagus meridionalis.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae. Los machos pueden llegar alcanzar los 8,8 cm de longitud total. Poseen un cuerpo alto y aleta dorsal salpimentada de puntos azules o verdes. La aleta caudal también está cubierta de manchas a modo de lentejuelas. Como todos las especies de Gymnogeophagus, el macho suele tener colores más brillantes y las aletas más largas y puntiagudas.
Desovan entre fines de primavera y finales del verano sobre sustrato, el cual previamente es limpiado por ambos padres. Una vez producido el desove ambos padres cuidan de los huevos y los alevines. La hembra se torna particularmente agresiva en este período, poe lo que en ocasiones suele castigar al macho si entiende que no está cumpliendo bien su tarea. Se encuentran en Sudamérica: cuenca del río Uruguay (Uruguay y Brasil) y pequeños ríos de la vecina Argentina.

Acuario: en cautividad G. meridionalispuede ser muy territorial durante la época de cría. Sin embargo podrán convivir con otros congéneres en un acuario de buenas dimensiones (al menos 150 litros) donde se coloquen troncos y rocas marcando territorios. Agua: En la naturaleza, se los encuentra en agua transparente con fondo de arena o piedras de canto redondo. Por lo general habitan aguas de dureza baja (no más de 10 dH, entre neutras y ligeramente ácidas (pH 6,8 a 7,2) y temperatura entre 20 y 26º C.
 
Decoración: a base de troncos, rocas y plantas robustas. No deben faltar varias cuevas y escondites. Plantas: Echinodorus, Sagittarias, Otelia y otras plantas robustas y de buena talla. No son tan excavadores con otros miembros del Género y no dañarán las plantas que estén bien fijadas en el sustrato del acuario o en macetas rodeadas de rocas.
Una vez arribados al acuario, casi de inmediato aceptan todo tipo de alimentos, sean estos balanceados para peces o alimentos vivos, incluyendo trocitos de pescado, camarones pequeños, carne raspada, algas, etc. No debe faltar en su dieta una dosis regular de alimento a base de algas o vegetales.

Gymnogeophagus rhabdotus.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae. Los machos pueden llegar alcanzar los 12 cm de longitud total. Como todos los Gymnogeophagus, los machos son más coloridos, de tamaño más grande, con aletas impares más largas y puntiagudas y suele tener en la nuca la habitual giba que diferencia a los machos. Tanto en ambientes naturales como en el acuario practican la poligamia, y por lo general, cuando se los pesca, aparecen al menos dos hembras con cada macho. Alcanzan la madurez sexual al año de nacer. Es desovador sobre sustrato a diferencia de otros congéneres que son incubadores bucales.
 Por lo general utilizan una piedra para depositar los huevos, la cual previamente será limpiada por ambos padres durante varías horas (y en ocasiones mucho menos). La hembra depositará los huevos en grupos de 10 a 20 que de inmediato serán fecundados por el macho. Por lo general un desove consta de 200 huevos que pueden o no ser removidos del lugar de puesta y trasladados a otro lugar previamente seleccionado por los padres. Eclosionan a las 48 horas y comienzan la natación libre cinco días después. Cuando comienza la libre natación se les debe suministrar Artemia recién nacida, al menos cuatro veces al día. Diez o doce días después aceptarán alimento en escamas desmenuzado o alimento comercial para alevines. Es omnívoros, aunque en su ambiente natural suelen comportarse como detritívoros oportunistas. En el acuario aceptarán todo tipo de alimento para peces, no obstante lo cual no debe faltar en su dieta algún alimento vivo en forma regular.

En la naturaleza se lo encuentra en aguas limpias y con circulación bastante fluida. En algunos nichos el fondo es lodoso, en otros es arenoso y finalmente también se lo encuentra en fondos rocosos. El acuario para este pez debe ser de al menos 100 litros para una pareja y de 150 litros o más para más de una pareja. El fondo debe ser de arena suave o grava de 2,5 a 3 mm. de cantos redondeados. No deben faltar rocas, troncos y raíces formando cuevas, grietas y barreras visuales, donde puedan establecer su territorio. Posiblemente se puedan mantener algunas plantas robustas si se protegen sus bases con rocas grandes.
De este modo no podrán ser desenterradas. Agua: no es demasiado exigente con la química del agua. Una dureza de 6 a 14 dH, pH entre 6,8 y 7,2 y una temperatura entre 20 y 25º C serán adecuadas. Ligeras variaciones de estos parámetros serán bien toleradas siempre y cuando no sean bruscas. suele ser bastante tranquilo en las relaciones con otras especies y bastante territorial y agresivo con miembros de su propia especie. Manteniéndolo en un acuario como se menciona más arriba, se minimizarán las agresiones y podrán convivir sin grandes problemas.

Se encuentran en Sudamérica: río Uruguay (Uruguay) y Laguna dos Patos (Brasil ); tiene una distribución limitada a la cuenca de la Laguna Merín y al Río Negro, en Uruguay y Sur Brasil. La cuenca de la Laguna Merín es la segunda en importancia dentro del Uruguay, y abarca algo más de 60.000 Km2. Se ubica en la frontera con Brasil. Del lado uruguayo la laguna tiene como afluentes a cuatro ríos que encauzan 56 arroyos, además de varios cañadones y bañados

Gymnogeophagus setequedas.- Es una especie de peces de la familia Cichlidae.

COMO RECONOCERLO.- Los machos pueden llegar alcanzar los 9,8 cm de longitud total. Su cuerpo es casi ovalado y su altura es casi de la mitad de su largo, la frente es casi recta desde el nacimiento de la aleta dorsal hasta la boca. Las aletas dorsal y anal se prolongan más allá del comienzo de la aleta caudal, en la aleta dorsal se pueden contar trece radios espinosos y diez blandos y termina en punta. La aleta anal es mas bien redondeada. En los flacos tiene un color verde-grisáceo y algo rosado con líneas punteadas azules tornasoladas que son mucho más notorias en su parte posterior. Una banda negra vertical aparece por encima de los ojos y continúa por debajo. En el medio de su flanco un poco sobre la línea media presenta una mancha negra.
En el preoperculo, debajo del ojo presenta franjas azules tornasoladas que pueden ser discontinuas e irregulares. Las aletas dorsal y anal presentan franjas negras que las bordean, seguidas por otras rojas de menor ancho. En los radios blandos de ambas aletas presenta franjas oblicuas cortas y finas azules tornasoladas y en la parte posterior pequeños círculos del mismo color sobre áreas rojo-bordó. La aleta anal presenta los mismo círculos sobre zonas rojo-bordó. El primer radio de las aletas ventrales es azul iridiscente y el resto gris. Las aletas pectorales son translucidas. Es de destacar que durante el celo y la reproducción los colores de este pez se acentúan notablemente apareciendo un fuerte color amarillo-ocre en su región ventral.

REPRODUCCIÓN.- Los machos suelen ser levemente más coloridos y su aleta dorsal termina notoriamente en punta mientras que en las hembras es mas bien redondeada. El desove (100 huevos aprox.) se realiza sobre un sustrato duro que puede ser una piedra horizontal y la incubación se lleva a cabo sobre esa misma piedra, la hembra se encarga de ventilar los huevos y limpiarlos retirando los huevos infertiles. Luego de que nacen ambos cavan un pozo donde trasladarán a los alevines. Durante todo este tiempo el macho protegerá el territorio. Los huevos eclosionan al rededor de los 3 días de la puesta. Luego cuando nadan libremente son cuidados de cerca por ambos padres.

QUE COME.- En la naturaleza tiene el hábito de tomar bocados del sustrato elegir su alimento y luego escupir el resto.

DONDE VIVE.- Se los puede encontrar en arroyos y lagunas adyacentes al río entre la vegetación de la orilla, debajo de los camalotes. Se encuentran en Sudamérica: cuenca del río Paraná (Paraguay y Brasil). Cuenca del río Paraná, en afluentes del río Paraná entre el río Monday, Guaia, Paraguay y Brasil.

ACUARIO.- Lo recomendable sería mantener un grupo de 5-7 en un acuario de unos 150-200 lts con arena gruesa o grava fina de sustrato y troncos para delimitar territorios, piedras lisas, plantas bien arraigadas o atadas a los troncos. Parámetros del Agua: pH entre 6,5 y 7,5 GH 10ºdGH máx. Temperatura entre 18ºC a 29ºC En el acuario si bien tiene el mismo comportamiento, acepta de buen gusto todo tipo de alimentos comerciales secos como también vivos. Es omnívoro, toma con gusto larvas de insectos, insectos, pequeños peces, escamas, gránulos y papillas. Es un pez con una muy baja agresividad con otras especies pero suele ser agresivo con los de su misma especie, sobre todo durante la época de celo y apareamiento.
 Es recomendable mantenerlo en grupos numerosos así la agresividad se ve diluida. En la naturaleza suelen andar en grupo. Su hábito de escarbar el sustrato por comida lo hacen particularmente inadecuados para acuarios plantados. Durante el apareamiento suelen cavar pozos de considerable tamaño y profundidad.

Gymnogeophagus tiraparae (2009).- Es una especie de pez que integra el género Gymnogeophagus, de lafamilia Cichlidae. Etimología, Gymnogeophagus viene del idioma griego, donde gymnos es 'desnudo', gea es 'tierra', y phaegein es 'comer'. El nombre específico de tiraparae se debe a María Luisa Tiraparé, quien fundó la ciudad desaparecida de San Borja del Yí, cerca de la primera localidad donde esta especie fue descubierta. 
Se distribuye en el centro-este de América del Sur. Los machos pueden llegar alcanzar los 15 cm de longitud total. La nueva especie se distingue de los demás por la presencia de los siguientes caracteres: el borde distal de la aleta dorsal, con anterior perfil vertical adiposo humped, extendiéndose desde el labio superior con el origen de la aleta dorsal, dos series de azules manchas ligeramente oval en la parte proximal de la aleta dorsal y una serie de líneas en las partes posteriores y cerúleo margen de la aleta adiposa cabeza más alta se frotó contra a veces se fusionó con una segunda serie de manchas ovales y mostrando siempre un fondo rojo entre las manchas, la aleta caudal con manchas alineados verticalmente sobre el borde distal. Según estos datos y un reciente análisis filogenético molecular, la nueva especie se relaciona estrechamente con g. gymnogenys.

Junto con G. gymnogenys y G. australis, integra el llamado “grupo gymnogenys”, el cual se caracteriza por poseer, durante la época reproductiva un marcado dimorfismo sexual, ya que los machos desarrollan una giba adiposa sobre la cabeza, la que permite una fácil diferenciación de las hembras. También practica lapoliginia, ya que un macho protege un territorio en donde mantiene un harem compuesto por varias hembras, con quienes copula. Luego de hacerlo, presenta otra característica destacada de este grupo: la incubación bucal de los huevos.
 El macho fecunda los huevos que las hembras depositan en el sedimento; posteriormente los introduce en su boca, pues allí serán incubados. Luego de que eclosionan, la hembra cuidará a los alevines ocultándolos en su boca, penetrando en esta prontamente en caso de peligro.

Es una especie omnívora, prefiriendo los invertebrados.
Esta especie vive en cursos fluviales de aguas claras, de corriente moderadas a fuertes, y con fondos de arena.

Se encuentra en Uruguay y el sur del Brasil, en el centro-este de América del Sur. Habita en cursos fluviales del altorío Negro uruguayo, de la cuenca del bajo río Uruguay, perteneciente a la ecorregión de agua dulce Uruguay inferior, y en el río Tacuarí, cuenca de la laguna Mirim, perteneciente a la ecorregión de agua dulce laguna dos Patos. Fue descrito originalmente en el año 2009 por los especialistas I. González-Bergonzoni, M. Loureiro, y S. Oviedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario