
Es una especie de elasmobranquio del orden rajiforme.A diferencia de otras especies del orden, la manta carece de aguijón venenoso en la cola.Es de la misma familia que los tiburones; puede llegar a medir 8,4 metros de envergadura y pesar alrededor de 1.400 kilogramos.En algunos aspectos es una gran desconocida para el hombre.




Dada la naturaleza dispersa de su principal alimento, el plancton, que es muy nutritivo es bastante probable que emigre, pero se desconoce a dónde y cuándo.Actualmente se está estudiando marcando algunos espécimenes con etiquetas o por telemetría sónica en diversas zonas.
DONDE VIVE.- Vive en mares de aguas templadas a lo largo y ancho del mundo.Al igual que los tiburones, tienen peces limpiadores o rémoras oportunistas pegadas a la parte inferior, que buscan las sobras que quedan de su alimentación y también buscan protección.En zonas como las costas de Filipinas, Argentina y el golfo de México su población se vio diezmada en los años noventa por el descontrol de la caza con arpón.En la actualidad se desconoce su población y por tanto si esta o no en peligro de extinción; en cualquier caso se considera una especie vulnerable en las zonas anteriormente mencionadas.
Al igual que los tiburones o delfines, realiza saltos fuera del agua.Se observaron tres tipos de saltos: salto hacia adelante cayendo de cabeza; salto hacia adelante cayendo con la cola y voltereta.Las razones por lo que hacen esto podrían ser: como método de huida ante sus depredadores ( el hombre y los grandes tiburones que habitan en aguas templadas como en el caso del tiburón tigre), para quitarse ella misma los parásitos, para comunicarse con otras mantas, ( el ruido que produce al chocar contra la superficie del agua se puede oír y ver desde varios kilómetros de distancia).Los machos podrían hacerlo también como parte del cortejo, para demostrar su fortaleza o simplemente una forma de juego.




INDICACIONES PARA LA PESCA.- 24 de agosto de 2010, mediante el memorándum NO.AT-024-2010 de la subsecretaria de recursos pesqueros, establece que, existe pesca dirigida a las mantarayas, en especial las especies (mobula japonica; mobula munkiana y manta birostris), especies amenazadas de acuerdo a lo catalogado por la UICN en su lista roja de especies.26 de agosto de 2010; se expide el acuerdo 93 que establece una prohibicion total de la pesca con cualquier arte de pesca; consumo humano; tenencia; comercialización y transporte de las especies mantaraya gigante (manta birostris); mantaraya (mabula japonica, mobula thrustoni, mobula munkiana y mobula tarapacana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario