




DONDE VIVE.- Son peces gregarios, como las anchoas o las sardinas, y viven en las costas bañadas por el océano Atlántico a profundidades considerables de entre 100 y 3.000 metros, aunque es muy común encontrar bancos de peces a 200 ó 400 metros de profundidad.Su distribución va desde Noruega a Marruecos y el mar Mediterráneo. Costa NE de América


Y ahora el lirio que conocen en el Mediterráneo y sur de España
LIRIO (Campogramma glaycos).- Pez extremadamente agresivo, ataca a casi todo lo que encuentra a su paso, suele nadar en pequeños bancos, sembrando el terror entre los peces que huyen despavoridos. No solo mata lo que necesita, es fácil que destroce más comida de la que puede comer.El pez Lirio es una de las especies marinas más peligrosos que se encuentran en nuestras costas, ya que puede acercarse a la orilla para cazar a sus presas.
COMO RECONOCERLO.-
Cuerpo alargado y moderadamente comprimido, con el dorso ligeramente alto, los ojos relativamente pequeños. La boca es grande, y llega hasta el borde posterior del ojo, está provista de numerosos dientes cortantes, una sola fila de caninos separados y cortantes, con una serie de dientes pequeños situados detrás en la mandíbula superior, siendo esta mandíbula larga y redondeada por la punta del hocico, la mandíbula inferior prominente. Con dos aletas dorsales, la primera con 7 espinas cortas y sueltas (a veces 6), la segunda larga y en forma de media luna al principio, cayendo progresivamente hasta el eje de la cola, con 1 radio espinoso y 26-28 radios blandos. Aleta caudal simétrica y muy escotada. Aleta anal simétrica de la segunda dorsal, aunque algo más corta, con 2 radios muy cortos y espinosos e inmediatamente detrás 1 radio espinoso y 23 a 25 radios estructurales. Aletas ventrales adelantadas con 1 radio espinoso y el resto estructurales. Aletas pectorales cortas. Línea lateral recta, con un dibujo sobrepuesto de entre 15-27 manchas verticales que se difumina con la edad. Escamas pequeñas y cicloideas. Coloración: Dorso de color gris verdoso, separado del vientre plateado por una clara línea que se va perdiendo con la edad.Talla: 65 cm.Peso máximo 2,800 gr.


DONDE VIVE.- Es una especie pelágica o. epibentónica que vive a poca profundidad entre 15 y 30 metros, se reproducen entre la primavera y el verano.Se encuentra en el Atlántico Oriental: Desde las Islas británicas hasta Senegal, incluyendo Madeira e Islas Canarias, también en el Mediterráneo oeste.
INDICACIONES PARA LA PESCA.- No es una especie con interés comercial, siendo escasas las capturas por pescadores artesanales a palangre y trasmallo.
La pesca deportiva desde la costa, en las playas con equipo de surf casting pesado, caña de 4-5 metros, línea de 0,35 a 0,50 y aparejo de fondo. Carrete de lanzado pesado. Bajo de línea de acero. Anzuelos del 1/0 al 5/0. El cebo sardina, jurel, etc.
En espigones, puertos y acantilados se suele pescar con grandes boyas. Cañas 4 a 5 metros con una acción de 50 a 100 gramos, bajo de acero. Anzuelos del 1/0 al 5/0., se ceba con cualquier pez gregario.
La técnica del ascensor, con cebo vivo es la que depara mayores capturas, usando como cebo vivo: lisa, herrera, raspallón, etc..
Desde embarcación, al currican con peces artificiales desde las bocanas de los puertos, tras lo barcos de pesca al arrastre que regresan y acostumbran a tirar los descartes.
Se le puede pescar al igual que desde costa con pez vivo o muerto, a fondo, con boya, curricán, etc.,
Se le puede pescar al igual que desde costa con pez vivo o muerto, a fondo, con boya, curricán, etc.,
No hay comentarios:
Publicar un comentario