


DONDE VIVE.- Habita en el Atlántico y Mediterráneo, bastante común y su carne es muy apreciada
INDICACIONES PARA SU PESCA.- La lija, cuando persigue a los arenques acaba muchas veces junto a ellos en la red de los pescadores.Se pesca prácticamente con todas las artes, palangre, anzuelo, arrastre, etc
Su pesca desde barco.- Para preparar el cebo en este caso (sardinas y caballas) nos haremos con ellas un día antes de la salida de pesca y los preparamos colocándolas en una caja de poliexpan extendiendo en el fondo de la caja una capa fina de sal gorda. Después una capa de sardinas que cubrimos con una fina capa de sal gorda y así sucesivamente hasta cubrirlas todas y las colocamos en la nevera (en la parte baja) hasta el día de la salida de pesca.
De esta forma nuestro cebo tendrá la consistencia necesaria para ser sujetada en el anzuelo.
De esta forma nuestro cebo tendrá la consistencia necesaria para ser sujetada en el anzuelo.
COLOCACIÓN DEL CEBO.-Para colocar la sardina o caballa en nuestro anzuelo hay dos formas.
Colocando el anzuelo en el interior de la sardina, abriéndole la barriga con ayuda de unas tijeras. Introduzco el anzuelo por la boca de la sardina y lo coloco en la barriga dejando fuera la punta del anzuelo y para que quede bien sujeto le doy unas vueltas con hilo elástico. esta forma de colocar la sardina o caballa es muy rápida.
- La otra forma, mucho más efectiva pero también mucho más laboriosa y que yo suelo preparar en casa horas antes de salir a pescar . Quito la cabeza de la sardina en su totalidad y la abro longitudinalemente en su totalidad desde la cola a la cabeza (por la parte de la barriga) y una vez abierta de esta forma le doy la vuelta, quedando el interior de la carne hacia afuera. Coloco en el interior el anzuelo, procurando que quede fuera la punta a forma de bocadillo y para sujetar todo el montaje le doy unas vueltas con hilo elástico el resto es fácil, dar con el
Colocando el anzuelo en el interior de la sardina, abriéndole la barriga con ayuda de unas tijeras. Introduzco el anzuelo por la boca de la sardina y lo coloco en la barriga dejando fuera la punta del anzuelo y para que quede bien sujeto le doy unas vueltas con hilo elástico. esta forma de colocar la sardina o caballa es muy rápida.
- La otra forma, mucho más efectiva pero también mucho más laboriosa y que yo suelo preparar en casa horas antes de salir a pescar . Quito la cabeza de la sardina en su totalidad y la abro longitudinalemente en su totalidad desde la cola a la cabeza (por la parte de la barriga) y una vez abierta de esta forma le doy la vuelta, quedando el interior de la carne hacia afuera. Coloco en el interior el anzuelo, procurando que quede fuera la punta a forma de bocadillo y para sujetar todo el montaje le doy unas vueltas con hilo elástico el resto es fácil, dar con el
La pesca con caña desde costa.- A este respecto, yo aconsejo una caña de fibra de vidrio de 4.2 metros de longitud, con una potencia parametrizada en su escala superior en torno a los 300 gramos. El carrete, de bobina fija, resistente y con gran capacidad que permita almacenar al menos 250 metros de sedal madre, conformado en una sección de 0.50 milímetros.Es imprescindible armar un terminal seguro y consistente. Emplea el montaje, constituido por un sistema con plomo perdido en sedal fino (para poder desprenderlo en caso de enganche), con bajo deslizante de al menos 60 centímetros en sedal del 0,70, formando el tope una perla, seguida de un emerillón fuerte (25 kilogramos).De ese emerillón partirá el terminal, constituido por un mínimo de 50 centímetros en hilo de acero de 50 libras. Los extremos se fijan con un pasador de metal que aprieto mediante unas tenazas.
Un anzuelo del número 4/0 al 7/0 o bien un triple estañado del 4/0 servirá a nuestro propósito.Podremos disponer dos anzuelos en tándem
Es imprescindible proceder con firmeza en la fijación del cebo. Si se trata de una sardina, realizaremos una incisión ventral dejando una acanaladura donde situaremos parte el extremo del aparejo, dejando salir la punta del arpón por la cabeza. Aseguraremos el conjunto con hilo elástico.Un buen tentáculo de pulpo también puede ser irresistible si lo presentamos adecuadamente.El resto ya es fácil, esperar que pique
PEZ LIJA DE PUNTOS NARANJAS (Cantherhines pullus).-Lo más característico de este pez es la primera espina de su aleta dorsal, que se origina sobre la frente entre los ojos. y que dispone de un profundo surco hacia atrás, donde puede ser alojada en toda su longitud.El cuerpo presenta numerosos puntos aislados de color naranja, muchos de ellos con el centro de color marrón, y otros tantos de color blanquecino. Presenta líneas amarillas poco evidentes en la cabeza, que rodean el hocico, y que se dirigen hacia el ojo, donde alternan con otras líneas de color azul. Bandas amarillas poco perfiladas arrancan del pedúnculo caudal y terminan desapareciendo hacia la mitad del cuerpo. Alcanzan los 20 centímetros de tamaño
QUE COMEN.-Se alimentan principalmente de algas y esponjas, aunque también aparecen en su dieta otros invertebrados sésiles.Los jóvenes, que llegan vida pelágica, tienen una gran importancia en la dieta de grandes peces depredadores, como los atunes
Un anzuelo del número 4/0 al 7/0 o bien un triple estañado del 4/0 servirá a nuestro propósito.Podremos disponer dos anzuelos en tándem
Es imprescindible proceder con firmeza en la fijación del cebo. Si se trata de una sardina, realizaremos una incisión ventral dejando una acanaladura donde situaremos parte el extremo del aparejo, dejando salir la punta del arpón por la cabeza. Aseguraremos el conjunto con hilo elástico.Un buen tentáculo de pulpo también puede ser irresistible si lo presentamos adecuadamente.El resto ya es fácil, esperar que pique


DONDE VIVEN.-Se encuentran en aguas poco profundas, alrededor de arrecifes rocosos coralinos, normalmente cerca del fondo, escondidos entre las ramas de los corales, en especial de las gorgonias.Se distribuyen en ambas costas del océano Atlántico: en el oeste, desde Massachusetts (Estados Unidos) hasta el sureste de Brasil, incluyendo, al menos parcialmente, el Golfo de México; en el este, desde Santo Tomé hasta el Golfo de Guinea.
