

QUE COMEN.-El pez lira se alimenta de crustáceos, gusanos poliquetos y moluscos
CEBOS RECOMENDADOS.- Quisquilla y pulga.
DONDE VIVE.- Sobre fondos de arena o de fango, desde las zonas litorales hasta los 200 m. Son peces que con frecuencia, se entierran en el fondo o se esconden entre las piedras y los caparazones de los moluscos.Su distribución es Mediterráneo, mar Negro y zonas próximas al Atlántico, desde las costas del centro de Noruega e Islandia hasta Cabo Verde en la costa oeste de África.Es territorial y muy agresivo.Nombre vulgar:. pez lira. Designación oficial: primita.
INDICACIONES PARA LA PESCA.- Sin mas comentarios que hacer, a fondo
DRAGONCILLO MOTEADO Callionymus maculatus
Muy parecido a la primita. Los jóvenes y las hembras poseen el dorso pardo amarillento y los flancos llevan multitud de pequeñas manchas pardas luminosas y manchas azules. Los machos son de coloración variable, llevando sus dos aletas dorsales varias filas de manchas azul claro y azul oscuro. Cuerpo ligeramente comprimido en sentido dorsoventral, con la sección del pedúnculo caudal redondeado. El preopérculo lleva cuatro espinas óseas, de ellas tres van unidas y la cuarta está dirigida hacia atrás. El primer radio de la dorsal es más alto que el resto de ambas dorsales. Talla: 15 cm.
Desde los 50 a más de 400 metros de fondo. Fondos arenosos costeros.
Area de distribución: Atlántico, desde Marruecos a Noruega. Mediterráneo.



Muy parecido a la primita. Los jóvenes y las hembras poseen el dorso pardo amarillento y los flancos llevan multitud de pequeñas manchas pardas luminosas y manchas azules. Los machos son de coloración variable, llevando sus dos aletas dorsales varias filas de manchas azul claro y azul oscuro. Cuerpo ligeramente comprimido en sentido dorsoventral, con la sección del pedúnculo caudal redondeado. El preopérculo lleva cuatro espinas óseas, de ellas tres van unidas y la cuarta está dirigida hacia atrás. El primer radio de la dorsal es más alto que el resto de ambas dorsales. Talla: 15 cm.
Desde los 50 a más de 400 metros de fondo. Fondos arenosos costeros.
Area de distribución: Atlántico, desde Marruecos a Noruega. Mediterráneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario