





SALVARIEGO (Echiichthys vipera).-
Como Reconocerlo.- El cuerpo es largo y aplanado lateralmente, si bien más ancho que el de otras arañas, la boca oblicua. Las aletas pélvicas están situadas en una posición muy adelantada. Las aletas pectorales son redondeadas y el extremo posterior de la aleta caudal es recto. No presenta espinas sobre los ojos.
La coloración es pardo amarillenta con manchas marrones, que forman líneas longitudinales en los flancos.
La primera aleta dorsal es totalmente negra, y también el margen de la aleta caudal.Alcanza una talla máxima de 15 cm.Habita en fondos arenosos a escasos metros de profundidad, en invierno desciende hasta mayores profundidades hasta unos 50 metros.
En el Mediterráneo el periodo reproductor tiene lugar en primavera, entre abril y junio, la puesta se realiza en la zona costera, los huevos y larvas son pelágicos.Su distribución se localiza en el Atlántico oriental, desde el sur de Noruega e Islas Británicas hasta las Canarias, se encuentra en todo el Mediterráneo.
ARAÑA (Trachinus areneus)
Como Reconocerlo.- El cuerpo es largo y aplanado lateralmente, similar a las demás de esta familia.
La coloración es pardo amarillenta con grandes manchas oscuras, entre 7 y 11, sobre los flancos. La mitad inferior de primera aleta dorsal es negra, sobre la aleta caudal se observan algunas manchas, y el extremo posterior es oscuro.Alcanza una talla máxima de 45 cm.Habita en fondos arenosos a escasos metros de profundidad, hasta los 100 metros de profundidad, encontrándose habitualmente, medio enterrada.Su distribución se localiza en el Atlántico oriental, no se encuentra a partir del norte de Portugal, se halla en el Mediterráneo.
La coloración es pardo amarillenta con grandes manchas oscuras, entre 7 y 11, sobre los flancos. La mitad inferior de primera aleta dorsal es negra, sobre la aleta caudal se observan algunas manchas, y el extremo posterior es oscuro.Alcanza una talla máxima de 45 cm.Habita en fondos arenosos a escasos metros de profundidad, hasta los 100 metros de profundidad, encontrándose habitualmente, medio enterrada.Su distribución se localiza en el Atlántico oriental, no se encuentra a partir del norte de Portugal, se halla en el Mediterráneo.
VÍBORA (Trachinus radiatus)
Como Reconocerlo.- Se diferencia de otras arañas por presentar en la cabeza, detrás de los ojos, tres grandes placas óseas con crestas radiales. La coloración es pardo amarillenta con numerosas manchas situadas en pequeñas bandas sobre el dorso y la parte superior de la cabeza, sobre los flancos éstas son de mayor tamaño y tienen forma de añillo.Alcanza una talla máxima de 50 cm.Habita en fondos arenosos y se encuentra a mayor profundidad que las otras especies, hasta los 200 metros. Atlántico este desde Gibraltar hasta el Golfo de Guinea; y probablemente más al sur. También en el Mediterráneo.
Indicaciones para la Pesca.- En la pesca profesional es una especie acompañante de las capturas realizadas con arte de arraste. Igualmente se pescan con trasmallos.
La pesca deportiva se realiza tanto desde costa como embarcación, fundamentalmente en fondo de arena, como son carnívoros depredadores activos de otros peces y crustáceos, se pueden pescar con cebo natural y todo tipo de señuelos artificiales.
Que hacer en caso de picadura del pez araña.-La aparición inmediata de dolor y picor intenso en el punto de contacto con el pez nos confirman la inoculación de cierta cantidad de su neurotoxina, a lo que se añade en escasos minutos hinchazón y palidez/cianosis de la zona, así como trastornos de la sensibilidad local (acorchamiento, hormigueos…)
Como cualquier proceso doloroso intenso, no es de extrañar que se acompañe de sintomatología general, esto es, sensación de mareo y nauseas.
Llegados a este punto aconsejaría, por supuesto mantener la calma y seguir los siguientes pasos:
1.- Llamar al compañero más cercano para que nos asista.
2.- Retirar tegumentos o espinas si las hubiese y enjuagar con agua de mar.
3.- No aplicar frío local, ni torniquetes ni incisión-succión de la herida, aumentan el riesgo de raras complicaciones vasculares posteriores (necrosis tisular, gangrena) e infecciones.
4.- Tomar el analgésico de acción mas rápida y potente de que dispongamos, aconsejaría un derivado mórfico tipo tramadol (comp. de 50 mg) que debemos incluir en el botiquín. En caso de vómito repetir la dosis.
5.- Comunicar al 061 el evento para que informen al Centro de Salud más cercano que nos dirigimos hacia allí sin demora, con el fin de que vayan preparando una cuba o bañera con agua a 45- 50 grados donde deberemos introducir el miembro afecto hasta 30 minutos (lo que aguantemos sin quemarnos) ya que la neurotoxina es termolabil y el calor la desactiva, aliviándose la sintomatología.
Una vez en el ámbito sanitario nos administrarán cortisona como antiinflamatorio (urbason 60 mg via IM) dejándonos una pauta analgésica y de antibióticos durante varios días, con las pertinentes revisiones en sala de curas los días posteriores.
La receta.- Aunque no existen muchas recetas con este pez,si que se que hay personas que salen a pescarlo,pues dicen que tiene una carne muy rica;yo no puedo certificarlo pues nunca lo comí
Receta de Bullavesa
La pesca deportiva se realiza tanto desde costa como embarcación, fundamentalmente en fondo de arena, como son carnívoros depredadores activos de otros peces y crustáceos, se pueden pescar con cebo natural y todo tipo de señuelos artificiales.

Como cualquier proceso doloroso intenso, no es de extrañar que se acompañe de sintomatología general, esto es, sensación de mareo y nauseas.
Llegados a este punto aconsejaría, por supuesto mantener la calma y seguir los siguientes pasos:
1.- Llamar al compañero más cercano para que nos asista.
2.- Retirar tegumentos o espinas si las hubiese y enjuagar con agua de mar.
3.- No aplicar frío local, ni torniquetes ni incisión-succión de la herida, aumentan el riesgo de raras complicaciones vasculares posteriores (necrosis tisular, gangrena) e infecciones.
4.- Tomar el analgésico de acción mas rápida y potente de que dispongamos, aconsejaría un derivado mórfico tipo tramadol (comp. de 50 mg) que debemos incluir en el botiquín. En caso de vómito repetir la dosis.
5.- Comunicar al 061 el evento para que informen al Centro de Salud más cercano que nos dirigimos hacia allí sin demora, con el fin de que vayan preparando una cuba o bañera con agua a 45- 50 grados donde deberemos introducir el miembro afecto hasta 30 minutos (lo que aguantemos sin quemarnos) ya que la neurotoxina es termolabil y el calor la desactiva, aliviándose la sintomatología.
Una vez en el ámbito sanitario nos administrarán cortisona como antiinflamatorio (urbason 60 mg via IM) dejándonos una pauta analgésica y de antibióticos durante varios días, con las pertinentes revisiones en sala de curas los días posteriores.
La receta.- Aunque no existen muchas recetas con este pez,si que se que hay personas que salen a pescarlo,pues dicen que tiene una carne muy rica;yo no puedo certificarlo pues nunca lo comí
Receta de Bullavesa
Ingredientes para 4 personas:
4 escorpenas (*) desescamadas y limpias.
4 arañas (pez-araña) de mar desescamadas y limpias.
4 trozos de congrio.
1 San Pedro (**) desescamado y limpio.
6 patatas.
20 rebanadas de pan.
1 diente de ajo.
Sal,
pimienta. *Escorpenas: normalmente las llamamos escorpas, son esos pescados cubiertos de espinas y verrugas, con carne blanca y de sabor muy fuerte. **San Pedro: otro pez de carne blanca con mil nombres locales. Para el fondo:
1 kg. de pescados de roca.
2 puerros,
2 cebollas,
una cabeza de ajos,
6 ramitas de perejil,
6 tallos de hinojo,
4 tomates,
6 cucharadas soperas de aceite de oliva,
2 hojas de laurel,
un trozo de corteza de naranja,
y pimiento de cayena,
2 pellizcos de azafrán en polvo
4 escorpenas (*) desescamadas y limpias.
4 arañas (pez-araña) de mar desescamadas y limpias.
4 trozos de congrio.
1 San Pedro (**) desescamado y limpio.
6 patatas.
20 rebanadas de pan.
1 diente de ajo.
Sal,
pimienta. *Escorpenas: normalmente las llamamos escorpas, son esos pescados cubiertos de espinas y verrugas, con carne blanca y de sabor muy fuerte. **San Pedro: otro pez de carne blanca con mil nombres locales. Para el fondo:
1 kg. de pescados de roca.
2 puerros,
2 cebollas,
una cabeza de ajos,
6 ramitas de perejil,
6 tallos de hinojo,
4 tomates,
6 cucharadas soperas de aceite de oliva,
2 hojas de laurel,
un trozo de corteza de naranja,
y pimiento de cayena,
2 pellizcos de azafrán en polvo
Preparación
1- No desescamar los pescados de roca, enjuagarlos y eviscerar sólo los más grandes. Cortar los puerros en trozos grandes, picar menudo las cebollas, los dientes de ajo, pelar y triturar los tomates, picar el perejil y el hinojo. En una cazuela a fuego suave rehogarlo todo en aceite de oliva, añadiendo el laurel, la corteza de naranja y el pimiento. Dejarlo cocer 15 minutos. Echar entonces los pescados de roca, sazonar y dejarlo cocer otros 15 minutos. Después añadir 3 litros de agua hirviendo. Dejarlo cocer muy suavemente durante 10 minutos. Retirado del fuego, quitar los tallos de hinojo y la corteza de naranja. Pasar lo restante por el pasapurés (con la rejilla gruesa) y después por el chino. Añadir el azafrán y ajustar de sal. Reservamos.
2-Pelar y trocear las patatas. Cubrirlas con mitad de agua y mitad de fondo de pescado y cocerlas. Añadir sal y reservar. 3-Tostar las rebanadas de pan, frotándolas con un diente de ajo. Ponerlas en la sopera donde vayamos a servir.
4-Calentar el fondo de pescado otra vez hasta que llegue a hervir, entonces echar los pescados empezando por los de carne más firme, y dejarlos cocer suavemente durante 6 a 10 minutos.
5-PARA SERVIR: Poner las patatas en una fuente, después los pescados (que habremos sacado del caldo, claro). Aparte echar el líquido en una sopera, sobre los costrones de pan.
2-Pelar y trocear las patatas. Cubrirlas con mitad de agua y mitad de fondo de pescado y cocerlas. Añadir sal y reservar. 3-Tostar las rebanadas de pan, frotándolas con un diente de ajo. Ponerlas en la sopera donde vayamos a servir.
4-Calentar el fondo de pescado otra vez hasta que llegue a hervir, entonces echar los pescados empezando por los de carne más firme, y dejarlos cocer suavemente durante 6 a 10 minutos.
5-PARA SERVIR: Poner las patatas en una fuente, después los pescados (que habremos sacado del caldo, claro). Aparte echar el líquido en una sopera, sobre los costrones de pan.
Hola: Este verano tuve la mala suerte de que a mi hijo pequeño le picase un pez araña. El dolor era insoportable y mientras pensábamos qué hacer( todo lo que se nos ocurría era lo contrario que debe hacerse) nos vieron unos monitores de surf que estaban cerca, quienes se acercaron para decirnos que ellos conocían una solución más rápida y eficaz que acudir a un centro de salud o a casa( estábamos en una playa de Portugal bastante alejada del pueblo más próximo y de la casa dónde estábamos).
ResponderEliminarEl remedio consistía en acercar, sin tocar, a la picadura un cigarrillo encendido, lo que generaba el calor necesario para destruir la estructura de la proteina del veneno. El resultado fue milagroso. En 10 minutos se le calmó muchísimo el dolor. Nos dijeron que si hubiésemos hecho esto, mientras llegábamos al centro más próximo, el dolor le hubiese subido por la pierna y hubiese sido insoportable.
No podeis imaginar la suerte que tuvimos de encontrarnos con los monitores de surf. Espero que nunca os pique un pez araña, pero si ocurre, vereis que esta solución es fantástica.
A mi me pico.uno cuando lo pesque al no conocerlo y bueno doler no me dolio practicamente pero si que me dieron mareos grandes de no poder levantarme y. la vista se me enborronaba. pero tube suerte que en ese momento pasaban por alli y me vieron y me llevaton al hospital donde me pusieron un par de inllecciones y en 3 horas estaba listo y a pescar de nuevo jeje... soy muy perseberante y me crezco ante las dificultades y desde entoces cada vez que saco uno le corto lo que pica y estan de buenosss a la planchaa...ummm exquisitos
ResponderEliminar