


Otro elemento que hace referencia a las cañas es la disposición de las anillas para la conducción del hilo,así como su tipo.Esto deben de ser de gran diámetro para facilitar el deslizamiento del hilo y,por tanto,del lanzado;sobretodo el de punta,que determina la mayor acción de frenado sobre el hilo,debe tener amplitud.Siguen en proporción los demás,que son siempre cuatro.Por lo tanto,según el tipo de carrete o,mejor aun,el diámetro de la bobina,se tendrán cuatro anillas de las siguientes medidas:punta 2 cm,segunda 3 cm,tercera 4 cm y cuarta (base) 6 cm de sección.
Se pueden aplicar otras medidas,pero manteniendo siempre una cierta proporción entre las cuatro anillas.Cuando se pretende hacer mas dura la caña,se disminuye a anilla de la punta.La anchura de estas anillas no representa ningún tipo de molestia para el transporte de la caña,ya que son desmontables y se pueden quitar y poner en un tiempo muy breve,lo que permite también modificar la acción de la caña sustituyendo un tipo de anilla por otro.Son muy ligeras y deben estar muy pegadas a la caña.
Así mismo,el porta carretes también debe poderse desplazar en la empuñadura,según las exigencias del pescador,pero debe de ser solido,de modo que fije el carrete de una manera perfecta.
Según el tipo de surf,por otro lado,se establecen diferentes longitudes.Así se utiliza la caña de 5 metros de largo para el lanzado pesado (medida universal),la cual puede lanzar de lastre hasta 200 gramos:



El surf semipesado requiere la caña de 4 a 4,50 m (pesos hasta 100 gramos)
El surf ligero requiere la caña de 3,50 a 3,80 m (peso hasta 60 gramos)
El surf superligero requiere la caña de 2,50 a 3,20 m (peso hasta 25 gramos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario