Las causas principales de la diferencias entre unos útiles y otros estriban en las diferentes especies susceptibles de ser capturadas en uno o otro medio acuoso,y las distintas características y comportamiento de las dos clases de agua.



Existen diferentes tipos,entre los que se destacan,por ejemplo,la red barredera,esto es, aquella cuya relinga inferior es arrastrada por el fondo del agua para que lleve consigo los peces que encuentre,la de fondeo o la de deriva.
No obstante,una de las redes mas antiguas y que mas peces de todas las especies ha capturado desde que el hombre se dedica al arte de la pesca es el trasmallo.Consiste en un paño de red de malla espesa,12 cm de lado,de hilo mas resistente,montadas muy tensas y con la malla que se corresponda.Estas redes laterales de mallas grandes reciben el nombre de tablas.Una pieza de trasmallo mide unos 60cm de largo y unos 2m de alto.Va montada entre dos relingas,la superior con flotadores de plástico o corcho,la inferior va lastrada con plomos.La capacidad de ascender de la relinga de los flotadores es insuficiente para mantener el arte en la superficie,por lo cual el trasmallo calado queda en el fondo,donde permanece apoyado por la relinga de plomos y extendido por la tracción de la de flotadores.
Las redes también pueden incorporarse al equipo de un pescador deportivo marino,y los tipos mas frecuentes son: La balanza o red cuadrada (empleada especialmente en los puertos,desembocaduras de las rías y por la noche),el copo,red larga de un solo ancho,de medio metro aproximadamente,provista de flotadores superiores y plomos inferiores,y bastones en los dos extremos que los pescadores sujentan para arrastrar a la orilla;la jabega,igual que la de agua dulce,sirve como red de posta.

Con el arte del trasmallo los peces no se enredan en las mallas,sino que se embolsan;esta es la razón por la que este tipo de red puede capturar piezas de muy diferentes tamaños,teniendo gran poder de captura en las zonas litorales inferiores a 100m,abundantes en peces de medidas variables
El trasmallo se cala en zigzag al anochecer.En un extremo lleva un cabo de cuerda con un lastre pesado para que la corriente no desplace el arte.Este cabo de cuerda alcanza la superficie,donde se mantiene por medio de flotadores y coronados por un banderín para localizarlos.

El buitron es un aparejo formado por un mango largo que termina en una red en forma de saco sujeta por un circulo o semicirculo,empleado para capturar individualmente en la playa moluscos bivalvos,cangrejos,pescaditos varios en los puertos,en la desembocadura de los canales,etc.
El esparaven,denominado también atarraya o manga,es una red redonda para uso individual que el pescador lanza sobre un banco de peces que ha podido descubrir en aguas no demasiado profundas.

También existen sedales durmientes provistos de muchos anzuelos,llamados palangres,los cuales se colocan en el fondo o sobre la arena al atardecer,para ser retirados al alba o incluso pasadas unas pocas horas,siendo usados también por pescadores aficionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario