LECCIÓN DE PESCA.


Pesca en el río de la plata, una experiencia única. -
El Río de la Plata ofrece una gran variedad de especies para los amantes de la pesca. Con sus aguas ricas en nutrientes y su ubicación estratégica, este río brinda la oportunidad de disfrutar de una experiencia única. En este artículo, exploraremos los tipos de peces que se encuentran en el Río de la Plata y los mejores lugares para practicar la pesca.


Tipos de peces en el Río de la Plata. -
El Río de la Plata es el hogar de una amplia variedad de especies de peces. Durante la primavera, los mejores pejerreyes llegan desde el interior del río, mientras que en el sur ya se pueden encontrar corvinas rubias. Además, las bogas y carpas también son populares en esta zona. En poco tiempo, también se sumarán los dorados y chafalotes.


Para la pesca de la corvina rubia, uno de los puntos de partida recomendado es Berisso. Desde aquí, se puede navegar hacia el sur, pasando por lugares como La Balandra, Magdalena y Punta Piedras. La Balandra es un pesquero muy popular entre los kayakistas debido a su cercanía con la ciudad de La Plata y su fácil acceso. Además, cuenta con ingreso gratuito y estacionamiento público cerca de la orilla del río. Aquí, se pueden encontrar bogas y pejerreyes cerca de la costa, pero los ejemplares más grandes se encuentran más alejados, a unos 800 metros del veril. En esta zona, también se puede pescar corvinas, especialmente en áreas cubiertas de mejillones.


Si las condiciones del río lo permiten, es posible alejarse aún más, hasta aproximadamente 3000 metros de la costa. Sin embargo, es importante contar con los equipos de seguridad y comunicación adecuados, además de un pronóstico del tiempo favorable. En días con marejadas, esta área puede ser muy productiva. El camarón fresco congelado o las colitas de langostino pequeño son carnadas populares para la pesca en esta zona. Se recomiendan líneas clásicas de fondo con anzuelos pequeños para la corvina y plomos fijos o corredizos de 60 a 100 gramos, dependiendo de la fuerza de la corriente.


Otro lugar popular para la pesca en el Río de la Plata es el balneario de Quilmes. Aunque es poco común encontrar corvinas rubias aquí, es un excelente lugar para pescar pejerreyes, bogas y carpas. Desde el Pejerrey Club hasta el sur, hay grandes playones para estacionar los vehículos. Uno de los puntos más populares en esta área es conocido como la pajarera, ubicado en la calle 26 y la Avenida Cervantes. Aquí, se pueden encontrar restos de una antigua arenera y es un lugar frecuentado tanto por aves como por pescadores en kayak.


Además de utilizar carnadas como el maíz hervido con esencia de vainilla y azúcar, el salame cortado en cubos de 5 mm también es una opción popular. Cada pescador tiene su receta infalible de masa. Se recomiendan líneas clásicas con un anzuelo para boga y plomos corredizos de 20 a 40 gramos. Cebar un poco la zona puede dar buenos resultados, pero es importante no excederse con la comida, ya que esto puede distraer a los peces. También se pueden capturar moncholos y bagres amarillos en esta área.


Pesca de pejerreyes en el Río de la Plata. -
Si bien las corvinas rubias y las bogas son atractivas para los pescadores, los pejerreyes son una de las especies más buscadas en el Río de la Plata. Aunque se pueden encontrar pejerreyes en diferentes áreas del río, los ejemplares más grandes suelen estar río adentro, a una distancia mínima de dos kilómetros de la costa. Para pescar cómodamente, se recomiendan cañas de 7 metros, líneas con una o dos boyas y bigotera, dependiendo de las condiciones del oleaje. La mojarra viva es una de las carnadas más efectivas para la pesca de pejerreyes, pero también se pueden utilizar mojarras saladas en harina de maíz. La pesca al garete con ancla de capa suele dar los mejores resultados.


Consejos para una exitosa pesca en el Río de la Plata. -
El Río de la Plata ofrece una amplia gama de oportunidades para los pescadores, pero es importante planificar y organizar la pesca de acuerdo con las especies que se desean capturar. Además, es crucial elegir días con buen clima para obtener mejores resultados. Asegúrate de contar con los equipos de seguridad adecuados y de seguir las regulaciones de pesca vigentes. Con paciencia y perseverancia, podrás disfrutar de una experiencia inolvidable en el Río de la Plata.


Consultas habituales



¿Cuáles son las especies más comunes en el Río de la Plata? -
Las especies más comunes en el Río de la Plata son el pejerrey, la corvina rubia, la boga y la carpa.


¿Cuál es la mejor época para pescar en el Río de la Plata? -
La primavera es una excelente época para la pesca en el Río de la Plata, ya que muchas especies migran hacia esta zona en busca de alimento.


¿Cuáles son las mejores carnadas para la pesca en el Río de la Plata? -
Las carnadas más efectivas para la pesca en el Río de la Plata son el camarón fresco congelado, las colitas de langostino, el maíz hervido con esencia de vainilla y azúcar, y el salame cortado en cubos.


¿Dónde se puede practicar la pesca en kayak en el Río de la Plata? -
La Balandra es uno de los lugares más populares para la pesca en kayak en el Río de la Plata debido a su proximidad con la ciudad de La Plata y su fácil acceso.


La pesca en el Río de la Plata ofrece una gran variedad de especies y experiencias únicas. Tanto si eres un pescador experimentado como si estás comenzando, este río te brindará la oportunidad de disfrutar de momentos inolvidables. Recuerda siempre seguir las regulaciones de pesca y respetar el medio ambiente para garantizar la sostenibilidad de estas especies.


Pesca embarcada en mar de la plata, la experiencia definitiva. -
Mar del Plata, ubicada en la costa atlántica de Argentina, es uno de los destinos más populares para los amantes de la pesca embarcado. Con su amplia oferta de especies marinas y sus hermosos paisajes, esta ciudad ofrece una experiencia única para aquellos que buscan disfrutar de una jornada de pesca inolvidable.


¿Qué peces se pueden pescar en Mar del Plata? -
La variedad de especies marinas que se pueden pescar en Mar del Plata es realmente impresionante. Desde los clásicos pejerreyes hasta los gigantes marlines, hay opciones para todos los gustos y niveles de experiencia.


Entre los peces más comunes que se pueden encontrar en estas aguas se encuentran:
  • Pejerrey: Este pez de agua salada es muy popular en la zona y se puede pescar durante todo el año. Es conocido por su sabor exquisito y su tamaño promedio de 30 cm.
  • Pesca de altura: Mar del Plata es famosa por su pesca de altura, donde se pueden encontrar especies como el pez limón, el pez espada, el tiburón y el atún. Estas especies requieren de una embarcación adecuada y son ideales para aquellos que buscan una experiencia de pesca desafiante.
  • Pesca de costa: Además de la pesca embarcado, Mar del Plata también ofrece excelentes opciones para la pesca de costa. Entre las especies que se pueden encontrar cerca de la costa se encuentran el pez gallo, el lenguado, la corvina y el besugo.

Las mejores épocas para pescar en Mar del Plata. -
Si estás planeando una jornada de pesca en Mar del Plata, tener en cuenta las mejores épocas para cada especie. A continuación, te brindo un resumen de las principales temporadas de pesca en esta zona:


Pejerrey. -
El pejerrey se puede pescar durante todo el año en Mar del Plata, pero los meses de invierno suelen ser los más productivos. Durante esta temporada, los ejemplares suelen ser más grandes y se acercan a la costa en busca de alimento.


Pesca de altura. -
La pesca de altura en Mar del Plata tiene su mejor temporada durante los meses de verano, de diciembre a marzo. Durante estos meses, las aguas están más cálidas y se pueden encontrar especies como el pez espada y el atún en mayor cantidad.


Pesca de costa. -
La pesca de costa en Mar del Plata es más productiva durante la primavera y el verano. Durante estos meses, las especies como el pez gallo y la corvina se acercan a la costa en busca de alimento, lo que brinda excelentes oportunidades para los pescadores.


Consejos para una jornada de pesca exitosa en Mar del Plata. -
Para aprovechar al máximo tu experiencia de pesca embarcado en Mar del Plata, aquí te dejo algunos consejos útiles:
  • Elige una embarcación adecuada: Asegúrate de seleccionar una embarcación que se adapte a tus necesidades y al tipo de pesca que deseas realizar. Consulta con los tutoriales de pesca locales para obtener recomendaciones.
  • Utiliza el equipo adecuado: Dependiendo de la especie que desees pescar, asegúrate de contar con el equipo y las carnadas adecuadas. Investiga sobre las técnicas de pesca más efectivas para cada especie.
  • Contrata un tutorial de pesca: Si eres principiante o simplemente quieres asegurarte de tener una experiencia exitosa, contratar un tutorial de pesca local puede ser una excelente opción. Ellos conocen los mejores puntos de pesca y te brindarán consejos y técnicas específicas.
  • Respeta las regulaciones de pesca: Asegúrate de conocer las regulaciones de pesca vigentes en la zona y respétalas en todo momento. Esto ayudará a preservar las especies y a mantener la pesca sostenible.

Sobre la pesca embarcado en Mar del Plata



¿Es necesario contar con experiencia previa en pesca? -
No es necesario contar con experiencia previa en pesca para disfrutar de una jornada de pesca embarcado en Mar del Plata. Los tutoriales de pesca locales te brindarán toda la información y asistencia necesaria para que puedas disfrutar de la actividad, incluso si eres principiante.


¿Es posible alquilar equipos de pesca en Mar del Plata? -
Sí, en Mar del Plata es posible alquilar equipos de pesca. Muchas de las embarcaciones de pesca ofrecen servicios de alquiler de equipos, lo que te permitirá disfrutar de la actividad sin necesidad de invertir en tu propio equipo.


¿Cuánto tiempo dura una jornada de pesca embarcado? -
La duración de una jornada de pesca embarcado en Mar del Plata puede variar dependiendo de las preferencias y el plan de pesca. Por lo general, las jornadas suelen tener una duración de 4 a 8 horas, pero también es posible contratar jornadas de pesca de día completo.


La pesca embarcada en Mar del Plata es una experiencia única para los amantes de la pesca. Con su amplia variedad de especies marinas y sus hermosos paisajes, esta ciudad argentina se ha convertido en uno de los destinos más populares para los pescadores. Ya sea que busques pescar pejerrey en la costa, o aventurarte en una pesca de altura en busca de especies más grandes, Mar del Plata te ofrece la oportunidad de vivir una jornada de pesca inolvidable. No olvides seguir los consejos y recomendaciones mencionados anteriormente para asegurarte de tener una experiencia exitosa y respetuosa con el medio ambiente.


Pesca Boyacá -
pesca y turismo en Boyacá. - Boyacá es un departamento en Colombia conocido por su rica historia, hermosos paisajes y actividades al aire libre. Uno de los destinos más populares en Boyacá para los amantes de la pesca es el municipio de Pesca. Ubicado en la Cordillera Oriental, Pesca ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la pesca en sus ríos, lagunas y embalses.


Dónde ir a pescar en Boyacá. -
Pesca es famoso por sus hermosos ríos y embalses que ofrecen excelentes oportunidades para la pesca deportiva. Uno de los lugares más populares para pescar en Pesca es el río Pesca. Este río es conocido por su abundante población de truchas y es un destino favorito para los pescadores locales y turistas.


Otro lugar popular para la pesca en Pesca es la laguna de Pantano Grande. Esta laguna ofrece una gran variedad de peces, incluyendo truchas y carpas. También es un lugar ideal para disfrutar de un día de pesca en un entorno tranquilo y pintoresco.


Además de estos lugares, Pesca también cuenta con varios embalses donde se puede pescar. El embalse de Tota, el lago más grande de Colombia es conocido por su diversidad de especies de peces y es un lugar popular para la pesca deportiva. Otros embalses como el embalse de La Esmeralda y el embalse de Chivor también ofrecen excelentes oportunidades para la pesca.


Lugares turísticos en Pesca. -
Además de la pesca, Pesca también ofrece una variedad de atracciones turísticas para disfrutar. Uno de los lugares más destacados es el Alto de los Viejos, una cima del páramo desde donde se pueden disfrutar de impresionantes vistas de los municipios vecinos y el nevado de Güicán.


Otro lugar interesante para visitar en Pesca son las aguas termales de Agua Caliente de Nocuatá. Estas aguas termales son conocidas por sus propiedades curativas y son ideales para relajarse después de un día de pesca.


Además, Pesca también cuenta con hermosas veredas como El Palmar de la Vega, que se encuentra rodeada de cultivos de café y naranja, y las lagunas de Pantano Grande y Siscasí, que ofrecen paisajes impresionantes.


Festividades en Pesca. -
Pesca también es conocida por sus festividades y tradiciones. Uno de los eventos más destacados es el Vía Crucis del Viernes Santo, donde gigantescas cruces recorren las calles del pueblo en manos de la comunidad. También se celebra el Festival del Retorno Pescano y el evento 'Boyacá en Pesca', que buscan promover el turismo y las tradiciones locales.


Qué hacer en Pesca Boyacá. -
Además de la pesca, Pesca ofrece una variedad de actividades para disfrutar durante tu visita. En cuanto al alojamiento, encontrarás una mezcla de opciones encantadoras, modernas y comprobadas, que se adaptarán a tus necesidades y preferencias.


Alojamientos en Pesca Boyacá

  • Hotel El Refugio
  • Hotel La Casona
  • Hostal El Pescador
  • Posada El Paraíso

Veredas en Pesca Boyacá. -
Pesca cuenta con 21 veredas donde podrás disfrutar de la naturaleza y la vida rural. Algunas de las veredas más destacadas son Tobacá, El Palmar, Butagá y Nocuatá.


Dónde nace el río Pesca. -
El río Pesca tiene su origen en la Cordillera Oriental, en el municipio de Pesca. A lo largo de su recorrido, el río atraviesa hermosos paisajes y ofrece excelentes oportunidades para la pesca deportiva.


Pesca Boyacá es un destino ideal para los amantes de la pesca y el turismo en la naturaleza. Con sus ríos, lagunas y embalses, Pesca ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de la pesca deportiva. Además, el municipio cuenta con hermosos paisajes, atracciones turísticas y festividades que harán de tu visita una experiencia inolvidable.


Camping de pesca en Zárate Brazo Largo - naturaleza y deporte. -
El Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo es una importante vía de comunicación en Argentina que conecta el sur de la provincia de Entre Ríos con el norte de la provincia de Buenos Aires. Este complejo cuenta con dos puentes atirantados que cruzan los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú, y se encuentra a unos 30 km de distancia entre sí. Fue declarado bien de interés histórico nacional en 2008 y es conocido popularmente como Complejo Unión Nacional.


El Puente Zárate Brazo Largo. -
El puente Zárate Brazo Largo, también conocido como Complejo Unión Nacional, es una obra de ingeniería impresionante que conecta la ciudad de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, con el paraje Brazo Largo, en Entre Ríos. Fue inaugurado el 14 de diciembre de 1977 y desde entonces se ha convertido en una importante arteria vial para el Mercosur.


El diseño de este puente estuvo a cargo de Fabrizio de Miranda, quien logró crear una estructura que se ha convertido en un ícono de la región. Su construcción fue un desafío debido a las características del terreno y los ríos que atraviesa, pero gracias al talento y la dedicación de los ingenieros, el puente Zárate Brazo Largo se ha convertido en una maravilla de la ingeniería.


Camping de Pesca en Zárate Brazo Largo. -
El camping de pesca en Zárate Brazo Largo es un lugar perfecto para los amantes de la pesca y el camping. Ubicado en las cercanías del puente Zárate Brazo Largo, este camping ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y practicar su deporte favorito.


En el camping de pesca en Zárate Brazo Largo encontrarás todo lo que necesitas para pasar un tiempo increíble. Podrás acampar en espacios amplios y cómodos, rodeados de hermosos paisajes naturales. Además, contarás con instalaciones adecuadas, como baños y duchas, para que tu estadía sea lo más confortable posible.


La pesca es una de las actividades principales en este camping. Los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú ofrecen excelentes oportunidades para pescar una gran variedad de especies, como dorados, surubíes, tarariras y bagres, entre otros. Ya sea que prefieras la pesca con caña o la pesca deportiva, encontrarás un lugar perfecto para practicar tu deporte favorito.


Además de la pesca, el camping de pesca en Zárate Brazo Largo ofrece otras actividades para que disfrutes al máximo tu estancia. Podrás hacer caminatas por senderos naturales, observar aves y animales autóctonos, realizar paseos en lancha o simplemente relajarte y disfrutar de la tranquilidad del entorno.


¿Cómo llegar al camping de pesca en Zárate Brazo Largo? -
Para llegar al camping de pesca en Zárate Brazo Largo, puedes utilizar el puente Zárate Brazo Largo. Este puente es una de las principales vías de acceso a la zona y te permitirá llegar rápidamente desde la ciudad de Zárate o desde cualquier otro lugar cercano.


También puedes optar por utilizar el transporte público. Existen servicios de autobuses que te llevarán hasta el camping de pesca en Zárate Brazo Largo desde diferentes puntos de la región. Consulta los horarios y las tarifas para planificar tu viaje de manera adecuada.


El camping de pesca en Zárate Brazo Largo es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y practicar la pesca en un entorno único. No importa si eres un experto pescador o si estás comenzando en este deporte, aquí encontrarás todo lo que necesitas para pasar momentos inolvidables. ¡No dudes en visitar este maravilloso lugar y vivir una experiencia única!


Laguna de Tota, cómo llegar y disfrutar este hermoso destino. -
La Laguna de Tota, ubicada en Boyacá, es uno de los destinos más impresionantes que puedes visitar en Colombia. Con sus aguas cristalinas y su paisaje espectacular, esta laguna es perfecta para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Si estás planeando un viaje a la Laguna de Tota y te preguntas cómo llegar, estás en el lugar correcto. En este apartado, te explicare las diferentes opciones para llegar a este maravilloso destino desde Bogotá.


Cómo llegar en autobús. -
La forma más rápida y económica de llegar a la Laguna de Tota desde Bogotá es en autobús. El trayecto en autobús desde la Terminal del Norte de Bogotá hasta Sogamoso, la ciudad más cercana a la laguna dura aproximadamente 3 horas y 38 minutos y tiene un costo de $14 a $19 USD.


Una vez en Sogamoso, puedes tomar otro autobús de la empresa Cootracero que te llevará hasta la entrada de Playa Blanca, en la Laguna de Tota. Este trayecto adicional dura alrededor de una hora y tiene un costo de 7500 pesos. Recuerda confirmar los horarios y la disponibilidad de los autobuses con la empresa de transportes antes de tu viaje.


Cómo llegar en coche. -
Si prefieres viajar en coche, también puedes llegar a la Laguna de Tota desde Bogotá. El trayecto en coche tiene una duración aproximada de 4 a 4 horas y media, y la distancia es de aproximadamente 247 km. La ruta más común es salir por el Norte de Bogotá con dirección a Tunja y Sogamoso. Puedes elegir entre dos rutas: una por Iza y Cuitiva, y otra por Aquitania. Si optas por la ruta de Aquitania, debes tener en cuenta que hay un peaje adicional.


El costo aproximado del combustible para el trayecto es de alrededor de 6000 pesos, considerando un consumo de menos de 5 galones de gasolina al precio actual. Además, debes tener en cuenta los peajes obligatorios en el camino. Para ir a la Laguna de Tota desde Bogotá, hay 4 peajes obligados, y para regresar, son solo Los precios de los peajes varían, pero puedes tener en cuenta los siguientes:
  • Andes: 600 pesos
  • El Roble: 900 pesos
  • Albarracín: 900 pesos
  • Tuta: 900 pesos
  • Crucero (opcional): 200 pesos

Recomiendo realizar la ruta conocida como la del Libertador, ya que ofrece paisajes hermosos a lo largo del camino. Además, si no deseas almorzar directamente en Playa Blanca, puedes hacer un picnic en algún punto del camino.


Información adicional
. -
Tener en cuenta que Playa Blanca en la Laguna de Tota puede estar cerrada en ciertas ocasiones, ya sea por mantenimiento o por otras razones. Si llegas y te encuentras con que Playa Blanca está cerrada, no te preocupes. Hay otros puntos de acceso alternativos, como el que pertenece al Restaurante El Arca de Noah. Desde este restaurante, puedes disfrutar de unas vistas impresionantes de la laguna y también puedes descender a Playa Blanca a través de unas escaleras. Recuerda que el acceso y el estacionamiento en este lugar son gratuitos si consumes en el restaurante.


En cuanto a la comida, hay diferentes opciones para comer en la Laguna de Tota. Uno de los restaurantes recomendados es El Arca de Noah, donde puedes disfrutar de una buena comida y una vista panorámica de Playa Blanca. En cuanto a los alojamientos, también existen opciones de camping en la zona. Los precios de los campamentos varían, pero en general, puedes esperar pagar entre 1000 y 2000 pesos por persona, llevando tu propia tienda campaña.


Consultas habituales



¿Cuánto cuesta ir a la Laguna de Tota desde Bogotá en autobús? -
El costo del viaje en autobús desde Bogotá a la Laguna de Tota varía entre $14 y $19 USD.


¿Cuánto tiempo se tarda en llegar desde Bogotá a la Laguna de Tota en autobús? -
El trayecto en autobús desde Bogotá a la Laguna de Tota tiene una duración aproximada de 3 horas y 38 minutos.


¿Cuánto tiempo se tarda en llegar desde Bogotá a la Laguna de Tota en coche? -
El trayecto en coche desde Bogotá a la Laguna de Tota tiene una duración aproximada de 4 a 4 horas y media, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.


¿Qué opciones de comida hay en la Laguna de Tota? -
Hay diferentes opciones de comida en la Laguna de Tota, pero uno de los restaurantes recomendados es El Arca de Noah, que ofrece una vista panorámica de Playa Blanca.


¿Cuánto cuesta acampar en la Laguna de Tota? -
Los precios de los campamentos en la Laguna de Tota varían, pero en general, puedes esperar pagar entre 1000 y 2000 pesos por persona, llevando tu propia tienda de campaña.


Esperamos que esta información te sea útil para planificar tu viaje a la Laguna de Tota. No dudes en comunicarte con las empresas de transporte y los lugares de hospedaje para obtener información actualizada y confirmar los detalles de tu viaje.

0 comments: